San Román... en la Política - Abril

Page 1

Santiago de Querétaro | Abril 2016 | Núm 37 | Año 3

Conexión Río Con una inversión de 243 millones de pesos, la administración estatal inicio la construcción de Conexión Río, con el que se construye un paso elevado del Boulevard Bernardo Quintana en la interconexión con Avenida Universidad antes de los arcos. El gobernador Francisco Domínguez Servién dio a conocer que la construcción se culminará en 11 meses.

Tiempos financieros | Promesas incumplidas Por: Jorge Efraín Gómez Eichelmann

cobro excesivo de servicios y a la muy baja

monto de ingresos, tanto de la Federación

oferta de crédito, expresó que lanzaría

como de estados y municipios, porque el

de

una iniciativa de reforma financiera que

sector público ha sido insensible ante la

Hacienda y Crédito Público en su informe

corrigiera a fondo esos desvíos: “más

debilidad económica de los mexicanos y

previo al envío de la Iniciativa de Ley de

crédito, más barato, para más mexicanos”,

ha decidido incrementar los impuestos,

Ingresos para el año 2017 (que se presentará

fue la frase que enmarco el compromiso de

sobro por derechos y servicios en daño de

en

campaña.

todo México, olvidándose de que son los

anuncia un nuevo recorte presupuestal, que

El resultado del programa económico del

mexicanos los que aportan para el sostén

sumado a los 3 anteriores deja muy mal

Gobierno Federal en este sexenio deja

del estado.

parado al gobierno, así como su propuesta

mucho que desear ya que estamos ante

El estado mexicano y todas sus autoridades

de crecimiento económico en 5% durante la

una catarata de recortes presupuestales,

solo captan dinero para gastar, no son

administración del presidente Peña Nieto.

uno sobre otro, y así lo que dramatiza

productivos, solo los mexicanos a través de

Ciertamente en la campaña presidencial del

la baja de la actividad económica que

su productividad pueden generar riqueza

ahora ya lejano 2012, la vertiente económica

produce un ejercicio presupuestal fluido y

que es la que permite entregar impuestos,

fue la principal línea de oferta del candidato

con crecimiento, esto daña a la economía

pero si previo a la generación de riqueza,

Peña Nieto, ofreció un crecimiento sólido

en su conjunto, porque el sector público

le es quitado el capital, cosa que se acerca

de la economía del 5% anual, “no mediocre

representa algo así como el 40% de la

peligrosamente en la actualidad, entonces

como en los últimos dos sexenios” (que

actividad económica, al acumular cuatro

estamos ante el cobro de impuestos y

era de 2.4% promediado en ese plazo),

recortes presupuestales que en conjunto

demás gravámenes que tienen el carácter

también ofreció abundantes empleos, algo

llegan a cerca del billón de pesos.

de confiscatorios del capital nacional.

así como un millón de nuevos trabajos

El presupuesto federal afecta los ingresos

En materia financiera, hemos visto que en

“bien remunerados” por año, cuando en los

de estados y municipios, el freno económico

los hechos nada ha cambiado, la banca

sexenios previos apenas se había alcanzado

permea entonces a toda la administración

sigue con cobros abusivos de servicios,

escasos 600 mil empleos por año; por lo

pública.

poco crédito, muy caro y selectivo, que en

que toca a “bien remunerados”, se trataba

Más aun, el Gobierno Federal se ha vuelto

vez de apoyar el crecimiento nacional, solo

de que los salarios crecieran por encima de

una “mala paga”, porque los adeudos del

obtienen ganancias que en ningún país del

la inflación y mejorase el poder adquisitivo

propio gobierno (en su caso está a punto

mundo obtendría, claro, salvo en México.

del trabajador.

de provocar la quiebra de la Constructora

Hoy tres años y medio después, cuando

En el mismo orden económico, Peña

ICA por su falta de pago de deudas

el tiempo político se le acaba al actual

Nieto también ofreció no incrementar

vencidas) y de las empresas como PEMEX

régimen, las promesas de campaña han

los

impuestos,

hacer

y CFE que han dejado de pagar, sumiendo

quedado muy lejos de la realidad, los

los

mexicanos

lo

la

a contratistas y proveedores en insolvencia,

compromisos del candidato en materia

informalidad y la evasión de impuestos,

en muchos casos provocando el cierre de

económica,

igualmente conociendo que el sistema

negocios que antes de esta etapa eran

promesas, un poco al estilo del dicho

bancario mexicano adolecía de muchas

productivos.

popular: “prometer hasta obtener, una vez

deficiencias, sobre todo en cuanto al

La recaudación ha crecido en cuanto

obtenido olvidar lo prometido”.

Iniciamos alentadoras

abril

con

noticias,

septiembre

nuevas la

próximo

poco

Secretaria

al

pagar

justo,

y

Congreso),

a

todos

atacando

simplemente

fueron

solo

1


Directorio

Entrena Calzada para el maratón 2018 Por Verónica Piñón

a

Dirección Joaquín San Román Novoa

Twitter: @verimini

acompañado

Aunque el 2018 se ve aún lejano, para

Albarrán y sus hijos.

quienes desean participar en la próxima

En

elección

y

embargo los escaños se escalan y de ello

segundos valen, por eso es que desde

depende cómo se utilicen las plataformas

ahora hacen sonar sus nombres.

otorgadas, en este caso la SAGARPA,

Coordinación Rogelio Mendoza Diseño Adriana San Román Pérez Salazar Colaboradores Jorge Gómez Eichelmann Verónica Piñón Nefi Hernández Mariana Atala Rubio Rodríguez Manlio Fabio Beltrones Adolfo Camacho José Luis Báez Guerrero Francisco Hernández Marco Antonio Ugalde Janet López Daniel Eskibel Julio Vélez David Macías Luna Yomero Lea Remis Lefaure Rogelio Mendoza Staff y demás. Informes y ventas C. 442 230 0224 sanroman.elinformador@gmail.com El contenido y veracidad del material publicado es responsabilidad exclusiva de los anunciantes. Los firmantes son responsables de sus respectivas colaboraciones.

2

presidencial

los

minutos

veces

solo,

efecto

pero

por los

su

en

la

esposa

números

mayoría Sandra

hablan,

sin

Y es que de acuerdo a una encuesta

que muchos creyeron no le daría el foro

que

y

necesario para ayudarle en su aspiración,

agosto de 2015, la ciudadanía identifica

aún así ha sabido aprovechar uno de los

a al menos 21 posibles candidatos, por

sectores más fuertes de México, el campo.

supuesto que el ser conocido no significa

Calzada

estar bien evaluado, y es aquí cuando

corriendo el país junto con su esposa

cobra relevancia la célebre frase “No hay

Sandra Albarrán, que es también conocida

publicidad mala”.

como la primera dama de la SAGARPA,

Los candidatos presidenciales para 2018

quien no solo lo acompaña a los eventos,

más identificados por los mexicanos son

sino que a la par ha emprendido su propia

en primer lugar Andrés Manuel López

agenda enfocada en ayudar a las mujeres

Obrador con 96%; el actual jefe de

del campo.

Gobierno de la Ciudad de México, Miguel

El rumbo que esta pareja ha decidido

Ángel Mancera con 68% y el ex Jefe de

tomar quedó evidenciado cuando Pepe

Gobierno, Marcelo Ebrard con 60%.

