4 de NOTICIAS | EDICIÓN 213

Page 1


EL DÍA DE MUERTOS JUNTO A

YEYO Y LOLA

LAS CHARAMUSCAS

MÁS DIVERTIDAS DEL MERCADO HIDALGO

GARANTIZAN AGUA

PARA EL CAMPO Y LAS FAMILIAS

EL ACUEDUCTO SOLÍS PERMITIRÁ EL USO

EFICIENTE DEL VITAL

LÍQUIDO SIN AFECTAR A LOS PRODUCTORES Y AGRICULTORES DE LA REGIÓN, ASEGURANDO

EL ABASTECIMIENTO POR LOS PRÓXIMOS 50 AÑOS

PÁG. 4

SUPLEMENTO ESPECIAL EN TARIMORO Y

MÁS OBRAS Y CAMINOS UNA MANO PARA AYUDAR

ESTUDIANTES CREAN ÓRTESIS PARA

tvcuatro.tv tv4noticias.com

Rafael Gutiérrez Mercadillo Director General TV4

Edmundo Meza Director de 4Noticias

David Monjaraz Director de Editorial y Prensa

Ilayali Pimentel Directora Administrativa

Lilian Granados Directora de Comunicación

Germán Moreno Coordinador de Creatividad y Contenidos

Karina Pérez Coordinadora de Programación

Francisco Horta Jefe de Información

Rosario Ortega

Josué Arenas

Guillermo Santana Edición

Omar Belman

Abraham Jiménez

Michelle Reynoso Diseño

Antonio Partida Fotografía

GANADOR DEL

MEJOR CAMPAÑA PARA MEDIOS IMPRESOS

SÍGUENOS

tv4guanajuato tv4noticias

tv4guanajuato noticiastv4

tv4guanajuato

tv4guanajuato TV4NotiOficial

4 CUATRO NOTICIAS es un periódico gratuito, editado y distribuido semanalmente por la Unidad de Televisión de Guanajuato. Calle Oaxaca No. 501 Col. Arbide C.P.37360 León, Guanajuato. Tel: 477 716 1820. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor: en trámite. Año 5 Número 213. Circulación certificada octubre con 35,000 ejemplares. www.tvcuatro.com. Queda prohibida la reproducción total o parcial de la información.

¿Desapareció la tapa de la alcantarilla de tu calle?

Para reportar una alcantarilla sin tapa en la Ciudad de León debes llamar al 073 para ser atendido por el Sistema de Atención Ciudadana. También puedes usar los servicios de reporte ciudadano, disponibles en el sitio web de la Presidencia Municipal: https://www.leon.gob.mx, o enviando un mensaje a través de Whatsapp al número 477 401 6687.

27.- Santa Emelina

Intercesión para encontrar pareja

28.- San Judas Tadeo Patrono de las causas difíciles

29.- San Narciso Protección contra el mal y las tentaciones

30.- Santa Bienvenida Que traiga paz y protección

31.- San Quintín Intercesión por la valentía

Esta página la hacemos entre todos, ¿necesitas ayuda? ¿tienes algo bueno que contar? Mándanos un Whats con tu foto al: 477 114 5949

La construcción de un acueducto que traiga agua de la presa Solís para los municipios y zonas agrícolas del corredor industrial, está en marcha.

El ambicioso proyecto, que cuenta con el respaldo del Gobierno federal, también enfrenta dudas o temores de productores del campo sobre el abasto del vital líquido para sus tierras.

Tanto la Federación como el Estado aseguran que habrá agua suficiente para las familias y, sobre todo, para los productores agrícolas.

Recuerdan que en Guanajuato, los principales usos del agua subterránea son: agrícola 83%; población, 12.97%; e industria autoabastecida, 3.92%.

Agua para todos

También aseguran que con nuevas tecnologías, un mejor sistema de abasto, aunado a procesos de ahorro, no se utilizará más agua y habrá un mejor aprovechamiento del vital líquido

De eso te platicamos en esta edición, junto con las historias de la gente que replican el talento de nuestros deportistas, estudiantes, bailarinas

Exponemos las tradiciones del Día de Muertos en recuerdo de los seres queridos que se han marchado.

Guiados por dos divertidos personajes de TVCuatro, conocerás las leyendas más emblemáticas y te vas a entretener con nuestro suplemento especial.

Es seguro y NADIEprivado,puede ver tu número

‘Revive’ el panteón antiguo de Silao

l En vísperas del Día de Muertos, los muros del camposanto de Silao fueron intervenidos por artistas locales que buscan rendir un homenaje a las raíces, los íconos del cine mexicano y a las leyendas del arte guanajuatense. La iniciativa forma parte del programa ‘Asústame, panteón’. Los participantes son: Alejandro Medina, Gerardo Velázquez y los crews IKS y TSW.

Soy Guanajuato Soy Guanajuato

Lo que pasa en nuestra tierra

Garantiza Gobierno del Estado que Acueducto Solís no afectará el abastecimiento para las familias y el campo

EL AGUA ES PARA TODOS

ROSARIO ORTEGA

El Acueducto Solís León permitirá la tecnificación del campo y garantizará el agua para los guanajuatenses durante los próximos 50 años.

