Revista Ekos – TOP BRANDS Los Ejecutivos tienen la última palabra

Page 1

NUESTRO TIRAJE CRECIÓ A

294 • Octubre 2018 • ekosnegocios.com • P.V.P. USD 5,00

7.000 ejemplares NEGOCIOS SOSTENIBLES

Zoom

analizamos al sector inmobiliario y constructor.

RK Exportador

de la banana republic a la marine republic.

Autos 2019

Innovaciones de la industria automotriz.

Contenido de:

TOP BRANDS Los ejecutivos tienen la última palabra.

Seamos buenos anfitriones

de la Tierra que heredamos

Kofi Annan

P a d r e d e U N G LO B A L C O M PA C T


PUBLICIDAD


PUBLICIDAD


PUBLICIDAD


PUBLICIDAD


PUBLICIDAD


PUBLICIDAD


cumbre

empresarial

Summit 6ta edición 2018

Noviembre

13–14

JW Marriott Quito

PUBLICIDAD

Aliado estratégico

Partner Cumbre Empresarial:


PUBLICIDAD

El encuentro empresarial MÁS ESPERADO DEL AÑO

¡Regístrate! cumbre.ekosnegocios.com infocumbre@ekos.com.ec | 244-3377 ext 281

Auspiciantes:


Índice Negocios Ricardo Dueñas Novoa Presidente rduenas@ekos.com.ec Rafael Roldán Uribe Vicepresidente rroldan@ekos.com.ec

42

STAFF EDITORIAL Sofía Chávez Tamayo Gerente de Producto schavez@ekos.com.ec Dominic Burgos Redactora

Nos Visitó

Oswaldo Cabezas Editor Gráfico César Álvarez Xavier Tuguminago Diseño Gráfico

54

Dámaris Alencastro, Andrés Calvopiña, M. Emilia Franco Colaboradores Nelly Novoa Corrección de estilo

¿Cómo funciona la red agrícola más grande del país? Hablamos con Gustavo Wray, Gerente de Agripac.

Top Brands

Eduardo Naranjo Fotografía Cristina Recalde Gerente Productos Digitales Valentina Rodríguez Content Media Manager Gabiela Dávila Diseño Digital

33 categorías y más de 100 marcas integran el listado de las marcas favoritas de los ejecutivos ecuatorianos.

Ricardo Romero Webmaster COMERCIALIZACIÓN (593-2) 244 33 77

106

Mónica Vinueza mvinueza@ekos.com.ec Gerente Comercial

Zoom al sector de la Construcción

Karina Nieto knieto@ekos.com.ec Coordinadora Comercial

Sus actores suman esfuerzos para salir de la crisis.

OPERACIONES Y SERVICIO AL CLIENTE Dennise Aguilera daguilera@ekos.com.ec Gerente

Contacto

Evelyn Pulupa epulupa@ekos.com.ec Coordinadora

Av. NNUU 1014 y Amazonas, Edificio La Previsora, Torre A, oficina 802 PBX: (593-2) 244 3377 Fax: (593-2) 244 1519 Quito - Ecuador

Alejandro Chávez Mariela Estrada

Impresión: Ediecuatorial Las opiniones vertidas en los artículos son responsabilidad exclusiva de sus autores y no comprometen a la Revista ni a sus editores. Se prohibe la reproducción total o parcial del material gráfico y editorial sin previa autorización de los editores.

Identifique nuestros contenidos bajo esta iconografía:

i

o

e

p

d

f


PUBLICIDAD


Foto: Cortesía AUDI

Índice

E S T I L O

151

Modelos 2019

154

X-TRAIL

156

TRAIL BLAZER

La industria automotriz presenta autos que cuentan con lo mejor de la tecnología a favor de la seguridad.

Un vehículo audaz de Nissan, equipado con: seguridad, estilo y tecnología de primer nivel.

Una de las mejores alternativas en el segmento de los SUVs de alta gama, bajo el sello de Chevrolet.

158

160

162

CONTINENTAL TIRE

Con más de 140 años de experiencia, la marca alemana desarrolla nuevos productos con la mejor tecnología.

12 • ekosnegocios.com • Julio 2018

MERCEDES BENZ GLE

Esta nueva generación llega con un diseño completamente nuevo, más deportivo y de apariencia más ágil.

AUDI Q8 55 TFSI

El Q8 (foto) combina la elegancia de un coupé de lujo de cuatro puertas con la versatilidad de un SUV grande.


PUBLICIDAD


PUBLICIDAD


PUBLICIDAD


fortalece la investigación a través de tres cátedras UNESCO La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) es sede, actualmente, de tres cátedras UNESCO, que pretenden fortalecer la investigación y la innovación como estrategia para lograr la sostenibilidad en ciudades, además de formar a líderes, autoridades y actores fundamentales que trabajan por el desarrollo sostenible y económico, enfocado a la resolución de problemas en sus ciudades y territorios.

PUBLICIDAD Cátedra UNESCO de

Desarrollo Sostenible

La Cátedra de Desarrollo Sostenible funciona desde el 2017 con el objetivo de contribuir al fortalecimiento de capacidades humanas, mediante la articulación de los principales desafíos del país con las actividades de formación académica, investigación transdiciplinaria y aplicada; y, transferencia de conocimiento, en el campo del desarrollo sostenible. El Programa University Twinning and Networking (UNITWIN) y de Cátedras UNESCO abre el camino a la comunidad de la enseñanza superior y a la investigación para en conjunto contribuir a la ejecución de sus iniciativas y a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), 2015-2030. PhD. Leonardo Izquierdo glizquierdo@utpl.edu.ec

Titular de Cátedra UNESCO de Desarrollo Sostenible


Catedra UNESCO de Ética y Sociedad en la Educación Superior

Cátedra UNESCO Ética y sociedad en la educación superior Universidad Técnica Particular de Loja Ecuador

La Cátedra Unesco de Ética y Sociedad en la Educación Superior está activa en la UTPL desde el 2016, con la finalidad de ser un espacio de investigación y diálogo que tiene como núcleo la reflexión sobre la Ética en sí misma y sobre su papel en la sociedad del siglo XXI, así como la difusión de los frutos de su labor en todos los ámbitos educativos. Dr. Juan Morales Ordóñez jmorales@utpl.edu.ec

Titular de Cátedra UNESCO de Ética y Sociedad en la Educación Superior

Cátedra UNESCO de Cultura y Educación para la Paz

PUBLICIDAD

La Cátedra de Cultura y Educación para la Paz funciona desde el 2013, con el objetivo de establecer programas de formación dirigidas a actores sociales en el campo de la cultura y educación para la paz. Este modelo pretende incentivar la participación de jóvenes en la construcción de una cultura de paz, así como incrementar la investigación en los ámbitos disciplinares de: género e interculturalidad, métodos alternativos de resolución de conflictos, ambiente y desarrollo y comunicación para la paz. Dr. Roberto Beltrán rbeltran@utpl.edu.ec

Titular de Cátedra UNESCO de Cultura y Educación para la Paz

“Ser Global significa articular la Educación Superior a nivel mundial, una estrategia que busca presencia de la UTPL” Leonardo Izquierdo

Titular de la Cátedra UNESCO de Desarrollo Sostenible de la UTPL

La Universidad Católica de Loja


PUBLICIDAD


PUBLICIDAD


o

Editorial Nuestra edición 294 rinde tributo en su portada a Kofi Annan, el hombre que marcó el antes y el después en cómo el mundo percibía la Organización de Naciones Unidas. Recordarlo es, ante todo, una luz en la nueva ruta que propuso el 29 de enero de 1999 en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza: "Propongo que ustedes, los líderes empresariales y nosotros las Naciones Unidas iniciemos un Pacto Mundial de valores y principios, que dará un rostro humano al mercado global". Sí, Annan plantó las semillas para lo que hoy es el movimiento corporativo de sostenibilidad más importante y el mundo escuchó su llamado para trabajar bajo un solo techo: Pacto Global. Su marco de acción es la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Grupo Ekos, precisamente es miembro de Pacto Global y desde nuestro espacio editorial de Negocios Responsables, este mes nos sumamos a la campaña de Plan Internacional para concienciar sobre los derechos de las niñas a propósito de su día. Nuestra sección se tiñe de magenta como apoyo simbólico.

Navegue nuestra versión híbrida

VIDEO

20 • ekosnegocios.com • Agosto 2018

FOTO GALERÍA

CONTENIDO AMPILADO

Fieles a nuestro ADN, en nuestras páginas centrales presentamos -por segundo año consecutivo- el estudio sobre marcas preferidas por los ejecutivos (33 sectores y más de 100 marcas aspiracionales). También revisamos la faceta exportadora de Ecuador, gracias a nuestro aliado estratégico: Corporación de Promoción de Exportaciones e Inversiones (CORPEI). Revise el Rk de las 20 exportadoras más grandes del país. Nuestra sección Core Business se cierra con un análisis del sector inmobiliario y constructor. Charlamos con sus actores para definir la nueva hoja de ruta para salir de la crisis. Finalmente nos sumergimos en las propuestas de la industria automotriz para 2019. Modelos vanguardistas y con alta seguridad bajo la mejor tecnología son la tónica. Estimado Lector, gracias por acompañarnos.


PUBLICIDAD


Business Culture

Evento

i

Escenario ideal para el aceleramiento de negocios Por: Camila Pérez

ExpoTIC fue una gran vitrina y validación del proyecto ante un jurado de alto nivel. Representantes de Capitalika durante su exposición ante el jurado de ExpoTIC 2018.

E

cuador se ha posicionado, desde 2013, como el país con la tasa de actividad emprendedora (TEA) más alta de América Latina y el Caribe. Estos datos, publicados por el estudio Global Entrepreneurship Monitor (GEM) 2017, reflejan el creciente interés de la población por iniciar un proyecto propio. Esta realidad se alinea con el constante crecimiento de desarrollos de base tecnológica, respondiendo a las necesidades empresariales. Los servicios financieros y el Core Bancario es uno de los sectores que apuesta con fuerza a estos procesos de innovación, por lo cual, cada vez más surgen startups Fintech para solventar problemáticas de esta industria. Como asegura Carlos Galarza, cofundador de Capitalika, la compañía se encontraba en negociaciones con Kruger Corporation antes del evento, sin embargo, estas no se cerraron. Recibir la mención de honor en el Pitch Competition de ExpoTIC 2018 aumentó la relevancia de la empresa, tanto en la confianza de inversionistas como en la de sus usuarios. “Fue una gran vitrina y validación del proyecto por parte del jurado, conformado por miembros de la banca, la Asobanca y empresas de tecnología, dán-

22 • ekosnegocios.com • Octubre 2018

dole así el impulso final para que se cierre la negociación con Kruger Corp”. Así, la compañía pionera del ecosistema innovador y de emprendimiento del país vio potencial en Capitalika debido a la facilidad que ofrece a sus usuarios para comprar, vender, transferir y monetizar criptodivisas como Bitcoin y Ethereum. Ernesto Kruger, CEO de Kruger Corporation, explica que la startup presentó su proyecto en un espacio, con fines sociales, denominado “Cripto Club”, donde vieron su potencial a pesar de que todavía se encontraba en una fase embrionaria. Tras ello, la aceleradora le propuso cumplir una meta y, al hacerlo, se inició el proceso de asesoría técnica. La última etapa de este camino fue la negociación. El proceso de aceleración inicia después de que un equipo de Kruger Labs evalúa de varias startups y filtra las mejores. Posteriormente, los proyectos son presentados al directorio, donde se analiza la posible inversión en la idea. “Buscamos empresas que tengan un equipo comprometido, un problema solventado, suficientemente escalables y algo de tracción en el mercado”, profundiza Kruger.


PUBLICIDAD


Business Culture

Data

¿Frustración Millennial? Por: Data Deloitte

E

l estudio* de la consultora Deloitte, en el que participaron alrededor de 12 mil jóvenes del Ecuador y el mundo, revela que la Generación Millennial está decepcionada con el compromiso de las empresas frente a la sociedad y no se siente preparada para la llegada de la Industria 4.0. Por esta razón, la fidelidad de los trabajadores jóvenes hacia sus empleos ha disminuido en comparación con años anteriores, de tal forma que las organizaciones deben entender a este grupo para que exista un buen desenvolvimiento. La encuesta incluye por primera vez a la Generación Z.

Encuestados a nivel global

10.455

253

Millennials

1.844

Generación Z

Millennials Ecuador

Nacidos entre 1995 y 1999

Nacidos entre 1983 y 1994

¿Qué es lo más importante para escoger un empleo?

Compromisos y ética empresarial

70%

de los encuestados piensa que su empleador se preocupa únicamente de los resultados financieros y no del impacto social.

43%

piensa que las empresas del país tienen un alto potencial para generar impactos positivos en la sociedad, sin embargo, no lo hacen.

Global

Ecuador

Beneficios de la tecnología

43%

cree que sus directivos y organizaciones deberían formarlos para garantizarles el desarrollo de las habilidades necesarias para la revolución que se avecina.

91%

considera que la tecnología beneficiará la forma en que se trabaja, aunque siente que no está preparado para la “gran ola tecnológica”.

Global

Ecuador

37%

29%

Oportunidades de aprendizaje continuo

Cultura y el clima laboral

27%

8%

Retribución económica

Horarios flexibles

Cuando no están satisfechos con sus empleos, los jóvenes se sienten atraídos por la economía gig o freelance.

Trabajo ideal

37%

tiene pensado seguir en su empresa más de 5 años.

68%

prefiere la flexibilidad laboral o trabajar de forma independiente.

Global

Ecuador

Mirando el futuro

55%

anhela que la situación económica, política y social del país tenga una importante mejora.

90%

espera ser más exitoso de lo que fueron sus padres.

Ecuador

Ecuador

*Fuente: Encuesta Millennials Deloitte 2018

24 • ekosnegocios.com • Octubre 2018


PUBLICIDAD


Business Culture

Evento

Expo Flores 2018 Quito se vistió de colores con más de 600 variedades de flores producidas en el país. El evento congregó más de 123 expositores entre locales e internacionales (Colombia y Holanda). Durante la inauguración, estuvo presente el Presidente Lenín Moreno quien destacó que “el sector florícola es un puntal de la economía nacional, pues genera 110.000 empleos”.

E

kos charló con Juan José Albuja, Presidente de Directorio de Asociación Nacional de Productores y Exportadores de Flores del Ecuador (Expoflores) para conocer más detalles sobre este importante gremio, que trabaja en desarrollo del país.

Cuéntenos sobre Expoflores, ¿por qué es tan importante para el país? Expoflores nació hace 35 años, durante este camino ha demostrado ser un gremio organizado para exportar las flores con la mejor calidad al mundo entero.

¿A cuántos países se exportan las flores ecuatorianas? Actualmente, nuestras flores llegan a más de 120 destinos. El apoyo constante y el compromiso de las autoridades nacionales y locales es esencial para promover la competitividad a través de acuerdos comerciales, con el fin de fomentar la exportación y proteger la estrategia comercial del país. Para la Asociación es primordial impulsar el crecimiento y sostenibilidad a largo plazo.

La Expo Flor Ecuador 2018 tuvo gran acogida, ¿en qué basan su éxito? La Expo Flor Ecuador 2018 fue un éxito no solo por los más de 1.500 visitantes sino por la belleza de las flores expuestas. La organización de la feria inició hace dos años y

26 • ekosnegocios.com • Octubre 2018

ha representado un gran reto que implica trabajo en equipo, coordinación y organización por parte de Expoflores. Si bien esta es la primera edición de la feria, desde este año se ha convertido en una vitrina al mundo de uno de los productos de exportación más importantes del país. Ésta representó a un sector trabajador, innovador recursivo, generador de empleo y de divisas. Los más de 123 expositores demostraron al mundo lo que un país pequeño pero con ganas de salir adelante puede ser capaz.

¿Qué mensaje deja la buena apertura que tuvo este importante evento? La feria Expo Flor Ecuador 2018 confirmó el compromiso, esfuerzo y dedicación del sector floricultor. Entre los expositores encontramos a todos los actores que forman parte de esta cadena de valor como: fincas productoras de flores, obtentores, operadores logísticos, comercializadoras, agencias de carga, aerolíneas y proveedores; todos ubicados en un mismo lugar. El evento superó las expectativas de nuestros clientes y expositores. La primera edición de Expo Flor Ecuador 2018 ha sido un éxito y éste tendrá lugar cada dos años. Confiamos en que en 2020 tengamos la misma acogida y que muchos más actores se unan para demostrar al mundo que Ecuador tiene productos de calidad, como ya lo hicimos esta vez.



Business Culture

La Marca

La cadena de valor de la empresa y sus filiales está compuesta por:

+ de 11.800

Colaboradores directos

8.400 proveedores

pequeños, medianos y grandes

+ 15 mil accionistas

30% son colaboradores y ex colaboradores de la empresa.

220 mil empleos indirectos

generan las actividades de la empresa y sus filiales.

La apuesta de Corporación Favorita

L

a empresa más grande del país, Corporación Favorita, delimita su plan de inversiones para los siguientes cinco años. Su experiencia de 65 años en el mercado lo motiva a analizar el futuro de la empresa y su proyecto y acciones de apoyo al desarrollo del país. En su plan quinquenal de inversiones en las áreas comercial, industrial e inmobiliaria contempla el aporte de USD 750 millones y la generación de 6.000 empleos directos. Esta nueva ruta hacia 2022 incluye la ejecución de proyectos en tecnología e innovación, industria, nuevos locales, equipamiento, logística, generación energética, gestión ambiental y programas de valor compartido. Voceros de la organización indican que su trabajo busca incluir más proveedores de calidad a la ya amplia red que mantiene, “sobre todo generando oportunidades de negocio para empresas pequeñas, medianas y emprendimientos innovadores”.

MANEJO AMBIENTAL La corporación presta énfasis a uno de los eslabones cruciales de la interacción con sus clientes: el uso de las fundas plásticas. Desde hace más de 10 años, las fundas de Supermaxi y Megamaxi son hechas de materiales oxo-biodegradables, lo que permite su rápida descomposición. Las nuevas fundas, elaboradas con un 50% de material reciclado, tienen colores acorde a las normas INEN para la recolección de residuos y se busca que la gente cree hábitos sobre la separación de los desechos.

Azul, para residuos reciclables.

Verde para residuos sólidos orgánicos. Negro para residuos sólidos no reciclables o comunes.

28 • ekosnegocios.com • Octubre 2018




TVentas: líder en el segmento de ventas por televisión e e-commerce La marca pionera en ventas por televisión, celebra sus 30 años de trayectoria bajo la premisa de: “no sólo hacer una venta, sino también ganar un cliente”. Desde sus inicios, la empresa se ha caracterizado por ofrecer experiencias positivas a su público, siempre respaldadas por la mejor garantía del país.