Calzada compartió un video en redes

Entre los políticos menos conocidos se

sociales donde ambos, vestidos con ropa

encuentran el dirigente nacional del PAN,

deportiva, se aprecian entrenando en

Ricardo Anaya con 28%, el Gobernador de

Chapultepec, sin embargo lo que llamó

Morelos, Graco Ramírez, el Secretario de

poderosamente la atención fue el título

SAGARPA, José Calzada Rovirosa, ambos

“Corriendo hacia Los Pinos”.

con el 13%, el recién nombrado Secretario

La meta está trazada, el camino es largo

de Desarrollo Social, José Antonio Meade

por recorrer, pero para quien toda su

con 12% y finalmente el Secretario de

vida ha hecho del esfuerzo un hábito y

Educación Pública, Aurelio Nuño con 10%.

un estilo de vida, dejarse vencer no será

Calzada Rovirosa ingreso a esta carrera

cosa fácil, deberá aprovechar todas las

presidencial el pasado 27 de agosto,

oportunidades que se presenten, tal como

cuando el presidente Enrique Peña Nieto

lo hizo con el tema de Donald Trump, al

lo designó como titular de la Secretaría de

cual Calzada Rovirosa se subió y lo hizo

Agricultura, Ganadería Desarrollo Rural,

bien al llamar al magnate estadounidense

Pesca y Alimentación (Sagarpa), desde

racista, incongruente y excluyente, en

entonces hemos visto sus entrenamientos,

defensa de los agricultores mexicanos.

realizó

PARAMETRÍA

en

julio

Rovirosa

se

encuentra

re-


Entrega el Presidente Municipal, Mario Calzada Mercado, el centro de mediación a la Secretaría de Seguridad Pública Municipal El Presidente Municipal, destacó la inversión de 997 mil 558 pesos para la solución alternativa de conflictos. En este Centro se ofrecerán talleres, atención psicológica, orientación legal, solución de conflictos, establecimiento de acuerdos entre pares, seguimiento a faltas de convenios, talleres de prevención de violencia y delincuencia. Como parte de las acciones de la administración municipal para la implementación del nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio, el Presidente Municipal de El Marqués, Mario Calzada Mercado, entregó el Centro de Mediación a la Secretaría de Seguridad Pública Municipal para la resolución alternativa de conflictos. Este Centro de Mediación, estará ubicado al interior del Centro Recreativo y Cultural “El Piojito”. “Es importante que ustedes estén enterados de que ya existe este nuevo sistema de justicia aquí en el municipio, a muchos de ustedes subdelegados, todos los días muchos ciudadanos los van a ver, precisamente con temas que tiene que ver con temas entre particulares, alguna riña, temas que se pueden arreglar sin necesidad de que llegue a la agencia del Ministerio Público”.

Durante el corte de listón de este centro, el Alcalde, recordó que actualmente, este tipo de soluciones alternativas de conflictos, tendrán una gran importancia en El Marqués, ya que no existe ninguna agencia del Ministerio Público en el municipio. En este espacio, se ofrecerán talleres, atención psicológica, orientación legal, solución de conflictos, establecimiento de acuerdos entre pares, seguimiento a faltas de convenios, talleres de prevención de violencia y delincuencia. Al respecto, la Subprocuradora de Prevención del Delito y Atención a Víctimas y Derechos Humanos,

Margarita Luna Telles Girón, expresó el respaldo que tiene este tipo de acciones por la importancia que tendrá la solución alternativa de conflictos, en el nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio. En la entrega de Centro de Mediación de la Cañada, acudieron también, los Regidores María Guadalupe Cárdenas Molina, Luz del Carmen Ramírez Velázquez, Héctor Hernández de Álbino, el Delegado de la Griega, Eliseo Luna Almaraz, el Delegado de Chichimequillas, Guadalupe Bárcenas Hernández y el Delegado de El Colorado, Juan Ramírez Jiménez.

3


A seis meses de la transición Por: Nefi Hernández nefimanson@gmail.com Twitter: @nefimanson Se cumplieron los seis primeros meses de gobierno y aparecieron los primeros baches de consideración para las autoridades ya no tan nuevas. Uno muy visible fue el conflicto entre las autoridades de la rectoría de la UAQ, y el sindicato de personal administrativo el STEUAQ. Las diferencias acumuladas durante meses, se recrudecieron hasta convertirse en una guerra de trincheras, donde estaba prohibido ceder un centímetro del contrato colectivo ante un extraño enemigo. Hubo denuncias de saboteadores que se metieron a la batalla, aunque el avance en posiciones parece haber sido limitado. Al final, hizo falta la mediación del propio Gobernador para levantar la huelga, pues fungió como testigo de honor del tratado de paz, firmado en Palacio de Gobierno, y en un evento privado. En la legislatura, Eric Salas asumió la presidencia del Congreso, hombre que puede presumir que tiene el récord interno de propuestas, como la iniciativa para prohibir que los menores de edad entren a espectáculos violentos, como la corrida de toros. Sin embargo, no es el caso de sus compañeros diputados, quienes destacan por su baja productividad. Por sus manos levantadas ya pasaron la iniciativa que regula a Uber, y la iniciativa que le pone tope a las jubilaciones amañadas. Pero tanto en estos casos, como en otros, las propuestas han salido del Palacio de la Corregidora. Iniciativas presentadas por el Gobernador, o el Secretario de Finanzas. Con decirle que hasta el contralor del estado tiene más trabajo legislativo que varias bancadas, con una iniciativa enviada al congreso. De los partidos de oposición ni hablamos. En el caso del PRI local, las diferencias de grupos se evidenciaron 4

más en los primeros días de abril, cuando el chuchista Norberto Alvarado acusó a su dirigente Juan José ‘Kid’, de una agresión a golpes durante una reunión de trabajo. Incidente que se ventiló en Twitter y volvió a poner en la arena pública las divisiones desde el exilio. Pero lo más relevante sin duda es el paro de policías, que comenzó a incubarse en los últimos días de marzo, y que se consumó el pasado martes 5 de abril. Un hecho que de acuerdo a los mismos inconformes, no se había presentado desde hace 14 años. Públicamente, un grupo de alrededor de 200 policías se quejaron de malos tratos. De insultos, detenciones al personal, agresiones, y hasta mujeres policías que fueron sometidas a revisión, para formar un escuadrón sexy encargado de cuidar el centro. Durante las protestas hubo reclamos para exigir la salida del titular de la secretaría, el general Eddy. Le reprochaban además la contratación

del helicóptero para patrullajes, y los sándwiches de la comida de navidad. Y es que comentamos en su momento que al interior de la policía, varios elementos de la tropa se ofendieron por ese festejo de diciembre, que nunca fue repuesto. En esa ocasión también recordamos a un coronel que fue secretario de seguridad en Corregidora, quien también sufrió dos paros de policías municipales, en medio de acusaciones de malos tratos y ofensas contra los elementos. En las autoridades municipales la estrategia no fue la mejor. En un principio calificaron como rumores los llamados al paro. Después acusaron de insubordinación a los policías. En medio de las protestas se filtró un mensaje donde se acusaba al líder del movimiento de ser un policía problemático y sancionado durante sus años de servicio; información que regularmente es propiedad exclusiva de quien aplicó las sanciones, y tiene los expedientes bajo reserva.


