Diciembre - El Informador en la Política

Page 1

El Informador en la Política SANTIAGO DE QUERÉTARO / NÚM 9 / AÑO 0

diciembre 2013

Publicación trisemanal. Ejemplar gratuito.

50 aniversario

Política y Economía, las dos caras de la moneda Conjuntar política y economía es una ecuación hasta ahora muy difícil de resolver Por: Jorge Efraín Gómez Eichelmann Cuando iniciamos esta colaboración periodística expresamos que política y economía son las dos caras de una moneda, hoy vemos al paso del año cuan difícil está resultando poder armonizar ambas fuerzas en el entramado nacional, mas aún cuando el tema social no ha sido atendido adecuadamente por lo que la pobreza ha seguido creciendo en México. El fin supremo del estado, es propugnar por el bienestar de la colectividad y política es el arte de hacer posible ello, de manera que economía es un elemento subordinado al fin supremo de la sociedad. Tan simple y complejo a la vez, el poder entender y desarrollar la rectoría económica del Estado en la búsqueda del bien común. Las fuerzas económicas en el mundo están desatadas y ellas reclaman para si el derecho de decidir el destino de la humanidad, en el caso mexicano esos poderes llamados “fácticos” se hacen presentes todos los días y su fuerza se refleja en la tendencia de todas las reformas llamadas estructurales que ha

venido impulsando el gobierno federal en los últimos doce meses. La Reforma Laboral, acotada por los intereses corporativos de los sindicatos no arrojo los beneficios que ofreció el gobierno, o sea la creación de 400,000 empleos adicionales a los que por su evolución genera la economía mexicana. La reforma en telecomunicaciones fue aprobada, sin embargo la elaboración de las leyes secundarias que hacen posible su implementación se ha detenido y ahora se ve poco probable que se apruebe o que llegue a reflejar la intención de los legisladores al aprobar la ley principal, los poderes reales de los interesados en mantener sus actividades monopólicas lo ha impedido. La Reforma Financiera, que recién ha sido aprobada, fue elaborada desde las oficinas de los grandes corporativos bancarios y financieros, siendo el estado mexicano solamente el conducto para que fuese presentada y aprobada por el Congreso de la Unión, desde luego no arrojará abaratamiento del crédito y los servicios bancarios y financieros ni tampoco que el financiamiento sea más abundante. Toca otras reformas ser discutidas y aprobadas como la enésima Reforma

Electoral que no refleja el interés ciudadano, sino más bien las posiciones e intereses de los partidos políticos y la “gran Reforma Energética”, en la que los mexicanos seremos sólo observadores de las pasiones que esta desatando y que muy difícilmente reflejará el mejor interés de México y sus ciudadanos, pues las grandes compañías petroleras harán valer todo su peso económico y político para torcerla en su mejor beneficio. Lo dicho, economía y política son la cara de una sola moneda, el jamón del sándwich es el tema social que por más que se le mencione, sólo es un instrumento de la actividad política que cotidianamente llevan a cabo los gobiernos y partidos políticos en México, por cierto muy alejada de las verdaderas necesidades sociales del pueblo.


Directorio

¡Circo, maroma y dictamen!

Dirección Joaquín San Román Novoa

Por: Francisco Hernández

Coordinación Rogelio Mendoza Diseño Adriana San Román Pérez Salazar Colaboradores Jorge Gómez Eichelmann Francisco Hernández José Luis Báez Guerrero Carlos Sánchez Tapia Tonatiuh Salinas Daniel Eskibel Marco Antonio Ugalde Ugalde J. Carlos Septién Simroth Nefi Hernández Rosa María Ríos Carlos Vinicio Arredondo Rogelio Mendoza Paulina Piña Julio Vélez Janet López Verónica Piñón ROCOCO Lea Remis Staff y demás. Informes y ventas C. 442 230 0224 sanroman.elinformador@gmail.com El contenido y veracidad del material publicado es responsabilidad exclusiva de los anunciantes. Los firmantes son responsables de sus respectivas colaboraciones.

-¡Santo Dios!- Esa fue la expresión que me provocó salir de la tiendita de la esquina y toparme de frente con esos ojos imponentes, esas garras bien afiladas y los colmillos tan amenazantes y a la vez tan llenos de impotencia y tan dóciles detrás de un coche-jaula, con una bocina que resonaba tan fuerte como fuera posible, anunciando el circo Atayde cuyo nombre de pila no me acuerdo, porque en mi infancia era conocido como Atayde Hermanos, y ahora quién sabe por qué tipo de pleito familiar, solo es ‘Juan’ o ‘Pedro’ Atayde, algo así. Se trataba de un tigre de bengala, uno de mis animales preferidos, con su rostro ‘camuflajeado’ con esas rayas cruzando su pelaje blanco y dorado, realmente un espectáculo de la naturaleza arruinado por el hombre y su coche-jaula, en donde el animal apenas y podía estar, tal vez dar un par de pasos con sus tremendas garras y terminar por recostarse al no tener otro que hacer, que dejar que los transeúntes lo miren con morbo, atrapado en una selva de asfalto y lamenté el hecho de que no se encontrara en su hábitat natural, en donde seguramente en cuestión de minutos nos habría devorado a todos los que nos hubiéramos acercado a contemplarlo. No pretendo llevar consciencia sobre la protección animal, puesto que mi trabajo es ser reportero y desconozco a profundidad el tema y el activismo que admiro de otros, a la vez que disfruto de una buena carne asada para comer, pero es por ese pasaje de hace algunas semanas, que me sorprendió el que recientemente,

los diputados hayan aprobado una ley para prohibir los espectáculos con animales, en donde pueda haber maltrato animal, como los circos. Y es que nuestros representantes como dicen una cosa, dicen otra, o hay una confusión de la ciudadanía, sobre las intensiones y la consciencia ambiental de los diputados, pues en otras ocasiones la protección animal ya ha sido motivo de críticas y polémicas desde la anterior legislatura cuando en el dictamen de la ley, se excluyó a las corridas de toros y las peleas de gallos, por lo que solo se enfocó al maltrato de animales domésticos; y apenas comenzó esta Legislatura, sorprendió el dictamen para hacer de la fiesta brava Patrimonio Cultural Inmaterial de Querétaro, lo cual dividió las opiniones de la sociedad. Estos diputados se van a los extremos para que todos estén contentos. Durante la aprobación para prohibir los circos con animales, hubo dos momentos atípicos: el primero cuando en el mensaje del autor de la iniciativa, el Diputado del Partido Verde Ecologista, Yairo Marina, algún asistente gritó desde la galería ¿y los toros para cuándo?; después vino la Diputada del PRI, Eunice Arias a hablar sobre los derechos humanos de los animales, pero al ver la expresión de confusión de todos, aclaró que se trata de “derechos humanos de cuarta generación”, muy elevado sustento para los mundanos ciudadanos. Como karma para el que escribe, en casa ya me solicitan la adopción de un perrito, les contaré cómo va la cosa en otra ocasión. Nos leemos la próxima.



Atestigua Enrique Vega Premio Internacional Inmobiliario a DRT en Londres El Presidente Municipal de El Marqués, Enrique Vega Carriles, acudió a Londres, Inglaterra, para atestiguar el reconocimiento internacional a Desarrollos Residenciales Turísticos (DRT), denominado Highly Comennded, Mixed Use Development México Zibatá, distinción como el mejor desarrollo inmobiliario de América, ubicado en el municipio de El Marqués y otorgado por The International Property Awards. Este premio recibido por el Director General de DRT, Víctor David Mena Aguilar, en el emblemático Grosvenor House Hotel, en Londres, Inglaterra; sitio de las más importantes reuniones de los líderes de negocios a nivel mundial desde su apertura en 1929, en donde se llevó a cabo la edición número 20, donde participan los más importantes CEO’s de más de noventa países del ramo inmobiliario, arquitectura y diseño. “Este premio es una medalla grandísima para Querétaro, para El Marqués sobre todo, porque se ve que en el municipio se hacen buenos desarrollos, por lo que me siento muy orgulloso de los desarrolladores queretanos; en este caso por el doctor Mena, que ha logrado hacer una maravilla de Zibatá y que es a nivel mundial reconocido, lo que trascenderá en el desarrollo futuro de El Marqués”, señaló el edil Enrique Vega Carriles, que fue invitado de honor de parte de DRT, siendo la demarcación que gobierna donde está asentado Zibatá, y como muestra del respaldo institucional a esta importante empresa. Asimismo, el titular del Gobierno Municipal de El Marqués, recordó que cuando se realizaron las gestiones aproximadamente hace cinco años (durante su anterior gestión al frente del municipio), se inició como un proyecto ambiciosísimo de más de mil hectáreas, “…un proyecto que se veía muy lejano,

sin embargo con la promoción, con la calidad que lo han desarrollado, exponencialmente ha crecido y tenemos hoy a muchas familias viviendo ahí”. Por último, el edil marquesino dijo que esto es muestra de la apertura a los nuevos desarrollos, y Zibatá es un ejemplo para que las empresas que vengan tendrán que realizar buenas cosas para El Marqués y para México, “… muchas felicidades para el doctor Mena”. Por su parte, el Director General de DRT, Víctor David Mena Aguilar, quien recibió este prestigiado galardón internacional expresó “…este premio, significa un reconocimiento a 20 años de trabajo, de esfuerzo continuo, de superación y que finalmente estamos sembrando lo que cosechamos. El premio fue una gran sorpresa, superar a concursantes de Bermudas, Argentina, entre otros latinoamericanos, pero desde luego que nos lo merecemos, ya que en México estamos haciendo las cosas bien, y en Querétaro mejor”. “Zibatá está siendo reconocido, ya que una vez que lo dimos a conocer hace cinco años, se está reconociendo la valía que tiene, lo bien planeado, el esfuerzo que se hizo, y ahora estamos cosechando los frutos”, agregó el Director General de DRT. En otro orden de ideas, Mena Aguilar, reconoció que el desarrollo Zibatá está comenzando apenas, ya que está destinado a desarrollarse entre 25 y 30 años; sin embargó destacó que en estos primeros años, ha sido muy exitoso, “…el posicionamiento de Zibatá ya está entre los primeros desarrollos de América y considero que seguiremos así en los próximos años”. Por lo que se espera la llegada de mil a mil 500 familias por año durante los próximos 20 años. En referencia al municipio de El Marqués, el doctor Víctor Mena destacó que El Marqués está destinado a ser el municipio a nivel nacional de mejor y mayor crecimiento “porque tiene prácticamente todo, y en él está implantado Zibatá; además prácticamente iniciamos con esta administración y ahora cinco años después, seguimos trabajando con ellos, hemos trabajado muy a gusto, principalmente con el Presidente

