Pasaporte 25 de agosto de 2013

Page 1

FUNDADORES

Jesús Álvarez del Castillo V. Jorge Álvarez del Castillo Z. EDITOR-DIRECTOR

Carlos Álvarez del Castillo G.

SECCIÓN

D

Pasaporte

AÑO XCVI TOMO CCCLXVII NÚMERO 34505

GUADALAJARA, JAL., DOMINGO 25 DE AGOSTO DE 2013

La guía para disfrutar el DOMINGO

Supervisor: Aimeé Muñiz / aimee@informador.com.mx

Equilibrio Mezcla de atractivos naturales y arquitectónicos

+ DESTINO

uál es el sentido de viajar? En Puebla, la respuesta es sencilla: por puro placer de descansar y agasajarse con la diversidad culinaria y arquitectónica que el municipio de Teziutlán ofrece a quienes deciden internarse en sus callejuelas, en las que, para disfrutar a placer, se necesitan por lo menos dos días completos. Esta localidad es una mezcla moderna y cosmopolita, a la vez que resguarda celosamente la historia que se conserva en el laberinto colonial que presume de iglesias y fincas legendarias, por las que el viento fresco recuerda la tranquilidad que a diario se respira en Puebla. Este destino tiene gran perfil familiar y de negocios, ya que, entre sus servicios de entretenimiento y diversión, esta ciudad poblana despliega atracciones y recorridos por las plazoletas y parques ecológicos que alimentan la vegetación de la región, así como centros de convenciones y reuniones empresariales que dibujan la estampa de actividad financiera de la ciudad. La cercanía que Teziutlán tiene con el Estado de Veracruz (al norte) le permite una mayor diversidad de atracciones turísticas al compartir un ecosistema húmedo y cálido, pero conservando el toque friolento que caracteriza a Puebla y el cual, cada mañana, baña con un delgado manto de niebla blanquecina los cerros verdosos y terrenales que protegen al municipio. Teziutlán es un oasis dentro de Puebla debido a los manantiales que emergen templadamente por sus hermanos municipios vecinos como Chignautla y Cuetzalan, las cuales aprovechan la vitalidad mineral y silvestre de las faldas montañosas, en donde se ubican estos nacimientos de agua cristalina, que según la creencia local, ayudan a sanar padecimientos físicos, sobre todo en aquéllos que sufren complicaciones musculares y nerviosas.

C

De sabores Pero si de presumir se trata, esta localidad poblana suele ser catalogada como uno de los tesoros culinarios del es-

ZACATECAS PARA IR DE FIESTA

Teziutlán,

un safari colonial La gastronomía del lugar ofrece un suculento recorrido por algunos de los sabores de tradición prehispánica

toma nota

Cómo llegar Aunque no hay mucha variedad de vuelos hacia la capital poblana, líneas como Volaris ofrecen la ruta con vuelo sencillo desde mil pesos por persona. Una vez llegando a la capital, habrá que trasladarse a la central de autobuses que cada dos horas cuentan con salidas directas a Teziutlán.

tado entero al contar con recetarios que se arraigan en la tradición y costumbre que los fogones prehispánicos ya aplicaban al hacer uso de especias e ingredientes muy propios y naturales del municipio, tales como el chile chipotle, y que da origen a uno de los platillos más memorables: el caldo chilposo. Este platillo es uno de los principales atractivos de la oferta gastronómica en este municipio poblano. Aunque es un poco fuerte el sabor del caldo chilposo, su menjurje y mezcla de ingredientes y carnes de cerdo, res, pollo, carnero y hasta de pescados y mariscos, acentúan esa sazón picante y enmolada, que dejará al comensal listo para chuparse los dedos y no dejar ni un rastro de alimento sobre el plato. Al momento de comer, no hay que olvidar la bebida, también propia del municipio, como lo es toronjil y los vinos de mesa con notas frutales de manzana, pera y ciruela, entre otros ingredientes.

Música, colores y sabores en la Feria Nacional zacatecana que cerrará con un concierto de Vicente Fernández ❖ Página cuatro

Paisaje urbano y ancestral Los voladores de Papantla (Veracruz) no son de Puebla, pero el respeto que los teziutecos rinden por esta legendaria tradición se vislumbra cada fin de semana cuando un grupo representativo se reúne en la catedral del Centro Histórico y realiza actos en vivo ante la mirada de cientos de turistas que merodean por las calles en busca de los mejores restaurantes, cafés, bares y cantinas del primer cuadro de la ciudad. Para aquellos devotos de la fe católica está a disposición la capilla de Nuestra Señora del Carmen, que emerge sobre un pequeño cerro, desplegando un estilo arquitectónico del siglo XVIII, considerada a escala internacional como el único santuario poseedor de cuatro torres idénticas; es una visita obligada para los apasionados de la fotografía urbana. En gustos se rompen géneros, y para los seguidores de las celebraciones tradicionales están las fiestas bravas que periódicamente se realizan en la Plaza de Toros El Pinal, que está abierta desde 1954, y que también, gracias al ingenio arquitectónico es la primera plaza de toros techada en toda América Latina. Una de las actividades más sugeridas al llegar a Teziutlán es el recorrer las calles cuando cae la noche. Se trata de apreciar los

efectos visuales que algunos de los edificios más emblemáticos regalan a los habitantes, a través de tecnología de punta que permite colorearlos de diversas tonalidades. Entre los sitios más interesantes a observar está la calle Hidalgo, el parque y el Palacio municipal. Teziutlán es un sitio donde el visitantes puede disfrutar de costumbres durante todo el año, desde aquéllas que manifiestan una devoción religiosa hasta las inmersas en las tradiciones indígenas y las nuevas prácticas modernistas. Por ejemplo, son llamativos los conocidos “Levantorios”, que cada 6 de enero en recuerdo a la llegada de los Reyes de Oriente en la tradición católica, los habitantes realizan una verbena entre ponches frutales, repartición de “aguinaldos” (ligeras bolsas llenas de golosinas y dulces típicos), así como cánticos. La “bendición de los animales” es otra de las tradiciones muy arraigadas de la localidad, en la que cada 17 de enero se forma una caravana hasta el pie de las parroquias con el fin de augurar prosperidad y salud a los animales, desde las mascotas hasta aquellas especies empleadas en el trabajo, lo que representa un calmado recorrido entre la distribución de platillos típicos como tamales, chole, tlayoyos y demás antojitos que preparan los habitantes de este atractivo pueblo.

Las hamburguesas están de moda. Da una vuelta por la ciudad y elige tu favorita.

SABOR PARA CARNÍVOROS

❖ Páginas 6 y 7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Pasaporte 25 de agosto de 2013 by EL INFORMADOR - Issuu