Mujeres policías sujetas a inspección de atractivo Mujeres policías de Querétaro han interpuesto varias quejas acerca de que sus superiores han estado realizado inspecciones de atractividad, como parte del proceso de selección para una nueva unidad de nujeres policías para el centro de la ciudad. Dos oficiales queretanas se han quejando ante la Comisión de los Derechos Humanos del Estado, dijo Maricruz Ocampo de Coincidir Mujeres, una organización que apoya a las mujeres. Las acusaciones surgieron cuando la

Brindo... Por: Mariana Atala Rubio Rodríguez Brindo por la moral a condición de que no haya sermones, homilías o fervorines para evitar las moralinas, la pasión -aunque signifique enfermedad y se connote enemiga natural de los seres humanos-, el derecho - pese a que resulte bastante aburrido y artificial- y porque ni a la vida ni a la naturaleza les importa que se les haga o no justicia; la misma justicia, no obstante se proporcione o no a cada quien lo que se merezca o necesite, o se haga en los bueyes del vecino. Brindo por los tristes, quienes creen que los vientos gimen, aunque sean ellos quienes no logren frenar sus lastimeros sollozos; brindo por los felices -quienes creen cantar pero sólo articulan frases de velada catarsis-, por quienes creen que la vida es seria, lo mismo por quienes saben que es un juego; pero mejor aún, por quienes saben creer y no por quienes creen sabe, por todos los que juegan y sigan jugando, porque es necesario que en ningún momento dejemos de divertirnos, de sonreír, de estar contentos y satisfechos. Por todos los demonios… brindo por la lujuria, la avaricia, la envidia, el odio; brindo por los extraños deseos

policía en la ciudad se declararo en huelga, exigiendo la renuncia del jefe Rolando Eugenio Hidalgo Eddy. Ocampo dijo que las jóvenes agentes fueron seleccionadas para una inspección en la que sus superiores masculinos comentaron sobre su apariencia y peso; diciendo a una mujer que había estado embarazada, pero que había perdido a su hijo, que estaba pasada de peso. -Me entrené para ser policía no edecán − responden las mujeres oficiales. Publicado en theguardian.com y los enemigos reales e irreales, por el ejército de malos recuerdos contra el que diario se lucha, lo mismo que por el de los buenos recuerdos –por demás incesantes–, para que nunca me den descanso; brindo por lo inmoral y amoral, por los vicios e imperfecciones, por el caos o anarquía, por la injusticia y la maldad, por lo lúdico e impúdico, por las contradicciones o contrariedades, por lo blanco y por lo negro, porque sin todo ello no podríamos avizorar, cuando menos, lo vasto e inmenso que es el cosmos, un hábitat muy apreciado de la humanidad entera, trazado con el gran compás aperturado de tan infinita arquitectura universal. Por todos los ángeles… brindo por el arte, basamentado acaso en todo deseo natural o sublimado, con el afán de comunicar, abierta o veladamente, los misterios atribuibles sólo a unos

cuantos en el amor a la belleza manifestada, o su imitativa avidez, en la pretendida cocreación o el anhelado imperio del orden en el caos, por que, sin tan real y magistral destreza –don o adquisición propia, descubrimiento o invención–, no podríamos adentrarnos en el conocimiento de nosotros mismos, de nuestros semejantes y de la causa originaria o fin último de todo lo existente. Carajos… brindo, aunque no bebo, pero acaso escribir –a propósito del tema– sea una forma de direccionar vivencias u organizar las experiencias de mi propia vida. Es más, la necesidad de escribir ha estado y sigue estando presente con o sin bebida, con o sin lectores, a quienes de haberlos mi más sincero agradecimiento… y, finalmente, estimo que beber es lo mismo para aquellos que no escriben. ¡Brindo pues..!

5


Demostraremos por qué somos la mejor opción para el México del siglo XXI

Por: Manlio Fabio Beltrones Twitter: @MFBeltrones Presidente del Cómite Ejecutivo Nacional del PRI Demostraremos por qué somos la mejor opción para gobernar en beneficio de quienes más lo necesitan y en plena Revolución Pacífica para construir el México del siglo XXI; para eso queremos ganar las elecciones del próximo 5 de junio, afirmó Manlio Fabio Beltrones al evaluar con su equipo los trabajos para el inicio de las campañas en las 12 entidades, y en reunión previa a la gira de este domingo al municipio de Juchitán, Oaxaca, y el próximo martes 5 de abril

en Puebla, en donde estará presente el líder priista. Iniciamos el periodo proselitista unidos y con ánimo de triunfo, fortalecidos para ganar la confianza ciudadana. Ahora, la unidad con inclusión que logramos en el proceso previo tiene que expresarse en la suma de fuerzas de los auténticos priistas comprometidos con su partido en Aguascalientes, Chihuahua, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas, donde el PRI ha demostrado ser un partido que hace política para la concordia y el progreso, y ofrece certidumbre a los ciudadanos, a diferencia de otras fuerzas políticas. Vamos a conquistar el voto convencidos de nuestro proyecto, con alianzas bien sustentadas y dispuestos a ganar para gobernar mejor y

cumplirle a nuestra gente porque somos el partido del cambio con rumbo, dijo Beltrones sintetizando el mensaje partidista en el periodo de campañas que concluirán el primero de junio. Haremos presencia en todas las entidades y desde el CEN apoyaremos a cada uno de nuestros candidatos, codo a codo con los comités directivos estatales, distritales y municipales para afianzar estrategias y estructura organizativa en todo lo concerniente al proceso electoral hasta el día de la elección y en la validación de resultados, afirmó el dirigente, quien conminó a sus colaboradores a redoblar el trabajo y multiplicarse para estar presentes en todas las campañas en curso y demostrar por qué somos un partido en movimiento que transforma el país con la Revolución del Siglo XXI.

Mejor servicio y mayor conciencia

Por: Adolfo Camacho Esquivel Presidente del PRD Querétaro Twitter: @Camacho_PRD adolfocamacho71@gmail.com El agua es un recurso esencial para el desarrollo y el bienestar de la población, por ello debemos cuidarla y tomar consciencia de su importancia para preservar este elemento vital, la población debe ser consciente del cuidado que debe tenerse con ella ya que la falta de este recurso, según expertos, es considerado uno de los 6

tres principales riesgos que enfrenta el mundo, junto con el calentamiento global, así como las armas de destrucción masivas. En México 90 millones de personas viven con escasez de agua, de las cuales 20 millones padecen su falta a lo largo de todo el año, según datos de la revista Science. En el Partido de la Revolución Democrática sabemos que se necesita de un trabajo en conjunto para que todos contemos con el suministro de agua, es por eso que invitamos a la población a que tomen consciencia de su cuidado, ya que es un recurso escaso en el estado y se debe de cuidar y ahorrar lo más

posible. Además, sabemos que se necesita del apoyo de las instancias gubernamentales para que se trabaje en la cultura del cuidado del agua y de esta manera se busque concientizar a los ciudadanos y a las empresas a no desperdiciarla y conocer los métodos de aprovechamiento y su conservación. Finalmente en el PRD seguiremos fomentando el cuidado del agua mediante nuestros representantes populares; seguiremos impulsando la lucha para que todos los queretanos cuenten con este suministro y sobre todo para que existan campañas para el cuidado y concientización de este recurso.


