Agosto - El Informador en la Política

Page 1

El Informador en la Política SANTIAGO DE QUERÉTARO / NÚM 5 / AÑO 0

agosto 2013

Publicación trisemanal. Ejemplar gratuito.

Política y Economía, las dos caras de la moneda ¿Camino extraviado? Por: Jorge Efraín Gómez Eichelmann El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), acaba de presentar un informe sobre la pobreza en México, los resultados son desalentadores por decir lo menos, pues no obstante los programas implementados desde el Gobierno Federal para revertir la tendencia, el número de pobres en México ha aumentado incesantemente desde hace mas de 25 años. El programa de “Combate a la Pobreza”, que la actual administración puso recientemente en marcha no ha podido tampoco frenar el deterioro de la calidad de vida y eso es preocupante. El CONEVAL publica que 53.8 millones de mexicanos viven en pobreza, pero lo más preocupante es que entre la población joven e infantil de México se concentra más aún la pobreza, ello empuja por si mismo al crecimiento de la delincuencia juvenil y a la deserción escolar, un cóctel verdaderamente explosivo. Las preguntas que nos debemos hacer es: ¿qué se ha hecho mal y desde cuándo para desembocar en este crecimiento sin freno de la pobreza?.

México transito por el camino del bienestar desde el regimen del Presidente Ruiz Cortines (1952-1958) hasta el período del Presidente López Portillo (1976-1982) sin contratiempo y es con la llegada del Presidente De la Madrid (1982-1988) cuando se perdió el rumbo y comenzaron varias políticas públicas fallidas, como la incorporación de México a la globalización sin tener previamente resuelto el tema del mercado interno y la planta productiva nacional, posteriormente sus sucesores ahondaron este proceso equivocado de desarrollo, tal fue el caso del ingreso de México al Tratado de Libre Comercio de Norteamerica en el que no se marcaron ni respetaron las asimetrías económicas, haciendo de nuestro país un maquilador global con el consecuente deterioro de la calidad salarial y de las prestaciones en el trabajo, le siguio el “error de diciembre de 1994” que solo reflejo el repliegue del estado mexicano en el derecho y obligación de mantener la “rectoría económica”, permitiendo que los grandes agentes económicos dirigieran la economía nacional, hasta el grado que con su abuso se desencadeno la grave crisis financiera que arruino a cientos de

miles de mexicanos y fortaleció más aún a los grandes capitales. Seguir enumerando las acciones equivocadas de nuestros gobernantes no es útil, mas bien debemos retomar la pregunta ¿qué se hizo mal?. A partir de cuando extraviamos el buen camino del bienestar social y volvamos a nuestro origen, retomemos aquello que si se estaba haciendo bien para rehacer el camino, back to basics dicen los clásicos, regresemos a nuestros fundamentos básicos para intentar encaminar los esfuerzos públicos por contener y reducir la pobreza en México, que es uno de los mas graves y lacerantes problemas que tenemos.


Dirección

Probando REDQ

Joaquín San Román Novoa

Por: David Ayala

Coordinación

Tenía un día de haber arrancado y tantos comentarios, que teníamos que probar en carne propia el nuevo sistema de prepago de Red Q. Encontrar un establecimiento que vendiera la flamante tarjeta de prepago no fue fácil; después de acudir a todos los Super Q en Avenida Constituyentes y Jardines de la Hacienda, finalmente la encontramos disponible en el establecimiento de la colonia Arboledas sobre la incorporación del Anillo Vial Fray Junípero Serra. -Póngale 50 pesos- le solicitamos a la cajera, después de que nos informó que podíamos adquirir la tarjeta desde 20 pesos. Enseguida nos dispusimos a probarla. El lugar fue una parada de camiones en Boulevard Bernardo Quintana, casi esquina con Avenida Universidad en dirección a los arcos, apenas un letrero indicaba la parada, pero el primer viaje fue todo un éxito. El aparato abordo cobró los 6.50 e indicó el saldo que quedó en la tarjeta en el tablero electrónico. Fue la última vez que obtuvimos suerte. El segundo viaje, fue distinto: abordamos el camión en la parada de Prolongación Corregidora, casi en la glorieta con Avenida Universidad, pero esta vez no

Directorio

Rogelio Mendoza Diseño Adriana San Román Pérez Salazar Colaboradores Jorge Gómez Eichelmann David Ayala Alfonso Diez Toño Rangel Carlos Sánchez Tapia Alonso Landeros Tejeida Daniel Eskibel Marco Antonio Ugalde Ugalde Carlos Alberto Alcaraz Gutiérrez J. Carlos Septién Simroth Nefi Hernández Javier Sanz Carlos Vinicio Arredondo Paulina Piña Jesús Calderón Calderón Julio Vélez Janet López Verónica Piñón Lea Remis Staff y demás. Informes y ventas C. 442 230 0224 jsanroman@universitarios.com El contenido y veracidad del material publicado es responsabilidad exclusiva de los anunciantes. Los firmantes son responsables de sus respectivas colaboraciones.

sirvió el aparato de cobro, sin embargo el chofer amablemente no nos cobró el pasaje. Para el tercer viaje el encanto desapareció. Marcamos la parada en Ezequiel Montes, la ruta 7 se detuvo, pero en cuanto vió la tarjeta en nuestras manos, de inmediato comenzó a alegar. -No sirve el aparato, tú no puedes entrar gratis, solo los adultos mayores y los discapacitados- exclamó con cierto tono irritante y altanero. -No queremos pasar gratis, solo pagaremos con tarjeta-, respondimos. -¿Qué no sabes leer, no voy a discutir contigo?- así por las buenas, preferimos pagar en efectivo el pasaje. En el cuarto viaje del día en la ruta 22 no varió la tendencia, el aparato no sirvió, pero por lo menos el chofer fue más amable. Cabe aclarar que nuestra tarjeta RedQ no es de estudiante, ni tercera edad, ni de discapacidad, sin embargo, al parecer no fuimos los únicos con problemas durante estos días. En general los ciudadanos siguen confiando en que este sistema mejorará las condiciones del transporte público actual, aunque también se han presentado ya 150 quejas formales en contra de este sistema.


PRÓXIMAMENTE

AV . C O N S T I T U Y E N T E S C A S I E S Q U I N A C O N B E R N A R D O Q U I N TA N A


Personajes

Nuevas revelaciones sobre la CIA en México Por: Alfonso Diez alfonso@codigodiez.mx

¿Dinero a un Presidente de México por espiar? Ahora es Jefferson Morley quien se ocupa de “descubrir” qué presidentes de México fueron espías de la CIA en su libro: Nuestro hombre en México: Winston Scott y la historia oculta de la CIA. En realidad, Morley parece tomar datos a medias que Philip Agee, ex agente de la CIA, denunció en un libro que publicó en 1975 en inglés y en 1978 en español, junto con otros obtenidos del hijo del jefe de la CIA en México en esos días, Winston Scott. En un Personajes anterior, del 4 de noviembre de 2007, que tenía el título de Duda razonable, Las Claves Secretas de la CIA, el autor de estas líneas tocó el tema dentro de otro más amplio. El planteamiento queda en las líneas que siguen corregido y ampliado: Richard Lansing, secretario de Estado del presidente de Estados Unidos Woodrow Wilson, afirmaba, en 1924: “México es un país extraordinariamente fácil de dominar porque basta controlar a un solo hombre: el Presidente. Tenemos que abandonar la idea de poner en la Presidencia mexicana a un ciudadano americano, ya que eso llevaría otra vez a la guerra. La solución necesita más tiempo: debemos abrir a los jóvenes ambiciosos las puertas de nuestras universidades y hacer el esfuerzo de educarlos en el modo de vida americano, en nuestros valores y en el respeto al liderazgo de Estados Unidos. “México necesitará de administradores competentes. Con el tiempo, esos jóvenes llegarán a ocupar cargos importantes

y eventualmente se adueñarán de la Presidencia. Sin necesidad de que Estados Unidos gaste un centavo o dispare un tiro, harán lo que queramos. Y lo harán mejor y más radicalmente que nosotros”. Sabemos que la CIA se nutre de agentes entre los estudiantes de las mejores universidades de Estados Unidos, sean éstos norteamericanos o no, y sería infantil pensar que no se han acercado a los hijos de los políticos mexicanos que van a estudiar allá, tal como lo planeó aquel presidente norteamericano y posteriormente instrumentó la misma CIA. Philip Agee, ex agente de la CIA, reveló en su libro “La ‘Compañía’ por dentro / Diario de la CIA” que tres presidentes de México fueron agentes de tal agencia en su momento: Adolfo López Mateos, identificado con la clave “Lienvoy 2”; Gustavo Díaz Ordaz, cuya clave secreta era “Litempo 8”; y Luis Echeverría Alvarez, “Litempo 14”. Las revelaciones de Agee van más lejos, afirma en el libro citado que cuando Díaz Ordaz avisó a Echeverría que sería su sucesor en la presidencia y que por lo tanto el PRI lo iba a señalar como su candidato, Echeverría se apresuró a comunicar el suceso a la CIA el mismo día en que Díaz Ordaz le comunicó la decisión. Hasta el párrafo anterior lo publicado entonces con relación al tema actual, pero las noticias recientes nos obligan a develar nuevos datos y a analizar los que Morley pretende “descubrir”. Cuando Luis Echeverría descubrió que Grijalbo sacaba a la venta el libro en español con las revelaciones de Agee sobre su persona se puso pálido e inmediatamente llamó por teléfono a don Juan, cuyo apellido da nombre a la editorial, para pedirle que retirara del mercado la edición. Echeverría todavía era presidente de México y su solicitud fue respondida satisfactoriamente de inmediato. La editorial mexicana dejó de vender el libro. Afortunadamente se conserva la edición de Stonehill en inglés, de 1975, y la española de laia/paperback, de septiembre de 1978, en español.