La modernización de los sistemas de riego y la construcción de dicha obra no afectará los volúmenes de agua de usuarios del Distrito de Riego 011 ni productores y agricultores de la región, confirmó la Secretaría del Agua y Medio Ambiente del Estado.

La dependencia estatal explicó que, con la automatización del Distrito de Riego 011, los usuarios contarán con infraestructura moderna y eficiente que les permita una mejor productividad y mayor desarrollo en sus actividades.

“La tecnificación es hacer uso eficiente del agua en el campo, a través de la incorporación de tecnologías innovadoras y la modernización de la infraestructura para su uso en la agricultura; por ejemplo, con capacitación y asistencia técnica, acciones

TECNIFICACIÓN DEL CAMPO

120 millones de m3 de agua se recuperarán

240 kilómetros de canales

6 MIL 412.2 millones de pesos se invertirán

EL ACUEDUCTO

187 kilómetros

15 mil mdp invertidos

10,200 hectáreas abarcará

25,000 productores beneficiados

50% Federación

50%

Estado

COMPROMISO

El acueducto y la tecnificación del campo están técnicamente bien sustentados, respaldados por Conagua y respetan los derechos de todos los integrantes de la Cuenca

“El Gobierno de la Gente reafirma su compromiso de que no habrá afectaciones en los volúmenes de agua para agricultores y productores; siempre habrá todo el apoyo porque son parte esencial para que a las familias de Guanajuato les vaya bien”

Secretaría del Agua y Medio Ambiente del Estado Comunicado

de revestimiento en los canales y la colocación de sistemas de riego en parcelas, como el riego por goteo o aspersión”, señalan en un comunicado. El líquido recuperado será entregado a Celaya, Salamanca, Irapuato, Silao y León, cuyas fuentes de abastecimiento dependen al 100% de aguas subterráneas, es decir pozos, a excepción de León que sólo un 3% se abastece de agua superficial a través de la presa El Palote.

Más apoyos para guanajuatenses

En Tarimoro y Juventino Rosas entregaron escrituras y nuevas vialidades

ROSARIO ORTEGA

La Gobernadora Libia Dennise visitó los municipios de Tarimoro y Juventino Rosas para encabezar la entrega de obras y acciones, comenzando con la modernización del Mercado San Miguel, que tuvo una inversión de 5.8 millones de pesos.

Además, 195 tarimorenses se beneficiaron con las escrituras de su casa, gracias al Programa Estatal de Regularización en materia de tenencia de la tierra “Papelito Habla”.

En Juventino Rosas, la Mandataria entregó la pavimentación de la calle Independencia, una obra que transforma el corazón de la ciudad y mejorará la movilidad, seguridad y calidad de vida de las familias que habitan en la zona Centro. Esta obra forma parte del programa “Embelleciendo Mi Colonia”, que impulsa la Secretaría del Nuevo Comienzo, para llevar infraestructura digna y funcional a colonias y comunidades en todo el territorio estatal.

“Vamos a seguir trabajando porque queremos ser un Gobierno honesto que le dé resultados a la gente y que siga cercano a ustedes, un Gobierno que responda a su confianza”

Libia Dennise Gobernadora de Guanajuato

Certeza. Recibieron sus escrituras 12 familias de La Esperanza I.

Para bailar NO HAY EDAD

Musiballet es una escuela de danza para todas las generaciones

IMELDA SOLANO

Esta escuela nació como un medio para hacer brillar a niñas y niños en los escenarios, pero también busca romper estereotipos al acercar la danza a todas las personas, para que, sin importar la edad,

puedan disfrutar del arte escénico y de la música.

Su creadora, María de Lourdes Silva, así lo soñó desde que apenas tenía 12 años, aunque desde más pequeñita comenzó sus actividades en esta disciplina.

“Al inicio no fue muy fácil

porque arrancamos a finales de la pandemia, todavía venían las niñas con su cubrebocas, empecé con sólo seis alumnas, yo tenía un reto mayúsculo”, recuerda Lourdes. Al año, Musiballet realiza dos presentaciones en teatros de la ciudad con diferentes temáticas, como Harry Potter y El Cascanueces; además, ofrece clases de música para pequeñitos desde los 2 años de edad, y una vez cumplidos los 3 años y 3 meses pasan a las clases de ballet.

Actualmente, también cuenta con un grupo llamado “Pasos dorados”, conformado por adultos mayores que buscan generar expresión en su cuerpo y liberarse a través de la danza.

“La filosofía que tengo en esta escuela, más que en formar bailarinas profesionales, es que todo mundo puede bailar ballet, lo único que necesitas es tener un cuerpo, así que tráelo a bailar”, dice Miss Marilú, como es conocida entre sus alumnos.

Lourdes trabajó durante 30 años como maestra de arte, música y danza en colegios de León y la Ciudad de México, lo que le ha permitido brindar una formación adecuada a sus estudiantes a través de los escenarios.