María Alemán presenta Iniciativa de Ley La diputada María Alemán presentó la Iniciativa de Ley, la cual busca castigar a todas aquellas personas que utilicen el robo de identidad a través de internet, principalmente para hacerse pasar por alguien más y realizar actos de extorsión, robo de claves bancarias, entre otras cosas. Debido a que en los últimos años en el ámbito nacional e internacional se han presentado y multiplicado los sucesos en los que, principalmente en medios informáticos o telemáticos, se obtiene fraudulentamente datos personales para llevar a cabo ciertos actos u operaciones con tales datos, fundamentalmente en el ámbito económico, adjudicándose falsamente a los verdaderos titulares de los datos, esto es a lo que se le conoce como: “robo o usurpación de identidad”.

En 2016 Acción Nacional será el partido ganador para la gente

Por: José Luis Báez Guerrero Presidente del CDE del PAN Mail: baezaccion@hotmail.com Twitter: @pepe_baez ¡Este domingo 3 de abril comenzaron las campañas electorales en 12 estados de la República para renovar el cargo de gobernador. Los mexicanos, y en especial quienes radican en estas entidades, pueden tener plena confianza en que Acción Nacional y sus candidatos, representan la mejor opción para garantizar seguridad, empleo y calidad de vida. El objetivo del Partido Acción Nacional no es sólo ganar elecciones, sino construir el bien común, con absoluta transparencia e implementando

medidas efectivas contra la corrupción, para que le vaya bien a la gente, que crezca la economía, que haya empleo y que las familias vivan seguras y en paz. Para alcanzar este objetivo, el PAN apuesta por tener a los mejores candidatos. En Aguascalientes nos sentimos orgullos de ir con Martín Orozco; en Tlaxcala con Adriana Dávila; en Sinaloa con Martín Heredia; en Tamaulipas con Francisco García Cabeza de Vaca; en Chihuahua con Javier Corral Jurado; en Hidalgo con Francisco Javier Berganza y en Puebla con Tony Gali. Asimismo, los candidatos con los que vamos en alianza, representan una oportunidad de cambio y crecimiento para sus entidades: Miguel Ángel Yunes en Veracruz; José Rosas Aispuro en Durango, Carlos Joaquín González en Quintana Roo, José Antonio Estefan Garfias en Oaxaca y Pedro de León en Zacatecas. Las alianzas que ha construido

Acción Nacional no son estrictamente electorales, pues todas ellas incluyen un programa claro de gobierno, diseñado estratégicamente para resolver los problemas de la gente, no obstante que todas y cada una de ellas, lo mismo que el resto de las candidaturas, fueron construidas de la mano con las dirigencias locales, escuchando siempre a los militantes del partido. La plataforma electoral del partido fue diseñada estado por estado. En ella se presentan propuestas realistas, bien pensadas y que sin duda representan las soluciones adecuadas a los problemas de los ciudadanos. En los estados de Baja California, donde se elegirán presidentes municipales y diputados locales, así como en la Ciudad de México, donde se votarán diputados al Constituyente, el Partido Acción Nacional trabajará intensamente también para obtener los mejores resultados y servir a la gente. 7


Salgo de viaje… pero antes en mi Querétaro Por: Francisco Hernández Twitter: @PacoHernandez14 ¿Por dónde empezamos? Hay un cúmulo de temas que rondan mi cabeza y disculpe usted si divago un poco. Ando apurado, pensando en salir del país por primera vez en mi vida y afinando todos y cada uno de los detalles necesarios, maletas, itinerario, dinero, pasaportes, ropa, dinero, ni tiempo he tenido para ver el fútbol, ni para mandar esta colaboración, cosa que ya me hizo ganar un regaño de San Román. La verdad, quiero compartirle la emoción de las primeras vacaciones decentes que tendré creo que en unos 10 años, estoy realmente interesado en este viaje que hemos planeado en mi familia durante unos 5 años y me intriga conocer la cultura de otro país, la idiosincrasia de las personas, el comercio, la idea de sentirme por primera vez un extranjero, de estar lejos de mi país, de conocer la idea que tienen de mí como mexicano, si seré estereotipado o bien recibido, si los servicios serán de mayor calidad, cuáles serán las virtudes y defectos de los servicios. Mientras todo eso llega a mi cabeza, a mis ojos llegan miles de temas que aquejan a mi México. Ya en otras ocasiones, le he contado la frustración de no saber armar un rompecabezas tan complejo. La justicia se cae a pedazos entre juniors violadores, asesinatos sin resolver, mentiras de estado y la contaminación en la capital del país ha alcanzado niveles de contingencia. No lo sé, tal vez uno se empeña en ver problemas, sin duda, habrá muchas cosas muy buenas. Una de las cosas muy buenas, al menos de nuestra ciudad es la limpieza. Esa que mantiene nuestras banquetas libres de basura, los adoquines del centro impecables y los camellones 8

en perfectas condiciones. ¿Querétaro es una ciudad limpia o limpiada? Es difícil decirlo, pero nuestra escoba ha recibido galardones internacionales como sacados de un episodio de ‘Los Simpsons’, gracias al excelente trabajo que hacen las cuadrillas de limpia, pero también, los recolectores de basura, pues basta decir que Querétaro es de los pocos municipios, que habían iniciado con un programa para reciclar y puntualmente los camiones pasan en todas las colonias en los días especificados. Estos hombres con overol anaranjado corren ‘la milla’, agarrados con una mano de uno de los tubos del camión recolector, de donde se sueltan para recoger las bolsas de basura que usted deja en la banqueta y luego limpian los contenedores. Con una fuerza que ya quisieran los que presumen de hacer pesas con una foto en su face, avientan la basura al camión y corren a

la siguiente esquina. Sabrá Dios, cuánto kilometraje correrán en una sola noche y cómo no darles un billetito cuando a finales del año, tocan a las puertas para juntar su ‘aguinaldo’. Esta madrugada, la gente que pasó por el centro histórico de Querétaro se percató de algo distinto en la ciudad. Apenas circulaban los primeros autos, cuando las palomas ya buscaban los árboles del Jardín Zenea, las cúpulas de las iglesias recibían los primeros rayos de sol y las campanas en lo alto de las torres hacían los llamados a la misa dominical, las jardineras se mantenían impecables y el cielo parecía comenzar a clarear. Sin embargo, algo no cuadraba con el paisaje urbano de lo cotidiano: las esquinas, los postes de luz y los rincones los comercios, hospedaban bolsas y más bolsas de basura apiladas una sobre la otra. En la mayoría de las colonias de la ciudad ocurrió lo mismo; hubo un paro de los trabajadores de limpia. Y es que como está de moda concesionar los servicios que el estado está obligado a brindar, el municipio de Querétaro, ha aprobado el que la empresa Red Recolector entre al quite

Sigue →


y nos haga ahorrar unos pesos a los contribuyentes ya que pagarles a estos hombres y mantener los camiones ya no es saludable para las finanzas públicas. ¿A chingá, en serio en eso anda el dólar americano? Perdón, fíjese que basta dar una googleada para conocer un poco más de la famosa Red Recolector S.A. de C.V. seguramente así lo hizo la periodista Haydé Ruiz, al recopilar escándalos que dicha concesionaria mantiene en León, Guanajuato, donde mantiene una disputa legal por incrementar la

tarifa de recolección hasta en un 10.95 porciento, arriba de lo estipulado en su contrato, mientras que San Luis Potosí su filial Vigue Red Ambiental de plano mojaban la basura para que al pesarla se alterara el tonelaje y se inflaran las facturas. Entonces, ¿realmente ahorramos? Fichitas. Éste, por supuesto se suma a la lista de misteriosos casos en los que se ha visto envuelto el ya no tan nuevo gobierno municipal que en su primer medio año y en particular durante las últimas 3 semanas, se le acumularon dos paros

de trabajadores, pues a los policías del General Rolando Eddy también les llenaron el ‘botecito de piedritas’. Perdón por una analogía futbolera, pero por menos que eso Vergara hubiera corrido como a 3 directores técnicos del Guadalajara. Me voy de viaje. Me cuenta qué ha pasado al volver, espero no encontrar las bolsas de basura que dejaré en la esquina. Escríbame y manténgame al tanto en @PacoHernandez14, nos leemos la próxima.

