El Informador en la Política - Agosto

Page 1

El Informador en la Política SANTIAGO DE QUERÉTARO / NÚM 17 / AÑO 1

agosto 2014

Publicación mensual. Ejemplar gratuito. Para el ciclo escolar 2014-2015 el Programa de Transporte Escolar gratuito del Programa Soluciones logra la cobertura en los 18 municipios del Estado, con lo que se refrenda el compromiso del Gobernador, José Calzada Rovirosa, de dotar de mayores oportunidades para la educación a los niños y jóvenes de Querétaro con 160 unidades en operación, en 200 rutas de cobertura y en beneficio de más 10 mil estudiantes de la entidad. A partir del 18 de agosto arranca la circulación de unidades en beneficio de Instituciones de Educación Superior, tales como la UNAQ, CONALEP, UTC, ITQ, UTSJR, UAQ, UTEQ y la Universidad de Santa Rosa, así como el resto de las instituciones de educación básica ubicadas en las atendiendo las necesidades para el desarrollo de los niños y adolescentes queretanos.

Política y Economía, las dos caras de la moneda Reforma energética... tema obligado Por: Jorge Efraín Gómez Eichelmann Las reformas energéticas, (que incluyen la eléctrica y de hidrocarburos) fueron aprobadas por el Congreso de la Unión en el anterior periodo ordinario de sesiones. Ahora correspondió a las leyes secundarias de la reforma energética ser discutidas, corregidas y modificadas por las Cámaras de Senadores y de Diputados federal. Largos debates, discusiones externas por expertos tanto nacionales como internacionales y desde luego una gran carga ideológica estuvo en todo este proceso, finalmente la llamada “madre de todas las reformas”, la energética fue aprobada y publicada. Los promotores de dicha reforma, el gobierno federal y la dirección general de pemex ha expresado repetidamente que ello permitirá detonar el crecimiento nacional, generar empleos mejor remunerados, mejorar la hacienda pública y ser el nuevo motor del desarrollo del país. Es en suma una “panacea” para México el haber logrado llevar a cabo esta reforma energética que toca en primer lugar a Petróleos Mexicanos y en seguida a la Comisión Federal de Electricidad. En diversos momentos del debate se expreso además que con las reformas tendríamos más barata la energía eléctrica y también las gasolinas, estas afirmaciones son por lo menos temerarias, pues no hay base técnica que sustente lo dicho, es más, por lo que toca a las gasolinas, el precio del combustible se ha vuelto un verdadero impuesto indirecto para mejorar las finanzas públicas del país y es poco probable que la secretaría de hacienda prescinda de esa fuente de dinero, cuando por otra parte más del 50% de la fuerza laboral lo hace en la economía informal que no paga impuestos.

Se ha comentado maravillas de la reforma energética, sin embargo deberemos ser cautos sobre el resultado para México de ello, pues pasaran muchos años antes de que se vean sus primeros frutos, no basta con hacer una ley, ahora deberá ser estudiada minuciosamente por los inversionistas nacionales y extranjeros para encontrar la mejor forma de participar de la apertura en este sector, posteriormente estudiar en los hechos las oportunidades de negocios para enseguida valorar las acciones a emprender, luego vendría la negociación con el gobierno mexicano para hacerse de los derechos o permisos que les permitan invertir en el país, en seguida proceder a realizar los estudios de proyecto ejecutivo para llevar a cabo en los hechos la realización de las obras para comenzar la exploración de campos de gas enquisto, gas shale, petróleo, etc. Y finalmente comenzar la producción comercial de aquello a lo que les fue concedido el permiso o concesión. El tiempo que se podría tardar todo el proceso descrito alcanzará hasta los 10-12 años a partir del inicio del proceso, de manera que pasarán aún varios sexenios en que la famosa reforma genere sus primeros frutos, cualesquiera que ellos sean. Un aspecto que sin embargo se ha dejado de lado, tiene que ver con el tema de la fortaleza jurídica del sistema judicial mexicano que no es confiable, mucho menos eficaz y que debería ser urgentemente reformado para dar certidumbre legal a las leyes que el propio gobierno emite para su observancia. La aplicación de las leyes energéticas se vera frecuentemente sujeta a procesos judiciales y tal y como se encuentra actualmente el poder judicial mexicano, muy pocas defensas tendra el propio gobierno ante los litigios en los que participe, ese es la gran debilidad de las reformas, todas, lo mismo la laboral, la educativa, la de telecomunicaciones, la financiera y ahora la energética, ahí esta el verdadero peligro para el país.


Inversión, tráfico y educación Dirección Joaquín San Román Novoa Coordinación Rogelio Mendoza Diseño Adriana San Román Pérez Salazar Colaboradores Jorge Gómez Eichelmann Francisco Hernández ROCOCO Alfonso Diez Tonatiuh Salinas Carlos Sánchez Tapia José Luis Báez Guerrero Verónica Piñón Marco Antonio Ugalde Ugalde Nefi Hernández José Carlos Septién Rosa María Ríos Julio Vélez Daniel Eskibel Janet López Carlos Vinicio Arredondo Rogelio Mendoza Lea Remis Staff y demás. Informes y ventas C. 442 230 0224 sanroman.elinformador@gmail.com El contenido y veracidad del material publicado es responsabilidad exclusiva de los anunciantes. Los firmantes son responsables de sus respectivas colaboraciones.

Por: Francisco Hernández Dejamos atrás ese tiempo de ensueño en el que las calles no están tan llenas de automovilistas desesperados, los jefes salen a alguna ciudad del extranjero y los funcionarios públicos toman un ‘merecido’ descanso y damos paso al ansioso regreso a clases. Para sumarle caos, en casa mi hijo acaba de entrar a la primaria y debo llevarlo a las 7:45 de la mañana, por lo cual hay que sacrificar dos horas de sueño con tal de llegar a tiempo a la puerta y evitar los retardos. Siempre me he preguntado qué carajos es lo que pasa por la cabeza de esos conductores que habiendo un sinfín de tráfico en la ciudad a las 7:30 de la mañana, se convierten en unos energúmenos al volante y encienden la direccional izquierda; ¿qué en serio pensarán que con el hecho de encender la direccional todo el mundo tiene que hacerse a un lado para dejarlos pasar? Bueno, dejemos atrás todo el asunto del tráfico, pongamos el regreso a clases en números: Según este redactor de noticias, el regreso a clases supone el segundo motor de las ventas en el año, apenas por debajo del periodo navideño. En Querétaro más de 465 mil alumnos de educación básica, se alistan para el regreso a clases de acuerdo a las estimaciones de la usebeq, ya que se espera un incremento en la matrícula cercano a un 1.5 por ciento. Sin embargo, ¿cuánto es lo que se gasta un padre de familia en esta temporada del año?. Bien, de acuerdo a la lista de útiles escolares de primer año de primaria dada a conocer por la Secretaría de Educación Básica, se enlistan los siguientes materiales, los cuales fueron consultados

en el portal electrónico de la Profeco para corroborar sus precios promedio: Dos cuadernos de 100 hojas por 22 pesos, un cuaderno de 100 hojas de raya con lomo cosido, 10 pesos con 30 centavos, dós lápices a 31 pesos, 1 regla 16.40 pesos, un sacapuntas 5 pesos, 2 bicolores, 30 pesos, tijeras punta roma 28.30 pesos, colores de madera 47.90, pinturas de cera 30 pesos, lápiz adhesivo a 24.70 pesos, 100 hojas blancas a 55 pesos y una goma a 7.80 pesos. Ante estos precios, una familia con un solo hijo en escuela pública que se supone debería de tener una inscripción y libros de texto gratuitos, aunque en la mayoría se cobra una cuota de asociación de padres, debería pagar 308 pesos con 40 centavos por la lista de útiles escolares sin contar el uniforme. Si cada alumno que ingresará el próximo 18 de agosto a la escuela en un nivel de educación básica, solo gastara esta cantidad, se generaría una derrama en Querétaro de más de 143 millones de pesos, sin embargo, el gasto del regreso a clases no solo se refiere a la lista de útiles. Adicional a eso para las escuelas particulares, el gasto es en promedio de 8 mil pesos por cada hijo, ya que la lista de útiles se incrementa a 400 pesos, mientras que de libros se llevan cerca de 2 mil 600 pesos y más de mil 400 en uniformes, mientras que los gastos de inscripción o primera mensualidad oscilan entre los 2 mil 500 y los 5 mil pesos. En tanto todos estos números, los padres de familia debemos de sobarnos tantito bajo la premisa de que la educación de nuestros hijos nunca deberá de ser vista como un gasto y sí como la mejor inversión que podemos hacer. Escríbame al twitter @PacoHernandez14, nos leemos la próxima.



El Francois Miterrand Queretano Por: ROCOCO Corría el año 1959, mes de octubre, cuando el entonces Ministro Frances del Interior Francois Mitterrand, según su declaración, se bajo de su Peugeot 403 y se escondió tras un arbusto, justo un momento antes de que una ráfaga de metralla destruyera su auto, por supuesto que esto en lugar de beneficiarle en su crítica carrera política, le atrajo un escándalo que se convirtió en una acusación de un “autoatentado”, sin embargo, como todos sabemos, el susodicho fue presidente de Francia posteriormente. Pero el anterior rollo histórico a que se debe o con que motivo se le molesta a mis tres lectores con ello (si dije tres porque cuando menos de estos tres estoy seguro), es con motivo de la publicación en el “feis”, de que una de las camionetas del senador Francisco Domínguez (mientras él cenaba) sufrió un “atentado”, me recordó ese pasaje de Miterrand, por eso el rollo. Ahora el motivo de la cita, porque me molesto en comentar la “noticia” de Pancho Domínguez, no es por él y de eso deben estar seguros, lo que motiva este comentario es lo que se publicó en redes sociales, porque han de saber que una persona muy allegada al señor senador realizó de inmediato la publicación del “atentado”, lo que generó algunos comentarios como: “Hasta donde pueden llegar”, “Lo que hacen por el poder” y otras más sospechando de los actuales en el gobierno; como ya saben todos después de presentada la denuncia y realizadas las investigaciones se presume que fue un guarura del mismo senador Domínguez el que hiciera el disparo. Pobre Pancho, si su misma gente le crea estos problemas los que le provocarán sus enemigos. Por todo esto es que desde ahora en este espacio cuando me refiera al senador por la República Francisco Domínguez Servién lo llamaré “Pacho Domínguez Miterrand”. Yo pensaba referirme en esta ocasión a las futuras campañas políticas de gobernador, presidentes municipales y diputados federales y locales, pensaba decir, como todos lo dicen, “que ojalá no hubiera guerra sucia”,