VISÍTALOS

l Plaza San Martín, local 101-E, Aeropuertobulevar 849, León, Gto.

Caducado o no, tu olfato manda

La fecha de vencimiento no siempre garantiza que un alimento esté bien. Aprende a identificar las señales de descomposición

l Observa el empaque. Si está inflado, roto, abollado o gotea, es señal de que pudo contaminarse 1

l Si el aroma es agrio, rancio, metálico o raro, no lo consumas, aunque luzca normal 3

¿Se derramó el vino en tu alfombra?

l Sólo espolvorea un poco de sal encima y con un cepillito talla varias veces. Luego, usa una mezcla de vinagre blanco y agua para frotar la mancha con cuidado hasta que desaparezca. Finalmente, enjuaga con agua.

l Cualquier cambio inusual en el tono original del alimento puede indicar la presencia de hongos 2

¡Recuerda!

Conserva bien los alimentos: refrigeradosguárdalos y nunca dejes abiertosproductos sin correctamentecerrar

l Si notas que está baboso, más duro de lo normal, con grumos o espuma, es mejor desecharlo 4

PA’ QUE NO LE SUFRAS

No dejes morir tu plantita

l Disuelve una cucharada de azúcar en un litro de agua y riega la planta una vez por semana. También puedes agregar una pizca de canela en polvo, ya que contiene propiedades antifúngicas naturales. Procura que reciba la luz que necesita.

l Cuando algo te genera duda, es mejor no arriesgarte No todo lo malo se ve o huele fuerte, pero si algo no cuadra, descártalo 6

l Manchas verdes, negras o blancas que no deberían estar ahí son señal clara de que ya no es seguro 5

¿CONOCES A YEYO Y LOLA? ESAS DIVERTIDAS FGURAS DE AZÚCAR

TE INVITAN A CELEBRAR EL DÍA DE MUERTOS CON HUMOR , Y CLARO, MUCHO TERROR

Dicen que, en Guanajuato, México vivían dos hermanos que eran muy traviesos y vagos.

LA LEYENDA DE LAS

Una tarde, después de desobedecer a su madre, quien les había dado permiso para jugar en Los Pastitos con la condición de regresar temprano, la noche los sorprendió

Yeyo

Tiene11años.Esalegreytiene muchaimaginación.Antesde serconvertidoendulce,su pasatiempofavoritoera hablarcontodoel mundo

Caminando por los oscuros callejones de Guanajuato encontraron un frasco misterioso. En su etiqueta advertía:

PELIGRO, NO ABRIR

y en letras pequeñas añadía:

“Aquí vive un espíritu malvado pero cumplidor de deseos, 30% chamuco, 70% comediante”. Inevitablemente, la curiosidad los venció.

Al destapar el frasco liberaron a un antiguo espíritu que había sido confinado durante siglos en las profundidades de una mina de Guanajuato.

El espíritu les ofreció cumplir un deseo. Yeyo pidió una cola de mono como la de Goku, mientras que Lola soñaba con ser una súper estrella de K-Pop; sin embargo, el espíritu aclaró que sólo podía conceder un único deseo.

Lola es una niña de 13 años; escaprichosa,astuta,de personalidadfuerte.Nodejaque nadiepaseporencimadeella ynoletienepacienciaa su hermano

Trasdiscusionesyvarioszapes,llegaronaloqueconsideraron lamejordecisión:

¡Dulces de por vida!

Con una risa macabra, el demonioaceptó,peroeldeseo ambosnosaliócomoesperaban,y fueron transformados encharamuscas,unidaspor una sólida estructura de caramelo macizo.

Yeyo disfruta contando leyendas que aprendió de su abuelita y de los guías turísticos que pasan por el Mercado Hidalgo; mientras que Lola, frustrada por estar pegada a su hermano, busca la manera de sabotear sus historias.

Miccailhuitontli o Tlaxoximaco:

Se conmemoraba a los niños fallecidos y sucedía a inicios de agosto en el calendario mexica

Con la llegada de los españoles y la imposición del calendario católico se creó una fusión entre estas dos culturas, convirtiéndose en lo que conocemos como:

1 nov

Día de todos los Santos

2 nov

Día de los Fieles Difuntos

Fotografías y objetos personales del difunto: estos elementos funcionan para dar identidad al altar y recordar a aquellas personas que siguen en nuestra memoria

Una tradición viva

La muerte en las culturas precolombinas, más que una despedida, era un “hasta pronto”, ya que según su origen, los muertos hacen un viaje de ida y vuelta hacia el Mictlán

Antes de la conquista española existían dos conmemoraciones a la muerte:

Existen altares que constan desde 2 hasta 7 niveles

El altar conecta lo espiritual con lo terrenal y es el puente perfecto para el reencuentro temporal de las familias con sus seres queridos

Pan de muerto: representa la eucaristía y la fraternidad, simboliza los huesos del difunto. Este es de los elementos que fusionan las tradiciones prehispánicas con la Iglesia Católica