Honor a quien honor merece Por: Marco Antonio Ugalde Ugalde markuas@hotmail.com A temprana hora del pasado 21 de marzo –una vez más– tuve la oportunidad de acudir a la explanada del histórico “Cerro de las Campanas”. No fui a “tomar energía” con motivo del Equinoccio de Primavera, mediante ceremonia ancestral alguna o de reciente inventiva, en su caso; siendo que bien pudiera resultar cierto empatizar con los fenómenos naturales, pues de hecho somos uno con la naturaleza, pero es otro tema. Fui a dicho lugar, visitado aún por turistas, más que por lugareños, para estar presente en la Conmemoración del CCX Aniversario del natalicio de Benito Juárez García, a cargo del Gobierno del Estado. Había que rendir honor a quien honor merece, en este caso de manera oficial al “Indio de Guelatao”. Empero, a decir verdad, estuvo muy deslucido el evento: escaso personal de la Secretaría de Educación encabezado por el Lic. Alfredo Botello Montes y un solo orador. ¿Para qué más? Con un discurso liberal que –a mi parecer– proporcionó más de un “raspón”, a propósito de superados “maniqueísmos” políticos y, más específicamente, a la “práctica” de liderazgos capaces detrastocar el

quehacer educativo del nivel superior. No estaba pletórico el lugar como en otros muchos años, las medidas o actos del Gobierno en el mejor de los casos son positivos, pero no siempre suficientes, así que esta fue la ocasión para acreditar lo que asevero. Hay cosas más importantes qué hacer, asuntos del Estado que atender por ser verdadera o auténticamente prioritarios e impostergables; oficialmente no fueron convocados todos los sectores para un evento igualmente oficial, le correspondió al sector educativo. ¿Se trataba acaso solamente de un acto cívico o educativo? ¿Era menester no olvidar una fecha de las efemérides? en este caso, propio de la historiografía; una fecha, un dato…. ¿O quizás organizado de tal modo el festejo, por razón del maniqueísmo a que hizo alusión el orador? Cuando se rinden honores a alguien, es porque los merece o debiera merecerlos. Honor a quien honor merece. Benito Juárez, no es cualquier personaje. Es el restaurador de la República. Es el presidente vitalicio de México. Es el Benemérito de las Américas. Es el ícono viviente de un país que, día a día, lucha por despojarse de sus enemigos internos y externos. Es el ejemplo de un pueblo que aún padece injusticias y no ha ejercido su soberanía, ya no territorial, ni acaso política, sino económica y el esfuerzo diario por el pan y el sustento, así como

(1 de 2 partes)

de un ejercicio cabal de las conciencias no manipuladas o manipulables. Pero, no lo digo yo, ¿Recuerdan esta fecha? ¿Saben quién fue Juárez? ¿Conocen los acontecimientos en torno a dicho personaje y sus efectos para con la patria? En reiteradas ocasiones he manifestado que el pensamiento de Benito Juárez está presente en este siglo XXI, se trata de un referente vivo, sobre todo, un acicate para nuestros gobernantes o representantes políticos quienes deberán esforzarse en generar bienestar al pueblo –que es quien les otorga dicha representación; aunque también hay que decirlo, Juárez nos exhorta a los gobernados, a la ciudadanía, a la sociedad civil, al pueblo en general, a luchar por las causas progresistas, a combatir la corrupción o vicios políticos, económicos y sociales… empezando por nosotros mismos. En este orden de ideas, no incurramos en indiferencia o apatía si no es el gobierno quien rinda honor a quien honor merece y, consecuentemente, ello nos orille a ir desconociendo o ignorando, cada vez más, lo trascendental de llíder de “rostro pétreo”, de la gesta juarista; entonces, seamos los propios ciudadanos quienes rindamos esos honores, acudamos cada año ante la monumental efigie de Juárez…. Pero de esto seguiremos platicando después, con vuestra venia. 9


En el país de la justicia mediá-tica Por: Janet López Mail: janetzu@live.com.mx Una modelo con más de un millón de seguidores, un video eliminado de youtube y un cantante bajo investigación, es el saldo que al momento lleva la transmisión de la canción “Fuiste mía”, que tras reunir miles de firmas por internet, llevó a las autoridades de Jalisco a tomar una respuesta inmediata pero, qué pasa, por ejemplo, en el caso de “los Porkys”. La denuncia presentada en el primer caso, a través de Change.org, derivó en que la autoridad se percatara (parece absurdo que no supiera), de irregularidades tales como el uso de patrullas municipales para la realización del video y la actuación de oficiales reales en el mismo resumen; se trata de una acción ciudadana que, podría derivar efectivamente en sanciones de algún tipo. En el otro caso denunciado por la misma organización, el gobierno de Veracruz se ha mostrado recio en avances respecto la denuncia del padre de una joven presuntamente agredida sexualmente por hijos de potentados. Internet hizo visible la situación y es también ese medio el que permite la actualización de la información, de tal forma que Milenio Digital difundió que el Fiscal General de Veracruz, Luis Ángel Bravo, confirmó que salieron del país dos de los cuatro jóvenes denunciados y aseguró que la partida no se traducirá en impunidad, pero, en contraste, el abogado de los presuntos criminales, argumentó que no existe causa penal en contra de ellos y por tanto son libres de trasladarse a donde quieran. Entre ese cúmulo de información que circula en Internet por el caso, está la dada a conocer por la revista PROCESO, en la que advierte la presentación de un amparo a favor de tres de los cuatro implicados: Jorge Francisco Pereda Ceballos, Oswaldo Rafael Cruz Mateos y Serafín González García; a fin de que no puedan ser detenidos en caso de que 10

la Fiscalía General del Estado (FGE) les libere una orden de aprehensión. A través de las redes también se sabe que la presunta afectada: Daphne Fernández, sí denunció el caso, ocurrido el 2 de enero de 2015, meses después, el 16 de mayo, acusación a la que se suman grabaciones de los presuntos responsables pidiendo perdón por el agravio. Al analizar ambos casos es obvio que cada vez son más las personas que utilizan las redes sociales para exigir acción de sus autoridades pero ¿Qué provoca que algunas obtengan respuesta y otras no? ¿Las redes sociales son el presente de justicia y democracia? O sencillamente ¿Internet representa un nuevo esquema de aparente acción política? Mientras las preguntas esperan a la resolución, el primero de los casos puede resumirlo de la siguiente manera: son miles más quienes se dan cuenta de que existe un cantante llamado Gerardo Ortiz (a quien le han cancelado presentaciones); la actriz de “Fuiste Mía” ha sumado más de un millón de seguidores, tres policías de Zapopan fueron suspendidos por aparecer en el video; se iniciaron investigaciones por desvío de recursos, peculado, abuso de autoridad así como aprovechamiento indebido de atribuciones y también; se colocaron sellos de clausura en la finca donde se grabó el video.