E

n 1988, TVentas abre sus puertas en Ecuador como la primera empresa de ventas por televisión en Latinoamérica, sus excelentes productos y sus precios competitivos le han permitido cimentar una larga y exitosa trayectoria. En octubre de este año celebra sus 30 años, tiempo en el cual se ha mantenido innovando para transformar la vida de los ecuatorianos. Gracias a la visión y el liderazgo de Saadin Solah, TVentas se convirtió en la empresa líder en Ecuador en el segmento de ventas por televisión y entregas a domicilio.

Actualmente, cuenta con 38 locales, estudio de grabación, catálogos, página web, servicio técnico, cadena logística de distribución y call center. En el 2015, a pesar de la compleja situación económica del país, TVentas gracias a su constante innovación y su estrategia de enfoque en el servicio, garantía y promociones logró retomar su crecimiento y explorar

Innovando desde 1988, para transformar la vida de los ecuatorianos.

nuevas oportunidades. Este año, TVentas renovará su portal de e-commerce, en el cual los clientes podrán acceder de forma más eficiente y rápida a una extensa variedad de productos, con entrega a domicilio ágil y garantizada. Por medio de esta plataforma, la empresa continuará ofreciendo un servicio confiable y de altísima calidad.

La empresa ha logrado llegar a más rincones del Ecuador con sus locales "Pop-Up" que visitan todo el país con promociones especiales por tiempo limitado. Actualmente TVentas continúa realizando ventas a través de su reconocido programa que es transmitido por los canales más importantes del país, de sus tiendas a nivel nacional, y su nueva plataforma digital:

Esta herramienta también está dise-

www.TVentas.com, apegados a la

ñada para que los proveedores pue-

filosofía representada en uno de su

dan comercializar su portafolio con

más icónicos slogans “TVentas une a

el respaldo de TVentas.

un país que ahorra”.

Octubre 2018 • ekosnegocios.com • 31


Business Culture

Perspectivas

14.600 14.200 13.800 13.400 13.000 12.600 12.200 11.800 11.400 11.000 10.600 10.200 9.800 9.400

Depósitos a la vista

Por: Víctor Zabala Fuente: Banco Central del Ecuador

ese a la desaceleración que se espera para la economía ecuatoriana para el segundo semestre 2018, debido a la reducción de la inversión pública, al proceso deflacionario y a la lenta recuperación de las empresas del proceso recesivo, el sistema financiero se muestra sólido y continua creciendo, principalmente por el aumento de los depósitos, que genera mayor inyección de recursos para el crédito en la economía. De esta forma la exis-

32 32••ekosnegocios.com ekosnegocios.com••Octubre Octubre2018 2018

jul/aa

jun/aa

may/aa

abr/aa

mar/aa

feb/aa

ene/aa

dic/aa

nov/aa

oct/aa

sept/aa

ago/aa

Depósitos de ahorro

Los depósitos del sistema y el crédito crecen

P

jul/aa

jun/aa

may/aa

abr/aa

mar/aa

feb/aa

ene/aa

dic/aa

nov/aa

oct/aa

sept/aa

ago/aa

9.000

Depósitos a plazo

tencia de mayor financiamiento principalmente en el segmento de consumo mantiene el crecimiento de la economía. Sin embargo se observa un cambio en la composición en la estructura de los depósitos, reduciéndose los depósitos de ahorros e incrementándose los depósitos a plazo, este resultado explica un cambio en las expectativas de los agentes económicos, que implica una reducción en la propensión marginal al consumo, que va de la mano con el proceso de deflación y ajuste de precios. Que el sistema financiera se mantenga sólido y en crecimiento es vital para una economía que debe afrontar un nuevo proceso de desacelarición en sus niveles de crecimiento económico. Mantener activos los niveles de crédito puede ayudar a reducir el impacto de las políticas de ajuste en el poder adquisitivo de los agentes económicos.


PUBLICIDAD


por la extracción ilícita de información, “el mal manejo de información también proviene de gente interna de la propia empresa, por eso nuestros SOC cuentan con productos y servicios que determinan comportamientos inusuales, inclusive de usuarios internos; acciones que al ser detectadas oportunamente evitan la fuga de información valiosa”.

Telefónica inaugura su nuevo Centro de Operaciones de Seguridad El Security Operation Center (SOC) nace como consecuencia de la gran revolución digital. En este sentido, Telefónica Business Solutions inauguró en septiembre de este año, su noveno SOC a escala global y el primero en Ecuador; este proyecto es parte de una inversión de USD 60 millones, que empezó en 2013, destinada a la implementación de su Estrategia Global de Seguridad de la Información.

D

e acuerdo a Diego Calderón, Vicepresidente de Telefónica Business Solutions, “la información es el activo más importante con el que una compañía cuenta”. Por esta razón, esta nueva infraestructura de seguridad tiene como objetivo brindar soluciones a sus clientes - empresas y PyMes del país- para resguardar su información, para lo cual cuentan con un equipo altamente capacitado que está alerta 24/7, los 365 días del año, con el fin de detectar cualquier vul-

34 • ekosnegocios.com • Octubre 2018

nerabilidad de tipo cibernético que pueda suceder. Todo esto amparado bajo un concepto de ciberseguridad. Telefónica es proveedor de los cables submarinos de acceso a la información en Ecuador, por lo cual son la opción más idónea para proteger vulnerabilidades que puedan suceder en las empresas, justamente por los accesos de comunicación que tiene el país, señala el alto ejecutivo. Tanto empresas grandes como medianas o pequeñas pueden ser perjudicadas

El nuevo SOC de Telefónica Business Solutions, al igual que los otros alrededor del globo, utilizan la más sofisticada tecnología, asegura Calderón. “Contamos con una serie de componentes de hardware y software de los fabricantes más relevantes del mundo, que son socios de Grupo Telefónica”. Pero más allá del equipamiento tecnológico que es fundamental, también destaca que su personal está especializado en este segmento y es parte del equipo de seguridad global de la compañía. Si bien Ecuador tiene su propio grupo de ciberseguridad, trabajar en conjunto con expertos de otras naciones, les permite detectar vulnerabilidades que puedan empezar en otro punto geográfico y finalizar en el país. Actualmente, las grandes empresas ecuatorianas ya están resguardadas con soluciones de seguridad que ofrece Telefónica Business Solutions, no obstante, el reto que tiene la compañía es concieciar a más PyMes de que su información es una mina de oro y que deben protegerla.

Soluciones en Seguridad Con su SOC, hoy Telefónica ofrecer a sus clientes soluciones que incluyen: •

Consultoría.

Soluciones desde la RED.

Soluciones de Seguridad Gestionada.

Seguridad en el End Point.

Ciberseguridad.


PUBLICIDAD


retroalimentación de las necesidades de nuestros afiliados. En términos específicos, la baja rotación de cartera de nuestros clientes, especialmente del segmento individual, es fruto de nuestra estrategia de fidelización”, comenta Ávila. En esta senda la innovación es punto neural. Por ello, en los últimos años se incorporaron prestaciones, opcionales y obligatorias, en los contratos, que también derivaron en redefiniciones de la estrategia comercial. Ecuasanitas reforzó su infraestructura con una gran inversión en el último año, en equipos médicos de última generación. “Este compromiso con el país se lo canalizó con Centros Médicos Praxmed”, detalla el ejecutivo.

HITOS 1986

Se construye Clínica Internacional con apoyo de reconocidos médicos de Quito y aporte económico de Ecuasanitas.

Patricio Ávila Parra, Subgerente General de Ecuasanitas.

Nuestro reto: entender la evolución de los clientes Ecuasanitas cumple 40 años como la empresa de medicina prepagada de mayor solvencia patrimonial, lo que se refleja en respaldo y garantía para sus afiliados.

T

ras cuatro décadas de trabajo, Ecuasanitas precautela y respalda a más de 100.000 afiliados. Lo hace bajo estrategias que han consolidado la fidelidad de los clientes. Patricio Ávila Parra, Subgerente General de la entidad, sabe que al ser Ecuasanitas una empresa pionera en el sistema de medicina prepagada en Ecuador y una de las primeras que ofrecía este servicio en América Latina, tiene un enorme reto: entender con rapidez la evolución de necesidades de la población afiliada, así como los grandes avances en el campo de la medicina. Para el ejecutivo, la compañía cuenta con una profunda vocación de servicio y políticas de calidad que se refleja, no solo en las certificaciones ISO 9001:2015 con las que cuenta “sino en el compromiso de un equipo humano decano de la industria”. El aniversario 40 de Ecuasanitas marca el objetivo supremo de la empresa: “perfeccionar constantemente su gestión de atención al cliente, gracias a una permanente

36 • ekosnegocios.com • Octubre 2018

2000

Ecuasanitas inicia la construcción de sus Centros Médicos propios.

2000 - 2015

Se recibe la certificación de calidad ISO 9001:2000, luego ISO 9001:2008 y, finalmente, ISO 9001:2015. Ellas avalan un sistema de normas, encuestas, procedimientos y productos amparados en esta filosofía.

2011

Se constituyó una fundación de ayuda médica social, orientada a mejorar las condiciones de salud y vida de niños y jóvenes entre los 5 y 14 años de edad, mediante exámenes médicos, tratamientos, cirugías y medicamentos gratuitos.

2008 al 2015

Siete veces ganador: Ecuasanitas recibió cada año los reconocimientos Ekos de Oro de Grupo Ekos.



Yolanda Suárez, Gerente General de Ecualac

Innovar y emprender, el día a día de Ecualac

E

n septiembre de 2003, en Machachi, cantón Mejía, Yolanda Suárez ideó una organización que provea a los ecuatorianos productos lácteos deliciosos y de calidad garantizada. Actualmente Ecualac se caracteriza por ser una empresa que innova continuamente y, para la producción, emplea maquinaria italiana de última generación. A los 18 años fue co-fundadora de una empresa de lácteos, en la que trabajó durante una década. Lista para nuevos retos, a los 38 años lideraba su propia empresa .Así nació Ecualac, empresa que arrancó con cinco colaboradores para meses después invertir, en un equipo de ultrapausterización de última tecnología. La visión de esta empresaria se rige por aspectos cruciales como el trabajo detallado, la supervisión de los procesos y el adecuado desarrollo de los productos, que hoy en día llegan a 35 variedades de leche, avena, queso y yogurt. ¿Qué hace a un emprendimiento dar ese salto cualitativo para convertirse en una empresa sostenible? En el caso de Ecualac la respuesta está en la personalidad de su fundadora: una mujer fuerte, persistente y planificada. Cada característica se irriga desde los procesos de la compañía hasta el conocimiento del estado y aspiraciones de sus cola-

38 • ekosnegocios.com • Octubre 2018

boradores. Suárez sabe que el éxito de sus operaciones también radica en su habilidad para conocer al detalle cada acción de los departamentos de Ecualac, por ello, bajo su estrategia y supervisión están desde los procesos de producción (20.000 litros de leche al día) hasta los administrativos. El crecimiento autónomo de Ecualac responde no solo a los valores de la organización (innovación continua, la implementación de normas y estándares de calidad) sino también a planes de inversión en tecnología para la producción per sé y de igual forma para sistemas de información y comunicación con los clientes.

El reto actual de Ecualac es la ampliación de la infraestructura de la empresa, acción que derivará en mayores innovaciones en el portafolio.


PUBLICIDAD


Soluciones innovadoras para la industria nacional

Q

SI Ecuador S.A. renueva su imagen y fortalece su estructura para continuar agregando valor y soluciones innovadoras a los negocios de la industria ecuatoriana. Somos una empresa especializada en el sector industrial y agroveterinario, contamos con oficinas ubicadas en las tres principales ciudades del Ecuador, Quito, Guayaquil y Cuenca; y tenemos una destacada participación en el mercado latinoamericano con presencia en Perú y Bolivia. La representación de marcas internacionales con certificaciones garantiza la calidad de nuestros productos y el aporte de soluciones para la industria con nuestras unidades de producción, acompañado activamente con la experiencia, innovación tecnológica, variedad de productos y el servicio personalizado que brinda asesoría a nuestros clientes en el crecimiento y desarrollo de sus negocios.

40 • ekosnegocios.com • Octubre 2018

CONOCEMOS, SOLUCIONAMOS ALIMENTOS Y BEBIDAS Soluciones alimenticias integrales QUÍMICA FARMACÉUTICA Ingredientes y soluciones farmacéuticas, cosmética y cuidado personal. QUÍMICA INDUSTRIAL Materias primas, aditivos e insumos para la industria. INDUSTRIA TEXTIL Aditivos, insumos y equipos para la industria textil. INDUSTRIA VETERINARIA Sanidad y nutrición animal para los mercados de ganadería y avicultura. AGRO INDUSTRIA Soluciones integrales basadas en tratamientos fisiológicos y fenológicos de los cultivos.

EQUIPOS INDUSTRIALES Codificación Equipos de aire caliente Procesos de empaquetado Procesos de producción industrial. CONSTRUCCIÓN Y MINERÍA Soluciones integrales para la industria de la construcción. ADHESIVOS PRODUCTOS ESPECIALES Soluciones adhesivas y equipos de protección personal. UNIDADES DE PRODUCCIÓN Unidad de producción alimenticia UPA con su marca Qalimsa. Planta de producción de cintas adhesivas marca Fantape. Planta de producción de auxiliares textiles. Planta de producción de premezclas para uso animal con sus marcas MIKROMIX y BASE-MIX. Planta de tintas de uso industrial.


elite business

PUBLICIDAD

www.ekosnegocios.com


Elite Business

Nos Visitó

42 • ekosnegocios.com • Octubre 2018


i

Nos Visitó: Gustavo Wray Gerente General Agripac Por: Sofía Chávez Tamayo _ Foto: Francisco Jarrín

A

gripac tejió en la geografía nacional la red agropecuaria más grande del país. Su nombre le pertenece al ingeniero Colin Armstrong, visionario británico que empezó en 1972 a introducir en Ecuador productos agrícolas inexistentes. El negocio arrancó con herbicidas e insecticidas para luego ampliar las líneas de negocios a fertilizantes, semillas, entre otros. Hoy Agripac es la marca paraguas de un grupo que se dedica a crear soluciones dentro de nueve divisiones (acuacultura, agrícola, banano, consumo, fertilizantes, químicos industriales, salud animal, semillas y terminal de fertilizantes). Su impacto en la economía es notable y su fuerza en acciones sostenibles es innegable. Así lo relata Gustavo Wray, Gerente General de Agripac, quien llegó a Ekos para charlar con Ricardo Dueñas, Presidente de Grupo Ekos.

Puertas adentro, la organización se rige por una máxima: ofertar servicios completos. "Por ejemplo -cuenta el alto ejecutivo- ofertamos para un agricultor que produce maíz en la costa: semilla de maíz híbrida, los insumos requeridos, productos químicos y fertilizantes. Además le damos asesoría técnica". El caso se replica en cada línea del negocio: “a un productor de banano le vendemos desde la 'plantita' creada con tecnología israelita hasta los insumos y los fungicidas especializados que requieren”. A ello se suma un servicio 360 grados que se completa con la aerofumigación.

Con 175 agencias, Agripac forma la red agrícola más grande del Ecuador.

Por ello no extraña que la estrategia de Agripac sea el crecimiento sostenido. "En esa línea, mi aporte es generar eficiencia y rentabilidad", precisa Wray. El ejecutivo guayaquileño desglosa el ADN de esta empresa que en su ejercicio fiscal 2017 (datos de nuestro Rk Empresarial) tuvo ingresos por USD 277,53 millones lo que le permite estar entre las 50 empresas más grandes del país. Hace aproximadamente 15 años Agripac también entró en el mundo de los alimentos balanceados; uno de gran aporte para la empresa es el de camarón, “sector que ha experimentado un boom y que en los últimos cinco años recibe ofertas de productos de todas las multinacionales. Competimos contra ellas”, indica. Sin embargo, triunfar en un escenario competitivo nace de una mentalidad triunfadora, por ello, “Agripac se autodefine como una compañía ecuatoriana que se maneja con la mentalidad de una multinacional”. El alto ejecutivo, quien arrancó su experiencia laboral en Bic y luego completó su formación académica (previamente se graduó como Ingeniero Mecánico en la Espol. Guayaquil) en Inglaterra con una maestría en operaciones y logís-

Octubre 2018 • ekosnegocios.com • 43


Elite Business

Nos Visitó

tica en la University of Nottingham, supo que la faceta industrial era un tema de enorme interés. Luego de su arribo a Ecuador y un periodo de seis años en Unilever, conoció a Colin Armstrong, Presidente de Agripac. “Él tenía una estrategia en mente: aperturar almacenes propios. Para ello requería alguien que conozca de logística, así logré contribuir a la estrategia de crecimiento de la empresa”, relata. Sus primeras acciones fueron cruciales: transformar bodegas -de carga manual a racks, fomentar el uso de monta cargas y reducir costos-. Su conocimiento profundo de la operación lo ha llevado a su posición actual como Gerente General.

Un grupo industrial en continuo crecimiento Agripac tiene varias plantas en el país, la más grande se llama Balanfarina y está ubicada en Durán. Ahí se producen los alimentos balanceados. A ella le acompañan otros seis espacios (Revise Infografía) desde los cuales Agripac trabaja por cumplir con una meta macro: superar los USD 300 millones en ventas anuales. “Como referencia, cuando ingresé a la compañía hace casi 13 años, la compañía facturaba algo más de USD 80 millones; entre tres y cuatro años adicionales llegamos a los USD 100 millones y luego de 5 años más, facturamos sobre los USD 200 millones”, relata. La organización espera que en 6 años superen los USD 300 millones y se coloque dentro de las 25 mayores empresas del Ecuador.

La palabra clave es liderazgo El alto ejecutivo es reflexivo con su forma de actuar como Gerente General. “Mi fortaleza, la organización, efectivamente viene por mi formación de ingeniero y también por mi ascendencia inglesa”, nos cuenta. También reconoce que ha aprendido que la planificación no es enemiga de la flexibilidad: “en realidad muchas veces las cosas no son blanco y negro, sino grises”. También conoce de la necesaria inteligencia emocional para tratar con las personas. Está orgulloso de lo logrado: “Agripac tiene buen ambiente de trabajo, es una compañía en la que se respeta a los colaboradores”.

NUESTRO INVITADO: Gustavo Wray, Gerente General de Agripac, junto a Ricardo Dueñas, Presidente Ejecutivo de Grupo Ekos.

Mire la entrevista

44 • ekosnegocios.com • Octubre 2018

Una empresa preocupada por sus stakeholders Puertas adentro: Agripac es una empre-

sa familiar caracterizada por una estructura plana. Cuenta con un Directorio y la Gerencia General, cabeza de la operación.