Agua: representa la fuente de la vida, se utiliza para calmar la sed del difunto

La flor de cempasúchil simboliza el amor eterno en la leyenda de Xóchitl y Huitzilin, donde Xóchitl se transforma en esta flor para que su amado, Huitzilin, la visite como colibrí

Esta celebración ha traspasado fronteras, países como Guatemala, Bolivia, Perú e incluso Japón, cuentan con su versión del Día de Muertos

Se cree que, tras visitar a los vivos, la comida pierde aroma y sabor porque los difuntos consumieron su esencia para recuperar fuerzas para su viaje

Las mascotas también vienen a visitarnos, siendo el 27 de octubre cuando se les recibe en nuestros hogares

Huei Miccailhuitl o Xocotl Huetzi:

Se conmemoraba a los adultos fallecidos y se celebraba a finales de agosto e inicios de septiembre

El altar de muertos es una ofrenda para los difuntos y cada uno de sus elementos sirve para guiarles de ida y regreso del Mictlán

Cruz de semillas, flores y una imagen religiosa: representan su llegada al destino final; elementos como la cruz sirven para expiar las culpas pendientes

Comida y bebida favorita del alma que estamos por recibir: estos elementos son un deleite, un regalo para el difunto para que se nutra de la esencia y aroma de sus alimentos y bebidas favoritas

Sal: sirve para purificar, evita que el alma del difunto se corrompa en su viaje

Veladoras, flores de cempasúchil e incienso: representan el inframundo (Mictlán); las velas dan luz, las flores guían el camino y el incienso purifica el ambiente

Nivel
Nivel 1 (Base):

LA LLORONA

YEYO, ¿ESCUCHASTE ESE LLANTO?

JA-JA-JA YA EN SERIO

m i s h i j

TE JURO QUE ESCUCHÉ EL LLANTO DE UNA MUJER, COMO DE ULTRATUMBA

DICEN QUE, EN DOLORES HIDALGO, CUNA DE LA INDEPENDENCIA NACIONAL, Y DEL MEJOR HELADO DE TODO EL MUNDO...

¿CUÁL LLANTO?

¿EL ESPOSO DE LA LLANTA?

ESO SÓLO QUIERE DECIR... ¿QUÉ?

SE APARECE UNA MUJER VESTIDA DE BLANCO QUE, HA ATERRORIZADO A GENERACIONES POR SIGLOS

Ba-Dum-Tss

FUE UNA MUJER CONOCIDA

POR SU GRAN BELLEZA Y ESPÍRITU NOBLE

AH, MIRA, ¡COMO YO!

EN MEDIO DE LA DESESPERACIÓN, LLEVÓ A SUS HIJOS AL RÍO LAJA, Y ENTRE LÁGRIMAS… LOS ABANDONÓ

EL CHISTE ES QUE SE ENAMORÓ DE UN HOMBRE PODEROSO CON QUIEN TUVO 2 HIJOS

PERO.. LA JOVEN QUEDÓ DESECHA CON EL CORAZÓN ROTO

LUEGO, SE SINTIÓ CULPABLE… Y EN LA NOCHE DESGARRABA EL SILENCIO CON SU LLANTO LASTIMERO GRITANDO:

Y A VECES, LOS AVENTUREROS LE DEJAN DULCES COMO OFRENDA PARA SUS HIJOS

ÓRALE... MEJOR COMPÁRTEME DE TU NIEVE ERA PARA AL RATO, PERO ÉNTRALE

SE DICE QUE SU TUMBA ESTÁ EN LA HACIENDA SIETE REALES, EN DOLORES HIDALGO

UN

Rafael Gutiérrez Mercadillo Director General TV4 / David Monjaraz Director de Medios Alternativos / Ilayali Pimentel Directora Administrativa Lilian Granados Directora de Comunicación. Germán Moreno, Mariann Rosas, Gabo 8Bits, Juan Carlos Rivera Contenidos / Maribel Vallecillo Productora TV4 Niñ@s
Michelle Reynoso Ilustración y diseño / Jonathan López, Alan Rivas, Abraham Jiménez, Omar Belman Diseño / Rosario Ortega Edición y estilo
Suplemento editado y publicado por TV CUATRO. D.R. Unidad de Televisión de Guanajuato, ubicados en Calle Oaxaca No. 501 Col. Arbide, León, Gto. C.P. 37360. Teléfono 800 719 10 36. Cada uno de nuestros colaboradores es responsable de la información que facilita para ser publicada.
El pan de muerto se creo durante la Colonia para sustituir los sacrificios humanos, por eso es decorado con forma de huesos. • CHARAMUSCAS EN TV CUATRO

PONE CREATIVO

Compártenos el resultado de tu imaginación

Envía una foto de tu dibujo coloreado al Whatsapp

¡Préndele! ¡Préndele!

Tenemos todo que ver • oir • y disfrutar

CANAL 4.1

Especiales

Día de Muertos

Un día anocheció

Lunes, 20:00 hrs.