La revelación de que Luis Echeverría era agente de la CIA trascendió y cuando éste intentó ser Secretario General de la ONU tras terminar su período presidencial en 1976, el embajador de Estados Unidos ante tal organización se encargó de distribuir entre los miembros con voto de la misma una copia fotostática con la denuncia de Agee pero, para no tener un enfrentamiento con el gobierno de México, al entregar los datos afirmaba que EU apoyaba la candidatura del ex presidente mexicano. La trampa estaba tendida, el gobierno de Estados Unidos no quería que Echeverría fuera secretario general de la ONU, pero no lo pedía directamente, solamente “indujo” a los miembros a votar en contra del ex presidente. ¿Era verdad lo que Agee denunciaba? Durante muchos años fue perseguido por diversos países, tras ser despojado de su nacionalidad y acabó refugiado en Cuba, donde murió el pasado lunes 7 de enero de 2008 a los 72 años de edad. Médicos cubanos le practicaron una cirugía de la que no salió con vida al perforársele varias úlceras. Morley, en el nuevo libro citado antes, dice que Díaz Ordaz era el agente de la CIA Litempo 2 (Agee le llama Litempo 8), que Echeverría era Litempo 8 (Agee dice que Litempo 14), y añade un nuevo dato, que un sobrino de Díaz Ordaz, Emilio Bolaños (Litempo 1), también era agente de la CIA y junto con otro agente, George Munro, se encargó de enviar 200 mil litros de gasolina mexicana para las lanchas de exiliados cubanos que invadieron Cuba en abril de 1961 por Bahía de Cochinos (ver el Personajes anterior a éste). Acusa a López Mateos de haber autorizado la operación, pero recordemos que Gustavo Díaz Ordaz era el secretario de Gobernación y que un sobrino suyo, Emilio Bolaños (probablemente Bolaños Cacho), fue el agente de la CIA a cargo de la operación, por lo que no sería difícil que el propio Díaz Ordaz manejara todo, dada su amistad con el jefe de la CIA en México, Winston Scott. Dice además Jefferson Morley en su libro de próxima publicación que el nombre secreto de Adolfo López Mateos como


agente de la CIA era Litensor, y aquí hay otra contradicción con Agee, quien dice que don Adolfo era llamado Lienvoy 2 por la CIA. Morley va mucho más lejos y afirma que la asistente de Scott en México, Anne Goodpasture, afirmaba que López Mateos recibía 400 dólares mensuales de Winston Scott para que encontrara a “otro espía mexicano” pero que ella pensaba que ese dinero se quedaba en la cartera del presidente de México. Este último dato es increíble. Puede ser que López Mateos recibiera una clave secreta para las comunicaciones internas de la CIA; pudiera ser, aunque es poco creíble, que colaborara con Scott, pero que recibiera 400 dólares de éste, para lo que fuera, queda totalmente fuera de la realidad. Un presidente mexicano percibe mucho más que eso de manera legal durante su mandato, como resultado de sus emolumentos al frente de la presidencia e inclusive por los negocios que pudiera llevar al cabo durante la misma, pero

nadie podrá creer que “se quedaba con 400 dólares que le entregaba cada mes Scott”, ni siquiera que los recibía; vamos, ni siquiera que Scott se los ofreciera. Eso echa por tierra la credibilidad del libro de Morley que parece más bien una reedición corregida y aumentada del libro de Philip Agee con el simple objetivo de vender libros para ganar una buena suma de dólares. O tal vez con algún objetivo político. Puede tratarse de otra campaña como la que se orquestó para que Echeverría no llegara a la Secretaría General de la ONU pero, ¿Con qué fin? Hay una baraja de posibilidades abiertas. La duda ahí queda.

Editorial: TAURUS EDICIONES Año: 2010 No. de páginas: 480


Movimiento Ciudadano Por: Redacción El próximo 29 de agosto se dará a conocer si el dirigente estatal del Partido Movimiento Ciudadano, José Luis Aguilera Ortiz, terminó por domar al León, o si bien, éste demostró ser más compadre del líder nacional, Dante Delgado Rannauro. Sin embargo a pocos días de que la Comisión Nacional de Garantías y Disciplina emita su resolución sobre el proceso de expulsión que se sigue en contra del diputado Marco Antonio León Hernández, que inició a partir de una petición que realizó el grupo antitaurino

BIOFUTURA Querétaro, por considerar que había violado los estatutos al promover la aprobación de la fiesta taurina como patrimonio inmaterial del estado, hay quienes ya cantan victoria. Pues dicen los expertos que al doctor en derecho le faltó garra y colmillo para defenderse de su cazador, pues no opuso excepciones y se equivocó al contestar la denuncia, esto en la sede de Movimiento Ciudadano en la ciudad de México, el pasado jueves 8 de agosto, donde se llevó a cabo la audiencia pública. Pero como dicen esto no se acaba hasta que se acaba, pues independientemente

Soberanía y fortaleza económica para la Reforma Energética Hoy resulta estratégico emprender la defensa por la soberanía nacional y la economía popular. A nivel nacional se discute en la agenda política temas de trascendencia para todas y todos los ciudadanos: la Reforma Energética, la cual principalmente marcará la pauta de lo que se entenderá por modernización de Petróleos Mexicanos (PEMEX) y que se debate entre dos proyectos, uno es la modernización privatizadora, dos eso modernizar a la paraestatal procurando su soberanía. El Partido Acción Nacional (PAN) ya posicionó su propuesta de reforma y argumenta que no es privatizadora, ya que no incluye la venta de PEMEX, sin embargo hay que señalar con claridad que busca trasladar la renta petrolera a manos privadas, para lo cual pretenden modificar los artículos 25, 27 y 28 constitucionales, lo que de facto significa una privatización. La propuesta del PAN que llama a “liberalizar” el sector energético, atiende desde luego los intereses de las grandes empresas petroleras, pero más responde a esa visión de dogmatismo neoliberal que ha apresado durante más de 30 años el pensamiento económico de la clase

gobernante mexicana. Sin embargo, el gran cambio que México necesita no está en privatizar el negocio del petróleo, es mucho más que eso, es el cambio que haría crecer la economía y el país está localizado, como lo han demostrado otros países, en el impulso de una poderosa industria nacional que comprenda, ciertamente, a las diversas formas de generación de energía, pero que además incluya al agro, turismo, la industria del conocimiento y las nuevas tecnologías, a las manufacturas (que va más allá de las maquiladoras), las telecomunicaciones, minería sustentable, infraestructura de comunicación terrestre y aérea, la construcción, etcétera. Para lograr estos planteamientos trascendentales en la discusión de la Reforma Energética, es imprescindible una sociedad organizada que logré vincular las necesidades reales de la ciudadanía con la discusión de los temas legislativos, técnicos y políticos. Sólo de esta manera, podrá matizarse esta discusión y así poder saltar del paradigma de los que siguen pensando en PEMEX como el “gran alfiler” porque ya no se trata de sostener a la economía, se trata

del veredicto que se emita, tanto Aguilera Ortiz como León Hernández pueden extender el proceso, el primero demandando a la Comisión Nacional de Garantías y Disciplina, y el segundo impugnando ante el Tribunal Federal Electoral. Y como dice el dicho, la culpa no es del indio, sino del que lo hace compadre, la moraleja que nos queda de todo esto es que el que con leones anda a rugir se enseña.

de desarrollarla para beneficio de todos, y para lograr ello, en primer término, hay que “despetrolizarla”. Lograr esto obliga, contrario al dogma neoliberal, a un Estado políticamente fuerte y financieramente capaz para cumplir con su papel de impulsor y regulador de la economía. Finalmente, el dilema sigue estando en cómo asumir el desarrollo del país; modernizar privatizando, o modernizar fortaleciendo. En el Partido de la Revolución Democrática concebimos que la alternativa está en la reivindicación de la soberanía y de la fortaleza de la economía nacional. Arq. Carlos Sánchez Tapia Presidente Estatal del PRD Querétaro Colaboración.


Un partido pensante En el PAN creemos en la alternancia. Es buena cuando ganamos, pero también cuando perdemos. La derrota electoral de 2009, sin pensarlo, nos abrió una gran oportunidad. Nos abrió la oportunidad de reinventarnos entorno a las razones de ser más profundas de nuestro partido. Ha costado trabajo y tiempo, como cualquier proyecto que vale la pena, pero podemos asegurar que, en Querétaro, hemos recuperado la ruta que consideramos correcta y que todos los días nos motiva a “seguir continuando”: la ruta de las ideas. Decía nuestro fundador Don Manuel Gómez Morín: “en el PAN, las ideas y los valores del alma son nuestras únicas armas; no tenemos otras, pero tampoco las hay mejores”.

En esa ruta, hemos puesto en marcha nuestro Centro de Pensamiento y Think Tank (depósito de ideas). Se trata de un modelo de desarrollo de ideas a partir de la discusión en mesas pequeñas conformadas por ciudadanos especialistas en temas concretos. Temas del máximo interés público. A la par, se integran mesas de jóvenes (no militantes del PAN) que debaten sobre los mismos temas pero desde otra perspectiva. Estamos desarrollando política pública, legislación y proyectos a partir del diálogo permanente con la sociedad. El proyecto es amplio y ambicioso, y pretende encabezar a nivel nacional una forma creativa e innovadora de generar proyectos útiles y

De que quiere... ¡quiere!

Hace unos días en el periódico Noticias se dió a conocer que el ex presidente municipal y ex diputado federal Jesús Rodríguez Hernández, en reunión con ex colaboradores, dijo que buscará en el 2015 llegar a la gubernatura. Lo ha tratado en anteriores ocasiones, en la última, José Calzada Rovirosa le ganó la candidatura. ¿Quién llegará, Roberto Loyola Vera, Tonatiuh Salinas o hasta el Pollo Torreslanda? ¿O hará la chica Jesús Rodríguez Hernández?.

de calidad. Estamos convencidos de que el papel de los políticos de hoy es el de coordinar las voluntades y los talentos de los ciudadanos. Sabemos que ahí hay riqueza. En el PAN de hoy, en el PAN de Querétaro, en el PAN que piensa, estamos convencidos de que debemos apostarnos por las ideas. Los votos vendrán después. Toño Rangel Secretario General CDE PAN Colaboración.


