Julio - El Informador en la Política

Page 1

El Informador en la Política SANTIAGO DE QUERÉTARO / NÚM 4/ AÑO 0

Publicación trisemanal. Ejemplar gratuito.

Política y Economía, las dos caras de la moneda Reforma Energética Por: Jorge Efraín Gómez Eichelmann El tema mas relevante de las reformas que la administración del Presidente Peña Nieto presentará ante el congreso este año, será la llamada «reforma energética». Es un asunto que polariza a los mexicanos pues desde que se expropiaron las instalaciones de las empresas petroleras extranjeras en 1938, ha transcurrido mucho tiempo y con ello, se ha arraigado en la mente colectiva que «el petróleo es nuestro». Primero fue la magnética personalidad del Presidente General Lazaro Cárdenas del Río, quien llevo a cabo la expropiación y posteriormente otros actores han subrayado el valor histórico que tiene asociado el petróleo con nuestro país, de forma tal que el reto es formidable, lograr cambiar la percepción de los mexicanos sobre la participación de particulares en la producción de riqueza petrolera. El artículo 27 Constitucional que trata sobre los recursos naturales, al hacer referencia al petróleo y el gas, a la letra dice «corresponde a la nación el dominio directo de todos los recursos naturales... El petróleo y todos los carburos de hidrógeno sólidos, líquidos o gaseosos...». Y para que no quede lugar a duda, mas adelante expresa el mismo artículo «tratandose del petróleo y de los carburos de hidrógeno sólidos, líquidos o gaseosos... no se otorgarán concesiones ni contratos… y la nación llevará a cabo la explotación de esos productos». Sin embargo el tema independiente de su implicación legal, es económico y

por su trascendencia debe ser abordado abiertamente, el ingreso a las arcas del gobierno federal proveniente de la explotación del petróleo equivale al 40% del total que percibe, incluyendo el cobro de impuestos, derechos y aprovechamientos que los mexicanos tributamos a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, por lo que es impensable que el estado mexicano deje de percibir la importante cantidad que ello representa. El mayor problema de pemex (la empresa de la nación encargada de la explotación de la renta petrolera), después de la inmensa corrupción que tiene, es que de sus ingresos entrega al gobierno federal cerca del 75% y con el remanente que le queda no ha llevado a cabo las inversiones necesarias para mantener las instalaciones petrolíferas y recuperar las reservas de petróleo que se estan agotando por la explotación del hidrocarburo. Así se suman dos problemas, el estado mexicano no puede renunciar a sus ingresos petroleros y la petrolera mexicana le urge dinero para mantener su planta productiva y para reponer las reservas de hidrocarburos que se estan agotando, de manera que cuando se habla de la «reforma energética» (desde luego que se centra en el petróleo), falta mucha claridad de hacia donde ir. Los grandes depredadores internacionales del petróleo en su apetito insaciable empujan por todos los medios posibles a que los cambios que se realicen en materia petrolera los beneficien mas aún, en ello no tienen rubor en obtener

julio 2013

la complicidad de algunos organismos empresariales mexicanos e inclusive de políticos de diversa tendencia, todos están al acecho de la riqueza petrolera, pero de atender el gobierno mexicano y el congreso de la unión su deseo, el futuro de nuestra economía en conjunto será mucho más complicado que el actual. Es por otra parte sano que el gobierno deje de depender de la renta petrolera, haciendo una reforma hacendaria que incluya a todos quienes participamos de la actividad económica, lo mismo a quienes ya tiene captada la autoridad hacendaria que a quienes se desempeñan en la economía informal, la piratería y el contrabando de bienes, pero esa es harina de otro costal. En suma la reforma energética que viene polarizara más aún a los mexicanos, algunos de los cuales creen que los primeros pasos no son legales, deberán ser formales y consisten en erradicar la inmensa corrupción que penetra en todos sus poros a Petróleos Mexicanos, luego buscar que opere bajo estrictos criterios de eficiencia como sucede en todo el mundo, y finalmente que derivado de ello se de una reforma energética, ese sería el camino de la lógica, la pregunta es: ¿les interesará a los políticos seguir este camino?


Directorio Dirección Joaquín San Román Novoa Coordinación Rogelio Mendoza Diseño Adriana San Román Pérez Salazar Colaboradores Jorge Gómez Eichelmann David Ayala Alfonso Diez José Luis Báez Guerrero Carlos Sánchez Tapia Alonso Landeros Tejeida Daniel Eskibel Marco Antonio Ugalde Ugalde Carlos Alberto Alcaraz Gutiérrez J. Carlos Septién Simroth Nefi Hernández Javier Sanz Carlos Vinicio Arredondo Paulina Piña Jesús Calderón Calderón Julio Vélez Janet López Lea Remis Staff y demás. Informes y ventas C. 442 230 0224 jsanroman@universitarios.com El contenido y veracidad del material publicado es responsabilidad exclusiva de los anunciantes. Los firmantes son responsables de sus respectivas colaboraciones.

A propósito de las medallas y los desdichos Por: David Ayala Pero qué necedad de hacer cosas buenas que parezcan malas y malas que después se nieguen. Pues resulta que hoy en día cualquier funcionario o representante popular de medio pelo se da el lujo de andar hablando barbaridad y media sin responsabilidad alguna en los medios de comunicación, que después, cuando resulta inoportuno sale con el chistecito de negar sus declaraciones. Apenas hace unos días el Congreso Estatal se alzó el cuello para entregar premios de periodismo, implícitamente ligados a la libertad de expresión al foto periodista Demian Chávez (un abrazo para el maestro) y a la periodista Carmen Aristegui. Déjeme contarle que esta última provocó una sesión atípica en la Cámara de Diputados, pues desde que bajó del automóvil en el que era trasladada, causo que los ciudadanos al identificarla se detuvieran a saludarla y felicitarla por su labor informativa en radio y en tele. La comisión de cortesía de los diputados poco pudo hacer para que un par de reporteros, nos coláramos hasta el salón donde recibieron a Aristegui, quien fiel a su costumbre, se dio el tiempo de platicar con todos, firmar nuestros libros y tomarnos fotos. De esto le cuento porque después de lo que narraré a continuación, entenderá que los que andamos arrastrando caracteres de este lado, de vez en cuando necesitamos que ejemplos como Demian y Carmen nos den «oxígeno periodístico», y también para evidenciar un poco el doble discurso de algunos -que conste que digo ‛algunos’- políticos (entendido no solo como el Congreso del Estado, sino también el aparato de gobierno). Ahí tiene que en el Congreso del Estado, por lo menos ha habido 3 casos en los que los diputados primero dicen una cosa y luego se arrepienten, pero cuando

esto pasa, les entra un cierto estado de amnesia y les da por decir que ellos no fueron los que dieron las declaraciones, que los reporteros las sacan de contexto. Esto ocurrió apenas hace unos días con el diputado que anónimamente llamaremos ‛naranja’, le pegó con todo a su dirigente estatal y a su regidor, -ya fue más que obvio que se trata del pleito León-Aguilera ¿o no?- quien concedió una entrevista y luego graciosamente solicitó a los medios de comunicación que no saliera al aire. Antes ya se habían dado casos como el de la diputada Eunice Arias que se desdijo de declaraciones sobre las mujeres desaparecidas en Querétaro y aseguró que fueron sacadas de contexto y qué decir de la bronca que se dio entre el Diputado Local, Ricardo Carreño Frausto y el Diputado Federal, Marcos Aguilar, que hasta resultaron requeridos periodistas para declarar en el proceso por difamación que presentó este último. Ahora que hablamos de diputados federales también resultan una verdadera ‛pachanga’, pues son ‛taaan’ importantes que piden derechos de réplica para desmentirse cada que… siempre. En el municipio de Querétaro no se quedan atrás, su Secretario de Obras Públicas, Gerardo Vega, ya nos andaba cobrando –en sus declaraciones- 15 mil pesos a cada familia para reparar sus calles y no pasaron algunas horas, cuando tuvieron que desmentirlo las autoridades. Tampoco me quiero dar mal a entender, para luego no tener que andar pidiendo derecho de réplica, son casos contados, pero cada vez más frecuentes y que vulneran el derecho a la libertad de expresión que tenemos todos, ya no le cuento más.


Demian Chávez, ganador de la medalla -Ezequiel Martínez Ángeles-

‟¡Qué país! Decía Ezequiel para saludar. Un grito del urbanita rebelde para romper el silencio. Tuve el honor de conocer al periodista Ezequiel Martínez, no solo con las coincidencias periodísticas si no también en lo más cercano. Compartiendo el pan y la sal.” ‟En la actualidad nadie compraría un periódico sin imágenes, nadie visitaría paginas de Internet sin fotografías o videos. Un periódico sin fotografías se volvería un ejemplar similar a cualquier impreso del Siglo XVII. Es de sobra entendido que vivimos en una era de la imagen, nos desayunamos imágenes, caminamos entre imágenes, nos informamos con imágenes, soñamos con imágenes. Antes de la escritura, el ser humano se informaba con imágenes.” ‟Los medios estamos obligados (como en teoría lo estamos) a realizar un periodismo responsable, social, sin concesiones, sin chantajes. Hacer periodismo critico no es correr desnudo y chocar la cabeza contra el muro del poder para convertirse en víctima. Hacer periodismo es crear historias para la ciudadanía y no para los círculos rojos. Si los medios cambiamos esta mirada venderíamos más ejemplares de los que se imprimen regularmente.”