El Club

En vivo

Martes, 19:00 hrs.

Voces por Guanajuato

Miércoles, 21:30 hrs.

CANAL 4.2

Conectando con la Gente

Lunes, 10:00 hrs.

NCC Cultura

Martes, 15:00 hrs.

LigaMx Femenil

León Vs. PUmas

Las esmeraldas reciben en el legendario estadio León al conjunto de Pumas en la recta final del torneo, Jornada 17

Sábado, 16:30 hrs.

Canal 4.3

El que se enoja pierde

Lunes, 19:00 hrs.

Canal 4.1

Tierras altas Leyendas de Aguascalientes

Miércoles, 19:30 hrs.

Conciertos

La Guelaguetza

Andy Lano

Domingo, 13:30 hrs. CANAL 4.3

El Equipo de la Gente

Capítulo nuevo

Jueves, 18:00 hrs.

Sombras en los juegos

Cap. Alice Milliat

Viernes, 21:00 hrs.

Noticias de la mañana

canal 4.1

Arranca tu día con la mejor información Lunes a viernes 06:00 hrs.

Lucha libre Foto

Toofy’s grabado

Sábado, 19:30 hrs.

CANAL 4.4

De rebote

Lunes, 20:30 hrs.

Noticias de la tarde

Infórmate de lo más relevante del mundo Lunes a viernes 14:30 hrs.

esta semana en

Curados en Salud

No te pierdas los mejores temas médicos, tratados por profesionales, de una manera sencilla y amena

Guanajuato en 30

Un informativo que te lleva, en sólo 30 minutos, lo más relevante del trabajo en favor de la gente. Con un tono fresco y relajado, Rafael Lira y sus invitados e invitadas especiales te contarán cómo se resuelven los problemas que nos preocupan como sociedad

Viernes, 14:00 hrs.

Canal 4.1

31 minutos

Mona Lisa

Martes, 07:30 hrs.

Turismo extremo

Miércoles, 12:30 hrs.

podcast

Las sombras del silencio

Atrévete a escuchar lo que se esconde en el silencio

Estreno cada semana

radionovela

El aliento de la tierra

En medio de la noche, un aullido rompe el silencio. No te pierdas el capítulo 8

Charamuscas

Martes, 17:00 hrs.

Canal 4.1

Noticias de la noche

La mejor información con Karla de la Puente Lunes a viernes 19:00 hrs.

mi familia mi familia

Salud • Educación • tips • haz lana

ESTUDIANTES

DISEÑAN

MANO ROBÓTICA ACCESIBLE

El prototipo utiliza señales musculares para recuperar funciones motrices en las personas con alguna discapacidad

REBECA SENTIES

Alumnas de Ingeniería Biomédica de la Universidad La Salle Bajío trabajan en el diseño de una órtesis que devuelve la movilidad a personas con discapacidad motriz.

“Observamos que muchos pacientes con lesiones en las manos no reciben la atención necesaria en sus procesos de rehabilitación, y vimos en ello una oportunidad para desarrollar una tecnología de

“Este prototipo se distingue por su portabilidad y accesibilidad”
Marisol García Pérez Supervisora del proyecto

Servicio. Los jóvenes buscan que la tecnología biomédica sea una herramienta real.

asistencia al movimiento que está dirigida a personas con alguna discapacidad motriz, como aquellas que padecen distrofia muscular”, explicó a TVCuatro la investigadora y supervisora del proyecto, Marisol García Pérez.

La órtesis, que se controla mediante señales musculares, permitirá a los usuarios realizar movimientos de apertura y cierre de la mano, sostener algunos objetos y recuperar parte de sus actividades cotidianas.

Durante los últimos dos años, las lasallistas han trabajado en el diseño electrónico de las placas de circuito, la adquisición de movimientos, el modelado 3D y la búsqueda de materiales cómodos para su uso. Actualmente, el proyecto presenta un 55% de avance, y se prevé que esté concluido dentro de un año. La siguiente etapa consiste en integrar la parte electrónica con los motores que otorgarán movilidad a la órtesis.

Conquistó Capope tierras argentinas

Alumnos del Cecyteg ganaron bronce internacional con su bebida de rompope

OSCAR ZÁRATE

Alumnos del Cecyteg plantel Valle de Santiago dejaron en alto a México y Guanajuato al obtener bronce en el XX Concurso Iberoamericano de Proyectos de Ciencia y Tecnología – INFOMATRIX Argentina 2025. El equipo, conformado por Camila Ramos, Cristian Silva

y Regina de Alba, bajo la asesoría de la docente Lesly Ortiz, presentó el proyecto Capope, un innovador rompope que transforma esta bebida al incorporar café como ingrediente clave. Este desarrollo destacó por sus mejoras en las propiedades organolépticas, nutricionales y de conservación.

La receta fue optimizada

mediante un enfoque experimental que incluyó el uso de leche deslactosada, reducción de azúcar y la pasteurización, logrando una bebida con menor aporte calórico, antioxidantes naturales y apta para personas con intolerancia a la lactosa. La idea fue un éxito durante la exhibición realizada en Realicó, La Pampa, Argentina.