“que ojalá no se rebajaran los candidatos a utilizar este tipo de “técnicas””, pero de acuerdo a los antecedentes, lo que va a haber son puras marranadas y creo de todos lados, y para muestra va el 1.- El primer “atentado” anteriormente referido; 2.- La exhibición vacacional del actual diputado Jorge Lomelí; 3.- La demostración de valentía del diputado federal J. Guadalupe García Ramírez; 4.- Y ahora la pista número uno: el “mensajero” Miguel Martínez Peñaloza, el que fue a Veracruz por “entre 7,500 y 7,200 papeles” que le entregó Miguel Ángel Yunes, la prensa han traducido estos papeles en siete y medio millones de pesos que el señor Martínez Peñaloza recogería del señor Yunes, en lo que han calificado como otro de los denominados “moches”, si ustedes recuerdan Miguel fue el presidente municipal de Cadereyta una joven esperanza a los que todos teníamos mucha confianza pero que resultó “culeca la gallina” y pos no puso huevos, no trajo nada nuevo para el municipio más grande del estado, Miguel junto con León Enrique Bolaño fueron la entonces gran decepción del joven panismo. 5.- Ahora sale a la luz un video en donde los actuales “diputeibol” federales panistas le dan rienda suelta a sus “gustos” en una refinada finca de Puerto Vallarta, ingenuos los susodichos, se exhiben a lado de voluminosas damas con “chiquifalda” a las que dicen las malas lenguas son “bailarinas exóticas”. A ver, yo en lo personal digo que no es ningún problema, después de trabajar arduamente en la agenda legislativa al lado de su líder nacional es justo que tengan un momento de esparcimiento ¿o no?, ¿entonces cuál es la incógnita?, bueno, el cuestionamiento es que los panistas siempre han criticado este tipo de conductas y siempre dicen que esto es la corrupción del poder del partido rojo y criticaron arduamente (en otros tiempos) a los que estaban en el poder por realizar este tipo de “actividades”; como dijo un señor periodista y del cual no recuerdo su nombre: “el poder los hace iguales”, o como diría yo en mis palabras “eso les pasa por mochos”. Todo este lodazal que ha sido causado es el preámbulo de lo que serán las

campañas políticas, pero ¿me podrían decir quién saldría ganando de todo esto?, los más ingenuos dirán que el partido rojo es el que hace este cochinero, pero recuerden “en política todo se vale, menos perder” decía mi maestro Don Carlos Alcántara (al que siempre voy a extrañar), si, todo se vale, hasta ayudar a tus enemigos; ¿a ver quién ha pensado en el partido amarillo, el verde, en el naranja, bueno hasta el de movimiento ciudadano?, nadie verdad, a poco estos no se beneficiarían con votos decepcionados de los partidos “grandes”, ahí se los dejo. Insisto, ¿realmente creen que el joven maravilla va a venir a Querétaro a poner en riesgo su brillante carrera política?, siempre existe el riesgo de perder y en Querétaro nada esta seguro, ya lo dijo el presidente del partido: “en Querétaro estamos en un empate técnico”. Es bien sabido que en política el que dice que esta empatado confiesa que está perdiendo, con este antecedente ustedes creen que Madero pondría en riesgo a su mano derecha en una elección, su imagen del PAN renovado vale más que un gobernador y sino al tiempo, al cabo que si me equivoco no pasa nada y si tengo la razón tampoco pasa nada. Difícil muy difícil la nominación de candidato en el partido rojo, los intereses y los poderes políticos que están detrás de cada uno de los posibles son muy fuertes, se requiere de una “microcirugía” con delicadeza y con convenios deberán ponerse de acuerdo, pero de que esta “pelón” lo está, el resultado puede ser un solo frente o una fractura, así de grave. Anécdota: El aquel entonces Gobernador del Estado recibió el comentario de que su Ford mustang clásico (no recuerdo el año) ya estaba arreglado como nuevo y que podía pasar por el cuando quisiera; el Gobernador investigó y descubrió que su Oficial Mayor, había dicho que le arreglaran el “carrito” para el señor, pero nunca aclaró que cuando se refería al “señor” se refería al señor Oficial Mayor, pero el gerente del taller se le adelantó, así que se quedó sin nada; por cierto, me contaron (no se si sea cierto) que ese mismo “señor” registró en la cuenta pública la ropa interior de su mujer, ¿será cierto tú? quién sabe, al cabo que ya se destruyó (la cuenta pública y la ropa). Fin. Don Pedro descanse en paz.


En la mira de

Alfonso Diez Mail: alfonso@codigodiez.mx

El Autor del Complot Artículo escrito por el autor el 28 de noviembre del 2007 Se desató otra vez la polémica en torno al desafuero de Andrés Manuel López Obrador durante el sexenio de Vicente Fox gracias a diversos acontecimientos, pero uno en particular provocó la andanada de opiniones y análisis, la mayoría equivocadas. El libro de Jorge Castañeda y Rubén Aguilar que recién apareció en librerías, La Diferencia, ha sido visto desde diversos enfoques, incluido el de la invención, por el periódico El Universal, que ya fue desmentido por la editorial que sacó a la venta el trabajo de los autores mencionados. Vuelven a caer los analistas en el error en que incurrieron muchos cuando se dieron los acontecimientos que terminaron con el desafuero de López Obrador: condenar al policía que detuvo al criminal y no al revés, como veremos en seguida. La realidad es que el ex jefe de gobierno y ahora ex candidato a la Presidencia de la República sí violó la ley descaradamente. Basta con ir a Santa Fe para observar todavía el camino construido rumbo al hospital abc y “tapado” a medias por orden de amlo para poder llevar a los medios de información y hacerles creer que nunca se había construido. Los vecinos del lugar son testigos de que el camino sí se construyó completo y luego le echaron arena y piedras en la parte central. La idea era hacerse pasar por “blancas palomitas”, engañar a todos, a la justicia en particular y señalar al gobierno como autor de un complot. ¡Qué cinismo! Y lo peor es que lograron su objetivo: muchos fueron engañados. Pero cualquier persona con tantito cerebro se dará cuenta que sí está construida la pavimentación de los wmeros metros del camino, luego queda cubierta por arena y piedras (escarbándole un poco se ve tal pavimentación) y después la parte final en un largo trecho continúa con pavimentación construida exactamente igual a la del principio; esto se debe a que todo el camino se había ya construido. Nadie podría creer que la constructora respectiva construyó

solamente el principio y el largo trecho del final dejando sin construir el centro del multimencionado camino Y éste es precisamente el punto, amlo violó la ley porque un juez le había ordenado que tal camino no fuera construido, fue juzgado y declarado culpable y después declarado en desafuero por el congreso de manera jurídicamente irrebatible en ambos casos. Pero Fox lo perdonó por temor a la reacción popular. Sabía que de no hacerlo se expondría a marchas y bloqueos a los que con facilidad recurren el prd y sus seguidores. Y de haberlo dejado caer en la cárcel hubiera sido peor, lo habría convertido en un mártir… que no lo era. Creyó que fomentaría y tendría que enfrentar una violencia creciente y que no había necesidad de hacerlo. Pero eso fue un error. Lo mismo que sucedió en San Salvador Atenco. En lugar de tomar el toro por los cuernos y de una manera civilizada resolver los problemas con las armas de la ley en las manos, Fox y su secretario de Gobernación, Santiago Creel, optaron por ceder en todos los casos a la presión popular, ceder y perdonar; aunque eso significara ir en contra de la ley, torcerla, para beneficiar a los que la estaban violando. Qué error tan grave. Ahora pagan las consecuencias. Perdieron credibilidad. No se trata de que se aplique la ley a la manera porfiriana del “mátalos en caliente”; simplemente, hay que aplicar la ley, se trate de quien se trate; no puede haber una ley para los pobres y otra para los poderosos. Atenco y el desafuero marcaron el sexenio de Fox. Desde que se vio la manera ilegal en que solucionaron el problema de Atenco, Creel perdió la posibilidad de llegar a la presidencia. Ahora hay mucho en juego. El congreso debe resolver reformas mirando al futuro… pero también al pasado. No debe cometer los errores de anteriores sexenios. La polémica sobre el desafuero, finalmente, queda más que aclarada. Este fue el caso de un engaño en el que cayeron muchos que decidieron entregar su voto a favor del que los engañó. Y luego lo apoyaron cada vez que pronunciaba la palabra “compló”. Pero tales complots nunca existieron en contra del que han apoyado; al contrario, siempre han sido organizados por éste. Aquí caben dos dichos, uno es de Ortega y Gasset: “Las masas siempre se equivocan”; el otro es de Abraham Lincoln: “Se puede engañar una vez a muchas personas, se puede engañar muchas veces a una persona, pero nadie puede engañar todas las veces a todas las personas”.

¡Capitán América está de regreso! Primicia para los lectores de El Informador en la Política, Disney México tiene para ustedes TRIVIA de la película Capitán América y el Soldado del Invierno, que se estrena este mes. Capitán América y el Soldado del Invierno de Marvel, trata sobre Steve Rogers viviendo tranquilamente en Washington D.C. e intentando adaptarse al mundo moderno. Pero cuando un colega de s.h.i.e.l.d. se ve amenazado, Steve se encuentra envuelto en una trama de intrigas que puede poner en riesgo el mundo entero. Uniendo fuerzas con Black Widow, lucha por desenmascarar la conspiración cada vez mayor mientras pelea contra asesinos profesionales enviados para silenciarlo a cada paso. Cuando el plan malvado es revelado, el Capitán América y Black Widow piden la ayuda de un nuevo aliado: Falcon. Sin embargo, pronto se encontrarán luchando contra un enemigo: el Soldado del Invierno. La película se estrenó en formatos DVD, Blu-ray, Blu-ray 3D y copia digital. Tenemos para 2 de ustedes 1 DVD y 1 Blu-ray. Lo único que tienen que hacer es escribirnos a contacto@juliovelez.info y respondernos cuál es su superhéroe favorito del universo Marvel y por qué. ¡Seleccionaremos las respuestas más creativas!