Plan Maíz: en 1997, Agripac estableció

este programa de incentivo y crecimiento que funciona a modo de negocio inclusivo para los agricultores: el agricultor paga los insumos con maíz y el excedente de la producción lo vende y hace su utilidad. Se ha evidenciado que gracias a este trabajo, hay más cultivos sanos y con mayor productividad ya que en los últimos años los clientes pasaron a producir de 3 a 7 hectáreas, mejorando así la actividad socioeconómica.

La Escuelita: desde 1994, la organiza-

ción se comprometió con la formación de profesionales capacitados mediante un programa de entrenamiento teórico-práctico que sintetiza las experiencias en el manejo tecnológico de los cultivos. Bajo el nombre “La Escuelita”, se capacita durante cinco semanas a universitarios recién graduados en áreas afines de la empresa.


SOUTH AMERICA'S LEADING CITY HOTEL

PUBLICIDAD

SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO SIENDO EL HOTEL LÍDER DE CIUDAD EN SUDAMÉRICA T: +593 4 371 7800 - reservas@wyndhamguayaquil.com www.ghlhoteles.com - www.wyndhamguayaquil.com

2018 South America's Leading City Hotel


Elite Business

Nos Visitó

Agripac, socio del agricultor ecuatoriano 175 puntos de venta a nivel nacional

4 plantas de producción 8 unidades de negocio 1.346 colaboradores integran Agripac

Sobre el grupo: Colin Armstrong, fundador de Agripac, siempre creyó en las posibilidades de crecimiento de la empresa a través de procesos de logística y almacenes propios.

Divisiones:

Oferta de más de

500 productos 5 avionetas de Aeroagripac con

• Agrícola

400.000 hectáreas por año.

• Banano

capacidad para fumigación para

• Fertilizantes

27 promociones de La Escuelita y más de 500 graduados bajo esta modalidad.

Se genera trabajo indirecto a más de 350 empresas en el país.

• Salud

• Semillas

• Animal

• Consumo

• Acuacultura

• AeroAgripac*

• Químicos Industriales

• Terminal de Fertilizantes

*AeroAgripac: Servicio de aerofumigación a través de AeroAgripac que completa el programa de control de Sigatoka Negra para las plantaciones bananeras.

Cuenta con las siguientes plantas de producción:

12.000 ha de banano protegidas

Planta Laquinsa: especializada en la formulación de agroquímicos. Actualmente desde este punto también se exporta a Colombia y a Perú.

23.000 agricultores

Planta Agrigrain: centro de acopio de maíz y soya ubicado en Quevedo. También tiene una planta de procesamiento de semilla de arroz y soya.

contra la sigatoka negra.

beneficiados con capacitación.

60.000 toneladas métricas de maíz recibe Agripac por año.

3.500 maiceros beneficiados bajo el negocio Plan Maíz.

17.000 ha de cultivo desarrolladas por Plan Maíz.

46 • ekosnegocios.com • Octubre 2018

Planta Balanfarina: desde 1979, la planta procesa balanceados (camarón, pollo, ganado, cerdos y mascotas.); desde el 2002 es parte del Grupo.

Planta Celtec: complejo donde se fraccionan productos con una capacidad instalada de generación de 6 millones de kilo/litros anuales.


PUBLICIDAD


Elite Business

Marketing

'Blue ocean', la estrategia de marketing de Netlife Por: Dominic Burgos _ Foto: Eduardo Naranjo

E

n medio de la industria de Internet fijo de alta competitividad, irrumpió Netlife como un fuerte competidor en este segmento. Su objetivo: ofrecer un servicio de conectividad con calidad internacional, para brindar mejor experiencia a los hogares ecuatorianos a través de una de las más avanzadas redes tecnológicas que llegan con fibra óptica bajo el concepto de Ultra Alta Velocidad. Xavier Moreano, Gerente Nacional de Marketing de la compañía, es quien ha acompañado paso a paso a la marca en el trazo de sus estrategias que la han catapultado en una de las empresas más destacadas de su categoría. Entre ellas, la de mayor impacto es “Océano Azul” (ganar mercado con innovación), implementada desde el inicio de sus operaciones. Su objetivo es entender cuáles son los elementos de la oferta de valor con alto atractivo para el mercado, con el fin de enfocarse en lo principal, asegura. El primer punto detonó en la definición de factores que puedan sostener una propuesta robusta a largo plazo, lo que finalmente desencadenó en el establecimiento de una tecnología que puede escalar, es decir, que soporte cualquier aplicación o requerimiento que en el futuro pueda existir. Siempre, con la mejor experiencia y sin 'cuellos de botella'. En la Conferencia Mundial FTTH, se refirieron a esta estrategia como 'A prueba de futuro'. Por otro lado, “creamos una categoría en la industria, el Internet de Ultra Alta Velocidad, que brinda un nivel superior de desempeño que la tradicional banda ancha". Finalmente, la buena ejecución de la gestión de marca, presenta una esencia retadora: empoderar al cliente para la transformación digital. La marca trabaja por cumplir con las expectativas generadas, "hemos alcanzado una comunicación 'boca a boca' del 42% y una satisfacción del 80%”, detalla al referirse al impacto del servicio de Netlife.

Xavier Moreano, Gerente Nacional de Marketing

Desde 2015, Netlife cuenta con Internet de Ultra Alta Velocidad (hasta 200 Mbps). Tiene 251.743 clientes a nivel nacional y es #1 en el Índice de Velocidad de ISP de Netflix. 48 • ekosnegocios.com • Octubre 2018

Los pilares de estas estrategias reposan en la misión y los valores de Netlife, junto al entendimiento del entorno que apunta a la innovación y el emprendimiento. Para Moreano, “sin el propósito adecuado, las estrategias quedarían inertes. Es necesario que el Marketing tenga una conexión estrecha con la planeación estratégica de la organización; nuestro objetivo es mejorar la calidad de vida de los hogares ecuatorianos y potenciar el desarrollo digital. El crecimiento se acelera cuando podemos conectarnos y democratizamos las oportunidades con tecnología igual de avanzada que los países más desarrollados”, finaliza el ejecutivo.


core business w w w. e k o s n e g o c i o s . c o m


Core Business

CEO Global

Kofi Annan

El Padre del Pacto Global dejó un legado invaluable Por: Sofía Chávez Tamayo

P E R S O N A J E | P O RTA D A 50 • ekosnegocios.com • Octubre 2018


C

uando hablamos del Padre de UN Global Compact, Kofi Annan, lo hacemos de un hombre adelantado a su época, un visionario y un pacifista por convicción. Él fue quien 19 años atrás delineó una ruta de acción que desembocó en un hecho sin precedentes: la Agenda 2030 y los 17 ODS bajo los cuales, por primera vez, el mundo entero trabaja de la mano. El diplomático ghanés será recordado como "una fuerza guía para el bien", así lo dijo el actual Secretario General de la ONU, António Guterres, porque dos décadas atrás sabía que un mundo más justo y sostenible sólo sería resultado de un trabajo codo a codo entre gobierno, empresa privada, pública, ONG, academia y sociedad civil. Sí, Annan tenía razón en su reflexión: "Si vamos a seguir viviendo juntos en esta tierra, todos debemos ser responsables de ella”. Annan falleció el 18 de agosto de este año, pero el legado del diplomático ha trascendido fronteras e idiomas, contagiando al mundo su entusiasmo por buscar la paz y vivir en un planeta más justo. Su casa por dos periodos fue la Organización de Naciones Unidas y ella hace eco hasta la actualidad de su ilustre habitante al catalogarlo como “un estadista global y un internacionalista profundamente comprometido que luchó durante toda su vida por un mundo más justo y pacífico". Annan también ha sido llamado como "un ferviente defensor de la paz, el desarrollo sostenible, los derechos humanos y el estado de derecho". Él transformó a la ONU, porque desde siempre abrazó la idea de abrir las Naciones Unidas a la gente, a la sociedad civil y al sector privado que, hasta su nombramiento como Secretario General en 1997, eran en gran medida hostiles a la organización. Annan se convirtió en el séptimo Secretario General de Naciones Unidas tras ascender en las filas del sistema desde su primer cargo en la Organización Mundial de la Salud como oficial administrativo y de presupuesto en 1962. Permaneció en el cargo por dos periodos, hasta 2006, pero en 2001 se dio uno de los momentos cumbre de su trayectoria: obtuvo el Premio Nobel de la Paz junto con la ONU, por "revitalizar" al organismo y dar "prioridad a los derechos humanos".

“Seamos buenos anfitriones de la Tierra que heredamos". Octubre 2018 • ekosnegocios.com • 51


Core Business

CEO Global

La vida

52 • ekosnegocios.com • Octubre 2018

1938 1962 1993-1996

Asume como Secretario General adjunto para las operaciones de mantenimiento de la paz de la ONU. Enfrentó dos conflictos importantes: el genocidio de Ruanda y la guerra en Bosnia.

1997

Se convierte en Secretario General de la ONU, el primero originario del África subsahariana, y el primero en proceder de la propia organización. Es reelegido para un segundo mandato de cinco años.

1999

La voz de Kofi Annn es un llamado relevante, urgente y siempre actual como lo fue hace dos décadas. Lo es porque su pensamiento indicaba con claridad que el crecimiento de los mercados no debe superar o ir sobre las sociedades. El desequilibrio entre el ámbito económico, social y político nunca puede sostenerse por mucho tiempo. Afortunadamente miles de empresas, millones de personas y cientos de gobiernos han prestado sus oídos y sus mejores esfuerzos para que el trabajo consciente a favor de áreas clave como derechos humanos, trabajo, medio ambiente y lucha contra la corrupción sean una forma de defender la tierra y jamás olvidar el legado de Kofi Annan.

El hombre que estudió Economía en Ginebra, entra en la OMS. También trabajó en agencias de la ONU, en especial en el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados.

Promueve en el Foro Económico Mundial en Davos la creación de lo que hoy conocemos como Pacto Global, la mayor iniciativa en el mundo sobre desarrollo sostenible.

2001

El otro episodio cumbre, sin duda, aconteció en 1999; George Kell, colaborador de Forbes, lo describe con precisión: “En la soleada tarde del 29 de enero de 1999, en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, Kofi Annan habló con cientos de ejecutivos de empresas: "Propongo que ustedes, los líderes empresariales y nosotros las Naciones Unidas iniciemos un Pacto Mundial de valores y principios, que dará un rostro humano al mercado global. "Cada palabra de este discurso caló hondo en las mentes de los presentes. Y con este discurso, Kofi Annan plantó las semillas para lo que hoy es el movimiento corporativo de sostenibilidad más fuerte de la Tierra. El mundo escuchó su llamado. En los años siguientes, los líderes empresariales y la sociedad civil de Argentina a Canadá, de Sudáfrica a Islandia y de Líbano a China formaron "redes locales", unidas por principios universales, para cambiar las prácticas comerciales. Numerosos líderes empresariales dedicaron años a traducir el llamado de Kofi Annan en la iniciativa de sostenibilidad corporativa más grande del mundo: United Nations Global Compact”.

1 2 3 4 5 6 7

Kofi Atta Annan nace en Kumasi, Ghana, en una familia aristocrática de la tribu de los Fante.

Obtiene conjuntamente con la ONU el Premio Nobel de la Paz.

2007

de Kofi Annan

Se suma a los "Elders”, grupo de personalidades que trabaja para la resolución de los conflictos, lanzado por Nelson Mandela. Crea la Fundación Kofi Annan.


PUBLICIDAD


Core Business

Top Brands para Ejecutivos

54 • ekosnegocios.com • Octubre 2018


ESTUDIO 2018

TOP BRANDS PARA LOS EJECUTIVOS

L

as marcas tiene sentido y propósito, comunican un mensaje poderoso que energiza a sus consumidores. Los expertos hablan de la misión de la marca que nace por encender la pasión en sus empleados (orgullo interno), impulsar el crecimiento de la empresa (sí, impresionar a posibles inversionistas) y, finalmente, concluye en un proceso de aspirar e inspirar a los compradores. Si una marca comunica desde la pasión y hace clic con todos sus interlocutores, creará un entorno positivo a su favor, porque precisamente ellos serán sus defensores y compartirán el mensaje por y para la compañía. Por segundo año consecutivo, la Unidad de Investigación de Mercado de Grupo Ekos encuestó a ejecutivos -líderes de área- de las ciudades de Quito y Guayaquil para conocer cuáles son sus marcas predilectas. Este es un ejercicio para saber y analizar qué brands que se llevan las preferencias de compra, de consumo y las aspiracionales. Son 33 categorías y más de 100 marcas que entregan productos y servicios caracterizados por dos principios rectores: autenticidad y exclusividad. Cada una de las marcas que presentamos en este estudio inédito, deja leer entre líneas cuál es la evolución del marketing. De su faceta tradicional, pasando por el marketing digital (donde los consumidores activan sus preferencias personales al elegir las marcas) hasta el Brand Purpose, donde los consumidores activan sus valores personales al elegir las marcas. Lo cierto es que las marcas enfrentan un reto maravilloso frente a estas audiencias más sofisticadas y demandantes de productos y servicios con concepto y profundidad. Éstas deben ser conscientes de que deben ganarse una credibilidad significativa a los ojos de estos consumidores, no solo con productos casi hechos a la medida y que no dejen de sorprenderlos, también deben sentar las bases para promover acciones significativas que demuestren interés por la sociedad.

CORE BUSINESS Por: Betty Miño, Victor Zabala, Dominic Burgos, Sofía Chávez

Revise el video

Diseño: Oswaldo Cabezas

Octubre 2018 • ekosnegocios.com • 55


Core Business

Top Brands para Ejecutivos

El 'Coraje Creativo', la actitud que motiva la innovación Welby Altidor, Ex-Director Creativo del Cirque du Soleil, experto en creatividad y propulsor del pensamiento “Coraje Creativo”, es el responsable de incitar a las personas a desarrollar su potencial más inesperado para convertirse en genios creativos. Este personaje, speaker destacado de Exma 2018 en Ecuador, la plataforma de Marketing en Latinoamérica, charló con Revista Ekos sobre la creatividad que deben tener las marcas.

Welby Altidor

La creatividad / innovación parece ser la única salida para las empresas que quieren tener una marca que perdure en el tiempo. ¿Cómo lograrlo? Ambos ele-

tiene más cercana. El primer paso es reconocer lo que no está funcionando dentro de las organizaciones; hay que reconocer los elementos que debemos desarrollar. Del mundo del que vengo, cuando tomas algo que es difícil, y lo pones a la luz, ¿qué pasa?: la luz removerá el ruido alrededor, y será más fácil de lidiar con el problema. Sólo así la innovación será real.

mentos son importantes. Una de las mejores formas para que las marcas sean más creativas es escuchando y conociendo qué pasa dentro de sus culturas organizacionales y, por supuesto, hacer lo mismo con los clientes y consumidores. Hay mucho por hacer para que las marcas sean mejores, escuchen de verdad y transformen esa información en insights. En mi libro “Creative Courage”, una de las ideas que más exploré es la de los 'súper poderes', este pensamiento no aplica solo dentro de una empresa, sino también para los clientes; se trata de ser curiosos, pensar: ¿cuáles son los súper poderes de los clientes y colaboradores? Para ser innovadores , hay que poner a volar la creatividad con libertad y diversión.

¿Qué parámetros debe considerar una marca para dar un giro creativo y fortalecerse? Ser creativo, de cierta forma, significa ser más consciente de lo que pasa alrededor de uno. Una marca primero debe hacer un análisis de qué ocurre con la gente que

56 • ekosnegocios.com • Octubre 2018

Ex-Director Creativo del Cirque du Soleil

¿Qué elementos se deben tomar en cuenta para concebir ideas inspiradoras pero a la vez estratégicas? Hay que crear una cultura donde la gente se vea involucrada, donde colabore y se sienta inspirada para trabajar en un lugar. Una de las características fundamentales dentro de una empresa debería ser la habilidad para jugar con el peligro y con las limitaciones. Estos elementos son muy importantes dentro de la cultura. Jugar mientras se hacen los proyectos, se tornará en un diferenciador para obtener ideas disruptivas.

¿Por qué es importante para una marca plantearse el reto que usted llama“Imposible Beautiful”? ¿Qué beneficios obtiene si logra cumplir esta meta? Si una marca no innova es muy fácil

que pierda relevancia en el tiempo. Una de las maneras de ser trascendental es imaginar el sueño que tiene esa marca y perseguirlo. Acostumbro preguntar: ¿Cuál es tu siguiente gran sueño imposible? ¿Cuál es ese objetivo que se ve inalcanzable, pero en el que puedes empezar a trabajar? Y he descubierto que una vez que fijamos estos objetivos que se ven hermosos pero imposibles, muy a menudo nos sorprendemos a nosotros mismos. No solo porque los alcanzamos, sino porque somos capaces de ir más allá.

¿Qué necesitan los empresarios para alcanzar el pensamiento que propones y contagiar a sus colaboradores de "Coraje creativo"? Preocuparse más por su cultura organizacional, hacerlo es una forma fundamental de empoderar a los colaboradores. Uno de los mensajes más importantes que me dejó “Creative Courage” es que la cultura es un elemento trascendental y tiene un impacto profundo en la base de las compañías. Incluso influye directamente en la forma de generar dinero.


PUBLICIDAD


Core Business

Top Brands para Ejecutivos

Marcas aspiracionales, el anhelo de los ejecutivos

L

as marcas aspiracionales seducen a los ejecutivos por su exclusividad y reflejo de alto estatus. Ellas crean una imagen ideal e idealizada, así como por ser mentales, proyectan ilusión, tienen una calidad premium y persiguen una realización personal. Según Álex Aldas, CEO de Aldasbrand y speaker de EXMA 2018, los productos de estas firmas no valen por lo que son, sino por lo que significan, logrando que los altos ejecutivos estén dispuestos a pagar más por marcas que simbolizan sus intereses personales.

"La campaña de Mercedes Benz es un claro ejemplo de que el reconocimiento es un territorio del cual las marcas aspiracionales se pueden apropiar".

Para construirlas, el experto señala que las marcas deben tener una cadena de valor que arranca con lo racional (tangible), pasa por lo emocional (sensaciones), se transforma en un deseo aspiracional y concluye en algo inspiracional.

ESTATUS

PRESTIGIO Generación de vínculos para llegar a la persona (ejecutivo)

Mejorar las vidas

Inspirar a las personas

Aldas manifiesta que las marcas aspiracionales se convierten en preferidas por los ejecutivos, debido a que transmiten prestigio –relacionado con el estatus y el poder social en el que están inmersos– generando sentimientos de admiración y respeto.