Municipal”. A este certamen internacional, el alcalde marquesino Enrique Vega Carriles, estuvo acompañado por su esposa y Presidente del Sistema Municipal DIF, Rocío Maestre de Vega; el Director General de DRT, Víctor David Mena Aguilar, acudió en compañía de su esposa Malú Náder y su hijo Víctor Mena Náder; así como directivos de la empresa inmobiliaria, Miguel Vega, Daniel Ruiz y Salvador Hernández Jr. Los Premios Inmobiliarios Internacionales (International Property Awards) están abiertos a los profesionales de la propiedad residencial y comercial de todo el mundo. Celebran los más altos niveles de rendimiento de las empresas que operan en todos los sectores de la industria de bienes muebles e inmuebles. Un Premio Internacional de la Propiedad es una marca de renombre mundial de la excelencia. Los premios se dividen en regiones que cubren África, Asia Pacífico, Arabia, Canadá, el Caribe, Centro y Sur América, Europa, Reino Unido y Estados Unidos. Los participantes entran en su nivel nacional en la materia y son juzgados por un equipo altamente experimentado de profesionales que cubren toda la gama de disciplinas de propiedad. Las empresas seleccionadas como ganadores son invitados a asistir a una cena de premiación que brilla para cada región y tienen el derecho a utilizar el logotipo de prestigio en su comercialización. Los ganadores de la más alta puntuación de cada región se introducen automáticamente en los Premios Internacionales en general, que en última instancia determinan las empresas inmobiliarias más finas del mundo.


Activismo contra el VIH Por: Janet López Para activistas queretanos, difundir información sobre el VIH es una de las principales armas para ganar la guerra contra esa enfermedad, en la que los jóvenes representan el 50 por ciento de los nuevos casos de infecciones. En el 2013 se detectaron en Querétaro 186 casos nuevos del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), tras la aplicación de aproximadamente 400 mil pruebas de diagnóstico, informó el Secretario de Salud de Querétaro Mario César García Feregrino, incremento similar al crecimiento poblacional. Para activistas como Ilsa Aguilar y Raúl Montes (quienes viven con el virus) las personas infectadas tienen que padecer prejuicios tanto sociales como institucionales, ante la idea de que el VIH se transmite como la gripe. La creencia persistente pese a que se sabe que sólo existen tres formas de contagio: sexual, sanguínea y perinatal. Ilsa estudia sociología en la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), es transgénero y desde el 2007 fue diagnosticada como portadora del virus. Advierte que “México es el segundo país en Latinoamérica con mayor número de casos acumulados hasta la fecha, de jóvenes con VIH”. Fue a sus 17 años de edad que recibió el resultado positivo: “Soy una mujer trans, desde los 14 años hay esta búsqueda de identidad que a todos nos pasa, hay vulnerabilidades, que también te hacen vulnerable al VIH, no había información ni apropiación del cuerpo”, narra. A esa edad inició con prácticas sexuales de riesgo al VIH. Ingresó al hospital ante un estado deteriorado de salud asociado a su anorexia. Tras el diagnóstico decidió buscar información, decidida a evitar ser víctima de la discriminación interiorizada por comentarios externos. Encontró apoyo en su familia, así como de otros activistas, jóvenes que como ella, recibieron diagnósticos similares. Participó activamente en conferencias y

talleres sobre el tema hasta que se sumó al Centro de Orientación e Información de VIH y SIDA. De esa manera participó en la Conferencia Internacional de SIDA y en campañas como “Una mirada positiva”, “El VIH se parece a mí” y en el 2009, a la de “Pasión por la Vida”. También pertenece a la fundación de la Alianza Mexicana de Juventudes con VIH, “Alianza+”. Pasa por un proceso de cambio de sexo y busca cambiar su nombre ante el Registro Civil, procesos que le han ayudado en su confianza. García Feregrino detalló que se han tenido más casos de portadores sanos y que “el tamizaje (se realiza)… no sólo en personas de riesgo, sino a todas las mujeres embarazadas, para hacer un diagnóstico y darle medicamentos a los niños en cuanto nacen”. Ahondó que (tal como ocurrió con Ilsa) la primera causa de transmisión es sexual, seguida por la congénita y en menor grado, transmisión sanguínea. Estimó que una herramienta para disminuir los casos de manera “sustancial” sería el de relaciones sexuales con valores, conscientes y el reconocimiento de la monogamia. Raúl Montes cuenta con 23 años de edad (la misma que Ilsa). Es activista de Teatro y SIDA, y fue diagnosticado con VIH desde hace 5 años.

La prevención es importante, al igual que erradicar la discriminación social. Advierte que a pesar del interés de chicos por recibir información, “rectoría o la administración de universidades cierran la puerta o nos dejan entrar pero piden que evitemos ciertas expresiones sobre sexualidad y nos quedamos cortos”, pese a que usar palabras adecuadas y precisas ayudaría a disminuir prácticas de riesgo y a combatir la discriminación. Raúl recibió su diagnóstico de manera casi inmediata, tras enterarse de que tuvo una práctica sexual de riesgo con una persona VIH. Conocer el resultado le permitió recibir los retrovirales un año después del dictamen positivo, además de estar en observación médica. Hoy día ayuda a sensibilizar por medio de talleres al personal médico, afín de evitar la discriminación y generar un trato digno para quienes padecen VIH. Es gracias al activismo que “actualmente el VIH tiene cara de mujer, tiene cara de joven y tiene cara de líderes”. Afirma que los jóvenes ya no tienen miedo de decir su estado serológico, pues saben que la mejor arma es generar redes para evitar nuevos casos. Por último enfatiza que es la información la mejor arma contra el VIH, virus que no respeta edad o estado civil: “Nuestro interés no es irnos a quejar y hacer marchas, el mundo no necesita marchas, necesita acciones, gente líder, la mejor arma contra el VIH es conocer al VIH”.


2013: el año en que inició la transformación

Por: Tonatiuh Salinas Presidente del PRI Querétaro Twitter: @tonatiuh_sm Este año ha sido definitivamente de cambios trascendentales para nuestro país. El Presidente Enrique Peña Nieto ha impulsado reformas en materias educativa, en Telecomunicaciones y Competencia Económica, Financiera, Hacendaria, en Transparencia, Energética y Política. Se trata de reformas transformadoras que requieren de valor y congruencia. Pero partimos de una verdad: las cosas no están bien como se venían manejando y de ahí la necesidad de transformar la realidad de México. Dejarlo como estaba era definitivamente mucho más fácil y no

Del suicidio en Querétaro

Por: Arq. Carlos Sánchez Tapia Presidente Estatal del PRD Querétaro Twitter: @Arq_carlosanchz El derecho humano central contenido en nuestra Constitución Federal es el derecho a la vida. Sin embargo, hoy en día el suicidio se ha convertido en nuestro país y en nuestro estado en un obstáculo central para hacer realidad este derecho. Actualmente las entidades con mayor número de suicidios en un periodo anual son Chiapas, con 230 casos; Chihuahua, 289; Distrito Federal, 413; Guanajuato,

representaba ningún costo político. En ese sentido era más fácil no hacer nada. Pero no fue así. Se requirió de mucho valor para tomar estas decisiones, pero también de mucha responsabilidad y compromiso real con los mexicanos. Este paquete de reformas dejarán ver sus beneficios paulatinamente en los próximos meses y años; están pensadas a largo plazo, para que duren y trasciendan los periodos de gobierno. En Querétaro no nos hemos quedado atrás. Durante la administración del Gobernador José Calzada nuestro estado ha pasado de ser uno bueno a ser el mejor. Hemos sido testigos de que en 2013 se ha consolidado el liderazgo de Querétaro a nivel nacional en múltiples indicadores, todos positivos, todos buenos para Querétaro y su gente. En el PRI de Querétaro hacemos nuestra

parte. Hace unos días nos encontramos los 500 priistas del Estado que estamos en alguna posición de partido, como servidores públicos y en los ejecutivos municipales y el estatal. “Por Querétaro TODOS” fue un encuentro de aprendizajes, de sumar, de unidad. Cerramos con fuerza e iniciaremos así. El próximo año será de la mayor importancia para el PRI de Querétaro. Nos mantendremos trabajando, con apertura, sensibilidad, sencillez en cada rincón del estado. Plurales y diversos, congruentes con nuestros principios y convencidos de nuestro compromiso con la gente de este estado: Por Querétaro todos. Estoy convencido de que 2014 será el principio de la ratificación del PRI como la fuerza política que más conviene a los queretanos. Felices fiestas y éxitos en el año que viene.

