Ec n50 p11

Page 1

Número 51 | Junio de 2015

DEPORTES

11

LAS CLAVES PARA ENTENDER QUÉ ES LO QUE PASA

Un negocio llamado FIFA

A pedido del departamento de Estado norteamericano, la policía suiza detuvo a 14 dirigentes de la FIFA, acusados de entablar una organización mafiosa, malversación y desvíos de fondos, blanqueo de dinero y cometer hechos de corrupción. A su vez, Blatter (por ahora en libertad) ganó nuevamente las elecciones en el 64° congreso de la FIFA. Aquí las claves para entender qué es lo que pasa. por santiago Espinola Redacción El Caminante sespinola@elcaminantedigital.com.ar Efectivos de la policía suiza ingresaron el miércoles 27 de mayo al lujoso hotel Baur Au Lac con pedidos de captura para los mayores dirigentes de la FIFA, que estaban hospedados para asistir a las elecciones de nuevas autoridades del organismo. La orden de detención fue dictaminada por el departamento estadounidense e imputa a los acusados de los siguientes delitos: fraude, lavado de dinero, organización mafiosa y corrupción ligados al cobro y pago de sobornos por más de U$S 100 millones desde 1990. El pedido de captura se realizó desde el departamento de justicia federal norteamericano, ya que las pruebas indican que las transacciones monetarias se realizaron en territorio estadounidense y en bancos con jurisdicción central en el mismo país, en particular desde el Delta Nacional Bank & Trust Co, Citibank y el JP Morgan Chase hacia bancos de Suiza. En particular, los hechos de corrupción están ligados a los derechos de márketing, televisión y la asigna-

ción de las sedes para los próximos mundiales. La cantidad de acusados es de 14: dirigentes y vicepresidente de la Concacaf, el presidente de la Conmebol, el presidente de la Confederación Brasilera de Futbol y el ex presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol. A nivel empresarial, también están acusados el nicaraguenze Julio Rocha, el venezolano Rafael Esquivel, el costarricense Eduardo Li, los argentinos Alejandro Burzaco (CEO de la empresa Torneos y Competencias), Aaron Davidson (presidente de la empresa Traffic Sports USA) y Hugo y Mariano Jinkis (gerentes de Full Play Group Argentina). Los dirigentes arrestados en Suiza han rechazado el pedido de extradición a Estados Unidos, por lo que deberán aguardar al proceso judicial para que sean trasladados. Aún no se sabe el monto de la fianza fijada para que los mismos aguarden en libertad pero ya aseguraron que la pagarán.

Entre reyes y sospechas: En medio de este escándalo, se

realizaron las elecciones en el 64° congreso de la FIFA. La elección terminó con una rotunda reelección para el ya cuestionado Joseph Blatter que, aún no sabiendo si continuará en libertad dadas las sospechas de corrupción, se presentó para continuar el mandato que posee desde 1998. El total de los votos computa-

dos resultó con 133 votos para Blatter y 73 para Ali Bin Al Hussein, hijo del rey de Jordania. Si bien no le alcanzó al suizo para sortear automáticamente la segunda vuelta, el jordano se retiró de la contienda agradeciendo a todos por la “magnífica travesía”.

Todo pasa...

En la causa que maneja el departamento del estado norteamericano, el ex presidente y ya fallecido Julio Grondona habría intercedido en esta red de corrupción y delito para otorgar derechos de televisación a la Conmebol por 4 torneos de copa América, habiendo cobrado U$S3 millones y faltando por cobrar U$U 12 millones más.

Se Copa la América

Mientras en Chile se disputa la edición número 44 del torneo más antiguo del mundo, nosotros repasamos los momentos más importantes, las historias más increíbles y las selecciones y jugadores que dejaron su huella para siempre. por Pablo Esquivel Redacción El Caminante pesquivel@elcaminantedigital.com.ar

Un poco de historia Los inicios de esta competición están atravesados por la coyuntura política y social de los distintos países y el creciente interés de la población por el futbol, cosa que los gobiernos de turno utilizaron para legitimar sus gestiones.