58 • ekosnegocios.com • Octubre 2018

PODER SOCIAL

ÉXITO

Los ejecutivos prefieren este tipo de marcas porque buscan ser referentes de su grupo social o del entorno donde trabajan. Éstas son un puente entre lo que el ejecutivo quiere y generan una conexión con la autenticidad y el prestigio.

Para el experto en branding, las marcas aspiracionales permiten pasar de la autorrealización a la pertenencia, y luego, al merecimiento.


Core Business

Top Brands para Ejecutivos

Álex Aldas CEO Aldasbrand

¿Qué estrategias de marketing usa en la actualidad una marca aspiracional vs una marca normal? Las marcas de lujo deben convertirse en accesibles para seguir siendo aspiracionales. Muchas de ellas han optado por estirar las opciones de precios, desde lo más barato hasta lo más caro. Además, eligen embajadores para que transmitan la credibilidad y prestigio hacia la marca, por ejemplo: la sensualidad y personalidad de seductor de George Clooney que da a la marca Nespresso. En redes sociales, los influencers funcionan muy bien. Instagram, por ejemplo, es la aplicación más preferida por la moda y la cosmética. Las marcas aspiracionales también deben contar historias de nuevas maneras, la estrategia de marketing de contenidos y lo digital es clave para llegar al consumidor actual. Contar historias sorprendentes ha sido y es un aspecto clave para las marcas aspiracionales y un diferenciador importante.

¿Cómo dar un sentido de pertenencia a un consumidor con este tipo de marca? El sentido de pertenencia surge del significado al significante a través del lenguaje de la marca, del tono de voz de la marca, de su semiótica y su comunicación. Y nada tiene que ver con una geografía específica. Estos consumidores son ciudadanos del mundo, vivimos en aldeas globales.

Citemos varias marcas aspiracionales, unas que no hayan tenido que cambiar su imagen y otras que hayan evolucionado constantemente. Marcas aspiracionales que no han cambiado su marca desde que se crearon: Louis Vuitton, Rolex y, la más clásica, Hermès. Marcas aspiracionales que han evolucionado con cierta frecuencia en su historia: Calvin Klein, Armani, BMW, entre otros.

Octubre 2018 • ekosnegocios.com • 59


Core Business

Top Brands para Ejecutivos

Metodología Para determinar las marcas preferidas por los ejecutivos Revista Ekos realizó un levantamiento dirigido a este grupo de personas. Es así como la población objetivo de este estudio fueron ejecutivos que ocupan cargos de gerentes de área, jefes y posiciones similares en las entidades en las que desempeñan sus labores.

Índice por categorías CATEGORÍA

PÁG.

Aerolíneas

62

Aerolíneas vuelos domésticos

62

Autos

62

Cadenas internacionales de hoteles

64

Carteras de mujer

64

Centros comerciales Guayaquil

64

Centros comerciales Quito

66

Chocolates

66

Clubes deportivos Guayaquil

66

Clubes deportivos Quito

69

Empresas de renta de autos

69

Equipos celulares

69

Escuelas de negocios / posgrados

70

Dentro del levantamiento, las personas encuestadas podían seleccionar entre opciones definidas o mencionar otras más que fueran de su preferencia. Los resultados se presentan por orden de mención, exponiendo todas las marcas, que al menos alcanzan el 5% de menciones, en relación al total de la muestra. Los resultados se determinan en función de las menciones y a la marca con el mayor valor se le otorga un puntaje de 20. Al resto de marcas se le asignó un puntaje proporcional a su resultado.

Gafas

70

Joyas

70

Laptops

72

Pantallas y televisores

72

Perfumes hombres

72

Perfumes mujeres

74

Pizzerías

74

Se levantó información de 33 categorías en las que se incluyeron bienes y servicios de diversos segmentos como alimentos, vestimenta, accesorios, tecnología, vehículos, entre otros. Si bien la mayor parte son de uso general, algunas categorías solamente fueron consultadas a hombres y otras a mujeres, con el fin de dar precisión al análisis. La mayor parte de la muestra se concentró en Quito y Guayaquil y en estas ciudades se consultaron los clubes y restaurantes específicos de cada ciudad.

Relojes

74

Restaurantes Guayaquil

76

Restaurantes Quito

76

Ropa deportiva

76

Ropa casual de hombre

78

Ropa casual de mujer

78

Ropa formal de hombre

78

Ropa formal de mujer

79

Seguros de salud

79

Seguros de vehículos

79

Tarjetas de crédito

80

Zapatos de hombre

80

Zapatos de mujer

80

L

a Unidad de Investigación Económica y de Mercado de Grupo Ekos (UIEM) realizó durante agosto y septiembre del presente año un levantamiento para determinar estas marcas.

Para este proceso se utilizó un levantamiento mediante encuestas web, tomando como población objetiva a los ejecutivos de las 1.000 empresas más grandes del Ecuador, a quienes se les envío un correo electrónico con el link de la encuesta. En total se recolectaron 325 encuestas de las cuales 168 fueron en la ciudad Quito, 122 en Guayaquil y 35 a ejecutivos en otras ciudades del país.

Nota: a todas las marcas nacionales se les solicitó el respectivo logo. De las marcas que no respondieron, así como de las internacionales, se tomó el logo de sus páginas web oficiales. De igual forma, los textos descriptivos fueron tomados de sus páginas web.

60 • ekosnegocios.com • Octubre 2018


PUBLICIDAD


Core Business

Top Brands para Ejecutivos

AEROLÍNEAS

AUTOS

LATAM

#1

20,0 P U N TA J E

#2

Se interesa en ofrecer a sus clientes la mejor experiencia aérea, con más opciones, flexibilidad y personalización. Por esa razón, hará una inversión de USD 400 millones para renovar las cabinas de más de 200 aviones en los próximos dos años.

#1

TOYOTA Su filosofía reúne los pilares de respeto por las personas y mejoramiento continuo. Demanda la constante investigación y desarrollo de nueva tecnología para la generación de productos que satisfagan las necesidades del cliente y protejan el medio ambiente.

AEROLÍNEAS VUELOS DOMÉSTICOS

17,0

20,0 P U N TA J E

#2

18,3 P U N TA J E

P U N TA J E

#3 #1

#3

13,3 P U N TA J E

10,0

P U N TA J E

20,0

#4

P U N TA J E

#4 #2

5,3 P U N TA J E

#5

9 P U N TA J E

#5

10,2 P U N TA J E

3,6

P U N TA J E

#6

2,8

3,3

P U N TA J E

P U N TA J E

62 • ekosnegocios.com • Octubre 2018


PUBLICIDAD


Core Business

Top Brands para Ejecutivos

CADENAS INTERNACIONALES DE HOTELES

CENTROS COMERCIALES GUAYAQU IL

#1

#1

20,0

20,0 P U N TA J E

P U N TA J E

JW MARRIOT

MALL DEL SOL

Marriott International, Inc. es una empresa global de alojamiento líder con más de 6.700 establecimientos en 130 países y territorios. En 2017, obtuvo ingresos de más de USD 22.000 millones. Esta empresa fue dirigida por la familia Marriott durante más de 90 años.

#2

COLÓN QUITO

Mall del Sol, con su imponente infraestructura de 160.000 m2 de construcción y una arquitectura moderna y funcional, es el centro comercial encargado que albergar estratégicamente a un mix de los más importantes negocios, marcas y franquicias nacionales e internacionales.

CARTERAS DE MUJER

#1

9,2

#2

17,5 P U N TA J E

P U N TA J E

#3 #3

20,0 P U N TA J E

16,5 P U N TA J E

6,3 P U N TA J E

#2

#4

#4

9,2 5,5 P U N TA J E

64 • ekosnegocios.com • Octubre 2018

P U N TA J E

6,0 P U N TA J E



Core Business

Top Brands para Ejecutivos

CHOCOL AT ES

#1

CENTROS COMERCIALES QUITO

20,0 P U N TA J E

FERRERO Con 62 años de presencia internacional, Ferrero se ha convertido en una empresa líder en fabricación de dulces. Un elemento fundamental de su éxito es la cuidadosa selección de materias primas, obtenidas siguiendo un código ético, con pleno respeto sobre su origen, cosecha y fabricación. CLUBES DEPORTIVOS GUAYAQU IL

#2 #1

#1

12,5 20,0 P U N TA J E

P U N TA J E

#3

20,0 P U N TA J E

QUICENTRO SHOPPING Construido hace más de 25 años, Quicentro Shopping se ha convertido en el primer centro comercial de categoría internacional del Ecuador. En su interior alberga más de 200 locales. Es uno de los siete centros comerciales administrados por Dk Management Services S.A. #2

10,1 P U N TA J E

#4

9,6 P U N TA J E

GUAYAQUIL TENIS CLUB El Guayaquil Tenis Club es una institución recreativa privada y sin fines de lucro del puerto que tiene por objeto fomentar el deporte, la cultura y las demás manifestaciones sociales. En el año 2015 recibió la certificación ISO 9001. #2

#5

9,2 12,1 P U N TA J E

P U N TA J E

5,6 P U N TA J E

#3

#3

6,8

6,8

P U N TA J E

P U N TA J E

66 • ekosnegocios.com • Octubre 2018




Core Business

Top Brands para Ejecutivos

AVIS

EMPRESAS DE R EN TA DE AUTOS

CLUBES DEPORTIVOS QUITO

#1

#1

Cuenta con una moderna flota de unidades conformada por más de 2.000 vehículos. Actualmente ha expandido sus operaciones a Colombia y Perú, manteniendo un sólido crecimiento a nivel regional y la confianza por parte de Avis Internacional.

EQUIPOS CELULARES

#1

20,0 P U N TA J E

20,0

#2

ARRAYANES Tiene como misión ser el "Segundo Hogar" para sus socios, fomentar su sociabilidad, desarrollo cultural y deportivo. Actualmente son 1.000 familias las que tienen la posibilidad de disfrutar de Arrayanes Country Club.

20,0 P U N TA J E

P U N TA J E

13,3 P U N TA J E

#3

11,5 P U N TA J E

#2

iPHONE Es considerado el dispositivo personal más poderoso del mundo. Apple se caracteriza por crear productos que ofrecen a sus usuarios rapidez, seguridad y acceso a miles de aplicaciones del App Store, a fin de garantizar la mejor conexión y a la vez eficiencia.

#4 #2

16,6

3,3 P U N TA J E

P U N TA J E

#3

5,7 P U N TA J E

#5 #3

2,4 10,6 P U N TA J E

P U N TA J E

1,0 P U N TA J E

Octubre 2018 • ekosnegocios.com • 69


Core Business

Top Brands para Ejecutivos

RAY BAN

ESCUELAS DE NEGOCIOS / POSGRADOS

#1 GAFAS

El estilo atemporal, la autenticidad y la libertad de expresión son los valores de Ray-Ban. Desde la presentación del icónico modelo Aviator, Ray-Ban ha estado a la vanguardia del cambio cultural.

JOYAS

20,0

#1

P U N TA J E

#1

IDE IDE Business School pertenece a la red de escuelas de negocios asociadas a IESE Business School de España, que actualmente incluye a 17 escuelas en cuatro continentes. Su objetivo es dar a los empresarios una visión estratégica para la toma de decisiones, con un enfoque humanista de la empresa.

20,0 P U N TA J E

20,0 P U N TA J E

#2

BVLGARI

5,2 #2

P U N TA J E

#3

8,8 P U N TA J E

3,5

Es un nombre emblemático de excelencia italiana. Inspirado por 2.700 años de historia romana, esta marca honra su rico pasado con diseños inolvidables. Su audaz estilo e inclinación por el color, hacen que las piezas de Bulgari sean inmediatamente reconocidas.

P U N TA J E

#2 #3

#4

18,8 2,2 P U N TA J E

3,2

P U N TA J E

P U N TA J E

#5 #5

#4

2,0 1,5 P U N TA J E

70 • ekosnegocios.com • Octubre 2018

P U N TA J E

12,5 P U N TA J E

Logos cortesía de Óptica Los Andes en Rayban, Montblanc, Cartier, Prada y su web www.opticalosandes.com.ec



Core Business

Top Brands para Ejecutivos

LAPTOPS

HUGO BOSS

#1

Hugo Boss, un nombre que se ha convertido en sinónimo de autenticidad. Es un perfume diseñado para hombres que viven la vida sin aceptar condiciones de nadie. Hombres que consideran que el potencial de cada uno debe explorarse al máximo. PERFUMES HOMBRES

20,0 P U N TA J E

PA N TA L L A S Y TELEVISORES

#1

#1

APPLE Los computadores Apple se diseñaron para ser compatibles con los sistemas de productividad y colaboración más usados por las empresas. Además, pueden integrarse a los principales servicios de infraestructura como Microsoft Exchange.

#2

7,9 P U N TA J E

#3

20,0 P U N TA J E

20,0 P U N TA J E

#2

9,8

SAMSUNG Su tecnología excepcional y diseño innovador han fortalecido su presencia en el mercado de monitores de pantalla plana. Samsung reinventó el concepto del televisor, para apreciar las imágenes con claridad en pantallas que parecen infinitas, capaces de reproducir millones de colores. #2

P U N TA J E

#3

7,9 P U N TA J E

#4

7,1 P U N TA J E

11,7 P U N TA J E

4,9 #4

#3

P U N TA J E

#5

8,8 5,1 P U N TA J E

72 • ekosnegocios.com • Octubre 2018

P U N TA J E

3,6 P U N TA J E


Contemporáneo y natural Altitud 2.560, el nuevo espacio gastronómico del Hotel Oro Verde Cuenca, es reflejo de la cercanía del Río Tomebamba y los elementos naturales con que se trabaja en el restaurante: materiales crudos sin revestimientos semejantes al entorno para tener la sensación informal y a la vez sofisticada de un almuerzo junto al río.

D

isfrutar de un desayuno, almuerzo o cena, o de las maravillosas tardes de té en medio de la naturaleza es posible en Altitud 2.560. El lugar rescata la profusa vegetación representada en la cromática y motivos gráficos de los textiles usados, las piedras que se advierten en el río son ahora parte de las mesas con tableros de granito y del cielo raso a través de refinados papeles tapices que denotan la textura pétrea. La madera es otro elemento armónico, se procuró el uso de un color natural, sin tintes, con elementos verticales que conjugan armoniosamente con las vigas del techo, así como en el diseño de los respaldos de sillas y los troncos de árboles que se miran a través de los ventanales. El resultado es un espacio alegre, fresco y natural que se enmarca en 166 metros cuadrados y que requirió una inversión de aproximadamente USD 70.000, monto con el cual los accionistas del Hotel Oro Verde Cuenca ofrecen al público, comensales y huéspedes un nuevo espacio refinadamente renovado, con un aire fresco, moderno, acogedor y adecuado al entorno.

Su propuesta gastronómica La tradición y la vanguardia caminan de la mano en la cocina de Altitud 2.560. El lugar cuenta con más de 40 platos creados por Antonio Pérez, Chef Ejecutivo Corporativo de la Cadena Oro Verde, quien está a cargo de la gestión de recetarios, desarrollo de conceptos, refinamiento de los menúes, balance de opciones y sabores de la cartas para la prestigiosa cadena. Su propuesta incluye pescados, mariscos, carnes, pastas y postres. Imposible no disfrutar de la Cazuelita de Pulpo braseado al Pimentón, Aceitunas y Papas Chauchas, el Maduro a la Leña con Queso Criollo o la Mermelada de Tocino y Sal Prieta. Las opciones van desde el Costillar de Cerdo laqueado en Salsa de Cúrcuma Cuencana, el Sango de Maíz Dulce con Camarones y Pulpo servido con Poroto Tierno hasta la pesca blanca del día con Pasta Orzo trufada en Salsa de Champagne al Aroma de Salvia.

Octubre 2018 • ekosnegocios.com • 73


Core Business

Top Brands para Ejecutivos

RELOJES

ROLEX

#1

Desde su creación a principios del siglo XX, Rolex siempre ha fomentado la excelencia individual y la búsqueda de la perfección. Sus relojes son creados a partir de las mejores materias primas y montados con escrupulosa minuciosidad. PIZZERÍAS

20,0 P U N TA J E

#2

10,4

DOMINO'S Domino's fue la pionera en la industria global de entrega de pizzas con su reconocido: Domino's Tracker®. Esta tecnología ha revolucionado el mercado, permitiendo a los clientes seguir el progreso de su pedido en línea.

PERFUMES MUJERES

#1

20,0 P U N TA J E

P U N TA J E

#2

#3 #1

8,5

16,6

P U N TA J E

#4

P U N TA J E

20,0

#3

P U N TA J E

6,7

CAROLINA HERRERA

#5

Las fragancias CH simbolizan elegancia, lujo y pasión, su fundadora Carolina Herrera, se dedicó a este segmento en los años 80. Desde ese entonces, sus perfumes se han caracterizado por ser sofisticados, elegantes y muy exitosos por su calidad y aromas.

6,4

#2

P U N TA J E

13,8 P U N TA J E

#4

10,1 P U N TA J E

P U N TA J E

#5

#6

13,3 3,5 P U N TA J E

74 • ekosnegocios.com • Octubre 2018

P U N TA J E

3,1 P U N TA J E


PUBLICIDAD


Core Business

Top Brands para Ejecutivos

R ES TAU R A N T ES QUITO

#1

CARMINE RISTORANTE Restaurante italiano y mediterráneo, ubicado en una de las más exclusivas y privilegiadas zonas de negocios de Quito. Está instalado en una preciosa casa estilo francés, revestida de hiedras y rodeada de un bello jardín, lo que le da un sentido único de naturaleza dentro de la urbe, un refugio, un escape.

20,0 R ES TAU R A N T ES GUAYAQU IL

P U N TA J E

ROPA DEPORTIVA

#2 #1

#1

16,7 20,0 P U N TA J E

P U N TA J E

11,3

RIVIERA Cuenta con el certificado de excelencia de TripAdvisor desde el 2012. Ofrece un servicio atento y amable acompañado de un ambiente tranquilo y relajante al puro estilo italiano. Lo mejor de la cocina italiana Gourmet en Guayaquil desde 1993.

20,0 P U N TA J E

#3

P U N TA J E

#4

9,7 P U N TA J E

NIKE Marca de la multinacional estadounidense dedicada al diseño, desarrollo, fabricación y comercialización de calzado, ropa, equipo, accesorios y otros artículos. Nike se ha convertido en uno de los mayores proveedores de calzado y prendas deportivas del mundo. #2

#2

#5

13,1

P U N TA J E

P U N TA J E

9,3

18,9 P U N TA J E

#3

#3

9,5

5,4

P U N TA J E

P U N TA J E

76 • ekosnegocios.com • Octubre 2018



Core Business

Top Brands para Ejecutivos

ROPA CASUAL DE HOMBRE

ROPA FORMAL DE HOMBRE

#1

#1

20,0

ROPA CASUAL DE MUJER

P U N TA J E

20,0 P U N TA J E

#1

RALPH LAUREN

HUGO BOSS

Marca global ejemplificada por el estilo, la sofisticación y la máxima atención al detalle. La compañía es líder en el diseño, comercialización y distribución de productos de estilo de vida premium en cuatro categorías: indumentaria, hogar, accesorios y fragancias.

