San Román... en la Política - Abril

Page 1

Santiago de Querétaro | Abril 2020 | Núm 82 | Año 7

Tiempos políticos |

Covid 19, el final de un sueño Por: Jorge Efraín Gómez Eichelmann En las elecciones federales de junio de 2018, triunfo el candidato propuesto por el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), Andrés Manuel López, su propuesta política incluía una gran cantidad de programas y acciones sociales para voltear a ver a los pobres de México y rescatarlos de muchos años de rezago y marginación al que habían estado sometidos, muy especialmente a partir del año 1982. Mexico paso entre 1982 y 2018 por un tobogán donde se crearon grandes capitales en nuestro país, pero también se llevo a la marginación a millones de compatriotas, esos a los que estuvo dirigido el mensaje lleno de promesas del candidato ganador López Obrador. Cuando asumió el cargo, el gobierno puso en practica sus propuestas: apoyo a niños con discapacidad, creación de universidades Benito Juárez, tandas para el bienestar, programa de jóvenes aprendices, apoyo a pescadores, precios de garantía en el campo mexicano, recursos a padres de familia para mantenimiento de escuelas, caminos artesanales, nuevos créditos y reestructuras del infonavit, internet para todos, establecimiento de una red de banco del bienestar, mejora en la pensión para adultos mayores, sembrando arboles, y un largo etcétera. Todos estos programas demandan abundantes recursos que el estado mexicano no tiene. El gobierno se abastece del dinero con el que ejecuta su presupuesto, de la marcha de la economía: de la producción, comercio y servicios, también del consumo, de la generación de empleos que se requieren para mantener la marcha de todo lo antes descrito, la suma de actividades descritas produce impuestos, derechos, productos, aprovechamientos y otros ingresos, todo lo cual es el arsenal económico que tiene la autoridad para atender su función publica, en este caso también para proveer de los programas asistenciales comprometidos por el presidente López O. y su 4T. El gobierno cuenta con el dinero que todos los mexicanos proveemos, si empresas e individuos somos prósperos y le entregamos cantidades crecientes de dinero, el estado mexicano podrá ampliar sus funciones y atender mejor sus programas y proyectos sociales, pero y esto ultimo es sumamente importante si los mexicanos caemos en crisis económica y decaemos en nuestras actividades, empobrecemos y dejamos de entregar el dinero o reducimos drásticamente nuestras aportaciones para el gobierno (ya Sigue página 3

Anuncia el gobernador apoyos para los sectores productivos de Querétaro El gobernador Francisco Domínguez anunció una serie de apoyos para los sectores productivos de Querétaro, que incluye la deducción general del Impuesto sobre Nóminas para las empresas, durante abril, mayo y junio. En un mensaje precisó que la medida beneficiará a más de 12 mil micro, pequeños, medianos y grandes empresarios. Agregó que, durante los meses de abril, mayo y junio, los contribuyentes estarán exentos de los pagos relativos al Impuesto al Hospedaje y a los permisos y licencias para la venta de bebidas alcohólicas en el estado. También señaló que para asegurar su debida transparencia, el marco jurídico de dichas medidas será publicado en el periódico oficial La Sombra de Arteaga. Indicó que adicionalmente se ampliarán hasta el 30 de junio los plazos de los programas de Apoyo a la Tenencia y de Verificación Vehicular. Instruyó a la CEA para que se extienda la medida sanitaria de apoyo a las familias implementada en abril, de manera que también durante el mes de mayo se otorgarán gratis cinco mil litros de agua potable por contrato. Mencionó que, a la par, su gobierno se ha enfocado en garantizar las necesidades básicas de los sectores más vulnerables, lo que ya se hace a través de apoyos alimentarios que la Secretaría de Desarrollo Social y los municipios entregan casa por casa. Informó que sigue coordinando cada etapa del plan diseñado para mitigar los efectos del COVID-19 en Querétaro, y adelantó que la próxima semana anunciará otro programa para apoyar la economía de las familias. El gobernador consideró que no habrá peor enfermedad que la división, ante los días más difíciles de la pandemia que están por venir; no obstante, “Querétaro seguirá fuerte, gracias al compromiso de todas y todos; no bajemos la guardia: sigamos quedándonos en casa; sigamos defendiendo la vida, sigamos mostrando una enorme solidaridad”, exhortó.

1


2


Directorio

Continúa Covid 19, el final de un sueño

hemos dicho que son impuestos, derechos, productos, aprovechamientos y otros beneficios), el gobierno se vera impedido para atender todo lo que se relaciona a proyectos sociales. En 2020 el gobierno presupuestó crecimiento económico del producto interno bruto del 2.00%-2.50%, producción de 1.951 millones de barriles diarios de petróleo, precio promedio anual de $49 dólares, con lo cual su presupuesto alcanzaría $6.107 billones de pesos, que alcanzarían para cumplir su función publica y adicionalmente mantener e incrementar la marcha de sus proyectos sociales. En enero pasado sin embargo se presento la epidemia de covid-19, esta pandemia hasta ahora incontenible que ha cambiado el panorama económico nacional e internacional. Con ello en 2020 la realidad es otra: la economía mexicana disminuirá en -6.00%- -8.00% Con lo que la recaudación económica que los mexicanos aportamos disminuirá dramáticamente, producirá Pemex escasamente 1.750 millones de barriles diarios de petróleo y el precio promedio anual del barril será de $24.50 dólares.