Por: Julio Vélez


Querétaro con el PRI Por: Tonatiuh Salinas Presidente del PRI Querétaro Twitter: @tonatiuh_sm Encabezar una administración con visión y determinación de hacer que las cosas sucedan a favor de toda la gente, sin distinción de género, condición social y económica, genera una transformación progresiva en beneficio de toda la gente de la entidad. Después de prácticamente 5 años de gobierno de José Calzada, los queretanos somos testigos de cómo en este breve periodo de tiempo nuestro estado se ha convertido en modelo a seguir a nivel nacional. Está claro que la decisión que en 2009 tomamos fue la correcta; creímos en José Calzada y hoy Querétaro cambió para bien, se transformó y creció. Y lo sigue haciendo. Desde el primer día de su administración las cosas cambiaron, empezando por la cercanía y sensibilidad ciudadana, y siguiendo por la creación de programas sociales, el

El partido de tod@s Por: Arq. Carlos Sánchez Tapia Presidente Estatal del PRD Querétaro Twitter: @Arq_carlosanchz En el Partido de la Revolución Democrática se está viviendo un importante proceso de renovación y

desarrollo de infraestructura y el impulso de la economía estatal. Se ha tratado de un gobierno conciliador entre la sociedad y la clase política, han sido 5 años de muchos retos pero también de muchas soluciones y satisfacciones, donde claramente se observa el compromiso de la sociedad al involucrarse en los temas de gobierno. Con Pepe Calzada, como le decimos los queretanos, nuestro estado ha dado pasos agigantados hacia el progreso y hoy, en Querétaro se vive muy bien. Para nadie es secreto que tras 12 años de administraciones panistas, nuestro estado figuraba en los últimos lugares en diversos indicadores económicos y sociales. Después de sólo 5 años de una administración emanada del PRI, Querétaro se coloca en los primeros lugares de generación de empleo, de atracción de inversión, de niveles educativos, de competitividad, de niveles de seguridad y paz social, entre otros. Hoy Querétaro, además, es el tercer estado con menor deuda pública y el número uno en calificación crediticia. Querétaro ha crecido como nunca antes y lo seguirá haciendo. La responsabilidad social, la cercanía y la determinación, que caracterizan a José Calzada, le han permitido saber qué se necesita y, sobre todo, cómo hacerlo. Con los cambios naturales y el crecimiento poblacional, nuevos retos han llegado; los compromisos de campaña se han ido cumpliendo y, estoy seguro, que así

seguirá siendo hasta el final de la presente administración. Durante su mensaje en el Auditorio Josefa Ortiz de Domínguez, el Gobernador destacó el liderazgo de Querétaro. El Partido Revolucionario Institucional reconoce en José Calzada el liderazgo que ha sabido transformar y posicionar a nuestro estado a nivel nacional e internacional. El trabajo en conjunto con la sociedad, la iniciativa privada, la academia y el gobierno estatal han permitido que hoy tengamos el mejor Querétaro de la historia. No es de sorprenderse que hoy algunos personajes desde la oposición se quieran adjudicar los logros de una administración orgullosamente emanada del PRI. Presumen incluso en trabajo que como oposición realizan; nosotros como partido en el gobierno, podemos presumir lo que se puede lograr cuando nos atrevemos a hacer que las cosas sucedan. Afortunadamente los ciudadanos no se equivocan y no se dejan engañar. Así como en 2009 los queretanos decidimos bien al creer en la propuesta de José Calzada, estoy convencido que sabremos tomar la decisión adecuada para nosotros y para nuestras familias en 2015. No hay marcha atrás en el desarrollo, los avances que se han logrado desde una administración emanada del PRI son incuestionables. Sigamos construyendo juntos, sociedad y gobierno, el mejor Querétaro de la historia.

diversificación de sus cuatros activos y militantes. Está sucediendo así porque hoy en día en el partido reconocemos la diversidad de visiones y es por ello que estamos construyendo un partido cada vez más plural y representativo. En ese sentido se han reformado nuestras normas internas para dar cabida a principios de equidad como las acciones afirmativas. Es así como en la actualidad las mujeres y los jóvenes tienen cuotas representativas dentro de los órganos de decisión interna; de tal suerte que tanto las mujeres como los jóvenes estarán ocupando como mínimo y por ley una posición de cada cinco en los consejos nacional, estatal y en los municipales. Además, de cara a la definición de candidatos, las mujeres y los jóvenes perredistas se están preparando para ser

opción como contendientes, sobre todo con la intención de fortalecer el proyecto electoral del partido. En este mismo sentido, serán las mujeres y los jóvenes del PRD los que estarán contribuyendo fuertemente con el partido durante el proceso electoral del 2015; porque estarán en las calles procurando conquistar con alegría y propuestas el voto ciudadano. En el PRD estamos trabajando a marchas forzadas para fortalecer con vitalidad, imaginación y visión ciudadana a nuestras estructuras políticas. Así está sucediendo con los las mujeres y los jóvenes perredistas que cada vez son más y están asumiendo la conciencia de la política responsable y con visión de futuro.


#SalarioDigno Por: José Luis Báez Guerrero Presidente del Comité Estatal del PAN Mail: baezaccion@hotmail.com / Twitter: @pepe_baez Desde 1981 a la fecha el salario mínimo del trabajador mexicano ha perdido el 70 por ciento de su poder adquisitivo. De haberse indexado a la inflación, hoy el salario mínimo promedio sería de $206.00 en vez de $67.29 diarios (zona A) y $63.77 diarios (B). Actualmente la Ley Federal del Trabajo en su artículo 90, señala que el “Salario mínimo es la cantidad menor que debe recibir en efectivo el trabajador por los servicios prestados en una jornada de trabajo. El salario mínimo deberá ser suficiente para satisfacer las necesidades normales de un jefe de familia en el orden material, social y cultural, y para proveer a la educación obligatoria de los hijos. Se considera de utilidad social el establecimiento de instituciones y medidas que protejan la capacidad adquisitiva del salario y faciliten el acceso de los trabajadores a la obtención de satisfactores”. En las últimas décadas el salario mínimo ha perdido su sentido constitucional original, que es el de proveer una vida digna a la familia del trabajador; para convertirse en un indicador estadístico, financiero o legal, que nada tiene que ver con las necesidades de las familias de los trabajadores. En Acción Nacional reconocemos al trabajador como persona. Su trabajo debe ser un medio para darse a sí mismo y a su familia la vida que le corresponde a cualquier persona, es por ello que como Partido hemos abanderado una nueva lucha para el combate a la desigualdad y promoción de una mejor distribución del ingreso, a través del impulso de la Consulta

Ciudadana “Salario Digno al Trabajador”. Como parte fundamental para esta consulta estaremos buscando el aval para la siguiente pregunta; ¿Estás de acuerdo en que la Ley Federal del Trabajo establezca que la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos fije un nuevo salario mínimo que cubra todas las necesidades de una familia para garantizar al menos la línea de bienestar determinada por el CONEVAL?. Para que esta pregunta se someta a votación dentro de la elección federal del 2015 y sea vinculante, es decir; que los legisladores se obliguen a legislar en este sentido, es necesario reunir más de un millón setecientas cincuenta mil firmas en las próximas tres semanas. Para el caso de Querétaro, en Acción Nacional nos hemos marcado como meta, la obtención de 58 mil firmas, por lo que en próximos días, saldremos a buscar el apoyo de los ciudadanos. Lo que se pretende con esta consulta, es que la Comisión de Salarios Mínimos modifique el sueldo del trabajador y cubra la línea de bienestar que se recomienda por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), es decir; el salario del trabajador debe cubrir el valor total de la canasta alimentaria, así como de la no alimentaria por persona al mes. El CONEVAL, contempla dentro de la canasta alimentaria indispensable para tener una nutrición adecuada; cereales, carne, pescado, queso, leche, huevos, frutas, aceite, verduras, leguminosas, azúcar, entre otros. Mientras en la canasta no alimentaria menciona como necesidades básicas al transporte público, limpieza y cuidados de la casa, cuidados personales educación, cultura y recreación, comunicaciones y servicios para vehículos, así como vivienda y servicios de conservación, prendas de vestir, calzado y accesorios, cristalería, blancos y utensilios domésticos, cuidados de la salud, enseres domésticos y mantenimiento de la vivienda, además de los artículos de esparcimiento. En Acción Nacional queremos un debate serio y profundo sobre la desigualdad social y de oportunidades en nuestro país. En Acción Nacional lucharemos para que el trabajador obtenga un #SalarioDigno y así darle una estabilidad económica a las familias de los mexicanos.

Acciones en conjunto entre SEDENA y Municipio de Corregidora para forestación en comunidad Como muestra de la buena relación y el compromiso de trabajar a favor de la ciudadanía, oficiales adscritos a la 17va. Zona Militar y personal de la Secretaria de Servicios Públicos Municipales de Corregidora, realizaron la forestación de una de las más importantes áreas verdes de la comunidad de Lourdes, con lo cual se logran beneficiar a poco mas de 3500 habitantes. Con un total de 220 árboles, entre 130 mezquites y 90 fresnos, es que logró realizar esta forestación, la cual sin duda alguna era necesaria para la comunidad, toda vez que el área que se atendió no contaba con una arbolada que hiciera frente a las necesidades de los habitantes, mismos que asumieron el compromiso de velar por la integridad de estos árboles.


Abuso sexual, la violencia que más sufren los niños y niñas Por: Verónica Piñón Twitter: @verimini Por esta causa 1 de cada 10 menores es trasladado a un albergue o casa hogar La violencia que más sufren los menores de edad es la física y la sexual, aseguró la Directora de Prevención del Delito y Participación Ciudadana de la Secretaria de Seguridad Pública Municipal de Querétaro, Margarita Luna Téllez Girón, quien informó que a través de la Unidad Especializada han brindado durante el primer semestre del año 138 atenciones a niños y niñas. De estas 138 atenciones, 45 han sido por abuso sexual, al reconocer que se trata de una constante, pues a la semana reciben hasta 3 casos de agresiones sexuales en contra de menores de edad, la mayoría cometidas por el círculo más cercano de las víctimas: padres, padrastros, hermanos, primos, tíos, abuelos, vecinos y amigos de la familia. Cuando la Unidad Especializada conoce de estos casos, de inmediato los menores son puestos a disposición del Ministerio Público, que a través de un agente dicta las medidas de seguridad pertinentes para

garantizar la seguridad de la niña o niño, por lo que generalmente son trasladados al albergue ‘Caminando Juntos’ que depende del DIF estatal en Querétaro y cuya finalidad es cubrir las necesidades de menores que se encuentran transitando procesos legales relacionados con omisión de cuidados, violencia familiar y abuso sexual. Cabe mencionar que el principal objetivo es que los menores sean restituidos con algún familiar cercano que pueda hacerse responsable de su educación, desarrollo y bienestar integral; sin embargo de no existir las condiciones, los niños o niñas se quedan al resguardo definitivo de un albergue o casa hogar, es decir 1 de cada 10. Por su parte, la Directora General del DIF Estatal, Maru Bueno Zúñiga, afirmó que los menores de edad que se quedan bajo la custodia de dicho sistema son visitados cada mes en las casas hogar o albergues donde hayan sido asignados con el propósito de vigilar, promover e impulsar su sano crecimiento físico, mental y social. Bueno Zúñiga, dio a conocer que el DIF estatal trabaja directamente con 26 casas

Programa social “Entre Todas” El sábado 21 de junio del presente año, por la mañana, en conocido salón de eventos de esta ciudad, el Organismo Nacional de Mujeres Priístas (onmpri) del municipio de Querétaro, el cual encabeza Angélica del Carmen Gómez López, presentó su Programa Social denominado “Entre Todas”, cuyo objetivo es motivar a las personas, asociaciones y medios para que ayuden a otras personas o grupos, de manera tal que se genere un apoyo integral, mutuo y de reciprocidad social. Mónica Ugalde Balderas, Secretaria de Enlace de dicho organismo, en el uso de la palabra, manifestó que dicho programa tiene un carácter inclusivo y participativo, y que una de sus acciones importantes es gestionar apoyos organizacionales, así como obtener recursos para beneficio

de diversos sectores de la población, creando al efecto una red de intercambio y colaboración con las asociaciones civiles e instituciones de asistencia privada involucradas, de modo tal que les permita conjuntar acciones de carácter social en beneficio de las mujeres y especialmente de los grupos más vulnerables. Por eso –continuó diciendo Mónica Ugalde Balderas– presentamos este Programa Social “Entre Todas”, como promotor de una mayor participación ciudadana, capaz de crear, desarrollar y consolidar relaciones de interacción que contribuyan a la atención de las causas más sentidas de la sociedad. Este evento puso de manifiesto que en el onmpri del municipio de Querétaro se cuenta con ideas, preparación, voluntad,

hogar, de las cuales 21 se encuentran dentro de la entidad y el resto en los estados de México, San Luis Potosí, Puebla, Guanajuato y el Distrito Federal, en donde en total viven alrededor de 600 menores, quienes han llegado ahí tras ser abandonados, golpeados, maltratados y abusados sexualmente. La Directora del DIF estatal, afirmó que hasta la fecha no han recibido ninguna denuncia o queja sobre menores que hayan sido maltratados en dichas casas hogar, al reiterar que los protocolos de vigilancia son muy estrictos, y los cuales a partir de lo que aconteció en el albergue ‘La Gran Familia’ que fue fundado por Rosa del Carmen también conocida como Mamá Rosa, serán reforzados, al subrayar que el objetivo es garantizar que los niños y niñas se desarrollen en ambientes sanos y dignos.

