PLATO FUERTE
EL SOL DE SANTA CRUZ BOLIVIA
jueves 15 • marzo 2012
15
La energía de la papalisa APORTE. el TUBérculo de zonas andinas es un buen es cicatrizante.
AJÍ DE PAPALISA INGREDIENTES PARA 5 PERSONAS • 1 libra de papalisas bien lavadas •200 gramos de carne de res (cadera) picada •6 papas medianas, peladas •3 dientes de ajo •1/2 cucharilla de comino •2 cebollas, bien lavadas •1 morrón pequeño, sin pepas •3 cucharas de ají colorado molido bien cocido o 1 sobrecito de colorante •3 cucharas de aceite •1 cubito de carne •Hierbabuena y sal a gusto
PREPARACIÓN
C
olores llamativos como los verdes, blancos, amarillos y rojizos caracterizan al olluco o papalisa, un tubérculo andino que en los ultimos días cobro notoriedad mundial cuando el canciller boliviano, David Choquehuanca, dijo ante la OEA que era similar al Viagra, aunque luego aclaró que solo se trataba de una broma. Sin embargo más allá de esto, ¿usted sabe cuáles son sus verdaderos beneficios? Los tubérculos como la papalisa fueron domesticados en los Andes desde hace miles de años y son parte desde entonces de los patrones alimenticios de los pobladores del occidente. Se cultiva en la altitud y es parte de su cultura y expresiones sociales.
CON SAZÓN
PURA ENERGía. Según explica Cecilia Soliz Torrico, nutricionista de Nestlé Bolivia, la papalisa es un
alimento de la familia de los tubérculos que aporta al organismo hidratos de carbono en forma de almidón y azúcar, "su aporte calórico proviene principalmente de los mismos por tanto su función es dar energía al cuerpo, 360 calorías en 100 gramos", añade. pobre en grasas y cicatrizante. En otros nutrientes, este tubérculo es pobre en grasas. "Son fuente de 6 de los 8 aminoácidos esenciales en la dieta humana. Aporta generalmente un alto contenido de vitamina C, y, en pequeñas cantidades vitamina A, calcio, hierro, , vitaminas del complejo B", aclara Soliz. Por otro lado la experta sostiene
TIPS
CONSERVE el queso fresco
Un truco casero para que pueda conservar el queso en condiciones óptimas sin que le aparezca moho es guardándolo junto a un par de hojas de laurel seco. Esto evitará que el queso agarre humedad. Cuando las hojas de laurel estén mojadas, cámbielas por otras secas./trucoscaseros.org .
q u e entre sus propiedades medicinales se destaca la cicatrizante, su uso constante puede disminuir la visibilidad de lesiones en la piel ocasionadas por el acné. INGREDIENTE CULINARIO. La nutricionista destaca su consumo en el país en sopas y, en un plato típico llamado sajta que es un guiso de carne o charque secada al sol y ají picante. "Otro preparado no muy común es como ensalada cocida revuelta con huevo y maní", dice. Los tubérculos de papalisa se consumen bajo diversas formas, una vez hervidos, se incorporan a ensaladas frías, tortillas o soufflés. Roxana Ibáñez Machado ribanez@edadsa.com.bo
TÉCNICA
LA FORMA DE fritar carnes
Nunca eche la sal cuando vaya a freír la carne, soltará demasiada agua y quedará seca, la sal va siempre después. Además, se sugiere si está muy dura ponerle un pedazo de piña, es capaz de ablandarla y otorga un sabor especial./facilisimo.es
1
AL ELEGIR. Busque los tubérculos que mantengan cierta dureza y que al apretarlos no tengan ninguna descomposición, puede guardarlos por más de dos semanas o ponerlos al sol.
2
CONSUMO. En algunas zonas se cuecen con habas tiernas y papas y se acompaña con queso. También hay el "chuño de papalisa" que es el tubérculo deshidratado por congelamiento y posteriormente asoleado.
CONSEJO
Hacer cocer las papalisas en agua sin sal, durante 1 hora. Sacar el agua cuando estén blanditas, quitar los "ojos". En un bol aplastarlas con un tenedor o pellizcar con los dedos. En una sartén con aceite caliente freír la carne picada, las cebollas y el morrón bien picaditos, los ajos molidos, comino, hierbabuena picada. Añadir el ají ya cocido o el colorante, freír 15 a 20 minutos. En una olla echar el anterior preparado, añadir el cubito de carne disuelto en una taza de agua hirviendo, las papas cortadas en trocitos, finalmente la papaliza, la sal a gusto. Hervir hasta que la papa esté cocida. Servir en los platos o fuentes las papalisas con su jugo y acompañar con el arroz.
CARNE DE CERDO EN SU PUNTO La sabrosura en la carne de cerdo la puede conseguir frotándola con sal gorda y tomillo picado y envolviéndola en plástico de cocina. Después, hay que dejarla en la nevera durante la noche anterior y retirar la sal para cocinarla, esto hará que adquiera un sabor y textura delicioso./ facilisimo.es