FUNDADORES
Jesús Álvarez del Castillo V. Jorge Álvarez del Castillo Z. EDITOR-DIRECTOR
Carlos Álvarez del Castillo G.
SECCIÓN
B
AÑO XCVI TOMO CCCLXVI NÚMERO 34268
GUADALAJARA, JAL., DOMINGO 30 DE DICIEMBRE DE 2012
CUADERNO DE LECTURA VARGAS LLOSA, SOBRE SARTRE Página TRES Y SUS EX AMIGOS
CRÓNICA: LA BASURA NUEVA Página TRES DEL AÑO VIEJO
vivir sin celular, DESCONECTADoS Páginas CUATRO Y CINCO
Supervisor: Eduardo Castañeda H. eduardo.castaneda@informador.com.mx / Ana López ana.lopez@informador.com.mx
Chabelo meme entre los memes No es inmortal, pero internet opina lo contrario: el animador Xavier López está por cumplir 44 años al frente de su programa dominical; el Récord Guinness que ya le concedieron. Su longevidad televisiva lo ha hecho objeto de una divertida sorna en las redes sociales
PARA SABER ¿Qué es un meme? La unidad básica del humor cibernético es el meme, que sirve para más cosas que las humorísticas. En internet, un meme es un signo cuyo significado puede cambiar infinitamente sin que su forma cambie. El autor del término lo emplea para una teoría sobre la difusión de la información. En internet la cosa es más simple: un meme es un dicho, un texto o una imagen que los usuarios parodian de forma incansable. Lo visten, lo pintan, le ponen textos nuevos y cuentan decenas de chistes distintos, por ejemplo, con la misma foto. Jesús crucificado, en sus múltiples versiones gráficas, es el meme ideal, explotado hasta el hartazgo, porque permite todas las posibles parodias. Igual que la broma de que Chuck Norris es invencible. Pero en el mundo de los memes cabe cualquier fenómeno: diálogos cómicos entre Hitler y Ana Frank que se aprovechan de las fotos de ambos sonriendo, las caras que hace el gesticulador Barack Obama, un gato al que le pusieron una corbata, un perrito de las praderas que mira hacia la cámara, un niño con aspecto nerd al que le inventan toda la mala suerte del mundo. Hay, incluso, una industria informal de los memes: alguien dibujó una serie de monitos de trazo simplísimo, en blanco y negro con el sencillo programa Paint, que cualquier adolescente con cuenta en Facebook identifica hoy con toda facilidad: “Like a boss”, “Forever alone” o “Challenge accepted” gobiernan las redes sociales desde la perspectiva de los adolescentes.
omo ocurre con todo en internet, nadie sabe cómo empezó la broma, pero todos la conocen. Un día comenzóacircularunavisoqueparecíareal:“Porcada cigarro que te fumas”, advertía con insistencia de propaganda médica, “Dios te quita un año de vida… para dárselo a Chabelo”. No era el primer chiste pero a nadie le importaba: de allí en adelante, Chabelo se convirtió en el personaje favorito de las redes sociales para losmexicanos—yotrosquenoloson—por un dato obvio: es uno de los animadores de la televisión en habla hispana que más tiempo ha permanecido al frente de su programa, en forma ininterrumpida, y sigue haciendo ese mismo personaje al que bautizan el Amigo de Todos los Niños: un crecido muchachito de pantalones cortos,conlavozagudadeunchiquillo travieso, que llama “cuates” a los demás. Lo ven los niños de hoy y lo vieron sus abuelos, en la tele, exactamente en el mismo programa, queestáporcumplir44años.YatieneunrécordGuinnessperoelasunto, para internet, es mucho más que una anécdota sobre la poderosa industria mexicana de la televisión. Algo debe haber hecho Chabelo paraextendersuimperioportantasgeneraciones, concluyeron los internautas con ganas de agarrarlo de bajada. El chiste comenzó a circular por la red, creciendo y alterándose. Hasta que alguien abrió el ataúd del vampiro y reveló el secreto: sólo hay una explicación: Chabelo es inmortal. Típico que naces y ves En Familia con Chabelo. Creces. Te reproduces. Tus hijos ven a Chabelo. Tus nie- lidad, “antes de Chabelo” y “después de Chabelo”. tos ven a Chabelo. Mueres. Chabelo va a tu funeral. Y tiene