20,0 P U N TA J E

Desde la elegante sastrería business que perfecciona el armario laboral hasta la ropa casual de fin de semana, cada prenda de Hugo Boss es una propuesta de moda guiada por el buen gusto, la comodidad y el uso de los mejores productos.

ZARA #2

18,5 P U N TA J E

#3

8,8 P U N TA J E

Zara es una de las principales empresas de moda internacional. Pertenece a Inditex, uno de los mayores grupos de distribución de moda del mundo. El cliente es el centro de su modelo de negocio, que integra diseño, fabricación, distribución y venta, a través de una amplia red de tiendas propias en el mundo. #2

18,7 P U N TA J E

#2

9,5 P U N TA J E

#3

7,3 P U N TA J E

#3 #4

#4

13,3 3,6 P U N TA J E

78 • ekosnegocios.com • Octubre 2018

P U N TA J E

2,6 P U N TA J E


SEGUROS DE SALUD

#1

20,0 P U N TA J E

ROPA FORMAL DE MUJER

SEGUROS VEHÍCULOS

BMI #1

20,0 P U N TA J E

Empresa dedicada a la industria de Seguros de Salud, Vida, Incapacidad y Servicios Financieros. Se encuentra en el país desde 1997, desde entonces ha contribuido a cubrir las necesidades de los ecuatorianos proporcionándoles productos de alta calidad.

#1

20,0 P U N TA J E

#2

CAROLINA HERRERA Sin duda, se trata de la elegancia hecha marca. Cada diseño de la marca apuesta por el lujo, la calidad y la cultura. Cada prenda es un resumen de elegancia e integridad con una visión vanguardista de la moda.

SEGUROS EQUINOCCIAL

12,0 P U N TA J E

#3

Compañía ecuatoriana de seguros cuyo objetivo es brindar tranquilidad a sus clientes por medio de la protección del patrimonio de sus familias y empresas. Nació en 1973 y actualmente está presente en las ciudades más importantes del país.

#2 #2

11,5 P U N TA J E

6,8 P U N TA J E

#4

10,2 P U N TA J E

#3 #3

8,0 P U N TA J E

5,4

9,3

P U N TA J E

P U N TA J E

Octubre 2018 • ekosnegocios.com • 79


Core Business

Top Brands para Ejecutivos

FERRAGAMO

Z A PATOS DE HOMBRE

TA J E TA S DE CRÉDITO

Su artesanía, gran atención al detalle y calidad, junto con su creatividad y diseño, hacen de estos zapatos un producto apreciado por los clientes más exigentes de todo el mundo. El calzado Ferragamo presenta un diseño original, un ajuste perfecto y el uso de materiales de la mejor calidad.

#1 Z A PATOS DE MUJER

#1

20,0

#1

P U N TA J E

20,0 P U N TA J E

#2

20,0 P U N TA J E

VISA Tarjeta de crédito de la red comercial de pagos electrónicos más grande del mundo y es una de las marcas de servicios financieros globales más reconocidas en el ámbito internacional. Visa facilita que sus usuarios exploren el mundo.

16,7 P U N TA J E

#3

5,8 #2

P U N TA J E

#4

MICHEL KORS Michael Kors, galardonado diseñador de accesorios de lujo y prêt-à-porter de renombre mundial, es reconocido por su sentido de glamour innato y un ojo infalible para la elegancia atemporal que se refleja en cada pieza que crea.

#2

5,5 13,6 P U N TA J E

P U N TA J E

#5

16,0 P U N TA J E

#3 #3

3,0 6,0 P U N TA J E

80 • ekosnegocios.com • Octubre 2018

P U N TA J E

14,7 P U N TA J E


Una cita para el sector de la salud

L

os días 4 y 6 de septiembre, BMI realizó su primer open house en las ciudades de Quito y Guayaquil, respectivamente. El evento reunió a los principales proveedores de servicios de salud, intermediarios de seguros, clientes y corporaciones; generando un ambiente de interacción y sinergia entre los participantes. El objetivo de BMI fue crear un evento que reúna a los participantes de la industria, para buscar mejoras en pro del mercado, como se realiza en otros países y se da por primera vez en Ecuador. El evento contó con la presencia de más de 1.700 asistentes, más de 40 proveedores que expusieron sus propuestas de valor y 22 conferencias de expositores nacionales e internacionales que presentaron temas relacionados a la salud, industria de los seguros y experiencia de clientes. El cierre en las dos ciudades los realizó Millán Ludeña, destacado deportista ecuatoriano y primer Record Guinnes deportivo del país.

BMI se encuentra en el país desde 1997, bajo la misión de contribuir a cubrir las necesidades de seguros de vida y salud de los ecuatorianos.

BMI, empresa destacada en la industria de seguros de personas, con operaciones en el Ecuador por más de 20 años y más de 45 años en el mercado internacional, se especializa en la oferta de seguros de Vida y Asistencia Médica con cobertura local e internacional, a nivel individual y corporativo. Actualmente cuenta con más de 120.000 clientes y una propuesta de valor basada en altos estándares de servicio, productos innovadores y relaciones comerciales a largo plazo. Con el evento realizado a principios de septiembre, BMI se posiciona una vez más como pionero en su industria. Los organizadores agradecen la gran acogida y se muestran satisfechos al haber cumplido su objetivo, además, anunciaron que el evento se realizará anualmente con la visión de ser un aporte importante para el sector y sus clientes.

Octubre 2018 • ekosnegocios.com • 81


RanKing exportadores Texto: CORPEI y Sofía Chávez Tamayo_ Infografías: Dámaris Alencastro G.

Cuando hablamos de la faceta exportadora de Ecuador, la primera referencia que tenemos es que ha sido una historia marcada o concentrada en el envío de materias primas, comportamiento que al mediano y largo plazo es contraproducente. Una economía que no diversifica, desarrolla e innova en sus acciones exportadoras está condenada a un crecimiento limitado.

E

n el caso de nuestro país, el principal producto exportado es el petróleo. Sin embargo, la dependencia hacia este producto provocó que Ecuador esté preso de los vaivenes del precio del barril. Por ello, la caída de su valor internacional afectó al total exportado, y a su vez, al desempeño económico general de la nación. No obstante, en 2017, en un escenario donde las exportaciones totales ascendieron a USD 19,2 MM, las exportaciones no petroleras representaron el 64% del total. La Corporación de Promoción de Exportaciones e Inversiones, CORPEI, en un análisis de los valores exportados según SENAE, indica que durante la primera mitad de 2018, las exportaciones no petroleras ya representan 54% más versus 2017, lo que augura un desempeño superior al año anterior.

82 • ekosnegocios.com • Octubre 2018

Con la colaboracion de:

ECUADOR: Exportaciones totales - FOB USD Miles de Millones

25.901

13.066

18.409

6.681

12.835

11.728

19.230 16.898 6.873 5.426

10.983

12.357

4.264

11.472 6.719

2014

2015

No Petroleras

2016

Petroleras

2017

Total

2018 H1


Los efectos de la caída de los precios del petróleo en 2014 en la economía nacional, sumado a paralizaciones de las refinerías locales en años siguientes, desembocó en la caída de la participación de la exportación petrolera. Del otro lado, la exportación no petrolera ganó participación dentro del total exportado, superando desde 2015 más del 50% del total. Este comportamiento se replicó en 2016 y 2017, donde los dos mayores capítulos de exportación no petrolera, - Pesca y camarón y Frutas - alcanzaron una tasa de crecimiento promedio (2015-2017) de 5% y 6%, respectivamente. El tercer mayor capítulo conformado por Pescado y Camarón Procesado, registró un crecimiento promedio (en el mismo período) de 0,3%, y su volumen es la tercera parte comparado con los dos primeros capítulos.

ECUADOR: Exportaciones no petroleras / Participación 100%

80%

50%

36%

32%

36%

39%

50%

64%

68%

64%

61%

2014

2015

2016

2017

2018

60%

40%

20%

0%

No Petroleras

Petroleras

En efecto, lo importante es notar que en 2017 se observó un incremento del 27% en el monto no petrolero exportado, y se pronostica un crecimiento de 9% total anual al cierre de 2018.

Nota: este análisis presenta la información de exportaciones de Ecuador, identificando los principales sectores, destinos y los mayores exportadores. La información está presentada en valores FOB y el análisis contiene productos exportados por Ecuador y no contiene información de Servicios. El análisis, además, toma como base "la partida nandina a 4 dígitos". Fuentes: Ministerio de Comercio Exterior MCE; Secretaría Nacional de Aduanas SENAE; Servicio de Rentas Internas SRI / Período analizado: 01 / enero 2014 - 30 junio 2018

Fuente: SENAE | 2018*: Observado Ene-Jun, proyectado 2018 total

Octubre 2018 • ekosnegocios.com • 83


Core Business

RK Exportadores

Exportación por sectores

20 mayores sectores: Participación vs Crecimiento

Debido a esa historia de un Ecuador aferrado a la exportación de bienes primarios (reconocida calidad en mercados internacionales), la nueva ruta del país es hallar la diversificación hacia productos con valor agregado. Esta tarea pendiente, urgente y prioritaria.

Es importante analizar la diferencia de tamaño que tienen los dos primeros lugares, contra la participación relativa de los demás. Sobre ellos se concentra una alta participación y genera un riesgo para la economía en caso de afectaciones exógenas (x ej. enfermedades del producto). Los productos con mayor participación relativa -Camarón y Banano- crecieron el 16% y 9%, respectivamente. Y aunque la fama del cacao es enorme, hoy tiene la quinta mayor participación relativa y es el primero que muestra decrecimiento.

-80%

-60%

-40%

-20%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

140%

Monto Exportado, FOB USD; Menor a Mayor

CORPEI asegura que dentro de los mayores sectores exportadores no petroleros, destacan: 1) ORO, como desarrollo del sector minero diferente de petróleo, y 2) PARTES, AVIACIÓN, con tendencia decreciente. Bajo el análisis de BCG (Boston Consulting Group, que compara Participación Relativa contra Crecimiento), los productos estrella de Ecuador para 2017, comparados con 2016, fueron: crustáceos, banano, pescado conserva, flores y aceite de palma. Ellos ameritan mayor inversión para mejorar su competitividad y crecimiento.

Crecimiento, %; Menor a Mayor

Matriz BCG: herramienta de análisis estratégico, que ayuda a decidir enfoques para distintas unidades de negocios. Cada cuadrante sugiere una estrategia y se lo representa con una figura: ESTRELLA. Gran crecimiento y participación, se recomienda potenciar al máximo dicha unidad.

Crustaceos

Oro

Madera aserrada

Bananas

Harina, pescado/camarón

Mangos,otros

Pescado, conserva

Frutas

Pescado, filete

VACA. Bajo crecimiento y alta participación, esta unidad servirá para generar efectivo necesario para crear nuevas Estrellas.

Flores

Hortalizas

Cocinas

Cacao

Café, extracto/concentrado

Partes, aviación

PERRO. No hay crecimiento y la participación es baja, se recomienda deshacerse de esta unidad.

Aceite Palma

Pescado, congelado

Frutas, jugos

Tableros, madera

Minerales, preciosos

INTERROGANTE. Gran crecimiento y poca participación de mercado, se recomienda evaluar la estrategia en dicha unidad, para que se convierta en Estrella o en Perro.

84 • ekosnegocios.com • Octubre 2018

Fuente: SENAE, Análisis BCG


Ecuador en el mundo Estados Unidos se mantuvo en 2017 como el principal destino de los productos ecuatorianos, aunque muestra un decrecimiento (-3%) respecto a 2016. Acorde a datos del Banco Central, el año pasado Ecuador exportó USD 6.057 millones a Estados Unidos y las importaciones llegaron a USD 4.532 millones. Vietnam alcanzó la segunda posición en cuanto a acceso a otros mercados de Asia, con un 28% de crecimiento. De su lado, Rusia se mantiene como un destino constante para las exportaciones no petroleras, con un crecimiento anual promedio de 9%.

Los países destino estrella son: Vietnam, Rusia, Colombia, España, Italia, Países Bajos y China. Todos tienen alta participación y crecimiento positivo (mayor a 0). EE.UU. y Alemania pertenecen al grupo CASH COW: destinos que se deben cuidar y mantener como destinos de exportaciones no petroleras.

Octubre 2018 • ekosnegocios.com • 85


Core Business

RK Exportadores

20 mayores destinos: Participación vs Crecimiento

¿A dónde llegan las exportaciones ecuatorianas?

Crecimiento, % -100%

-80%

-60%

-40%

-20%

0%

20%

40%

60%

80%

1

Monto Exportado, FOB USD Millones

En 2017, el principal destino de exportación para productos no petroleros fue EE.UU., aunque decreció -3% con respecto a 2016.

2 Vietnam está en 2do lugar, funciona como portal de entrada al mercado de China, principalmente.

3 Rusia es el tercer destino, representa un tercio respecto de EE.UU. y es la mitad comparado con Vietnam. Este destino compra de Ecuador, principalmente, banano y flores. Estados Unidos

Alemania

Reino Unido

Vietnam

Países Bajos

Japón

Rusia

China

Bélgica

Colombia

Perú

México

España

Chile

Brasil

Italia

Francia

Turquía

Argentina

Venezuela

86 • ekosnegocios.com • Octubre 2018

4 Colombia, cuarto destino. Compra de Ecuador aceite de palma, pescado y conservas.

Fuente: SENAE


PUBLICIDAD


Core Business

RK Exportadores

"Nos falta una política exportadora integral"

Eduardo Egas Peña Presidente Ejecutivo CORPEI ¿Podemos decir que Ecuador es un país con profundo trabajo en el tema "exportaciones"? Es un país donde el empre-

petitividad y priorice al sector exportador, no la hemos tenido.

sario busca con ahínco los mercados externos para paliar la estrechez del mercado interno. En esta búsqueda, el empresario realiza grandes esfuerzos para competir con el resto del mundo, tratando de capear los altos costos de producción interna. Sin embargo, la búsqueda de la competitividad debe ser un esfuerzo conjunto -empresa y estado-.

¿Cuáles son los productos de mayor exportación? Y, ¿por qué lo son? Es

Con estos antecedentes podemos opinar que el Estado, a través del tiempo, no ha tenido una política exportadora estable, sostenida, coherente, prioritaria y efectiva, que incentive una masiva fuerza exportadora en el sector empresarial. Lo que tenemos son esfuerzos de emprendimientos y esfuerzos individualizados de algunas autoridades conscientes. No obstante, una verdadera política nacional integral que impulse el desarrollo, mejore la com-

88 • ekosnegocios.com • Octubre 2018

conocido que los sectores de talla internacional, capaces de entrar en cualquier pelea en los mercados internacionales, son el camarón y la pesca, el banano y las flores. La fortaleza de estos sectores radica en que, por puro esfuerzo privado, han sido capaces de integrar o completar su cadena de producción y de valor. Esto quiere decir que son sectores que han integrado su producción tanto de manera horizontal como vertical (sus cadenas de producción se han completado con el desarrollo de las industrias de servicios y abastecimientos, como de material de empaque, transporte, formación del recurso humano, consultoría, tecnología electrónica, entre otros).

Ecuador a través del tiempo no ha tenido una política exportadora sostenida. Los demás sectores exportadores aún no han podido alcanzar estos niveles de integración de sus cadenas productivas y eso los hace menos competitivos y más vulnerables al momento de enfrentar los vaivenes frecuentes del mercado internacional. En este grupo de sectores, una caída de precios en los mercados externos se traspasa enteramente al productor, provocando bases de producción inestables.

¿Qué casos destacados de exportación de productos no tradicionales está despuntando? En los últimos años ha surgido la exportación de oro como un sector de grandes potencialidades. Si las políticas públicas se alinean para permitir una explotación racional, pero prioritaria de la minería, en los próximos años los minerales, en bruto y procesados, pueden ocupar el primer reglón de exportación, superando al mismo petróleo.


PUBLICIDAD


Core Business

RK Exportadores

Contenido ampliado: Análisis del cambio en la dinámica exportadora

De la Banana Republic, a la Marine Republic Exportaciones de los 2 macro sectores de mayor impacto

El comportamiento exportador de Ecuador de los últimos cuatro años deja ver un cambio en su estructura. Analizamos los productos que ganan protagonismo.

A

corde al análisis de la CORPEI, donde se agrupó en macro sectores a los dos mayores (Productos Marinos y Banano), se observa cómo la actividad relacionada con el mar (pesca, camarón y otras presentaciones, pesca fresca, congelada, y en conservas; y harina de pescado,) ocupa el liderazgo de las ventas no petroleras al exterior. Juntas pasaron de un 53% de participación al inicio del período analizado, hacia un 61% anual en los dos últimos períodos. Ello denota un cambio en la dinámica de Ecuador, lo que la entidad denomina el cambio de la Banana Republic hacia la Marine Republic.

90 • ekosnegocios.com • Octubre 2018

(Datos en USD FOB miles de millones y % Participación)

36% 37% 33%

34%

30%

$4.827 $4.524 $4.228

$3.880

$3.503

20%

$2.547

2014

Marine

24%

$2.818

$2.746

$2.988

2015

2016

2017

% Marine

25%

24%

24%

Banana

$3.415

2018

% Banana

Fuente: CORPEI



Core Business

RK Exportadores

RK MAYORES EXPORTADORES En las siguientes páginas encontrará seis rankings. El primero es un listado general sobre las 20 empresas exportadoras más grandes del país. También presentamos rk sectoriales (top 5).

E

cuador recuperó su monto exportado en 2017 y la perspectiva para el año en curso es mantener un crecimiento de +9%. Si miramos al pasado, se puede ver que el número de exportadores decreció en 2015, y se recuperó en 2016 y 2017. También se puede analizar para este año que el número de exportadores crece a ritmo de 1,1% anual, monto inferior a la tasa de crecimiento poblacional anual de 1,56% en 2017.

DATOS El número de exportadores crece a menor ritmo que el crecimiento poblacional en 2017. La exportación promedio anual (2014-2016) por exportador fue de USD 4,2 millones. La exportación promedio por empresa en 2018 se mantiene por debajo del promedio global exportado (USD 3,4 millones).