Psicociudad Maten al mensajero Newsletter (cuando las encuestas dan mal...) Por: Daniel Eskibel / @danieleskibel La escena es conocida. Imagina una empresa encuestadora seria. Profesional. Competente. Su principal vocero aparece en el periódico, en la radio o en la televisión. Informa sobre la última encuesta realizada por la empresa. Da los números más relevantes. ¿Qué pasa después? Quien encabeza las preferencias hace todo lo posible y lo imposible para que los resultados se divulguen más y más por todas partes. Está bien: quieren aprovechar ese momento en el que van primeros. Quieren generar impulso, fuerza y energía. Quieren que el propio resultado de la encuesta sea un elemento más de su propia campaña. ¿Pero qué hacen quienes vienen detrás? Pues la mayoría de los candidatos que aparecen relegados en esa encuesta se enojan. Salen a la opinión pública crispados, molestos, críticos con la encuestadora o con su vocero. Sus argumentos son conocidos de memoria por el electorado: que la encuesta está pagada por tal partido y por eso lo favorece, que no es un trabajo serio, que no cree en las encuestas, que la verdadera encuesta es lo que le dice la gente en la calle, que tiene una encuesta propia que dice lo contrario...

A ver, hagamos un ejercicio simple: retrocede varios siglos en tu imaginación. Un señor feudal está en guerra. Llega un mensajero a caballo. Presuroso. A toda velocidad. Cansado. Y le entrega un mensaje que llega del frente de batalla. El señor feudal lee el mensaje. Son malas noticias. Está siendo derrotado. Entonces mata al mensajero por haberle traído tan malas noticias. ¿Primitivo verdad? Bien. Vuelve al presente. Mira en la televisión la cara del candidato enfurecido o irónico porque los números de la encuesta lo dan segundo, tercero o vaya a saber en qué lejana posición. Está matando al mensajero. Igual que el señor feudal. Primitivo. ¿Qué logra su enojo, desconfianza o ironía con la encuestadora? ¿Logra cambiar la realidad política, social, económica, ideológica o cultural del momento? No. ¿Logra anular o disminuir el poco o mucho impacto de la encuesta en la mente de los ciudadanos? Tampoco. ¿Logra hacer magia y pasar a estar primero? Nones. ¿Logra cambiar en algo el curso de la campaña electoral? Nada. Pero hay algo que sí logra con su salida destemplada. Unas cuántas cosas.

Le confirma a la gente que, efectivamente, está perdiendo. Le da más jerarquía a la mala noticia y contribuye a que se difunda más rápidamente. Hace que su propia gente, dirigentes, equipo y militantes, se equivoquen y persistan en el error. Condena a su campaña a la eterna repetición de lo mismo que lo está haciendo perder. Muestra ante el electorado una personalidad poco realista, que le cuesta reconocer la realidad y cambiarla. Confiesa impúdicamente que solo escucha a los que piensan igual que él. Casi nada... Reitero que hablo de encuestas serias, profesionales, independientes. En cada país es fácil identificar cuales lo son. ¿Qué es lo que pasa en realidad? Los que vienen más atrás en la encuesta generalmente explotan contra la misma porque tienen miedo de que el resultado refleje realmente la realidad. Miedo. Algo tan simple y primitivo como eso. Y su respuesta descalificadora de la encuesta generalmente constituye un error de campaña. Es más probable que retrocedan en la opinión pública por su mala respuesta a la encuesta que por el resultado mismo que da esa encuesta.

Mira videos políticos en mi canal de YouTube. Lee mi libro Secretos del Cerebro Político (viene acompañado de Maquiavelo&Freud en versión digital y en audio, y también del manual Cómo defenderse de un ataque político).

maquiaveloyfreud.com Psicología política para ganar elecciones 300 páginas de texto y 3 horas de audio.

www.psicociudad.com/p/marketing-politico.html


Querétaro Emprendedor El orden de los factores… Por: Carlos Alberto Alcaraz Gutiérrez @caralcaraz La política local está cambiando, cada vez es más frecuente ver que actores locales irrumpen en la escena nacional. En mi opinión, anteriormente la clase política buscaba solo una exposición en el estado, y estar con frecuencia en la ciudad capital bastaba para cubrir sus expectativas y así alcanzar las posiciones anheladas. Hoy los actores que tienen aspiraciones a las principales posiciones deben hacer una agenda en el Distrito Federal, por ende con un alcance nacional. Tanto el Gobernador Calzada como el Senador Domínguez fueron los primeros en generar esa actividad alterna entre lo local y lo nacional., emulando lo que hicieron en el pasado políticos considerados

de primera línea como lo son Mariano Palacios Alcocer, Enrique Burgos García, Fernando Ortiz Arana, Diego Fernández de Cevallos y Silvia Hernández Enríquez, pero los dos primeros con una dinámica acorde a los retos actuales, es decir, con participación en temas de trascendencia en la agenda nacional como las reformas estructurales, participando en los medios de comunicación más importantes de México e interactuando con la clase empresarial más representativa del país. La participación de los personajes locales en la vida nacional de sus partidos es cada vez más frecuente y también más dependiente, algunas decisiones que se vienen tomando en el seno de los partidos y en la vida interna, no solo bicameral sino también en el Gobierno de la República desde el sexenio anterior,

tiene un impacto considerable en el rumbo de las acciones que vive la política del Estado, y sobran los ejemplos en torno a la relación de algunos políticos con el primer círculo cercano a Los Pinos. Cuando refiero que la vida interna de los partidos a nivel nacional impactará en el futuro local del estado, puedo citar como ejemplo lo que sucede al interior de Acción Nacional, donde es evidente la confrontación entre dos grupos en la que diversos actores locales también participan, mucho de la definición en torno a la dirigencia del partido puede traer un efecto cascada para el empoderamiento de alguno de los contendientes más visibles para los candidaturas que estarán en juego en el año 2015.

Gabinete de reflexiones

Conmemoremos el triunfo de la República 2 de 4 Por: Marco Antonio Ugalde Ugalde Hoy en día, México, el continente y el mundo van aparejados a cambios incesantes, aún estamos en un punto de inflexión en la historia nacional y del orbe ante un mundo abierto y globalizado, sin embargo no estamos inermes en este proceso creciente, sólo hay que revisar nuestra propia historia, particularmente en el testimonio de la obra juarista para preservar la raíz esencial de nuestra unidad nacional, lo mismo que para fortalecer nuestros lazos fraternales con todos los pueblos. en este sentido, la política internacional de México se ha caracterizado por la seguridad en el desarrollo de los principios que originariamente la sustentan, por lo que habrá de estar sana de arrebatos partidistas y, más bien, acorde a una diplomacia garante de los intereses generales de la civilización y el establecimiento de la confraternidad universal. En este tenor, actualmente la expresión más clara, amplia y precisa de la defensa

de la soberanía nacional la encontramos en la aperturización, promoción y desarrollo del país. Desarrollo y soberanía, hoy por hoy, se muestran estrechamente ligados entre gobiernos como entre naciones preponderantemente en paz. Es cada vez más claro que la mejor defensa de la soberanía es contar con una economía fuerte, diversificada y en crecimiento; una población con empleos bien remunerados; una sociedad que viva con estabilidad y tenga expectativas positivas sobre su futuro, en fin, una sociedad unida y pujante dondequiera que nos encontremos los mexicanos. Considero que México es y será más soberano en la medida que su economía se modernice y obtenga beneficios con su participación eficaz y eficiente en la nueva economía mundial. Razón por la cual nuestra mira actual no debe enfocarse a recriminaciones o ensoñaciones sobre el pasado, sino a formular nuevos planteamientos que nos permitan asegurar mejores condiciones de vida y competitividad global. Cambios

de fondo y no modificaciones marginales, sino de modo estructural para acelerar el desarrollo del país –nos dice Enrique Peña Nieto, actual presidente de México-. Y, en lo personal, agrego: en pro de los ciudadanos y de la sociedad en general, porque no olvidemos que una de las grandes asignaturas pendientes sigue siendo la reducción de la desigualdad económica y social que prevalece en nuestro país, factores que acaso han impelido al desarrollo de la violencia y el crimen organizado que aún nos asola y coloca en estado de alerta prácticamente en todo el territorio nacional. Por ejemplo, sabemos que el narcomenudeo, por no decir, narcotráfico, se ha ido convirtiendo en la principal causa de la violencia en México. He aquí uno de los nuevos desafíos para la República.


Generosidad Por: J. Carlos Septién Simroth Twitter: @jcarlosseptien @unmillonxmexico

La generosidad es una de las virtudes más valiosas que todo ser humano debe ejercer, sin ella la humanidad estaría vacía y en conflicto. La generosidad se refiere al dar o compartir más allá de los intereses personales. Como seres humanos debemos estar sensibles para lograr que dicha acción se convierta en un constante hábito de convicción personal, así lograremos un desarrollo intrapersonal y una mejor calidad de vida. Nuestra vida está marcada por diferentes estepas, en cada una de ella siempre hay un momento donde se necesita de los demás y sin ese gran apoyo nuestro destino sería completamente diferente. Una de las muestras más grandes de generosidad que cualquier ser humano puede ofrecer es la donación de órganos, cultura que aún no ha madurado en nuestro país, con este gran acto de amor y cariño por la vida se puede contribuir en el cambio total de la vida de muchas personas., la ciencia y los avances científicos nos han permitido descubrir que hay mucho por hacer en las manos del ser humano, una donación de órganos es el gesto más oportuno y gratificante que cualquier persona puede ofrecer, regalar un “pedacito de vida” a alguien va más allá de cualquier valor inimaginable. Los caminos de la vida, la fe y esperanza con la que vivimos día

a día son el sustento para pensar que al día siguiente aún seremos personas saludables y sin necesidad de algo más allá de lo alcanzable, sin embargo nunca sabremos cuando ni donde ocuparemos de la voluntad de los demás, familiares, amistades o personas llenas de generosidad pudieran será esa esperanza de vida que algún día necesitaremos. Las campañas y trabajo por aquellas personas consientes a favor de la donación son el pilar que nuestro país mantiene para lograr madurar la cultura de la donación, hoy en día grandes muestras de cariño y generosidad como Asociación ALE IAP nos demuestran que más allá del dolor, existe la fe y esperanza para dar y brindar lo que muchas personas han estado esperando por mucho tiempo. Asociación ALE nace en el año 2004 dentro del dolor de la familia Alverde Castro, tras la partida de su hijo Ale permaneció la esperanza y generosidad de donar

sus órganos, el objetivo es fomentar la cultura de donación y procurar los recursos materiales para lograrlo, sin muestras de cariño como estas nuestro país sería distinto. Hoy en día la mínima responsabilidad que tenemos nosotros los ciudadanos es procurar estas grandes iniciativas por medio de la sensibilización y difusión de las mismas. Los números son fríos, cerca de 15,000 pacientes en lista de espera para recibir un órgano, el problema es la falta de voluntad para hacerlo, los órganos están, donarlos es lo que prosigue. Ojalá que el esfuerzo por esta muy necesitada cultura sea un esfuerzo y trabajo en sinergia entre la propia ciudadanía y el gobierno para que así los recursos, fortaleza emocional, capacitación médica y generosidad sean respaldados y procurados de una forma adecuada, voluntad es lo único que necesitamos para que esta iniciativa se convierta en la esperanza de vida de miles de personas. El esfuerzo es de todos, www.quierodonar.com.mx necesita de las muestras de cariño por la vida, México y su gente lo agradecerá.