disciplina y espíritu de servicio, en atención al liderazgo de Angélica Gómez y sus colaboradoras en tan significativa empeño político–social; tan es así que “con trabajo responsable y en equipo –aseveró Mónica Ugalde Balderas– pretendemos sumar esfuerzos para contribuir a la concientización de la sociedad, en el sentido de que sin excepciones somos parte de una realidad dinámica, cambiante y próspera”. Finalmente, Mónica Ugalde, a nombre del onmpri municipal y enarbolando el programa “Entre Todas”, exhortó a los presentes y público en general, en cuanto que “es importante contribuir para hacer de nuestra sociedad una sociedad más participativa, donde cada quien podamos aportar un granito de arena para su mejora, trazar metas de esperanza hacia un futuro mejor y, sobre todo, lograrlas u obtenerlas exitosamente.”


La abogacía Por: Marco Antonio Ugalde Ugalde Mail: markuas@hotmail.com Muchas felicidades a quienes ejercen la abogacía o tengan el título de licenciados en derecho (legal y debidamente obtenido), precisamente por tratarse el pasado 12 de julio un día dedicado a tan noble y, a la vez, tan controversial profesión. Abogado: vocablo que proviene del latín advocatus, esto es, “llamado en auxilio”, y que lamentablemente pareciera en nuestros días –para muchos, aunque ello no les da la razón– que lo que se pide no es “auxilio” pulcro de su presencia o necesaria intervención, sino como si fuese un mal necesario. Al respecto, permítaseme puntualizar que la abogacía es una de las profesiones de mayor impacto en la sociedad. Sus resultados, en gran medida, reflejan la forma de vida de un país o entidad, lo cual implica una enorme responsabilidad, un estado de conciencia tal, que nos impele a anteponer el cumplimiento de nuestros deberes y el respeto a los derechos versus al interés y lucro personales. Y es que, cuando la actividad del patrocinio forense, más allá de la voz de otros (como recientemente se refirió a la misma mi amigo Poncho Rodríguez), es avasallada por la liberalidad de dicha profesión y su cliente, más aún seducida por el prestigio social y la remuneración elevada que ello podría traer consigo, tenemos que el incontrolado afán de lucro se convierte en polo de atracción de un sinfín de quienes ejercen la misma, cuya venalidad y codicia, no atemperada por la solvencia de sus conocimientos ni por la virtud cívica del servicio, da ocasión a la lógica desconfianza ciudadana de una profesión que se presenta empañada por la perversión de muchos de quienes la ejercen (Cfr: Abogacía y ciudadanía. Modesto Barcia Lago. Editorial Dykinson. Pág. 236) Como bien nos subrayaba el maestro José Guadalupe Ramírez Álvarez, en el sentido de que saber de leyes no es propiamente saber de derecho, pues el género serían los estudios o el amplio conocimiento que proporciona la ciencia jurídica, y la especie o diferencia específica serían las leyes o la abogacía, en tanto

ámbitos técnicos de determinada aplicatoriedad. Empero, más concretamente nos advertía que el abogado debiera contar con ambos aspectos derivados de su íntegra formación profesional, puesto que el saber o los conocimientos traducidos en cualidades o competitividad le permiten transmitirlas a través de su trabajo esmerado, constante, honesto y, sobre todo, con sentido social. En lo personal considero que, efectivamente, el ejercicio de ésta y toda profesión se traduce en la gran oportunidad de servir, no a una mera clientela, sino a los ciudadanos, a la sociedad en general, al pueblo y ¿por qué no decirlo? a la humanidad. Por cierto, en ese orden ideas, cabe mencionar que el abogado que ejerce con sentido social, particularmente de forma altruista o por causas públicas es un abogado pro bono, también llamado ad honorem. Al efecto, Gabriel Ortiz Gómez, presidente de Barra Mexicana Colegio de Abogados, en la entrevista que le fue realizada, según consta en la revista “El mundo del Abogado” de Abril 2014, Núm. 18, Año 15, Pág. 19, aseveró: “No puedo entender a un abogado completo cuando no tiene conciencia y no es capaz de darse cuenta de que el Derecho no es sólo para quienes pueden pagarlo, sino que debe servir a todas las personas, independientemente de su condición económica, social, cultural o de cualquier otra consideración personal”. Así que debiera no solamente bastarnos saber, sino proceder en consecuencia en el sentido que la profesión que nos ocupa nos exige un alto grado de honestidad para atender diligentemente los asuntos que se nos confíen, así como la preparación adecuada para tales fines –parafraseando en esto a Carlos Márquez Ambrosi, actual presidente de Barra Queretana Colegio de Abogados, quien lo manifestó a la par de su formal invitación a la convivencia que a propósito del Día del Abogado organizó para el día 10 de los corrientes en la sede de este Colegio de profesionistas. En fin, a todos quienes hayan obtenido licencia en esa materia o se hayan hecho acreedores a la misma, esto es, cuenten con el permiso de la autoridad competente para ejercerse profesionalmente, ya como abogados litigantes o no; a los ministros, magistrados, jueces, a todos los jurisconsultos, así como a los asesores o consultores autorizados en ese rubro, a los notarios y corredores públicos, lo mismo que a los catedráticos y servidores públicos que ostenten (no detenten) el título y ejerzan o se desempeñen profesionalmente en la ciencia jurídica o la carrera de derecho, bien cursada y acreditada universitariamente (en institución pública o privada)... a todos ellos y todas ellas, por supuesto, muchísimas felicidades. Enhorabuena.

“Cuenta pública 2014, transparente y honesta”: Regidores Los regidores del H. Ayuntamiento de Querétaro, aprobaron por unanimidad de votos el acuerdo por el que se autoriza la Cuenta Pública correspondiente al primer semestre del año 2014; ahí el Presidente Municipal, Roberto Loyola Vera, ratificó que seguirá impulsando una administración transparente y honesta, “porque es lo que mandata la Ley y lo que merecen los queretanos”, señaló.

En sesión extraordinaria de Cabildo, los regidores del H. Ayuntamiento de Querétaro, instruyeron al secretario de Finanzas Públicas Municipales, para que presente ante la Entidad Superior de Fiscalización del Estado de Querétaro (esfe) la Cuenta Pública del primer semestre del año 2014; ello luego de que la Comisión de Hacienda, Patrimonio y Cuenta Pública del H. Ayuntamiento,

analizó y revisó la situación financiera del gobierno municipal. Ante ello, el Presidente Roberto Loyola Vera, señaló que conducir una administración de forma transparente y honesta, “es cumplir con lo que la Ley manda; es aquello que merecen y demandan los ciudadanos de su gobierno”.


Choque de trenes en Cayetano Rubio de los Aguaros

Por: Nefi Hernández Como hijo adoptivo de Querétaro, uno de los primeros recuerdos que tengo es el del viajante que observa nuevos parajes carreteros desde el asiento trasero del vehículo: Polotitlán, Tepeji y la bajada hacia San Juan del Río. Ésta última fue de las que mas quedó marcada, pues además de la larga pendiente, tenía fama de ser un tramo muy peligroso para la circulación. Como saldos de su reputación, era posible identificar a orilla de carretera las cruces de quienes perdieron la vida durante el viaje, o las rampas instaladas a la orilla del camino, para los vehículos sin frenos. Esa fama vigente, y las permanentes obras de reparación de la autopista, han hecho que a lo largo de los años se propusiera en muchas ocasiones la construcción de un tren rápido para conectar a la Ciudad de México con Querétaro. Tras una larga lista de buenos deseos que quedaron en discurso, Enrique Peña Nieto, recién enfundado en la banda presidencial, hizo el anuncio de un proyecto para conectar a cuatro entidades: Distrito Federal, Estado de México, Hidalgo y Querétaro. El ahora llamado Tren de Alta Velocidad fue concebido para un trayecto de más de 210 kilómetros, con una velocidad máxima de alrededor de 300 kilómetros por hora, una inversión de 48 mil millones de pesos, y la posibilidad de impactar a 25 millones de personas, además de generar 60 mil empleos.

Pero antes de que el progreso llegue a San Pedro de los Aguaros, como en La Ley de Herodes, el proyecto ya encontró una fuerte oposición por parte de los habitantes de colonias como Hércules y Calesa, quienes han expresado temor sobre la demolición de sus propiedades, pero ante todo, de que la instalación de una terminal para pasajeros pueda afectar la calidad de la vida de la zona, con problemas como mayor caos vehicular. Justo al momento de escribir estas líneas, concluye una semana que tuvo mucha actividad para todos los actores. Por un lado, la delegación de SCT se ha reunido con diferentes asociaciones para explicarles el proyecto, del cual no hay suficiente información. En la otra esquina, los vecinos iniciaron a reunir firmas para solicitar una consulta ciudadana, y la ubicación de la estación del tren a las afueras de la ciudad. En la primera esquina, la autoridad ha tenido sus altibajos, como ese momento incómodo en que una reunión con integrantes de la fecapeq terminó en un debate más que acalorado. Juan Gerardo Vázquez se llevó críticas de los ingenieros cuando contestó al presidente de este colegio con un “te invito a que antes de emitir una opinión estudiar, leer bien y entender bien el costo beneficio porque es algo muy complejo de entender y ver bien los procesos que se vienen el día de hoy y que veas bien cómo viene todo, porque

el problema que se ha generado es que la gente opina sin ni siquiera conocer el proyecto”. En la otra esquina, los habitantes de Calesa han tenido que superar los retos de organizarse, que incluyen que diversos actores políticos de oposición se hayan acercado, entre los que se encuentran azules, naranjas, y morenas. De las primeras reuniones, surgió la idea de buscar las firmas para promover la consulta ciudadana, y en la que al menos quinientos vecinos han participado en las reuniones. Las posiciones están lejos de conciliarse. Las autoridades mantienen su postura de que todo es culpa de la falta de información, que dicen, está en internet. Los vecinos de Calesa, de que las autoridades son sordas, y exigen que se muestren los estudios técnicos. Las autoridades que aseguran que los líderes son los que no quieren reuniones y que la mayoría apoya la terminal del tren; en la colonia de enfrente aumentan las fachadas y vehículos con rotulados de rechazo. En los detalles está el diablo, y fuera de grabadora se encuentran los detalles. El pasado jueves 7 de agosto, el viacrucis explicativo de sct pasó por Hércules. Una de las personas presente, dio su voto de confianza, mientras portaba una playera roja de la elección 2009. A quinientos metros, una mujer que despachaba tacos de barbacoa, también de Hércules aseguraba que las autoridades no se han acercado a ellos. Horas más tarde, un buen amigo que vive en uno de los barrios me comenta: ¿supiste que antes de que llegaran al recorrido desaparecieron todas las lonas de la colonia, en donde se oponen al tren? ¿y le llaman reunión con colonos a platicar con quince personas? A unos metros, el puente que cruza sobre las vías se encuentra en obra, por lo que salir a Bernardo Quintana requiere meterse y perderse en los circuitos de Calesa. Aunque lo dicho por el delegado de SCT da por hecho la llegada del progreso a San Cayetano Rubio de los Aguaros, el choque de trenes aún no llega a su fin. La consulta ciudadana es apenas una opción que Calesa tiene en su baraja para dar batalla a la terminal. Otras figuras aún están en la hoja de ruta: la consulta ciudadana, y el amparo.