358; Jalisco, 453; Estado de México, 600; Nuevo León, 218; Tabasco, 188; Veracruz, 309, y Yucatán con 186 casos. Hoy en Querétaro las cifras oficiales marcan 101 suicidios en lo que va del año. Cabe señalar que durante el año pasado, la Procuraduría General de Justicia (PGJ) dio cuenta de poco más de 120 suicidios, mientras que en 2011 sumaron 102, por lo que la cifra final de este año podría superar las anteriores considerando que, de acuerdo con autoridades, los últimos dos meses del año suelen ser los que mayor índice de muerte reportan por estas causas. En este orden de ideas, urge que la prevención y atención del suicido se eche a andar como una visión transversal de gobierno en el estado de Querétaro. Desde el Partido de la Revolución Democrática (PRD) se hace un llamado a las autoridades educativas, de la juventud, de desarrollo sustentable y de salud de Gobierno del Estado

para que emprendan con urgencia acciones y políticas públicas al respecto. Particularmente desde el PRD estaremos ejerciendo los canales legislativos para proponer una reforma a la Ley de Salud, de manera que se puedan reconocer y diagnosticar síntomas suicidas a tiempo, aplicándose el tratamiento apropiado, de manera que no se sigan perdiendo tantas vidas. En una palabra, se necesita hacer realidad los derechos humanos para así acceder a una sociedad que le permita a todo ciudadano respeto y garantías para su pleno desarrollo.


Guerra Sucia

Por: José Luis Báez Guerrero Presidente del Comité Estatal del PAN Mail: baezaccion@hotmail.com Twitter: @pepe_baez Hablar de guerra sucia se ha vuelto una constante, desde las pasadas elecciones de 2012, cuando el Partido Acción Nacional fue objeto de una de las campañas más sucias, negativas y con tanta difamación, como jamás se había tenido registro en Querétaro. Hoy pareciera que esa guerra comenzó, con miras al proceso que viene en el 2015. Como dice el dicho popular, “Son los árboles que dan frutos, los que sufren las pedradas” (Eduardo Galeano), ésa pareciera ser la reacción del PRI ante

Con el nombre de Guerra Sucia se conoce en México a un conjunto de medidas de represión militar y política encaminadas a disolver a los movimientos de oposición política y armada contra el Estado mexicano. el desgaste que ha tenido este año por diversas circunstancias, como lo sucedido en Pedro Escobedo con la remoción de su alcaldesa hasta el tema de los Impuestos promovidos por el Gobierno Federal. Motivos que los han llevado a apostarle a este tipo de estrategias, que al final alejan a los ciudadanos de la política, y que a nadie beneficia, por lo que es muy lamentable que se esté dando desde estas fechas. Las autoridades electorales y los partidos políticos no debemos caer en este juego, debemos tener mesura. La postura del PAN es que afrontaremos la guerra sucia con denuncias, por las vías institucionales, señalando hechos, con pruebas y de una manera muy respetuosa e institucional.

La guerra sucia no nos debe distraer de nuestra agenda, Acción Nacional hoy está concentrado en impulsar liderazgos femeninos en mantener un diálogo interno permanente para evitar que haya procesos que nos dividan, nuestra agenda está en perfilar a nuestros liderazgos con tiempo. El PAN tiene que avocarse y no distraerse en cuestiones o en señalamientos políticos que son del “círculo rojo”, los ciudadanos están esperando de los políticos otras respuestas en otros temas y no en actos que ensucian a la política. La guerra sucia debe inhibirse y denunciarse para limpiar a la política, con el objetivo de lograr un ambiente democrático y justo para los queretanos.

Hospital Infantil Teletón de Oncología Éste 12 de diciembre el Hospital Infantil Teletón de Oncología, abrió sus puertas a los primeros cinco pacientes, acompañados de la Presidenta Estatal DIF, Sandra Albarran, la Directora general del sistema infantil Teletón y el secretario de Salud en el estado, Mario César García Feregrino. De aquí al cierre del año ingresarán 15 pacientes, y un total de 200 de manera paulatina durante el próximo año, el tratamiento que reciben se estima en 1.5 millones de pesos.

Abre sus puertas


Psicociudad Newsletter

No. Los consultores políticos no ganan elecciones Por: Daniel Eskibel / @danieleskibel Nunca falta algún consultor político que diga que ha ganado una, cincuenta o trescientas elecciones. O que ha llevado a un candidato a ser Presidente, Alcalde, Senador o Diputado. Pero no. No es cierto. El resultado de una elección no depende de un individuo. Por más consultor político que sea. Por más brillante que sea. Por más experimentado que sea. No. El resultado electoral, en cualquier parte del mundo, depende de un conjunto de factores esenciales que son de orden

colectivo e histórico. Depende de los procesos económicos, sociales, culturales y políticos de largo y mediano plazo. Depende de la psicología política del conjunto del electorado. Del oleaje de la opinión pública. Y también de factores coyunturales de impacto. ¿Puede un individuo torcer o desviar todo eso? Simplemente no. Además el resultado electoral depende de un segundo conjunto de factores: la personalidad de los candidatos, su desempeño durante la campaña, el dinero disponible para la misma, los recursos humanos disponibles. ¿Puede un individuo cambiar dramáticamente todo eso?

Tampoco. ¿Pero entonces no sirve de nada un consultor político? Pues no, que nadie ha dicho eso. Claro que sirve. Ayuda, si es bueno, a que la campaña sea la mejor dentro de las posibilidades reales que existen para ese candidato en ese momento y en ese lugar. Ayuda al mejor desempeño del candidato y del partido. Ayuda a optimizar los recursos materiales y humanos. Ayuda a que la comunicación sea persuasiva y mueva la intención de voto. Pero no hace magia. Ni milagros. Soy consultor político y me comprenden las generales de la ley. Pero lo digo igual: los consultores políticos no ganan elecciones.

Los mutantes viven entre nosotros: ¿lo saben los políticos? Por: Daniel Eskibel / @danieleskibel ¿Te imaginas un mundo en el que no existan ni Facebook ni Twitter ni YouTube ni las tablets ni el iPhone ni Android? ¿Un mundo en el que los teléfonos móviles solo sirvan para hablar por teléfono? ¿Un mundo en el que decir redes sociales sea decir familiares, amigos, compañeros de trabajo y de estudio, vecinos y conocidos? -Ese mundo no existe -podrás decir. Pero existió. Así era el mundo hace apenas 10 años. El cambio es enorme, inmenso, gigantesco. Pero muchos todavía no se dieron cuenta. Pensemos en los últimos 3 años. Tres años. Apenas 3. Three. Mira estos datos que muestran el cambio entre 2010 y 2013:

- Facebook pasó de 350 a 1190 millones de usuarios - Linkedin creció de 50 a 259 millones - Twitter saltó de 75 a 883 millones de miembros - Wikipedia pasó de 14 a 30 millones de artículos - Flickr subió de 4 mil a 8 mil millones de imágenes - Twitter pasó de 27 a 500 millones de mensajes por día (¡5700 tweets por segundo!) - En 2010 los usuarios de Facebook compartían más de 3 mil millones de contenidos, y en 2013 más de 30 mil millones - 65 millones accedían a su Facebook desde dispositivos móviles, mientras ahora lo hacen 874 millones No son solo números. Es una nueva manera de vivir, de comunicarse, de actuar, de relacionarse,

de entretenerse, de divertirse, de trabajar. Es una nueva manera de pensar. Son los mutantes que ya están entre nosotros. ¿Cuántos partidos políticos, gobiernos, candidatos y campañas electorales se estarán dando cuenta de la invasión mutante? ¿Cuántos estarán a la altura de las circunstancias? ¿Cuántos repiten ahora mismo los procedimientos de hace 10 años mientras caminan alegremente hacia el abismo? Comparte estos datos con tus amigos. Ayúdalos a evitar el abismo. __ POR QUÉ NO TE VOTAN (y por qué sí) Ebook en formato PDF para descargar a tu computadora. 450 páginas de texto con los mejores artículos escritos por Daniel Eskibel entre 2002 y 2012 Prólogo del Dr. Jorge Santiago Barnés (Director del Máster en Consultoría Política de la Universidad Camilo José Cela de Madrid). Garantía: 60 días (si después de leerlo no estás satisfecho con el libro te devolvemos 100% del precio)... Mira videos políticos en mi canal de YouTube. www.psicociudad.com


Querétaro…un DF ¿chiquito? Por: Verónica Piñón / @verimini Una de las razones por las que no regresaría a vivir al Distrito Federal es que no estoy dispuesta a gastar 4 horas diarias de mi vida en cruzar la ciudad, y es que en promedio, los capitalinos destinan ese tiempo para trasladarse de su casa al trabajo y viceversa. Cuando voy a la capital del país siempre recuerdo porque me gusta vivir en Querétaro “No hay tanto tráfico”… sin embargo una vez me tocó escuchar a una persona decir que ya era un D.F chiquito… afirmación que considere por demás exagerada…”Digo, no es para tanto”. Pero ya cuando tu tiempo de traslado se prolonga de 5, 15, 30 y hasta 60 minutos “Es porque algo anda mal”…más coches, más tráfico y más contaminación. De acuerdo a datos de la Secretaría de Desarrollo Sustentable del Estado de Querétaro, actualmente en la entidad se tiene un parque vehicular de 390 mil vehículos, que representa un

aumento en los últimos cuatro años, de aproximadamente 50 mil vehículos. Este incremento en número de vehículos ha reflejado la insuficiencia vial de Querétaro, y es que si bien se han construido importantes obras para mejorar la circulación, existe un retraso de 20 años en esta materia, pues nunca se proyectó hacia el futuro. Es así que hoy seguimos circulando por una carretera federal, enfrentándonos a camiones que atraviesan la ciudad cargados de “quién sabe cuánta cosa”… y aunque tenemos un moderno Fray Junípero Serra, éste no cumple su objetivo al cien por ciento, pues no funciona realmente como un anillo alterno; y el Sur Poniente tiene tantos topes que hay quienes prefieren salirse en la carretera a Celaya y pagar 7 pesos para ahorrarse tiempo… pero todos los caminos llegan al centro de la ciudad, donde el tránsito se vuelve caótico. Una solución a este conflicto vial, cada

vez más notorio y menos tolerable, sería tener un transporte público eficiente, rápido y económico; ello propiciaría utilizar menos los autos particulares o sencillamente dejarlos de usar, pues significaría un ahorro en la economía familiar sin tener que destinar largas horas en nuestros traslados. Sin embargo los intentos por mejorar el transporte público en Querétaro no se han visto reflejados, de poco sirve cambiarles el color a los camiones o otorgarle una tarjeta de prepago a los usuarios, si en la calle seguimos presenciando “carreras de chóferes”; o si de mi casa al trabajo hago una hora, cuando en coche son 15 minutos; o si los camiones huelen mal y los asientos están rotos. Mejores vialidades, un mejor transporte público y ciclovías con circulación continua, podrían ser la solución al creciente parque vehicular que genera una importante contaminación en el aire, y que el famoso ‘smog’ que sólo atribuíamos al Distrito Federal hoy no nos deja apreciar el característico cielo azul de Querétaro.