Área. Compitieron en la categoría: Divulgación Científica.
FOTOS: CORTESÍA

El eco de lo que fuimos ECOS DE LA MENTE

*

Un dato perturbador: en unas cuantas décadas quizá nadie recuerde nuestro nombre. Dentro de setenta años, cuando nuestros nietos sean ancianos y sus propios hijos ocupen su tiempo en otras vidas, puede que apenas quede una fotografía amarillenta en alguna caja, o un archivo perdido en una nube digital que nadie abrirá. Pensar en eso duele, pero también revela una verdad que olvidamos con frecuencia: la memoria es un acto de amor, no de eternidad. Solo nos recuerdan quienes nos amaron. En México, esa certeza se vuelve ritual cada noviembre. Encendemos velas, colocamos flores, pan, agua y retratos, es como si el alma encontrara el camino de regreso entre aromas y colores. No hay altar sin afecto. En esas ofrendas habita el deseo de que, por un instante, los que se fueron nos visiten y, sobre todo, que nosotros aprendamos a seguirlos amando desde otro momento y lugar.

El Día de Muertos no es sólo una tradición: es un puente entre mundos. Su raíz prehispánica entendía la muerte no como final, sino como regreso. Los mexicas creían que el destino de cada alma dependía de cómo había vivido, no de juicios divinos. El inframundo, el Mictlán, era un camino de aprendizaje, un viaje de reconciliación con lo que fuimos. Esa visión sobrevivió al tiempo y, mezclada con la fe católica, se transformó en el misticismo que hoy colorea nuestras casas cada otoño.

La película Coco (2017) tradujo ese simbolismo con una ternura universal: “Recuérdame” no es sólo una canción, es una súplica. Recordar es mantener viva la chispa de quienes amamos; pero olvidarlos es condenarlos a una segunda muerte. También hay una advertencia: así como otros nos recordarán por lo que fuimos, nosotros mismos definimos hoy qué huella dejaremos.

Si la memoria nace del vínculo, entonces nuestra forma de amar será nuestro legado. Las relaciones que cuidemos, las palabras que digamos a tiempo, los abrazos que no posterguemos serán la ofrenda que algún día otros coloquen, no en un altar, sino en su corazón.

Este 2 de noviembre no se trata sólo de mirar hacia los que se fueron, sino de preguntarnos qué dejamos vivos en los que aún están. Porque la muerte termina cuando el amor persiste. Qué tal sería, si el verdadero descanso eterno no sea la tumba, sino el recuerdo luminoso que habita en alguien más. Ahí, ahí estaría una eternidad.

*Conductor titular de Cada Día

La bota leonesa vence a China

Zapateros confían en la calidad artesanal que distingue a sus botas vaqueras del resto

REBECA SENTIES

Víctor Vargas, encargado de producción en Calzado Aceves, enfatiza que en León la bota vaquera es algo artesanal que se hace muy bien, lo que impide a las empresas asiáticas replicarlas.

“Tengo amigos que trabajan en el zapato y no he escuchado que los chinos se hayan metido de lleno en esto; a lo mejor todavía somos muy locales en la bota vaquera”, indicó Víctor.

De acuerdo con piquitas locales, hasta el momento no se sienten amenazados por un posible plagio de las

famosas botas western por parte de los empresarios de China, pues sus máquinas no se comparan con el trabajo manual que aquí se realiza.

“Ellos usan máquinas para hacer los grabados en la piel. Siento que tienen la tecnología, pero no lo hacen, no tienen lo artesanal”, comentó Dana Ramírez, colaboradora en Calzado Maximiliano.

Además, señalaron que gran parte del calzado que tiene éxito en el mercado son aquellas hechas con piel exótica, un material difícil de conseguir para los asiáticos, por lo que ellos le apuestan más al material sintético.

l Se estima que siete de cada diez pares que son vendidas en Estados Unidos son fabricadas en territorio mexicano

l La empresa Río Grande, con sede en León, en una sola de sus fábricas produce más de 12 mil pares al mes

l Este producto se exporta principalmente a Estados Unidos y Canadá Fuente: Cofoce

Horóscopos

EL MES DE: ESCORPIÓN (23 octubre– 21 noviembre)

Mantén tu cabeza despejada y con ideas positivas.

Continúa en el camino de la perseverancia, paciencia, tolerancia, diplomacia y disciplinas.

ARIES

(21 de marzo – 19 abril)

Marte te ayuda a resolver situaciones o problemas. Ponte las pilas y activa tus proyectos como viajes, fiestas, conferencias, asuntos legales o comunicación.

TAURO

(20 abril – 20 mayo)

Hay una excelente energía que te favorece en el trabajo y en las relaciones con el jefe o gente de poder. Te encuentras bien organizado y relacionado.

GÉMINIS

(21 mayo – 20 junio)

Ponte las pilas, muévete y aprovecha el tránsito de Júpiter que te apoya para que fluyan negocios, papelería legal, contratos, asuntos publicitarios.