El saldo de los Informes de Gobierno Por: Nefi Hernández El ritual anual de los informes de gobierno se repitió una vez más. Por ley el mes de julio se convirtió en una pasarela para los dieciocho municipios y los tres poderes del estado, con la particularidad de que fue un ejercicio de diplomacia y cortesía política. Todos los informes fueron acompañados por el Gobernador, el Presidente de la mesa directiva del Congreso y el titular del Poder Judicial, además de la visita de algunos alcaldes en más de una fecha. La odisea inició con la superproducción de la temporada “Domingo 7”. En ella, el protagonista Roberto Loyola presentó al Ayuntamiento de Querétaro el informe en una sesión de Cabildo, para después mostrar el músculo durante un mensaje ciudadano que contó con la presencia de los ex alcaldes Rolando, Pancho, Carmelita y el reaparecido Manuel González Valle. Los efectos especiales permitieron hacer demostraciones de lo informado con una exposición que incluyó patrullas, un autobús con la red de internet móvil y rutinas deportivas. En mejor actuación dramática la nominación más destacada se la llevó una producción ocurrida días después en el vecino municipio de Corregidora. Aunque el inicio es lento, por centrarse en un villano ausente de nombre Carmelo, los

diálogos suben de intensidad con frases como “y si algún maldito desgraciado quiere venir a delinquir sabe que en Corregidora y en el estado, la policía de la mano del Ejército enfrentará con las mejores herramientas “. Con un cierre fulminante, el protagonista Zapata llama a “que nunca más en corregidora haya alcaldes cuestionados por su trabajo o por su honestidad”, y se despide con voz cortada en medio de reflexiones sobre replantear su vida y dejar el cargo si su partido lo reprueba. Espero con ansias la segunda parte. En la categoría de mejor elenco, Huimilpan se lleva el galardón. A pesar de tener una producción de bajo presupuesto, con inversiones en seguridad por cuatro millones, o trabajos en comunidades por trescientos mil pesos, “La Señora Presidenta” logró reunir en la mesa a varios actores en conflicto. Pancho, Marcos y Anaya en la mesa y en la foto, y en otra secuencia los aspirantes al municipio Nava, Marcos y Delgado Oscoy. Como en más de una película, las escenas de los créditos dieron más de que hablar. La categoría estelar como siempre fue la última. Mejor dirección. Con frases como “Querétaro no se construyó ayer (…) Querétaro no se terminará de construir mañana. Valoremos lo que hoy somos, y perfeccionemos lo que somos”.

Se quedan o se van La Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que la presidenta municipal de Pedro Escobedo, Graciela Juárez sea destituida de su cargo y consignada ante un juez penal, por el delito de desacato de una sentencia que le obligaba a dejar de cobrar derechos a una empresa mercantil por el servicio de alumbrado público. El Pleno del Alto Tribunal también ordenó que sea consignado ante un juez por el mismo delito, el exalcalde del municipio Alonso Landeros Tejeira. Los ministros resolvieron que “incumplieron la sentencia del Juzgado Segundo del Distrito en dicha entidad, promovido por una empresa mercantil con motivo del cobro del derecho por servicio de alumbrado público. La sentencia fue en el trienio 2006-2009 y no se cumplió, tampoco en la presidencia de Landeros -2009 2012-, tampoco en los meses de la actual administración. El día de la determinación, 13 de agosto, al conocerse la decisión de la Suprema Corte milagrosamente se le pago a la empresa.

El “Episodio IV” de la administración estatal tuvo momentos de luz, como el ser el tercer lugar más seguro del país, o un crecimiento del 45% del PIB del año 2009 a la fecha. El final de la cuarta entrega deja al protagonista José Calzada con retos en desarrollo para la siguiente parte, como la consolidación del nuevo sistema de transporte, y el diseño correcto de estrategias para reaccionar a las siempre cambiantes circunstancias en materia de seguridad. En el apartado de los que se quedaron en la línea aparece “Metropolis”, donde Graciela busca apelar a la solidaridad para que Pedro Escobedo sea integrado a los polos de desarrollo. Por desgracia, su plan se lleva a cabo el mismo día del aniversario de la fundación de Querétaro, por lo que perdió reflectores. Para concluir, “Tequis chico infierno grande” no tuvo gran impacto en la crítica, pues un día después de su estreno la cinta de Macías Trejo se perdió su carácter estelar debido a la agresión que sufrió con arma de fuego el ex presidente municipal Raúl Orihuela. La próxima edición obliga a consolidar. Será la previa al premio de los espectadores. Ese que se dará en las urnas en julio del 2015, previo a las entregas finales de la gran historia que prometieron brindar.


Soluciones prácticas Gracias al ambiente democrático que impera en nuestro país, hemos concluido con uno de los ejercicios, que deben unificarnos, entre sectores, organizaciones, cámaras, colegios, partidos políticos, sociedad y gobierno; finalmente hemos podido escuchar la entrega de resultados de la administración que encabeza el Gobernador del Estado, José Eduardo Calzada Rovirosa y por su puesto el de las administraciones municipales, de las 18 demarcaciones que componen el Estado de Querétaro. En 4 años de gobierno, me es grato observar, en lo anímico y en lo físico, a un gobernador íntegro, con el vigor latente de cuando inició su administración, y no un político cansado, que antes de concluir su ciclo, comienza a hacer planes para el retiro del gobierno del Estado. Claro ejemplo de su ánimo y de su siempre lucha en pro del futuro prospero de Querétaro, en el 4to. Año de su administración al frente del Poder Ejecutivo, José Calzada Rovirosa, apostó por la modernización del transporte en la ciudad de Querétaro, una modernización que era ya un reclamo de la sociedad y que administraciones pasadas no había tomado en cuenta, una modernización que incluye, no solamente, el beneficio, con mejores tarifas o sistemas de pagos al usuario, es un sistema que beneficia al

trabajador del volante, que en todo este tiempo, no había tenido oportunidad de contar con prestaciones de ley, un salario o seguridad social; motivo por el cual, en la mayoría ocasiones, se presentaban irregularidades, en el sistema de cobró, infracciones al reglamento de tránsito y el atentar contra la vida del transeúnte y derechos del usuario. Sin lugar a dudas, una de las acciones más congruentes que un gobernador debe de tener para con sus gobernados; sin aprovechar el auge de los reflectores de un período de gobierno recién iniciado, sin aprovechar períodos electorales; una modernización que se consolidó y salió a vistas de los queretanos en el tiempo adecuado. El gobierno de José Calzada, es sin más, un gobierno de soluciones y de soluciones prácticas, con miras a que las obras y trabajos realizados, no sean trabajos que duren unos cuantos días, todos y cada uno de los proyectos han sido desarrollados, para que a Querétaro le sean provechosos en el corto, mediano y largo plazo, sin remiendos ni excusas. Claro ejemplo de ello, es la ampliación de la carretera a la Sierra Gorda, que nos permite el desarrollo cultural, social y económico de nuestro estado, de manera local e internacional. Me congratulo, en saber, del importante avance que ha tenido el municipio de San Joaquín, al ser el primero de América Latina, en ondear la bandera blanca, que significa que todos y cada uno de sus habitantes cuentan con servicios básicos, para una digna y plena calidad de vida,

como son, piso firme, agua, luz y sistema de servicio sanitario. Es verdad que Querétaro no se termina de construir el día de hoy, es verdad que aun hace falta alcanzar metas que el Gobernador se planteó a favor de los queretanos, al inicio de su mandato, pero también es verdad, que no podemos hacer la vista aun lado o hacer oídos sordos, a los señalamientos de la gente, al reconocimiento de la sociedad, que más que aplaudir, reconoce lo que por mucho tiempo, administraciones pasadas le quedaron a deber. La oposición, siempre tendrá ese trabajo, ser oposición y siempre buscará ensombrecer el buen trabajo de Gobierno; pero incluso en la oposición, siempre existirá la decencia de algunos; como en este caso lo hicieron legisladores locales y federales del partido de oposición, al reconocer las buenas acciones y trabajos del Gobernador de Querétaro, José Calzada, sin temor a avergonzarse por ser oposición, que lejos de denostarlos, los hacen grandes a los ojos de los ciudadanos, por que han retirado sus intereses de partido, por anteponer los intereses de la sociedad en general. Alonso Landeros Tejeida Presidente del Comité Directivo Estatal PRI Querétaro Colaboración.


Ecos del Informe de Calzada Por: Rogelio Mendoza

La mañana del domingo 28 de julio, el Gobernador del Estado, José Calzada Rovirosa, cumplió con la norma jurídica al rendir y entregar su Cuarto Informe de Gobierno en Sesión Solemne al Poder Legislativo.