‟Sobre el artículo 7º de la Constitución Política en el que habla sobre el “derecho de informar, recibir información ecuánime, responsable y oportuna, así como de generar, procesar y difundir esta información por cualquier medio. De la misma forma que la libertad de expresión y de prensa sean garantizadas por el estado; quedando así prohibido a los gobiernos o empresas restringir, limitar, condicionar, o prohibir la actividad periodística por razones de intereses económicos”. Suena a fantasía, pero es posible.” Demian Chávez.


Conociendo a Adolfo López Mateos Por: Alfonso Diez alfonso@codigodiez.mx

¿Se debería haber llamado Adolfo de Murga Mateos? Me acabo de enterar de la revelación que hace Regina Santiago Núñez en su libro “Gonzalo de Murga y Suinaga, un Quijote en México”. Dice Regina que el ex presidente de México, Adolfo López Mateos no era hijo de Mariano López y de Elena Mateos, como se pensaba, sino que el verdadero padre era Gonzalo de Murga, que además es abuelo también de ella. Por una verdadera casualidad me enteré de la existencia del libro de Regina e inmediatamente lo adquirí. A ella la había leído en el periódico La Crónica, con el que al parecer ya no colabora. Le escribí en un par de ocasiones y recibí contestación. Ahora, al enterarme del libro le volví a escribir, pero ya no obtuve respuesta. Dice la escritora que Andrés Henestrosa la impulsó a revelar el secreto de familia guardado durante años. La reunió con Jacobo Zabludovsky en el Sanborns de la calle de Madero, en la Ciudad de México, en septiembre de 2003 y ahí ella se comprometió a escribir el libro que se terminó de imprimir el 7 de abril de 2005, editado por Porrúa. Gonzalo de Murga nació en Markina, España, el 26 de noviembre de 1869, llegó a México en 1888 y tras publicar varios libros de poesías se fue a radicar al Ingenio de Santo Domingo, Oaxaca, en 1914. Murió asesinado el 28 de junio de 1934, a los 64 años de edad. La biografía de López Mateos dice que el ex presidente nació el 26 de mayo de 1909 en Atizapán de Zaragoza, Estado de México, y murió el 22 de septiembre de 1969 en la Ciudad de México. Sus padres fueron el cirujano dentista Mariano Gerardo López y la señora Elena Mateos Vega. Don Mariano murió cuando Adolfo tenía cinco años de edad, en 1914. Regina afirma que Esperanza, la hermana de Adolfo, también era hija de Gonzalo y Elena y que tendría 24 años de edad en

octubre de 1929, por lo que habría nacido en 1905. Esperanza era cuatro años mayor que su hermano, por lo que tendríamos que concluir que la mamá de ellos sostuvo relaciones con De Murga por lo menos durante ese lapso de tiempo, sin que nadie se enterara. Se sabe que Adolfo hizo un viaje a pie a Guatemala en 1926 y Regina dice que en el camino pasó a saludar a De Murga al ingenio. En 1929, luego de participar en la campaña de Vasconcelos por la presidencia, López Mateos regresó a Guatemala a vivir un tiempo, huyendo. Este hecho y el viaje a pie han formado parte de otra leyenda o rumor, que dice que el ex presidente realmente nació en Guatemala. Regina Santiago aclara que el acta de nacimiento de Adolfo que asienta que nació en Atizapán es falsa y que se le consiguió para que pudiera participar en un concurso de oratoria.

Por otra parte, en el libro se afirma que Henestrosa ya conocía el rumor de que López Mateos era hijo de Gonzalo de Murga y que por eso, conociendo el parentesco con Regina, la motivaba para que escribiera al respecto. Gabriel Figueroa, el fotógrafo de cine homenajeado en la actualidad, era primo hermano de Adolfo y decía que Esperanza no era hija ni de Elena ni de Mariano, que había sido adoptada. Lo cierto es que Figueroa trató de manera cercana a Esperanza durante años y fue quien la recomendó con B. Traven para que comenzará a traducir sus libros y se convirtiera en su representante. López Mateos murió víctima de un aneurisma que lo mantuvo en coma durante un año y Esperanza se suicidó. Por mi parte, en 1988 conocí a Angelina Gutiérrez Sadurní y a Adolfo y Elena López Gutiérrez, hijos del ex presidente y de Angelina. Angelina y Adolfo se casaron por la iglesia solamente porque


Eva Sámano, la esposa oficial, nunca quiso conceder el divorcio. Angelina era una mujer muy bella, fuimos a comer acompañados de sus hijos al restorán San Ángel Inn ubicado en Altavista. Adolfo hijo tendría entonces un poco más de 20 años de edad, murió en un accidente automovilístico. Angelina y Elena viven en la actualidad en San Diego, California. Como es lógico suponer, no tocamos el tema del nacimiento del ex presidente. Muchos años antes, en 1960, el presidente López Mateos me entregó una medalla de oro con su efigie, por el primer lugar en una competencia de atletismo en el Instituto Politécnico Nacional. Ahí lo conocí. Lo volví a ver durante un festejo estudiantil acompañado por el director general de la institución, Alejo Peralta. Supe de su distanciamiento con el presidente que lo sucedió, Gustavo Díaz Ordaz Bolaños Cacho, quien no lo quería saludar cuando por casualidad se llegaban a encontrar en el mismo evento. El ingeniero Manuel Medina y Alvarado, gran amigo de él, nos contaba anécdotas

del viaje a pie que hicieron juntos a Guatemala y de las dificultades del ingeniero al elaborar una solicitud de trabajo y poner como referencia al ex presidente, no se la creían; pero se refería a él como un gran tipo, sociable y muy inteligente, un deportista consumado. Tenía un carisma que no tuvieron sus antecesores y tal vez tampoco ninguno de sus sucesores. César Costa dice que lo vio para pedirle que le autorizara a traer un automóvil deportivo a México, un Jaguar tipo E, “igual que usted lo ha hecho con los automóviles que le gustan”, y que el favor le fue concedido por un hombre afable, sonriente y sencillo. No hay ninguna razón para dudar de que lo que Regina afirma en verdad lo cree, aunque desafortunadamente no ha conseguido pruebas, sólo tiene el dicho de su abuelita, que se transformó en secreto familiar, y los rumores que llegaron a otras personas. Si ese secreto hubiera sido conocido por los rivales de don Adolfo, nunca lo habrían dejado llegar a la presidencia, en ese entonces la Constitución no permitía

que los hijos de extranjeros ocuparan el cargo. Y por otra parte, ¿Cómo se enteró la abuelita de Regina de que su pareja, Gonzalo de Murga, había sido también pareja sentimental de Elena Mateos y que juntos habían procreado a dos hijos? ¿Él se lo dijo? ¿Cómo? ¿En qué circunstancias? ¿Cuándo? ¿Pudo tal secreto resistir el paso de tantos años antes de salir a la luz? Hay que reconocer que el origen, el nacimiento del ex presidente, siempre ha estado envuelto en el misterio. Para desentrañarlo hace falta la investigación metódica de un historiador profesional y desde luego, ¿por qué no?, los análisis de ADN correspondientes. Hay, afortunadamente, descendientes por las dos ramas. ¿Faltaría una tercera? Tal vez, la de Mariano López. Y una cuarta, la de Esperanza López Mateos. La pregunta entonces queda para ser resuelta: ¿Adolfo López Mateos era hijo en realidad de un español llamado Gonzalo de Murga y Suinaga?


2015, entre mujeres La ley electoral vigente en nuestro Estado establece con claridad dos obligaciones a los partidos políticos. Primeramente, postula que las fórmulas para las candidaturas de diputados e integrantes de ayuntamientos deberán garantizar equidad y procurar la paridad de los géneros, tanto en propietarios como en suplentes. En segundo término fija que no podrán recaer más del sesenta por ciento de dichas candidaturas en personas de un mismo género, exceptuando a las candidaturas derivadas de procesos internos que permitan la participación de ambos géneros. A pesar de la excepción prevista, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, y sus correspondientes Salas, han sostenido criterios para hacer prevalecer la equidad de género y con

ello obligar a cumplir la regla porcentual. En el pasado proceso electoral distintos partidos estuvimos obligados a sustituir candidatos electos, emanados de procesos democráticos internos, para asegurar el cumplimiento del porcentaje establecido en la ley, situación que derivó en aprietos internos y restó competitividad a las candidaturas “afectadas”. Ante ello es propicio, que una vez que el tema de la redistritación quede en firme, los partidos resuelvan por medio de sus órganos internos competentes las medidas necesarias para asegurar la equidad de género en las candidaturas a diputados e integrantes de los ayuntamientos. No hay duda, la elección de 2015 estará definida por la mayor participación de mujeres candidatas en la historia de Querétaro.

Cada congreso y ayuntamiento debe ser reflejo vivo de la realidad demográfica; con la correspondiente inclusión de las mujeres en la política. Cumplir la regla de género por ley, pero sobre todo, por convicción. Éste es el llamado. José Luis Báez Guerrero Presidente del CDE del PAN Colaboración.