Exitoso arranque de la 1er Kermesse Internacional del Globo El pasado 9 de agosto más de 5 mil personas presenciaron el arranque de la 1er Kermesse Internacional del Globo Querétaro 2014, llevada a cabo en las instalaciones del Rancho Santa Lucía en la cabecera delegacional de Chichimequillas; en punto de las 5 de la mañana, con entusiasmo y expectación de quienes ya habían apartado un lugar en los vuelos y los visitantes a este festival, inició el evento con una breve inauguración por parte de organizadores y autoridades municipales. Fueron en total 50 los globos aerostáticos que dieron color al cielo en el municipio de El Marqués, con la participación entusiasta de los cientos de personas que tuvieron la oportunidad de adquirir un lugar, y con el inicio de una serie de actividades que buscan entretener a los visitantes, además de la oferta gastronómica, artesanal y de productos elaborados en la región, que buscan promover lo hecho en el municipio, entre los turistas locales y nacionales. Al respecto, el Secretario de Desarrollo Económico de El Marqués, José Belén Robles Campos, que inauguró el evento junto a los organizadores de este festival del globo; destacó que estas actividades ponen a El Marqués en la agenda turística nacional, además de que permiten que los productores y artesanos de la zona, puedan ofertar y colocar sus productos entre quienes gustan de acudir a eventos como estos, diversificando el turismo del municipio. “Son eventos que ponen el nombre del municipio dentro del calendario turístico, algo que se sigue desarrollando en el municipio, la actividad turística está latente y que en esta Administración Municipal se está detonando, y gracias a la iniciativa privada, como es el caso de este evento, que pone los

Mary García lleva a Apapátaro “Jornadas Comunitarias” La Presidenta Municipal de Huimilpan Mary García Pérez y el Presidente del Sistema DIF Municipal Gil García Pérez, encabezaron el programa “Jornadas Comunitarias” en la comunidad de Apapátaro donde todos los directores de área de la Presidencia Municipal conjuntaron y coordinaron esfuerzos para trabajar con la sociedad en las necesidades más apremiantes de la comunidad. En estas jornadas –que se están llevando a más comunidades-, se atendieron alrededor de 300 personas con los servicios de consulta médica, dentista, asesoría legal, cultura, seguridad pública, deporte, talleres, servicio técnico de aparatos electrodomésticos y bolsa de trabajo. Además del bacheo de calles. Durante la jornada, la Presidenta Municipal también realizó la entrega de hortalizas ya fertilizadas, las cuales contenían plantas para sembrar calabaza, pepino o jitomate, acción que

ojos en nuestro municipio”; explicó el José Belén Robles Campos. Asimismo, el funcionario municipal señaló que eventos de este tipo, también detonan el turismo extranjero ya que los antecedentes de los globos aerostáticos, son eventos principalmente realizados en Estados Unidos, y solamente estados como Guanajuato y a su vez el municipio de Tequisquiapan, en nuestra entidad, en el país; sin embargo, las condiciones geográficas y atmosféricas de El Marqués, son idóneas para hacer atractivo este tipo de actividades. Finalmente Robles Campos, enfatizó que se ha diversificado la oferta turística en el municipio, como lo es la inversión hotelera que se ha detonado en este último trienio, además de planificar por parte de la Administración Municipal, proyectos ecoturísticos, que logren desarrollarse en zonas como Presa de Rayas o Presa del Carmen, involucrando a los mismos pobladores de esas zonas. En lo que respecta a esta 1er Kermesse Internacional del Globo, las actividades continuaron todo el día y hasta las diez de la noche, con presentaciones musicales, culturales y de recreación, con un ambiente familiar; asimismo, el día domingo culmino este festival con actividades que comenzaron desde las 5 de la mañana, con viajes en globos aerostáticos y exhibiciones propias a la temática del globo.

se encuentra enmarcada en el Programa “Juntos por el Campo” la cual beneficiará a 40 familias de dicha comunidad, además se realizó un taller con estas personas para que darles detalles del cuidado de estas hortalizas y para que las pudiesen explotar al máximo. Mary García añadió que se tiene como objetivo, disminuir la insuficiencia y mejorar la seguridad alimentaria en el Municipio con la producción de alimentos de origen vegetal y mejor aún que crezcan en su propio domicilio y contribuir a la reducción de la pobreza de manera sustentable en zonas rurales.


3 Importantes claves sociales Por: José Carlos Septién Simroth Mail: jcarlosseptien@hotmail.com Twitter: @jcarlosseptien Una sociedad siempre tendrá problemas y complicaciones a resolver de manera perpetua, esto es cien por ciento comprensible considerando lo complejo que es lograr mantener una estabilidad y un orden generalizado, las diferentes formas de pensar de cada individuo, sus ideales, religión y hasta costumbres y gustos forman parte esencial de las diferencias entre cada ciudadano, sin embargo existen varias bases que bien conllevadas y puestas en práctica entre nuestros gobernantes y ciudadanos se puede lograr una estabilidad que beneficie el continuo desarrollo social, desde lo económico y político hasta el crecimiento humano. No es fácil lograr coincidir, lo importante están en la comprensión y tolerancia interpersonal. Las tres claves para poder sustentar un sistema social como el que hoy en día nos ha tocado vivir, contemplando el acelerado cambio tecnológico, la importancia de los bienes materiales y la manera en cambiar los usos y costumbres son muy importantes para poder conquistar nuestras metas. Comencemos por lo más particular, la primer clave es la identidad, aquella cualidad que nos permite saber todo acerca de nosotros como personas, la identidad es la llave para comprender nuestro presente y saber más de nuestra esencia personal, una identidad nos permitirá lograr un sentido de pertenencia y lo más importante un sentido de vida, respetar y valorar nuestro origen es fundamental para fomentar nuestro carácter social y así procurar el cariño por nuestra tierra,

sin ella no lograremos crecer como sociedad ni como personas dentro de un sistema correlacionado. La segunda clave y no menos importante es la dignidad, sin ella se pierde todo el sentido de nuestra raza, la dignidad es causa de la grandeza humana, la falta de esta enorme virtud únicamente nos limita como ciudadanos y personas, grandes problemas a lo largo de nuestra historia son muchas veces originados por falta de dignidad y comprensión hacia nosotros mismos, una sociedad sin dignidad no logrará comprender sus objetivos por más sencillos o insignificantes que lo sean. La dignidad es la única llave que permite abrir la puerta del autoestima y está a la vez abrirá la puerta de la confianza y seguridad, por lo tanto potencializa nuestras cualidades, procurando el cumplimiento de nuestras metas sociales y sobre todo las personales. La tercer clave y fundamental para lograr grandeza y estructura social es la libertad, si no sabemos comprender lo importante que es para cualquier elemento con vida en este mundo estamos completamente fuera de la jugada, nada sencillo será el camino si no la fomentamos y respetamos. Muchos confunden libertad con libertinaje, es una línea muy pequeña la que divide a estas dos palabras, la única diferencia es que la libertad se limita cuando comienza la libertad del prójimo, es decir, cuando se atenta contra la integridad de otra persona ahí se pierde la libertad. Más allá de las preferencias políticas y corrientes sociales, es fundamental para cualquier sistema poner en práctica estas tres claves que hoy en día son necesarias para la evolución social.

Según

Wikipedia Municipio

Es una entidad administrativa que puede agrupar una sola localidad o varias, que puede hacer referencia a una ciudad, pueblo o aldea. Está compuesto por un territorio claramente definido por un término municipal de límites fijados (aunque a veces no es continuo territorialmente, pudiendo extenderse fuera de sus límites con exclaves y presentando enclaves de otros municipios). El municipio está regido por un órgano colegiado denominado ayuntamiento, municipalidad, alcaldía o concejo, encabezado por una institución unipersonal: el alcalde (en el Antiguo Régimen en España había un alcalde por el estado noble y otro por el estado llano; y en las principales ciudades un corregidor designado por el rey). Por extensión, también se usa el término municipio para referirse al ayuntamiento o municipalidad en sí. En la mayoría de Estados modernos, un municipio es la división administrativa más pequeña que posee sus propios dirigentes representativos, elegidos democráticamente. En algunos municipios españoles todavía funciona el régimen medieval de gobierno, gestión y decisión por participación asamblearia denominado concejo abierto. En la Antigua Roma, un municipium (palabra latina que origina la castellana “municipio”) era una ciudad libre que se gobernaba por sus propias leyes, aunque sus habitantes disfrutaban de muy distintas situaciones jurídicas, pues obtenían sus derechos no por su residencia en ella, sino por la posesión de la ciudadanía romana, la condición de libertad o esclavitud, etc. En algunos países, las entidades equivalentes a los municipios son las “comunas”; por ejemplo, la commune francesa, el comune italiano o la kommun sueca. El término proviene de la comuna medieval (Ciudades-estado italianas, Ciudad Imperial Libre).



Legisladores rompen record en trabajo parlamentario

“A esta Legislatura, si pudiéramos resumir su trabajo en tres palabras serían: Acuerdos, cercanía y productividad”, resaltó el presidente de la Mesa Directiva de la lvii Legislatura del Estado de Querétaro, diputado Braulio Guerra Urbiola, lo anterior durante la lectura del Segundo Informe de Actividades de este Poder del Estado. Los integrantes de la lvii Legislatura, hemos hecho del tiempo parlamentario una oportunidad para el debate fértil materializado en leyes útiles para la sociedad, insistió Guerra Urbiola, tras destacar que los Diputados locales, trazaron una forma innovadora en el quehacer legislativo: La Agenda Común. En ella, las seis fuerzas políticas reconocieron que si bien cada partido tiene sus propias propuestas, debían conformar una sola agenda, la del Poder Legislativo del Estado de Querétaro. A un año nueve meses basados en esta nueva estrategia parlamentaria, dijo el Presidente de la Mesa Directiva, “hemos cumplido con el 70 por ciento de la Agenda Común presentada en el 2012, y adicionalmente, hemos sumado temas e iniciativas que han alcanzado la visión común, muy por encima de los 33 temas originales de nuestra agenda compartida, por lo que hoy, rebasaríamos las expectativas de la productividad de esta cámara”.