Cultura, necesaria Por: J. Carlos Septién Simroth Twitter: @jcarlosseptien @unmillonxmexico jcarlosseptien@hotmail.com

Los comportamientos sociales generan cambios en los hábitos y comportamientos de los ciudadanos a lo largo del tiempo, estos sustentados en las tendencias culturales de comportamiento, incluyendo la educación escolar y familiar. Ciertamente la cultura se convierte en el vehículo para llevar a cabo los diversos comportamientos a lo largo del tiempo, es importante considerar que acciones por más simples que así fueran en décadas anteriores, fueron distintas a las recientes y su interpretación social también es relativa al periodo de tiempo que se vive. Los comportamientos de nuestra sociedad hoy en día se encuentran en un muy revolucionario sistema de interacción interpersonal debido a los grandes avances tecnológicos que a pasos firmes van generando diversas manifestaciones culturales, en este sentido orillando al ser humano adaptarse a los estándares culturales interpuestos por nosotros mismos. Hoy nuestro país mantiene bastantes adversidades por resolver, una de ellas arraigada a la cultura, la cual no se encuentra promovida como debería de ser, los índices internacionales lo dicen todos, México se caracteriza por ser un país bastante pobre en lectura per cápita, mientras que países de primer mundo lo consideran como una herramienta fundamental de desempeño profesional y personal. El acercamiento a la lectura por parte de nuestros jóvenes es carente de cantidad pero principalmente de contenido, lo poco que decidimos leer es contenido basura. En otro sentido la difusión cultural artística se encuentra estancada a consecuencia de la baja lectura, es decir, se convierte en un escenario difícil lograr un nuevo semillero nacional de

escritores, poetas, literarios por la baja implementación de cultura, incluyendo lectura. Mientras que otros países el tema de arraigo cultural artístico a la zona en que se habita es un tema de pasión, aquí se convierte en una constante de ignorancia entre los mismos habitantes. El gusto por desarrollar letras, música, danza es muy bajo en los jóvenes encausando que a falta de desempleo se posicionen como ciudadanos considerados de alto prospecto para el área delictiva. Si nuestro país tuviera un plan de implementación cultural arraigado al sistema escolar estaríamos logrando una plataforma benéfica para el desarrollo social, un plan a treinta años nos daría las bases para lograr un distinto comportamiento generacional, reduciendo problemas de violencia y delincuencia desde el fondo, atacando la raíz del problema. El hacer sentir a los jóvenes parte incluyendo de un sistema comunitario, fomentando cariño por su ciudad así como el fomento artístico estaríamos también modificando el comportamiento de responsabilidad ciudadano, generando un mayor vinculo entre la ciudad y sus habitantes. Estoy seguro que el fomentar un plan incluyente en la implementación del desarrollo cultural en los planes de estudios y en las empresas nos permitirá crecer dignamente como sociedad hacia los horizontes que tenemos planeados. Es importante el involucramiento activo de los ciudadanos en temas culturales, esto genera bienestar, disminución de violencia y recreación social, las actividades actuales en temas de recreación están enfocadas en un 90% a cine y recorridos comerciales, es decir, a tiendas y centros comerciales, sin embargo el uso del tiempo en actividades culturales como lo son danza, pintura, teatro, conciertos y museos ayudarán mucho al ciudadano a sensibilizarse por el gusto del gran legado que han dejado generaciones anteriores, Querétaro es un excelente territorio cultural por su historia e infraestructura. Nuestra sociedad pide a gritos un involucramiento cultural para erradicar grandes problemas públicos.

Mayor accesibilidad para colonos de Pirámides: Antonio Zapata

Una demanda constante y desde hace varias administraciones era la generación de una mejor vía de conexión con la cabecera municipal, por ello, en este sentido es que el Presidente Municipal de Corregidora, Antonio Zapata, arrancó los trabajos de la construcción del circuito Pirámides, con lo que se logra dar respuesta oportuna a tal demanda. Dicho circuito constará de más de trescientos metros de pavimento asfáltico con 8 metros de ancho, contemplando dos carriles, teniendo un alcance benéfico a poco mas de 6,876 habitantes, esto con una inversión de $1,383,016.96 pesos, todo ello en aras de seguir posicionando a Corregidora como un municipio prospero y de alta calidad. Zapata Guerrero, dio a conocer que en las próximas semanas se estarán arrancando dos obras más para el cierre de año, una de ellas, rehabilitación del parque de esta colonia, para el cual se han contemplado trabajos de instalación de juegos infantiles, pista de patinaje y cancha de usos múltiples, generando así un espacio para la convivencia familiar, siendo la segunda obra el ademado del rio para poder brindar mayor seguridad a los habitantes en época de lluvias, señaló el Alcalde.


¿Dónde están? Por: Nefi Hernández Cuarenta y cinco madres procedentes de diversos puntos de centroamérica llegaron a Tequisquiapan alrededor del medio día del pasado jueves 5 de diciembre, para caminar por las calles con el peso de los rostros de sus hijos, trabajadores en tránsito que desaparecieron durante su intento de llegar a Estados Unidos. Por tercer año consecutivo, las mujeres visitaron Querétaro, como parte de una caravana de madres que recorren el país con la esperanza que en su camino alguien pueda reconocer el rostro de sus familiares desaparecidos. El camino hacia la plaza principal es silencioso. El primer contacto con los medios de comunicación, doloroso. Historias con distintos nombres y orígenes, pero con un mismo final: años de búsqueda, silencio por parte de las autoridades de sus países y de las mexicanas, y un rostro con muchas emociones que se mezclan. Son el testimonio de la molestia, contra la “migra racista y asesina”, esa que los acosa, y los encarcela; contra un sistema que no da oportunidades a los jóvenes graduados, quienes a falta de empleo tienen que buscar el sustento en las remesas; contra el cónsul, que parece no tener madre ni hijos, porque no se ha interesado por buscarlas. Son el reflejo de la tristeza de saber que el México lindo y querido se convirtió en un cementerio, en donde sus seres queridos son una mercancía, en donde unos cuentan los dólares, y otros los muertos. También son incertidumbre, de no saber si sus hijos están presos, o murieron en el camino; si no encontraron forma de comunicarse o si formaron una familia. Esa incertidumbre que recuerdan, sólo puede entender una madre que ha visto

a su hijo salirse de la casa. Anita, originaria de El Salvador hace una petición breve pero enérgica. “Le pedimos al gobierno de México e incluso a nuestros países que hagan mecanismos de búsqueda en vivos; queremos que abran las puertas de las cárceles porque sabemos que hay mucha de nuestra gente que tiene mucho tiempo de estar metidas en esas cárceles sin comunicación”. En la conferencia hay miradas pensativas, algunas que se reflejan en el dolor del prójimo, otras que se ausentan del lugar para perderse en los retratos, que en ocasiones son sostenidos como un bebé en brazos. Tomasa Gómez, originaria de Honduras, comparte que desde hace tres años perdió contacto con su hija. La joven fue deportada de Estados Unidos, y llamó por última vez desde un lugar de México que no pudo precisar. “Me llamaba de México, me decía: mami, me voy a ir despacio. Estaba despreocupada porque pensé está trabajando. Se quedó en México pero en el 2010, el 7 de diciembre, me hizo la última llamada. Ese día que me llamó un hombre le dijo: vaya, hable con su mami, ella estaba como cansada, no sentí la plática bien”. Conforme Tomasa comparte su historia, se asoma la desesperanza por la situación económica de su país. Sabe que hay quienes temen a los migrantes a causa de unos cuantos que salen a delinquir, un pequeño número que es totalmente distinto a la mayoría que buscan en el esfuerzo honesto una salida. Antes de continuar con la agenda, llega la hora de los alimentos. Sencillos pero

con un aroma irresistible: arroz, frijoles, nopales, tinga, y un guiso de pollo. Cerca de las cazuelas, el padre Mario González Melchor, presidente de la Estancia del migrante González y Martínez, deja un momento la organización del evento para compartir que si bien Querétaro no ha registrado problemas fuertes por ser paso obligado de las rutas migratorias, ya se ha detectado un incremento en algunas conductas, principalmente ocasionadas por pandillas de estados colindantes. “Ellos han relatado extorsiones, que van algunos con algunas mujeres y que las bajan en determinado lugar, hablan de que las bajan en San Luis Potosí, en Distrito Federal”. Tras los alimentos, la jornada termina con la proyección de un documental que muestra el camino de los migrantes. De repente la sala ubicada en el corazón del pueblo mágico de Tequisquiapan parece viajar al pasado: como en los inicios del cine, la luz de un moderno proyector presenta imágenes del andar de un tren, mientras una tenue música inyecta sentimiento a las imágenes. La paz se rompe en los rostros después de que el chillido de los frenos del ferrocarril y un grito recuerdan que la película es un retrato de un momento del camino. Después viene la conmoción. Los ojos se cierran ligeramente y el gesto se vuelve cauteloso, para observar las fotografías de los trabajadores en tránsito que dejaron registro. De momento ninguno conocido. Pero hay la esperanza de que el siguiente punto, San Luis Potosí, de una pista. Ellas mismas lo dijeron. Una madre nunca se cansará de esperar a su hijo.