CÁNCER

(21 junio – 22 julio)

Desarrollos espirituales, mensajes directos del cielo o intuiciones muy agudas te indican que prestes atención.

LEO

(23 julio – 22 agosto)

El tránsito de Saturno te ayuda a que éste fluya en la medida de tu destreza. Encuentras apoyo en líderes y con el jefe.

VIRGO

(23 agosto– 22 septiembre)

Mercurio y Marte te activan para que te muevas, procura hacerlo a principios de semana, ya que Júpiter te apoya con contratos, viajes al extranjero.

Si cumples esta semana, compartes signo con: Julia Roberts

LIBRA

(23 septiembre– 22 octubre)

El trabajo es una gran desahogo para ti, es también una excelente forma de salir adelante, sobre todo cuando estás comprometido de corazón con tu jefe o con gente de jerarquía. Hay mucha organización en tu área.

SAGITARIO

(22 noviembre – 21 diciembre)

A principios de semana todavía te puedes apoyar en varios negocios, viajes, arreglo de contratos importantes, permisos y asuntos de papelería legal. Cuida tu organización con los que te rodean.

CAPRICORNIO

(22 diciembre – 19 enero)

Una excelente energía te abraza en todo tu entorno de trabajo, se vienen planes de organización, áreas creativas, relaciones con socios, hijos o pareja. Las transformaciones continúan y todo te favorece.

ACUARIO

(20 enero – 18 febrero)

Excelente energía hacia toda tu organización, el trabajo y las negociaciones con socios, hijos o pareja. Es tiempo para dar y recibir el amor adecuadamente por fin vendrá a ti a manos llenas.

PISCIS

(19 febrero – 20 marzo)

Neptuno se mantiene dentro del cuadro místico y esto te permite fluir con decisiones correctas, buenas planeaciones a futuro y excelentes estrategias.

SEXUALI CHAT

Amor incondicional

La mayoría hemos sido educados con la idea de que el amor es incondicional, lo que representa una disponibilidad constante y sin cuestionamiento ante las necesidades de un ser amado, lo cual implica muchísima responsabilidad y en ocasiones un desgaste considerable.

Pensémoslo como el cuidado que requiere un recién nacido, al no poder valerse por sí mismo necesita cuidados y atenciones constantes, incluso antes que las de la propia madre, y socialmente solemos reforzar esto con ideas como que el amor de madre debe ser infinito o que una madre daría todo por sus hijos.

Es importante que reflexionemos respecto a estas creencias, ya que, el amor para ser saludable no puede ser incondicional. Es cierto que, habrá etapas o momentos en nuestra vida en las que necesitemos un cuidado o atención mayores, como si atravesamos una enfermedad o acabamos de perder a alguien, pero aun en esos momentos también es necesario respetar los procesos y las posibilidades de los demás.

Cuidar no es amar, el cuidado forma parte del amor y es importante que sepamos esto, sobre todo al momento de relacionarnos sexo-afectivamente con alguien. Es común escuchar a personas que se sienten insatisfechas por no ser la máxima prioridad de sus parejas. Si lo pensamos de una forma realista, tener una pareja es importante, pero es imposible que se convierta en nuestra única prioridad.

A lo que voy es que la incondicionalidad es una creencia que daña más nuestra vivencia y expectativa del amor que lo que la beneficia. Pedirle a alguien que nos ame incondicionalmente es pretender que se olvide de sí mismo, y eso no es un acto de amor. En el amor ambos coexistimos, ambos aportamos y ambos somos importantes.

¿Tienes una pregunta para la Dra.? Mándanos un ‘Whats’ al número 477

Doctora Angie Medina

¡TODO QUE VER!

LIGA MX AMÉRICA VS. LEÓN

Sábado, 21:10 hrs. TUDN

LIGA EXPANSIÓN MX IRAPUATO VS. TAPATIO

Viernes, 19:00 hrs. TVC Deportes

minuto minuto

Dónde vive tu pasión

NFL DOLPHINS VS. RAVENS

Jueves, 18:15 hrs.

ESPN

NFL CHIEFS VS. COMMANDERS

Lunes, 18:15 hrs.

BUSCAN LA GLORIA

La Gobernadora Libia Dennise despidió a los ocho paratletas rumbo a Chile 2025

LUIS REY MACÍAS

Con la meta de que la delegación de Guanajuato siga destacando como cuna de talentos, ocho paratletas participan en los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025 del 31 de octubre al 9 de noviembre. Son 4 disciplinas en las que compiten: paratletismo, paranatación, futbol y paratiro con arco.

La semana pasada, la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo encabezó la ceremonia de abanderamiento de los deportistas, a quienes instó a jugar limpio.