CORPEI, nuestro aliado estratégico para esta investigación, armó el listado de los 20 mayores exportadores del país; la información se presenta por monto exportado 2017 USD FOB MILES y crecimiento respecto a 2016. Se tomó en cuenta la "partida nandina a 4 dígitos". Las fuentes fueron: Servicio Nacional de Aduana del Ecuador, Senae, Naciones Unidas (Tasa de Crecimiento Poblacional).

92 • ekosnegocios.com • Octubre 2018



Core Business

RK Exportadores

RK

Exportador USD FOB MILES

Sector

2014

2015

2016

2017

Crecimiento vs 2016

1

INDUSTRIAL PESQUERA SANTA PRISCILA S.A.

Crustáceos

332.840

301.576

396.199

443.601

12%

2

UNIÓN DE BANANEROS ECUATORIANOS S.A. UBESA

Bananas

259.005

269.120

281.851

376.578

34%

3

EXPALSA EXPORTADORA DE ALIMENTOS S.A.

Crustáceos

298.418

279.339

339.610

364.254

7%

4

OPERADORA Y PROCESADORA DE PRODUCTOS MARINOS OMARSA S.A.

Crustáceos

242.445

236.276

272.559

352.425

29%

5

NEGOCIOS INDUSTRIALES REAL N.I.R.S.A. S.A.

Pescado, conserva

269.427

226.242

239.084

267.293

12%

6

SOCIEDAD NACIONAL DE GALAPAGOS C.A.

Crustáceos

192.228

204.376

200.872

231.392

15%

7

PROMARISCO S.A.

Crustáceos

178.147

152.317

197.039

203.234

3%

8

EMPACRECI S.A.

Crustáceos

87.579

100.854

115.430

159.288

38%

9

SALICA DEL ECUADOR S.A.

Pescado, conserva

145.083

109.074

118.915

156.342

31%

10

TRUISFRUIT S.A.

Bananas

156.802

147.301

134.332

145.594

8%

11

REYBANPAC REY BANANO DEL PACÍFICO C.A.

Bananas

128.379

151.336

136.815

142.457

4%

12

SABROSTAR FRUIT COMPANY S.A.

Bananas

69.429

113.387

134.602

135.365

1%

13

EUROFISH S.A.

Pescado, conserva

116.301

80.966

87.577

126.826

45%

14

GALAPESCA S.A.

Pescado, conserva

125.044

116.986

107.716

125.114

16%

15

PROEXPO, PROCESADORA Y EXPORTADORA DE MARISCOS S.A.

Crustáceos

116.752

105.517

106.864

119.597

12%

16

ASOCIACIÓN DE AGRICULTORES BANANEROS DEL LITORAL ASOAGRIBAL

Bananas

84.799

95.139

107.762

113.878

6%

17

TÉCNICA Y COMERCIO DE LA PESCA C.A. TECOPESCA

Pescado, conserva

150.292

62.054

71.711

113.142

58%

18

EMPACADORA DEL PACÍFICO SOCIEDAD ANÓNIMA (EDPACIF S.A.)

Crustáceos

110.971

99.699

91.994

104.171

13%

19

COMERCIALIZADORA DE BANANO DEL SUR COMERSUR CIA LTDA

Bananas

97.633

101.785

95.629

103.449

8%

20

SEAFMAN SOCIEDAD ECUATORIANA DE ALIMENTOS Y FRIGORÍFICOS MANTA CA

Pescado, conserva

93.875

74.139

67.962

100.533

48%

94 • ekosnegocios.com • Octubre 2018

Fuente: SENAE; 2018 H1 = ENE-JUN/2018


TEJIDO JEAN, DEL ECUADOR PARA EL

MUNDO PUBLICIDAD


Core Business

RK Exportadores

SECTOR 1

Crustáceos, Camarón TOP 10

El camarón ecuatoriano se ha desarrollado como un clúster productivo local, donde USD FOB MILES

la calidad en su producción, la tecnificación (laboratorios, piscinas, alimentos) y su repre-

#

Exportador

1

INDUSTRIAL PESQUERA SANTA PRISCILA S.A.

437.915

producto de alta calidad a nivel internacional.

2

EXPALSA EXPORTADORA DE ALIMENTOS SA

364.254

Tras superar problemas como la mancha blan-

3

OPERADORA Y PROCESADORA DE PRODUCTOS MARINOS OMARSA S.A.

350.865

4

SOCIEDAD NACIONAL DE GALÁPAGOS C.A.

228.415

PROMARISCO S.A.

203.182

5

sentación gremial, lo han posicionado como

ca y adoptar un nuevo sistema de producción (extensivo de baja densidad), se impulsó su crecimiento a un ritmo de 7% anual. Vietnam es su principal destino. De su lado, EE.UU. decreció su participación, pero mantiene la posición 2. El producto también llega a China, Croacia, Bulgaria, Ucrania y Rumania.

6

EMPACRECI S.A.

159.287

7

PROEXPO, PROCESADORA Y EXPORTADORA DE MARISCOS S.A.

119.585

8

EMPACADORA DEL PACÍFICO SOCIEDAD ANÓNIMA (EDPACIF S.A.)

104.171

9

NEGOCIOS INDUSTRIALES REAL N.I.R.S.A. S.A.

98.190

10

COFIMAR S.A.

80.527

96 • ekosnegocios.com • Octubre 2018

La Cámara Nacional de Acuacultura indica que China adquirió de enero a junio de este año, el 18% de los crustáceos.

Fuente: SENAE; 2018 H1 = ENE-JUN/2018



Core Business

RK Exportadores

Banano

SECTOR 2

PESCADO

Ecuador es productor histórico de banano para exportación, producto que lidera la exportación no petrolera desde 1952.

SECTOR 3

El pescado enlatado es un producto de fácil consumo, que permite conservarlo en la alacena del consumidor por largo tiempo.

El principal destino es Rusia, portal de acceso a otros países de la región. Y con tendencia creciente.

España es el principal destino con alto crecimiento, seguido de EE.UU., que se muestra como destino estable para la producción.

El segundo mayor destino es EE.UU., país donde deben manejarse mejores condiciones de acceso comercial.

Debido al buen resultado de 2017 y los números observados en el primer semestre de 2018, se espera que el sector cierre el año con 26% de crecimiento respecto a 2017.

Italia toma la tercera posición, por encima del tradicionalmente tercero, Alemania, demostrando una mayor predisposición de compra.

TOP 5

TOP 5 USD FOB miles

#

Exportador

USD FOB miles

UNIÓN DE BANANEROS ECUATORIANOS S.A. UBESA

376.578

1

SALICA DEL ECUADOR S.A.

147.201

2

TRUISFRUIT S.A.

145.491

2

133.066

3

REYBANPAC REY BANANO DEL PACÍFICO C.A.

NEGOCIOS INDUSTRIALES REAL N.I.R.S.A. S.A.

138.763

3

EUROFISH S.A.

124.989

4

SABROSTAR FRUIT COMPANY S.A.

131.355

4

GALAPESCA S.A.

124.012

5

ASOCIACIÓN DE AGRICULTORES BANANEROS DEL LITORAL ASOAGRIBAL

113.878

5

TÉCNICA Y COMERCIO DE LA PESCA C.A. TECOPESCA

111.216

#

Exportador

1

98 • ekosnegocios.com • Octubre 2018

Fuente: SENAE; 2018 H1 = ENE-JUN/2018


PUBLICIDAD


Core Business

RK Exportadores

flores

SECTOR 4

Cacao

Durante los años 90 fue el segundo mayor producto exportado. Hoy ocupa el cuarto lugar.

SECTOR 5

Producto que data desde épocas previas a la conquista española y fue considerado la “Pepa de Oro” entre los años 1880 a 1915, cuando diferentes enfermedades afectaron la producción y, en consecuencia, la exportación.

Debido a complicaciones propias del producto (tiempo de vida luego de cosecha, logística de exportación) y temporalidades mundiales (San Valentín, Día de las Madres), genera desafíos importantes al sector.

Hoy es el quinto mayor producto exportado, siendo su mejor momento 2015.

Estados Unidos es el principal destino, con tendencia creciente.

Estados Unidos se mantiene como principal destino.

Rusia ha disminuido su compra, pero se mantiene como un sólido segundo lugar.

TOP 5

TOP 5 USD FOB miles

#

Exportador

USD FOB miles

HILSEA INVESTMENTS LIMITED

46.434

1

OLAM ECUADOR S.A.

84.133,08

2

AGROIMPORT HTP SOCIEDAD CIVIL COMERCIAL

39.483

2

AGROINDUSTRIAS ARRIBA DEL ECUADOR AGROARRIBA S.A.

63.240,46

3

FALCONFARMS DE ECUADOR S.A.

32.283

3

NESTLÉ ECUADOR S.A.

35.998,71

4

ROSAPRIMA CIA. LTDA.

24.285

4

INMOBILIARIA GUANGALA S.A.

32.431,79

5

GROWFLOWERS PRODUCCIONES S.A.

20.177

5

GRANDSOUTH S A

20.815,82

#

Exportador

1

100 • ekosnegocios.com • Octubre 2018

Fuente: SENAE; 2018 H1 = ENE-JUN/2018



Core Business

RK Exportadores

INNOVACIÓN EXPORTADORA

Andes Kinkuna

Suplementos alimenticios y funcionales

Lumberind S.A.

Balsa ecuatoriana para uso industrial

Año de creación: creada por Xavier Larreátegui en el año 2015.

Año de creación: creada en 1996 para producir y exportar Balsa industrializada.

Productos: su línea de productos Fakulti, presentados en empaques de sachet, son suplementos alimenticios y funcionales, elaborados bajo procesos tecnológicos como hidrolización y microencapsulación. Esto los transforma en alimentos con alta biodisponibilidad, es decir, permiten obtener el máximo beneficio de sus insumos, en pequeñas cantidades de producto final.

Productos: bloques y paneles “End Grain”, usados a nivel industrial como compuesto (Industrial Composites) para la construcción de aspas de generadores eólicos, en botes, trenes, aviones, etc.

Empresa: ubicada en Pujilí, provincia de Cotopaxi y se especializa en la investigación, innovación, desarrollo y formulación de suplementos alimenticios en polvo a base de diversos productos ancestrales y endémicos del Ecuador. Exportaciones: desde 2017, Andes Kinkuna exporta a México, aprox. 20.000 unidades al año. Y para este trimestre exportará a Bolivia y Colombia, 25.000 unidades.

www.fakultifoods.com @FakultiEC

102 • ekosnegocios.com • Octubre 2018

Empresa: ubicada en el Km. 19 vía DuranYaguachi, posee maquinaria que optimiza la producción, teniendo como resultado un producto de alta calidad. Exportaciones: ha logrado exportar a varios mercados, tales como: China, Estados Unidos, Alemania, Chile, Argentina, Finlandia, Reino Unido, entre otros. En temporada alta, entre junio y diciembre, produce alrededor de 12 contenedores mensuales (700 m3) de diferentes productos elaborados con madera Balsa. Para 2019 tiene proyectado alcanzar los 20 contenedores al mes (1.200 m3).

www.lumberindustries.com @Lumberind


cuatro casos de éxito

Marina Trading S.A.

Conservas de sardina y enlatados del mar Productos: el grupo empresarial / industrial cuencano, Marina Trading SA, envasa productos del mar, tiene como línea principal conservas de pescado (sardina y macarela) en salsa de tomate, tomate picante y aceite natural. Además, posee una línea de productos gourmet que son: sardina en salsa de anguila y con vegetales encurtidos. Empresa: la planta de producción está ubicada en la provincia de Santa Elena, Salinas. Exportaciones: actualmente, Marina Trading se encuentra en un periodo de incursión, tanto en el mercado local como internacional. Sin embargo, el 95 % de su producción la exportan a Estados Unidos, México, Canadá, Colombia, Honduras, República Dominicana y Perú, especialmente marca blanca. El volumen es de aproximadamente 400.000 cajas anuales.

www.marinatradingsa.com @marinatrading

Octubre 2018 • ekosnegocios.com • 103


INNOVACIÓN EXPORTADORA

PAPELESA

Empresa fabricante y proveedora de productos de papel y cartón.

Año de creación: en 1970 nace Papelesa, fundada por José Jaramillo Miranda, en la ciudad de Guayaquil. En un principio, la primera entrada al mercado de la empresa fue gracias a la venta de papeles y cartulinas para la industria gráfica. En 1974, Papelesa incursionó en la fabricación de cuadernos y adquirió una máquina usada -dado su escaso capital-, logrando competir con empresas tales como La Reforma y Sonapal. Productos que exportan: diversos tipos de cuadernos escolares: grapados, cosidos, espirales, multimaterias, tapas duras y agendas escolares, todos con un alto valor agregado. Además, exportan a Estados Unidos bolígrafos y correctores líquidos de su marca Estilo. Certificaciones: ISO 9001, OHSAS, BASC y FSC. Papelesa siempre se ha caracterizado por sus productos de calidad y la innovación en sus procesos y portafolio. Según Carlos Bermúdez, Gerente de Exportaciones de la compañía, “nuestros cuadernos demuestran la pasión que le ponemos a las cosas que hacemos. Los diseños y desarrollos que hacemos son parte de nuestro éxito”. Empresa: Papelesa fue la primera empresa ecuatoriana, en 1982, en comprar una máquina para la fabricación de cuadernos de doble anillo y para 1984 se adquierió un terrenos de 20.000m2 en el Km 11.5 de la Vía a Daule, Parque Industrial “El Sauce”, con una visión de crecimiento.

104 • ekosnegocios.com • Octubre 2018

Exportaciones: Bermúdez señala que Papelesa exporta sus productos desde hace 18 años. La idea surge como un ejercicio natural debido a la alta calidad de sus productos y al creciente mercado de países vecinos. “Vimos muchas oportunidades en exportar la marca ESTILO y trabajar de la mano de nuestros clientes nos ha llevado crecer en los mercados. Nuestro trabajo va desde la prospección, evaluación de los tipos de cuadernos y los gustos del consumidor para brindarles algo superior”, agrega. Primero se exportó a Colombia y Venezuela (ya no llega a esa nación). Y posteriormente se extendieron a países como México, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, República Dominicana, Puerto Rico, Panamá, Colombia, Perú, Bolivia, Uruguay; y actualmente también están en EE.UU. Estrategia: acorde a palabras del alto ejecutivo, las estrategias que facilitaron a Papelesa llegar a otros países dependen de cada nación y del segmento al que se apunta; sin embargo, todas se centran en: Innovación y Desarrollo, Calidad y Segmentación del mercado.

www.papelesa.com @ papelesaEC


MB OR AZ O DE CH I

CIA

A ND A RA U TO G YEC PRO

S - LA

RR HE

ÍAS ER

N SA

VIN RO P AN JU

Construyendo caminos para el futuro

Desde 1969, somos una empresa líder en construcción y gerencia de infraestructura.

Av. Galo Plaza Lasso N51-127 y Algarrobos (02) 3822-720 / hidalgo@heh.com.ec

www.heh.com.ec


zoom al sector construcción e inmobiliario

Un motor de desarrollo para la economía Texto: Víctor Zabala, Dominic Burgos, Andrés Calvopiña, Camila Pérez.

L

a economía ecuatoriana creció al 2,4% en el año 2017 gracias a la liquidez necesaria que existió para mantener el consumo de los hogares y del Gobierno. Sin embargo, este factor generó un aumento en los niveles de deuda del país y, pese al crecimiento, la economía aún mantiene desequilibrios (de precios, fiscal y en la balanza de pagos) que deberán ser corregidos si se quiere regresar a la senda del crecimiento sostenido. Bajo este panorama, el gremio del sector constructor está comprometido a sumar esfuerzos junto al Estado para salir de la crisis que los afecta desde 2015. Además, apuesta a la innovación y está en busca de nuevos retos que, en los próximos años, llevarán a esta actividad a la recuperación.

106 • ekosnegocios.com • Octubre 2018

PIB tasa de crecimiento (Oficial) 9,0

8,2

8,0 7,0

7,9 6,4

6,0 5,0 4,0

4,0

3,8

3,0

2,4

2,0 1,0

1,0 2,0

2,7 1,1

2,2

0,1

1,0

0,6 -1,2

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018*

Fuente: Banco Central del Ecuador - *Proyección Ekos


Evolución del empleo Sector de la Construcción

El actual escenario es desafiante desde toda óptica. A pesar del desarrollo, las expectativas de los agentes respecto a la sostenibilidad no son positivas ya que se prevé un ajuste en el corto plazo, que implica reducir

522.606

los niveles del gasto público. También se necesitan fuentes de financiamiento mientras se equilibran las finanzas públicas.

484.064 467.603

7,55%

Urge contemplar medidas a corto plazo que

6,55%

se enfoquen en mantener la actividad de la

472.197

6,34%

6,53%

economía y a su vez, otras a largo plazo que resuelvan los desequilibrios mencionados, lo que hace más compleja la formulación de la política económica –en términos de costo político– respecto a las medidas que se deben implementar.

333.269 247.208

251.953

En este marco, el sector de la construcción se

228.018

desenvuelve en un escenario todavía recesivo, con una tendencia muy leve de recuperación que, aunque lenta, llevaría a la estabilidad en el 2019.

2015 (Junio)

2016 (Junio)

Empleo adecuado del sector

El sector de la construcción es vital para la economía ecuatoriana, su peso en el PIB es

2017 (Junio)

2018 (Junio)

Total empleo sector

% de participación en el empleo total

del 11%, genera el 7% del total del empleo de la economía y se constituye como la cuarta industria más importante en cuanto a la generación de empleo. En los últimos 10 años, esta actividad experimentó un 4,5% de crecimiento promedio anual, porcentaje relacionado de manera directa con la inversión pública, el mejoramiento de ingresos y el financiamiento del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (BIESS).

El sector de la construcción tiene un peso del 11% en el PIB; y, genera el 7% de empleo en la economía. Fuente: INEC, Encuesta ENEMDU

Sin embargo, desde 2015, el sector presentó una contracción notoria y en 2017 mostró una tasa de variación negativa en su PIB de -5,9%. Para el 2018, todavía se estima un decrecimiento de entre 0 y -2% para este sector que vive una fuerte fase de recesión, pese a que mantiene perspectiva de recuperación para 2019. Para que ello ocurra se necesita que la economía mantenga los mismos niveles de liquidez y acceso a crédito demostrados hasta la fecha. La eliminación del anticipo del Impuesto a la Renta en 2019, así como la eliminación del Impuesto a la Plusvalía (ocurrido en marzo de este año), pueden llevar a mejorar el desempeño del sector de la construcción y de todos sus actores. No obstante, esta recuperación -como hemos visto- no será inmediata y tomará tiempo ya que los factores macroeconómicos seguirán afectando los niveles de ingreso de los agentes económicos. En conclusión, este sector debe cuidar sus niveles de costos y realizar inversiones que mejoren su eficiencia operativa, cuidando sus márgenes financieros, en un entorno todavía complejo.