La histórica revista deportiva El Gráfico señala que en la década del ’10 Argentina, que atravesaba los festejos por su primer centenario del 25 de mayo, organizó un triangular con Chile y Uruguay en 1910, no reconocido como campeonato oficial de FIFA. Este primer antecedente llevó a la planificación de un campeonato en el que se tengan en cuenta más países de la región, lo que en 1916, a cien años de la independen-

cia argentina, resultó en la primera copa que se llamó “Campeonato Sudamericano” disputada por el local Argentina, Uruguay, Chile y Brasil. El partido final entre Argentina y Uruguay se debió suspender por invasión de cancha de parte de los hinchas y se debió cambiar de escenario (la cancha de Racing). Luego de esta primera competencia los dirigentes de las distintas federaciones de futbol propusieron conformar una confederación que las nucleara, lo que marco el nacimiento de la CONMEBOL. Luego de la realización del primer torneo se resolvió que se jugarían cada año (en 1918 no se disputó ya que Brasil sufrió jun brote de gripe) y debieron pasar 5 años para que en la edición de 1921 Paraguay, que se integraba a la FIFA, se sumara a este primer grupo de selecciones participantes. Entre 1929 y 1935 se produjo un hiato en la competencia por la enemistad entre las federaciones

argentina y uruguaya, principales potencias futbolísticas en la época. A su reanudación le vino una seguidilla de campeonatos disputados de manera consecutiva aunque el torneo también estuvo signado por la desorganización, con intervalos irregulares de tiempo entre cada torneo, sin sedes fijas, y crecía la falta de interés de las selecciones. Pasado todo el desgaste que venía arrastrando la organización el campeonato, se produjo un nuevo impasse que duró 8 años, entre 1967 y 1975. En su reanudación, con la denominación moderna de Copa América en lugar de Campeonato Sudamericano, cambió la modalidad de enfrentamiento, en lugar de jugar todos contra todos, los partidos se reducirían por eliminación previa en 3 grupos, sumados al último campeón que conformarían un cuadrangular final en busca del nuevo triunfador. Desde 1983 se realizarían en sedes fijas y se mantenía la definición por medio del cuadran-

gular final. Las ediciones de 1989 y 1991 se realizaron en 2 grupos de 5 equipos cada uno, y los 3 primeros de cada grupo clasificaban automáticamente a un hexagonal final y se enfrentarían en una liguilla La edición de Ecuador 1993, en la que Argentina se consagraría bicampeón, marcó la adopción del formato actual de la Copa como hoy se conoce. Se trata de un torneo de doce equipos, donde la primera eliminación se realiza en los grupos, dejando a los dos primeros de cada uno y sumando a dos de los tres mejores terceros. Estos ocho equipos luego se enfrentan en eliminación directa desde cuartos de final.

Somos campeones La disputa por el primer lugar como máximos ganadores de esta competencia está peleada entre los rioplatenses. Argentina, con 14 títulos, busca alcanzar a la selección uruguaya, que cuenta con 15 y se

consagró en la última edición, que se jugó en 2011 en el suelo de Messi y Maradona. El seleccionado albiceleste es el único equipo que se alzó con el tricampeonato, entre 1945 y 1947. Por su parte, Brasil, que cuenta con la mayor cantidad de campeonatos del mundo (5) quiere arrimarse a la gran conversación y sumar su noveno trofeo.

Otras selecciones han realizado enormes actuaciones y se han llevado la copa a casa, como Perú (en 1939 y 1975), Paraguay (en 1953 y 1979), Bolivia (en 1963) y Colombia (en 2001). La selección mexicana, que no integra la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) y participa como invitada, perdió las dos finales que disputó (en 1993, ante Argentina y en 2001, ante el anfitrión, Colombia). Quienes nunca pudieron cantar el grito sagrado son Chile, que parte con la presión de la localía en esta edición y busca romper la mala racha, Ecuador y Venezuela.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.