El Informador en la Política - Agosto

Page 1

El Informador en la Política SANTIAGO DE QUERÉTARO / NÚM 29 / AÑO 2

agosto 2015

Publicación mensual. Ejemplar gratuito.

El Gobernador del Estado, José Calzada Rovirosa, entregó al Presidente de la Mesa Directiva de la LVII Legislatura Local, Marco Antonio León Hernández, su Sexto Informe de Gobierno: “entregaremos una entidad que se distingue por ser una de las tres economías con mayor liderazgo a nivel nacional y es hoy un referente en los análisis de expertos internacionales”.

Tiempos financieros

Por: Jorge Efraín Gómez Eichelmann

Este 2015, pasará a la historia como un año muy complejo en el que los políticos encumbrados verán caer abruptamente su popularidad en México. Se atribuye a un presidente de Estados Unidos una anécdota: Él, intrigado por su caída en popularidad, pregunta a su principal asesor -¿A qué crees que se deba esta baja popularidad, será acaso que políticos de otro partido están criticando mucho a mi gobierno, quizá pudiera deberse a que mi último discurso fue un poco insulso, o a que como no asistí al partido tradicional de béisbol, los aficionados ahora se quieren vengar de mí, olvidándose de su presidente, o a lo mejor mis secretarios de gobierno están teniendo un pésimo desempeño?En fin el presidente estadounidense se hacía enredo por no encontraba el porqué su popularidad se derrumbaba, siendo que él creía ser un excelente presidente de su nación. El asesor a quien consultaba, pacientemente lo escuchó para finalmente dar su veredicto: -Señor presidente, su popularidad está por los suelos y la razón es simple, tonta pero muy necia… ¡es la estúpida economía

La popularidad política se mide en la economía señor presidente la que lo tiene a usted en el peor lugar ante el pueblo!Esto viene a cuento, porque en México estamos rodando cuesta abajo, sin parar, sin freno ni asomo de recuperación desde hace tres años que llegó a gobernar Enrique Peña Nieto, quien en medio de grandes expectativas alcanzó la presidencia del país en diciembre de 2012, después de una campaña llena de promesas y ofertas de mejoría económica para las empresas y los ciudadanos en general. Arrancó con el promisorio “Pacto por México”, en el que aglutinó a todos los partidos políticos para impulsar las “diez grandes reformas estructurales”, que impulsaran a los mexicanos a nuevos niveles de bienestar y progreso. Ahora, casi tres años después, tenemos a un país sumido en graves problemas, con índices de criminalidad que no ceden, la inseguridad penetrando en los hogares y los negocios, la paridad del peso mexicano sometida a presiones que la podrían catapultar hasta los $20 pesos por dólar, el precio internacional del barril de petróleo (los ingresos federales por la exportación de petróleo eran del 35% del total de ingreso fiscal) ha seguido cayendo y después de haber sido

presupuestado para este año un barril en $82 dls. Lo tenemos al 50% y es probable que continúe bajando más su cotización en el resto del año, la tan alabada reforma energética que nos traería mucha inversión extranjera y generación de empleos, ha resultado ser un globo desinflado que no ha servido para nada, quizá sólo para acabar de desmantelar PEMEX, que era nuestra empresa más importante, y en el colmo de malos resultados económicos del gobierno, el último reporte oficial de pobreza en el país, nos dice que el número de pobres en México creció en estos tres años, en más de dos millones de personas. Sí, claro que sí, es “la maldita economía” la que tiene en números rojos la popularidad del actual gobierno; el pueblo de México no le importa qué partido lo gobierna, lo que realmente le urge es que se retome el bienestar y prosperidad que se perdió desde 1982, cuando devaluó el peso López Portillo en aquel lejano febrero, pues han pasado más de 30 años sin que se tenga recuperación alguna, sólo promesas y más promesas, que no se convierten en realidad para los mexicanos de a pie. Ese es el reto, esa es la tarea, ese es el indicador de aceptación y popularidad de un presidente en México.


Dirección Joaquín San Román Novoa Coordinación Rogelio Mendoza Diseño Adriana San Román Pérez Salazar Colaboradores Jorge Gómez Eichelmann Francisco Hernández Verónica Piñón Salvador Santos Cid Nefi Hernández Adolfo Camacho José Luis Báez Guerrero César Camacho Daniel Eskibel David Macías Luna Marco Antonio Ugalde Mariana Rubio Rodríguez Julio Vélez ROCOCO Janet López Yomero Carlos Silva Cázares Rogelio Mendoza Staff y demás. Informes y ventas C. 442 230 0224 sanroman.elinformador@gmail.com El contenido y veracidad del material publicado es responsabilidad exclusiva de los anunciantes. Los firmantes son responsables de sus respectivas colaboraciones.

El inicio del fin ¿pero qué nos paso? Por: Francisco Hernández Twitter: @PacoHernandez14 Estimado lector, sea usted bienvenido al inicio del fin. Son tiempos de oscurantismo en las calles de Querétaro, de vientos que atraviesan de lado a lado las plazas y de suma agitación social. Son tiempos de tierra de nadie, tiempos de transición. Apenas el 27 de abril, el Gobernador José Calzada Rovirosa fue calificado como el mandatario mejor evaluado por sus ciudadanos, con un estado ‘seguro’, desarrollo económico y paz social como banderas. Digo, ¿Qué pasó?, ¿En dónde nos perdimos? Hoy en día, los plantones, las manifestaciones, la afectación a la economía familiar, la afectación de las zonas que intentaban colocarse como áreas naturales protegidas, jubilaciones millonarias para diputados, espionaje, son noticias de todos los días en algunos y destacamos ‘algunos’ noticiarios y redes sociales. Para como están las cosas, los compañeros de la prensa habrían conseguido más fácil una entrevista con Ronaldinho que con el Secretario de Gobierno del Estado, durante esta semana. La gota que derramó el vaso, fue sin duda, el incremento de la tarifa de Red Q donde no había mucho margen de error, bajo un panorama poco alentador donde la presión de los concesionarios no tuvo una válvula de salida ante un nuevo sistema de transporte que lo único que pudo probar, fue que no hay poder gubernamental o ciudadano que pueda ponerle un alto al fructuoso negocio llamado transporte público. El gobierno tenía dos alternativas: ceder a la presión para subir la tarifa y con ello, aceptar la furia de un pueblo cada vez más golpeado en lo económico, así como los costos políticos que definidos ya los nuevos gobiernos no se traducirán en votos, sino en la valoración del legado

con el que se recordará a la presente administración; por otro lado, pudo fajarse los pantalones y no autorizar un incremento, lo cual iba –ahora sí- a poner patas pa arriba la ciudad, con una manifestación sin precedentes en el transporte, paro total de unidades y sin otra postura que quitarles las concesiones a los actuales empresarios y generar un conflicto parecido al que se vive en estados como Oaxaca y Chiapas con el magisterio. Tal vez se optó por la salida más viable, aunque los ciudadanos y en particular el sector más vulnerable, sigue siendo el que pague los platos rotos, ojalá pronto llegue el día en que un gobierno pueda poner orden con ellos. No sabemos a quién engañan, la tarifa no está justificada por un estudio técnico, son patrañas. Comienza a ser una regla no escrita que los gobiernos salientes asuman el costo político de un incremento de tales magnitudes. Antes lo hizo Garrido, hoy lo hace Calzada, Pancho entrará sin ese problema y tiene en sus manos el generar un sistema de transporte público que valga 8 pesos con 50 centavos. Red Q no los vale. Y espérese, los taxistas llevan tiempo pidiendo un incremento a la tarifa, aunque ¿qué cree? Se les cebó. Con la entrada de Uber y Cabify que manejan una excelencia a la que en México no estábamos acostumbrados y con un tarifa mucho más adecuada a la realidad, allá los taxistas si deciden incrementar sus costos en un sistema de libre mercado; en el transporte colectivo, ya había pasado algo similar con la entrada de Transmetro por ahí de inicios del milenio, el desenlace es hoy parte del mismo sistema. Todavía queda mes y medio de administración, dependerá de los actores principales, el desenlace de su propia película. Escríbame a @PacoHernandez14 nos leemos la próxima.