Los verdaderos enemigos del progreso

Hoy podemos encontrar en la política, a diversos actores reivindicando a la derecha o vestidos con enérgico lenguaje de izquierda; Los vemos actuando al interior de gobiernos o sujetos a ellos y en la llamada “oposición” que en ocasiones se convierte a contentillo del cliente; actúan de comparsas en la administración pública y privada; se atrincheran en los escritorios del periodismo intentando cubrirse con el sacrosanto manto de la libertad de expresión para tener, impunemente, libertad de mentir e injuriar; se acomodan

por años en los cubículos de la academia, son sombras que solo se ven cuando la luz de un conflicto aparece. Todos, aunque algunos no lo saben, son parte de una conspiración conservadora. No son pocos: en realidad son muchos y aunque pueden no conocerse o coordinarse entre ellos, conspiran con el propósito de que nada cambie. ¿Cobrar los impuestos, especialmente a los ricos? ¡Ni pensarlo! ¡Desestabiliza y aleja inversiones, dicen! ¿Terminar con el corporativismo sindical? ¡Nunca, pues son aliados para la tranquilidad… política! ¿Nuevo régimen político? ¡¿Para qué?!, si el presidencialismo es lo que se acomoda a “nuestra” idiosincrasia de venerar los usos y costumbres. ¿Terminar con el feudalismo en los estados? ¡No tiene caso! ¡Los señores feudales son aliados del actual príncipe! ¡Y lo serán de cualquier otro! ¿Reformar a pemex? ¡Sólo si se privatiza!, dicen unos. ¡Ninguna reforma!, dicen otros.

¿Gobiernos de coalición? ¡No! Ponen en riesgo la permanencia de unos en el poder absoluto y en riesgo el ascenso al poder absoluto de los otros. Son, unos y otros, contrincantes políticos pero los unifica el mismo propósito de conservar lo existente, de mantener inalterable la sustancia. Pelean entre ellos, pero son parte de la misma conspiración conservadora. Los de la conspiración conservadora no necesariamente caminan juntos: la rutina los hace, incluso, disputar la misma senda, porque no conocen otra o porque temen transitar por una diferente. Son todos ellos el principal obstáculo al cambio. Se saben conservadores pero lo que no saben y no comprenden, es que su resistencia a la transformación del país se convertirá en el elemento principal de su propia extinción. Arq. Carlos Sánchez Tapia Presidente Estatal del PRD Querétaro Colaboración.


PRI, etapa de renovación Amigas y amigos, hoy en el Estado, nos encontramos viviendo una etapa plena de la democracia, los gobierno de los 18 municipios del Estado de Querétaro, la clase política toma el lugar que le corresponde, apoyando a cada uno de los gobiernos emanados por sus partidos, exaltando y repicando los trabajos más destacables y plausibles que tienen cada una de sus administraciones y representantes. En este momento, en esta etapa, no le corresponde a los dirigentes, simpatizantes o militancia en general de partidos políticos, juzgar las acciones de los gobiernos en turno, esa tarea le corresponde a la sociedad y serán solamente ellos quienes con su voto, juzguen las buenas o malas acciones de los gobernantes, ya que los aplausos que ahora demos a nuestro emanados, mas que ayudarlos, los hagan sordos al verdadero compromiso y trabajo social, es parte fundamental el veredicto de la sociedad. Muchas veces, decir clase política

significa que estamos más allá de los intereses del pueblo, de la ciudadanía, de la sociedad; pero la verdad es que gobernadores y gobernados deben recordar, que la raíz etimológica de esta palabra, significa que el pueblo es el gobierno y los demás solamente son representantes de los intereses de ese pueblo, no al revés. Por esa razón es que desde el inició de mi gestión como Presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional, he señalado una y otra vez, que la inclusión dentro y fuera del partido, son la base esencial, no para ganar elecciones, que bien es el resultado de los buenos trabajos de gestión social y política, sino la inclusión es la oportunidad de hacer que la voz del pueblo sea escuchada en la nación. Los priístas vivimos una etapa de renovación, no solo expuesta en el discurso, trabajamos cercanos con la base orgánica del partido, sin exclusiones, calificando quien tiene el compromiso con los ideales y la causa de esta

Mayor cobertura en seguridad para El Marqués Con la suma de esfuerzos entre la iniciativa privada y el gobierno municipal, se ofrecerá un mejor servicio de seguridad pública; aseguró el Presidente Municipal de El Marqués, Enrique Vega Carriles, durante la entrega del módulo de seguridad y una patrulla equipada, donada por el Grupo Inmobiliario SADASI, dentro del Fraccionamiento Los Héroes. “Con la apertura de este módulo vamos a garantizar a los habitantes del fraccionamiento y de las comunidades aledañas, ya que es una de las principales funciones de un gobierno municipal, la seguridad de los ciudadanos. A parte de que evitemos de que haya robos a casa-habitación, evitemos que el crimen organizado se infiltre en el municipio de El Marqués”. El Grupo Inmobiliario SADASI, donó a la Administración Municipal de El Marqués, un módulo de seguridad y una patrulla equipada, para tener una mayor cobertura y dar una respuesta más rápida ante las posibles denuncias de los pobladores; por lo que edil Vega Carriles, aseguró que además se usará como un modulo regional que cubrirá además del Fraccionamiento Los Héroes, las comunidades de Saldarriaga, Cerro Prieto, La Mariola, Jesús María, Cerrito Colorado, El Rodeo y Ticomán.

institución, y quienes ya no pueden o no son afines a nuestros compromiso, lejos de alejarlos los incluimos, por que son ellos quienes le dan nombre y apellido a nuestras intenciones con la sociedad. El llamado de unidad, va a través de nuestros representantes, en las 13 demarcaciones donde somos gobierno, las voces de todos importan, desde el niño que no puede votar, hasta el adulto mayor que los años le llenan de sabiduría, por que hay que tener en cuenta que la sociedad la conformamos todos y no solamente los que tienen vida económica productiva o una credencial de elector. Para finalizar, quiero exhortar a la sociedad que este pendiente de cada uno de los informes de gobierno que tendrán lugar en sus demarcaciones y que sean ellos quienes juzguen, el trabajo de los representantes, acercándose a nuestro instituto, para ser garantes de lo que se prometió en su momento. Alonso Landeros Tejeida Presidente del Comité Directivo Estatal PRI Querétaro Colaboración.

Por lo anterior, la Unidad Motorizada de la Dirección General de Seguridad y Tránsito Municipal, dispondrá de 13 motocicletas y cuatrimotos, la patrulla recibida, y la atención de 15 elementos; con el compromiso de adquirir otras 15 motocicletas en un plazo no mayor a los tres meses; y tener una mejor cobertura en las diferentes localidades, mediante rondines y tener una mayor capacidad de respuesta y apoyo en otras comunidades. En el acto, estuvieron presentes también, el Director General de Grupo SADASI, Mario Basurto Islas; el Director General de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, Hugo Robles Becerra; el Secretario de Gobierno Municipal, José Francisco Galicia Medina; el Secretario de Administración, Miguel Noriega Paredes; y la Regidora Sindico y Presidenta de Presidenta de la Comisión de Seguridad Pública, Norma Liliana de Albino Escobedo.


Psicociudad Políticos que no le hablan a los Newsletter votantes sino a los murciélagos Por: Daniel Eskibel Cuando escuchas la palabra ‘murciélago’ posiblemente te venga a la mente la imagen de Batman. Ese mismo, el de los comics, la televisión y el cine. El hombre murciélago. El oscuro enmascarado que, respaldado por Robin y por Alfred, combate al crimen encabezado por El Pinguino o El Guasón. El que sale de la baticueva en su batimóvil y recorre las calles de Ciudad Gótica mientras en el cielo nocturno se proyecta la imagen de un murciélago sobre un círculo amarillo de luz. O tal vez no. Tal vez te veas frente a una pantalla donde aparece el Conde Drácula, vestido de negro, la cara blanca, los ojos inyectados en sangre y los colmillos afilados que comienzan a asomar. Pero no. No me refiero ni a Batman ni a Drácula. Hablo de los murciélagos. Esos bichitos oscuros, alados y nocturnos que emiten curiosos chillidos. ¿Qué son esos sonidos? Pues son la clave que les permite construir su mapa de la realidad. Es así: emiten sonidos. Cuando esos sonidos rebotan contra los objetos, su eco vuelve a ellos y de esa manera se informan acerca de la distancia a la que están esos objetos, de su posición y de su tamaño.

De esa manera se orientan. Así, a través del sonido, construyen su mapa de la realidad en la que se mueven. La gran mayoría de los políticos creen que los votantes son murciélagos. Por lo menos actúan como si eso creyeran. Como si esos votantes construyeran su mapa de la realidad en la que viven a partir pura y exclusivamente de los sonidos. Entonces les hablan y les hablan y les hablan. Y les vuelven a hablar. Pero además lo hacen con un lenguaje que es puro sonido. Un lenguaje diseñado para los oídos. Un lenguaje que evoca ideas y conceptos. O que a veces juega con el volumen y el tono y el ritmo de la voz para provocar emociones en quienes escuchan. Ese lenguaje es importante. Claro que sí. Pero no es suficiente. Porque los votantes no son murciélagos sino seres humanos. Y los seres humanos construyen su mapa de la realidad a partir de la vista. Que sí, que todo lo demás también importa. Pero el mayor impacto persuasivo entra por los ojos y recorre las áreas neuronales asociadas al campo visual.