“Dejamos constancia de una convicción: hemos escuchado a la gente y procurado atenderla con sensibilidad y eficiencia; lo hemos dicho en diversos foros, no hay programa ni acción de gobierno que sustituya la cercanía con la gente, escuchar es el primer paso para resolver y lo hacemos con respeto y convicción”. “Cercanía es ser sensible a las necesidades del otro, del que está esperando recibir una respuesta, una solución, un consejo o bien una recomendación. Ésta es nuestra misión: generar propuestas y soluciones que superen los rezagos sociales y atemperen los históricos. Aliviar las carencias de los menos favorecidos por el desarrollo y responder con proyectos que signifiquen progreso, empleo y paz social”.

“Cuando compartimos cifras que hablan de logros y avances, las personas de comunidades lejanas al progreso, nos voltean a ver y nos dicen: ¿nosotros cuándo? En los recorridos por los municipios, fuimos testigos de los requerimientos que tienen las personas: la escasez de agua, la falta de energía eléctrica y los pisos de tierra en sus viviendas”. “En ocho municipios hemos izado banderas blancas de cobertura total de agua; en 13 de piso firme y el municipio de San Joaquín se convirtió en un paso emblemático en nuestras metas… hace unos días en la comunidad de Nuevo San Joaquín, izamos bandera blanca simbolizando a este municipio como el primero en el país con cobertura universal en tener agua, luz y piso firme”.

“Se instalará próximamente un campus de la Universidad Estatal de Arkansas. Esta es la primera ocasión en que una universidad pública de los Estados Unidos, instala un campus en nuestro país. Iniciará con una matrícula de mil alumnos”. “Cercanía es ser sensible a las necesidades del otro, del que está esperando recibir una respuesta, una solución, un consejo o bien una recomendación. Ésta es nuestra misión: generar propuestas y soluciones que superen los rezagos sociales y atemperen los históricos. Aliviar las carencias de los menos favorecidos por el desarrollo y responder con proyectos que signifiquen progreso, empleo y paz social”.


Reportaje Discriminación laboral Por: Paulina Piña De acuerdo a una encuesta publicada en julio pasado por la OCC Mundial (sitio líder en internet para buscar empleo) el 50% de los mexicanos han sido víctimas de discriminación laboral, experiencia laboral, edad y apariencia física se señalan entre las principales causas de discriminación entre los participantes de la encuesta. En Querétaro entre las principales causas de discriminación laboral se enumeran la discapacidad, género, origen, y en menor grado antecedentes penales y preferencias sexuales. De acuerdo a datos de la Secretaría del Trabajo, del universo de 70 mil personas con discapacidad, unas 42 mil cuentan con posibilidad física de realizar un trabajo, sin embargo solo 4 mil 800 cuentan con un empleo., las empresa realizan las adecuaciones pertinentes para que personas con discapacidad puedan ser empleadas en los rubros de manufactura y ensamble. Pese que cada vez mayores espacios laborales se han ido ganando por las mujeres, el género sigue siendo uno de los factores de discriminación laboral registrados en Querétaro., en una empresa típica asentada en el estado solo entre el 12 y 22% de los puestos directivos y ejecutivos son ocupados por mujeres, además de una marcada diferencia en cuanto a salario. “De cada 100 pesos que se pagan de nómina, únicamente 38 recaen en las mujeres, lo que también es un poco contradictorio al dato estadístico al dato estadístico de que en 420 mil hogares que tenemos en Querétaro 194 mil están encabezados económicamente por una mujer”, informó el Secretario del Trabajo, Tonatiuh Salinas Muñoz. La mayor restricción en cuanto al empleo la enfrenta la población indígena ya que si bien de acuerdo a cifras de CONEVAL, 60 mil queretanos dejaron de ser parte de las estadísticas en cuanto a pobreza extrema, aún hay 700 mil queretanos en dicha condición, la mayoría

pertenecientes a grupos indígenas El titular de la Secretaría del Trabajo, Tonatiuh Salinas, consideró que para abatir el origen indígena como un factor de discriminación laboral son fundamentales programas de corte social como los emprendidos por la actual administración, no obstante estimó que el combate a la marginación requiere un plan de largo plazo. “Nosotros vemos que el combate a la marginación y la pobreza no es una política de tres, seis meses, ni inclusive de un sexenio, sino una política efectiva y eficiente tiene que ver con que pueda ser validada socialmente para que se establezca un plan de largo plazo, Querétaro, yo creo que tendría la oportunidad de ir dando estos pasos de forma considerable en los próximos diez a quince años”, expresó. A fin de dotar de oportunidades de empleo a ex convictos, la Secretaría del Trabajo busca implementar un programa que fomente el autoempleo como parte de su reinserción a la vida económica ya que el acceso a un empleo en alguna empresa no es tema fácil. “La verdad es que las empresas y entendemos porque lo hacen no abren

espacios laborales, entonces para ellos y el mundo laboral que estamos poniendo sobre la mesa es la expectativa de que pudieran arrancar un negocio”, indicó. Con el propósito de promover un mercado laboral justo el Gobierno Estatal puso en marca de manera reciente el programa “Empleo Incluyente”, en el que 50 de las empresas más importantes del estado se comprometieron a destinar el 3% de su plantilla laboral a personas ‘con cierto grado de vulnerabilidad’. “Nosotros buscamos que Querétaro se convierta en un ejemplo a nivel nacional de empleo incluyente y bajo ésta premisa necesitamos dos cosas., empresas que abran su perspectiva de contratación, que no establezcan ya rangos de edad, que no establezcan genero, que no establezcan condición física a menos que el requerimiento específico de la labor lo requiera”, indicó el titular de la Secretaría del Trabajo. Bajo este esquema se espera una colocación de mil 500 plazas; también se buscan acercamientos con la industria en los municipios de Pedro Escobedo, Corregidora y San Juan del Río, que concentran la mayor actividad industrial para que puedan sumarse al proyecto.


CANACINTRA

Buenas cuentas Cuando se camina -y con paso firme- el Cuarto Año de Gobierno de José Calzada, se hace notorio y notable el esfuerzo por mantener y hacer crecer el paso firme que se lleva. Y es que, mientras en otras administraciones al cuarto año de trabajo comienza a notarse una especie de decline, aquí el compromiso se sostiene y se acrecienta. Y los resultados están a la vista. En realidad, la tarea del gobernador ha sido sumamente solidaria y de abierto compromiso con los que menos tienen. La tarea de crecimiento sostenido se nota particularmente en la zona metropolitana, en Querétaro, Corregidora y El Marqués, haciendo extensivo al municipio de San Juan del Río. Igualmente, me llama la atención el hecho de que el municipio de San Joaquín figure como el primer municipio del país,

con los tres rubros cubiertos al cien por ciento. Agua para todos, luz y piso firme. Esto, que solo se escribe en unas cuantas líneas, representa un enorme esfuerzo por saldar esa deuda. Sin embargo -y en este aspecto- es de aplaudirse el hecho de que otros siete municipios tienen ya igualmente este servicio, el del agua, que desde mi particular punto de vista, es el más esencial de todos. Pero el resto de los rubros que se consideran dentro de los puntos de abatimiento de la pobreza, figura el de salud. Y se está igualmente avanzando. En este, como en el de educación, es donde la guardia no se ha bajado. Se nota la preocupación del Ejecutivo Estatal. Está pues en esto. En lo que a nuestra área corresponde -la industria- la promoción para atraer nuevas inversiones ha sido no solamente buena, sino extraordinaria. Al llegar nuevas industrias, particularmente del sector automotriz y aeronáutico, crecen las oportunidades.

El día que un lepero fue rey de Inglaterra Por: Javier Sanz Aunque se relaciona a Lepe con los chistes, esto no es un chiste. Juan de Lepe era un marino de esta localidad onubense cuyo carácter debía ser una mezcla del Lazarillo de Tormes (pícaro), Juan Tamariz (tahur) y el Follonero (bromista y descarado) que los avatares de la vida le llevaron a la corte del rey de Inglaterra, Enrique VII. Llegó a ser una mezcla de confidente y bufón del rey. El desapacible clima de la isla hacía que rey y plebeyo pasasen las horas, al calor del hogar, tomando unas cervezas y jugando una partida de cartas o de ajedrez. El rey inglés tenía fama de tacaño y las apuestas no pasaban más de allá de alguna moneda hasta que un buen día, pensando que Juan se echaría atrás, se jugó las rentas de Inglaterra a una mano -aunque luego lo dejó en las de un día-. Juan, sin inmutarse, aceptó. Y el resultado… Juan de Lepe ganó y fue rey de Inglaterra durante un día (the little King of England). Se dio una gran fiesta en su nombre y Juan aprovechó la ocasión para llenarse los bolsillos. Tras la muerte de Enrique VII, en 1509, el lepero decidió regresar a su casa antes de que Enrique VIII decidiese su destino. Ya en su pueblo natal, se dedicó a disfrutar de la vida, y de su fortuna, pero también quiso ganarse el retiro celestial y donó parte de sus riquezas al Monasterio Franciscano de Lepe

Ahora, a los industriales nos corresponde el compromiso con todo Querétaro, en hacer de esta entidad, una entidad sustentable. Ese empeño y compromiso, lo retomamos desde la industria. En Querétaro se están entregando buenas cuentas. Ing. Jesús Calderón Calderón Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación Querétaro.

con una condición: cuando falleciese se debería grabar en su lápida, a modo de epitafio, sus hazañas. Así sea… Y aunque a fecha de hoy no se conserva, sabemos que se hizo por la obra Origine Seraphicae Religionis (1583) del padre Francisco de Gonzaga: En la Iglesia de este convento (Ntra. Sra. de la Bella) aún se ve el sepulcro de cierto Juan de Lepe, nacido de baja estirpe del dicho pueblo de Lepe, el cual como fuese favorito de Enrique VII rey de Inglaterra con él comiese muchas veces y aun jugase, sucedió que cierto día ganó al rey las rentas y la jurisdicción de todo el reino por un día natural, de donde fue llamado por lo ingleses el pequeño rey… ¿Sería Juan de Lepe el culpable de que hace un año apareciese expuesta la corona de Enrique VII en Lepe?. Fuentes: Ayto. de Lepe, Archivo de Lepe, Sobre Huelva.