#SalvemosPeñaColorada Por: Verónica Piñón / Twitter: @verimini ¿Me da aire puro para llevar?, creo que es una pregunta que nunca hemos realizado, pues el aire no está en venta, es más no existe la tecnología para crearlo sin ayuda de la naturaleza. El aire es lo que en este preciso momento usted y yo estamos respirando, y nadie nos está preparando una cuenta, porque si así fuera tendríamos una deuda millonaria, ya que se ha calculado que un adulto respira 5 mil 750 litros de aire al día. Y le pongo el adjetivo 'millonario' porque partimos de la base de que el aire es lo que nos permite subsistir, lo cual lo convierte en algo invaluable. Hasta ahorita sólo me concentré en el aire, sin embargo los servicios ambientales que nos brindan los ecosistemas naturales son mayores, tales como el mantenimiento de la calidad de la atmósfera, el mejoramiento de la calidad del agua, regulación del clima, control de los ciclos hidrológicos, que incluye la reducción de la probabilidad de inundaciones y sequías; y todos gratuitos. Lamentablemente las cosas que no vemos damos por hecho que no existen y entonces omitimos su cuidado; tal es el caso de nuestras áreas naturales, que a simple vista vemos como cerros llenos de feos matorrales, y entonces si ahí se construyen casas, edificios, gasolineras, escuelas, iglesias, supermercados o plazas comerciales, nos da igual. La apatía en este tipo de temas es generalizado, pues aunque sentimos los estragos del cambio climático y nos quejamos del intenso calor, las lluvias torrenciales o el crudo invierno,

seguimos sin proteger a nuestro entorno, lo contaminamos, lo asesinamos día a día. Desafortunadamente la apatía mezclada con intereses económicos sigue destruyendo áreas naturales, o bien quitándole protección a las que ya la tenían. El 8 de julio de 2015 el Subsecretario de Desarrollo Político y Social de la Secretaría de Gobierno de Querétaro, Juan Carlos Espinosa Larracoechea, solicitó a la Dirección General de Conservación para el Desarrollo de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas de la SEMARNAT, la suspensión del proceso para declarar a 'Peña Colorada' como área natural protegida. Bastaron tres argumentos para que la autoridad federal validara los dichos, los cuales fueron que el impacto social era negativo, no contaba con la aprobación ciudadana correspondiente y que la zona no presenta un adecuado contexto sociopolítico. Posteriormente la autoridad estatal reconoció que la solicitud de suspensión del decreto para declarar a 'Peña Colorada' como zona protegida se debió en gran medida a la presión ejercida por los ejidatarios, quienes consideran, y con justa razón, que ello les representaría una afectación económica para sus familias, al no poder vender sus tierras. Sin embargo las autoridades queretanas no sólo dieron por concluido dicho tema, sino que se lo heredaron a la próxima administración la cual encabezará Francisco Domínguez, y quien tendrá que demostrar su poder de negociación ante un asunto de vital importancia, literalmente hablando, pues aunque estamos acostumbrados a ponerle precio a las cosas, a lo único que no se lo podemos poner es precisamente a nuestro medio ambiente.

RED Q: mismo servicio, más precio

Por: Salvador Santos Cid Twitter: @Chava_SSC El transporte público en cualquier parte del mundo representa una tarea compleja para el gobierno en turno, el tema de la movilidad no es únicamente trasladar a una persona de un punto a otro, va más allá; y en Querétaro pareciera que las autoridades no se dan cuenta de esto. Durante la administración de José Calzada Rovirosa -a pocos días de terminar- el transporte fue un tema recurrente, las repetidas inconsistencias en el servicio obligaron al gobierno a implementar un nuevo sistema para mejorar la red en la zona metropolitana del estado, el resultado: RED Q. En el segundo semestre del 2013 entró en operación el sistema de transporte y prepago RED Q, con la bandera

de modernidad, calidad, seguridad y eficiencia, se presentaba el proyecto en voz de su líder Jorge López Portillo Tostado, Secretario de Gobierno y el colombiano Luis Enrique Moreno Cortés, Director de transporte, ambos eran los operadores y responsables del poner en marcha el sistema, pero algo falló. Desde aquel lunes 26 de agosto de 2013 las cosas no salieron como se esperaban, la disminución de unidades, la combinación de rutas y la poca participación de algunos concesionarios -hasta el día de hoy en desacuerdo- y sus choferes, colapsaron la zona metropolitana de Querétaro durante las primeras horas del día, decenas de operadores cubrían los lectores con bolsas negras en protesta del nuevo sistema. El tiempo paso y los ciudadanos han sido los más afectados durante todo este proceso, hace unas semanas escribía en este mismo medio sobre los paros del transporte, y como algunos concesionarios literalmente secuestraban

la ciudad, dejando a miles de personas sin posibilidad de realizar sus actividades cotidianas, algo por demás reprobable. La exigencia un incremento en la tarifa que pasaría de costar $6.50 a $8.50 pesos, pues a partir del pasado 2 de agosto dicho aumento entro en vigor ¿la justificación? de acuerdo con Moreno Cortés, fue en resumen el “incremento en los gastos de operación”. Los costos quedaron de la siguiente manera: con tarjeta de prepago RED Q $8.00 y $8.50 pago en efectivo y la tarifa para el resto del Estado es de $7.50. Una persona que gana el salario mínimo, al mes destina más del 15% de sus ingresos en transporte público sin contar los fines de semana, algo en lo que seguramente nadie pensó antes de aprobar dicho incremento, el impacto en el bolsillo de los queretanos es inmediato, y la mejora en el servicio una “promesa”. Los concesionarios y el instituto del transporte quedaron a deber y mucho, RED Q un sistema que se debe perfeccionar así de rápido, como los aumentos.


Atrapados en la red Por: Nefi Hernández nefimanson@gmail.com Twitter: @nefimanson Hagamos un ejercicio de terapia. ¿Cuáles son sus recuerdos más memorables a bordo de un camión de transporte público? En el caso de un servidor, narraré tres especiales. El primero épico fue cuando una noche, una mujer de cabello cano, irritada por el volumen de la música de la unidad, gritó con espíritu aguardientoso ‘súbele pinche chofer que esas son las buenas‘. Otra ocasión un familiar que había recibido puntadas médicas, estuvo a punto de reventarse la sutura debido a que el chofer decidió darle la bajada con un frenón, que terminó con un golpe en la zona lesionada. El tercero, ocurrió en plena época de inundaciones, cuando tras caminar con el agua hasta las rodillas por un kilómetro, logré subir a un microbús, y que para mi suerte tenía un lugar vacío. Me advirtieron que el asiento tenía una gotera, situación que resultaba el menor de los males después de remojar unos tenis nuevos en lo que los clásicos de la administración pública denominan encharcamientos. La más reciente de estas anécdotas compartidas la padecí en el año 2004, aunque para el caso, creo que sería muy factible que me ocurriera cualquier día de este 2015. Porque en muchos aspectos las condiciones del transporte permanecen igual a las de mis tiempos de estudiante: molestia por lo decadente de las unidades; que no hacen parada; que los chóferes son groseros, especialmente con estudiantes, mamás con niños en brazos y adultos mayores. Un anexo con ejemplos de todo lo que el Manual de Carreño nos dice que no debemos hacer. El pasado viernes 31 de julio nos despertamos con la noticia del aumento al costo del transporte público. En plenas vacaciones, el acuerdo fue publicado en un periódico de circulación local, y en minutos se volvió el tema local más relevante en las redes sociales, y en los espacios informativos matutinos.

Las justificaciones de concesionarios y del Instituto Queretano del Transporte es que la tarifa tenía 6 años igual, pero que el diésel subió más del 100%, las unidades se volvieron más caras con el precio del dólar, y que era inviable dar más servicio sin aumentar el costo. La explicación técnica que dio Luis Enrique Moreno, director del Instituto Queretano del Transporte, mencionó que el aumento estuvo por debajo del alza en el Índice de Precios al Consumidor. “Tenemos una tarifa media anterior al incremento de 6.05. El índice de precios del consumidor de 2009 a la fecha ha tenido un incremento del 27.8 por ciento, eso lo consideramos entre 6.05, hoy en día la tarifa que se autorizó en el consejo del instituto es de 8.50 efectivo, 8 con tarjeta y 4 pesos para preferentes, nos representa una tarifa media de 7 pesos con 60 centavos. Ese incremento es poco menos del 26 por ciento, es inferior al crecimiento de los precios del 2009 al 2015.” La UAQ fue de las primeras instituciones en expresar su preocupación. Casi 30 mil estudiantes recibirían ese efecto, más personal administrativo y docente. Una afectación a 150 mil personas entre comunidad universitaria y familiares. En facebook hubo testimonios de personas que compartieron que algunos trabajadores no sabían si seguirían en su puesto, debido a que el bolsillo ya no alcanza para cubrir los traslados. Sergio Olvera, del Observatorio Ciudadano de Movilidad presentó un estudio en donde comparó el costo del transporte público de 9 ciudades con futuro, y la capacidad de los ciudadanos de pagar los viajes con el salario mínimo. En términos reales, la tarifa de ocho pesos con cincuenta centavos es la más barata entre las nueve analizadas. La lista incluye una tarifa de Sidney, Australia, que cuesta 54 pesos por viaje, hasta alcanzar extremos como Munich, en Alemania, de 74 pesos por viaje, o Estocolmo, Suecia, con un cobro de 84 pesos. Casi 10 veces el costo de disfrutar

una aventura uno de nuestros camiones. Con la diferencia de que aquí el salario de poco más de 60 pesos diarios alcanza para poco más de 8 pasajes, mientras en Estocolmo el salario mínimo sueco permite comprar 34 boletos, con un costo unitario de poco más de 84 pesos. Suiza, que tiene fama de ser un país caro, tiene también el salario mínimo más alto del mundo, y permite a los ciudadanos de Ginebra comprar 68 viajes, a un costo estimado de 53 pesos con 46 centavos. El tema de la tarifa aún tiene vida. En especial cuando el director del Instituto Queretano del Transporte, insinuó el martes 4 de agosto que no todas las empresas merecían recibir el aumento. En esa ocasión declaró que “hay empresas que hicieron un gran esfuerzo, otras un regular esfuerzo, y otras que hicieron poco esfuerzo, pero desgraciadamente no podemos dar una tarifa a unas sí y a otras no, la tarifa es única para todas las empresas”. Dicen que Red Q ya se va, pero los concesionarios se quedan. Que subsidiar la tarifa equivalía al presupuesto de USEBEQ. Que al menos una empresa está en problemas por no invertir bien. Que no está autorizado que los camiones a Santa Rosa cobren más de 10 pesos, como algunos vivales intentaron con cartulinas. Que la cosa es construir carriles confinados y que los chóferes no manejen efectivo, para estresarse menos. Que con este aumento ya no habrá paros. Mientras descubrimos como escapar de la red en que estamos atrapados, solo queda reír y pensar de manera filosófica. Quizá el próximo viaje suicida podamos sentirnos protagonistas de Rápidos y Furiosos, o sencillamente proponer al chofer como candidato a ser elevado a los altares, por lograr que los usuarios unan sus corazones, y se encomienden a todos los santos y potestades cada que abordan y abandonan la ruta. PD. Si alguien ve a Jorge López Portillo, por favor dígale que seguimos en espera de que nos conceda una entrevista. Sobre UBER; el operativo de San Juan del Río; los municipios quebrados; Peña Colorada; el transporte público y un montón de pendientes más.