Dirección Joaquín San Román Novoa Diseño Adriana San Román Pérez S. Colaboradores Jorge Gómez Eichelmann Nefi Hernández Francisco Hernández PAN Estatal PRI Estatal Janet López Verónica Piñón Lea Remis Lefaure Julio Vélez Rogelio Mendoza Staff y demás. Informes y ventas C. 442 230 0224 sanroman.elinformador@gmail.com

El

contenido

del

material

y

veracidad

publicado

es

Mas aun, la baja constante en la calificación crediticia de Pemex y consecuentemente del gobierno de México encarecerá por lo menos 1.5% la tasa de interés que se paga. El ingreso de remesas (dólares) de mexicanos trabajando en Estados Unidos disminuirá en $10,000 millones de dólares mínimo y por si fuera poco lo anterior, la paridad del peso frente al dólar subió de $19.00 a $24.00 con lo que la deuda externa crece en la proporción de la devaluación. En resumen, se tiene contemplado que en este año los ingresos federales se contraerán mas de $1 billón de pesos, con lo cual los recursos disponibles para programas sociales se han esfumado, el estado mexicano no tendrá dinero para alimentar estas acciones y con ello se aleja la posibilidad de consolidar la “cuarta transformación”, es el final de un sueño. Los mexicanos nos enfrentaremos ahora a un largo camino por recuperar la economía nacional en un proceso doloroso y prolongado, que ojalá se alcance por allá de 2024. Después tendremos tiempo de construir un nuevo camino de apoyo social que urge para todos los mexicanos.

De Twitter...

responsabilidad exclusiva de los anunciantes. Los firmantes son

responsables

de

sus

respectivas colaboraciones.

3


Nuevos tiempos

Por: Nefi Hernández nefimanson@gmail.com Twitter: @nefimanson Las últimas semanas han traído cambios en los hábitos de cientos de millones de personas. Hábitos de convivencia social y en la vida profesional, suprimidos o ajustados por recomendación médica. Son tiempos en que los saludos son de lejos, como consecuencia de la aplicación del distanciamiento social y el quedarse en casa en la medida de las posibilidades. Justamente el cierre de esta edición ha sido diferente a todos los cierres de edición previos. La semana ha estado precedida por muchas reuniones de trabajo y ruedas de prensa realizadas por videoconferencia. Incluso algunas de las tradiciones religiosas tuvieron que adaptarse a los nuevos tiempos. Al igual que el Viacrucis encabezado por el Papa Francisco, celebraciones locales tuvieron que difundirse por medio del internet. En Querétaro, uno de estos ejemplos fue el recorrido que realizaron representantes de la diócesis a bordo de una camioneta, para llevar la bendición a las afueras de los hospitales, y que fue documentada en tiempo real mediante teléfonos inteligentes. Pacientes, médicos, ministros,

4

reconociéndose mutuamente. Los de blanco, arrodillados ante el Santísimo y agradeciendo que a las puertas de su templo les llegaron las palabras del salvador. Los de civil y los de sotana, reconociendo con aplausos que esas personas de blanco son también salvadores. Los nuevos tiempos han sido propicios para actos de solidaridad e innovación. Taxistas que han ofrecido prestar sus servicios de manera gratuita al personal de servicios de salud; locatarios de la central de abastos que han rentado túneles sanitizantes para

el ingreso de los consumidores; amigos promoviendo su talento mediante ventas o transmisiones por internet; instituciones como CIDESI y la UPQ involucradas en proyectos para el desarrollo de ventiladores artificiales, por mencionar ejemplos de la ciencia y tecnología que los queretanos aplican para dejar herramientas a la humanidad en este momento histórico. Ojalá los días por venir multipliquen esas buenas voluntades. La solidaridad es una herramienta fundamental para salir adelante en este reto. A la memoria Un sentido pésame para la familia de Edgar Pliego. Reportero, conductor de espacios informativos, comunicador, amante de la música. Coincidimos en la trinchera, competimos en la búsqueda por la noticia en más de una ocasión, pero también compartimos momentos, en radio y televisión a través de coberturas compartidas o temas comunes. La regla dice que el show, debe continuar. Lo hace con el vacío que deja la ausencia de Edgar a nivel profesional en los micrófonos. Pero ante todo, por la ausencia de su persona. Pronta resignación a sus seres queridos, a quienes compartieron espacios y anécdotas con él.


El periodismo en tiempos de COVID-19 Por: Francisco Hernández Twitter: @PacoHernandez14 Detrás de un teclado, a kilómetros de distancia, con la percepción a través de pixeles y audio compactado en formato mp4, así es mi nueva rutina de trabajo como reportero. Almacenando datos y cuidando la salud de mi familia antes que otra cosa. La vena periodística me pide salir a la calle, desde donde muchos compañeros informan; desde las inmediaciones de los hospitales cercados por la policía, desde las iglesias vacías, desde las plazas comerciales cerradas. Durante casi 14 años la labor de informar me ha llevado a las calles, a los lugares de eventos, de accidentes, de grandes espectáculos económicos, políticos, deportivos y culturales, ahora no tengo más opción que analizar lo que alcanzo a percibir cuando salgo a realizar las compras del mandado. Cada sábado, acudo al mercado de abastos para comprar la comida de toda la semana. ¡Vaya lugar! La central de abastos parece permanecer aislada de un mundo que cada día multiplica el número de enfermos y muertos por coronavirus. Yo llego armado con un equipo de protección personal que incluye un gel desinfectante de bolsillo, guantes esterilizados y un cubrebocas reforzado que me tapa media cara de oreja a oreja y que me hace sentir mi propia respiración en los ojos. Pero en este lugar parezco loco. Las personas se pasean codo a codo en una aglomeración propia de carnaval, el número de personas comprando, caminando, no ha disminuido ni un poco con relación a las primeras semanas del año y pocas, muy pocas son las personas que llevan cuando menos cubrebocas. De hecho, la mayoría de los trabajadores que mueven desde costales llenos de fruta, hasta diablitos