“Hay tiempo para competir, y tiempo para convenir”, señaló el diputado local del pri, ya que la política del consenso es la política que prestigia a los políticos. Es lo que los ciudadanos exigen; “distanciarnos de los adjetivos y el conflicto, y concentrarnos en la negociación, no como factor de ambición e intereses sórdidos y deshonestos, sino como la suma de ideas y propósitos que tengan un solo fin, que la gente viva mejor”, subrayó en su mensaje político. Dijo que una iniciativa es mucho más que un frío documento. Se trata de los anhelos, las necesidades y los deseos de nuestra gente que esperan sean convertidos en Ley, por lo que como resultado del compromiso de los integrantes de esta Cámara de Diputados, se han presentado 1127 Iniciativas. Todas han sido nutridas escuchando a los

ciudadanos y sus distintas ópticas, y en ocasiones, a sus distintas partes. Se han aprobado 824 iniciativas de las que se desprenden: • 178 Leyes • 894 Decretos • 14 Minutas • 41 Acuerdos • 0 Dictámenes rechazados Reconozco recalcó Braulio Guerra, la categoría política y la entrega de los integrantes de este Parlamento, que más allá de sus filias partidistas, no hay duda, han identificado a Querétaro como el valor más alto al momento de tomar sus decisiones. Y señaló: “La Junta de Concertación que reúne a los distintos coordinadores de grupos y fracciones legislativas, ha sido el espacio para la pluralidad, y el eje rector de la deliberación transformada en acuerdos. Por ello, debe destacarse que de 30 sesiones de pleno en este año, 824 dictámenes fueron aprobados, y de esta cifra, 823 alcanzaron la unanimidad, desprendiéndose de ello en esta nueva etapa de la vida democrática, un histórico 99.9% de consensos logrados.” A la par de estos número, se llevaron acabo 137 sesiones de comisiones y se recibieron 149 informes de cuenta pública. La legítima aspiración de hacer política, es igual a la legítima aspiración de los ciudadanos para darles resultados. A todos los partidos políticos, Braulio Guerra hizo un llamado: “Lo que nos une más allá de las banderas electorales, es ser mexicanos, y ser orgullosamente queretanos. Ser Diputado, nos lo otorgó la decisión ciudadana, el ser legisladores, nos lo dará nuestro trabajo. Estamos preparados para seguir adelante”.


Aprovechar y valorar lo bello de nuestro municipio: Antonio Zapata Guerrero Realizó, Antonio Zapata Guerrero, Presidente Municipal de Corregidora, la entrega de la restauración de pintura de la Parroquia de San Francisco Galileo, una obra de suma importancia para seguir atrayendo al turismo religioso que visita el municipio, esto en atención a uno de los ejes rectores de la actual administración, “Disfruta Corregidora”, esta obra se suma a la realizada en los primeros días de gobierno del Edil, restaurando el alumbrado del Santuario de la Virgen del Pueblito. En esta ocasión, los trabajos realizados en la Parroquia de San Francisco Galileo, consistieron en el rescate de la pintura original, esto mediante la limpieza a base química – mecánica, se removieron los aplanados no originales, así mismo se eliminaron hongos y manchas producidos por malos trabajos realizados anteriormente, reintegrando las características originales y recobrando su belleza.

Encuentra las diferencias Por: Rosa María Ríos de Sinecio Empresaria y presidenta de AMMJE Las leyes de cualquier país con cierto grado de avance cultural tienden a la justicia precisamente en la forma en que la sociedad la concibe, es decir, las leyes de un país son, al menos en la teoría, un reflejo de las aspiraciones éticas del colectivo social. Los diferentes ordenamientos jurídicos que existen, emanan de los representantes de las sociedades como el deseo de llevar a cabo las prácticas de convivencia social, de la manera que la mayoría considere benéfico para el desarrollo de sus individuos. Por eso debemos considerar a las leyes como la mejor herramienta que tenemos para alcanzar el principio máximo de justicia. Es así que los reglamentos deben considerar la igualdad y equidad entre todos los integrantes de una sociedad, incluso sabiendo que cada individuo atiende a distintas circunstancias a pesar de ser todos iguales en dignidad y valor humano. En este caso me quiero referir especialmente a las diferencias que existen entre el hombre y la mujer. Reconozcámoslo, a pesar de ser

iguales en dignidad y merecer el mismo respeto, hombres y mujeres, atendemos a circunstancias diferentes. Tradicionalmente el papel de la mujer ha sido la dedicación al hogar y la familia, mientras que el del hombre radica en proveer los bienes necesarios para hacer funcionar el hogar, claro, sin que esto signifique que cada papel es exclusivo del género, pues tanto respeto merece el hombre que se ha dedicado a la familia, como la mujer que ha decidido ser la proveedora del hogar. Y esto no debe asustarnos, pues hoy en día la mujer es trabajadora y aquellos que sientan el orgullo lastimado por pensar que la mujer puede ser la proveedora de la casa, pues simplemente están viviendo en un mundo que dejó de existir hace algunos años. La mujer, por naturaleza, es mejor administradora de tiempo y de recursos, es más cuidadosa con la propiedad y tiene mejores habilidades para coordinar de manera inmediata diferentes actividades, mientras que el hombre, también por naturaleza, tiende a ser un tanto más imaginativo, fuerte físicamente, desapasionado a la hora de la toma de

decisiones y mucho más calculador y estratégico que la mujer, claro, no significa que entre hombres y mujeres no podamos encontrarnos algunos individuos que combinen lo mejor de su género con lo más sobresaliente del opuesto, ya que la naturaleza así funciona y nosotros hemos jugado nuestro papel para provocar que así sea. Todos conocemos el juego donde debemos comparar dos dibujos muy similares para encontrar pequeñas diferencias entre los mismos. Es una actividad que requiere de concentración, organización, paciencia y de tener una buena capacidad de observación, sin embargo no deja de ser un juego que se fija como objetivo notar las diferencias y al final de cuentas, en este juego tendemos a ignorar los otros detalles de unos dibujos que pudieran ser maravillosos. Las similitudes de los dibujos, efectivamente son lo que hacen complicado el juego, sin embargo, las diferencias es lo que le da sentido y lo hace interesante. Tal vez deberíamos de pensar en los diferentes roles y actividades de los géneros como la mejor forma de unir los esfuerzos de hombres y mujeres valiosos que están dispuesto a hacer de esas diferencias un puente hacia el progreso más que una barrera.


Tecnología Disney eleva Infinity al 2.0 y gadgets Por: Julio Vélez Disney lo hace bien todo. En cine, en TV, en una titánica lista de productos y coleccionables… ¡y en videojuegos! Disney INFINITY fue un videojuego desarrollado por Disney Interactive, lanzado en Junio de 2013 para múltiples plataformas de juego. El juego contaba con decenas de preciosas figuritas coleccionables que luego son virtualizadas dentro del juego, permitiendo jugar e interactuar con los personajes de Disney. La edición Pack Principiante del juego venía con tres estatuillas y una Base Infinity. La Base Infinity tiene dos marcas redondas para colocar figuras, y un lugar hexagonal para colocar discos de los mundos. Cuando las figuras se colocan en la Base Infinity, los personajes se importan en el juego, mientras que los discos de los mundos desbloquean partidas del juego. En septiembre de este 2014, Disney lanzará Disney INFINITY 2.0: Marvel Super Heroes (también conocido como Disney INFINITY: 2.0 Edition) e incluirá personajes de las franquicias de Marvel Entertainment y Disney. Ya se anunciaron

personajes de la saga Avengers (Iron Man, Thor, Black Widow, Capitán América, Hawk Eye, Spider-Man y Hulk) y los recientes Guardianes de la Galaxia, así como villanos de la talla de Loki, Ronan y el Duende Verde. Y para los fans de personajes Disney, llegarán además Tinker Bell, Stitch y más por anunciarse. Lo increíble de esta nueva franquicia es la forma en la que Disney combina un juego ameno y divertido para todas las edades con la afición por coleccionar figurillas de gran calidad. ¡Es padrísimo jugar con ellas e intercambiar personajes con amigos! Si cuentan con prácticamente cualquier consola de videojuego actual o computadora PC, es posible adquirir esta maravilla en otoño.

Cinefilus Politicus Robamos Secretos:

La historia de Wikileaks (Alex Gibney, 2013) Por: Julio Vélez

Sinopsis: We Steal Secrets es un documental independiente que trata sobre la organización de Julian Assange, Wikileaks. Cubre un periodo de varias décadas e incluye una enorme investigación con reveladores y aleccionadores datos. ¿Es Assange un héroe o un traidor y terrorista? Las entrevistas lo incluyen a él, Gavin MacFadyen, Iain Overton, Mark Davis y otros colaboradores.

Lo memorable:

El premiado director incluyó el legendario “grito de Wilhelm” en el minuto 70 de la película, durante una explosión. Ese grito se usa en el cine western desde los años 40 y ha aparecido en sagas como Indiana Jones, Star Wars y Transformers.

Reparto:

Julian Assange, Chelsea Manning, John ‘Fuzface’ McMahon, Robert Manne y Heather Brooke.

¿Qué tiene que ver con la política? ¡Todo! Las filtraciones de secretos militares y políticos, más allá del tabú y el morbo que han generado, han detonado acciones similares en la política

¡TRIVIA DE REGRESO A CLASES!

Nos complace aprovechar el mes y el tema de Disney para ofrecerles, por cortesía de El Informador y Disney México un precioso kit con mochila, 2 libretas y set de calcomanías de la exitosa serie animada Phineas y Ferb, o bien un kit con 12 plumas de gel, 12 lápices y una goma jumbo de Star Wars. Tenemos 3 kits del primero y 2 del segundo. ¡Escríbenos (con supervisión de tus papás) a contacto@juliovelez.info y cuéntanos a qué año vas a pasar y por qué te gustaría uno de estos kits! ¡Gana y comienza el año escolar al estilo Disney!

mundial. ¿Te estás portando mal? ¡Cuidad, alguien puede estarlo grabando!.

¿Dónde verla? Universal lanzó el documental en formato DVD con una estupenda calidad en audio y video en sus 130 minutos de duración. Su distribución en cines no sucedió en el país, por lo que es una gran oportunidad para adquirirla a un precio muy atractivo.

¡TRIVIA!

Universal Studios tiene para ustedes uno de 3 DVD con este emocionante documental. Escriban un correo a contacto@juliovelez.info, contándome por qué les atrae el tema y qué sucedería si un fenómeno así sucediera en nuestro país.