Responsabilidad y transparencia

Por: Adolfo Camacho Esquivel Presidente del PRD Querétaro Twitter: @Camacho_PRD adolfocamacho71@gmail.com Los queretanos debemos de estar satisfechos por las metas que hemos logrado durante estos últimos años, tampoco podemos echar campanas al vuelo y dejar de reconocer temas que aún quedan pendientes. Sociedad y gobierno necesitamos trabajar de una manera conjunta, ordenada y con visión

de porvenir para todos. Estamos próximos a que se realice la entrega-recepción de municipios y del estado. Quienes cierran esta gestión tienen la obligación de dejar en orden y de declarar con transparencia todos los avances y pendientes que dejan en su administración y quienes llegan deberán estar al pendiente de que no existan irregularidades ni malos manejos de los que se van. Sobre todo tienen la responsabilidad de evaluar lo que estuvo bien hecho y las áreas que necesitan ajustarse. En el PRD estamos convencidos de que es necesario contar con políticos que se mantengan trabajando en todo momento a favor del progreso del estado y sus

ciudadanos. Exhortamos a los equipos de transición para que los procesos de entrega-recepción que se realizarán se lleven de manera transparente, en orden y con visión de continuidad. También hacemos un atento llamado a las administraciones actuales para que no dejen pendientes y que en la medida de sus posibilidades financieras cumplan principalmente con el pago a proveedores y las obligaciones laborales. Como partido de oposición creemos que la rendición de cuentas y la transparencia son la vía para otorgar a la ciudadanía herramientas para participar en los asuntos públicos. Además, representan una alternativa para generar contrapesos a los escenarios de poder que suelen enquistarse en una visión poco incluyente y poco democrática.

Observatorio Ciudadano de Movilidad Querétaro Twitter: @ocmqro / www.ocmqro.org

El transporte urbano de pasajeros es un servicio que el Estado ofrece al público, a través de accionistas privados, mediante una concesión. En agosto de 2009 el dólar costaba $13.38 pesos. Hoy su valor es de $16.35 pesos, incremento de 22.2%, 3.7% anual. El salario mínimo, en el mismo periodo, incrementó de $51.95 pesos (2009, zona C) a $68.28 pesos (2015, zona B), ajuste de 31%, promedio anual de 5.23%. De acuerdo con diversos estudios, en el periodo 20072013, el poder adquisitivo del salario en Querétaro perdió 19%. El decremento ha cesado pero no se advierte mejora en este rubro. Si bien es cierto que el diesel incrementó de un valor de $7.93 pesos (agosto de 2009) a $14.20 pesos (agosto de 2015), lo que representa 79% o un 13.17% anual, las modificaciones a los autobuses que hoy operan con gas natural han significado ahorros que van del 35 al 100%, según manifestaron las autoridades estatales a lo largo del año 2015. Por otra parte, en un lapso de seis años (agosto de 2009 - agosto de 2015) la tarifa ha sufrido un incremento de 70%

(de $5 a $8.50 pesos), equivalente a 11.7% anual. Un estado de excepción para una actividad que es: 1. Un servicio público. 2. Un servicio regulado. 3. Un monopolio controlado por el Estado. Hemos tenido conocimiento de infinidad de casos del aumento en el costo de vida de las personas. Hasta antes del 2 de agosto, algunas personas pagaban $6.50 por llegar de su domicilio a Av. 5 de febrero, y $14 por llegar al Parque Industrial Querétaro, lo cual sumaba $20.50 pesos x 2 (ida y vuelta) = $41 diarios. A partir del 2 de agosto su tarifa incrementó a $8.50 + $16 = $24.50 x 2 = $49 pesos, incremento de $8 pesos diarios, que multiplicado por 6 días laborables resultan $48 pesos semanales, o $192 pesos mensuales por persona no considerados hace unos días y que hoy serán destinados a transportarse, mermando la calidad de vida de las familias queretanas en cuestión de ahorro, esparcimiento, alimentación, salud, educación. La Universidad Autónoma de Querétaro ha llamado a un acuerdo de buena voluntad a las autoridades para derogar temporalmente el incremento en la tarifa del pasaje, al tiempo que ofrece especialistas en los campos de la

ingeniería, administración, economía y demás disciplinas para encontrar, entre sociedad y gobierno, una solución donde todas las partes implicadas ganen, algo que se ha demostrado técnicamente posible. La universidad pública está llamada a involucrarse en la resolución de los problemas de la sociedad. Confiamos en ella. El periódico “Querétaro EL UNIVERSAL”, edición del domingo 9 de agosto, publico una nota firmada por Lenin Robledo, titulada “Transporte, entre los más caros de la República”, entre la información hay un recuadro con datos que son los siguientes:

Ciudades con salario tipo B ($66.45 por día.) Metrópolis León Querétaro Saltillo San Luis Potosí Culiacán Mérida Zacatecas Puebla Aguascalientes Chihuahua Guanajuato

Precio transporte 9 8.50 8 7.60 7 7 6.50 6 6 6 6


Ya viene un Querétaro de Verdad

Por: José Luis Báez Presidente del Comité Estatal del PAN baezaccion@hotmail.com Twitter: @pepe_baez A unos días de que concluya la gestión del gobierno príista, se ha notado, aún más, la deficiencia de los asuntos en materia de seguridad y transporte público, dos temas en los que Acción Nacional siempre manifestó su preocupación, ya que ambos afectan a la sociedad desde el inicio de la actual Administración. Y es que la detención del líder del Cártel

del Estado de México y de Guerrero Unidos, de acuerdo a información proporcionada por la Marina-Armada, es reflejo de la inseguridad que se ha vivido en los últimos años en nuestra entidad, y es que no es la primera vez, en donde se hacen detenciones de sujetos vinculados con la delincuencia organizada. Es de suma preocupación que estos hechos se sigan presentando, a pesar del operativo implementado por el Gobierno del Estado para blindar las fronteras, por lo que hacemos un llamado a las autoridades para garantizar la seguridad de los ciudadanos, sobre todo a unos meses de que las administraciones públicas concluyan sus gestiones, ya que es un deber de las autoridades salvaguardar la integridad de los ciudadanos hasta el último día de su gestión.

Recordemos que mientras Acción Nacional gobernó Querétaro, se mantuvo dentro de los tres estados más seguros del país, por ello, confiamos en que a partir del 1 de octubre la entidad recupere los índices de seguridad con las nuevas administraciones que estarán encabezadas por el PAN.

Continuar la transformación de México Por: César Camacho Twitter: @CCQ_PRI Presidente del Cómite Ejecutivo Nacional del PRI *Este artículo lo escribió César Camacho aún siendo Presidente del CEN del PRI. Hace más de dos años y medio, los priistas asumimos que ser el Partido en el gobierno, no era una posición de privilegio, sino una responsabilidad de mayúsculas dimensiones. En nuestra XXI Asamblea, la de la transformación, más de 130 mil priistas decidieron hacer más sencilla, ágil y abierta la vida de nuestro Partido; superamos mitos, soltamos lastres y actualizamos nuestra posición respecto a los grandes retos del país. Ahora podemos afirmar que el PRI se parece mucho más a nuestro tiempo que a sus orígenes; que ha asumido con optimismo el reto de la competitividad, lo cual signfica que posee actitud para competir y aptitud para ganar. Fue con ese ánimo que en las pasadas elecciones ganamos sin derrotar a nadie. Con triunfo y sin triunfalismo, debe tenerse presente que el primer presidente de la República que gana su elección de medio término, en lo que va del siglo, es Enrique Peña Nieto, a partir del enorme capital político del PRI. En el Partido, no pasamos por alto que éste es un tiempo especialmente retador. Nadie desconoce los escollos ni se

desentiende de las dificultades; ninguno rehúye los desafíos ni ignora las críticas, más bien, asumimos plenamente nuestra responsabilidad. Responsabilidad que es deber de responder, incluso de reparar; aceptamos nuestra obligación ética, jurídica y política de hacerlo. Trabajaremos para impedir que anide la desconfianza de los mandantes en sus mandatarios; es cierto que los esquemas de seguridad han sido vulnerados, que el entorno económico dificulta el crecimiento y complica las condiciones de vida de muchos de los nuestros, y que no falta quien medre ideológica, económica y políticamente con tal estado de cosas. Nadie supuso que sería sencillo. El gobierno ha afectado enormes intereses, a favor de la mayoría; la rectoría del Estado en la educación, otrora cedida a personas y grupos, se está recuperando. La reforma en telecomunicaciones trasladó beneficios de unas cuantas familias, a todos los millones de usuarios, por sólo citar dos ejemplos. Es evidente que se está haciendo lo correcto, aunque todavía parezca insuficiente. Y está claro que es indispensable solidificar el Estado de Derecho; estabilizar la seguridad que da confianza; porque es urgente perseverar en el crecimiento económico del país para el bienestar de las familias mexicanas. El PRI sabe que no es momento para arriar banderas ni soslayar problemas; con inteligencia y buen tino, con la solidaridad partidista en su gobierno, proveniente de la convicción, es tiempo de unidad para continuar la transformación de México.