cargados desde el piso hasta por encima de sus cabezas con huacales de plástico llenos de jitomate, no soportan portar el cubrebocas y lo descansan a la altura del cuello cual bufanda, dejando al descubierto boca y nariz para poder respirar. La actividad del mercado es obvia, no todos pueden dejar de trabajar y los comerciantes que viven día a día en misceláneas y comercios de muchísimos giros acuden a surtirse, mientras otros como en mi caso, saben que no hay comparación en precios y calidad de los productos en comparación con los que se encuentran en las grandes cadenas de supermercados. Las autoridades han cerrado todos los accesos a las naves y hay una sola entrada, en donde fue instalado un arco de sanitización que rocía desinfectante a todo aquél que entra o sale. Pero los esfuerzos parecen no tener mucho eco, o preocupar a las decenas de personas que no tienen el más mínimo empacho en respetar la ‘sana distancia’. Intento formar una fila al dejar más de metro y medio de distancia con el cliente de adelante para pagar en una de las cajas de la carnicería, pero una señora entrada en años, quien sería uno de los sectores de riesgo ante el COVID-19 insiste en no respetar las “X” que han sido

colocadas en el piso para marcar la distancia que debería de haber entre uno y otro cliente. Ninguno de los empleados le dice nada y mi mirada de extrañeza no surte ningún tipo de efecto, así que opto por pagar lo más rápido que puedo. El tráfico en la zona es digno de cualquier hora pico y la fila de coches abarca varias cuadras aledañas a vuelta de rueda. De vuelta a casa, el ritual es el siguiente: Me quito los tenis antes de entrar y mi mujer me rocía una buena cantidad de desinfectante en aerosol y tomar camino sin tocar nada, directamente a la ducha. El periodismo sufre ante el COVID-19. Basto es el trabajo realizado para documentar el origen, propagación y circunstancias que se han publicado desde la aparición del nuevo virus, pero también crece como una pandemia la falta de información, las fake news, las teorías conspirativas y las cadenas de whatsapp. Una semana santa diferente, el panorama no es alentador y la resistencia ha hecho relucir los aspectos más sublimes de la humanidad, pero también los más deleznables. Sin embargo, como mencionó David Lynch en una entrevista para Vice: “Por alguna razón, íbamos por el camino equivocado y la Madre Naturaleza simplemente dijo: Ya es suficiente, tenemos que detener todo… Esto va a durar lo suficiente como para conducir a algún tipo de nueva forma de pensar. Creo que será mucho más espiritual y más amable y nos acercará a todos de una manera realmente fuerte y hermosa”. Esperanza. No queda más que abrazar con optimismo la cuarentena y desarrollar las nuevas habilidades requeridas durante esta cuarentena. Estamos en contacto a través de @ PacoHernandez14, cuídense y nos leemos la próxima.

5


Supervisa Roberto Sosa trabajos de mantenimiento y preventivos de la Secretaría de Servicios Públicos El presidente municipal de Corregidora, Roberto Sosa Pichardo, en compañía del secretario de Servicios Públicos Municipales, Gerardo Ortega, realizó un recorrido para inspeccionar los trabajos que realiza la secretaría en torno al cuidado de los espacios y áreas verdes de la demarcación. Como primer punto el alcalde acudió a la ribera del río, donde se realiza el desmalezado de este cuerpo de agua por su parte exterior, acto seguido acudió al revisar el avance de una obra de rehabilitación de drenaje

en la cabecera municipal, el cual es una necesidad para los habitantes de la zona, quienes solicitaron estos trabajos. De igual forma acudió con las cuadrillas que se encontraban realizando los trabajos de poda baja sobre la avenida Gran Cué, punto donde se reunió con el equipo de trabajo para reconocerles el trabajo que realizan día a día y hacerles saber que se comenzarán a implementar jornadas que permitan garantizar su salud sin descuidar los espacios como lo son parques y

jardines de la demarcación. Finalmente, Sosa Pichardo visitó al equipo responsable de realizar la limpieza del Dren Cimatario I, esto como parte de las medidas preventivas ante la próxima temporada de lluvias. En el lugar, el edil invitó a la ciudadanía a ser conscientes, toda vez que se encuentra una gran cantidad de basura como llantas, con estos trabajos se intervendrán poco más de 80 kilómetros de drenes los cuales comprenden la red hidráulica del municipio.

El Marqués arranca entrega de apoyos alimentarios ante COVID-19 El presidente municipal de El Marqués, Enrique Vega Carriles, acompañado de su gabinete y personal de las dependencias, dio inicio en los fraccionamientos Los Héroes y Paseos del Marqués al programa emergente de apoyo alimentario, para desempleados y personas vulnerables, en el que se hace frente a los efectos causados por el covid-19. En razón a lo señalado, cinco brigadas comenzaron las labores de entrega en fraccionamientos y comunidades de la demarcación, repartiendo paquetes para la alimentación básica, así como artículos de limpieza, el cual beneficiará a 40 mil familias, así lo informó el edil marquesino. “Estamos repartiendo el apoyo alimentario a la gente que se quedó sin empleo, a quienes disminuyeron su recursos y no cuentan con un ahorro. Son 20 mil paquetes por parte del municipio y 20 mil por parte de gobierno del estado, por lo que beneficiaremos a 40 mil familias. Ahorita arrancamos en colonias populares y después nos vamos a

6

comunidades rurales”. Enrique Vega refirió que la determinación de entregar las despensas casa por casa, es con la finalidad de evitar la conglomeración

de masas, por lo que llamó a la población a no salir de su domicilio y enfatizó las acciones que se llevan a cabo en conjunto para mitigar el virus en la demarcación marquesina.


7


La prioridad legislativa debe ser atender la crisis por la pandemia, no una ley de amnistía

El coordinador de las senadoras y los senadores del Grupo Parlamentario del PAN (GPPAN), Mauricio Kuri González, afirmó que la prioridad legislativa debe ser una ley de emergencia económica para que el gobierno atienda la crisis por la que

pasan millones de familias en estos momentos. En respuesta al coordinador de Morena, quien afirmó en su cuenta de Twitter que es necesario aprobar la Ley de Amnistía propuesta por el presidente, Kuri González reiteró que el Senado debe priorizar la atención a la crisis económica con un apoyo de 3 mil 207 pesos directo a quienes han perdido su empleo y de 27 mil 500 pesos a pequeños y medianos comerciantes, con el fin de mantener

los empleos. “La gran urgencia nacional debe ser legislar para sacar una ley de EMERGENCIA ECONÓMICA. Reitero que esa debe ser la prioridad legislativa para forzar a que el gobierno atienda a las familias. Trabajemos para aprobar: 1. Un apoyo de $3207 pesos directo a personas que perdieron su empleo. 2. Un apoyo de $27,500 pesos a los pequeños y medianos comerciantes”, publicó desde su cuenta oficial de Twitter.