Enrique VII


Tecnología y gadgets Por: Julio Vélez

Las nuevas políticas del creador de Amazon en el mundo mediático ¿Se enteraron de la sorpresiva compra de Jeff Bezos del periódico The Washington Post? De su bolsa –no de su inversión en su empresa Amazon, ni mucho menos de su nueva agencia espacial Blue Origin– compró el diario, justo a semanas de que se anunciara en quiebra (o por lo menos por ahí iba la cosa). ¿Para qué querría un periódico, si bien famoso, pero decadente, un magnate de la talla de Bezos? Si pensamos que Jeffrey Preston Bezos tuvo orígenes humildes pero con los estupendos ejemplos de su padre adoptivo y de su abuelo materno, convirtiéndolo en un visionario del futuro a muy joven edad, las cosas podrían tomar sentido. Bezos fundó Amazon en 1994, pues se dio cuenta mucho antes que muchos empresarios de que el futuro de las ventas en línea era brillante, y aprovechando la ley de

impuestos estadounidense a favor del comercio en línea, se mudó a Washington, favoreciendo el reducido impuesto que pagarían sus futuros clientes. Tal como Steve Jobs, inició su empresa en su garage, sorprendiendo a parientes y amigos cercanos antes su negativa a ingresar a alguna gran compañía con su perfil académico y talentos destacados. ¿Qué hará Jeff con Amazon? Blue Origin y Amazon demuestran que el magnate de 49 años no es una persona excéntrica. Y si complementamos su reciente afición por los medios impresos con su conocida filosofía de libertad individual (ha donado mucho dinero en favor de temas como el matrimonio entre personas del mismo sexo), es evidente que arando terreno para el siguiente paso: la sustitución de medios impresos por digitales, con absoluta libertad de expresión. Recuerden que tiene a su favor a la tienda online más poderosa del mundo y a uno de los lectores de libros electrónicos más amados: El Kindle. ¿Serán los periódicos impresos cosa del pasado en unos 10 años? Hace 10, creíamos ridículo que alguien ganara $90 millones de dólares diarios por vender en línea…

Frases celebres de políticos de ayer y hoy “La Revolución Mexicana fue la Revolución perfecta, pues al rico lo hizo pobre, al pobre lo hizo pendejo, al pendejo lo hizo político, y al político lo hizo rico”. Adolfo López Mateos, defendiendo los grandes logros del PRIato. Diego Fernández de Cevallos creó controversia cuando se refirió a las mujeres como “el viejerío”, o su calificativo de “calzonudos”, a los campesinos. “Estoy en plenitud del pinche poder”. Fidel Herrera, exgobernador de Veracruz, en una conversación telefónica en la que hablaba sobre el apoyo a los candidatos del PRI en el estado de Veracruz durante las elecciones del 2010. “Le rogamos señor presidente para que todos seamos vacunados contra la influencia AHLNL”. Elba Esther Gordillo, en el marco del brote de influenza H1N1. “Cobro una quincena y me voy”. Juanito, ex delegado de Iztapalapa. “¿A ustedes les gustaría que los adoptara una pareja de jotos o lesbianas?”. En rueda de prensa en la ciudad de Aguascalientes, el jerarca eclesiástico respondió así a los reporteros al pedirse su opinión respecto al tema que discutía la Corte sobre los matrimonios de parejas del mismo sexo, así como que parejas no heterosexuales puedan adoptar niños.

Soy un escritor, periodista y crítico especializado en cine, videojuegos y tecnología. Los invito a seguirme en Twitter (@JulioVelez) y les recuerdo mi correo electrónico contacto@juliovelez.info para sugerencias, comentarios. ¡Entren en mi página y lean noticias de interés todos los días! www.juliovelez.info

“Mi nombre siempre será recordado por los mexicanos de todas las generaciones”… Antonio López de Santa Anna.


¿Quiéres que lea?... Dime Vaquero Por: Janet López México ocupa el lugar 107 entre 108 países evaluados por su lectura por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), lo que quiere decir que si a caso, 2 por ciento de la población tiene el hábito de la lectura. De acuerdo a las cifras, cada mexicano leería al año 2.8 libros, lo que podría hablar de un gran desinterés por cualquier texto pero ¿qué pasaría si en esas encuestas se tomara en cuenta el “Libro Vaquero”? Pues bueno, al hacer ese ejercicio las cifras se dispararían: cada semana la revista tiene un tiraje de 400 mil ejemplares, los cuáles se venden y los sobrantes, lejos de embodegarse, son distribuidos a Centroamérica y Estados Unidos. Se trata de una revista sumamente criticada y, a veces negada por sus fieles consumidores, aunque personalmente, además de leerla (en alguna que otra ocasión), la he visto en el bolsillo trasero de trabajadores de la construcción y acumulada en pequeñas torres al interior de alguna que otra casa. Bien, la vergüenza no ha sido un factor que límite a esta pujante (y al parecer vitalicia) revista; que salió a la venta el día 23 de noviembre de 1978, y que a pesar de sus más de 30 años de existencia, sigue tan romántica como el primer día. “El Libro Vaquero” es publicada por Hevi Editores, una compañía que se encarga de hacer historietas a la medida para que cualquier dependencia o marca pueda contar con una historieta personalizada, de esa manera entre sus clientes se encuentran: SAGARPA, SCT, SEMARNAT, IMJUVE, Secretaría de Relaciones Exteriores y el Instituto Nacional de Migración, entre otras, ninguna con el éxito de ésta publicación. Tal vez el corte romántico con que nació fue lo que la hizo tan popular, además de nombres como el de su primer ejemplar: ”Racimo de Horca”. Quizá es el hecho de que la mujer es el centro de cada una de las 126 páginas en las que se narra la historia, o que en ellas hay siempre

vaqueros dispuestos a morir por el honor de su dama o puede ser el respeto con que habla de las tribus norteamericanas. Posiblemente es un conjunto de todas las características anteriores lo que ha hecho de esa publicación una de las más vendidas en el país, al grado tal que en 1986 el “Libro Vaquero” llegó a imprimir más de millón y medio de ejemplares semanales y el primer ejemplar de la revista que ganó ese honor fue “Luz Brillante“. La cifra es escandalosa si se toma en cuenta los 2.8 libros que la UNESCO informa lee cada mexicano al año, o bien, los números que da la Encuesta Nacional de Lectura del 2012, respecto a que en el país existe una biblioteca por cada 15 mil habitantes y una librería por cada 200 mil. Ante los bajos índices de lectura, el Senado de la República también informó este año, de la creación de una Comisión para fomentarla y nivelar este interés con el que se tiene por otras actividades, pues en la misma Encuesta se revela que: el 41% de la población dedica su tiempo libre a ver televisión, mientras que de los jóvenes de 12 a 17 años, 30% dice que no les gusta leer, 61% que no tiene tiempo y 48% que nunca ha acudido a una biblioteca.

La decisión la tomaron también en base a que en el Día Internacional del Libro se informó que la lectura en México disminuyó de 54.6% en 2006 a 46% el año pasado. Los coordinadores de la Junta de Coordinación Política manifestaron que es sólo a través de la lectura que se puede mejorar la educación y la formación cívica de los mexicanos, de ahí la necesidad de crear la Comisión de Fomento a la Lectura, integrada por un senador de cada grupo parlamentario. Tal vez legisladores, SEP y titulares de cultura deberían leer “Luz Brillante”, esa o cualquier otra de las publicaciones de “Libro Vaquero” para darse una idea de cómo estimular la lectura. Si les da pena llegar a un estanquillo a comprarlo ¡hey! armense de valor al visitar la página http://www. ellibrovaquero.com/ y ver como la edición es tan popular que la gente desea bajar de ahí las imágenes oficiales de la revista para portarlas en el celular e incluso, tiene el tiempo para escribir y solicitar se le envíe una gorra, camiseta o cualquier otro artículo que lo muestren como fan de esa publicación. En fin, cuando escuche que alguien dice que a los mexicanos no nos gusta leer, podré tranquilamente contestarle: “dime vaquero”. Hasta luego.


La regla de Oro Por: Carlos Vinicio Arredondo Tenía al menos ocho años de no haber viajado a los Estados Unidos y tengo que reconocer que es un país que nunca me dejará de sorprender, la hegemonía norteamericana es más fuerte que nunca en la historia, como lo menciona Friedman en su libro “Los próximos 100 años” los Estados Unidos están consolidando su influencia económica y social en todo el planeta, desde este país se marca la tendencia en materia financiera, política e incluso bélica , con esto no quiero decir que los gringos sean “Juan Camaney” ni mucho menos, de hecho hay que recordar que tanto el gobierno como empresarios Chinos son dueños de al menos el 40% de la deuda norteamericana que ha sido emitida en bonos por el departamento del Tesoro, la deuda publica de los Estados Unidos equivale a un 96.4% de su PIB anual, tampoco podemos negar que el problema de la violencia y el alto consumo de drogas representan un riesgo y elemento importante en la desintegración del tejido social. Sin embargo los Estados Unidos es una nación fuerte que se ha recuperado de guerras, crisis, bancarrotas y atentados, de cada uno de estos episodios ha surgido como una nación más fuerte, hasta visitar este país uno se da cuenta de la manera en la este país con mas de 300 millones de habitantes funciona. Tomemos un ejemplo de injerencia e influencia internacional. Hollywood, la meca del cine, la tierra de los sueños donde cada año se producen miles de películas y series televisivas, muchas de ellas o la mayoría para consumo internacional, desde “los Simpson” hasta “Duro de Matar” son películas que no solo retratan si no vanaglorian el modo de vida norteamericano, el consumismo, las políticas gubernamentales en materia económica y bélica, a lo largo y ancho del planeta hay miles de millones de personas viendo, digiriendo y alimentándose de contenidos norteamericanos, series como “Big Bang theory” y “SCI” son vistas en mas de 150 países, traducidas a mas de 40 idiomas y seguidas por millones de personas, así pues y solo por ejemplificar una manera en la que el sistema norteamericano se infiltra en todo el planeta, también podemos hablar de la moda,