Maquiavelo&Freud

Marketing político / Psicología política

Por: Daniel Eskibel. Psicólogo. Consultor político. Escritor. Profesor universitario. Conferencista internacional. Twitter: @danieleskibel / Mail: danieleskibel@gmail.com

Tu país tiene sus mitos y sus leyendas. Tu ciudad también. Lo más interesante es que esos mitos y esas leyendas pueden ser piezas decisivas del poder persuasivo de un político. ¿Qué tienen en común los mitos y las leyendas? Son varios los aspectos clave que constituyen su esencia: • Son relatos, narraciones, historias con un comienzo, un desarrollo y un final. • Esas historias se refieren a hechos extraordinarios que salen de lo común y que a veces rozan hasta lo sobrenatural (o se

Un priista por siempre

internan allí...) • Los protagonistas son también o bien seres excepcionales o bien seres con alguna cualidad excepcional que los diferencia de los demás mortales. • Se transmiten de generación en generación, siendo la oralidad la vía habitualmente predilecta para esta transmisión. • Tienen una función extremadamente importante en la estructura de creencias de una sociedad y son factores que le dan cohesión, que le agregan significados y valores y que provocan un sentimiento muy fuerte de pertenencia. Por eso el político despierta una gran adhesión emocional entre la gente cuando logra integrar en su discurso alguno de los mitos o alguna de las leyendas de su ciudad o de su país. Porque está anclando ese discurso nada más ni nada menos que en el inconsciente colectivo de la sociedad. Si estás en política, una de tus primeras obligaciones es conocer a fondo esos mitos y esas leyendas. Y estudiar en detalle como relacionar alguno de estos aspectos con la vida actual, con los sucesos recientes, con el aquí y ahora y hasta con la perspectiva futura de esa sociedad, de ese partido político y de ese candidato. Recuerda que quien es capaz de ingresar sutilmente al inconsciente colectivo de una comunidad está muchos escalones por encima de sus adversarios, porque así será, inevitablemente, más persuasivo.

Resistencia o hartazgo

Por: David Macías Luna

El camino a resurgimiento como opción partidaria a comenzado a generar una incertidumbre en las bases que no es conveniente seguir alimentando desde el ámbito de la decisión, quienes creemos que nuestros ideales partidarios cumplen con los requisitos indispensables para generar aliento y futuro en los queretanos, estamos entrampados no, por no querer salir adelante, sino por el contrario estamos deseosos de ser convocados a emprender los trabajos que generen las mayores expectativas de realización y cumplimiento, esa pausa la generan quienes pudiendo no quieren, cuando quieren no se deciden y como sucedió en este periodo los actores aprovechan para alentar a quienes sin méritos creen ser los elegidos. Existen en nuestro partido cuadros calificados, preparados, honestos, institucionalmente actualizados a los

tiempos que se viven y que pueden aglutinar los diversos pensamientos, grupos, sectores, organizaciones que conforman el Partido Revolucionario Institucional, basta con señalar que no muchos han ante puesto las decisiones partidarias y no las propias en beneficio del Partido mismo. Sabedores de que la sociedad en general está harta de los políticos y la figuran que representan, debemos emprender las tareas que nos permitan destrabar la resistencia que se ha ido construyendo alrededor de la política en sí, quienes en el proceso pasado se presentaron como candidatos ciudadanos, olvidaron que sus contrincantes, si esos a quienes calificaron de políticos de antaño, sí esos a los que señalaron de ser o pertenecer de los de siempre, son CIUDADANOS antes que políticos, peor aún, su argumento proselitista queda en entre dicho al momento en que participaron

como candidatos a un puesto de elección popular, debido a que se han incluido y pasaron a formar parte de esa clase “política” a la que tanto criticaron. Es tarea de todos el saber diferenciar entre los políticos a los que no queremos, por la razón que sea y los políticos que son ampliamente aceptados, por los argumentos con los que cuentan: las circunstancias están envueltas de situaciones comprobables y conductas deleznables, por dichos o hechos que califican la vida y el actuar de cada uno de ellos, pero lo más importante es el reconocer que la vida de la clase política se requiere aún a pesar de su resistencia, aún a pesar de cómo la calificamos y aún a pesar del hartazgo que nos genera, simple y sencillamente porque requerimos de personas que sepan y conozcan de la Administración Pública, al tiempo y estaremos deseosos de contar con mejores profesionistas en el ramo.


Juárez, referente vivo Por: Marco Antonio Ugalde Ugalde markuas@hotmail.com En reiteradas ocasiones he manifestado que el pensamiento de Benito Juárez está presente en este siglo XXI, no sólo porque (como bien sabemos) su grandeza estriba en ser un estadista que luchó por la soberanía del país enarbolando la ley, al igual que propugnó por el respeto al derecho ajeno para el logro de la paz entre los individuos como entre las naciones. No, Juárez es un referente vivo, actuante hoy por hoy, sobre todo un acicate de nuestros gobernantes. Nuestros representantes políticos deberán esforzarse en generar bienestar al pueblo –que es quien les otorga dicha representación–, más todavía ante los grandes desafíos que actualmente enfrenta México, verbigracia en materia de una seguridad vulnerada por el crimen o delincuencia organizada. Juárez exhorta a los gobernantes para tales efectos, como también (hay que decirlo) a los gobernados, a luchar por las causas libertarias y progresistas, que por ser grandes acaso sean imprecisas. Quiero decir: más específicamente, que también nos impulsó a combatir las corrupciones o vicios políticos, económicos y sociales. ¿Cómo queremos tener un país más libre, con mayor progreso, más justo, con mayores niveles de calidad de vida para todos, si muchos de los funcionarios públicos son un impedimento para tales efectos? A nadie, menos a quien está para servir al pueblo, se le debe permitir violentar e incumplir la ley. El Benemérito de las Américas, bien dijo: “Tengo la persuasión de que la respetabilidad del gobernante le viene de la ley y de un recto proceder.” Y esto viene a relación, dada una reciente noticia en el sentido de que funcionarios

púbicos de los tres niveles de gobierno podrían estar [por no decir que están] involucrados en el robo de combustible a Petróleos Mexicanos, reconoció recientemente Aristóteles Sandoval Díaz, en su carácter de gobernador de Jalisco. Según tal aseveración, el ilícito que se ha agravado en dicha entidad, cobrando incluso la vida de agentes de la Fiscalía estatal, podría contar con la complicidad de las autoridades. Y si hablamos de Michoacán, por ejemplo, tenemos que allí la suma de indicios da por resultados el involucramiento de las autoridades gubernamentales y familiares cercanos a éstas con “empresas” o liderazgos criminales que, lamentablemente se han enseñoreado en detrimento de esa entidad federativa y, por supuesto, del bienestar de su gente. Las autoridades, en este aspecto (y lamentablemente en muchos otros), no sólo hicieron caso omiso a esta frase del oriundo de Guelatao, sino que hicieron justo lo que la misma advierte, a saber: “Nada de contemporizaciones con los hombres viciados y con los que se han acostumbrado a hacer su voluntad como moros sin señor”. Dicho de otro

modo: se ha incurrido en indiferencia o complacencia y, peor aún, complicidad con el crimen. Y no pretendo con lo anterior contribuir a que se estigmatice a México por la violencia que padece, antes bien se trata de una modesta exhortación para que nuestras autoridades políticas se manifiesten sin triunfalismos y, eso sí, se mantengan al pie del cañón en el combate a la criminalidad, como una de las prioridades de la administración pública. No hay soslayar que la nación en muchas de sus entidades federativas afronta una situación crítica, aún y cuando el problema esté claramente focalizado; de lo que se trata es que se obtengan resultados favorables y, por ende, se vivan escenarios distintos y con dignidad. Dicho de otro modo: que las acciones de gobierno demuestren la re-construcción de la sociedad, donde los derechos que consagra nuestra Carta Magna se preserven, fortalezcan y alcancen a todos los mexicanos, estando allí precisamente el legado perdurable y alentador de Benito Juárez, cuando afirmó que nuestros gobernantes deberán esforzarse en mantener la dignidad de su territorio y, al mismo tiempo, generar bienestar a su pueblo.