Se reunen liberales en Querétaro Por: Marco Antonio Ugalde Ugalde markuas@hotmail.com A principios del mes de octubre en conocido restaurante de esta ciudad dio inicio a reuniones extraordinarias de trabajo el Consejo Ejecutivo Estatal de “Avanzada Liberal Democrática” (agrupación política nacional), con el objeto de evaluar su programa de actividades y planificar lo relativo a los próximos tres años con base en la naturaleza y consecución de los fines específicos de dicha agrupación. El ciudadano Eleuterio Ciciliano Avendaño, presidente del Consejo Ejecutivo Estatal, encabeza las referidas reuniones liberales, puntualizando a los participantes la importancia de concentrar esfuerzos en el logro de las metas trazadas, a partir de la óptica liberal sin descontextualizarse de la situación que priva en el país. En ese orden de ideas, asimismo ha puntualizado dicho dirigente que: “Avanzada Liberal Democrática busca

contribuir al desarrollo de la vida democrática de México y nuestra entidad, mediante la defensa de los principios liberales y de carácter social que dieron sustento a la Independencia, la Reforma y la Revolución, plasmados en la vigente Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.” Por su parte, el ciudadano Arturo Guerrero Estrada, Secretario General, puso de manifiesto que: “Esta agrupación política ejerce su libertad de asociación, misma que se traduce en derecho humano y, específicamente, en la continuidad del ideario político y la libertad de pensamiento que en el caso distingue a quienes integramos esta agrupación liberal”. “Los liberales –continuó diciendo Guerrero Estrada– sostenemos que el ser humano ha nacido libre y, por ende, rechazamos todo tipo de autoritarismos o dictadura material y espiritual, con el respaldo y el respeto irrestricto a las leyes e instituciones del país; esto es: la voluntad suprema del pueblo contenida en un pacto jurídico por el cual se organiza como nación y garantiza los derechos de sus ciudadanos.” Manifestó esta agrupación, por voz de su presidente estatal, que durante el XIV Congreso Nacional de Avanzada Liberal Democrática que tuvo verificativo los días del 1 al 3 de noviembre del presente

año, en la ciudad de San Luis Potosí, S.L.P., acudieron liberales provenientes de todo el país para analizar la situación política nacional de manera democrática, incluyente y plural. “ En dicho evento nacional (subrayó Ciciliano Avendaño) nos pronunciamos los queretanos en el sentido de que, ante el avance de la participación activa de la ciudadanía en el escenario político, es fundamental que se construya una nueva gobernabilidad en el país. No se puede soslayar el logro del bienestar general sin pretender también el logro de la unidad en la pluralidad, la práctica de la tolerancia y la búsqueda de la equidad entre personas, tanto individual, como colectivamente.” –finalizó el dirigente liberal. Finalmente, dado el motivo específico de las reuniones en cita, los liberales democráticos en Querétaro, corroboraron el compromiso de seguir llevando a cabo sus actividades institucionales, como desayunos sabatinos con invitados especiales que expresen sus opiniones en el arte y la cultura, la educación y la política; lo mismo que paneles, coloquios, entre otros esfuerzos, a fin de intercambiar puntos de vista respecto de las problemáticas del país y, por supuesto, formular las propuestas o alternativas de solución.

“Paz, tranquilidad y armonía es la constante en los festejos navideños de la ciudad de Querétaro”, dijo el Presidente Municipal, Roberto Loyola Vera, al encender el árbol de la navidad en la Delegación Josefa Vergara y Hernández; evento donde señaló que estas fechas son ocasión para reunirnos en familia estrechando los lazos de amor que nos unen.


Una imagen…

¿Me juntan? Por: Rosa María Ríos de Sinecio Empresaria y presidenta de AMMJE Pedir que te junten. Es una solicitud que todos hacemos cuando somos niños. Lo observo frecuentemente en mis nietos cuando van a jugar con otros niños los que no conocen bien y al acercarse a ellos siempre preguntan “¿Me juntan?” y automáticamente aparece quien en el grupo se autodenomina el “juntador”, responsable de reclutar jugadores nuevos, aunque también en ocasiones existe el temible “desjuntador”, encargado de evitar que jueguen niños que no siguen las reglas del juego. Aunque esto pareciera una práctica pueril y un tanto surrealista, nos muestra una característica muy importante de los hombres. Querer pertenecer a un equipo. Los mayores logros que ha tenido la sociedad los hemos logrado a través de esfuerzos conjuntos donde un grupo de personas conjuntan esfuerzos de manera individual para llevar a cabo una tarea común. La asociación es una de las mejores herramientas de desarrollo que ha tenido la humanidad desde sus primeros pasos y lo sigue siendo hoy en día.

Ancestralmente, el hombre ha sido especialmente bueno para asociarse y trabajar por un fin común, mientras que la mujer ha sido un poco más celosa de sus esfuerzos no permitiendo tan fácilmente que otras personas participen en su trabajo. No es cuestión de cultura sino de genes, viene en el disco duro de las mujeres y es una de las diferencias que existen entre hombres y mujeres. No hay nada de qué avergonzarse, simplemente debemos reconocer que hombres y mujeres piensan de maneras muy diferentes a los hombres en situaciones idénticas. Cuando una mujer emprende un negocio, se enfrenta a muchos desafíos, mismos que el hombre la mayoría de las veces resuelve pidiendo ayuda a un amigo o un conocido. Recordemos que el hombre está acostumbrado a hacer equipo. Sin embargo, debo reconocer que a las mujeres nos cuesta muchísimo trabajo formar equipo, aquí la naturaleza nos traiciona y nos hace ser muy celosas y reservadas con respecto a nuestro trabajo y esfuerzo. Considero que si la mujer quiere alcanzar un plano de igualdad dentro de la sociedad, debe aprender a formar equipos de mujeres, es decir, “juntarlas”, pues como yo veo las cosas, en ocasiones nos

volvemos en “desjuntadoras” incluso antes de comenzar a jugar. Para alcanzar una igualdad de consideración social para hombres y mujeres, es indispensable que la mujer entienda que el esfuerzo que realice individualmente, difícilmente será más eficiente que un esfuerzo conjunto. Así que a hacer equipo que nuestra sociedad necesita a las mujeres emprendedoras, a las capaces, a las generosas, a las trabajadoras, visionarias, tenaces y perseverantes, pero sobre todo, necesita que hagan equipo y que “se junten”.


#MeMatoComoGabriela Por: Janet López El suicidio pareciera ya ser una epidemia entre los jóvenes. Realizar “barridos” con psicólogos en las escuelas, generar empleos verdaderamente productivos y crear actividades recreativas con un impacto real (no sólo para que funcionarios se saquen fotos inaugurando eventos), son sólo algunas de las muchas acciones que deben realizarse para recuperar a la juventud. Evitar que crezcan los índices es indispensable. Sí, se evitó que un grupo de chicos consolidaran sus planes de quitarse la vida, mismos a los que llegaron por las redes sociales. La detección y freno por parte de las autoridades queretanas resultaron oportunos, pero la realidad está ahí: habitantes de la entidad ven tan nulas sus opciones que prefieren quitarse la vida. No son hechos aislados. Al 4 de noviembre eran 101 suicidios los registrados en Querétaro. La importancia de las redes sociales en la toma de esas decisiones también va en aumento, tal como ocurrió con Gabriela Hernández Guerra, habitante de Yecuatla, Veracruz, quien a sus 22 años anunció en Facebook un mensaje suicida, tras el cual se ahorcó con una cortina. “Adiós a todos :’(:’(no tengo nada, nada. Ya no tengo nada julio te amoooooo nunca lo olvides me voy con una sonrisa de lo feliz k me hiciste mientras duro ami familia perdón les pido los quiere Gabi :’( Esa fue su carta suicida, misma que hoy día circula en las redes sociales, junto con las fotos de antes y después de su deceso y una serie de burlas hacia la joven, seguidas del trending topic: #MeMatoComoGabriela mensajes que ciertamente, no reproduciré. El diario electrónico cambio de puebla, recopiló que, el de Gabriela, no fue el primer suicidio anunciado en Facebook. En junio, Alexis Omar Gutiérrez, de 23 años de edad, se suicidó en Nogales, Sonora, tras discutir con su esposa. En agosto pasado, Rosario León, de 20 años, fue hallada por sus familiares colgada en un tubo de su domicilio en la colonia Pueblo Nuevo, de Agua Prieta Sonora. El mismo diario señaló que, de acuerdo con la Organización Mundial de Salud, del total de suicidios cometidos en 2011, el 43.5

por ciento obedece a la población comprendida entre los 15 y 29 años de edad. Un total de 859 adolescentes de entre 15 y 19 años terminaron con su vida en dicho periodo. Para Querétaro, el 2013 ha representado más de 100 suicidios. La Procuraduría General de Justicia del Estado de Querétaro (PGJEQ) dio a conocer en su página de internet, los índices de suicidio de enero a octubre de 2004 al 2010:

Muertos por suicidio en Jóvenes de 15 a 25 años de edad

Si bien esas cifras registran una constante menor a 37 suicidios, debo subrayar que en el 2013 se han registrado más de 100. Las estadísticas exigen planes de acción (realmente analizados), difundidos y efectivos para salvar a la población. En el supuesto de que a las autoridades no les interesara la acción altruista de salvar vidas, deberían verlo por el lado de sus futuros electores: de acuerdo al INEGI, en el 2012 la mitad de la población tenía 25 años o menos, residían 526 mil jóvenes de 15 a 29 años, cifra que hoy día tiene capacidad para votar y había 545 065 niños y niñas de 0 a 14 años de edad, cantidad tan importante de votantes que fácilmente pueden hacer ganar o perder elecciones.