Soy un escritor, periodista y crítico especializado en cine, videojuegos y tecnología. Los invito a seguirme en Twitter (@JulioVelez) y les recuerdo mi correo electrónico contacto@ juliovelez.info para sugerencias, comentarios. ¡Entren en mi página y lean noticias de interés todos los días! www.camelotgames.net



Psicociudad Newsletter Por: Daniel Eskibel Twitter: @danieleskibel danieleskibel@gmail.com

Eres una marca creada por el cerebro de los otros… Político. Consultor. Gobernante. Profesional. No importa a qué te dedicas. Pero siempre eres una marca. No importa si te gusta o no te gusta ser una marca. Pero lo eres. Una marca construida en el cerebro de los otros, de los demás. Atención: no en tu cerebro sino en el de los demás. No eres tú: son ellos -¿Alguien lo conoce personalmente? -preguntó Efraín con gesto cómplice. -No -dijo alguien. -Yo no -agregó otra voz. -Tampoco yo -insistió otra. El murmullo de todos sonó breve y contundente. Unanimidad: nadie lo conocía en persona. Se hizo un silencio. Estaban sentados en torno a la mesa de un bar, entre tapas, gaseosas y cañas. Aquella noche de otoño de 2013 se iba deslizando sobre Madrid. Atrás había quedado el partido entre el Real y el Atlético. Los alumnos del Máster en Consultoría Política de la Universidad Camilo José Cela de Madrid habían comenzado a preguntarse entre sí cómo habían descubierto aquel Máster que les estaba cambiando la vida. -En mi caso fue a través de un artículo de Daniel Eskibel -había dicho alguien. Y una buena parte del grupo fue descubriendo con sorpresa que habían descubierto el Máster a través de la misma persona. Luis rompió el silencio. -Piensen lo siguiente. Muchos de nosotros nos matriculamos a través de Daniel Eskibel pero ninguno de nosotros lo conoce personalmente. Todos lo miraron con intriga. Tras un breve silencio llegó la conclusión. -Daniel Eskibel no existe. Es un ser virtual creado por la Universidad para promocionar este Máster -afirmó Luis con sonrisa misteriosa. La pequeña leyenda urbana de aquel grupo los acompañó durante meses. Circuló por la sede universitaria de la calle Ferraz, en Madrid. Y también a minutos de allí, en el Campus de Villafranca del Castillo. Fue con ellos a Bruselas y a Lisboa, acompañándolos en las estancias formativas internacionales que también forman parte del Máster. Cruzó con ellos el Océano Atlántico, estuvo en Estados Unidos y desembarcó también en el Río de la Plata. Fue allí, en Buenos Aires, el punto culminante de la leyenda. Ya habían cursado más de la mitad del Máster pero jamás aparecía el tal Daniel Eskibel que los había entusiasmado con matricularse. Seguían sus artículos, sus libros, sus sitios web, su presencia en redes sociales… pero siempre invisible. Una tarde, también de otoño pero ya de 2014, caminé por Puerto Madero, ingresé a uno de los edificios de la Universidad Católica

Argentina, subí por el ascensor y me encaminé hacia el salón de clase. Los alumnos del Máster sabían que estaban previstas algunas horas de clase conmigo. -No va a venir nadie -había dicho Luisporque Daniel Eskibel no existe, es solo un ser virtual, un producto de marketing de la Universidad. Ya verán como anuncian una excusa para justificar su ausencia. Cuando entré al salón de clase me miraron con curiosidad. Incrédulos. Un tanto asombrados. Desconcertados ante el final de aquella leyenda urbana que habían construído durante meses. El propio Luis fue el primero en tomarse una fotografía conmigo y subirla a Twitter (tal vez para asegurarse de que mi aparición súbita en Buenos Aires no era una alucinación colectiva…). Este relato, extenso y detallado, es absolutamente real. Y ayuda a entender dónde es que se construyen las marcas y quiénes son los que las construyen.

Tu marca la construyen los otros

Políticos, profesionales, consultores, gobernantes… Todos somos marcas. Y todos tenemos cierta tendencia a creer que nuestra marca la construimos nosotros mismos. Pero no. Nuestra marca la construyen los otros. Nosotros aportamos elementos, claro. Pero de la misma forma que alguien despliega sobre la mesa las innumerables piezas de un puzzle. Luego vienen otros y reorganizan esas piezas hasta formar una imagen con esos elementos. Son los otros, entonces, los que construyen tu marca. Los otros. Sus ideas, sus emociones, sus recuerdos, sus fantasías, sus historias, sus palabras, sus imágenes… todo ese mundo de los otros se va entrelazando con la información tuya que reciben. Y también se va entretejiendo con lo que otras personas dicen sobre tí. Y es así, poco a poco, que van construyendo tu marca. Tu marca no es tu persona. Es otra cosa, intangible y compleja, vinculada con tu persona pero diferente a ella. Tu marca no es creación individual tuya sino creación colectiva de los otros. Los que la van construyendo son muchos cerebros que se ponen en red a través del diálogo. El resto es literatura. Mejor dicho: el resto es leyenda urbana…


Querétaro y sus comunidades indígenas Por: Janet López El 9 de agosto se celebró el Día Mundial de los Pueblos Indígenas lo que, una vez más, hace voltear a nuestras comunidades y preguntarnos las oportunidades que le damos a este sector de la población. Bueno, son muy pocas. Querétaro tiene 282 comunidades indígenas pero el 60 por ciento de quienes en ellas habitan sufren de un alto rezago, especialmente al tener que sobrevivir con un ingreso promedio de un salario mínimo. Ese bajo ingreso familiar se relaciona directamente con las actividades a las que se dedican para hacerse de recursos: venta de artesanías como muñecas, servilletas, pulseras y otros productos elaborados a mano por ellos mismos; comercio ambulante, albañilería, recolección de orégano para su venta y minería destacan entre las principales opciones económicas. Vender artesanías les permite recursos diarios de entre 50 y 200 pesos por lo que quienes se dedican a eso tienden a comer sólo una vez al día fuera de sus hogares. Otra situación que sorprende es la alta migración ante esa necesidad de hacerse de recursos: Dieciséis mil indígenas queretanos recorren cada semana los

municipios de Querétaro, San Juan del Río, Tequisquiapan, Pedro Escobedo, San Miguel de Allende, Guanajuato e Irapuato. Esos son los que se quedan pues el 33 por ciento de la población indígena dejó el estado en busca de empleo. Alrededor de unos 8 mil amealcenses viven en Monterrey, Distrito Federal y Guadalajara, sólo regresan durante los festejos patronales. Otros tantos de Ezequiel Montes, Cadereyta y Tolimán emigran en temporada de cosecha a Sinaloa, Nayarit y Michoacán. En contraste, unos 11 mil indígenas llegan cada semana a Querétaro también en busca de un empleo digno, principalmente triquis, mixtecos, zapotecos, mazahuas, nahuatls y chichimecas. Querétaro tiene cuatro municipios con alta población indígena y también alta marginación: Pinal de Amoles, Amealco, San Joaquín y Landa de Matamoros. La lengua que se impone es la otomí que es hablada por el 82.7 por ciento de la población indígena es decir unas 24 mil 471 personas, la Mazahua es hablada por 1.9 por ciento es decir 579 personas, el nahuatl por 4.8 por ciento mil 429 personas y en el concepto de otras se encuentra el 10.5 por ciento

Reforestan Parque Joya-La Barreta Con el fin de apoyar la sustentabilidad hídrica del Parque Joya-La Barreta e impactar en la conservación del medio ambiente a largo plazo en esa zona de Santa Rosa Jáuregui, se llevó a cabo la Jornada de Reforestación en la que se sembraron 4 mil árboles de la especie encinos y pinos grey. Con la representación del Presidente Municipal, Roberto Loyola Vera, el Secretario de Desarrollo Sustentable, Ramón Abonce Meza, resaltó la importancia de realizar esta actividad ecológica en una de las áreas protegidas del Municipio, que representa una superficie de 445 hectáreas. “Estos trabajos contribuyen a recomponer, fijar el suelo y aumentar la masa vegetal, ya que esto va a favorecer en la reducción de los efectos nocivos que causa el cambio climático”, aseveró el funcionario.

de la población indígena, es decir mil 429 personas. Entre este último rango se encuentran las lenguas: zapoteca, totonaca, huasteca, mixteca y purépecha, con entre uno y 300 hablantes en Querétaro. Para el diputado Rosendo Anaya Aguilar, presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas en el Congreso Local si han existido avances a favor de los ese sector de la población, uno de ellos que en enero de este año se logró aprobar la Reforma a Ley de Derechos y Cultura de los pueblos y Comunidades Indígenas, presentada en junio del 2013 a la que se suma la iniciativa de Ley para la Intervención de Personas Indígenas en Juicios y Procedimientos Contenciosos del Estado, aprobada en pleno el 23 de abril de 2014. Esta última exige que la población indígena involucrada en procedimientos de índole electoral, administrativa, penal, civil, familiar, laboral o de justicia para adolescentes, sea asistida por un intérprete. Si bien hay avances, la marginación y sobre todo de empleos bien remunerados destacan entre las carencias de los ricos en cultura pero faltos de oportunidades pueblos indígenas.


Amor dura lo que dura La regla El dura… O lo que dure el Viagra de Oro

Por: Carlos Vinicio Arredondo Twitter: @CarlosVinicioAR

La discreción es una virtud, sin la cual dejan las otras de serlo. Sir Francis Bacon Vaya frases que nos regalaron los diputados panistas en los videos que se han filtrado gracias a Reporte Indigo del periodista Ramón Alberto Garza, y es que en enero varios diputados federales panistas incluyendo o más bien encabezados por el líder de su grupo parlamentario el guanajuatense Luis Alberto Villareal, mientras realizaban su reunión plenaria en las cálidas y lujuriosas playas de Vallarta fueron grabados mientras departían, bailaban, “quebraban”, nalgueaban y bebían con hermosas mujeres que supuestamente trabajan de “acompañantes” o escorts de lujo en el estado de Jalisco y Nayarit, por la mañana los legisladores cabildeaban, negociaban, estudiaban y compartían puntos de vista acerca de su labor legislativa mientras por la noche pasaban el rato acompañados de prostitutas. Si algo no soy es moralino, créame que todo tipo de actividades mundanas son entendibles en la raza humana, sobre todo en la clase política donde el dinero y el poder convierten al cerdo más cerdo como el ex presidente del pri en el df Cuauhtémoc Gutiérrez en un Don Juan rodeado de jóvenes mujeres, se dice que el poder es un afrodisíaco, lo mismo se puede decir del dinero, póngalo todo junto en una mansión junto a la playa, aderécelo con bebidas embriagantes, acompáñelo con bailarinas y decórelo con pastillitas azules y tiene usted una pachanga de niveles épicos. Con lo que no contaban los diputados panistas, o tal vez alguno sí, es con que algún asistente a la bacanal estaba grabando todo ¿Quién podría haber grabado la fiesta? Un invitado, otro diputado, una de las jóvenes contratadas o algún empleado de cualquiera de los

asistentes, quien haya grabado la fiesta no lo hizo con la intención de conservar un bonito recuerdo de tan especial y mágica noche, lo hizo con la intención seguramente de desatar el infierno sobre los panistas como esta sucediendo en estos momentos, hoy la fracción panista en San Lázaro esta pasando por su peor crisis mediática en muchas legislaciones federales, no es coincidencia que este infierno se haya desatado justamente el día que finalmente es promulgada la última y más importante de las reformas propuestas por el presidente Enrique Peña Nieto y el Gobierno de la República, el proceso reformista de Peña Nieto requirió de mucho cabildeo, negociaciones y seguramente conllevó un desgaste importante entre el pri, el pan y el prd, muy probablemente y disculpe lo mal pensado, es que este escandalo sea la respuesta o a las trabas y problemas ofrecidos o el pago de algún favor a algún aliado, lo cierto es que el pan no saldrá limpio de este escándalo, será decisión de Gustavo Madero y la cúpula albiazul determinar quien carga con la pena y la vergüenza, el partido o Luis Alberto Villareal, mi apuesta es a que el apestado será Villareal. Esta serie de videos nos muestran que hasta el más conservador gusta de una noche de pasión, como quien dice que hasta el mas chimuelo masca tuercas, nos demuestra que todos somos vulnerables a caer en la tentación y peor aún, a