Uso de herramientas, parte I Por: Mariana Atala Rubio Rodríguez Un texto anónimo dice que cada persona, en su existencia, puede tener dos actitudes: construir o plantar. Al respecto les narraré la anécdota siguiente: Hubo una vez un jardín que silencioso observaba sus pensamientos. Cada vez que le alegraban sus silencios, de la tierra brotaban flores, árboles y arbustos… pensaba en nombrar a cado uno de dichos brotes, pero todo era armonía. El jardín meditaba en invierno, florecía en primavera, daba frutos en verano y se despojaba del pasado en otoño. Todo era belleza y, así, se dedicaba a contemplar su propia creación. Cada mañana las flores besaban la tierra para hacerla reír, la alegría nunca se iba; no eran flores bellas o feas, eran vida en el sol, en la luna y en la verdad. Sin embargo, en una esquina del jardín a donde no llegaba el agua, ni el sol, ni había más plantas a su alrededor, se encontraba una cosa, de la que se decía a sí mismo el jardín: –¿Será una flor? Pero está a la orilla, nunca veo sus colores, su aroma no es fuerte, no le sonríe al sol, ni a la luna. Nunca veo su verdad. Pareciera hierba, plaga o algún otro tipo de rareza, acaso de otra tristeza, de otra añoranza, de una agonía inquebrantable. En efecto, pareciera que día tras día iba a morir, y no porque estuviera lista, sino porque no le importaba vivir. Y eso en una flor al jardín le parecía imposible. Así que a sus tres años decidió acercársele, pero antes la dibujó tomada de la mano del mismo jardín y, hecho lo cual, ante ella, agachó sus ojos y en silencio (porque no sabía qué decirle) le entregó el dibujo y quedó en espera de su reacción. La cosa al ver el dibujo dobló la hoja, la hizo pedacitos, la tiró al piso y sin voltear ni un segundo habló en tono irónico: –¡Qué bueno que eres un simple jardín y no un artista, porque morirías de hambre! Al no entender nada, el jardín le preguntó directamente: –¿Es que necesitas algo? Y aseveró: –Puedo

ayudarte. La respuesta de la cosa fue: –La vida está hecha de dolores que no se curan, no hay nada que exista que no tenga cicatrices, ni duelo que se olvide, ni hermano que valore, ni amigo que esté o amor que exista; y eso es algo que un jardincito de tres años ni entiende, ni sabe, ni me importa explicártelo. Borra de tu mente el siquiera observarme y preocúpate de tus asuntos. El jardín solamente tenía tres años, por ende, ¿qué asuntos podría tener y preocuparse de ellos? Empero, como la respuesta de la cosa fue una afrenta para el jardín, éste tenía que decidir si se ocupaba, preocupaba o la arrancaba de su terrón, aunque un jardín no se lastima a sí mismo, al menos no conscientemente. Lo más cierto es que esa cosa estaba en el jardín por algo, y éste quería comprender el “por qué” y el “para qué”. Entonces, preguntó a las flores cercanas qué pasaba con esa cosa, mismas que le contaron que: –Esa cosa antigua era así, debido a que la semilla que la produjo murió joven, de modo que no tuvo semilla que la enseñara a crecer; que a sus cinco años había quedado al servicio doméstico de una bella flor dedicada sólo a enseñarle a limpiar pisos; que tenía hermanos para los cuales era su hermana, pero nadie se quedó lo suficiente para ver su corazón; que alguna vez se acercaron a su vida árboles, con intenciones de crecer y multiplicarse, pero nunca buscó, aceptó o compartió nada; que echó raíces profundas para alcanzarse el agua, no por deseos de vivir, sino por el instinto de supervivencia, ya que sus hermanos eran tan grandes que de no hacerlo así habría muerto desde pequeña; que no rezaba jamás de cualquier modo, pues Dios para ella no existía; que lágrimas nunca escurrieron de su rostro; ni suspiros, ni anhelos, ni sueños llenaron su alma; y que menos tuvo abrazos que confortaran o sanaran su corazón.

UAQ participa en Marcha en contra del aumento a las tarifas del transporte Integrantes de la comunidad universitaria, familias y usuarios de RedQ participaron en la "Marcha en contra del aumento a las tarifas de transporte en Querétaro", que se congregó en la Explanada de Rectoría de la UAQ. El rector Dr. Gilberto Herrera Ruiz, expresó su apoyo a las actividades que se realizan en beneficio de todos los queretanos. “La Rectoría respalda a los universitarios que tengan a bien proponer y realizar acciones que permitan la mejora de la sociedad”, declaró, previo a la marcha. Ésta fue convocada por organizaciones civiles y estudiantes de diferentes instituciones educativas y de una manera pacífica y ordenada, alrededor de dos mil personas, salieron del Centro Universitario para llegar a Plaza de Armas. A su llegada se leyeron los motivos de la manifestación: 1. Que se derogue el aumento a las tarifas del transporte público, mientras no se justifique, como lo establece la Ley de Movilidad para el Transporte del Estado de Querétaro (que se incluya un estudio socioeconómico de los usuarios). 2. Que el Gobierno del Estado haga público el estudio en el que se basó para aumentar las tarifas. 3. Transparencia del sistema, incluyendo las tarifas. 4. Auditoría a RedQ. 5. Alto a la precariedad laboral de los operadores. 6. Que el próximo gobernador se comprometa a derogar el aumento.


Se reúne Pancho Domínguez Los tweets @MarcosAguilar con el rector de la UAQ El gobernador electo por el estado de Querétaro, Francisco Domínguez Servién, se reunió con el rector de la Universidad Autónoma de Querétaro, Dr. Gilberto Herrera Ruiz; con el objetivo de buscar áreas de oportunidad y apoyo recíproco, como el desarrollo del Plan Estatal Hidráulico. “Y pedirles velocidad, hacer proyectos ejecutivos y poder arrancar en el primer semestre de la administración, obras de infraestructura en material hidráulica en la capital del estado (…) Por primera vez quiero que el gobierno no actúe a capricho de los secretarios, de los directores; si no a través de un estudio a profundidad de la Facultad de Ingeniería de la Universidad para que sepamos cómo conducirnos en esta primera etapa”. Domínguez Servién advirtió que este Plan Estatal Hidráulico también ha contemplado abastecer de agua a la población queretana y fortalecer los mantos acuíferos.

Los jóvenes deben alzar su voz y ser un potente motor de cambio de la sociedad. #QuerétaroEresTu

#SabíasQué según datos del INEGI 2014 nos dicen que el 73.7% de los cibernautas queretanos no rebasa los 35 años de edad. #QuerétaroEresTu Cambien la idea a todos de que los jóvenes son apáticos, que los jóvenes no se involucran. #QuerétaroEresTú

Querido @PanchoDominguez, te mando un fraternal abrazo deseando pases una gran día en compañia de la familia, ¡Muchas Felicidades amigo! Debemos hacer todo para contribuir a la realización de los derechos y las aspiraciones de los pueblos indígenas, Querétaro somos todos. #SabíasQué en el Municipio de Querétaro tenemos comunidades Indígenas OTOMI y NAHUATL. Queretaro eres tú. Dato INEGI 2010. ‘La Familia’ tema que puede contribuir a reconstruir el tejido social, que tanto se requiere para enfrentar la problemática de seguridad.


Tecnología y gadgets Por: Julio Vélez

No puedo negarlo: mi gran adicción a gadgets móviles de alta tecnología es igualmente proporcional a mi temor a que se dañen, desde un ligero rayón o “despintadita” hasta que un auto le pase por encima, o tire por accidente mi Smartphone a la taza del baño. Y aunque todavía no existe el dispositivo móvil indestructible, sí descubrí algo maravilloso para protegerlos de una forma mucho más eficaz que un barato pero pésimo y poco eficaz protector para móvil: el OtterBox. Según encuestas, en promedio un usuario medio de dispositivos móviles tiene un 31% de probabilidad de que se le caiga su celular en una semana y un 70% de que se le pueda romper. Y si hay tantas opciones, ¿por qué OtterBox? La empresa líder lleva más de diez años en el mercado y ha desarrollado protectores que van de acuerdo a la personalidad de cada usuario y con sistema de ingeniería que certifica la norma militar Norma militar 810F-516. Los protectores OtterBox están diseñados a la medida para que se ajusten a las curvas del cuerpo de cristal de los dispositivos móviles y los protegen contra rayones, polvo y caídas con la misma precisión y confianza. En tiendas iShop y Mobo pueden encontrarse estas líneas Otterbox: • Defender Series: provee fuerte protección y es la línea más vendida de OtterBox. Su cubierta reforzada se compone de 3 capas, que incluyen un protector para la pantalla, la capa media a base de policarbonato y una cubierta exterior a base de goma sintética antideslizante. • Commuter Series: provee protección Premium en un diseño innovador que se desliza fácilmente dentro y fuera de los bolsillos. Con una capa de goma sintética y una capa de policarbonato, permite un ajuste perfecto para las actividades de la vida diaria.

OtterBox, la protección perfecta para dispositivos móviles • Symmetry Series: provee protección de extremo a extremo con estilo al usar un material dual para su construcción y bordes biselados para mantener segura a la pantalla. • Resurgence Power: es el único protector con cargador de batería integrado cuya calidad cumple con la norma la Military

Standard 810G-516.6 (a prueba de golpes). • Pantallas de Alpha Glass: protegen la pantalla de los dispositivos móviles tanto de ralladuras como de golpes, con una cubierta delgada de cristal fortificado que mantiene la claridad impecable de la pantalla. Se ofrecen las pantallas Clear o Privacy.

Soy un escritor, periodista y crítico especializado en cine, videojuegos y tecnología. Los invito a seguirme en Twitter (@JulioVelez) y les recuerdo mi correo electrónico contacto@juliovelez.info para sugerencias, comentarios. ¡Entren en mi página y lean noticias de interés todos los días! www.camelotgames.net


Cinefilus Politicus Por: Julio Vélez

Suits, temporada 4

(Aaron Korsh, 2011-2015) Sinopsis: SUITS es un serie del género drama-comedia estadounidense estrenada el 23 de junio de 2011 y que a la fecha cuenta con 5 temporadas. Mike Ross es un joven con una mente brillante que siempre ha soñado con ser abogado. Por un incidente desafortunado es expulsado de la facultad antes de graduarse. Sin embargo, su prodigiosa memoria fotográfica le permite ganarse la vida con un "trabajo" poco corriente y fuera de la ley, suplantando a otros en los exámenes admisión para la escuela de derecho. Envuelto en un encargo puntual de tráfico de drogas, Mike sospecha que le han tendido una trampa, pero consigue deshacerse de la policía al colarse en una entrevista de trabajo para uno de los bufetes más importantes de Nueva York.

de cámaras especialmente diseñado para los leales seguidores de la serie.