Las frases seguras "Es tan grande el daño que hace al hombre la inseguridad, que llega un momento en el que cambia su personalidad". "No hay mayor temor que la inseguridad de uno mismo". "La duda, es sintoma de inseguridad y desconfianza". "El miedo es la inseguridad a lo desconocido. El pánico es la seguridad de lo conocido". "La promesa de seguridad segura, seguramente será inseguridad asegurada". "El apego al dinero siempre creará inseguridad, no importa cuánto dinero se tenga en el banco. De hecho, algunas de las personas que más dinero tienen son las más inseguras". "No hay nada seguro". "La característica de la inseguridad es la bravuconería". "Lo característico de la vida actual no son la inseguridad y la crueldad, sino el desasosiego y la pobreza". "Prefiero la certeza de un no, que la inseguridad de un sí". "La inseguridad es sinonimo de la impotencia si te sientes impotente nunca podrás sentirte seguro". "El trabajo es vida, y sin ella no hay nada más que miedo e inseguridad". "La desconfianza es la madre de la inseguridad".


"Lo construiremos todo de nuevo", dijo Sigmund Freud Por: Daniel Eskibel. Psicólogo. Consultor político. Escritor. Profesor universitario. Conferencista internacional. Twitter: @danieleskibel / Mail: danieleskibel@gmail.com La segunda guerra mundial era un terrible horror de destrucción y muerte. Millones y millones de seres humanos muertos, heridos, mutilados, prisioneros, torturados, con sus familias destruídas y sus vidas derrumbadas. Destrucción a escala gigantesca de campos, industrias, carreteras, puertos, barcos, aviones, puentes, casas, obras de arte, pueblos y ciudades. "Lo construiremos todo de nuevo", dijo Sigmund Freud ante ese sombrío panorama. Y el padre del psicoanálisis fue más allá aún. Dijo que lo construiríamos todo de nuevo pero mejor, con más solidez, con más firmeza. Freud escribió esto en el contexto de un artículo sobre el duelo, ese difícil proceso interior que los seres humanos vivimos ante las pérdidas. Y es cierto. El ser humano tiene un enorme potencial destructivo. Tan enorme que solo se equipara al inmenso potencial creativo que también tiene. Creación, capacidad de recuperación y de reconstrucción, potencia para reparar... "Lo construiremos todo de nuevo" ¿Qué mejor que comenzar

el nuevo año con esa frase y con esa actitud? Cuando termina una guerra. Cuando hay que asimilar una grave derrota política. Cuando se vive una crisis personal. Cuando se pierde un gobierno que se tenía. Cuando hay que recuperar una ciudad o un país devastado. Cuando fracasa una candidatura. Cuando la delincuencia o la corrupción envenenan una sociedad. Cuando un terremoto o un tsunami arrasan con todo. Cuando todo parece salir mal. En cualquier circunstancia, por negativa que sea. "Lo construiremos todo de nuevo". Esta actitud debería ser casi una piedra fundacional de cualquier político. Porque es básica para repararse a sí mismo, recuperarse de las heridas y ponerse en pie nuevamente. Porque es crucial para liderar a su partido político, para ayudar a su gente en los momentos difíciles y para estimularlos en su tarea reconstructiva y reparatoria. Y porque es indispensable para llegar a liderar una sociedad que, siempre, necesita reparación, reconstrucción y recuperación. "Lo construiremos todo de nuevo", dijo Freud. Y lo haremos mejor aún. 11


Tecnología y gadgets | ¿Se puede medir la concentración de mercados? Por: Julio Vélez El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) anunció que utilizará el Indice de HerfindahlHirschman (IHH) para determinar el grado de concentración en los mercados de telecomunicaciones y radiodifusión y de sus correspondientes segmentos, medición ampliamente empleada. ¿Cómo funciona esto? El cálculo consiste en sumar el cuadrado

de las participaciones de mercado de cada empresa u operador en el mercado, y por lo general se reporta en una dimensión cuantitativa entre cero y uno, o bien, entre cero y 10,000 puntos. Cuando se aproxima a cero se interpreta en términos de que el número de empresas participantes cuentan con tamaños relativos similares. En contraste, cuando alcanzan su máximo de 1 o de 10,000, representan a un mercado que está controlado por una sola empresa. El IHH aumenta cuando el número de operadores decrece en el mercado, así como cuando la disparidad en la participación de mercado entre empresas aumenta. Los órganos reguladores generalmente definen que los mercados en los que el IHH está entre 1,500 y 2,500 puntos son moderadamente concentrados y aquellos en los que superan los 2,500 puntos se encuentran altamente concentrados, umbrales también adoptados por el regulador de telecomunicaciones en México. Las futuras mediciones que realizará el

IFT de este fenómeno, no sólo utilizarán como marco el IHH. Aun así, el IFT atinadamente se alinea a la tendencia internacional de aplicación de este indicador para el dimensionamiento e identificación de avances en competencia en los mercados de telecomunicaciones y radiodifusión en México. Así, el IHH como, cualquier otro indicador económico no está exento de limitaciones y ajustes. Un análisis reciente sobre medición de la competencia, señala la incapacidad que tiene este Índice para capturar la ganancia en competencia derivada de la fusión o concentración de operadores al poder competir frontalmente con aquel principal, dominante o en el caso mexicano preponderante. No obstante, el IHH captura en buena medida y a partir de su aplicación también lo hará el IFT, la ganancia en competencia que resulta de abonar más competidores y de obtener una distribución de mercado más uniforme entre operadores.

Cinefilus Politicus

que integra de forma impresionante las películas futuras de superhéroes DC Comics en la pantalla grande. Sigue Wonder Woman en 2017, junto con Justice League: Parte 1. ¿Qué tiene que ver con la política? La forma en la que el villano Lex Luthor juega con la mente de superhéroes

y políticos es maquiavélicamente brillante. ¡No se la pierdan! Reparto: Ben Affleck, Henry Cavill, Gal Gadot, Jesse Eisenberg y Amy Adams. ¿Dónde verla? En salas de cine, y en formatos caseros a partir de mayo de 2016. ¡Habrá una versión sin censura de 3 horas de duración!