Tecnología y gadgets

PlayStation 4: La mejor consola de videojuegos de una nueva generación Por: Julio Vélez

Días antes de su estreno en los Estados Unidos y Canadá, viajamos a la hermosa y helada ciudad de Nueva York para probar antes que el resto del mundo la consola PlayStation 4. Días después, y un par de semanas antes de estrenarse en México, la tuvimos en nuestro laboratorio para seguir con pruebas arduas y largas horas de juego. ¿Para qué? ¡Para decirles si vale la pena o no adquirirla estas fiestas navideñas y Reyes Magos, o bien esperar hasta un momento más conveniente! Desde su diseño modernista, ligero y completamente libre de sobrecalentamiento tras largas horas de juego, el elegante PS4 ofrece tanto la posibilidad de jugar títulos exclusivos y multiplataformas como ver nuestras películas DVD y Blu-ray con salida HDMI y óptica digital. El fabuloso control de juego DualShock 4 ostenta un diseño ergonómico y extremadamente cómodo, ideal para jugadores expertos y manos de todos tamaños. La interfaz de usuario es sencilla de usar y centrada en ver nuestros logros y videojuegos, además de un énfasis en la posibilidad de compartir imágenes, video y hasta transmisión en tiempo real de nuestros juegos y momentos más emocionantes con amigos en redes sociales. ¿Por qué es mejor que Xbox One? Aunque el plan de Microsoft de hacer del Xbox One una plataforma de entretenimiento para la familia, que hace más que ejecutar videojuegos, Sony había hecho lo propio desde PS3, optando por un regreso al concepto de un aparato específicamente diseñado para jugar. Desarrolladores líder como EA, Konami y Bungie están absortos en la creación de juegos que exploten el potencial de ambas plataformas. Aunque muchos dirían que no hay un ganador real, sino un público específico para cada consola, la diferencia de $1000 pesos entre una y otra consola ha hecho que muchos decidan por la consola de Sony. Aunque el Xbox One tiende a calentarse y ser ligeramente más ruidoso, requiere mayor tiempo de carga de juegos y descarga de contenidos que PS4,

ambas plataformas lo tienen todo para los seguidores de ambas marcas. ¡Los verdaderos ganadores son los gamers de toda edad y preferencia! Especificaciones tecnicas: CPU: AMD x86-64 Jaguar Octa-Core (8 núcleos) GPU: AMD Radeon personalizada 1152 shaders @ 800 MHz (1,84 TFLOP/s) MEMORIA: 8 GB, GDDR5, con ancho de banda de 176 GB/s MEDIA: DVD 8x, Blu-Ray 6x ALMACENAMIENTO: Disco duro 500 GB IMAGEN: HD 1080p/4K PUERTOS: USB 3.0 y salida óptica digital CONECTIVIDAD: Ethernet (10BASE-T, 100BASE-TX, 1000BASE-T), 802.11 b/g/n y Bluetooth 2.1 (EDR) CONTROL: DualShock 4, PlayStation Vita SERVICIO ONLINE: PlayStation Network PRECIO: $7,499 pesos (incluye control DualShock 4. La PlayStation Camera se vende por separado) Soy un escritor, periodista y crítico especializado en cine, videojuegos y tecnología. Los invito a seguirme en Twitter (@ JulioVelez) y les recuerdo mi correo electrónico contacto@ juliovelez.info para sugerencias, comentarios. ¡Entren en mi página y lean noticias de interés todos los días! www.juliovelez.info


Primera Semana de la Ciencia y la Tecnología en la UTC Alumnos de las 4 carreras de la Universidad Tecnológica de Corregidora, participan en la Primera Semana de la Ciencia y la Tecnología, presentando proyectos de trabajo elaborados por equipos, los cuales tienen la finalidad de mejorar el entorno social de la región y sobre todo ayudar a la preservación de la ecología, tal y como destaca el proyecto presentado por alumnos de la carrera de Mantenimiento, que consiste en recolectar todo el PET que se genera en esta Universidad para venderlo, utilizando los recursos para autofinanciar proyectos futuros. Ante lo cual, el Rector Arturo Vallejo Casanova, ofreció todo su apoyo a los jóvenes emprendedores para la construcción de 6 de estos contenedores y así captar más PET (Politereftalato de Etileno), en toda a UTC; “este proyecto

se queda en la Universidad y cuenten con todo el apoyo, no solo para este sino a todo aquel que sea benéfico para todos”. En la Sala Audiovisual, estudiantes de las 4 carreras que se imparten en la UTC: Mantenimiento, Mecatrónica, Química y Tecnologías de la Información

y Comunicación, presentaron sus proyectos en equipos que entre ellos mismos conformaron con el apoyo de los docentes. Además de que se impartieron varias conferencias relacionadas a estas carreras durante semana, impartidas por profesionales de cada una de estas materias, desarrollando con ello la capacidad y potencialidad de los estudiantes.

El rector Arturo Vallejo Casanova, al momento de ofrecerles su apoyo a los estudiantes de la UTC.


La regla de Oro

Yo, Mi, Me Conmigo… México Egoísta Por: Carlos Vinicio Arredondo Un egoísta es una persona que piensa más en sí misma que en mi. - Ambrose Bierce ¿Qué está mal con México? Desde que tengo uso de razón hay miles de personas, propios y extraños, preguntándose lo mismo, ¿Qué le pasa a los mexicanos? ¿Por qué estamos como estamos? Pues muy claro, estamos como estamos por que somos como somos, aunque pueda parecer un razonamiento simplón, y lo es, no deja de ser la esencia del problema. Si hay algo del elemento del proceso de sanación que le sobra a nuestro país es el diagnostico, centenas de autores, politólogos, antropólogos sociales, filósofos, historiadores, metiches y demás hemos diagnosticado que México es un país enfermo, un país que padece de una corrupción crónica y degenerativa, cuya presión arterial varia no de acuerdo a como se mueve la economía o la cultura sino a lo que vemos en la televisión o en el Facebook , que nos duele profundamente la educación y que a pesar de estos males nuestro sistema emocional nos mantiene felices como pocos habitantes del planeta. Coincido con lo que muchos decimos es la fuente del problema; Educación y cultura, hoy en lo particular quiero analizar un fenómeno que a los mexicanos nos afecta sobremanera, el egoísmo, México aunque nos duela es un país de egoístas, me incluyo por supuesto, y no somos los únicos ehh! Cada vez en mayor medida y en mas partes del mundo vemos como todo es para uno, desde las comidas hasta los autos, la sociedad moderna privilegia la individualidad por sobre la comunidad, si bien es un fenómeno global, los mexicanos nos pintamos solos. Creo, en lo personal que como sociedad nos ha faltado aprender a ver mas allá de nuestra generación , no se si sean las constantes crisis que ha atravesado

nuestra economía y sociedad, que desde la colonización hemos estado acostumbrados a “pasarla” y aguantar lo que haya que aguantar con tal de sobrevivir, la causa no la se sin embargo veo en la sociedad mexicana una dualidad muy marcada en el día a día un egoísmo latente primero yo, luego yo y después yo, y sin embargo en momentos de crisis dudo que haya una sociedad tan solidaría como la mexicana, incluso sobre que ha reaccionado mejor que diferentes gobiernos. En fin no quiero entrar en el afán del diagnostico simplemente me imagino un México que quiera trascender, políticos que lejos de ver por su propio bienestar vean mas allá, que no solo se preocupen por el legado material que dejarán a sus herederos y el que disfrutarán en vida propia, sino que piensen en la construcción de un mejor México no solo para ellos, si no para los hijos de los hijos de los millones de mexicanos que vienen. En la medida que los mexicanos seamos menos egoístas nos daremos cuenta que el pastel no es para unos cuantos, primero hay que obligarlos a base de votos a soltar el pastel, el bienestar puede ser mayor para más mexicanos, de verdad y muy profundamente creo que México sí puede reclamar su lugar en la cima, dejar el lugar 106 de 177 de los países mas corruptos de la OCDE, dejar de reprobar en la prueba PISA y de manera trascendente acortar la brecha abismal entre ricos y pobres, no le toca a las generaciones venideras, nos toca a nosotros dibujar el México que queremos. Así que basta de diagnósticos fatalistas y vamos a sanar al país. Nos leemos pronto.

Frases celebres de políticos de ayer y hoy “Dentro de poco llegaremos de Argentina a Japón en una hora volando en cohete por la estratosfera”. Carlos Saúl Menem, expresidente de Argentina. Discurso ante alumnos de primarias, donde explicaba que Argentina iba a desarrollar un avión con esas características. Después vinieron las criticas. “Mizqueñas, mizqueñas, tienen mucha fama. En carnavales les llevo a la cama”. Evo Morales, presidente de Bolivia. Coplas que cantó en el poblado de Mizque. Críticas unánimes de mujeres y de diputadas opositoras. “Si hubo Cohecho o no hubo cohecho, eso no invalida el número de votos que fueron depositados a favor de la corrupción... (digo) a favor de la reelección”. Juan Manuel Santos, ahora presidente de Colombia. Refiriéndose a la reelección de Alvaro Uribe Vélez. “Yo pienso que yo no pienso, digo yo”. Felipe González, expresidente del Gobierno Español. “A mí el que me llame... esto... me cago en su puta madre”. Iñaki Anasagasti, Político español del Partido Nacionalista Vasco. A una pregunta de un periodista que le preguntó si le ofendía el apodo “Pelón de Cumaná”. “He hablado con Vicente Fox, el nuevo presidente de México, para tener petróleo que enviar a Estados Unidos. Así no dependeremos del petróleo extranjero”. George Bush, expresidente de EEUU. 10 de marzo del 2000 en un debate presidencial.