Reparto:

Gabriel Macht, Patrick J. Adams, Meghan Markle, Gina Torres.

¿Qué tiene que ver con la política? ¡La catarsis es perfecta! Los abogados tienen encuentros entre sí y casos muy peculiares que seguro serán la delicia de propios y adeptos a la profesión.

¿Dónde verla?

Paramount Pictures distribuye esta temporada, así como las anteriores, en formato DVD con estupendos extras y muy buena presentación.

Lo memorable:

Este set de 4 discos incluye los 16 episodios de la temporada 4, además de escenas eliminadas, secuencias de bromas y errores y un especial detrás

Fifty Shades of Grey: Uncut Edition

Reparto:

Sinopsis: El fenómeno mundial del best-seller cobra vida con la película Cincuenta Sombras de Grey, que narra la peculiar relación entre Anastasia Steele y Christian Grey. Una película que muestra vivamente la narrativa de E. L. James y habla sobre la inocente e ingenua Ana, que ha comenzado a desear al Sr. Grey a pesar de su enigmática reserva, y él por su parte resulta incapaz de resistirse a la belleza y espíritu libre. Grey admite que la quiere también, pero en su propios términos. Ana vacila cuando descubre los singulares gustos sexuales de Grey.

y seducción resultan perfectas para pasar tiempo en pareja… y desarrollar unas buenas estrategias de control en el proceso. ¿A poco no?

(Sam Taylor-Johnson, 2014)

Lo

memorable:

Los terribles desacuerdos y pleitos entre la autora del libro y la directora Sam Taylor-Johnson no permitieron que la película fracasara. ¿Sabían que los genitales se recrearon por computadora para proteger la intimidad de los actores?

Dakota Johnson, Jamie Dornan, Eloise Mumford, Rita Ora.

¿Qué tiene que ver con la política? Una buena historia de amor

¿Dónde verla?

Paramount Pictures lanzó una estupenda edición especial en formato Blu-ray que parece el libro de pasta dura y que incluye tanto la versión del cine como una sin censura, nunca antes vista. Incluye también 5 detrás de cámaras, un avance de la secuela y videos musicales. ¡Vale la pena para la colección personal!

Soy un escritor, periodista y crítico especializado en cine, videojuegos y tecnología. Los invito a seguirme en Twitter (@JulioVelez) y les recuerdo mi correo electrónico contacto@juliovelez. info para sugerencias, comentarios. ¡Entren en mi página y lean noticias de interés todos los días! www.camelotgames.net

Trivia Jezabel y Amores Infieles

Por: Julio Vélez ¿Les gusta el buen cine? Este mes combinamos el drama romántico con el terror con una trivia doble de nuestros amigos de Paramount Pictures. Jezabel (Jessabelle) es una escalofriante película de terror de los productores de Actividad Paranormal, que trata sobre Jessie (Sarah Snook), quien perdió a su novio en un trágico accidente y ha quedado temporalmente en silla de ruedas. Jessie deberá regresar a la casa de su infancia en Louisiana, pero descubrirá unos extraños videos grabados por su difunta madre. Las pistas la llevarán a una terrible verdad que amenaza su vida y la de los que la rodean. El otro estreno es Amores Infieles, estelarizada por Liam Neeson, Olivia Wilde, Mila Kunis, James Franco, Adrien Brody y Kim Basinger… ¡vaya elenco multiestelar! Tres historias de amor interconectadas suceden al mismo tiempo en Paris, Nueva York y Roma, implicando a un escritor que abandonó a su esposa, una mujer acusada de tratar de matar a su hijo por lo que se le niega la custodia y un hombre de negocios que se enamora de la persona equivocada… ¡pues está relacionada con la mafia! Gana una de estas películas en formato DVD por cortesía de Paramount Pictures (tenemos 3 de cada una). Sólo escribe a contacto@juliovelez.info y cuéntanos cuál te gustaría más y por qué. ¡Buena suerte!


La iglesia en manos de Lutero

Por: ROCOCO La frase es sinónima de la de: “Poner al lobo a cuidar los corderos”, lo que significa, que es tanto como: “Darle al ladrón las llaves”, en otras palabras es como “Poner al zorro a cuidar la gallinas”; o lo que es lo mismo, pasarse de ingenuo o de tonto. Bueno, bueno, bueno, ¿y a que tanto refrán?; pues nada, que en días pasados leí al señor Sinesio en su columna, y antes leí al señor Norberto Alvarado (vocero oficial de Jesús “Chucho” Rodríguez), ambos vociferando respecto de la participación que el Gobernador Calzada está realizando dentro del Partido Revolucionario Institucional para la designación del nuevo presidente, alegando que el ya no es el líder del partido, porque perdió las elecciones. Pero lo que más llama la atención es el hecho de que ambos “coinciden” en que el mejor candidato por la experiencia y conocimiento del partido es, ¿quién creen?, pues sí, el señor Rodríguez, y de ahí, la relación de refranes, es increíble como los “militantes” de ese partido se “olvidan” de los antecedentes del señor, lo único que recuerdan y ensalzan, es que es el único que pudo construir el edificio que actualmente ocupan los rojos. Es increíble que no recuerden que durante el tiempo en que fue “Líder” fueron los peores tiempos electorales, que los pocos que quedaron de representantes plurinominales eran blancos corderitos en manos de los gobiernos azules, o sea, “a modo” de los de enfrente.

¿De verdad, no se acuerdan? o se hacen tontos, o tal vez, incurren en el peor error que en política se puede cometer: repetir el mismo error dos veces, pero bueno, allá ellos, yo como dijo el Changuito, “aquí nomás de hablador”. Por último, se me olvidaba; las cosas cambian con la designación, “de hecho pero no de derecho”, del señor Manlio Fabio Beltrones como presidente nacional de los rojos, y es importante dado que tanto el señor Mariano Palacios Alcocer como José Calzada son personas cercanas tanto a Peña Nieto como a Beltrones; entonces, yo creo, yo, yo, que Pepe si continúa teniendo influencia en el partido a nivel local, aunque a algunos les pese mucho; pero... La última versión de las razones de la pérdida de los rojos en la pasada contienda electoral, ¿Qué los hizo perder?: La soberbia, la arrogancia, la ignorancia y la inexperiencia; pues si, todos estos elementos se reunieron en una cuantas personas: “el equipo de campaña” del candidato. En lo personal creo que también influyó la confianza del candidato en su “equipo” el cual, de acuerdo a los últimos chismes tenían un mal cálculo en el número de votos que debían tener para ganar la elección, ellos creían que con la misma votación de la elección pasada era suficiente para ganar y que creen, pues les fallaron las cuentas; ellos creyeron que pidiendo la colaboración de los beneficiarios de los programas sociales era suficiente para que todos accedieran y fueran representantes de casillas, ¿y que creen?, pues que muchos de los beneficiarios, como debe ser, ni siquiera era miembros de un partido y algunos eran del partido contrario, así que sufrieron y no tuvieron representantes de partido en varias casillas. El “equipo de campaña” creyó que era tanto el “arrastre” del candidato que consideraron que no era necesario tener brigadas de electores, ¿Y qué creen?, a las dos de la tarde estaban solicitando que fueran a votar; porque no llamaron a

los expertos en estas materias, pues, por soberbios e inexpertos; por eso perdieron. Fin. Yo creo que a Pancho le pasó igual que a Fox (como lo dije la ves pasada), “Ya ganamos y ahora qué”, pues si, para muestra solo vean las declaraciones de Pancho y verán a que me refiero. Por otra parte el que esta muy pero muy voluntarioso es Marcos Aguilar, ese anda haciendo foros y foros de participación ciudadana para que todos se sientan que son tomados en cuenta para la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo, todo esto al mero estilo de los rojos. Si, aunque usted no lo crea esta programación de foros de consulta fue un programa iniciado hace muchos años por el mismísimo Carlos Salinas de Gortari, en donde solicitó la participación de todos para elaborar el Plan Nacional de Desarrollo, prácticas viejas con nuevos horizontes, pero que seguramente traerán los mismos resultados, se elaborará un muy buen documento, pero será solo eso, un buen documento, en los hechos, la administración pública es de momento a momento. La planeación debe seguir en todo caso la regla general de la política: “debe haber el momento político y la voluntad política para hacer las cosas, porque hay veces en que hay voluntad política, pero el momento no es el adecuado, y hay veces en que el momento es el adecuado pero la voluntad política no lo es”; así que, como dice el dicho: “El que mucho promete pocas ganas tiene de cumplir” o bien: “Prometer empobrece, dar aniquila”; en fin, un solo ejemplo. Dice el señor presidente municipal electo que para mejorar el Centro Histórico va a solicitar fondos de Banco Mundial, yo creo que el señor ya estudió las bases que se aplican para solicitar un crédito de este tipo, también ha de haber estudiado las posibilidades de que le concedan este crédito de inmediato, pero lo más importante, el señor ha de saber claramente que para que el Banco Mundial otorgue un prestamo se debe presentar Sigue →