Entonces, si quieres persuadir a alguien, debes darle material a las áreas visuales de su cerebro. Debes hacer que su cerebro vea los conceptos. Que los vea, insisto. Y en este artículo no me refiero a la parte estrictamente visual de la campaña: carteles, logo, colores, gestualidad, spots televisivos, movimiento...Que es muy importante también. Pero a lo que me refiero es al lenguaje. A provocar con el lenguaje mismo esa activación de las zonas visuales del cerebro. Hablar usando palabras que creen secuencias de imágenes en el cerebro del que escucha. O del que lee, claro. Hablar con imágenes. Que tu discurso o tu columna escrita o tus declaraciones de prensa instalen un pequeño cine dentro del cerebro del ciudadano. O una pequeña sala de exposiciones. Que lo que digas pueda ser visto en el cerebro como sobre una pantalla o una tela. Tu trabajo es traducir. Tienes un concepto y para que el otro lo reciba mejor debes traducirlo a una imagen visual con la cual asociarlo. ¿Por qué crees que en este artículo aparecen Batman, Drácula, los murciélagos, el cine dentro del cerebro, la sala de exposiciones o los conceptos vistos sobre una tela? Por eso mismo. Mira vídeos políticos en mi canal de YouTube. Lee mi libro Secretos del Cerebro Político (viene acompañado de Maquiavelo&Freud en versión digital y en audio, y también del manual Cómo defenderse de un ataque político).

maquiaveloyfreud.com Psicología política para ganar elecciones 300 páginas de texto y 3 horas de audio.


La opinión de Alcaraz Por: Carlos Alberto Alcaraz Gutiérrez / @caralcaraz Agradezco la oportunidad dada por este medio para compartirles mi opinión sobre algunos de los temas de la agenda política local, en especial a Joaquín San Román, quien con mucha generosidad y humildad nos ha apoyado a muchos en la formación en los medios de comunicación. Posterior al informe de Actividades de Roberto Loyola Vera, se ha dado diversos comentarios en todos los sentidos; positivos en su gran mayoría, destacando la cercanía y el oficio político por parte del responsable de la Administración Local. Se vieron en el evento ciudadano a gran parte de sus antecesores, en un clima de respeto hacia su persona, y de reciprocidad con respecto a las atenciones recibidas. Con este informe no solo se cumple con este plazo de gestación como le comento Joaquín San Román Novoa al mismo Roberto

Loyola en entrevista en “Para Continuar” el pasado lunes, sino que se inicia con el segundo tercio -haciendo la analogía con los temas taurinos- de su gestión. Si se me permite continuar con la referencia taurina, estamos hablando simple y llanamente del momento de la lidia en la que el matador y en este caso el Presidente Municipal tendrá la obligación de conectar con la gente, desplegando todo su arte y mostrando valor ante sus gobernados. De la misma manera que Roberto Loyola sus pares en todo el estado, principalmente sus compañeros de la Zona Metropolitana harán lo propio para presentar el balance de los primeros meses de trabajo en sus responsabilidades. El periodo que inicio el lunes pasado representará para Roberto el reto de demostrar a los ciudadanos como al circulo rojo, que promover un cambio de actitud en la gente habrá sido una importante apuesta para el empoderamiento de la sociedad y la construcción de más logros a favor de la Ciudad. Esteremos pendientes.

Gabinete de reflexiones

Conmemoremos el triunfo de la República 1 de 4 Por: Marco Antonio Ugalde Ugalde En esta ocasión hablaré con base en el reciente CXLVI Aniversario del Triunfo de la República, o bien de los previos y los posteriores, dado el fondo del tema. ¿Sabe usted a qué me refiero? Démonos la oportunidad de reflexionar y revivenciar acerca del legado político de ese acontecimiento nacional, acaecido precisamente en Querétaro el 15 de mayo de 1867. Es un momento de la historia en que México fue presa del expansionismo de las potencias mundiales de esa época y de sus acérrimos enemigos internos que confabularon para establecer un gobierno contrario al vigente y otras leyes que lo sustentaran, sin haber podido consumar (afortunadamente) su temerario o insensato intento. Y es que el presidente Benito Juárez García enfrentó con disciplina y voluntad inflexible la invasión militar francesa, sorteó las peripecias de su gobierno nómada, derrotó al imperio espurio de Maximiliano de Habsburgo y respondió a los desafíos de un gobierno acosado por las divisiones entre liberales y conservadores: dos visiones antagónicas de cómo construir una nación.

Así, después de cuatro años de lucha, el auténtico gobierno retorna a la ciudad de México con la bandera de la Constitución y las mismas leyes en alto, las cuales no habían dejado de tener vigencia un solo instante en el territorio nacional. Precisamente en el Cerro de las Campanas se había consumado definitivamente el Triunfo de la República sobre la monarquía, del liberalismo sobre el conservadurismo y de la constitucionalidad sobre la usurpación o desacato a la normatividad. Con ese triunfo la Nación mexicana habría de consolidar la independencia del país y, sobre todo, asumir el gran desafío de fortalecer la República. En rigor, con Benito Juárez surgió el Estado mexicano como un acto de afirmación nacional y la legalidad como única forma de legitimar e institucionalizar al poder y, por ende, el primer paso para la construcción de una patria libre al defender con decoro su soberanía e integridad nacional. Desde entonces, los mexicanos hemos trazado nuestra visión de soberanía con una visión juarista de un Estado de Derecho en la paz y en la libertad, en la democracia y la justicia.

Por eso Juárez está presente, no sólo en la fuerza que hoy en día nos muestra la república, sino en nuestra vida cotidiana a través de las leyes e instituciones que nos rigen. Combatió los fueros prevalecientes para hacer respetar la autoridad. Ese fue su signo: la autoridad sobria, autocontenida, respetuosa, responsable y eficaz. Una autoridad sin titubeos, pero sin excesos; de modo tal que, a la luz de la ideología liberal, contribuyó poderosamente a crear una imagen de la nueva realidad mexicana, por supuesto en el ámbito del ejercicio del poder público.


Policía Por: J. Carlos Septién Simroth Twitter: @jcarlosseptien @unmillonxmexico Elemento fundamental de toda sociedad, nuestras fuerzas policiacas a lo largo del tiempo han sido testigos del crecimiento, cambio de comportamiento y resguardar la paz, tranquilidad y bienestar social. Para todo desarrollo sustentable e integro de cualquier sociedad es necesario una fuerza mediadora responsable de establecer el órden en todo momento, incluyendo los disgustos, desacuerdos y diferencias entre los propios ciudadanos. Lamentablemente en nuestro país las fuerzas policiacas generan en su mayoría un sentimiento negativo para la sociedad, malos comportamientos, extorciones, corrupción y falta de dignidad al ejercer el cargo han provocado en los ciudadanos una constante desconfianza hacia las propias instituciones de seguridad, hoy son pocas las fuerzas policiacas que generan confianza en una comunidad en nuestro país, a tal grado que hoy en día en algunos estados como Michoacán ya vemos grupo de autodefensa, es decir, la propia ciudadanía está levantando las armas para salvaguardar la integridad de sus comunidades. Más allá del accionar actual de nuestros policías, entre experiencias buenas y malas con ellos, hoy nuestro país necesita un cambio de paradigma en lo que obedece las fuerzas policiacas, incluyendo todos los rangos de nuestro país.

Sabemos que los sueldos policiacos en nuestro país no son generosos y mucho menos competitivos, pero el primer y más importante paso para comenzar a generar un cambio radical en nuestras instituciones policiacas está del lado de la ciudadanía. En días pasados tuve la oportunidad de platicar con el General Oscar Naranjo, ex director de la policía nacional de Colombia, galardonado como el mejor policía del mundo y actualmente asesor en materia de seguridad del Presidente Peña Nieto, las palabras empleadas por el General resultaron ser bastante básicas y humanas, mencionó que hoy lo que México primeramente necesita es un cariño, lealtad y reconocimiento público a cada uno de los policías, más allá de la corrupción y policías no competitivos es necesario comenzar con el ejemplo, es decir, hoy como ciudadanos debemos tener la obligación de darles a nuestros propios policías ese reconocimiento y “empoderamiento” social, en acciones tan sencillas como saber y llamar por su nombre al policía que generalmente acude a nuestra cuadra, reconocer

cualquier multa e infracción, omitir la famosa “mordida”, cada vez que un ciudadano pretende evitar cualquier multa, por medio de convencimiento verbal o económico a nuestro policías estamos atentando contra la integridad nacional, generando un cáncer social, en Colombia hoy en día una de las acciones de mayor vergüenza social es ofrecer mordida, hoy es de lo más bajo, literal. Cuando un policía comienza a sentirse importante y reconocido humanamente, directamente se genera un autoestima y mayor responsabilidad al cumplimiento de sus labores. Actualmente no hay valor monetario que compita con la mafia, imposible lograr subsidiar toda tentación de la mafia a los policías, la única manera de luchar contra esa vinculación policía-mafia es lograr un arraigo del policía a nuestra sociedad, con cariño, reconocimiento y respeto, no hay más. También formalizar la preparación académica de nuestros policías en países de primer mundo la carrera policiaca ya es una licenciatura, ya hay universidades exclusivamente para ser policías, en México se necesita.


Antes del candigato Morris Por: Nefi Hernández El primer proceso electoral de la administración del presidente Enrique Peña Nieto ocurrió el pasado domingo 7 de julio, y cumplió con algunos de los rituales que exige la democracia mexicana: sospechas sobre el funcionamiento de los sistemas de conteo rápido, candidatos que se declaran ganadores en la misma localidad a la misma hora, y frases célebres como “no ganarán en el escritorio lo que se ganó en las urnas”. A las viejas prácticas se añadieron las herramientas recientes, como las redes sociales, que además de difundir información y propaganda permitieron la denuncia de irregularidades y la creación de candidatos de broma. El mejor ejemplo de ello fue un gato candidato a la presidencia municipal de Xalapa, Veracruz. Comenzó como una broma, y se convirtió en una campaña que alcanzó más de ciento cincuenta mil seguidores por facebook, la cual hacía mofa de la palabrería usada para ganar votos: “Ante la cantidad de ratas que acechan esos puestos solo un gato podrá poner orden”. Las candidaturas ficticias se multiplicaron. Rita la candirata, un perro que pelearía el

hueso, y el burro Chon fueron algunas de las réplicas del fenómeno Morris. La broma tuvo tal efecto que el órgano electoral de Veracruz llamó a los ciudadanos a no “desperdiciar” votos en personajes ficticios, pues serían nulos. Analistas políticos especularon que el Candigato contaba con patrocinio priista, destinado a fragmentar e inhibir el voto. Al final, el programa de resultados previos dio cuenta que en el estado de Veracruz al menos ochenta y cinco mil votos fueron anulados o emitidos para candidatos no registrados.