“Los invito a jugar limpio, ustedes van a estar a la altura de los guanajuatenses, porque son ejemplo de trabajo y dedicación”

Libia Dennise Gobernadora de Guanajuato

La Mandataria también reconoció a los familiares que están detrás de los jóvenes. Cristian Alarcón Aguirre, quien participa en paratletismo, afirmó que se esforzará por ganar medallas de oro. “Gracias por el apoyo Gobernadora, queremos inspirar, el deporte da esperanza”, expresó el deportista.

PARATLETAS

l Juan Manuel Ramírez: Futbol

l Dayana Pérez: Paranatación

l Karen Morales: Paranatación

l Regina Gómez: Paratletismo

1500 paratletas participarán

l Cristian Alarcón: Paratletismo

l Amairany Rubio: Paratletismo

l Regina Cervera: Paratletismo

l Sarai Aparicio Salgado: Paratiro con arco

33 países los que competirán

13 disciplinas en total

Gran puntería en la Copa Mundial Mariana Bernal logró oro y Andrea Maya Becerra la plata, en un hecho histórico que se definió con ‘la útima flecha’ entre compatriotas, en la Final de Copa del Mundo de Tiro con Arco 2025 en China. Las arqueras mexicanas ofrecieron una actuación impecable donde ambas tiraron 11 flechas.

México quiere el Mundial Femenil 2031

Las Federaciones de Futbol de México, EEUU, Costa Rica y Jamaica, anunciaron su candidatura conjunta para ser anfitriones del Mundial Femenil en 2031. El anuncio se realizó en Nueva York, con el titular de Federación Mexicana de Futbol, Mikel Arriola.

Para tu salud

cuando le levantan el puño a Johan López tras vencer al rival de Bolivia.

JUVENIL

CON CASTA DE CAMPEÓN

El boxeador leonés Johan Moisés López ganó el campeonato internacional del CMB en Tijuana

LUIS REY MACÍAS

El boxeador guanajuatense, Johan Moisés López de 19 años, derrotó a su homólogo, el boliviano Fabricio Ortiz Barba, en la gran final del Torneo Internacional Amateur Verde y Oro 2025 en la categoría de

EN BREVE

70 kgs. con aval del CMB.

El torneo, que se llevó a cabo en Tijuana, reunió a 500 boxeadores provenientes de países como Estados Unidos, Argentina, México e Inglaterra, por mencionar algunos.

El pugilista leonés tuvo un camino complicado para

SE FILTRA JERSEY DE VISITANTE DEL TRICOLOR PARA EL MUNDIAL 2026 l DE ACUERDO CON EL SITIO ESPECIALIZADO FOOTY HEADLINES, EL UNIFORME VISITANTE DE MÉXICO PARA EL MUNDIAL 2026 APOSTARÁ POR UNA COMBINACIÓN ELEGANTE Y SOBRIA. LA CAMISETA SERÁ BLANCA, CON DETALLES EN ROJO Y VERDE OSCURO QUE ADORNARÁN EL CUELLO Y LOS HOMBROS, RECORDANDO LOS COLORES DEL LÁBARO PATRIO.

lograr el campeonato, pero el poder de sus puños le permitió mostrar su talento arriba del ring para vencer al argentino Facundo Álvarez Fernández, quien ya había ganado en el Campeonato Verde y Oro en otra edición.

“Johan Moisés López ganó la final por puntos, donde enfrentó a un adversario alto y muy rápido, y él (Johan) siguió las indicaciones que fueron meterse, pegar y contragolpear. Fue experiencia para los chicos, habían ido a otro Torneo Verde y Oro en Chiapas, pero este fue internacional, es más fuerte”, expresó Mónica González Herrera, Delegada Estatal del Consejo Mundial de Boxeo.

Ayuda a rejuvenecer tu piel

Deja de gastar en cremas l En las primeras horas del día, hidrata tu piel con aloe vera 1

3

Agrega caldito a tu dieta l Come caldos de huesos para recuperer tu colágeno, esto ayuda mucho a fortalecer tu piel

2

Aliméntate sanamente l Trata de agregar a tu dieta el consumo de gelatinas naturales para reparar tu intestino

4

Tanta crema no hace bien l Aléjate de las plastas de los bloqueadores solares que absorben los rayos UV. El sol no es tan malo como dicen.

Victorioso. Momento
BOXEO

LAS VAQUERAS NO SE COPIAN

BOTAS DE LEÓN SON DIFÍCILES DE FABRICAR PARA LOS ORIENTALES PÁG. 11

GUANAJUATO ESTÁ

REPRESENTADO POR OCHO

ATLETAS EN LOS JUEGOS

PARAPANAMERICANOS JUVENILES QUE SE DESARROLLAN EN CHILE, DESTACANDO EN PARANATACIÓN Y PARATLETISMO

PÁG. 14

PASIÓN Y CORAZÓN AL PODIO

COMO

ROCKY… PERO LEONÉS

DE BOTEAR EN LAS CALLES A CAMPEÓN DE CMB PÁG. 15

¡VAMOS CON TODO!

¡AGUAS CON LA CADUCIDAD!

IDENTIFICA LAS SEÑALES DE LOS ALIMENTOS DESCOMPUESTOS PÁG. 8

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.