desarrollo tecnológico y la mas importante de todas las formas de intervención que aplican los Estados Unidos, el poderío financiero, Wall Street es el centro neurálgico del mundo financiero de todo el planeta, desde Washington se toman medidas y políticas que modifican el orden y flujo de los grandes capitales mundiales, incluidos los propios chinos, por ejemplo: La Reserva y el Tesoro estadounidenses han fijado la tasa de referencia, o interbancaria en 0% , esta estrategia ha conseguido que se incremente el consumo en los Estados Unidos ya que es mucho mas barato obtener créditos para casas, autos y consumo, sin embargo la baja en esta tasa también ha hecho poco atractivo el sistema norteamericano para inversionistas a mediano y largo plazo, es por eso que grandes capitales han llegado a los sistemas bursátiles de países emergentes como México y Brasil, esta llegada de capitales también ha redundado en un mayor crecimiento de las economías emergentes receptoras del capital que abandonó los Estados Unidos. Así pues si bien pueden no caernos bien los gringos, o podemos pensar que son unos “gandallas” internacionales, sin embargo tratando de entender como funciona el mundo actual, al menos en lo personal me queda claro que cuidan sus intereses como lo haría cualquier nación, los mismos intereses que comparten con miles de empresas, organizaciones no gubernamentales, medios de comunicación y gobiernos a lo largo y ancho del planeta, estos intereses son los que han facilitado la injerencia de los Estados Unidos en virtualmente toda red informática del mundo, desde Facebook, hasta la información enviada desde embajadas y consulados. Es por eso que los que han tenido el valor de levantar la mano como Julian Assange y Edward Snowden hoy son virtualmente enemigos de los Estados Unidos, así como cualquier nación que los apoye, todo por haber evidenciado esta intrincada red de información. Por lo pronto quien mando los tiros, nos guste o no nos guste son los vecinos del norte. Nos leemos pronto. Twitter @CarlosVinicioAR Nos vemos de lunes a viernes de 15 a 16 horas a través de Gala TV en 15 Noticias, también nos escuchamos de lunes a viernes de 6 a 9 horas en Top Music 91.7FM.

Él propone... el Congreso decidirá • La reforma “retoma palabra por palabra el texto del artículo 27 constitucional del texto del presidente Lázaro Cárdenas” que le permitirá al gobierno “celebrar contratos de utilidad compartida contra particulares”, dijo Peña Nieto. • El presidente aseguró que Pemex no se privatizará. • Peña Nieto anunció que enviará al Senado un proyecto de reforma a los artículos 27 y 28 de la Constitución. • En cuanto a la electricidad, el mandatario dijo que la reforma permitirá mayor participación de particulares. • La iniciativa de reforma energética de Peña Nieto será analizada por el Congreso. • Es la primera iniciativa importante que presenta el mandatario sin el respaldo del Pacto por México. • Se prevé que se discuta en septiembre próximo en el Congreso.



Cinefilus Politicus Por: Julio Vélez ¿Quién dijo que el Cine y la Política estaban peleados? De hecho, desde filmes independientes hasta grandes superproducciones han tocado temas de política internacional, ya sea como historias ficticias o biopics de grandes líderes y momentos especiales en la historia humana. En este espacio, les recomendaremos películas y series de TV de ayer y hoy, vinculadas con el apasionante mundo de la Política.

Lazos Perversos (Chan-Wook Park, 2013) Sinopsis: Lazos perversos narra la historia de una joven cuyo misterioso tío, del que hacía tiempo que no sabía nada, aparece justo tras el fallecimiento de su padre. India desprecia al intruso y a su madre, que está demasiado deslumbrada por la atracción que siente por su cuñado como para guardar luto. El tío Charlie, por su parte, sólo tiene ojos para India:

enormes ojos azules con los que le mira intensamente, incomodando a su sobrina y al espectador. La tensión crece a medida que Charlie se hace un lugar en el seno de la familia Stoker, e India va encontrando razones varias para desconfiar de su tío. Lo memorable: Es el último filme producido por Tony Scott, quien se suicidó poco antes de comenzar el rodaje de la cinta. Reparto: Mia Wasikowska, Goode, Nicole Kidman

TRIVIA, CORTESÍA DE 20TH CENTURY FOX HOME ENTERTAINMENT! Lo único que deben hacer es contactarnos a contacto@juliovelez.info y decirnos por qué les gustaría tener en su colección esta magnífica cinta. Tenemos 3 películas en formato Blu-ray, que goza de una increíble calidad visual y sonora, además de extraordinarios contenidos adicionales.

Matthew

¿Qué tiene que ver con la política? La forma en la que se desarrolla este thriller y el análisis de la psique de sus protagonistas es un exquisito agasajo para todo aquel que guste de analizar a detenimiento lo fascinante –y peligroso a veces– de la mente humana. ¿Dónde verla? Está a la venta y renta en formatos Blu-ray y DVD, ¡Y ADEMAS LES OFRECEMOS UNA ESTUPENDA

Soy un escritor, periodista y crítico especializado en cine, videojuegos y tecnología. Los invito a seguirme en Twitter (@JulioVelez) y les recuerdo mi correo electrónico contacto@juliovelez.info para sugerencias, comentarios. ¡Entren en mi página y lean noticias de interés todos los días! www.juliovelez.info

Según Wikipedia

Ayuntamiento

Ayuntamiento, alcaldía, corporación local, corporación municipal, gobierno local o gobierno municipal, son distintos nombres para la institución que realiza las funciones de órgano de gobierno o administración local de un municipio. Suele estar presidido por un alcalde, intendente, presidente de comuna o presidente municipal, que ostenta la presidencia de la administración local y del pleno municipal; y formado por los concejales o ediles que, reunidos en pleno, ejercen la potestad normativa a nivel local. En algunos casos los ayuntamientos de pueblos pequeños se gobiernan por algún tipo de sistema asambleario, como el tradicional que en

España se denomina concejo abierto, o concejo deliberante (en países como Argentina). Por extensión, también suele llamarse ayuntamiento, municipalidad o comuna a la casa consistorial, el edificio que cumple las funciones de sede principal de la institución. Generalmente, el ayuntamiento es el órgano administrativo de menor rango territorial y, por tanto, el más cercano al ciudadano; aunque los municipios grandes suelen subdividirse administrativamente en barrios, distritos, cuarteles, secciones, delegaciones, sindicaturas o pedanías (estas últimas de carácter más rural).


Legalización de la Mariguana Argumentos a favor de la legalización: Gran parte de los consumidores regulares del Cannabis aseguran que no es una droga, si no una droga ligera al igual que el alcohol y el cigarrillo, y por lo tanto tendría que estar legalizada al igual que las dos ya mencionadas. También, usan a su favor el hecho de que la mariguana nunca registro una muerte por su consumo. A diferencia del Alcohol o el Cigarrillo, que matan millones de personas al año (Directa o indirectamente). Por otro lado, la planta de cannabis tiene también fines industriales, el cáñamo, un excedente de la mariguana, es uno de los mejore textiles que existe, y su implementación en la industria podría ser altamente beneficioso. Argumentos neutrales sobre la legalización: Un gran número de personas cree que la mariguana no tiene pena ni gloria. Ya que consideran que no tiene beneficios ni

5 gramos de mariguana Por: Verónica Piñón / @verimini El pasado 1 de agosto una encuesta de la consultora Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE) reveló que el 49.6 por ciento de los mexicanos están en contra de legalizar la mariguana, frente al 13.4 por ciento que dijo estar a favor. Es evidente que dicha oposición radica en la desinformación, esto si se toma en cuenta que en México está permitida la portación individual de 5 gramos de mariguana; sin mencionar los 500 miligramos de cocaína, 50 miligramos de heroína, 2 gramos de Opio, 0.015 miligramos de LSD y 40 miligramos de metanfetamina. La despenalización de pequeñas dosis para consumidores busca tratar la adicción como una enfermedad y no como delito, es así, que desde el 29 de abril del 2010, cuando fue aprobada la llamada Ley de Narcomenudeo, México daba los primeros pasos hacia la legalización de la

tampoco genera problemas. Otras personas sostienen que es incorrecto darle tanta relevancia a un problema que no afecta tanto a la población. Y por lo tanto su postura hacia una ley de Legalización es neutral. También, una parte de la población cree que el consumo es incorrecto, aunque les parece bien el hecho de querer combatir al narcotráfico. Y esto los pone en una postura neutral. Argumentos en contra de la mariguana: Una gran parte de la población cree que la mariguana incita a la violencia y es la causa de gran parte los robos y delincuencia del país. Y que muchas veces los consumidores no tienen suficiente capital para mantener su adicción y por lo tanto se ven obligados a robar para comprar el estupefaciente. Y por eso creen que el libre comercio de la mariguana agraviaría los problemas ya mencionados, ya que el número de consumidores aumentaría mariguana, al tratar a los adictos como enfermos y no como criminales. Su legalización permitiría aminorar los ingresos de los cárteles, disminuir la violencia y con ello el número de muertos, sin embargo hay que reconocer que es difícil pensar en la palabra drogas sin relacionarla con violencia, más aún si recordamos lo que el país vivió en los últimos 6 años, donde la guerra contra el narcotráfico emprendida por el ex presidente Felipe Calderón dejó más de 70 mil muertos. Sin embargo ello no debe impedir el comienzo de un debate público, serio y amplio sobre la legalización de la mariguana, sobre todo cuando el 41.9 por ciento de los mexicanos ha admitido haberla consumido en alguna ocasión. Cada 20 de abril se celebra el Día Mundial de la Mariguana pese a que existen pocos sitios donde fumar dicha hierba es legal, los cuales son: Holanda, que es el único país de la Unión Europea que otorga permisos para su venta legal en los llamados Coffee Shops; en Estados Unidos se aprobó su uso para fines recreativos en los estados de Colorado y

considerablemente. Así mismo al comercializarse libremente bajaría las ganancias de la delincuencia organizada y bajaría la violencia actual. También usan como argumento que gran parte de los consumidores son adolecentes y estudios recientes aseguran que inhibe el desarrollo de sus neuronas. Y que el libre comercio generaría una generación de adolecentes con daños irreparables a nivel cerebral. Muchos especialistas en el estudio de drogas aseguran que el consumo regular de la mariguana conlleva a consumir otros estupefacientes pesados, ya que el ingesta de la mariguana después de un tiempo no genera los mismos efectos. Y por lo tanto la legalización del comercio como forma de evitar el consumo de otras drogas no tiene sentido. Conclusión: La suya es la mejor.