Cebolla Cambray, el primer Morris Todo comenzó como una broma de oficina. La inspiración vino de una cinta usada para amarrar cebollas de cambray con colores azul y anaranjado, muy parecida a las pulseras que repartían los candidatos del proceso electoral 2009. Después surgieron las frases de campaña: El candidato más salsa, el que sí va al chile. El siguiente paso fue asignarle el rostro de un personaje, el cual tomó prestado de una imagen de la página Onion club. Después vinieron los discursos de campaña subidos a youtube, con una voz creada mediante un programa de computadora. Y nació el candidato.

Cebolla Cambray hizo campaña en un blog, en una época donde los teléfonos inteligentes apenas abrían mercado en Querétaro, y la supremacía de las redes sociales la peleaban el Hi5 y Facebook. El uso de twitter aún no se popularizaba. A diferencia de Morris en Veracruz, el primer candidato ficticio de Querétaro no alcanzó diez votos, pero sí un constante monitoreo de integrantes de algunos equipos de campaña. El chiste de la cebolla fue retomada meses después en un foro sobre sistemas electorales, en donde un analista sugirió que era un proyecto financiado por el PRI. El crecimiento de twitter y las nuevas herramientas ayudó al regreso del personaje en la elección de 2012 con la cuenta @cebollacambray, en donde venció a su gran rival: Chayote. Cada uno tuvo su victoria. Cebolla gobierna su mundo ficticio, Morris generó cuestionamientos debate.

Se publico en... historiasdelahistoria.com

Si los políticos leyesen más Historia Por: Javier Sanz Ultimamente nos están bombardeando con pactos de Estado, propuestas económicas, globos sonda, recetas milagrosas… Como creo que nadie con cierto poder en este país lea este post, me voy a permitir lanzar un consejo/ recomendación: Cuando no tengas soluciones para ciertos problemas, como esta maldita crisis económica, piensa que en la Historia, para bien o para mal, ya se han dado situaciones similares o peores. Busca qué hicieron otros – sobre todo las mentes privilegiadas de otras épocas

– y determinada si se puede aplicar a los problemas actuales. Y aquí tenemos al erudito romano Marco Tulio Cicerón que, en el año 55 a.C., dijo: El presupuesto debe equilibrarse, el Tesoro debe ser reaprovisionado, la deuda pública debe disminuirse, la arrogancia de los políticos debe ser moderada y controlada, y la ayuda a las provincias (países) debe controlarse o eliminarse para que Roma no vaya a la bancarrota. La gente debe aprender nuevamente a trabajar, en lugar de vivir a costa del Estado.


La regla de Oro Entre lo público y lo privado Por: Carlos Vinicio Arredondo

«La integridad del hombre se mide por su conducta, no por sus profesiones». Juvenal La política, ¡Ah la política! Gran oportunidad para que los mexicanos hagamos y deshagamos con la vida e imagen del prójimo, ¿Nosotros o ellos y ellas mismas? Vivimos en un tiempo en lo que básicamente todo se sabe, desde lo público hasta lo privado, lo muy privado diría yo, las redes sociales y la tecnología permiten que lo que uno haga pueda ser captado y subido al internet literalmente, en cuestión de segundos, hoy mas que nunca podemos contactarnos con gente a lo largo y ancho del mundo para compartir imágenes y opiniones por lo que, cuando algún escandalo sale a la luz pública en México lo pueden hasta comentar en Islandia. No se a usted pero a mi me da mucha pena ver como nuestros políticos caen una y otra vez en escándalos de índole personal, y como personal va desde el coordinador de la campaña del PAN en Baja California y la supuesta llamada con su novio de 15 años de edad, hasta las nacadas y prepotencia de la senadora Luz María Beristain en pleno aeropuerto, la gente que decide hacerse pública debe estar consciente de que nos guste o no nos guste lo que hagamos o no hagamos se ve, y esto va para políticos y lideres de opinión. Muchos no entienden que el comportamiento que se tiene en sociedad es observado por alguien, muchos o pocos pero siempre hay alguien viendo o peor aún, grabando. Ahora supongamos que nos salvamos de que nuestra conducta sea grabada, ¿Cómo nos guiamos en nuestra vida personal? ¿Agarramos la borrachera cada vez que podemos? ¿A la primera oportunidad le somos infieles a la esposa, esposo y a los hijos? ¿Cuándo nadie nos ve nos robamos lo que podamos? La conducta en particular de un político en lo personal no puede estar desligada de su vida pública ¿O sí? ¿Qué habrá

sentido la familia de la esposa cuando se publicaron las fotos de un ex alcalde con tremenda caribeña en las piernas? ¿Cómo vivirá una familia rodeada del rumor y el señalamiento de una vida secreta de su poderoso marido, una casa chica con un novio o una novia? Bien dicen: “Que el poder es uno de los mas grandes afrodisiacos”, “Que la carne es débil”, “Que ojos que no ven corazón que no siente”, “Que qué tanto es tantito”, “Todos lo hacen” y demás argumentos que suavizan cualquier conducta indebida y ojo por indebido no quiero sonar moralino ni mucho menos, pero dudo mucho que cualquier mujer considere debido que su marido sea acusado de sostener relaciones sexuales con una menor de edad, o que sea debido golpear a una mujer en público o privado. Lo que hacemos en privado se refleja en como nos comportamos de manera pública, ¿En qué político confiaría mas usted, en el que saliendo de la oficina o de los eventos se va a casa a pasar tiempo con la familia?, ¿O en el que cada vez que puede se va de “mujeres”, se emborracha y se expone al escandalo? Le dejo una reflexión que a mi me parece apela al sentido común mas que a la moral. Si un político engaña y miente a su esposa e hijos ¿Qué no hará con la sociedad? Nos leemos pronto. Nos vemos de lunes a viernes de 15 a 16 horas a través de Gala TV en 15 Noticias, también nos escuchamos de lunes a viernes de 6 a 9 horas en Top Music 91.7FM.

Según Wikipedia

Político

Un político es una persona que se dedica a realizar actividades políticas. Existen diversas acepciones del término: • En primer lugar se refiere a personas vinculadas a la administración pública, se considera que un político es toda persona afiliada a un partido político y que ha sido elegido o nombrado para tareas asociadas a organismos, asociaciones o instituciones públicas. • En segundo lugar un político puede referirse a cualquier persona afiliada a una asociación o grupo que desarrolle actividad partidaria, con independencia de si ostentan algún cargo público. • En países no democráticos o con problemas de representatividad, algunas personas desarrollan actividades políticas al margen de la administración, llegando a convertirse en presos políticos. En la mayoría de países el ordenamiento jurídico considera a los políticos elegidos o nombrados como representantes del pueblo en el mantenimiento, la gestión y administración de los recursos públicos. Dicho ordenamiento considera que un político debe velar por el interés general de los ciudadanos y mantenerse dentro de una ética profesional de servicio al pueblo y no hacia sí mismo. La corrupción, el populismo, la demagogia, el sectarismo y la incompetencia son males que afectan en mayor o menor medida a la clase política de la mayoría de países.



Reportaje Por: Paulina Piña Dos años fue el tiempo que tomó a las autoridades de gobierno convencer a los concesionarios de 10 empresas de transporte público apoyar el proceso de modernización, transformarse en sociedades anónimas e integrarse en un solo Consejo de Administración de Taxibuses Metropolitanos de Querétaro a fin de poder llevar a cabo la implementación del sistema prepago. En la entidad se reporta que son 400 mil los usuarios del transporte público urbano, en 600 mil viajes diarios, a través de 268 mil kilómetros de la zona metropolitana. Previo al arranque del prepago el 15 de julio se llevó a cabo el proceso de credencialización para grupos vulnerables (personas con discapacidad, estudiantes y adultos de la tercera edad) de las cuales se han emitido 30 mil hasta el momento y la entrega de mil 494 concesiones para las nuevas empresas. Los primeros días de julio inició el retiro de 400 unidades de manera previa se capacitó a 14 mil personas, entre choferes y operadores del transporte, la implementación del prepago implica una inversión de 109 millones de pesos en la

La modernización del transporte licitación que ganó la empresa NRTec Desarrollos Tecnológicos para la compra e instalación de equipos e instalación del centro de monitoreo. El proceso de modernización ha sido largo y complicado, así lo demuestra el cierre de la avenida Zaragoza el pasado 9 de julio por parte de checadores y choferes, luego de lo cual el Secretario de Gobierno, Jorge López Portillo Tostado, advirtió que no se tolerarían manifestaciones fuera del marco legal. “Actuaremos con todo el peso de la ley contra las personas que lo estén ejecutando y contra los autores intelectuales”, afirmó. Tras la manifestación salieron a la luz audio y video en los que se vinculaba al regidor del Partido Movimiento Ciudadano (PMC), José Luis Aguilera Rico, con las expresiones en contra de la modernización del transporte de las cuales se deslindó, aunque reconoció su presencia en una reunión que se llevó a cabo con operadores y checadores 15 días antes. Por su parte el líder del comité estatal del PRI, Alonso Landeros, llamó a no politizar el tema y en un tono conciliador el gobernador, José Calzada, llamó

1er informe Roberto Loyola

a los inconformes al diálogo, a “ver para adelante” y entablar las mesas de diálogo que sean necesarias para “convencer” a todos los actores políticos y sociales de los beneficios del proyecto de modernización del transporte público. “No es a través de vulnerar los derechos de terceros como se logran las cosas, es sentados en la mesa dialogando y platicando, no pensemos cómo no, sino en cómo hacemos para que las cosas salgan, cómo sí, estamos por un Querétaro que construye, que ve adelante y que avanza”, expresó. También reconoció que el crédito no es solo para el gobierno del estado, sino también para los diputados que participaron en la reforma a la Ley estatal de movilidad y transporte y con la realización de foros y expresó sus intenciones de llevar “hasta sus consecuencias” el proceso de modernización en función del beneficio de los usuarios del servicio. Sin duda el tema de la modernización es y seguirá siendo polémico, el principal juzgador serán esos 400 mil usuarios que diariamente recorren las avenidas de la zona metropolitana y que verán de cerca los resultados del proyecto.