En el PRI apostamos por la unidad y el compromiso con los mexicanos: Lorena Piñón Rivera Ante la emergencia sanitaria en que se vive en México y en el mundo, por la pandemia del Covid-19, Lorena Piñón Rivera, Secretaria de Gestión Social del PRI, ha iniciado una serie de videoconferencias con expertos en diferentes temas de interés general, con la finalidad de acercar cada vez más el instituto político a los ciudadanos, como es el compromiso del Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional, Alejandro Moreno. Al dar a conocer el calendario de sus videoconferencias sobre temas relacionados con la crisis sanitaria, afirmó que

en el PRI “apostamos por la unidad y el compromiso con los mexicanos”. Dijo que el propósito de las videoconferencias es aclarar dudas alusivas a esta etapa de aislamiento social, así como las consecuencias de la crisis sanitaria en aspectos económicos, culturales, laborales, psicológicos, médicos, violencia familiar y de género. Las conferencias se pueden seguir por Instagram Live, en la cuenta @lorenapignon, todos los miércoles y viernes de abril, a las 18:00 horas.

Ayuda a economía de las empresas anuncio de Pancho Domínguez Afiliados del Colegio de Ingenieros Civiles podrán acceder a la deducción de Impuesto Sobre Nómina. Para el Colegio de Ingenieros Civiles de Querétaro, el anuncio del Gobernador del Estado, Francisco Domínguez Servién, de la deducción del Impuesto Sobre Nómina en los meses de abril, mayo y junio, será una gran ayuda la

8

economía de las empresas. Así lo señaló Sergio Camacho Hurtado, Presidente del Colegio de Ingenieros Civiles, ya que este anuncio viene a ser un paliativo a la incertidumbre que prevalece entre los constructores por la suspensión de obras, sobre todo de desarrollos inmobiliarios y desarrollo urbano, a lo que se dedican muchos

de los colegiados. En el anuncio que hizo el Gobernador del Estado, señaló que con esta deducción del impuesto, se beneficiará a más de 12 mil empresarios entre micro, pequeños, medianos y grandes empresas, entre los que podrán estar los afiliados al Colegio de Ingenieros Civiles. En cuanto a las expectativas, Sergio Camacho dijo que la única esperanza para una pronta reactivación económica, es que todos cumplan


las recomendaciones de quedarse en casa y conservar la sana distancia, para salir pronto de la pandemia por el COVID-19. Agregó que se tenía como fecha el 30 de abril, para salir de la “cuarentena”,

pero en cualquier momento pueden extenderla, se habla del 17 de mayo y el 30 de mayo, pero ahorita parece todo es especulación, tenemos que esperar las confirmaciones oficiales. Finalmente dijo Sergio Camacho que

en el Colegio de Ingenieros Civiles se sigue brindando todo el apoyo a los colegios en trámites que tengan que realizar, ya sea virtualmente o físicamente con las precauciones sanitarias establecidas.

CMIC Apoya a Pancho Domínguez al suspender pago de impuesto

también hace sentir su cercanía con los sectores del estado, que así no se sienten abandonados. Sobre las obras que si fueron consideradas esenciales en Querétaro y que sigue su construcción, son el Hospital General, al que con mayor razón hay que darle celeridad. También el Distribuidor vial que enlaza Bernardo Quintana con Avenida 5 de Febrero, debe de continuar debido a que está en una zona de alto volumen vehicular, y en este momento se debe aprovechar la oportunidad del poco tráfico que hay, para evitar molestias y para que se cumpla a tiempo, está al aire libre, esto siempre y cuando cumplan con las normas sanitarias establecidas por las autoridades por el COVID-19, entre ellos el uso de cubrebocas y guantes.

A partir de esta semana se agudizó el problema del sector de la construcción, ya que hasta con Ministerio Público están supervisando el cumplimiento del paro de las obras no esenciales y quienes no han acatado se les puede aplicar el cierre, la suspensión o la cancelación de la obra, informó el Presidente de la CMIC Querétaro, Álvaro Ugalde Ríos. Recordó que ya se había anunciado la suspensión de obras no prioritarias "y quienes no cumplan, quienes sigan trabajando ahora sí serán sancionados. Viene difícil la situación". El Presidente de la CMIC agregó que

actualmente en el panorama de la construcción, en las empresas afiliadas a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, el 20% está trabajando en el sector privado, el 10% en el sector público, el 40% detuvo sus operaciones, y el 29% cerraron sus operaciones. Por ello, Ugalde Ríos reconoció como un gran apoyo para conservar los empleos, el anuncio del Gobernador del Estado, Francisco Domínguez Servién, de que durante 3 meses los empresarios no tendrán que pagar el Impuesto Sobre Nómina. Dijo que este anuncio del Gobernador da un respiro a los constructores y

Notas del Congreso del Estado Diputada Tania Palacios Kuri y Faith and Hope México reconocen el trabajo del personal médico del Hospital General de Querétaro.

La diputada Connie Herrera entrega 3 mil porciones de alimento para el sustento de las familias queretanas.

Ante incendio forestal en Pinal de Amoles, Karina Careaga acude a entregar apoyos.