Cinefilus Politicus Por: Julio Vélez

Monty Python’s The Meaning of Life (Terry Jones, 1983) Sinopsis: ¿Se han divertido con el humor de Monty Phyton? El sentido de la vida es la 4ta película del grupo de comedia inglés, que al haberse estrenado en 1983 posee toda la esencia de aquella inolvidable década. A lo largo de 90 minutos, consiste en una serie de sketches muestran como sátira las diferentes etapas de la vida para llegar a la conclusión del sentido de ésta. Lo memorable: Los Monty Python se propusieron con este ensamble “ofender” a todo el mundo y lo hicieron: político, patriotas, burgueses, obreros, católicos y protestantes, creyentes y ateos, o lo que es lo mismo, la anarquía llevada al humor. Hay que destacar que esta película marcó

el final y separación del grupo, pese al éxito que tuvo. Reparto: Michael Palin, Graham Chapman, Eric Idle, Terry Jones, John Cleese, Terry Gilliam, Carol Cleveland, Simon Jones, Patricia Quinn ¿Qué tiene que ver con la política? El fino y peculiar humor inglés presenta de forma irreverente e hilarante temas de religión y el origen de la vida en una forma muy peculiar. ¡Perfecta catarsis para amantes del debate y la política! Por cierto, hay una crítica muy interesante a la política mundial en la cinta. ¿Dónde verla? Universal Studios lanzó una maravillosa edición de 30 aniversario en formato Blu-ray que no sólo contiene el filme remasterizado en alta definición y con fabuloso sonido DTS-HD Master Audio 5.1, sino que incluyeron 7 escenas borradas, 4 detrás de cámaras, versiones

alternas de las canciones, la banda sonora y más sorpresas. ¡Obligatorio incluirla en nuestra colección! ¡TRIVIA! El Informador en la Política y Universal tienen para ustedes 3 películas Monty Python’s The Meaning of Life: 30th Anniversary Edition. Lo único que tienen que hacer es escribir a contacto@ juliovelez.info y decirnos el título de 3 diferentes películas del grupo Monty Python, así como su trama y año de estreno. ¡Participen!

Soy un escritor, periodista y crítico especializado en cine, videojuegos y tecnología. Los invito a seguirme en Twitter (@JulioVelez) y les recuerdo mi correo electrónico contacto@juliovelez.info para sugerencias, comentarios. ¡Entren en mi página y lean noticias de interés todos los días! www.juliovelez.info

Integra Braulio Guerra Comité de Valores Cívicos y Éticos de la UTEQ

El Presidente de la Mesa Directiva de la LVII Legislatura de Querétaro, calificó como único y positivo el esfuerzo de la institución que impulsará los valores cívicos y éticos entre la comunidad universitaria. El presidente de la Mesa Directiva de la LVII Legislatura, Braulio Guerra Urbiola, se convirtió en miembro del Comité de Valores Cívicos y Éticos de la Universidad Tecnológica de Querétaro (UTEQ), a invitación de esta institución encabezada por el rector Salvador Lecona Uribe. En este acto, el legislador del PRI destacó la importancia de los valores éticos que deben privilegiar la convivencia y el desarrollo social, y se congratuló por formar parte de este comité que buscará al interior de la institución educativa, promover la tolerancia, el respeto a la diversidad y la erradicación de la violencia en todas sus expresiones.


Pobreza Por: Paulina Piña De once países evaluados por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), México fue el único donde la pobreza incremento durante 2012; de acuerdo a su estudio ‘Panorama Social de América Latina 2013’ la cifra de personas que se encuentran por debajo de la línea mínima de bienestar pasó de 59.6 a 60.6 millones de personas en el país. En países como Venezuela, Ecuador, Brasil, Perú, Argentina y Colombia la Cepal reporta un descenso en la tasa y una disminución de seis millones de pobres; en países como Costa Rica, El Salvador, Uruguay y República Dominicana los índices del año 2012 se mantuvieron con respecto al 2011, mientras que México fue el único país que registró un incremento del 0.8%, con una tasa del 36.3% en 2011 a 37.1% registrado el año pasado, el equivalente a un millón de personas que se sumaron a las filas de la pobreza. De acuerdo a información del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) contenida en el informe para cada entidad federativa, correspondiente al año 2012, el 36.9% de la población en Querétaro enfrenta condiciones de pobreza, el equivalente a

Según

Wikipedia

Terrorismo El terrorismo es el uso sistemático del terror, para coaccionar a sociedades o gobiernos, utilizado por una amplia gama de organizaciones políticas en la promoción de sus objetivos, tanto por partidos políticos nacionalistas y no nacionalistas, de derecha como de izquierda, así como también por corporaciones, grupos religiosos,

707 mil habitantes en el estado, de esos casi 100 mil se encuentran en pobreza extrema. En el estado hay 99 mil personas en situación de pobreza extrema, el equivalente al 5.2% de la población que no cuenta con los recursos suficientes para adquirir los alimentos de la canasta básica y presenta un promedio de 3.6 carencias sociales (educación, salud, trabajo, alimentación, vivienda o servicios en la vivienda). Del total de la población en Querétaro, se reporta a 609 mil queretanos en situación de pobreza moderada (cuando presenta al menos una carencia social y no tiene un ingreso suficiente para satisfacer sus necesidades), el equivalente al 31.8% de la población y un promedio de 1.9 carencias sociales. Únicamente 460 mil queretanos (el 24% de la población) no son vulnerables, ni se encuentran en situación de pobreza, el 32.6% de la población que equivale a 625 mil queretanos enfrenta una carencia promedio del 1.8, mientras que 123 mil queretanos se reportan en situación de vulnerabilidad por el ingreso, el equivalente al 6.4% de la población. A propósito del informe de la Cepal, el delegado de la Sedesol en Querétaro, Manuel Pozo Cabrera, refirió que en Querétaro de acuerdo al reporte de Coneval 2012, 30 mil personas en la entidad dejaron de ser pobres.

“No he tenido la oportunidad de revisar el estudio a fondo hoy sale la nota, conociendo el estudio ya podremos dar elementos más certeros. El dato con el que yo me quedo y que recientemente también fue publicado fue de Coneval donde en el caso de Querétaro si se redujo la pobreza extrema y a nivel nacional propiamente se contuvo, ante el crecimiento demográfico en comparación con la disminución de la pobreza prácticamente se contuvo en los últimos dos años”, comentó. De acuerdo al estudio de Coneval, las principales carencias por atender son educación: se reportan 335.3 miles de personas en rezago educativo en la entidad 296.8 miles de personas que enfrentan carencia por acceso a los servicios de salud y más de un millón de personas que carecen de seguridad social; los pendientes son muchos.

racistas, colonialistas, independentistas, revolucionarios, conservadores y gobiernos en el poder. El terrorismo, como táctica, es una forma de violencia que se distingue del terrorismo de estado por el hecho de que en éste último caso sus autores pertenecen a entidades gubernamentales. Se distingue también de los actos de guerra y de los crímenes de guerra en que se produce en ausencia de guerra. La presencia de actores no estatales en conflictos armados ha creado controversia con respecto a la aplicación de las leyes de guerra. La palabra “terrorismo” tiene fuertes connotaciones políticas y posee elevada carga emocional y esto dificulta consensuar una definición precisa.

Es común el uso de la palabra por parte de gobiernos para acusar a sus opositores. También es común que las organizaciones e individuos que lo practican rechacen el término por injusto o impreciso. Tanto los unos como los otros suelen mezclar el concepto con la legitimidad o ilegitimidad de los motivos propios o de su antagonista. A nivel académico se opta por atender exclusivamente a la naturaleza de los incidentes sin especular sobre los motivos ni juzgar a los autores.


Rhumores... ¡los originales! Por: Lea Remis ANÉCDOTAS LEGISLATIVAS ¿Saben porque ahora dura un año la mesa directiva en el Congreso local?... bueno pues resulta que le correspondía al partido Verde según los acuerdos, la siguiente era para Braulio Guerra, pero Yairo no calculó bien sus tiempos y les dijo que siempre no la quería, porque anda en busca de la dirigencia de su partido... Entonces le dijeron a Braulio que la agarrara, pero tampoco la quería, porque a le tocaba la siguiente y en esa quería responder el informe del Gober ... al PAN le acababa de tocar con Lomelí... entonces nadie la quería, primero se peleaban por ella... el santo remedio fue poner la mesa directiva de un año, para que Braulio la agarrara y durara hasta después del informe... total son diputados y ellos hacen sus reglas ¡¡Qué chulada!! ¿PROPÓSITO DE AÑO NUEVO? El diputadete del PRD Gerardo Ríos, le hizo honor a su partido y se paso de azteca… Gerardo quién sólo ha presentado una iniciativa en lo que va del año, ya dio a conocer sus buenos propósitos para el 2014 dijo que pretende (o sea, quién sabe) presentar una iniciativa de ley para el desarrollo rural del estado de Querétaro, para mejorar las condiciones del campo. ¡¡Qué bárbaro!! FILTROS Ahora resulta que para entrar a ver a un regidor en el centro cínico, se tiene que pasar por un filtro; la idea, dicen, fue de Abigail Arrendo, fue quién propuso a una señora para que primero se anuncien con ella y luego puedan pasar. ¿Será que la regidora priyista se quiere enterar de quién visita a quién? Es pregunta. LA SILLA En una rueda de prensa del PAN llegaron todos muy formalitos, pero había más panuchines que sillas, cuando llegó el diputado federal Alfredo Botello, empezaron a recorrer las sillas mientras los meseros les llevaban otras, cuando sacaban una del centro Botello volteó a ver a José Luis Baez dirigente estatal

