Pasaporte 11 de agosto de 2013

Page 1

FUNDADORES

Jesús Álvarez del Castillo V. Jorge Álvarez del Castillo Z. EDITOR-DIRECTOR

Carlos Álvarez del Castillo G.

SECCIÓN

D

Pasaporte

AÑO XCVI TOMO CCCLXVII NÚMERO 34491

GUADALAJARA, JAL., DOMINGO 11 DE AGOSTO DE 2013

La guía para disfrutar el DOMINGO

Supervisor: Aimeé Muñiz / aimee@informador.com.mx

Cristalino El placer de la naturaleza

+ DESTINO

acia la región sur de Veracruz existe un espacio místico donde el agua cristalina es la carta de bienvenida para aquellos exploradores que gustan de internarse en la Naturaleza y con tranquilidad total. Se trata del llamado Salto de Eyipantla, una imponente cascada blanquecina que deleita a los sentidos mucho antes de llegar a su encuentro. Esta cascada se localiza en el municipio de San Andrés Tuxtla, un destino turístico que le brinda a Veracruz uno de los paisajes más perfectos y armoniosos en lo que respecta a los recorridos ecológicos y de contemplación de bellos paisajes. EnelSaltodeEyipantla,elvisitanteencuentra un escenario multifacético, pues además de la cascada, este sitio cuenta con otras atracciones que invitan a disfrutar de un día completo de expediciónfamiliarenlaszonasdepic-nicycampamentos, así como guías cabalgadas, en bicicleta y hasta a bordo dekayaksque permiten conocer la entrañas de la caída libre de agua fresca desde una altura de 50 metros. Una de las características de la cascada de Eyipantla, y que atrae a miles de turistas cada año, es su enorme estructura horizontal de 40 metrosdeancho,loqueformaunacortinalíquida ante la mirada de aquellos paseantes que, tras algunas horas de caminata, llegan a las faldas de las montañas verdosas que resguardan este patrimonio natural de Veracruz. No sólo se trata de caminar los senderos que conducen hasta la cascada, pues una vez adentrándose a la zona, el turista tiene la posibilidad de ir reconstruyendo las leyendas y hazañas que giran en torno a esta cordillera cristalina, pues las historias prehispánicas no se hacen esperar en boca de los guías que comienzan a describir la devoción y respeto que los antepasados ofrecían en honor al Dios de la Lluvia, Tláloc, personaje a quien consideraban el creador de aquel grueso chorro de agua descendiente.

H

El reto de los 244 La cascada de Eyipantla se alimenta por el enorme Río de Catemaco, el cual desem-

DULCES SABORES AL ESTILO FRANCÉS Los macarons deleitan a los tapatíos que hacen de este postre uno de sus favoritos ◗ Página cuatro

El descanso

hecho lluvia

Este destino enclavado en San Andrés Tuxtla, Veracruz, ofrece una variedad de atractivos que van de la fresca caída de agua, a una sabrosa gastronomía tradicional toma nota

¿Dónde dormir? ❖ Hotel del Parque: calle Antonio C. Rascón 2, zona centro en San Andrés Tuxtla. Más información al 01 (294) 942-0198 y en www.hoteldelparque.com ❖ Hotel Gran Santiago Plaza: calle 5 de Mayo, zona centro en Santiago Tuxtla. Más información al 01 (294) 947-0992, y en www.hotelgransantiagoplaza.com.mx

boca en una tranquila laguna del mismo nombre. Esta conexión líquida teje un circuito que permite un mejor recorrido por la región y lo que facilita el sentido de ubicación para aquellas personas que desean emprender el recorrido por cuenta propia. Ir a la cascada y no cansarse es como no haber ido a Eyipantla. Al menos es lo que dicen los visitantes que han tenido que enfrentarse al reto de los 244 escalones que conducen hasta la cima de las periferias de la cascada. Esta escalera de concreto fue estratégicamente construida para agregar un toque de aventura y adrenalina con el único objetivo de inmiscuir al turista de una manera más directa con el líquido que, al caer, despide un fresco rocío de gotas diminutas y poco a poco hidrata al paseante. Hay que tomar aire y mentalizarse, puesla subida es pesada, pero no imposible. Mientras se sube por los escalones, el panorama se destapa progresivamente y deja atónitos aquellos profesionales de la fotografía que, ante tanta inmensidad de ángulos y perspectivas, quedan estáticos intentando capturar

la mejor imagen para el recuerdo. Importante es llevar un protector impermeable para evitar fallas técnicas, ya que el rocío está presente en todo momento. Mientras se continúa subiendo, y poco a poco se llega hasta la cima, en los cerros laterales es posible observar la estampa del municipio y sus colindancias, en las que los campos agrícolas dibujan un panorama verdoso entre las plantaciones de caña de azúcar, papaya, tabaco y plátano. Estos pasajes sirvieron como locaciones para algunas escenas de la película Apocalypto, del actor y director, Mel Gibson, en 2006. Independientemente a este suceso fílmico, la esencia prehispánica surge en una leyenda en la que se dice que Tláloc, como dios de la lluvia, habría elegido a la cascada de Eyipantla como el principal inyector de agua hacia el centro de la Tierra con el objetivo de fertilizar a los cultivos, que se encontraban a 13 kilómetros de lo que ahora es la capital veracruzana.

El rugido del silencio Para disfrutar de la totalidad de el Salto de Eyipantla, lo más recomendable es llegar antes de que el Sol haga su aparición, pues uno de los espectáculos más esperados en esta cascada es el halo de neblina que rodea su caída cuando el fresco de la mañana aún hace titiritar de frío. Aunque el efecto de la neblina dura unos minutos, es un acontecimiento natural digno

de apreciarse con toda la calma del mundo. Otra sugerencia que hace más amigable el recorrido por este destino veracruzano es realizar primero la caminata por la cascada para después sentarse cómodamente en los restaurantes instalados en los miradores que ofrecen un menú campestre con productos y platillos locales y tradicionales con el sazón pesquero de esta zona de México. Si la visita al Salto de Eyipantla coincide con las celebraciones tradicionales en San Andrés Tuxtla, municipio al que pertenece este destino, es una oportunidad que no debe dejarse pasar. Por ejemplo, en septiembre se realiza la tradicional suelta de globos gigantes de papel, actividad con la que se obtuvo el Récord Guinnes en 1995, al liberar más de mil 300 globos a la vez. En noviembre se conjuntan las fiesta patronales y las verbenas de las populares mojigangas, un carnaval en el que salen gigantes muñecos hechos artesanalmente recordando las costumbres y tradicionales del Veracruz antiguo y moderno, mientras que el pueblo se armoniza con melodías del jarocho, soneros y huapangos. Para la hora de la comida es imposible resistirse a las gigantescas tortillas de maíz de nixtamal, que suelen servirse a modo de tacos conguisadosdemariscosycarnesrojasyblancas con salsas martajadas y el infaltable arroz blanco con verduras al vapor. El aperitivo entre comidas es el nanche curtido, una especie de ciruela semi dulce y ácida, que se acopla a cualquier tipo de botana y ensalada fresca.

UN PARAÍSO LLAMADO CARTAGENA

De paseo por un rincón del Caribe donde el calor se apacigua con un trago puro de aguardiente seco y dulce ◗ Página ocho


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.