Washington; en Chile el consumo legal es personal y en Perú se puede poseer hasta 8 gramos de mariguana y 2 gramos de sus derivados. En este sentido no son descabelladas las voces de los ex presidentes Ernesto Zedillo y Vicente Fox, quienes se han manifestado a favor de legalizar la mariguana. En su momento, Zedillo, de extracción priísta, argumentó que su legalización sería una forma de “destruir el mercado negro”; mientras que Fox, emanado del PAN, aseguró que México tiene potencial para ser “un país productor y exportador” de dicha planta y así evitar el enriquecimiento de los cárteles. Llegó el momento de abordar este tema sin tabúes y analizar los casos de éxito de otros países, como Holanda, donde la mariguana es legal y sus prisiones están vacías, lo que nos demuestra que lo malo no es la droga, sino la falta de responsabilidad social de quienes la consumen.


Rhumores... ¡los originales! Por: Lea Remis REFORMA Según entendí (porque así lo han publicitado) con la reforma energética nos costará menos la gasolina, el gas y la luz; además, dicen, habrá más empleos y más lana para todos… ¡Ya me vi! Juar, juar.

BUENAS NOTICIAS Gobierno le apostará a la construcción de carriles confinados para el transporte público en todas las obras que realice, así lo dio a conocer el secre de gobierno, la obras iniciarán en estos días con la ampliación de Constituyentes oriente, la antigua Cuesta China, que será de seis carriles, en cada lado habrá uno para transporte público y ciclovía… El único problema que le veo, es cuando de 6 carriles modernos se pase a las vialidades de cuatro carriles ¿No se hará un embudo? Es pregunta. EL QUE SE MUEVE NO SALE EN LA FOTO Y esto lo sabe muuuy bien el delegado de la SEDESOL Manuel Pozo, quién en días pasados durante la puesta en marcha de obras en Santa María Magdalena, lo estaban entrevistando y de reojo vio que se estaban acomodando para la foto y literal… salió corriendo y llegó justo a tiempo… Ya ven que anda en la carrera para el 2105.

OCURRENCIAS DE REPORTEROS Estaban varios reporteros a punto de entrar al simulacro de juicio oral que realizó el tribunal superior de justicia para que vean como funcionará a partir del próximo año y de repente se escucha: “A mí que no me vengan con cuentos, los juicios orales ya se hacían en México desde las películas de Cantinflas...” Ya se imaginaran las carcajadas de todos los ahí presentes.

la demanda de expulsión del diputado Marco Antonio que solicitó el grupo de antitaurinos biofutura de Querétaro luego de que el diputado promovió que se declarara a la fiesta taurina como patrimonio inmaterial… Los Aguilera van al D.F. a conocer el veredicto ( y como dicen en el rancho ganémos o piérdanos) llevaran 20 camiones con unas mil 500 personas, ya sea para festejar o para protestar.

OTRA La encargada de la comunicación social de la PGR intervino en la explicación de por qué es importante que no se contaminen las evidencias... y dijo: “En la procuraduría nos hemos topado con que la prensa toma fotos de cosas que nosotros no encontramos en el lugar...” y Omar Araiza (querido amigo periodista) luego, luego sale al quite y dice “Pues es que ustedes nunca llegan temprano” ¡¡Upss!!

¿¿Y DONDE ESTA EL PILOTO?? El 5 de agosto se registró un accidente, el chofer de la unidad con placas 629630T y número económico 1098, de la ruta 98 Azucenas -Tierra y Libertad se pasó una luz roja y chocó contra un tráiler, hubo 9 heridos y el chofer se dio a la fuga. Ya se imaginaran la que se armó… funcionarios salieron a decir infinidad de cosas… El director del trasporte a modo de disculpa dijo que era su primer día de trabajo ¿¿?? ¿Y eso qué? Cualquier persona sabe que nunca hay que pasarse la luz roja de un semáforo seas o no chofer… Que era inexperto ¿¿A poco?? ¿Y la capacitación apá?... Luego dijeron que estaba supliendo al chofer, en fin el asunto es que el joven de nombre Alexis Jordan Hernández Hernández se fue, se fue, se fue… Y hasta este momento nadie sabe nada de su paradero.

DICEN El Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Miguel Nava Alvarado, estimó que para octubre, sea publicada la Reforma Constitucional, con la cual este organismo cambiaría de denominación a la Defensoría de los Derechos Humanos… Octubre traerá sorpresas y no sólo para la Comisión estatal de Derechos Humanos… Además de las sorpresas seguro habrá gritos y sombrerazos… Ya verán que bueno se va a poner esto.

LA FECHA El 29 de agosto la Comisión Nacional de Garantías del Partido Movimiento Ciudadano emitirá el resolutivo sobre

LINDURA El Director del Instituto de Transporte, Luis Enrique Moreno informó que además de las responsabilidades penales, tanto el conductor como la empresa concesionaria Taxibus podrían enfrentar una sanción por parte de las autoridades del transporte que van desde una multa, hasta la suspensión o revocación de la licencia y concesión ¿Podrían? ¿Es en


serio? ¿Cómo pueden declarar después de lo que paso “que podrían”? Si bien ganada la tienen. Ojalá no pase lo de siempre… Nada!! SE LE CHISPOTEO El ex auditor de fiscalización de Querétaro Juan Pablo Rangel dio carpetazo a irregularidades que se cometieron en la administración de Pancho Domínguez, y es que encontraron que se ejecutaron dos pasos vehiculares sobre el cauce del río Querétaro sin el permiso de CONAGUA; y de todo esto se dieron cuenta por un resbalón de Pancho. Revisaron expedientes y fue cuando encontraron que algo estaba mal… Bueno, pues todo esto podría derrumbar los sueños del ex auditor Juan Pablo Rangel de suplir a Rafael Castillo Vanderpereboom como Auditor de la Entidad Superior de Fiscalización… La elección será a finales de este mes y no la tienen nada fácil Rangel… Gran error. ¡¡BUAA!! El narcotraficante Caro Quintero después de 28 años de prisión salió libre… Caro Quintero dijo hace 28 años que si lo dejaban libre el pagaba la deuda externa del país… Hoy, el está libre y el país endeudado… Qué mundo!! LAS MULTAS ES LO DE MENOS… El Consejo General del Instituto Electoral de Querétaro, determinó sancionar a partidos políticos que no retiraron su propaganda electoral en tiempo y forma… Les cuento una anécdota… Pasamos por un calle y mi hijo de 8 años me pregunta: ¿Mamá que no se supone que deberían quitar sus fotos (propaganda) los políticos? Sí, le contesté… se quedo pensando y me dice ¿Y esa tal Coco porque no la ha quitado? No sé, -respondí- pero seguro tendrá que pagar una multa… silencio… ¿Oye mami y esa Coco ganó? No, perdió Emilio -contesté-… Oye mamá ¿Y qué no le da vergüenza de que además de que perdió todo el mundo sigue viendo su foto de perdedora? Uppps… así que mejor quiten su propaganda en tiempo y forma, no vaya a ser que los recuerden mal.

La política tiene su chiste Bush visita una escuela poco después de los atentados de las torres gemelas y para explicarles mejor a los chiquitos, pide a los alumnos un ejemplo de “tragedia”. Un niño dice: - Mi mejor amigo está jugando en la calle y lo atropella un auto. Eso sería una tragedia. - No -dice Bush- eso sería un accidente. Una niña dice: - Una camioneta de transporte escolar con 50 niños cae por un barranco y mueren todos. Eso seria una tragedia. - No, -dice Bush- eso sería una gran pérdida.

Finalmente, luego de un silencio en la clase, un niño allá en el fondo, levanta la mano y dice: - Si el avión presidencial, con Ud. a bordo, fuera alcanzado por un misil lanzado por Saddam Hussein y estallara en el aire, eso sería una tragedia. - ¡Exacto! -exclama Bush- ¿Y por que sería una tragedia? - Porque no sería un accidente y definitivamente no sería una gran pérdida. Fuente: quepuntazo.com

Poetas políticos Pancho Liguori (1917-2003), de oficio epigramista. He aquí su célebre inmoraleja sobre el famoso dicho de que un hombre que para trascender felizmente debe escribir un libro, sembrar un árbol y tener un hijo:

Réplica del poeta chiapaneco Roberto López Moreno a la inmoraleja del árbol, el hijo y el libro de Pancho Liguori.

Tuve un amigo canijo que leyó en un libro viejo aquel antiguo consejo y lo siguió muy prolijo.

Aquel amigo canijo que una vez tuviste, Pancho, aquel que cayó en el gancho del libro, el árbol y el hijo.

En su propósito fijo pensó como buen pendejo seré feliz porque dejo un libro, un árbol y un hijo.

Aquel que en el entresijo no advirtió lo que era un Sancho que exoneraba muy ancho, dicen que decían que dijo.

Pero le salió mal todo pues por irónico modo logró al fin de su jornada un libro muy aburrido; un árbol seco y torcido; ¡y un hijo de la chingada!

Pero me cuentan Liguori que el libro que se refuta fue ceniza a posteriori, el árbol solo viruta y que del hijo, a fortiori le nació un nieto de puta.

Avispa Roja 1, mayo-1-05.

Avispa Roja-3, junio-15-05.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.