CANACINTRA El viaje El visitar el continente europeo siempre será una experiencia por demás agradable, pero el visitar algunos países de Europa con la representación de los industriales adheridos a CANACINTRA, lo considero una enorme responsabilidad, pero a la vez, una enorme oportunidad. En este recorrido, me tocó ser testigo de la tarea de un gobernador, el Lic. José Calzada, que cree en la promoción de nuestro estado, en las ventajas que tiene Querétaro para invertir pero igualmente es sabedor de la riqueza humana que entre todos aquí ha sido construida. El Air Show de París, por sí mismo, constituye una experiencia maravillosa. Se trata de la mayor exposición mundial en su género que se monta en el planeta. Recurren aquí las industrias mundiales macro del sector y todas, absolutamente todas, exponen los mejor de sus productos, pero también van con

la intención firme de responder a la demanda mundial de sus productos. Y ven hacia el futuro. Analizan, buscan, husmean en qué país y concretamente en qué ciudad se les ofrecen las mejores alternativas para su desarrollo. Y me da gusto compartir con usted, estimado lector, que Querétaro guarda un lugar de sumo interés para muchas empresas de clase mundial del sector aeronáutico. Por ejemplo, con la empresa canadiense CORNER – y gracias a la intervención del Ejecutivo queretano – se logró concretar una inversión de 50 millones de dólares para sus proyectos de inversión. Con esta inversión asegurada, se crearán aquí en nuestro Estado 300 nuevos empleos directos. Una PYME especialista en turbo partes que estuvo presente en esta prestigiada feria, anunció una inversión de 10 millones de pesos. Otra inversión que se logró fue la de SNECMA del Grupo Safrán quiénes anunciaron una inversión de 30 millones de dólares y para no ser menos,

ese mismo día se amarró la inversión de la empresa PCC Aeroestructuras por 70 millones de dólares. Fueron días de mucho trabajo y de muchas negociaciones, en una pesada agenda que cubrió el gobernador de Querétaro. A los industriales de Querétaro adheridos a CANACINTRA, estas inversiones logradas representan nuevas oportunidades para integrarnos a un nuevo mercado, el de la Aeronáutica y ponernos las pilas para ver que podemos ofertarles, manufacturarles, a estas nuevas empresas que se instalarán pronto en Querétaro. Los industriales adheridos a CANACINTRA, también aceptamos este reto. Ing. Jesús Calderón Calderón Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación Querétaro.


Tecnología y gadgets Por: Julio Vélez

Las políticas cambian en Xbox One… ¿suficiente para afrontar al PlayStation 4? Asistimos a la expo de videojuegos E3 2013 en Los Angeles y fuimos testigos de numerosas reacciones en la industria tras el anuncio de Sony con un precio inferior en su PlayStation 4, además de políticas de juegos usados, conexión a Internet y región, contraste total a lo que Microsoft había confirmado un día antes para su siguiente consola, Xbox One. Con un precio $100 dólares por debajo, la posibilidad de seguir rentando, vendiendo o intercambiando juegos físicos y sin el requisito de estar conectado a Internet para poder jugar –incluso títulos para una sola persona– una impresionante cantidad de jugadores de todo el planeta se quejó con la compañía fundada por Bill Gates a través de redes sociales, blogs y hasta programas de TV. Pero la semana pasada, Microsoft hizo lo que jamás pudo hacer en vida el mismísimo Steve Jobs: retractarse y reconocer sus errores. A través de su sitio oficial, la marca reconoció que escuchó la voz de miles de seguidores con respecto a sus anuncios iniciales, por lo que, aunque ellos en un principio consideraban que esa era la mejor estrategia y el futuro de la forma de jugar, accedieron a cambiar os siguientes puntos: • No será obligatoria la conexión a Internet para jugar offline. Ya no será necesario conectarse cada 24 horas y no

habrá restricción de movimiento físico del aparato. • Se podrá vender, intercambiar, prestar, regalar y rentar juegos en formato físico, tal como sucede con Xbox 360. • Podrán descargarse juegos por Xbox Live desde el día de venta en formato físico, con opción de jugarse offline. • No habrá restricción regional. Según fuentes no confirmadas, Sony hizo el descenso de precio en forma repentina y sólo horas antes de su conferencia de prensa, sacrificando su poderosa cámara de la consola –misma que sí viene en Xbox One y se llama Kinect– eliminando un accesorio que podría haber sido crucial para los desarrolladores y altamente competitivo contra el super sensor de Microsoft. ¿Quién más se beneficia de este anuncio? Cadenas de videojuegos como GameStop tuvieron un incremento importante en la bolsa de valores Norteamericana tras el anuncio de Xbox, pues tratándose de una compañía que obtuvo $572 MDD tan solo en sus transacciones con videojuegos usados el segundo cuarto de 2013, perder dicho mercado con los usuarios de Xbox One habría sido catastrófico. Importadores de juegos también resultarán beneficiados por la libertad de región en ambas plataformas y ni qué decir de terrotorios en crecimiento económico donde no se cuenta con la infraestructura para poseer una conexión permanente a Internet. Al final, esto sólo es el primer round de una nueva guerra de consolas de videojuegos, en el que Sony ganó indudablemente el primer asalto, pero donde Microsoft, con humildad e inteligencia, ha sabido neutralizar sus efectos, alistándose para lo que sigue…

Soy un escritor, periodista y crítico especializado en cine, videojuegos y tecnología. Los invito a seguirme en Twitter (@JulioVelez) y les recuerdo mi correo electrónico contacto@juliovelez.info para sugerencias, comentarios. ¡Entren en mi página y lean noticias de interés todos los días! www.juliovelez.info

Frases celebres de políticos de ayer y hoy

“Pemex es igual a la Virgen de Guadalupe, son símbolos para los mexicanos que deben manejarse con mucho cuidado”. Vicente Fox, en marzo de 2000 durante su campaña presidencial. “Cuando el PRI gobernaba, “El Chapo” estaba en prisión”. Humberto Moreira. “Ese gallo quiere maíz”. Porfirio Díaz, cuando pensaba que alguien necesitaba un soborno… o un poco de plomo. “Un político pobre, es un pobre político”. El profesor-político-empresario Carlos Hank González. “Las relaciones con Estados Unidos, ni nos perjudican, ni nos benefician, sino todo lo contrario”. Luis Echeverría Alvarez. “La pobreza en México es un mito”. Pedro Aspe, Secretario de Haciendo con Salinas. ”La democracia es una farsa de la que se ha servido la masonería en México, como en todas partes, para hacer creer a una mayoría confundida y desorientada que se está haciendo su voluntad y que ésta es forzosamente buena “. Carlos Abascal, Secretario del Trabajo y de Gobernación en el sexenio de Fox.


Yo vote por el gato Morris Por: Janet López “¿Cansado de votar por ratas? Vota por un gato… el candigato Morris” Con ésta frase inició una campaña en Veracruz que provocó que hasta a el 10 por ciento del electorado se le adjudicara el apoyo al felino. De nada sirvieron los llamados a la población por parte de la Presidenta de la Junta Local del Instituto Federal Electoral (IFE), Carolina Viveros García para que no anulara su voto, al dárselo a un candidato sin registro. “Yo creo que nosotros tenemos que votar por todos aquellos que están trabajando en sus campañas, estos votos serían nulos, son votos que se perderían, y la democracia necesita el voto del ciudadano donde tenga efectividad. Hagámoslo por la efectividad, porque Veracruz es muy grande”, fue el razonamiento de Viveros García. Pese a sus argumentos, cuando se tenía el 60 por ciento de los Resultados Electorales Preliminares (PREP), el famoso gato se adjudicaba (a través de las redes sociales) los más de 7 mil votos nulos o para candidatos no registrados, contabilizados hasta ese momento. Más allá de la inconformidad que pudieran a ver querido expresar los electores, fueron finalmente quienes no anularon su voto los que eligieron a aquellos que tomarán las decisiones que les afectarán por los próximos años. Votaran o anularan el sufragio, tendrán que someterse a los decretos de aquellos elegidos por la mayoría. “Haré lo mismo que los otros candidatos: nada” fue una de las frases que provocó la popularidad del felino, muestra de una incredulidad hacia las promesas de campaña y a la política en general. Ese pesimismo se ve reflejado en la encuesta que la empresa de investigación de opinión Parametría realizó previo a los comicios que se vivieron en 14 Entidades Federativas el 7 de julio y que reveló los siguientes resultados: 4 de cada 5 mexicanos dudan que el Pacto por México se respetara, particularmente en el Blindaje Electoral contra la compra