9


Aislamiento, ansiedad, depresión: busca ayuda y quédate en casa Por: Janet López Mail: janetzu@live.com.mx En casi tres semanas de contingencia se observa ya un incremento de 100 % en la violencia intrafamiliar. El fenómeno deja muy en claro que mantener la salud física y encontrar la manera de vivir durante este periodo de resguardo por el SARS-CoV-2 serán solo parte de los problemas a enfrentar. La federación se vio obligada a urgir a los gobiernos estatales que adopten esquemas para resguardar a menores de edad y mujeres, que en su mayoría son víctimas de las agresiones que les dejan marcas para toda la vida, si es que sus agresores no les arrancan esta. El encierro obligado lleva a un factor al que nunca se le presta atención, la salud mental. Es una realidad que muchos carecen de estrategias para entender y manejar las propias emociones, y tal vez es la razón por la cual el municipio de Pinal de Amoles se vio obligado, este mes, a prohibir la venta de alcohol, al

10

menos los domingos, esto para tratar de disminuir la violencia a la que se enfrenta: hasta el 80 % de las llamadas a la policía son por violencia familiar, y el porcentaje restante por riñas callejeras, ambos fenómenos relacionados con el marcado alcoholismo que se ve desde la juventud hasta la tercera edad. El alcoholismo pude ser producto de ese desconocimiento sobre la forma correcta de manejar las emociones, situación que preocupa cuando se exhorta a toda una nación a que se quede en casa. Ante las situaciones que pueden poner en riesgo a los queretanos al verse obligados a permanecer en sus hogares, gobierno, universidades y el Colegio Estatal de Psicólogos, llaman a quienes vivan agresión, estrés, miedo; a que se acerque a algunas de las muchas líneas de atención gratuita que existen. Lamenta el Colegio que la población no se preocupa por la salud mental, especialmente ante una muy marcada tendencia a considerar que atenciones

psicológicas, psiquiátricas, incluso visitar terapeutas, son acciones de debilidad, o ya directamente relacionadas con una enfermedad mental. Advirtió el Colegio que incluso el temor de pensar que puedan ser muchos los problemas que se están negando, lleva a personas a negarse a recibir ayuda de un especialista en salud mental, y la aceptan hasta que existe una situación discapacitante. Contrario a la percepción, aún muy generalizada, recurrir a un especialista ayudaría a desarrollar habilidades indispensables para enfrentar emociones como miedo, estrés y tristeza, que llegan a confundirse con enojo. Vivir una contingencia crece esos sentimientos, de ahí que lo ideal sería buscar ayuda y, sobre todo, realizar actividades que ayuden a la tranquilidad, como deportes, actividades de destreza, relajantes, entre otras. El gobierno de Querétaro reveló que el 45 % de las llamadas a su línea de atención telefónica fueron por sentir miedo, angustia, desesperación, depresión, falta de sueño, poca motivación, ansiedad o angustia, esto tomando en cuenta que el servicio únicamente se ofrece a quienes viven en Querétaro, El Marqués, San Juan del Río y Corregidora. Indispensable resulta cambiar una visión de años, en el que para el grueso de la población, las emociones deben dejarse en un segundo plano, después de sobrevivir, cumplir con las obligaciones y roles asignados por la misma sociedad. Esa visión es la que lleva a tomar medidas hasta que las emociones se desbordan. Es cierto que existen muchos números de atención contra la violencia (442 216 4757 IQM), y atención gratuita psicológica (442 101 5205, 442 628 9000, psicología de la UAQ), pero lo importante es admitir que las emociones son normales, y que, en caso de no saber manejarlas, resulta vital buscar ayuda.


Efectos positivos del coronavirus Por: Verónica Piñón Twitter: @verimini “Esa no es la vida real” fue la contestación de Natalia, mi hija de 5 años, quien no quería asistir a su clase en línea, la cual va más allá de lo

académico, pues el verdadero motivo es animar y alegrar a los pequeños que desde hace un mes están en casa por recomendación sanitaria. Lo anterior los convierte en los verdaderos héroes de esta emergencia

Roberto Sosa, presidente de Corregidora invita a que se queden en casa

nacional, al demostrar una fortaleza mental para lidiar con “el encierro” que a más de un adulto ya comienza a pesar, aunque también siento que nos encontramos en el momento preciso para empezar a verle el lado positivo, tal como lo hacen las y los niños. Los más pequeños de casa, si bien es notorio que extrañan a sus amigos y familiares, disfrutan más de tener a su total disposición a sus padres, quienes por la rutina del trabajo y las actividades diarias a veces parecen ausentes; sin embargo, paradójicamente, el coronavirus ha sido la medicina que les faltaba a las familias para re-encontrarse. El COVID19 nos ha dejado muchas lecciones positivas, la primordial es que sin salud no tenemos nada, una frase siempre escuchada, pero hasta hoy valorada. Es así que te das cuenta que no necesitas maquillaje o ropa de temporada, ya que para hacer “Home Office” basta sentirse cómodo y fresco; también que la mejor comida no se sirve en los mejores restaurantes, sino desde casa, hecha con amor; o que las películas se disfrutan mejor acompañadas de juegos y pijamadas. Más allá del miedo, el coronavirus también ha provocado efectos positivos a la naturaleza que al estar libre de turistas se ha permitido un respiro, y muestra de ello son los canales de Venecia que recobraron su color cristalino, los bosques boreales de Rusia que volvieron a florecer y las playas de Acapulco en México que recuperaron su color azul. Esta pausa obligada que le pusimos al mundo, nos tiene que llevar a la reflexión, desde nuestros hábitos de consumo hasta nuestra forma de relacionarnos, estoy segura que al concluir el sano distanciamiento y todo esto haya pasado, seremos una nueva sociedad, tenemos que serla, ya quedo demostrado.