Octubre 2018 • ekosnegocios.com • 107


Core Business

Zoom al sector

a la par de mayores recursos públicos. Actualmente el contexto es otro: Ecuador vive con menores ingresos por venta de petróleo y tiene la necesidad de cubrir pagos de deuda.

estabilidad están la derrogación de la Ley de Plusvalia, que creó nuevamente confianza entre constructores y adquirentes; la reciente Ley de Fomento Productivo, cuyo objetivo es reactivar la producción y empleo de los distintos sectores para mantener estable la economía del país; así como la eliminación del anticipo del Impuesto a la Renta en 2019.

Con menores recursos públicos tanto para inversión como para inyectar liquidez en la economía, en el periodo 2015-2017 las tasas del sector fueron negativas, lo que llevó a que la variación entre de 2017 frente a 2014 traiga un decrecimiento de -10,51% en el conjunto de la actividad.

El sector de la construcción: evolución y proyecciones La actividad de la construcción es uno de los pilares en los que se sostiene la economía de todo país. Por ello su recuperación, en Ecuador, es importante.

E

n los 10 últimos años, este sector tuvo importantes tasas de crecimiento, resultado evidente del nivel de desarrollo positivo que se experimento desde el año 2008 hasta 2014, siendo 2011 el año de mayor crecimiento, con una tasa del 17,6% de su PIB. No obstante, mantener ese alto nivel de crecimiento fue y aún es complejo, no solamente para el sector, también para la economía en su conjunto. Los elevados niveles de inversión pública y de liquidez en la economía, permitieron que éste y otros sectores crezcan. Su crecimiento ocurrió

Todos estas circunstancias han ayudado a mejorar el desempeño del sector de la construcción, pero la recuperación no es inmediata. La lección es evidente: aplicar medidas que generen mayor confianza en los constructores y en los demandantes.

El sector de la construcción ha presentado una depresión durante los años 2016 y 2017. Si bien 2017 se mantuvo como un año difícil para la construcción, desde el Banco Central se proyectó que en 2018 se revertirá esta tendencia aunque el crecimiento todavía puede ser negativo.

El Gobierno es un actor importante para el desarrollo de este sector, ya que su recuperación también dependerá de las medidas que éste implemente para apoyar a que esta actividad se siga estabilizando y empiece a despuntar de a poco.

Según cifras de la Cámara de la Industria de la Construcción (Camicon), los primeros tres trismestres de 2017 fueron negativos para el sector, sin embargo, a partir del cuarto trimestre de ese año se vio una leve recuperación, que en el primer trimestre de 2018 llegó a -0,4, esto refleja una mejoría pese a que el crecimiento del sector sigue en negativo.

A pesar de esta recesión, la construcción es uno de los sectores de mayor importancia en la economía, tanto por lo que produce como por los empleos que genera. Por lo tanto, las medidas que se adopten de aquí al futuro, no solamente afectarán al sector, sino a toda la economía en su conjunto.

Entre los factores que ayudaron a que la actividad empiece a tomar

Variación trimestral porcentual del PIB general y de la construcción (I Trimestre 2011 - I Trimestre 2018) 25,0 20.0 15.0 10.0 5.0 0.0 -5.0 -10.0 -15.0 I

II III IV 2011

I

II III IV 2012

I

II III IV 2013

I

II III IV 2014

Construcción 108 • ekosnegocios.com • Octubre 2018

I

II III IV 2015

I

II III IV 2016

I

II III IV

I

2017

2018

PIB Fuente: Banco Central del Ecuador - Camicon


PUBLICIDAD


Core Business

RK Exportadores

"Creemos en la estabilidad del sector para el año 2019"

Silverio Durán Presidente Ejecutivo CAMICON ¿Cuál es su evaluación del sector constructor en lo que va del 2018? Este año se abrieron nuevas expectativas por las conversaciones que se han tenido con el Gobierno, lo cual es muy importante. Sin embargo, el sector aún no logra estabilizarse.

El sector de construcción es fundamental en la economía ecuatoriana, pero vemos que aún no muestra una recuperación considerable. ¿Cuáles considera son los mecanismos a implementar para impulsar su dinamismo? Partiendo de que los Gobiernos anteriores, en su mayoría, han sido los encargados de crear la desconfianza al inversionista, es primordial atraer nuevamente a este importante actor con las garantías jurídicas y financieras necesarias, ya que este fue un tema que afectó fuertemente al sector. Es crucial fomentar la confianza porque es lo que se perdió en este segmento y es fundamental reforzarla. Creemos que la aprobación de la Ley

110 • ekosnegocios.com • Octubre 2018

de Incentivos Económicos para la Reactivación Económica es un paso para que los sectores productivos del país vuelvan a dinamizarse. Por otro lado, la inversión en obra pública es indispensable para lograr el desarrollo del sector, ésta debe ser apalancada en el sector privado que es quien tiene liquidez financiera.

¿La derogación de la Ley de Plusvalía fue de manera decisiva un factor importante para la leve recuperación del sector? Sin duda fue uno de los factores que frenó la caída que el sector constructor estaba viviendo. También constituyó una oportunidad no sólo para el constructor sino también para el adquirente, el ciudadano que deseaba comprar un inmueble. La derogación de esta ley volvió a generar confianza en ambos actores.

¿Cuáles son los pedidos concretos que han hecho al Gobierno? Hemos llegado con propuestas, ya que considera-

"2018 ha abierto expectativas para el sector constructor pero éste aún no se ha estabilizado". mos que el Gobierno es el único que puede ayudar al desarrollo del sector. Bajo este esquema, estamos en conversaciones para apoyar al proyecto Casa para Todos; hemos dado el aporte técnico al Ministerio de la Vivienda y al Ministerio de la Industrias y Productividad. Esperamos que en el corto plazo este proyecto se concrete. Asimismo, desde que Eva García asumió la gerencia del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess), hemos tenido apertura de esta institución y ya hemos brindado nuestros servicios. Pero este es un trabajo que lo haremos en conjunto con otras instituciones y tiene mucho que ver también con los GADs a nivel nacional. Estamos empeñados en trabajar de la mano y vamos a seguir apoyando y dando el empuje que sea necesario hasta lograr cristalizar todas las ideas que tiene el BIESS para construir viviendas en beneficio de sus afiliados.


Por otro lado, hemos solicitado al Gobierno incrementar los créditos hipotecarios en relación a los quirografarios. Es importante que se paguen las deudas del Estado hacia los constructores, que se dé la aplicación de la remisión de deuda, tanto del IESS como del SRI a los contratistas impagos y que las contrataciones públicas no se realicen bajo el sistema de “régimen especial”, entre otros pedidos.

En 2017 el sector representó alrededor del 6,4% de empleo, la crisis redujo considerablemente los puesto de trabajo de personas relacionadas al sector. Actualmente, ¿ha mejorado el empleo? Circunstancias como la eliminación de la Ley de Plusvalía, el impulso a la construcción con el Plan Casa para Todos y la Ley de Incentivos Económicos han permitido que se den mayores posibilidades de accionar en el campo de la construcción. De a poco notamos que nuevamente hay demanda de obreros de esta actividad. Además, el encadenamiento del sector constructor con otras industrias hace que las actividades generen mayores plazas. Si hay mayor cantidad de producción también habrá mayor demanda de colaboradores. Se trata de un efecto multiplicador, que es importante tenerlo en cuenta y de manera sostenida.

¿Qué proyección del sector tiene la Cámara de la Industria de la Construcción (Camicon) para 2019? El comportamiento del sector el siguiente año será un indicador de lo que puede venir en el siguiente quinquenio. Sin embargo, el desarrollo de éste también dependerá de las políticas que irá implementando el Gobierno para la reactivación económica. Además, es decisivo reconstruir la confianza perdida para los inversionistas locales e internacionales, así como dar énfasis a la obra pública, entre otros factores. Esperamos que 2019 nos muestre que el sector constructor se está estabilizando para que en los años posteriores alcance la recuperación.

"2019 será un indicador de lo que vendrá para el sector, pero el desarrollo también dependerá de las políticas que implemente el Gobierno". Octubre 2018 • ekosnegocios.com • 111


Core Business

Zoom al sector

Sector Inmobiliario recuperación a paso lento

E

l reporte de mercado de vivienda de julio de 2018 de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Vivienda del Ecuador (Apive) señala que el sector inmobiliario se repone lentamente a pesar de que las reservas de vivienda decrecieron un -4% con respecto a junio, que tuvo un aumento del 11%. La tendencia anual de reservas de inmuebles ya superó los resultados del 2017, con un aumento del 19,5%. El mismo informe destaca la buena percepción de los promotores frente a las ventas. El 67% de las 16 empresas que conforma Apive señalaron que sus ventas fueron buenas o aceptables. Además, el mismo porcentaje cree que las ventas en los próximos seis meses mejorarán. Otro informe de la entidad, con corte a agosto de 2018, manifiesta que el Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess), principal emisor de crédito de vivienda en el país, otorgó USD 66,2 millones en préstamos hipotecarios. Esto es un aumento si se compara con el mes de junio, que tuvo una caída y dió USD 55,3 millones. Según Camicon, los créditos desembolsados entre 2013 y 2016 por el Biess comenzaron a descender, pero mantenían una media del 61%. Sin embargo, en 2017 los préstamos decrecieron considerablemente, pasando al 45,89%. La compleja tramitología, la inestabilidad laboral y la imposición de normativas incidieron en este escenario.

Destino de créditos de vivienda (BIESS Enero - Agosto 2018)

77,4%

10,6%

3,8%

6,8%

TOP 10 Actividades inmobiliarias RK

NOMBRE

T.I. 2017

UT. 2017

I.C. 2017

1

ADMINISTRADORA DEL PACÍFICO S.A. (ADEPASA)

81,37

1,25

0,28

2

DK MANAGEMENT SERVICES SOCIEDAD ANÓNIMA

63,96

8,18

1,60

3

INMOBILIARIA MOTKE S.A.

46,87

2,31

1,43

4

MEISTERBLUE CIA. LTDA.

44,22

2,11

0,43

5

DISMEDSA CIA.LTDA.

34,59

6,07

1,17

6

INMOBILIARIA GUANGALA SA

32,04

0,22

0,16

7

INDUSTRIAL INMOBILIARIA TEOTON SA

28,39

1,07

0,43

8

FERRICOMP S.A.

28,33

1,52

0,38

9

BMV INMOBILIARIA S.A.

26,29

4,69

0,90

10

VENETIANCORP S.A.

24,92

2,50

0,56

Terrenos y construcción

Vivienda terminada

Construcción de vivienda

Fuente: Biess - Apive

Ekos presenta el Top 10 de empresas constructoras y aquellas enfocadas en actividades inmobiliarias más destacadas del país, este top de empresas se construyó en base a datos del ejercicio fiscal 2017 de la Superintendencia de Compañías Valores y Seguros. Las compañías de este listado también fueron parte de el Ranking Empresarial presentado por Revista Ekos en nuestra edición de septiembre de 2018. Su fuente es la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros.

Vivienda hipotecada

0,6%

Sustitución de hipoteca Compra cartera

112 • ekosnegocios.com • Octubre 2018

0,7% Otros bienes inmuebles

0,1%

Remodelación y ampliación

T.I = Total Ingresos / UT. = Utilidad / I.C = Impuesto Causado / Cifras expresadas en USD millones.


PUBLICIDAD


Core Business

Zoom al sector

TOP 10 constructoraS RK

NOMBRE

T.I. 2017

UT. 2017

I.C. 2017

1

''CONSORCIO LÍNEA 1'' - METRO DE QUITO: ACCIONA

422,19

75,34

39,49

2

HIDALGO E HIDALGO S.A.

249,96

81,05

12,88

3

CHINA CAMC ENGINEERING CO., LTD.

199,91

4,53

2,39

4

PANAMERICANA VIAL S.A. PANAVIAL

142,56

22,18

8,74

5

HERDOIZA CRESPO CONSTRUCCIONES S.A.

100,65

11,89

3,18

6

CHINA GEZHOUBA GROUP COMPANY LIMITED (GRUPO CHINA GEZHOUBA COMPAÑÍA LIMITADA)

86,93

2,86

0,76

7

RIPCONCIV CONSTRUCCIONES CIVILES CIA. LTDA.

76,55

7,33

1,74

8

INARPI S.A.

72,37

10,26

1,92

9

''PUENTES Y CALZADAS INFRAESTRUCTURAS, S.L.''

71,44

24,31

1,87

10

CHINA INTERNATIONAL WATER & ELECTRIC CORP. -CWE-

70,54

-

3,39

innovando el alumbrado público

E

l sector eléctrico ha tenido una importante participación en proyectos a nivel nacional, desde la repotenciación de los sistemas de distribución hasta el cambio de productos a tecnologías amigables con el medio ambiente. El uso de recursos LED ha generado una gran demanda en el sector de la iluminación, desplazando a productos tradicionales como el CFL y HID. En este contexto, SYLVANIA ha desarrollado soluciones de automatización y control de alumbrado público, pensado en las necesidades de ahorro de energía y de optimización de mantenimiento. Por ello, se han implementado sistemas de conexión inalámbrica para el contacto entre luminarias de aplicación vial. Estas tienen capacidad de comando, definición de esquemas de horarios, gestión de fallas, alarmas, mantenimiento y georreferenciación conectada con Google Maps. SYLVANIA se destaca como la marca líder de iluminación en Ecuador, abasteciendo soluciones LED en los grandes proyectos a nivel nacional. La empresa cree firmemente en la innovación, porque es lo que los permite sentir y vivir el futuro, superando desafíos que los ayudan a ser cada vez mejores en lo que hacen. Por ese motivo, se encuentra siempre a la vanguardia de los avances tecnológicos, a fin de garantizar a sus clientes que sus proyectos contarán con la solución adecuada. La empresa trabaja por la excelencia, ya que es el motor que los impulsa cada día a ser más grandes.

114 • ekosnegocios.com • Octubre 2018



Core Business

Zoom al sector

Existe una ligera recuperación en la reservas de bienes inmuebles

E

l año 2018 ha tenido una ligera recuperación de las reservas arriba del 30% con respecto al año anterior si se compara semestre a semestre. Jaime Rumbea, Director Ejecutivo de la Asociación de Promotores Inmobiliarios del Ecuador (APIVE), señala que es una buena noticia a pesar de que es insuficiente, ya que este sector se encuentra todavía a menos de la mitad del ritmo de atención al déficit que hubo en los mejores años de la dolarización, es decir, el déficit sigue creciendo.

Jaime Rumbea Director Ejecutivo de la Asociación de Promotores Inmobiliarios del Ecuador - APIVE

La disminución de créditos del Biess es grave porque es el más importante del sector inmobiliario. 116 • ekosnegocios.com • Octubre 2018

En los últimos años, la disminución de los créditos hipotecarios otorgados por el Banco del Instituto de Seguridad Social (Biess) ha afectado gravemente al sector debido a que, según Rumbea, este préstamo es el combustible de la actividad. Los bienes inmuebles son bienes complejos y costosos de donde deriva que para su adquisición, el crédito sea imprescindible. “Al frenar el crédito, también se frena todo el ciclo productivo e incluso el desarrollo de las ciudades. Hay menos inversiones, menos compra de materiales, menos empleo y menos acceso a vivienda.” asegura el Director Ejecutivo. Asimismo, para reactivar este flujo de créditos, Rumbea manifiesta que es necesario corregir las malas decisiones operativas y el Estado debe aclarar las condiciones de crédito que se encuentran a la espera de confirmación de cómo funcionarán los rangos de precio que son de importancia para el Estado.


Aviso especial haz clic para ver mรกs.



La mayor parte del crédito del Sector Financiero Privado es destinado a la compra de viviendas usadas. A diferencia del Biess, el sector financiero privado ha incrementado su participación en el crédito total otorgado. “Lamentablemente, mucho de ese crédito está yendo a viviendas usadas. Esto no es malo, pero no mueve tanto la economía como la construcción de viviendas o bienes inmuebles nuevos”, agrega. Como una forma de ayudar al sector y a la economía del país, existen los Fondos de Inversión Inmobiliaria; éstos son un vehículo para canalizar la inversión de grandes capitales y también para receptar el ahorro de hogares, haciendo más democrático el acceso a bienes inmuebles e inyectando recursos frescos en la actividad inmobiliaria, por sus múltiples virtudes.

Desarrollo inmobiliario sostenible Acorde al Director Ejecutivo, en el país existe una nueva forma de construcción sostenible y su efecto en el medio ambiente debe ser positivo desde varias aristas: en la eficiencia en el uso de los recursos y en la armonía que debe producir en el entorno, por ejemplo, mejorando la calidad de vida y haciendo a las ciudades espacios donde la gente pueda tener una vida saludable.

Principales tendencias que se implementan en la construcción inmobiliaria actual • Procesos de construcción más eficientes. • Densificación en áreas urbanas. • Menores espacios privativos y mayores espacios públicos. • Dotación de áreas verdes de contemplación. • Reconocimiento del valor de los recursos naturales.


Core Business

Zoom al sector

El impulso del sector constructor es el camino a la recuperación Texto: Revista Mundo Constructor

¿Qué propuestas han planteado desde la sociedad civil para la recuperación del sector? ¿Cuál es el compromiso que tiene la Cámara de Construcción de Guayaquil en la actualidad? La Cámara de la Construcción de Guayaquil agrupa a los constructores más destacados de la ciudad, públicos y privados, así como a las principales empresas proveedoras de bienes y servicios afines a esta actividad. Son profesionales que, a pesar de la crisis, con perseverancia, tenacidad y sacrificio, han buscado desarrollar sus proyectos y sostener sus empresas a pesar de las adversidades, incomprensiones y amenazas. Nuestra gestión ha puesto mucho énfasis en proponer reformas a normativas y proyectos de Ley, así como en defender y capacitar a nuestros afiliados. Entre éstas podemos enumerar las siguientes: • Simplificación de trámites en normas y ordenanzas municipales. • Reformas a la Ley de Contratación Pública con las que se asegure la competencia, la transparencia de los procesos para la calificación y adjudicación de contratos. • Reformas a la Ley de Alianzas Público – Privadas con las que se garantice la participación de empresas nacionales. • Reformas a la Ley de Inquilinato y a la Ley de Propiedad Horizontal, a efecto de modernizarlas. • Remisión de obligaciones con el SRI e IESS al sector constructor, público y privado e inmobiliario, que sean proveedores de bienes, obras o servicios y que mantengan

120 • ekosnegocios.com • Octubre 2018

Enrique Pita Presidente Cámara de Construcción de Guayaquil órdenes de pago no canceladas por parte del Estado, para que sus acreencias sean compensadas con sus deudas tributarias y fiscales. • Exoneración del anticipo al Impuesto a la Renta por el año 2017 y la suspensión del pago del 2018 al sector constructor e inmobiliario, al amparo del Art. 41 de la Ley de Régimen Tributario Interno que faculta al Presidente de la República a decretar la exoneración a aquellos sectores que hayan sufrido una disminución significativa de sus ingresos y utilidades. • Modificación del techo para los créditos de viviendas de interés público. • Capacitación a nuestros afiliados sobre temas relacionados con la planificación, desarrollo y ejecución de sus proyectos, así como a la aplicación de nuevas tecnologías y productos.