un proyecto sustentable de desarrollo y de infraestructura que a su vez genere los medios o recursos económicos para recuperar dicho préstamo, porque el Banco Mundial no es una “Alma de la Caridad”. Pero principalmente, debe saber que conforme a las reglas establecidas en la Constitución Federal, primeramente debe pedir autorización a la Federación y a la Secretaría de Hacienda para solicitar dicho préstamo, porque solo la Federación puede ser aval de un Municipio al igual que el Estado de donde es dicho municipio, esto es, si el señor candidato esta dependiendo del Banco Mundial para realizar todas y cada una de sus promesas en los foros de consulta, pues creo que le esta rezando al santo equivocado, y con la novedad de la baja del precio del petróleo, y el presupuesto base cero, considero muy pero muy difícil que llegue a cumplir con

todos y cada uno de los compromisos que se esta echando encima día tras día; al tiempo. Anécdota: En estos tiempos de lealtad y de confianza en los equipos de trabajo, les he de comentar que en la primera transición del Gobierno del Estado de los rojos a los azules, el entonces gobernador solicito a los miembros de su gabinete ser leales y no ir a pedir trabajo al gobernador electo, y todos, pero todos, juraron su lealtad, ¿pero que creen?, que hubo uno que inmediatamente que concluyó la reunión de gabinete salió a buscar al gobernador electo para pedirle “chamba”, y se la dio, así de ese tamaño, yo creo que en esta transición se repetirá la historia, más de uno o muchos, guardarán la gorra roja y se pondrán la azul, para estar al tono. ¿A poco no?. “Ah y recuerda, quien venga a ofrecerte

una reunión con Barzini, ese es el traidor, no lo olvides” (Vito Corleone; El Padrino); así que, el primero que venga a jurarte lealtad, será el primero en traicionarte, o como lo dijo Maquiavelo en su obra El Príncipe, “¿Quién es el que engaña al Príncipe?, el que esta más cerca de él”. Adiós. Pd. Tarde pero seguro, dirían por ahí, buen ajuste de cuentas le dieron al Magistrado Eugenio Castellanos Malo cuando ya soñaba con meterse a la bolsa más de un millón de pesos como indemnización, pues que viene la Legislatura del Estado y que decreta que solo serán tres meses, los miserables trecientos mil pesos, en lugar de un millón y medio, pues si hay diferencia, ¿o no?, pero seguramente se va a ir al amparo, porque de que es chillón, lo es, y para el dinero, pos más. Otro Adiós.

Entre mi pulmón y la Karlotta

interés de algunos políticos queretanos" y por último, cerró con una de las más elaboradas frases feministas "A mis hermanas en lucha les digo en solidaridad: Mujeres, libres y jamás sumisas". Únicamente Dios, y claro la añeja base priísta, sabe cuál será el destino de esta joven, cuando a sus 24 años deje la dieta, que diga, el cargo de legisladora; pero, lo que sí es cierto, es que sea cual sea el destino de esta prometedora cara priísta, debería brindársele un curso respecto al uso de las redes sociales, como éstas pueden ayudar a favor o en contra de quien las usa, y de lo que llega a la red se queda a perpetuidad en la red. Dicho esto, me voy, siento así como un dolor, quiero ver si la doc Karlotta me receta algo pa' que se me calme, no es burla, así se llama una especialista en dolores.

Por: Janet López Mail: janetzu@live.com.mx A poco tiempo de que termine la labor de la LVII Legislatura Local, hay un tema que resalta y es el pleito que surgió dentro de la propia bancada del PRI por el tema de Uber y, sobre todo, las faltas, todas justificadas, de la diputada Eunice Arias Arias. La legisladora ha dicho en entrevista que es una de las más productivas y con más ausencias ante la Legislatura, pero todas sus ausencias se encuentran justificadas y trató de difundir entre los reporteros que la buscaban por su ausencia en el último informe de gobierno, que ésta se debió a un tratamiento para "su pulmón", e invitó a quienes no le creyeran, a preguntar con su médico de cabecera pese a que, hacerlo, enfatizó, sería violatorio a su privacidad. Bueno, hasta ahí todo bien, todos tenemos derecho a enfermaremos y todo hubiera quedado así pero, a la diputada se le ocurrió buena idea publicar una noche previa al informe en cuestión; en redes sociales, una imagen de ella " antreando" con una amiga; festejo que horas antes anunció en redes sociales. ¿Suena mal? Bueno.

Después se enfrascó en un pleito, también en redes sociales, con su compañero legislador y de partido Ricardo Carreño, quien evidenció, en las mismas redes sociales, que únicamente 9 de los 10 priístas en el Congreso acudieron al último informe de Gobierno de Calzada Rovirosa. Ambos se enfrentaron, con dimes y diretes en redes La legisladora reviró a su "contrincante", digo, a su correligionario, que mejor debería trabajar en mejorar el servicio de RedQ, y también le criticó ser inversionista de un esquema para taxis, lo que para ella, le impide ser objetivo en el tema de Uber o cualquier asunto similar. En su deseo de acallar esos ataques, también se habló de la posibilidad de demandar a quienes manejaron que estaba de fiesta o en un tratamiento por motivos de salud, cosa que después en entrevista, ella rechazó, al declararse respetuosa de todos los medios de comunicación y claro, sus reporteros. El tema "terminó", con un mensaje, también en redes sociales, en el que la diputada trató de resumir la crítica a su actuar de los últimos días a una situación de machismo, reiteró su ataque a Carreño al declarar "hice notar el conflicto de


De buena fuente Por: Yomero

Pues vaya que hay sorpresas en el ámbito político del PRI, ahora resulta que otro que quiere la dirigencia estatal del partido tricolor es el diputado por San Juan del Río, y perdedor de la contienda por la presidencia municipal de esa demarcación, nada mas y nada menos que Gerardo Sánchez, quien se ha dedicado después de las elecciones del pasado 7 de junio a denostar al gobierno priista que preside Fabián Pineda, quien es cierto no ha llevado en los tres años de su administración una buena gestión gubernamental, pero ese es tema para otra ocasión. Que ofrece Gerardo Sánchez a la militancia priista para encabezar los trabajos que le permitan recuperar en el 2018 lo que perdió recientemente el partido tricolor, gubernatura y presidencias municipales, amén de las diputaciones que estuvieron en juego, pues nada ofrece, si, así simple y sencillamente nada; con poco capital político entre los priistas, Gerardo Sánchez es mas odiado que querido, y esto se lo ha ganado a pulso, incluso desde que fue empleado de la Procuraduría General de Justicia del Estado en donde antes de salir se le

levanto un acta administrativa, que hasta el momento no sabemos en que quedo la resolución. Así pues este es el personaje que quiere dirigir los destinos de los priistas del estado, quienes están pensando en votar por Gerardo Sánchez, allá ellos si quieren ser perdedores. Hablando del sector gastronómico, quien anda muy metido en esto es quien quiere ser presidente del comité directivo Nacional del PAN, Ricardo Anaya “El Cerillo”, quien ha platicado con un familiar muy cercano para que dos de sus restaurantes sean modernizados y dar un mejor servicio, también nos cuentan esta atrás de la edificación de un hotel en la vecina ciudad de San Miguel de Allende, es el popular “Cerillo”. De cuando acá Alicia Colchado Ariza quien estuvo dirigiendo los destinos del Partido del Trabajo en el estado, y del cual tuvo que salir por la puerta de atrás por presuntos malos manejos administrativos, se preocupa ahora por la ecología, Colchado se dice ahora preocupada tras la suspensión de la declaratoria del área natural protegida para Peña Colorada. Colchado Ariza fue secretaria general

del sindicato de telefonistas, a cuyos compañeros nunca ayudo, solo pidió canongias para su esposo que trabajaba en el área de Ptaz de la avenida Zaragoza y 5 de Febrero, a los demás compañeros telefonistas los obligaba a ir a mitines sin pena de castigarlos con dos días de suspensión sin goce de sueldo, así de esta manera esta señora ayudaba a que sus compañeros crecieran, hablar de Alicia Colchado en el gremio de los telefonistas es hablar de una dirigencia que dio todo a favor del dueño de teléfonos de México y poco pero muy poco a los trabajadores telefonistas. Acostumbrada a vivir ya del presupuesto del gobierno ahora Alicia Colchado encabeza una organización llamada Desarrollo Comunitario, organismo desconocido que no se sabe cual es su labor, pero en fin, quien le dio nuevas alas que la aguante. Quien será el exfuncionario de gobierno del estado que hace unas semanas fue dado de baja, y quien al salir de las instalaciones donde estuvo laborando solo decía me “corren pero me voy siendo un rico”, quien habrá sido quien dijo esto con tal cinismo, ya averiguaremos quien fue. Se nos acaba la tinta y es momento de decirles que nos vemos el próximo mes.

Numeralia por el día internacional de la juventud MEXICO -En México hay aproximadamente 38.3 millones de jóvenes entre 12 y 29 años de edad. Uno de cada cinco mexicanos tiene entre 18 y 30 años de edad. -En México el 35.1% (Casi 13 millones y medio) consumen o han consumido tabaco y bebidas alcohólicas. -En materia de educativa, resulta que de los jóvenes de 15 a 29 años, el 1.2 por ciento no cuenta con instrucción escolar, el tres por ciento tiene la primaria incompleta y el 7.7 la completó. El 34.4 por ciento cuenta con la secundaria, el 33.8 con bachillerato y el 19.9 por ciento con educación superior. -61.1 por ciento de los jóvenes ocupados

tienen un empleo informal y se hace más notorio cuando su escolaridad es baja. -El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), informó que la tasa de desocupación entre los jóvenes de 15 a 29 años de edad es de casi el doble a la estimada a nivel nacional para el total de la población en edad de trabajar, es decir de 15 años en adelante.