11


Según Wikipedia Pandemias históricas Ha habido un número importante de pandemias en la historia humana, todas ellas generalmente zoonosis, que han llegado con la domesticación de animales, tales como la viruela, difteria, gripe y tuberculosis. Ha habido un número de epidemias particularmente importantes que merecen una mención por encima de la «mera» destrucción de ciudades: La plaga de Atenas: Durante la guerra del Peloponeso, 430 a. C., un agente desconocido, posiblemente fiebre tifoidea​mató a la cuarta parte de las tropas atenienses y a una cuarta parte de la población a lo largo de cuatro años. Esto debilitó fatalmente la preeminencia de Atenas, pero la virulencia absoluta de la enfermedad evitó una mayor expansión. La peste antonina, 165-180. Posiblemente viruela traída del Oriente próximo, mató a una cuarta parte de los infectados y hasta cinco millones en total. En el momento más activo de un segundo brote (251-266), se dijo que morían 5,000 personas por día en Roma. La peste de Justiniano comenzó en 541. Fue el primer brote registrado de la peste bubónica. Empezó en Egipto alcanzó Constantinopla en la siguiente primavera y mató (según el cronista bizantino Procopio de Cesarea) a 10,000 personas por día, en su momento más activo, y quizá a un 40 por ciento de los habitantes de la ciudad. Continuó hasta destruir incluso la cuarta parte de los habitantes del Mediterráneo oriental. La peste negra comenzó en el siglo XIV. Ochocientos años tras el último brote, la peste bubónica volvía a Europa. Comenzando en Asia, la enfermedad alcanzó el Mediterráneo y Europa occidental en 1348 (posiblemente llevada por mercaderes italianos que huían de la guerra en Crimea), y mató a veinte millones de europeos en seis años, una cuarta parte de la población total y hasta la mitad en las zonas urbanas más afectadas.

12

El tifus es la enfermedad epidémica de tiempo de guerra, y ha sido llamada algunas veces «fiebre de los campamentos» debido a su patrón de estallar en tiempos de penalidades. Emergiendo durante las Cruzadas, tuvo su primer impacto en Europa en 1489, en España. Durante la lucha entre los españoles cristianos y musulmanes en Granada, los cristianos perdieron 3,000 efectivos por bajas de guerra y 20,000 por tifus. En 1528 los franceses perdieron 18,000 efectivos de sus tropas en Italia y perdieron la supremacía en Italia en favor de los españoles. En 1542, 30 mil personas murieron de tifus mientras combatían a los otomanos en los Balcanes. La enfermedad también jugó un papel de importancia en la destrucción de la Grande Armée de Napoleón en Rusia en 1811. Otras epidemias se produjeron en los encuentros entre los exploradores europeos y las poblaciones del resto del mundo, produciéndose frecuentemente epidemias locales de extraordinaria virulencia. La enfermedad mató a gran parte de la población nativa (guanche) de las Islas Canarias en el siglo XVI. La mitad de la población nativa de la isla La Española en 1518 murió por la viruela. La viruela también destrozó México en la década de 1520, matando a 150,000 personas sólo en Tenochtitlán, incluyendo el emperador, y Perú en la década de 1530, ayudando a los conquistadores españoles. El sarampión mató a dos millones más de nativos mexicanos en la década de 1600. Y aún en 1848-49, tanto como 40,000 de 150,000 nativos hawaianos se estima que murieron de sarampión, tos ferina y gripe. Cólera: Primera pandemia (1816-1826). Previamente restringida al subcontinente indio, la pandemia comenzó en Bengala y se expandió a través de la India hacia 1820. Se extendió hasta la China y el mar Caspio

antes de disminuir. La segunda (1829-1851) alcanzó Europa, Londres en 1832, Nueva York en el mismo año, y la costa del Pacífico en Norteamérica por 1834. La tercera (1852-1860) afectó a Rusia, con más de un millón de muertos. La cuarta (1863-1875) se extendió en su mayor parte por Europa y África. La quinta (1899-1923) tuvo pocos efectos en Europa gracias a los progresos en salud pública, pero Rusia fue gravemente afectada de nuevo. La sexta, llamada «El Tor» por la cepa, comenzó en Indonesia en 1961 y alcanzó Bangladés en 1963, India en 1964, y la URSS en 1966. La pandemia de Latinoamérica (19911993), que causó cerca de 800,000 afectados y alrededor de 7,500 muertos. La gripe rusa de 1889-1890. Con origen en San Petersburgo, se expandió pronto por el resto de Europa y luego a América. Provocó una mortalidad relativamente baja del 1%, pero debido al gran número de afectados, se cree que causó la muerte de alrededor de 1,000,000 de personas en todo el mundo. La gripe española (1918-1919). Comenzó en marzo de 1918 en Fort Riley, Kansas, Estados Unidos. Una grave y mortífera cepa de gripe se expandió por el mundo. La enfermedad mató a 25 millones de personas en el curso de seis meses; algunos estiman el total de muertos en todo el mundo en más del doble de ese número. Unos 17 millones se estima que murieron en la India, 500,000 en los EE.UU. y 200,000 en Inglaterra. Se desvaneció en 18 meses y la cepa concreta fue la H1N1. La gripe asiática de 1957. Se originó en China y mató a más de 1 millón de personas en todo el mundo. La gripe de Hong Kong de 1968. Causó cerca de 1 millón de muertes a nivel global,​de las cuales cerca de la mitad se generó en Hong Kong, entonces territorio británico, en un lapso de dos


semanas. La gripe rusa de 1977. Afectó únicamente a la población menor de 25 años. Se desconoce el número de víctimas. El VIH/SIDA es la enfermedad que consiste en la incapacidad del sistema inmunitario para hacer frente a las infecciones y otros procesos patológicos. Se considera pandemia debido a su rápida propagación. Sus víctimas se estiman entre los 20 y 25 millones, sobre todo en África. El síndrome respiratorio agudo severo (SARS) de 2002. Afectó a 8,098 personas, cobrándose 774 víctimas mortales, la gran mayoría en el sudeste asiático. La gripe aviaria de 2003, en su cepa H5N1, se convirtió en amenaza de pandemia en 2005, cuando se

produjeron los primeros contagios en seres humanos. Sin embargo, aunque millones de aves de corral tuvieron que ser sacrificadas, principalmente en el sudeste asiático, en la población humana sólo hubo que lamentar unas pocas decenas de víctimas. La gripe A (H1N1), también conocida como gripe porcina (2009-2010), fue una enfermedad infecciosa causada por una variante del Influenza virus A (subtipo H1N1). La Organización Mundial de la Salud (OMS) la clasificó como pandemia durante catorce meses, durante los cuales se expandió desde su origen en Norteamérica a todo el resto del mundo. Tuvo una mortalidad baja en relación a su amplia distribución (11-21% de la población mundial infectada),​dejando tras de sí entre 150,000 y 575,000 víctimas