sentido. Porque cuentan que, cuando Dios dijo Xavier López nació en 1935 y el 17 de febrero que viene “Hágase la luz”, Chabelo ya debía dos recibos. cumplirá 78 años. Cuando él nació la esperanza de vida para Qué suerte que Chabelo es un eterno niño: en internet el un mexicano promedio era de 34 años nada más, pero hoy es humor funciona de una manera que quizá muchos adultos de casi 76 años. No sólo ha superado esa estadística del Ine- ya no entenderían. gi sino que parece estar muy sano. Está lleno de arrugas y una Chabelo es un meme entre los memes. Algunos medios venerable papada de abuelito le protege el cuello; no permi- de comunicación lamentan que el actor Xavier López (“Don te que se le vea una sola cana y se peina con un rulito de ca- Xavier López”, le ponen respetuosamente) sufra esta forma bello sobre la frente. de “ciberbullying” que supone ser protagonista de chistes Más o menos así era el personaje de mimo que inventó recurrentes con popularidad periódica. En su momento, en 1955, y que fue poco a poco transformándose en un favo- Twitter ha experimentado ya más de una vez la fiebre del rito de la televisión aunque en el origen era más bien pícaro y hashtag “#RIPChabelo”, que implica que alguien decide hasta algo malhablado. El anecdotario de Televisa quiere que matar al longevo artista para que luego la tele o la radio tenChabelo naciera por casualidad: Xavier López estudiaba me- gan que salir a desmentirlo, celosas de que alguien ose todicina y al mismo tiempo trabajaba como car a la Vetusta Morla de Televisa. asistente de cámaras en los estudios del naPorque el aspecto físico de Chabelo La teoría más escandalosa ha variado más bien poco. Por supuesto ciente gran conglomerado, en el Distrito Federal, cuando un buen día le faltó un actor a recuerda que las abreviaturas que las arrugas son evidentes, pero Xavier otro tótem de la empresa, el Tío Gamboín, López se ha esforzado por mantener la para un programa en vivo. Xavier López era AC y DC que utilizamos para identidad de su programa. Con singular famoso por hacer voces cómicas y salió al datar las fechas del mundo éxito,reflejoendatoscomoquesólohafalquite; el personaje que debía interpretar se tado siete veces a las emisiones en vivo — llamaba Chabelo y el niño se le quedó a Xa- —antes de Cristo y después según dice la santa Wikipedia, terror de la vier López, que empezó a vestir trajes infande Cristo— significan, en precisión y salvación de las tareas de setiles para llevar a su creación a otros progracundaria—. Sigue vistiéndose prácticarealidad, “antes de Chabelo” mente igual que en cuando empezó En Famas, a algunas películas, a shows… No está clara la genealogía de Chabelo. milia, en 1968, y la lógica del show es muy y “después de Chabelo” Si es un vampiro, internet entonces ya lo parecida: hay mexicanos de 60 años de identificócomopartedelclanCullen,delque edad que, si este domingo encendieran la desciendeelpersonajeprotagonistadelasnovelasCrepúscu- tele a las siete de la mañana, lo encontrarían familiar. Chalo. Pero la hipótesis es dudosa, porque entonces a Chabelo le belo canta vestido en overol de mezclilla, comienzan los brillaría la piel, igual que a Robert Pattinson en las películas. concursos y las cápsulas y vienen los anuncios de los patroHay una foto donde Lestat y Louis, los personajes de En- cinadores y el cantante invitado; hay catafixias y espantotrevista con el vampiro que interpretaron Tom Cruise y Brad sas equis y edecanes con shortcitos y luego Chabelo canta Pitt, miran de lejos a Chabelo: “¿Él es uno de nosotros?”, pre- y adiós, hasta el domingo siguiente. gunta Louis. El cruel Lestat contesta: “No, Louis: es algo muEntre los anunciantes hay otros notorios inmortales, cho más cabrón”. Y Chabelo se ríe de los vampiros. hijos de un México al que la industria y la televisión alimenInternet tiene la memoria más poderosa