SECCIÓN
E PASAPORTE
AÑO XCIV TOMO CCCLXII NÚMERO 33,475
Fundadores • Jesús Álvarez del Castillo V. • Jorge Álvarez del Castillo Z. • Editor-Director • Carlos Álvarez del Castillo G.
GUADALAJARA, JAL., DOMINGO 24 DE OCTUBRE DE 2010
Supervisora: Karelia Alba • karelia.alba@informador.com.mx
ACTIVIDADES DEL XV FESTIVAL ARTÍSTICO CULTURAL DE NOCHE DE MUERTOS
Reino purépecha
Tzintzuntzan, entre muertos y vivos
w
Desfile de carros alegóricos y artesanos del municipio sobre la Avenida Lázaro Cárdenas 10:00 horas. Inauguración del XV Festival Artístico Cultural Lugar: explanada de la Presidencia Municipal a las 12:00 horas. Concurso del atole Plaza principal de Tzintzuntzan a las 18:30 horas. Festival cultural Lugar: explanada de la Presidencia Municipal a las 20:00 horas.
Las raíces indígenas se mantienen fieles a las tradiciones en un entorno arqueológico y natural de este rincón de Michoacán
w
Estamos a unos cuantos días para que inicie el XV Festival artístico cultural de noche de muertos. Como cada año las puestas escénicas estarán en su máximo esplendor con danzas, obras teatrales, declamaciones, cantos y exposiciones esculturales y audiovisuales. Sin lugar a dudas una de las actividades más esperadas es la colocación de altares de muertos en las principales plazas, centros culturales y panteones del municipio.
w
w
toria de la conquista y el desenlace de la liberación mexicana, Tzintzuntzan conserva un legado prehispánico que funciona como escenario para los eventos culturales. La zona arqueológica de las Yácatas comprende un centro ceremonial de 400 metros cuadrados, sobre el cual están edificadas cinco yácatas: plataformas piramidales y escalonadas que mezclan un cuerpo rectangular con otro circular, lo que simula una base en forma de "T". Esta sección estaba dedicada a la adoración de los principales dioses del pueblo, principalmente a la deidad Curicaueri. En su mayoría estas pirámides están cubiertas con basalto tallado y con el paso del tiempo fueron agrandadas por medio de superposiciones de hasta cinco capas de la misma piedra. Las Yácatas están abiertas al público de martes a domingo de 9:00 a 17:00 horas.
Tzintzuntzan cuenta con otras atracciones turísticas, como la capilla del Convento de Santa Ana, edificación franciscana del siglo XVI, en la que hay un atrio de olivos. La leyenda local asegura que tales plantas fueron regalo de Don Vasco de Quiroga.
El nombre Tzintzuntzan se deriva de la palabra purépecha Ts'intsuntsani, y significa “lugar de colibríes”. El municipio tiene una extensión territorial de 165 mil kilómetros cuadrados. En sus áreas verdes podemos encontrar un extenso ecosistema de pino, encino y cedro. En tanto que su fauna está integrada por coyotes, ardillas, armadillos, conejos y comadrejas.
¿DÓNDE DORMIR? Lago Sol Hotel & Suites Hotel de estilo rústico mexicano, cuenta con 12 habitaciones y está a la orilla del Lago de Pátzcuaro en Tzintzuntzan, a 45 minutos de Morelia por autopista. Para llegar hay que tomar la carretera Quiroga-Pátzcuaro en el kilómetro seis. Teléfono: (434) 3443-165
Gran Hotel Pátzcuaro Ubicado en la Plaza Gertrudis Bocanegra, en Pátzcuaro. Habitaciones sencillas (546 pesos) y múltiples (924 pesos. Teléfono: (434) 342-6731. www.granhotelpatzcuaro.com.mx
31 de octubre Concurso de danzas Lugar: explanada de la Presidencia municipal a las 18:00 horas. Concurso de orquestas Lugar: explanada de Presidencia Municipal a las 19:30 horas.
• El Convento franciscano de Santa Ana, popular por su huerto de olivos en el atrio.
Para conocer más
• Las yácatas de Tzintzuntzan son un vestigio de la cultura purépecha.
30 de octubre Concurso de traje regional Lugar: explanada de Presidencia Municipal a las 17:00 horas.
Ruinas vivientes Tzintzuntzan se localiza a 17 kilómetros de Pátzcuaro. Durante el siglo XII fue centro del Imperio Purépecha y la primera ciudad capital de Michoacán. Al morir su emperador Tariácuri, en 1400, la comunidad quedó a cargo de su descendiente Tanganxoán II, quien tras la llegada del ejército español fue quemado por el conquistador Nuño de Beltrán, por lo que la posesión de las tierras desató sangrientas batallas entre ambos grupos. Y aunque ya conocemos la his-
29 de octubre Concurso artesanal Lugar: Presidencia Municipal a las 11:00 horas. Concurso de comida y traje tradicional Lugar: explanada de la Presidencia Municipal a las 15:00 horas.
FOTOS: ESPECIAL
México alberga un sinfín de tradiciones culturales y gastronómicas, mismas que se ven reflejadas en los festivales de cada municipio y Estado del país. La creatividad y el ingenio de los habitantes destacan en la decoración de escenarios naturales y arquitectónicos, donde el color –principalmente- se apodera de los muros y suelos con banderines del papel picado, flores exóticas, platillos típicos de una infinita gama de ingredientes y fotografías que revelan el paso de los años de un México indígena y moderno. Sin lugar a dudas, la celebración de Día de Muertos es una de las festividades más llamativas no sólo a nivel nacional, sino que su trascendencia causa revuelo internacionalmente. Y es que hacer del respeto a la muerte y el culto por las personas que se han adelantado en el camino, es un verdadero arte lleno de movimiento, olor y calor humano. Tzintzuntzan es un poblado que ha hecho de esta fiesta un deleite para los sentidos del cuerpo.
28 de octubre
w
1 de noviembre Velada a los fieles difuntos Lugar: Panteón de Tzintzuntzan y panteones locales. Inicio a las 21:00 horas. Obra de teatro Don Juan Tenorio Lugar: capilla principal de Tzintzuntzan a las 21:00 horas. Costo: por confirmar.
w
2 de noviembre Premiación a los ganadores de los diferentes concursos. Lugar: explanada de Presidencia Municipal a las 17:00 horas. Clausura del XV Festival Artístico Cultural de noche de muertos Lugar: explanada de Presidencia Municipal a las 20:00 horas.
¿CÓMO LLEGAR? Hay que tomar la carretera Guadalajara-México y seguir por la desviación a la capital michoacana, hasta toparse con la autopista MoreliaPátzcuaro y realizar un trayecto de 53 kilómetros por 40 minutos. El tiempo estimado partiendo desde Guadalajara es de tres horas y media.