de votos; 75 por ciento consideró que los recursos públicos y programas se usan para conseguir votos; 45 % que la compra de votos se realiza en los 3 niveles de gobierno; 51 % relacionó al PRI con la compra de voto; 52 % dijo que rechazaría cualquier beneficio que coaccionara su voto libre y secreto; 34% que simularía cambiar su voto pero que en la casilla, votaría por quien había elegido. Ese desanimo también se refleja en la regular asistencia a las urnas, y no solo de ahorita por el Candigato. Pongamos como ejemplo Querétaro. Se trata de una de las Entidades con más participación durante los comicios del 2012, al votar 855 mil 802 ciudadanos, lo que significa el 66.8 % de los electores, con una lista nominal de 1 millón 281 mil 204 electores registrados. Previo a las elecciones del 2012, el IFE inició un bombardeo mediático para convencer al electorado de cambiar, renovar o recuperar la credencial para votar. La campaña tenía frases como “te lo dije”, que eran utilizadas por la población para bromear en sus conversaciones regulares, sumados a llamados para

verificar que aparecían en lista. Pese a lo anterior cientos de ciudadanos llegaron a las casillas temporales a tratar de ejercer su sufragio con credenciales foráneas, urnas en las que se había advertido que habría número limitado. Antes de la Jornada se habían renovado 3 mil 803 credenciales con terminación 09 de las 73 mil 217 que existían en ese entonces en Querétaro. Unos 4 mil 600 formatos de credenciales quedaron sin entregarse, de los cuales alrededor de 1 mil fueron destruidos al tramitarse desde el 2010 y 3 mil 600 fueron embodegados, para entregarse a sus dueños hasta después del 2 de julio, luego de que estos no terminaron el trámite. Por un lado están apatía y desconfianza mientras que, por el otro, se encuentra la poca o nula voluntad para exigir los derechos políticos electorales. Y pues bueno, si el panorama sigue ¿cabe esperar que la participación ciudadana en el país decrezca? Peor aún, ¿Qué incremente la tendencia a regalar el voto, al anularlo y apoyar a un candidato inexistente como el buen Gato Morris? Más que esperar habrá que actuar. Por lo pronto aquí tengo mi credencial en espera de usarla para muchas mejores propuestas que las del Candigato.


Rinde Mary García su Primer Informe de Gobierno

Por: Rogelio Mendoza La Presidenta Municipal de Huimilpan María García Pérez, rindió su Primer Informe de Gobierno, en el cual “aseguro que con la participación de la sociedad se están dando resultados, particularmente en obra y seguridad pública”. En la Plaza Principal de la Cabecera Municipal, se contó con la presencia del Gobernador Constitucional del Estado de Querétaro, José Eduardo Calzada Rovirosa; el Presidente de la Mesa Directiva de la LVII Legislatura del Estado, Diputado Jorge Lomelí Noriega; el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Carlos Manuel Septién Olivares; así como una gran cantidad de pobladores representando a los sectores de la sociedad. Ahí, frente a ellos comentó que “no podemos ni nos vamos a detener. Somos un gobierno abierto, que escucha, que trabaja, que atiende. No vamos a vacilar cuando hay prioridades, y en éstas, hemos de ocupar toda nuestra capacidad de gobierno”. La Maestra María García Pérez dijo en su Informe que un compromiso y una de las primeras acciones emprendidas y que con la participación de los regidores, fue la reducción de

salarios a funcionarios de primer nivel, respecto de los sueldos percibidos en la anterior administración, lo que ha generado un ahorro inmediato en el gasto corriente, el cual se distribuyó en los rubros de desarrollo social y obra pública, siendo un ejemplo, la construcción de un comedor al aire libre del jardín de niños de la Comunidad Guadalupe I. En su mensaje, Mary García reconoció el apoyo del gobernador del estado José Calzada Rovirosa, con quien, recalcó: “los huimilpenses esperamos seguir contando para enfrentar los retos y consolidar el crecimiento de nuestro municipio enmarcado en la Zona Metropolitana del Estado de Querétaro”. “Sabemos que también hay mucho por hacer, muchos retos que cumplir, pero con la participación decidida de la sociedad, estamos cimentado el destino de Huimilpan, trabajando por su inclusión como el municipio de vanguardia que somos, estamos creando oportunidades integrales de desarrollo; y sabemos cuál es el precio: esfuerzo, decisión, empeño y tenacidad; esa es nuestra visión. Porque juntos, escribiremos el siguiente capítulo de la historia de Huimilpan”, enfatizó la Presidenta Municipal María García Pérez.



Los Hechos Secretaría de Seguridad Ciudadana

Capacita a sus elementos de la Policía Estatal (PoEs) en otros estados de la república y el extranjero, con diversas tácticas policiales, como parte de la profesionalización de los cuerpos policíacos en el estado. Han sido enviados a los estados de Nuevo León, Sonora y Chihuahua con el objetivo de realizar cursos de “vigilancia Policiaca Orientada a la Comunidad”, “Análisis Criminal”, “Técnicas de Investigación”, “Policía Cibernética” e “Investigación de Homicidios”. Cabe mencionar que los elementos de la PoEs han sido enviados a capacitarse a países como Israel, El Salvador y Estados Unidos.

4to informe de Gobierno Estatal El Gobernador José Calzada, rendirá su cuarto informe de gobierno. En reunión con motivo del día del abogado, comentó que los últimos dos años de su administración se han caracterizado po la consolidación de proyectos empezados y por saldar la deuda histórica con la zona serrana y el semidesierto. El titular del ejecutivo estatal, comentó que la palabra que con más frecuencia utilizará durante su Cuarto Informe de Gobierno será la de consolidación, pues aseguró que ha sido un año lleno de proyectos terminados, aunque reconoció que aún quedan algunos por culminar y para eso redoblarán esfuerzos en el cierre de administración.

Cinefilus Politicus historia humana. En este espacio, les recomendaremos películas y series de TV de ayer y hoy, vinculadas con el apasionante mundo de la Política.

Lo memorable: La película generó controversia porque se estrenó a menos de un mes de las elecciones presidenciales del 1 de julio de 2012.

Colosio, el asesinato

Reparto: Jose María Yazpik, Kate Del Castillo, Tenoch Huerta Mejía

(Carlos Bolado, 2012)

Por: Julio Vélez ¿Quién dijo que el Cine y la Política estaban peleados? De hecho, desde filmes independientes hasta grandes superproducciones han tocado temas de política internacional, ya sea como historias ficticias o biopics de grandes líderes y momentos especiales en la

también va poniendo cada vez más en peligro su vida y la de sus seres queridos.

Sinopsis: Es 1994 en México, un año turbulento desde su inicio. Una rebelión indígena cimbra al país. Tres meses más tarde el candidato del partido en el gobierno es asesinado después de un mitin en Tijuana. El país está consternado. Nadie sabe quién está detrás; todo apunta a una conspiración. Andrés Vázquez, un experto en Inteligencia, es comisionado a llevar a cabo una investigación secreta paralela a la investigación oficial. Pero otro agente, “El Seco”, ha recibido la orden de eliminar a todos los testigos y desaparecer las evidencias del asesinato del candidato. Conforme ordena las piezas del intrincado rompecabezas, Andrés se va acercando a la verdad, pero

Galardones: Ganadora del premio Silver Biznaga al mejor actor latinoamericano (Daniel Giménez Cacho). ¿Dónde verla? Colosio está a la venta y renta en formatos Blu-ray y DVD, además es posible verla en servicios en línea como iTunes Movies y Netflix. Soy un escritor, periodista y crítico especializado en cine, videojuegos y tecnología. Los invito a seguirme en Twitter (@JulioVelez) y les recuerdo mi correo electrónico contacto@juliovelez. info para sugerencias, comentarios. ¡Entren en mi página y lean noticias de interés todos los días! www.juliovelez.info


Solo pasa en México: Síntesis de El “muerto” que ganó columnas políticas En la remota localidad mexicana de San Agustín de Amatengo, Oaxaca, un hombre ganó las elecciones para alcalde el domingo pasado pese a que un documento oficial asegura que está muerto desde hace casi 3 años. Las autoridades investigan versiones que sugieren que el hombre fingió su muerte para escapar de una causa abierta en su contra por una violación que tuvo lugar en 2004. Y las autoridades electorales ya extendieron el acta de candidato ganador, solo que nadie sabe dónde está. Lenin Carballido fue el candidato de la alianza entre el Partido de la Revolución Democrática, el Partido Acción Nacional y el Partido del Trabajo.

De última hora….

Fox: Soy el mejor expresidente, incluido Benito Juárez Vicente Fox aseguró que es el mejor expresidente de México. A pregunta expresa sobre quién fue mejor o peor presidente que él, el mandatario presumió que supera a todos quienes han ocupado el mayor cargo político del país. “Me los llevo de calle a todos, incluido (Benito) Juárez”, dijo en entrevista con Milenio. Fox negó que su esposa Martha Sahagún, exvocera presidencial, haya pretendido ser candidata a sucederlo en Los Pinos, aunque consideró que hubiera sido positivo. “Jamás. Ni siquiera tuvo la idea de hacerlo. Ojalá y lo hubiera sido”, confesó al periodista Fernando del Collado.