del mundo. Na- taron en el siglo XX: la marca de golosinas Ricolino va pada de lo que hagas allí será jamás olvidado. Y los internautas ra las cuatro décadas y es una estrella del Grupo Bimbo oriya encontraron a Chabelo en la Historia: lo identificaron en ginal fundado por Lorenzo Servitje, que tiene su récord en la foto de Zapata y Pancho Villa sentados en la silla presiden- el Gansito de Marinela, originario de 1957. cial y con Hitler en uno de los congresos del Partido Nazi. Ya Porque, ¿se acuerdan de que antes nada más había una lo vieron con gorro de pastorcito, en medio de María y de Jo- televisión en México? Los 44 años de En Familia con Chabesé, la noche en que nació el niño Jesús. lo están vinculados a la hegemonía y el poder de Televisa coPero la teoría más escandalosa recuerda que las abrevia- mocentromediáticodelpaís,ylarelacióndelatelevisióncon turas AC y DC que utilizamos para datar las fechas del mun- la industria de la publicidad necesariamente toca al progrado —antes de Cristo y después de Cristo— significan, en rea- ma de Xavier López. Es difícil pensar en un juguete que Cha-
EL INFORMADOR • J. LÓPEZ
C
Por Iván González Vega
belo no haya anunciado. ¿O no, en los ochenta, se subía a una Avalancha y regalaba triciclos Apache? ¿No ofrecía zapatos Bubble Gummers y cantaba la canción del Osito Montes? El meme que persigue a Chabelo es, por supuesto, el de Muebles Troncoso, su eterno patrocinador. En los ochenta, los niños de los concursos se ganaban su Avalancha y el mañoso Chabelo les ofrecía catafixiarla por una sala con el riesgo de perderlo todo. Los padres brincaban de gusto ante las cámaras: Ándale, mijo, ve por la sala Troncoso. El niño quería su Avalancha. Así éramos hace unos años: Chabelo ilustró con acierto nuestra de por sí folclórica comedia nacional. La leyenda dice que el Arca de Noé era de Muebles Troncoso. Guardando las distancias: la televisión mexicana es copartícipe de la fama y el respeto que mexicanos como Cantinflas consiguieron en el mundo. Si a éste le inventaron un verbo, ¿no podríamos reconocerle tal derecho, que de todos modos la gente ya le prodiga, al eterno Chabelo? “Catafixiar” es verbo y sustantivo y adjetivo y se conjuga con suma facilidad: yo catafixio, tú catafixias, nosotros catafixiamos. La gran sorpresa de cualquier televidente mexicano bien educado —por la tele, pues— es cuando escucha a Xavier López con su voz real, no la de Chabelo. Es una voz gruesa y formal que, ni modo, no parece salir de ese actor. Xavier López ha hecho otras cosas: salía en La criada bien criada de los setenta y en La Carabina de Ambrosio de los setenta y ochenta como una versión un poco más pícara y agresiva de Chabelo; “Pujitos”, un muñeco de ventrílocuo, hacía sufrir a César Costa en El show del Loco Valdés, criticando a la Selección Mexicana y a la inflación de los años setenta. Más recientemente apareció en un capítulo de la serie Los simuladores. La tele se recicla a sí misma. Allí está YouTube, lleno devideosdeljovenXavierLópez,comocuandoVerónicaCastro, que fue la primera edecán de En Familia, develó la placa conmemorativa de los 40 años del programa. Si el 21 de diciembre se cumplía la profecía maya y se acababa el mundo, al día siguiente iba a haber un solo superviviente. Dios creó al hombre y a la mujer para que Chabelo no estuviera tan solo.Nada es imposible para Dios. Excepto matar a Chabelo. Y adivinen en quién se inspiraba Mum-Ra, el villano de los Thundercats. El actor sabe que un día tendrá que retirarse. Acercarse a los 80 años de edad puede que sea un buen aviso, pero le dijo a un entrevistador en 2010, cuando se celebraban las mil 200emisionesdesuprograma:“Unaactividaddetantosaños nosepuedesoltartanfácilmente.Estoyconscientedequeno soy eterno; el aviso del fin tal vez llegará de parte del público o del señor que trabaja de dueño en la empresa, no lo sé”.