del PAN y le preguntó ¿Qué, me vas a dejar tu silla? y se rieron, al termino le preguntaron a Botello: “¿Entonces qué, le van a dejar la silla..? y respondió muy a su modo: “ven que el niño es risueño y le hacen cosquillas”. MULETAS El alcalde de Corregidora Toño Zapata comentó que el doctor le dijo que ya podía dejar las muletas cuando caminara en piso parejo, y afirmó “aún las traigo, porque en Querétaro el piso no está parejo”… ¿En Corregidora las usará? ¿¿CEPAL??… SEPA LA FREGADA En el evento de entrega de apoyos para el desarrollo social, los reporteros entrevistaron al delegado de Sedesol, Manuel Pozo Cabrera, quién dijo desconocer el contenido del estudio de la CEPAL que ubica a México como el único país donde incrementó la pobreza en 2012, Pozo Cabrera dijo que él, se queda con los datos CONEVAL que reportan la salida de 30 mil familias de la pobreza en la entidad, durante los últimos dos años… ¡¡Qué padre!!, ahora resulta que uno puede escoger con que datos se queda, ¿¿?? mejor que se quede con los que le sirven para poder trabajar y sacar a más gente de la pobreza ¿¿No??... Luego los reporteros insistieron para que les diera los índices de prevalencia de la pobreza en la entidad… Pero él se quedó con los datos de la CONEVAL y se fue con el Gober, “permítanme acompañar al Gobernador, lo invitamos a este evento y se me hace una grosería que se vaya solo” ¡¡¡¡Grosería!!!! Qué el delegado SEDESOL no conozca datos de pobreza, eso sí es una grosería y una vergüenza. EL TEMA Los moches!!! El diputado Marcos Aguilar citó a una rueda de prensa para decir que alguien le dijo a un edil –de Tolimán-que le daban un millón de pesos si decía que Marcos Aguilar pedía moche para bajar recursos… y sopas!! Las cosas no salieron como Marcos hubiera deseado, puso el tema de los moches y se armó la de San Quintín...El diputado panuchin fue a

la procuraduría a demandar quién sabe a quién… o a quien resulte responsable que es lo mismo… 8 días después en otraaa rueda de prensa, informó que iba a demandar al líder priyista Tonatiuh Salinas que porque según él le dijo corrupto, y además se quejó de que la procuraduría no había hecho nada en ochoooo días… Juar, juar ¿Cómo porque le iban a dar preferencia, por ser diputado federal? Además, vaya paquete para el procuro buscar a quién resulte responsable, sin más datos upps!! En este asunto de dimes y diretes, el periódico Reforma fue el que subió el tema de los moches, señalo a Marcos Aguilar como uno de los diputados que lo recibe y más allá de pedir que se aclaren las cosas, Marcos prefirió meterse a un callejón sin salida. Tan fácil contestar: si me dicen corrupto que me lo comprueben y punto final… Pero noooo, se fue hasta la cocina. Dos cosas, una, debería tener un asesor en comunicación y dos, ¿porqué no le pide al periódico Reforma que le compruebe lo ahí escrito? Sería lo lógico ¿no? TARJETAS NAVIDEÑAS Dicen los malosos que los panuchines están repartiendo demandas como si fueran tarjetas navideñas, le llegó una a la Procu, otra al PRI, en la CNOP la esperan con ansia y el PRD no tarda en recibir la suya porque su líder afirmó que Marcos es corrupto. También el regidor Armando Rivera hizo llegar una al Tribunal de Responsabilidades Administrativas en contra de secretario de obras públicas Gerardo Vega y quienes resulten responsables por ocultar información de las 500 obras realizadas por el municipio… Más las que se acumulen esta semana. PINTO SU RAYA En todo este merequetengue del moche, él que pintó su raya fue el edil de Tolimán, quien por cierto anda metido en líos de aviadores y cosas no muy claras, así que prefirió dejar colgado a Marcos Aguilar, quién a final de cuentas se quedo solo… Con esto Marcos Aguilar ya sabe que amigos ¿¿?? Tiene en el PAN. Upss!!


ME RECUERDAN Yo creí que después de la derrota que sufrió el PAN al perder la Gubernatura y la Alcaldía de Querétaro habían aprendido la lección, pero por lo visto siguen las mismas prácticas del Vichicato, cuando todas las redacciones se llenaban de cartitas no precisamente aclaratorias… Y dicen que vendrán tiempos mejores ¿¿?? LE DICEN EL OPORTUNO Justo cuando aquí se andan dando con todo por el asunto de los moches de Marcos Aguilar, el diputadete Canoasí decía el escrito- tuvo la ocurrencia de mandar un boletín informando que estaba en Guatemala en un foro sobre buenas prácticas parlamentarias en materia de transparencia y lucha contra la corrupción legislativa. Juar, juar, juar, causo mucha risa y muchos comentarios por ser tannnn oportuno… Además que en el boletín decía “El diputado Cano” ni siquiera decía el diputado Alejandro Cano Alcalá, siempre se refieren a él como el Diputado Cano. MALOSOS Dicen que ahora si los niños quien ver animalitos exóticos los tendrán que llevar al congreso…No entendí. ¿Y EL TRÁFICO? En la calle de Corregidora –desde Zaragoza hasta Universidad- están arreglando las banquetas , eso es bueno, lo malo es que las están ampliando tanto que ya sólo dejaron la calle de dos carriles, de por sí es caótico el centro, ahora un carril menos se pondrá padre el asunto del tránsito, las autoridades dicen que no hay problema porque quedará prohibido estacionarse sobre Corregidora, juar, juar eso quiero verlo. RED Q Que este asunto del trasporte quedara listo en dos años, dijo el director del instituto del transporte Luis Enrique Moreno, ¿y que no podríamos irle adelantando poniendo orden con seguridad pública?, porque los choferes siguen parándose donde quieren, siguen usando todos los carriles, siguen haciendo lo que se les hincha su gana y aquí no pasa nada. Uff!!

La corrupción somos todos Por: ROCOCO Llegó al poder en 1976 con el lema “La solución somos todos”, pero con el tiempo la frase fue parodiada por el vulgo como “La corrupción somos todos”, para referir los excesos y las malversaciones del gobierno de José López Portillo. Y años después de invitar a la sociedad de que se abstenga de ofrecer sobornos o de comprar a la gente, ¿por qué eso es la corrupción, o no?, a mi mente viene este recuerdo por las declaraciones de varios políticos en estos días. El primero: un diputado local que dijo “la gente está hasta la m... de esto”; sabias palabras y frase, pero y que hace este señor para evitarla, que acaso ¿ya promovió una ley que la combata? ¿ya generó un voto exhortando al Ejecutivo para que se ponga las pilas en este aspecto?, no y en entonces el señor diputado es parte del problema. Otro diputado del cual no digo su nombre por el temor de que me “juera a demandar tú”, si ese mero, palabras más, palabras menos dijo: que él no decía que el periódico Reforma era un mentiroso y que esperaba que presentara las pruebas que tenía para acreditar su corrupción; si mal no entiendo lo que esta diciendo es que lo que publicaron de él es cierto porque no lo desmiente y espera pruebas para avergonzarse, ahhhh pero eso sí, esto le ha servido para armar un pannnnchoooooteeeee, que dizque ha demandando al mal llamado “Tona” (que mal gusto, se llama Tonatiuh y no Tona, en fin), a ver, que alguien me explique, no demanda al que inicio el chisme sino al que lo repite, que buena onda. La corrupción es pedir algo a cambio de la prestación de un servicio público o de no hacer algo que la ley obliga, siendo así, lo que hace un presidente municipal de aquí cerquititita, que tiene como costumbre pedirle a los constructores “que le ayuden con una obrita porque el anterior no la hizo”, y si no cumplen con “su favorcito” pues entonces contesta respecto de la petición que le hicieron: “déjame verla y luego te digo”, y ese luego es luego, luego, luego; sí ya se que alguien va a decir que no esta pidiendo para él sino para el municipio, pero la Ley

de Responsabilidades dice que pedir para si o para otro no se vale; entonces esto también es corrupción y la ley es la ley ¿o no? Ah pero eso sí sus baños de pureza ¿qué tal? Lo que más choca de todo lo anterior no es la corrupción en si misma, sino la desfachatez de los “honrados” que presumen que son aves del pantano y su pelaje no se ha manchado, entonces “no se manchen”, o “dime de que presumes y te diré de que careces” reza el dicho. Por último, sería bueno meter a la cárcel de una buena vez a todos y poner un hasta aquí, porque si hay pruebas “pa dentro”. Ejemplos: ese del que compro un perro de “pedigrí”, o el que “vendió” los carros buenos como chatarra, o ese que no entrego los impuestos al SAT o aquel que dejó cuentas por pagar poco creíbles u obras mal o no ejecutadas. ¿No creen que ya es tiempo de meter a un político a la cárcel?, de esos que no se pueden salvar, de esos que ofenden la profesión de político, de esos que solo son unos simples abusadores con nombramiento. Ya ¿noooo? Alguien me puede explicar porque algunos Magistrados del Tribunal Superior de Justicia no se retiran aún y cuando la Ley señala que a los setenta años tienen que dejar su puesto, no creo que sea por su sueldo dado que todos serían jubilados por su carrera judicial; ¿por qué el Presidente del Tribunal no pide su separación?, el abstenerse de cumplir la ley también es calificada como corrupción; en fin: “La corrupción somos todos”. Adiós. PD. “Él que esté libre de culpa que lance la primera piedra”, ¿será por eso?

¿Qué dijo...? ¿La solucion o la corrupción...?



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.