III Encuentro de Gestión Pública: Excelencia en Servicio al Ciudadano

Page 130

CAPÍTULO NUEVE I 2015

K arla Benítez, Viceministra de Justicia, Derechos Humanos y Cultos; Jorge Troya Fuertes, Director del Registro Civil de Identificación y Cedulación; e I ngeniero Augusto Espín Tobar, M inistro de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información.

Lorena Sánchez, Viceministra del Ministerio de A mbiente, y Coronel Éber Arroyo Jurado, Comandante General del Cuerpo de Bomberos de Quito.

Calidad en cada paso

Agilidad en el servicio

Durante el primer foro del encuentro se detallaron acciones concretas. Jorge Troya, Director del Registro Civil delineó un modelo de gestión con base en tres ejes: cultura de servicio, orientación al ciudadano y eficiencia operacional. Políticas de servicio: crear canales y servicios electrónicos, medición de satisfacción, cultura comunicacional, desarrollo de talento humano. De su lado, Augusto Espín, Ministro de Telecomunicaciones (Mintel), explicó el diseño de las Políticas Sectoriales para que los ciudadanos accedan y generen información, en las que destacan las aplicaciones y contenidos e-gob que se traducen en la arquitectura tecnológica y normalización técnica para el Estado, dentro del marco de la Política de Gobierno en Línea, que mejora la competitividad y eficiencia. Karla Benítez, Viceministra de Justicia, Derechos Humanos y Cultos, manifestó que en la institución se trabaja en la “difusión masiva de los derechos y se han atendido a más de 8.100 casos entre asesoría legal y psicológico, dentro del marco del Plan Nacional para Erradicación de Violencia de Género a Mujeres, Niñez y Adolescencia.

La evolución en el servicio de regularización ambiental es vital para el Ministerio del Ambiente. El objetivo ha sido ahorro de tiempo y automatización de procesos. Ello se ha reflejado en: reducir requisitos, contar con una base de datos en línea -por tanto, se promueve la tendencia cero papel-, la plataforma con la que cuenta el Ministerio es amigable, hay formatos estandarizados y guías metodológicas. La innovación, sistematización y automatización de los procesos están entre los mayores aciertos también del Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito. Éber Arroyo, Comandante General, expuso los avances e iniciativas tecnológicas de punta aplicadas en los últimos dos años, para fortalecer la operatividad de la institución. Destacó el fortalecimiento del Sistema de Telecomunicaciones e Infraestructura de Comunicación de Datos, que ha permitido mejorar los medios por los que se transmite la información del personal operativo de la institución. Estas prácticas mejoran la capacidad administrativa, por medio de la configuración de herramientas que han permitido automatizar los procesos.

130


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
III Encuentro de Gestión Pública: Excelencia en Servicio al Ciudadano by Ekos - Issuu