Las frases de la pandemia Aquí BBC de Londres recopila las frases más controvertidas dichas por líderes en todo el mundo. "Lo tenemos bajo control". El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hace declaraciones ante la prensa casi a diario desde que se comenzó a sentir la pandemia con dureza en su país. "Gripe o resfriado". Un nutrido historial de declaraciones controvertidas no le impidió a Jair Bolsonaro convertirse en el presidente de la nación más grande de América Latina en 2018. "Es apenas una pequeña gripe", dijo en televisión. "No hay virus aquí. No los has visto volar, ¿verdad?". El presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, es otro líder que generó asombro por su actitud frente al brote de coronavirus. "Si pueden hacerlo y tienen posibilidad económica, pues sigan llevando a la familia a comer a los restaurantes". El presidente de México, Andrés Manuel

López Obrador, ha contradicho constantemente los consejos de varios funcionarios mexicanos de salud pública sobre la propagación del covid-19. "El coronavirus es la obra de dios para castigar a los países que nos han impuesto sanciones". El presidente de Zimbabue, Emmerson Mnangagwa, no dijo nada controvertido sobre el coronavirus, pero tuvo que intervenir ante una polémica iniciada por uno de los miembros de su gabinete.

mortales. El ébola. Desde su aparición en 1976 se han sucedido varios brotes de esta enfermedad, siempre en el África subsahariana, siendo el más importante el de 2014-2016, que provocó más de 11,000 muertes. La pandemia de enfermedad por coronavirus de 2019-2020, producida por el coronavirus SARS-CoV-2 (2019-actualidad). El SARS-CoV-2 hizo su aparición en en la ciudad de Wuhan, capital de la provincia de Hubei, al oeste de Shanghai. El 1 de diciembre de 2019, la Organización Mundial de la Salud lo denominó oficialmente como COVID-19 y en el mes de marzo del año 2020 fue declarado el estatus de pandemia por la expansión del virus. El SARS-CoV-2 se propaga muy rápido y tiene mortandad media. ​

Indonesia, Joko Widodo, admitió que retuvo deliberadamente información sobre los casos de covid-19 para que la gente no recurriera a comportamientos como las compras de pánico. "Estaba en un hospital la otra noche donde creo que había pacientes con coronavirus y les estaba estrechando la mano a todos". El primer ministro británico, Boris Johnson, aseguró en una conferencia de prensa el 3 de marzo que no estaba preocupado por darle la mano a la gente en medio del avance de la pandemia de covid-19 en Reino Unido.

"Trump, tú y tus pares están acusados​​ de propagar esta enfermedad. Especialmente porque la mayoría de quienes la padecen están en contra de Estados Unidos". El influyente clérigo chií iraquí Muqtada al-Sadr ha hecho más que acusar al presidente Donald Trump de propagar el coronavirus entre los críticos de Estados Unidos. "No le dimos cierta información al público porque no queríamos despertar el pánico". El presidente de

13


Rhumores... ¡los originales! Por: Lea Remis Lefaure Twitter: @LeaRemis ABRAZO ENTRAÑABLE Mi querido Jefe San Román, Pali, Miguel y Abel, cuando un amigo se va, duele en el alma. Los abrazo fuerte, con todo cariño. TIC,TOC... Se ha desatado una guerra en redes sociales entre fifis, chairos, conservadores y gobierno. Lo importante primero es salvar vidas con medidas sanitarias y económicas. ¿Les importa? Creo que no, están tan metidos en demostrar quién tiene la razón, quién es el culpable, quién hace bien o mal las cosas que han dejado a una lado lo verdaderamente importante ¡salvarnos todos! Somos una colectividad y así deberíamos responder. Gobierno y empresarios están enredados en una guerra absurda de quién puede más y es ahí donde vamos perdiendo todos. Es momento de conciliar, de sentarse a la mesa y valorar lo que cada quién puede hacer para salir adelante, todos tienen que poner de su parte. Este virus ha sacado lo peor de nosotros, nadie quiere perder, salvo los que no tienen que perder nada más que la vida. Los políticos y los empresarios quieren dejar a salvo lo suyo ¿y entonces cómo le hacemos? que pueden hacer los millones de mexicanos que no tienen trabajo ni dinero. ¿Qué? lo sensato sería que ante un momento tan grave toda la sociedad se uniera, cada quién desde su trinchera algo podría hacer. Si los poderosos siguen en su infantil y absurda guerra nos va a cargar el carajo a todos. Tic, toc, el tiempo se acaba. Hoy hay gente enferma y temerosa; mañana el enojo, la desesperación, puede tomar otro rumbo que a nadie nos beneficiara. Tic, toc, el tiempo se acaba. ¿Qué es realmente lo importante? Tic, toc.