Por: Julio Vélez

Batman vs Superman: El origen de la justicia

(Zack Snyder, 2016) Sinopsis: Tras los eventos devastadores de la batalla final en El Hombre de Acero (2013), Bruce Wayne busca detener a toda costa a quien considera un peligro para la humanidad: Superman. Lex Luthor se las ingenia para torcer las intenciones de ambos superhéroes y llevarlos a un enfrentamiento que podría poner en peligro a la raza humana... ¡incluso en un futuro cercano! Lo memorable: Aunque el filme dura más de 2 horas, es un deleite narrativo

Soy un escritor, periodista y crítico especializado en cine, videojuegos y tecnología. Los invito a seguirme en Twitter (@ JulioVelez) y les recuerdo mi correo electrónico contacto@juliovelez.info para sugerencias, comentarios. ¡Entren en mi página y lean noticias de interés todos los días! www.camelotgames.net 12


Según Wikipedia Concesión En economía y en Derecho administrativo, una concesión es el otorgamiento del derecho de explotación, por un período determinado, de bienes y servicios por parte de una Administración pública o empresa a otra, generalmente privada. La concesión tiene por objeto la administración de los bienes públicos mediante el uso, aprovechamiento, explotación de las instalaciones o la construcción de obras y nuevas terminales de cualquier índole sea

marítima, terrestre o aérea de los bienes del dominio público. Los objetivos de estos negocios radican en proporcionar servicios esenciales para el público, por ejemplo, la electricidad, el gas, el suministro de agua, la depuración de aguas residuales y las telecomunicaciones. Las concesiones públicas afectan a casi toda la infraestructura de los países desarrollados, ya que requieren grandes redes de distribución integradas, o

la coordinación de muchos servicios esenciales como la red nacional del tendido eléctrico. Muchas concesiones públicas tienen una estructura de costos que se beneficia de la gran escala, puesto que los costos unitarios caen a medida que la red aumenta. Sin embargo, la existencia de estas redes suele provocar que las concesiones públicas se beneficien de un monopolio natural para dar ese servicio en el área donde operan.

Que ha cambiado en el Congreso del Estado Por: David Macías Luna Desafortunadamente en catorce años que tuve la oportunidad, ya sea de trabajar directamente en el Congreso del Estado de Querétaro; ya sea por conocimiento de las entrañas de cómo se trabaja en dicha dependencia; ya sea por los hechos y dichos que los empleados que ahí se comentan de manera singular y cotidiana, conocedores de quienes son los diputados que cada tres años pasan por ahí. Fíjense bien: en nada, pero de verdad en nada de nada, ha cambiado el Congreso del Estado, promesas y más promesas, ocurrencias, cambio de la Ley Orgánica de acuerdo a los intereses de quien en el momento maneja los hilos del Poder Legislativo; o sea la esencia de los legisladores sigue intacta y nadie puede asegurar trabajo parlamentario real, ¿por qué platicamos en esta ocasión del Poder Legislativo?, además debido que a pesar de la “experiencia” de algunos diputados, que ya han ejercido el cargo en más de una ocasión , seguimos padeciendo la negociación obscura, los arreglos particulares, las componendas partidistas y nadie sobre sale de ninguna manera en cumplir con su obligación Constitucional. Pudiéramos poner ejemplos, ¿pero qué pasa a la hora que pretendemos señalar alguno de ellos?, resulta que la mayoría cojea del mismo pie, es decir, tenemos diputados obedientes, hay otros acelerados que en lugar de escuchar a sus asesores, abren la boca pensando tener la verdad absoluta en su haber; hay quienes se la pasan de muertitos los tres años y presumen tener bajo control a sus grupos parlamentarios y directamente se comprometen a sacar adelante lo que el Ejecutivo les solicita; hay quienes trabajan mucho pero no son reconocidos; hay quienes ayudan y regresan a sus distritos a cumplir con lo que en campaña prometieron, casos mínimos por cierto, hay quienes trabajan en sus casas; sí literal, ya que siempre dicen estar en comunidades y resulta que desde la comodidad del hogar realizan sus funciones, bueno total que

tenemos cada ejemplo, que por eso mismo la sociedad ya no cree en la clase política del país sobre todo en ellos. Resulta ser entonces, que de acuerdo a la Constitución en su artículo 13 establece: “La división del Poder Público para su ejercicio en las funciones Legislativa, Ejecutiva y Judicial…”, la función legislativa por tanto, es importantísima, pero casi nadie les aseguro, se prepara, se ocupa de conocer su función, de capacitarse, de desarrollarse y aprender a ser un buen diputado, los señores en realidad recargan el trabajo legislativo en los asesores, por cierto, jamás reconocidos. En áreas como Asuntos Legislativos, donde en lugar de trabajadores parecieran esclavos de los diputados, sin horario a pesar de que existe y apagando los bomberazos que les llegan, no se diga cuando la ‘inteligencia’ les llega como luz revolucionaria, e intentan realizar cambios que de origen contravienen disposiciones de la Constitución Política de los Estado Unidos Mexicanos, total dicen hacer y no hacen, y cuando hacen, primero es de acuerdo a sus intereses y luego que la sociedad se los aplauda. Para finalizar en seis meses de la actual legislatura no se ve trabajo legislativo que nos beneficie, los cambios han sido para quedar bien y con el nuevo presidente no se avizora cambio alguno y si continuidad a la voluntad del Ejecutivo, al tiempo y ya verán.

13


Rhumores... ¡los originales! Por: Lea Remis Lefaure Twitter: @LeaRemis INTERESANTE...! En el sitio www.mision364.com se informará en tiempo real de la expedición al cráter de Chicxulub… Quienes no han escuchado hablar de esto les cuento. En Chicxulub cayó un meteorito hace miles de años y este impacto causo la extinción de los dinosaurios, así como del 75% de la biodiversidad. Muchos dicen que fue en este lugar donde también comenzó la vida. Este meteorito, de al menos 10 kilometros de diámetro, formó un cráter de más de 180 kilómetros de diámetro, el cráter está ubicado al noroeste de Yucatán, un poco después del puerto de Progreso. En este sitio de internet se precisan detalles técnicos de una plataforma de perforación. En este proyecto participan 30 investigadores de diversos países; la misión tendrá una duración de 65 días, iniciando el 14 de abril. Van a perforar para tomar muestras que serán enviadas a laboratorios alemanes. Pretenden saber qué pasó en la etapa posterior a la extinción. ¿QUÉ PASA EN QUERÉTARO? Van de un problema a otro, dando tumbos, apenas 6 meses de gobierno y gran parte de la opinión pública está molesta. ¿Qué hacen los asesores, acaso están de adorno? ¿Piensan que están ahí para alabar a las autoridades? Los gobiernos tienen personas que se dedican exclusivamente a detectar problemas y reportarlos para que se tomen medidas y no crezcan y mucho menos estallen. También se supone tienen expertos para realizar estrategias y afrontar dificultades, pero tal parece que la información en algún lado no fluye, dejan correr las cosas, hasta que una situación se vuelve incontrolable afectando al gobierno en su conjunto. 6 meses de dimes y diretes, 14