ser grabados mientras caemos, desde Bejarano y sus ligas, el niño verde y la venta de manglares en Quintana Roo, las “botellas de cogñac” del gober precioso hasta la quebradita de Villareal, no importa los colores, de izquierda o de derecha todos estamos expuestos a que nuestra conducta sea registrada ya sea en video, audio o simplemente a través de testigos. La lección debe ser aprendida a la buena o a la mala, los mexicanos debemos madurar, debemos demandar a nuestros políticos, no una conducta alejada de los vicios, pero sí y al menos algo de congruencia, no podemos vivir en un país con 40 millones de pobres y tolerar como los diputados se dan bonos de un millón de pesos así como así, o simplemente ver como ex gobernadores como Granier o Vallejo al igual que sus familias dejan las administraciones “hinchados” de dinero, no podemos seguir tolerando que alcaldes, diputados, senadores convivan con el narco como si fueran una misma organización, tampoco deberíamos tolerar que un líder sindical y su familia se anden paseando por el mundo en yates, aviones privados ostentando relojes de miles de pesos y menos que nos lo estén restregando en la cara y con todo respeto si un diputado panista padece de disfunción eréctil usted y yo no tenemos por que andarle pagando con nuestros impuestos el viagra. Que dure lo que dure.



Rhumores... ¡los originales! Por: Lea Remis SIGUE LA MATA DANDO Pues sigue dando de qué hablar el ombudsman Miguel Nava Alvarado quien envió un oficio a los diputadetes, y como éste no fue atendido el juez Jesús Ortíz los multó con poco más de 3 mil pesitos… Según el Director de asuntos Legislativos Raúl Ríos, el documento que envió Nava fue atendido y se dió respuesta en tiempo y forma, que el problema fue que “la mensajería se envió a otro lugar, a otro domicilio diverso al oficial, en virtud de los constantes cambios de domicilio que ha ofrecido Miguel Nava Alvarado para ser notificado, lo cual para el Juez significa solo una omisión administrativa a tal solicitud”. Esto dice Raúl Ríos, pero el ombudsman tiene una opinión muy diferente, dice que nunca le contestan los diputadetes y que parece que lo que quieren es tener a un defensor a modo y tibio.

difícilmente podrá ser reelegido; los panuchines ya no lo ven con buenos ojos, pero también titubean en darle el apoyo a César Guzmán por sus antecedentes perredistas, por su religión y por sus ideas sobre el aborto; en fin, el asunto es que o queda César u otro, pero Nava la tiene más que complicada y este tema nos tendrá ocupados unos meses más… Así que seguirán los dimes y diretes. ECOS DEL INFORME Buena concurrencia en el cuarto informe del Gober, asistieron varios dirigentes nacionales de partidos políticos, hasta los del PT y el líder de los Chuchos… La democracia en pleno. Y aunque el Gober en su mensaje habló del respeto a los tiempos electorales, el futurismo político se hizo presente, todos en busca de la foto con los suspirantes. Cuentan que el diputado más solicitado para las fotos fue Braulio Guerra... Manuel Pozo delegado de SEDESOL y Braulio posaron para la foto… Amigos, contrincantes, aspirantes y suspirantes todos ahí reunidos, saludando, posando, opinando, y otros solo mirando y cavilando… Esto señores, ya empezó. LAS OCURRENCIAS DEL NEFI Gracias al informe del Gober, supimos que el gobernador de Tamaulipas -Egidio Torre - no es un holograma ni un maniquí, existe y vino al Josefa.

DE COLOR DE HORMIGA Las cosas para el defensor de los derechos humanos –y de los de élMiguel Nava Alvarado cada día se ponen peor, poco a poco el fue haciendo las cosas más complicadas, el caso es que de un asunto tan sencillo como reponer el proceso y del cual él seguramente saldría victorioso, las cosas fueron tomando otro tono, Nava Alvarado se encargo de poner a todos los diputadetes en su contra, por ahí cuentan que hasta hubo conatos de violencia entre él y un diputado. Las cosas fueron de un reclamo a otro, ahora

HUYÓ En el informe, primera fila, sentado, el senador Carlos Romero Deschamps, que con el asunto de la reforma energética quiso pasar desapercibido; cuando el Gobernador José Calzada iba a saludar al segundo invitado de la fila (Ángel Prior) el líder petrolero, con ayuda de 5 guarros que le abrían campo, enfiló a la graciosa huida… Antes de que alguien intentara entrevistarlo y es que hay tela de donde cortar, como el pemexgate que en el 2001 reveló que 500 millones de morlacos del sindicato se desviaron para apoyar a Francisco Labastida, bronca que acabo pagando el PRI cuando el IFE lo

multó con mil millones de pesos…Otros asuntos como su vida de lujos con yates y departamentos en Cancún que reveló hace unos años el periódico Reforma, o sea sobre el famoso Ferrari Enzo que le dio a su pequeño el año pasado… Y últimamente porque el gremio está bajo los reflectores por la propuesta para que el Gobierno asuma parte de los pasivos laborales pemex que son algo así como 1.15 billones de morlacos, esto como parte de la discusión de la reforma energética… ¡Dicen!... Con todo esto quién no saldría corriendo. Él, ¡sí lo hizo!.

DUDA ¿Alguien se fijo qué reloj traía el líder petrolero?... Digo por aquello que le gustaba usar relojes de oro de 18 kilates, de esos baratitos de 400 mil dólares. MERA CURIOSIDAD Solo como para saber cómo manejaban la biografía del líder petrolero en Internet me encontré con esto: Carlos Antonio Romero Deschamps. “Es un controvertido político mexicano, actual Senador de la república de representación proporcional por el Partido Revolucionario Institucional y líder del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana. Todo lo anterior debido a que su partido, el PRI, le ha otorgado numerosas veces consecutivas un escaño en el congreso por la vía plurinominal”. Es decir, sin necesidad de competirlo en elecciones, Romero Deschamps goza del fuero constitucional y ha evitado numerosas denuncias por corrupción… ¡Uff! Qué triste, para México, digo. Sigue →


LA GLOSA Braulio Guerra, presidente de la Mesa Directiva del Congreso informó que las glosas del Poder Ejecutivo podrían ser la última semana de agosto o la primera de septiembre, luego de que los diputados estudien a fondo los documentos del quinto informe del mandatario estatal, José Calzada… Por lo pronto los diputadetes se tomaron unas “merecidas” vacaciones. ¿QUIÉN FUE EL GANÓN? El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Querétaro sesionó el pasado 31 de julio, ahí se la hicieron de tos a la presidenta y a la secretaria porque sobregiraron en un 300 por ciento -nada más- la partida para viajes, que originalmente era de 15 mil morlacos y acabo siendo de 80 mil, y se gastó en viáticos de cortesía a los magistrados a una presentación de un libro en el D.F… O sea, en puras cosas importantísimas para la vida democrática del estado ¿no? Los consejeros a regañadientes aprobaron los gastos. Yolanda Elías Calles y Esperanza Cabrera fueron quienes disfrutaron de los viajes y, a Jesús Uribe le pagaron un diplomado en línea de 140 mil pesitos que concluirá el próximo año cuando Jesús seguramente ya no esté de consejero… Buenas inversiones.

DE LOCOS Reverendo desastre ocasiono el pentatlón militarizado qué en días pasados realizó un desfile, no sólo ocasionaron un colapso por la marcha de escoltas en Zaragoza y Constituyentes, si no que previo a esto hubo un evento en la explanada de rectoría de la UAQ y los de seguridad de la universidad terminaron en pleito, porque había sesión de consejo universitario pero nadie podía pasar por ningún lado, tuvieron que recorre las mesas calificadoras para que el Rector pudiera entrar al salón… Y si en la UAQ se complican las cosas, en Zaragoza con sus remodelaciones de banquetas, de camellones de adoquines, más. De locos la ciudad, y eso que son vacaciones y todavía no llegan 70 familias diarias a vivir al estado. ¡Ufff, recontra uff! SE APUNTA Dicen los que de esto saben, que la subdelegada de SEDESOL Paulina Escobedo se suma a la competencia electoral por el PRI, buscaría o una diputación local o federal… Vaya que se hace política en la SEDESOL.

Las frases de la guerra “Ningún hombre es tan tonto como para desear la guerra y no la paz; pues en la paz los hijos llevan a sus padres a la tumba, en la guerra son los padres quienes llevan a los hijos a la tumba.” Heródoto de Halicarnaso (484 AC-425 AC) Historiador y geógrafo griego. “Si no acaba con la guerra, no es una victoria.” Michel de Montaigne (1533-1592) Escritor y filósofo francés. “La guerra vuelve estúpido al vencedor y rencoroso al vencido.” Friedrich Nietzsche (1844-1900) Filosofo alemán. “La guerra terminaría si los muertos pudiesen regresar.” James Baldwin (1924-1987) Ensayista, novelista y dramaturgo. “Las guerras seguirán mientras el color de la piel siga siendo más importante que el de los ojos.” Bob Marley (1945-1981) Músico jamaicano. “Para los historiadores, los príncipes y los generales son genios; para los soldados siempre son unos cobardes.” Leon Tolstoi (1828-1910) Escritor ruso.

¡¡ME LLEVA ELTREN!! ¿Qué se puede hacer? en la autopista 57 ya no cabemos, ya más bien parece avenida, por ello se pensó en el tren ligero, pero con esta solución llegaran –según dijo el secre de gobierno- ¡70 familias diarias a vivir a Querétaro!… El tren estará listo para el 2017 ¿y nosotros lo estaremos?... Es pregunta.

“Cuando los ricos se hacen la guerra, son los pobres los que mueren.” Jean Paul Sartre (1905-1980) Filósofo y escritor francés.

VECINOS PELIGROSOS De acuerdo al último reporte del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el mapa de la violencia se modifica y Tamaulipas sale del top five, mientras que Guanajuato entra al grupo de las tres entidades con más delitos. Focos rojos para Guanajuato, Estado de México y Michoacán… Y Querétaro en medio de éstos... ¡¡Tengo miedo!!

“No sé con qué armas se luchara en la tercera Guerra Mundial, pero sí sé con cuáles lo harán en la cuarta Guerra Mundial: Palos y mazas.” Albert Einstein (1879-1955) Científico alemán nacionalizado estadounidense. “La guerra es el arte de destruir hombres, la política es el arte de engañarlos.” Jean Le Rond D’ Alembert (1717-1783) Filósofo, físico y matemático francés. “La manera más rápida de finalizar una guerra es perderla.” George Orwell (1903-1950) Escritor británico.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.