14

¿ES EN SERIO..? Están viendo el hoyo y siguen cavando, en estos momentos de angustia, de confusión, hablar de revocación de mandato es temerario y lo peor es que les saldría el tiro por la culata. No le muevan, salgamos de esta crisis sanitaria y económica, ya habrá tiempo para la política, con calma, con inteligencia, con estrategias no con arrebatos que solo generarían violencia ¡No estamos para eso..! LO DIJO BIEN... Porfirio Muñoz Ledo afirmó que para afrontar la crisis se necesita un pacto de estado no una disputa por el poder.. Más sabe el diablo por viejo, que por diablo. ¡¡Escúchenlo!! ¿QUÉ NOS PASA…? ¿Cómo es posible que la gente ataque, insulte, maltrate a las únicas personas que pueden salvarnos la vida? Estamos jodidos como sociedad. Debemos estar eternamente agradecidos con los doctores, enfermeras, con toda la gente que está trabajando en los hospitales debatiéndose entre la vida y la muerte mientras nosotros estamos guardados en casa. Estamos jodidos, ¡muy jodidos! ¿ENTONCES..? La Biblia enseña que Dios está en todas partes, ¿Estamos? ¿Entonces qué necesidad de gastar recursos en subirse a un helicóptero a repartir bendiciones? Me parece absurdo cuando se requieren recursos para salud,comida, empleo. Cada quién entiende la religión como quiere, pero yo creo Dios estaría más agradecido si hubieran repartido despensas más que bendiciones. QUÉ MIEDO..! El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump sobre el apoyo que dió a México ante la OPEP dijo "Ellos nos pagarán cuando estén preparados”. Me suena a sentencia. Algo me dice que

nos va a salir más caro el caldo que las albóndigas. EN TU CARA... Los controvertidos y espantosos protectores de cien mil morlacos (O un poco menso) que pusieron en los Arcos fueron literalmente hackeados por un joven que subió, y tranquilamente los brincó. ¿..? Varias cosas interesantes ha propuesto sin duda el Senador Ricardo Monreal respecto al tema del coronavirus, pero se le fueron las cabras al decir que el Teatro de la República podría adecuarse como hospital. ¡Uff! Pero qué necesidad, hay lugares de sobra en Querétaro, el auditorio Josefa Ortiz, el Gómez Morín, el centro de congresos y muchos muchos otros que podrían servir para atender enfermos, pero ¿el Teatro de la República? ¡Sean serios! NI ENTRARÁ... No entró en vigor el reglamento que prohíbe el paso de vehículos pesados en la México-Querétaro, les dieron 45 días de prórroga más los 6 meses que ya habían dado, más lo que se acumule esta semana. Así los reglamentos, a contentillo. JUAR,JUAR... Dijeron que resguardo domiciliario obligatorio para mayores de 60 años ¿Qué anda haciendo el prejidente y su jovial gabinete? Es pregunta. ¿SERÁ.? La gente no entiende que se tiene que quedar en su casa, esto ayuda, en verdad ayuda mucho. Dicen los malosos que México es el país donde la vida no vale nada. P.D... Ya saben, como Poncio Pilatos, a lavarse las manos.


Tecnología y gadgets R.B.I. BASEBALL 20 Por: Julio Vélez Desarrollador: MLB Advanced Media Distribuye MLB AM Clasificación: Para toda la familia Género: Deportes Jugadores: 1-2 Es el deporte pasión de nuestro actual Presidente. Es reconocido como "El Rey de los Deportes". Pero, ¿hay un videojuego de béisbol que realmente de honra a este maravilloso pasatiempo? R.B.I. Baseball 20 casi cumple la premisa a la perfección este 2020. Estrenado e pasado mes de marzo, esta edición ofrece al jugador una base más sólida que sus predecesores, y gracias a que llega a las plataformas iOS, Nintendo Switch, PC, Xbox One y PlayStation 4, tiene posibilidad de llegar a fans de todas las edades y habilidades, pues su curva de

aprendizaje no es tan severa como en otros simuladores deportivos. Esta edición mejora sustancialmente el sistema de lanzamientos, empleando datos de pitchers reales, además de mejorar los detalles visuales de los jugadores actuales de la MLB, con una banda sonora genial que me hizo sentir en el estadio, además de sonidos ambientales realistas y bien logrados. El sistema de bateo y el juego en línea son funcionales,

Cinefilus Politicus Por: Julio Vélez

Proyecto Géminis

(Ang Lee, 2019) Sinopsis: Un innovador thriller de acción protagonizado por Will Smith como Henry Brogan, un asesino por encargo que comienza a ser perseguido por un hombre más joven que él y que parece predecir cada uno de sus movimientos. También cuenta con las actuaciones de Mary Elizabeth Winstead, Clive Owen y Benedict Wong, bajo la dirección del ganador al Oscar, Ang Lee y la producción de los reconocidos Jerry Bruckheimer, David Ellison, Dana Goldberg y Don Granger. Reparto: Will Smith, Mary Elizabeth Winstead, Clive Owen. La crítica: Basada en una famosa serie televisiva de los años setenta, esta reinvención con altas dosis de acción muestra asombrosos avances en la tecnología digital en el cine, pero adolece de una historia genérica que no explota las facultades de su elenco. Dato curioso: El fallecido Tony Scott iba a dirigir esta película en los años 90, pero el proyecto se canceló debido a que los efectos visuales no estaban a la altura que se ha logrado hoy. ¿Dónde verla? Paramount Pictures Home Entertainment la ofrece en formatos Blu-ray, digital y DVD.

aunque se podría mejorar, cosa que sí hicieron radicalmente con el sistema de cámaras, que da un salto tremendo, con respecto a la edición del año pasado. Otra ventaja es que el juego viene traducido a varios idiomas, incluyendo el español, lo cual salta la barrera idiomática. No hay duda: ¡R.B.I. Baseball 20 es la mejor versión interactiva de este gran deporte! CALIFICACIÓN: 8

¡TRIPLE TRIVIA!

Tenemos para ustedes un set con 3 películas DVD: Rápidos y Furiosos: Hobbs y Shaw, Proyecto Géminis y Zombieland: Tiro de gracia (cortesía de Universal, Paramount y Sony respectivamente). Lo único que tienes que hacer es seguirme en Twitter (@ JulioVelez) y enviar un mail a contacto@juliovelez.info donde demuestres que eres un beatlemaníaco de corazón (tenemos 3 sets).

Soy escritor, periodista y crítico especializado en cine, videojuegos y tecnología. Los invito a seguirme en Twitter (@ JulioVelez) y les recuerdo mi correo electrónico contacto@juliovelez.info para sugerencias y comentarios.

15


16


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.