¿hasta cuando?. La ciudadanía quiere seguridad, no una bola de policías inconformes protestando. Quieren vialidades funcionales y no puentes pintados, quieren ver a los funcionarios trabajando, no inaugurando obras, esos tiempos ya pasaron, ¿por qué no lo acaban de entender? EL GENERAL... NO TIENE QUIEN LE AYUDE Llegó con la intención de hacer de Querétaro un lugar seguro; recuerdo que hasta dio su número de celular por si alguien necesitaba su apoyo, todo era miel sobre hojuelas; luego, vino el análisis de la secretaría de seguridad pública municipal, comentó que encontró las cosas muy relajadas, a los policías muy cómodos, en su zona de confort. En noviembre se presenta el helicóptero que fue rentado para vigilar la ciudad, y empiezan los cuestionamientos sobre el costo - beneficio de la aeronave, luego se conoce que Hidalgo Eddy asiste al estado de Aguascalientes para apoyar a su amiga que es candidata del PRI a la gubernatura -al parecer fue cuando el general Hidalgo Eddy decidió apagar su celular-. Y las cosas se vinieron en cascada, lo balconearon en facebook por usar una patrulla para ir al super, le imponen un vocero, se le manifiestan los policías y resulta que tiene que ser intervenido por una lesión en la columna que bien a bien no se sabe cómo fue, porque el Alcalde dijo una cosa y el director de la guardia otra; corren los días y le ponen más leña al fuego, un grupo de 50 mujeres policías denuncian que el general quería hacer un grupo de élite de policías edecanes enfundadas en falda y tacones. Mientras, el General se recupera de su cirugía y hasta donde se sabe no hay renuncia, ni despido… ¿Regresará?... Yo creo que no, creo que no le interesa en lo absoluto. Hidalgo Eddy estuvo en las ligas mayores, en dos ocasiones fue jefe militar en Sinaloa y persiguió al Chapo Guzmán

hasta la Tuna de donde es originario el Chapo. Ha vivido muchas cosas como para acabar lidiando con un grupo de policías revoltosos, eso es lo que yo creo, ya veremos. LAS OCURRENCIAS DEL NEFI 1er. acto: El general balconeado en facebook por ir en patrulla al super. 2do. acto: El general en dimes y diretes en las redes sociales. 3er. acto: El general cierra su facebook… como se llamó la obra? El general no tiene quién le escriba. ¿SERÁ...? Dicen que es cuestión de días para que la Contraloría del Estado de a conocer el dictamen de las irregularidades que encontró entorno a REDQ, hasta donde se sabe hay al menos 7 funcionarios involucrados por mal uso de recursos del sistema de transporte, sólo unos días afirman… ya veremos con que salen. CARAS VEMOS..! La Entidad Superior de Fiscalización del Estado (ESFE) realizó una serie de observaciones por irregularidades financieras durante la gestión de Antonio Zapata como presidente municipal de la hermana República de Corregidora, andan volando unos 3 millones de morlacos que utilizó en imagen publicitaria, esto y otras 56 observaciones más tiene el ahora diputadete… El colmo de lo que pasa en este país, no se debería permitir que un funcionario ocupe otro cargo hasta comprobar que está limpio, ¿por qué el ex alcalde de Corregidora tiene muchas observaciones por varios millones de pesos... y qué pasa? ¡qué es diputado! que es quien representa al pueblo para hacer leyes ¿? ¿Con qué cara? Y dicen los panuchos que están hartos de la corrupción,que van a cambiar al país… Perfecto, que empiecen por los de casa, que hay varios.


LA UAQ Otro tema fue la huelga en la UAQ, que ante la falta de oficio del secretario de educación Alfredo Botello y del secretario de gobierno Juan Martín Granados, les estalló el problema en las manos. Las cosas dicen, van caminando; ahora tendrá que ir el Gober a la sesión extraordinaria del consejo universitario, que podría ser el 21 de este mes. Entendemos que no habrá sorpresas, suponemos que los funcionarios están haciendo bien su chamba para que no metan a Pancho en la boca del lobo.

EJEMPLO A SEGUIR... El 26 de mayo del 2015, el estado de Querétaro y la Comisión Nacional contra las Adicciones realizaron la firma de un convenio específico para prevención y atención integral de las adicciones, sin embargo poco se hizo, es un problema grave y esto lo sabe muy bien la Presidenta de Pedro Escobedo, Beatriz León, por lo que se va a implementar un consejo municipal contra las adicciones, en el que van a colaborar varias áreas. Próximamente se darán a conocer las acciones que tendrá este consejo.

De buena fuente Por: Yomero La actuación del exgeneral Rolando Eugenio Hidalgo Edy, no es nueva, cuando fue el comandante de la 17 zona militar, nunca atendió a la prensa siempre que se le quería cuestionar sobre algunas acciones que realizaba el ejercito en el estado, nunca hablaba con los compañeros que cubrían en ese entonces la fuente de gobierno, tiempo después fue cambiado a la comandancia de la zona militar de Sinaloa a su llegada a tierras sinaloenses implemento un operativo en la sierra en el cual los narcotraficantes vieron dañados sus intereses, sobre esto tampoco quiso hablar con la prensa del estado de Sinaloa, luego de esto ante amenazas del narco nunca más volvió a salir del cuartel general, debido a las amenazas al exgeneral Hidalgo Edy fue sacado de noche de tierras sinaloenses, para ser llevado a la Ciudad de México y después ser nombrado comisionado como agregado militar en la embajada de México en Rusia. Después de varios años regreso a México para ser jubilado por las fuerzas armadas del país, de ahí desplazarse al estado de Aguascalientes para ser el secretario de Seguridad Pública del Estado teniendo desacuerdos con el gobernador Carlos Lozano de la Torre, quién decidió para darle las gracias, esta

es la breve historia de este exgeneral. La llegada del exgeneral Rolando Eugenio Hidalgo Edy a Querétaro, se ve llena de una mala actuación debido a su intolerancia y a ser una persona misógena, nadie ha hablado de la averiguación previa que tiene por parte de una mujer de la Secretaria de Seguridad Pública, sin que hasta el momento se haya llevado a cabo alguna acción por esto, ahora el exgeneral Hidalgo Edy se ve inmerso en un nuevo lio al querer tener un cuerpo policiaco femenil, ha logrado lo que el presidente municipal no pudo, poner el nombre de Querétaro capital como noticia internacional pero en la nota roja. El periódico The Guardian del Reino Unido comenta en sus páginas lo selectiva que ha sido el tratar de tener un cuerpo policiaco femenil, el cual no se distingue por su trabajo policiaco sino por su belleza personal, violando los derechos humanos, que ya han sido denunciados ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos, el Secretario de Seguridad Pública Municipal el exgeneral Hidalgo Edy ahora está en los reflectores internacionales de las ONGs, que mal que el estado se dé a conocer por este tipo de conductas Otro tema.- A Juan José Ruiz presidente interino del PRI en el estado se le ha catalogado como una persona

Beatriz León

que cuando anda en estado etílico se vuelve intolerante y broncudo, en días pasados dio muestra de ello al golpear a Norberto Alvarado integrante de la corriente crítica de este partido político al no estar de acuerdo con algunos señalamientos que Norberto Alvarado hizo en una reunión de priistas en el restaurante El Caserío; es una muestra más del descontento que se tiene en el priismo queretano ya que desde su llegada al partido Juan José Ruiz no ha realizado una convocatoria para que sesione el Consejo Político Estatal en donde se dé por parte de la presidencia las acciones que lleva a cabo el partido como oposición. Es claro que Juan José Ruiz no es un político conciliador y falta de tacto político de ahí que las voces al interior del partido tricolor es que renuncie a su cargo. Una más.- Nos comentan que en un asunto donde se rescindió un contrato a un proveedor debido a la asesoría de la Lic. Lucia Pinto cuando trabajaba en la Dirección de Adquisiciones se resolverá a favor del proveedor por lo tanto la dependencia que solicito la compra tendrá que pagar los daños y perjuicios causados por la rescisión que se le aplico en su oportunidad. El puesto de Lucia Pinto era jefa del departamento jurídico, una muy mala asesoría de la servidora pública que el ejecutivo tendrá que pagar las consecuencias. ¡Aguas Corregidora! 15


16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.