QUERÉTARO -Un poco más de 525,000 jóvenes entre 15 y 29 años viven en Querétaro. -el 49.1% (más de la media nacional) de los jóvenes de Querétaro entre 15 a 29 años han consumido bebidas alcohólicas y han fumado, es decir casi 258,000.

-Las ciudades de Querétaro y la de Netzahualcóyotl, Estado de México, están en el segundo lugar a nivel nacional en el consumo de drogas ilegales. Es el 14.4%, aproximadamente 40,000 jóvenes en el caso de la zona metropolitana de Querétaro. El primer lugar es León, Gto.



Qué bonito reloj, señor presidente Por: Carlos Silva Cázares La visita de Kennedy a México en 1962 Sobre las visitas de los presidentes norteamericanos a México existen muchos registros historiográficos e iconográficos que dan cuenta de ellas. Desde aquella primera en 1909 cuando el presidente William H. Taft se reunió con el general Porfirio Díaz en Ciudad Juárez, Chihuahua, hasta las actuales que se han realizado por parte del presidente Barack Obama. Igualmente, amén de los distintos temas de Estado, económicos y políticos, los encuentros entre mandatarios de ambos países, se encuentran plagados de anécdotas para el recordatorio popular. Entre el 29 de junio y el 1 de julio de 1962, el presidente mexicano Adolfo López Mateos, recibió a su homólogo norteamericano John F. Kennedy y a su esposa Jacqueline Bouvier. Durante el encuentro se trataron, entre otros temas, la firma de un convenio temporal para reducir la salinidad del río Colorado, cuyas aguas eran utilizadas por agricultores de Mexicali y un préstamo de 20 millones de dólares para el sector agrícola mexicano. Desde su llegada a México el pueblo

Según

Wikipedia

Partido Revolucionario Institucional El Partido Revolucionario Institucional (PRI) es un partido político de México que mantuvo el poder político sobre dicho país de manera hegemónica entre 1929 y 1989, cuando perdió por primera vez una gubernatura, la del estado de Baja California (ante el candidato del PAN); posteriormente perdería la mayoría absoluta en la Cámara de Diputados en 1997 y la de Senadores en 2000. Desde 1929 todos los presidentes de México fueron miembros del PRI o sus partidos antecesores, hasta que se produjo la primera alternancia en el poder de manera

se rindió al carisma y simpatía de los Kennedy. Los recorridos por las principales calles de la ciudad en carro descapotado se volvieron parte de una verbena popular. Vallas interminables de gente y papeles de colores coloreaban el ambiente. Y no se diga de la elegancia de la primera dama norteamericana. Sus atuendos, confeccionados para la ocasión hacían resaltar su belleza. Coordinados sastre, azules y rosas pastel, sombreros y guantes largos para el día y vestidos largos para las galas que les ofreció el gobierno mexicano. Pero su sencillez era la que resaltaba, así lo demostró al asistir a una misa en la Basílica de Guadalupe rodeada de mexicanos. O cuando leyó un discurso en español para un grupo de trabajadores durante la inauguración de una unidad habitacional. Pero recobremos el anecdotario. Se cuenta que durante un banquete en Palacio Nacional sucedieron dos momentos fuera del protocolo. Fastidiado, tal vez, ante la insistencia del anfitrión de que de una vez por todas, Estados Unidos aceptara la devolución de El Chamizal, el presidente Kennedy, a pacífica en un siglo, en las elecciones federales del año 2000, cuando ganó por primera vez un representante de la oposición. Ese fue Vicente Fox, del PAN. A raíz de las elecciones federales de 2012, con un total de 164 diputados electos y 49 plurinominales, el PRI ganó la mayoría en la Cámara de Diputados y se colocó como la primera fuerza política en el Senado, con 41 senadores electos y 11 plurinominales, lo que lo hace la primera fuerza política nacional en el Congreso de la Unión. Además, en dicha elección, el PRI logró recuperar la Presidencia de México con la alianza Compromiso por México en la persona de su candidato Enrique Peña Nieto, consiguiendo 19.226.784 votos, con el 38.21% de la votación, fue el candidato presidencial más votado en la historia del PRI, pero es el candidato presidencial priista ganador, con el

la vista de los 20 volúmenes del proceso apilados en una larga mesa en el Salón de Recepciones, le pidió al traductor acercar el oído: -‘Dígale que cuánto vale, en millones, el pedazo de tierra’. La respuesta del presidente Adolfo López Mateos fue instantánea: -‘Dígale que no soy agente de bienes raíces’. En otro momento, el presidente Kennedy chuleó el reloj de su homólogo mexicano. “Qué bonito reloj señor presidente”. Inmediatamente, López Mateos se despojó de la prenda y se la obsequió al estadounidense. Pero la anécdota continuó. Durante la inauguración de la Unidad Habitacional Kennedy, construida para obreros de las Artes Gráficas, (aquella en que Jackie leyó en español), el presidente López Mateos, chuleó a la primera dama norteamericana. “Qué bonita es su esposa señor presidente”. Rápidamente Kennedy se quitó el reloj que le había obsequiado y en un español mochado, le dijo: “ahí está su pinche reloj”. Cierto o no, aquella visita cambió en mucho la percepción de los mexicanos acerca del pueblo norteamericano, así como sucedió en muchas partes del mundo, en parte y gracias a los Kennedy. porcentaje más bajo de votos, y el que menos estados ganó en la historia del PRI, desde Carlos Salinas de Gortari que había ganado 27 estados, el más reciente candidato triunfador priista ganó en 20 estados.

Partido Acción Nacional El Partido Acción Nacional, acrónimo PAN, es un partido político laico, de ideología humanista, afín a las ideas tomistas y de la Doctrina Social de la Iglesia: sus estatutos establecen que su posición ideológica es el Humanismo Político, la cual consideran es de Centro. Por razones de estudios, hoy analistas lo posicionan en la derecha. El PAN es el partido político que ejerció el Poder ejecutivo en México entre los Sigue →


años 2000 y 2012. Los miembros de este partido se denominan panistas. El PAN fue fundado durante siglo XX, el principal partido opositor en México, situación que cambió al gobernar varios estados desde 1989 y a nivel federal con la integración de un bloque opositor en la LVII Legislatura en 1997 y con el triunfo de Vicente Fox Quesada a la Presidencia de la República con la Alianza por el Cambio en el año 2000. Hasta 2014 el PAN era segunda fuerza electoral federal en las Cámaras de Diputados y Senadores, y contaba con el gobierno local en los estados de Baja California Sur, Guanajuato y Sonora, otros cuatro en coalición en Baja California, Oaxaca, Sinaloa y Puebla. En las elecciones estatales de 2015, el PAN refrenda el gobierno de Baja California Sur, pierde el estado de Sonora y por primera vez en la historia logra recuperar un gobierno que había perdido, al arrebatarle al PRI el estado de Querétaro, después de estar 6 años como oposición.

Manlio Fabio Beltrones, próximo Presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PRI.

Las Frases Las Frases de la histo- de la historia del PRI ria del PAN "Ese gallo quiere maíz" -Porfirio Díaz (cuando pensaba que alguien necesitaba un soborno... o un poco de plomo). "La Revolución Mexicana fue la Revolución perfecta, pues al rico lo hizo pobre, al pobre lo hizo pendejo, al pendejo lo hizo político, y al político lo hizo rico" -Adolfo López Mateos. "Las relaciones con Estados Unidos, ni nos perjudican, ni nos benefician, sino todo lo contrario" -Luis Echeverría Alvarez (Hasta la fecha ningún sabio podido descifrar dicha frase).

En septiembre sabremos quien se atreve a ser el presidente nacional del PRD.

“La democracia es un quehacer, la democracia es una cosa que hay que hacerla, la democracia es como el amor. ¡Hay que hacerlo todos los días!” -Manuel Clouthier. “Sólo está derrotado aquel que ha dejado de luchar” -Manuel Clouthier. "Acción Nacional no quiere ser el «Pepe el grillo» de Pinocho. Quiere todo el taller de Gepeto" -Carlos Castillo Peraza.

"Defenderé al peso como un perro'' -José López Portillo.

"Nunca nos derrotó la derrota, que no nos derrote ahora la victoria” -Luis H. Álvarez.

"La pobreza en México es un mito" -Pedro Aspe, (Secretario de Haciendo con Salinas)

“Nada eleva más al hombre que hincar la rodilla ante Dios, pero nada lo degrada más que arrodillarse ante la injusticia” -Luis H. Álvarez.

"Soy soldado del PRI y del presidente" -Emilio Azcárraga Milmo, dueño de Televisa (Por cierto, dono 50 millones de dolares al PRI, nomas porque Salinas se lo pidió). “No traigo cash” -Ernesto Zedillo (cuando una anciana quiso venderle una manta).

Ricardo Anaya Cortés, presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PAN.

“Lo importante no es cambiar de amo, sino dejar de ser perro” -Manuel Clouthier.

“Algún humanista dijo una vez que las leyes mexicanas son como el inglés: que se escriben de un modo y se pronuncian de otro” -Proyecto de partido y de Nación genuinamente nuestros. -José González Torres.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.