TEMPLO MAYOR

Reforma

Y de pronto, como por arte de magia, Fernando Castro Trenti y los priistas se acordaron de aquello que les enseñaron de niños: hay que saber perder. Luego de casi una semana en la que el PRI defendía hasta con las uñas su supuesto triunfo en las elecciones para gobernador de Baja California, súbitamente les entró el pudor a los tricolores. Primero, le bajaron a la beligerancia y las descalificaciones contra su oponente, el panista Francisco “Kiko” Vega. Luego se quitaron el disfraz lopezobradorista y se desistieron del voto por voto. Y, finalmente, tanto César Camacho Quiroz como Fernando Castro Trenti salieron a reconocer su derrota en las elecciones. Queda la duda de si este repentino cambio de postura fue por una orden que les dictó su conciencia o una línea que les dictaron desde Los Pinos. Y es que, allá en Baja California se comenta que su hoy ya ex candidato fue convocado el jueves pasado a la casa presidencial a tomarse un cafecito. PEPE GRILLO

La Crónica de Hoy La madeja El caso Heaven puso al descubierto que bandas de narcomenudistas controlan vida nocturna del país. ¿Cuántos dueños de antros son además vendedores de droga? ¿Cuántos operan bajo amenaza para dejar trabajar a los narcos en sus establecimientos? ¿Cuánto dinero se ha entregado a policías para voltear para otro lado? El Jefe de Gobierno del DF, el procurador de Justicia y el Jefe de la Policía se están jugando una carta definitiva que puede marcar el derrotero de la administración capitalina. La ciudadanía confía en su compromiso con la justicia. Que se verá la luz al final del túnel.

BAJO RESERVA

El Universal

Lo bueno del caso es que no lo dejaron plantado en una reunión de gabinete. Mire usted, la Tercera Carrera de Molino del Rey, organizada este sábado por el Estado Mayor Presidencial, tuvo una peculiaridad: mostró que a ninguno de los integrantes del gabinete le gusta el ejercicio, pues nadie se apareció ni en el calentamiento y, mucho menos, en la competencia. El general Roberto Miranda, jefe del EMP, comentó que se había invitado a todos, “nada más que tienen sus ocupaciones. Lo importante es que vino el Presidente”. Y sí, el mandatario Enrique Peña Nieto cruzó la meta. El director de la Conagua, David Korenfeld, fue el único que se apareció por el Bosque de Chapultepec.

Seguirá el Pacto por México (ojalá) Los partidos de oposición, PAN y el PRD, pidieron al gobierno federal investigar las irregularidades en las 15 entidades donde se realizaron elecciones el 7 de julio. Los partidos denunciaron que no se cumplieron con los compromisos firmados en el adéndum del Pacto para blindar las elecciones. “El Pacto por México requiere condiciones de civilidad”, dijo Gustavo Madero.


Rhumores... ¡los originales! Por: Lea Remis ORALEEEE!!! El pasado martes choferes y checadores del transporte público bloquearon avenida Zaragoza, protestando por la implementación del sistema de prepago; tremendo caos armaron, el secre de gobierno Jorge López Portillo estaba en un evento en el Centro de Congresos y desde ahí, advirtió “Se perseguirán con todo el peso de la ley manifestaciones que quebranten el orden social y representen delitos en las calles de Querétaro”. Y literal, a los pocos minutos llegó todo el peso de la ley, de pronto en la alameda había granaderos, patrullas, perros policías... Así, poco a poco y calladitos los inconformes se fueron dispersando.

CHECADITOS LOS CHECADORES Dice el Subsecretario de Gobierno, Alfonso Jiménez que cuenta con videos y fotografías de quienes encabezaron el cierre de Zaragoza y que la pena por el bloqueo de calles va de 6 meses a cinco años de prisión… Lo que el funcionario quiso decir: Ya ni le muevan. ¿¿?? De 6 meses a 5 años de prisión por bloquear las calles, ¿desde cuándo?... En los casi 24 años que tengo trabajando en noticiarios, nunca había escuchado esto y menos aún que alguien haya sido detenido por bloquear una calle… Que deberían hacerlo, estoy de acuerdo, pero que lo hayan llevado a cabo algún día, no recuerdo… Y eso que antes eran los palomos, los de la bolita, los comerciantes de la alameda, las manifestaciones de Pablo marchas, los antorchistas, los del barzón, etc… Bueno hasta un día una señora tomó una silla y se sentó a media calle de Zaragoza para protestar y nadie, nadie hizo nada.

SOSPECHOSISMO Yo creo, sólo creo que el niño naranja José Luis Aguilera fue chamaqueado… José Luis reconoció que sí estuvo en una reunión de transportistas, que ellos lo buscaron para que opinara sobre la modernización del transporte ¿¿??…¿¿?? y no le pareció sospechoso que quisieran su opinión, cuando el tema no está ni a su alcance???... Le anda haciendo falta la malicia de su padrino mágico, Marco León y los consejos de su padre Aguilerota.

abuelitas- se van a tragar sus palabras, se van arrepentir… Ojalá no sea demasiado tarde. He dicho.

POLÍTICOS Y ROCKERS Políticos que gustan del rock organizan algunas tocadas… En esta ocasión cantaron juntos Braulio Guerra, Juan José Ruiz y Luis Bernardo Nava.

1810 En 1810, donde a diario se congregan periodistas para comentar el punto, el miércoles el tema fue Aguilera y como ahí estaba, aprovecharon para bromear con él. Le preguntaron que sí le iba a dar asilo político a Edward Snowden el ex espía de la CIA, para que le diera asesoría en materia de espionaje -que vayaaa que la necesita-… Llevaditos.

ENOJADÍSIMO Norma Jaqueline González Salinas puso una queja ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos, por acoso sexual contra del senador Francisco Domínguez… Ante esto, Pancho dijo que llegará hasta las últimas consecuencias, hasta el fondo, para saber quién está detrás de este asunto, que a decir de él, tiene trasfondo político… ¿Será fuego amigo? Sabe!!

MALOSOS Preguntan los malosos ¿cómo puede estar en contra de la modernización del transporte el niño naranja? Si hasta los camiones son naranjas... Juar, juar... No entendí. ES PREGUNTA ¿Qué no tendrán nada mejor que hacer por Querétaro el diputadete Marco Antonio León y su ahijado el regidor José Luis Aguilera que echarse tierra? En verdad ¿No hay cosas más importantes que la mugre que andan ventilando? Todo lo que tienen, de una u otra forma lo hicieron juntos Marco y Aguilerota. Ya párenle, porque un día -dijeran las

BIEN!! Manuel González Valle ex alcalde y ex candidato a la gubernatura por el PAN reapareció públicamente en el informe de Roberto Loyola, ahí estuvieron también varios panistas “Tu Rolando”, Pancho Domínguez, Carmelita Zuñiga, Diego Fernández de Cevallos, Marcos Aguilar, Ricardo Anaya… Son otros tiempos, de civilidad, digamos.


PASADITOS!! El alcalde Roberto Loyola, ha comentado que no quitó la fuente del Jardín Guerrero porque una pareja le compartió que ahí se habían hecho novios, y que les traía muchos recuerdos y el Alcalde accedió a su petición… Dicen los malosos que cuando pretendan quitar la fuente de los perritos, seguramente Nacho Guerra pedirá que la dejen por que le recuerda la madriza que le puso el entonces gobernador Ignacio Loyola. Se pasan!!!

ANÉCDOTAS LEGISALTIVAS Durante la última sesión del mes de junio en el Congreso Local, el diputadete priyista, Gerardo Sánchez Vázquez, se subió a dar un posicionamiento en tooodos -si todos- los puntos del orden del día de la sesión... Sus compañeritos le echaban carrilla por “protagonista”... Hasta que se subió Jorge Lomelí quién muy serio y guardando las formas dijo: “Voy a procurar ser breve, porque después de mí, le toca a Gerardo Sánchez” y todos soltaron la carcajada… Lo que hacen los diputadetes por inflar su estadística de intervenciones en tribuna. SOLO BROMAS Esperan los compañeritos del diputadete Gerardo Sánchez haya tomado en buen sentido la carrilla que le hicieron, no vaya a ser que los acuse de bullying legislativo.

EL COLMO El Secretario de Obras Públicas del municipio de Querétaro Gerardo Vega dijo que analizan que los trabajadores del municipio utilicen entre semana el estacionamiento del estadio La Corregidora a fin de desahogar los alrededores del Centro Cívico, pues asegura que existe un déficit de cajones de estacionamiento...¿¿?? Y el mega estacionamiento que tienen enfrente??... Un elefante blanco… Más bien los funcionarios y trabajadores no quieren pagar estacionamiento, que es diferente a no tener donde estacionarse… Entonces van a dejar sus autos en el estadio Corregidora y de ahí habrá transporte para llevarlos al centro cínico, transporte que pagaremos con nuestros impuestos ¿verdad?… ¿Por qué no realizan negociaciones con el estacionamiento que está enfrente para que les dé mejor tarifa? ¿No será que tampoco quieren atravesar caminando el puente peatonal que también construyeron con nuestros impuestos para que los señores trabajadores cruzaran del estacionamiento al centro cínico? Me parece absurda la genial idea de Gerardo Vega.

ASÍ SE LAS GASTAN

BIEN BONITOS Maravillosos se ven los alrededores del Centro Cívico atiborradas de autos de trabajadores del Municipio… Por lo menos deberían quitarle a todas las banquetas los letreros de estacionamiento prohibido ¿no creen? Es patético pasar por ahí y ver tantos autos estacionados en lugares prohibidos y más, sabiendo que son los mismos trabajadores que infringen la ley... Dan pena!

PoEs Placa NAN 65



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.