¿Cómo se perfilan estos últimos semestres del año para el sector? Lamentablemente, y no obstante la expectativa que se generó a raíz de la derogatoria

de la 'Ley de Plusvalía', ésta no ha sido determinante para la recuperación del sector. Esto último lo demuestran los índices económicos publicados, mismos que reflejan que la construcción se mantiene deprimida. Tampoco se espera, que en el último semestre de este año, su recuperación sea significativa.

¿Es la recuperación de este sector una de las salidas a la crisis económica que enfrenta el país? Definitivamente el impulso del sector de la construcción es una decisión determinante para salir de la crisis económica. Este sector es uno de los más importantes dentro de la economía del país pues representa el 10% del PIB. Por su capacidad en la generación de empleo, provee alrededor de 500.000 puestos de trabajo y aproximadamente 1,2 millones de empleos indirectos.

Revise la entrevista completa


PUBLICIDAD


Ética y seriedad, los rostros de La Llave

L

a Llave S.A. es una compañía especializada en equipos y suministros industriales, fundada en Guayaquil durante los años 60, fue pieza clave durante el auge industrial del Ecuador, ayudando al crecimiento industrial del país con la asesoría e implementación de soluciones poniendo en marcha fábricas y plantas industriales. Actualmente es parte del Grupo VILASECA, un conglomerado empresarial multinacional dedicado a desarrollar productos y servicios en las industrias de Empaques, Alimentos, Inmobiliaria y Suministros. En el año 2002, La Llave comenzó su primera operación internacional en Lima, Perú. Y en 2008 inició operaciones en Bolivia. En ambos países ha tenido un importante crecimiento. Actualmente se destaca como la principal solución para las industrias de cada país. La Llave, a través de una dedicada atención, confiabilidad de sus soluciones y profundo conocimiento para enfrentar

La Llave pertenece al Grupo VILASECA, multinacional dedicada a desarrollar productos y servicios en diversas industrias. 122 • ekosnegocios.com • Octubre 2018

@LaLlaveEc @lallaveec

/showcase/la-llave-ecuador/

complicados retos tecnológicos, ha construido una inigualable reputación, gracias a la garantía y seriedad de su servicio. Cuenta con una cobertura nacional, y así brinda soluciones a todos los sectores del país. Además, la empresa está en constante proceso de capacitación, tanto para sus colaboradores como para sus clientes. La organización es conciente del valor de estar a la vanguardia, para asesorar de la mejor forma a los compradores. Estas capacitaciones están avaladas por las marcas que representan, lo que garantiza que sus clientes reciban una asesoría de primer nivel.

La Llave ha logrado ser reconocida como una compañía seria y ética Más de 300 empleados trabajan en la empresa convencidos de su fortaleza y capacidad de expansión. Se ha convertido en el proveedor de elección de soluciones tecnológicas en el área de automatización, manejo de fluidos, materiales y equipos para la construcción y minería, sistemas de vapor y aire comprimido. La Llave tiene como objetivo: ser un aliado estratégico en el sector industrial, con soluciones eficientes.


PUBLICIDAD


Core Business

Zoom al sector

Hoy en día, la sostenibilidad es un concepto casi natural de las nuevas edificaciones.

Construcciones sostenibles, el nuevo reto

Ecuador ya cuenta con edificaciones sostenibles

A

fortunadamente el cuidado del medio ambiente es un factor preocupante para todos, especialmente para el sector constructor. Según la Agencia Internacional de Energía, los edificios son los responsables de más del 40% del consumo energético a nivel global. Debido a esto, los gobiernos y organizaciones ambientales de varios países exigen el diseño y construcción de edificaciones que optimicen el consumo de energía, el aprovechamiento de agua y el reciclaje de desechos.

Los edificios sustentables son la respuesta para reducir el impacto negativo en el medioambiente. Esta reducción debe estar presente en todas las etapas de la realización de los proyectos, desde la extracción de la materia prima, hasta el desempeño diario de una obra ya terminada. Internacionalmente existen varios sistemas de certificación que aprueban el bajo impacto ambiental de las construcciones. Uno de ellos es Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental (LEED), otorgado por el Consejo de Edificación Sustentable de EE.UU. Otro certificado de renombre es EDGE (Excellence in Design for Better Efficiencies), concedido por la Corporación Financiera Internacional (IFC). Algunos de los beneficios que ofrece son: tasas de interés preferenciales para proyectos certificados en la banca privada, costos operativos reducidos (mínimo 20%), eficiencia, y más. Estas certificaciones miden la calidad de la construcción (los materiales utilizados) y la operación interna de los inmuebles. En Ecuador, caminamos en esa ruta, se suman constructoras interesadas en integrar la ecoeficiencia y la sostenibilidad en sus obras.

124 • ekosnegocios.com • Octubre 2018

Edificio 100 Business Plaza Descripción: Con una inversión de más de USD 15 millones, Pronobis dio inicio a la construcción de este smart building que albergará oficinas de empresas nacionales e internacionales.V Valor agregado: El 100 Business Plaza (100BP) contará con un sistema de domótica en cada oficina, que permitirá a sus usuarios gestionar de forma remota funciones de iluminación y climatización, entre otras. También estarán provistas de un suelo técnico, que facilita instalaciones de todo tipo, en menor tiempo y con menor costo. Servicios: 100BP contará con 59 oficinas y tendrá disponibles más de un centenar de parqueaderos.


PUBLICIDAD


Core Business

Zoom al sector

Conozca más sobre este edificio

Conozca más sobre este edificio

Edificio Tesla Descripción: Ejecutado por Alpha Business con la consultoría de Evolution, Tesla goza de 6.200 m2 de superficie. Valor agregado: Incorporación de sistemas domóticos e implementación de técnicas que reducen el consumo de agua y energía. Certificación: Reconocimiento de la Secretaría del Ambiente como pioneros en el desarrollo de edificios sustentables. Servicios: Compuesto por 14 plantas residenciales, una planta con locales comerciales y terraza. Adicional, tiene un business

center y áreas recreacionales.

Edificio T6 Descripción: Tiene 32.971 m2 de construcción sismorresistente. Fue diseñado por las firmas arquitectónicas Diez + Muller Arquitectos y Quintect Arquitectura. Valor agregado: Utiliza vidrio cámara que reduce la demanda energética. También cuenta con un sistema de iluminación con tecnología LED que minimiza el costo anual de energía en un 60%. Certificación: Es la primera construcción ecuatoriana en recibir el certificado LEED Silver Core and Shell. Servicios: T6 cuenta con 14 pisos de oficinas AAA, más un piso de acceso. Tiene salas de directorio, smart lounge y fitness center. También posee 6 sótanos son 385 estacionamientos.

Eternit, más que tradición, una opción de alta innovación Para Carlos Mejía, Gerente General de Eternit Ecuatoriana, la innovación es uno de los retos más importantes que afrontan las empresas y el sector de la construcción no es la excepción. "Durante 64 años, Eternit ofrece al mercado de la construcción nacional e internacional un amplio portafolio de soluciones innovadoras e integrales especializadas en sistemas livianos ideales para edificaciones. Como empresa hemos marcado hitos destacados en el desarrollo de nuevos productos que cumplan estándares de calidad, certificados por normas ISO y con un sistema integrado de gestión. Como parte del desarrollo corporativo, en

126 • ekosnegocios.com • Octubre 2018

2004 pasamos a formar parte de la empresa Mexalit que más adelante constituyó el holding Elementia, con sede en México, reconocida corporación a nivel mundial en la producción, comercialización y exportación de productos de fibrocemento, poliestileno, cobre y cemento. Uno de los pilares que nos ha permitido mantener un desarrollo sostenido es nuestra alta capacidad de innovación de las nuevas tendencias constructivas, arquitectónicas y sostenibles del mercado. Contamos con una logística de distribución a través de proveedores calificados que cubren el territorio nacional. Nuestra misión a largo plazo es seguir contribuyendo al desarrollo económico del país con la generación de empleo y la producción de soluciones de la más alta calidad".


PUBLICIDAD


Core Business

Zoom al sector

El Centro de Convenciones Quito es la primera edificación pública en el país que contará con las Certificación LEED. Mencione algunas características sustentables de esta mega obra. Esta es

Adolfo Rendón Director del Consejo Ecuatoriano de Edificación Sustentable (CEES)

"La solución del cambio climático es una ciudad sustentable" En el mundo, el problema del cambio climático se perfila como uno de los más graves, y el crecimiento urbano y las construcciones tienen un porcentaje muy alto de incidencia en lo que a este impacto se refiere; es por eso que muchas empresas del sector ya están tomando en cuenta la sostenibilidad como un factor indispensable para crear sus proyectos. En este contexto, Revista Mundo Constructor, publicación de Grupo Ekos, charló con Adolfo Rendón, Director de CEES para conocer cómo avanza Ecuador con respecto a este tema.

¿Por qué es importante construir ciudades sustentables? A pesar de que globalmente se hacen proyectos de construcción sustentable, en Ecuador hay muy pocos. Por ello, el Consejo Ecuatoriano de Edificación Sustentable (CEES) decidió crear y promover políticas de difusión y de formación en cuanto a desarrollo urbano y a construcción sustentable se refiere. Nosotros estamos convencidos de que la solución del cambio climático

128 • ekosnegocios.com • Octubre 2018

pasa por la ruta de la ciudad sustentable, misma que debe ser: equitativa, productiva, competitiva, ecológica, inteligente y resiliente. A través de cursos y certificaciones, el CEES asesora a diversas organizaciones para satisfacer la demanda generada por infraestructura y desarrollo, mediante soluciones que minimizan el uso de recursos naturales mientras se maximizan los beneficios para personas, medio ambiente y empresas. Efectivamente, el CEES tiene como objetivo primordial difundir los principios de sustentabilidad para su aplicación en todas las actividades relacionadas con el diseño y la construcción de todo tipo de proyectos inmobiliarios y de urbanismo, y lo hacemos a través de eventos de difusión y cursos de formación. Pero, estamos conscientes de que esta tarea recién empieza y que aún falta mucho por hacer, especialmente en el campo de la academia y los gremios profesionales, algunos de los cuales ya son miembros activos del CEES.

una donación del Consorcio Canadiense AECON – ADC y al ser un edificio público, permitirá demostrar que es posible hacerlo en todas las obras estatales. A la ciudadanía, le invita a conocer de cerca las ventajas de la construcción sustentable, tanto en su construcción, como en su operación.

Ventajas económicas y de financiamiento presentan los edificios sostenibles: Hace pocos años, la edificación sustentable era entre un 10% y 15% más costosa que una edificación tradicional. No obstante, en los últimos 15 años y, especialmente por el gigantesco proceso de urbanización en China, los costos se han reducido notablemente. Hoy es posible afirmar que un edificio sustentable puede costar lo mismo que uno tradicional, si es que es concebido como tal desde su inicio. El costo de operación de un edificio sustentable es sustancialmente menor que el de un edificio tradicional, no solo por sus ventajas económicas, sino que además, se convierte en una contribución a la solución del problema del cambio climático. Cada vez más personas demandan viviendas sustentables y la banca, a nivel internacional, está creando líneas de crédito preferenciales para este tipo de construcciones.

Revise la entrevista completa



Core Business

Zoom al sector

Tendencias de la construcción

Domótica / IoT – Internet de las Cosas Sistema que permite la conectividad de objetos cotidianos del hogar al Internet, haciéndolos inteligentes. El IoT ha cobrado presencia en los últimos años y se ha extendido mundialmente. Steel framing Sistema de construcción en seco con acogida en varios países por su buen aislamiento térmico y acústico. Además, reduce los plazos de ejecución.

L

a tecnología e innovación son elementos que facilitan y mejoran el desempeño de todo tipo de industria, el sector constructor no se queda atrás. En los últimos años, en el mercado existen nuevos componentes que auguran un cambio interesante en el diseño y fabricación de los inmuebles. Ekos presenta las nuevas tendencias que están tomando fuerza en el sector constructor, que además prometen un gran futuro por ser sostenibles.

Pintura solar Material que absorbe energía solar y la humedad del ambiente para producir combustible de hidrógeno. Concreto translúcido Material con potencial de ser la nueva tecnología para la construcción. Este producto es más resistente y 30% más liviano que el tradicional. Eficiencia energética Casi todo el ahorro hasta ahora estaba pensado para el aislamiento y refrigeración de la vivienda, ahora además se incorporarán sistemas de ahorro en el consumo del agua y electricidad. Plataformas que facilitan procesos de construcción e inmobiliaria

ECP en línea Desde 2012, la Entidad Colaboradora de Proyectos del Colegio de Arquitectos de Pichincha (ECP) cuenta con una delegación del Municipio de Quito para la certificación de proyectos de edificación y habilitación del suelo. Por esta razón, la ECP desarrolló la plataforma www.ECPenlínea.com, para que los usuarios realicen sus trámites de manera virtual.

Properati + OLX Se trata de un portal inmobiliario que permite al usuario buscar, decidir y contactarse con el oferente en poco tiempo. Además, es aliado estratégico de constructoras e inmobiliarias. Esta compañía argentina une fuerzas con OLX Ecuador, plataforma líder en clasificados online, para mejorar la oferta inmobiliaria al público.

Apps para constructores

BulldozAIR: Permite la gestión de los equipos técnicos en el campo de la construcción, transporte, energía y negocios minoristas. Por medio de esta herramienta se puede asignar tareas y fechas límites, planos e informes.

130 • ekosnegocios.com • Octubre 2018

BIMx: Gracias a su tecnología, es capaz de navegar por los planos y modelos de construcción 3D de forma integrada, así como facilita la visualización de información de los componentes de construcción.


PUBLICIDAD


Sostenibilidad, un modelo de negocio vital para Novacero Durante la celebración de su aniversario 45, Novacero aprovechó para presentar su Tercera Memoria de Sostenibilidad, como una rendición voluntaria de sus acciones a la sociedad y compromiso con el medio ambiente alineándose a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Altos ejecutivos de Novacero: Ramiro Garzón, Gerente General; y, Luis Villacrés, Presidente Ejecutivo.

Novacero celebró sus 45 años de trayectoria como aliado del sector constructor

B

ajo el lema “Marcando el rumbo hacia un futuro del que ya somos parte”, Novacero, empresa ecuatoriana con vasta experiencia en la creación, desarrollo e implementación de soluciones de acero para la construcción, celebró su cuadragésimo quinto aniversario en su planta vía Daule, ante la presencia de más de 200 invitados. Desde sus inicios, en 1973, hasta el presente, Novacero se ha caracterizado por creer firmemente en Ecuador, es así que la empresa ha apoyado al sector productivo con mano de obra de calidad, creando productos que demanda el mercado e innovando permanentemente y de manera ininterrumpida. Acorde a Luis Villacrés, Presidente Ejecutivo de la compañía, “Novacero nació para ser una empresa que entrega soluciones tangibles al mercado”. Además, expresó: “Somos una compañía con gente comprometida, que ha hecho posible con pocos recursos, la expansión de nuestras operaciones a nuevos negocios. Y gracias a la aceptación del público, la calidad y buenos productos, hoy somos referentes en la mayoría de los negocios donde intervenimos”.

132 • ekosnegocios.com • Octubre 2018

Novacero ha invertido alrededor de USD 50 millones en los últimos tres años en la implementación de tecnología de punta con el propósito de ganar eficiencia en sus procesos de producción. Esta decisión ha aportado al crecimiento de sus ventas en más del 20%. Por otro lado, la organización trabaja en el ahorro de divisas al país, ya que la mayor parte de su materia prima proviene de la recolección de chatarra a nivel nacional, a través de su red de recicladores aliados. Actualmente, Novacero trabaja para adaptarse a la llegada de la industrialización 4.0, que les permitirá ofrecer al mercado productos y servicios acorde a esta nueva tendencia que en las economías desarrolladas ya es una realidad. Este año, la organización tiene en la mira realizar importantes inversiones que generen incremento en su capacidad de producción. “Novacero quiere apalancar el crecimiento propuesto en volumen y ganar participación, generando soluciones que entreguen valor agregado al mercado ecuatoriano.”, puntualiza Ramiro Garzón, Gerente General de la compañía.

La empresa vela por la calidad de vida de las personas que interactúan con la organización, desarrollando acciones y promoviendo proyectos como:

Sostenibilidad ambiental

Niños del Futuro Marketing Responsible Colaboradores y sus familias Además, gracias a sus procedimientos ambientales, la empresa ha recibido certificaciones que la reconocen como una empresa ecoeficiente, especialmente por el ahorro de energía en sus actividades de acería y laminación; así como por el uso eficiente de agua en su planta ubicada en Lasso, donde se reutiliza el 99% del líquido vital.



Invierte naturalmente en Samborondón

S

iempre buscamos un lugar tranquilo y agradable para nuestra familia. Un ambiente natural y diferente donde se privilegie el vivir con los que más quieres a tu lado y conectados con todo: supermercados, centros comerciales, colegios de alto nivel y múltiples ofertas de entretenimiento, que lo convierten en el mejor lugar para vivir naturalmente. Jardines Parque Magno lo reúne todo. Está ubicada en el kilómetro 9.5 de la vía Samborondón, pasando la urbanización El Cortijo. Es un conjunto habitacional de dos urbanizaciones (Urbanización Cascadas y Urbanización Fuentes), con departamentos sismo-resistentes de 146, 170 y 206 m2 de construcción. Todos con una vista a un gran parque, lo cual permite a sus residentes vivir en constante armonía con la naturaleza. En su recorrido por la Urbanización, se aprecian extensas áreas verdes y un paisaje inigualable que permite disfrutar al aire libre. Cuenta con una cancha de fútbol de césped sintético, así como canchas de tenis, pista para trotar de 2.5km y un gimnasio totalmente equipado de 200m2, donde los residentes pueden entrenar y ejercitarse.

134 • ekosnegocios.com • Octubre 2018

Por otro lado, la casa club cuenta con piscinas, jacuzzi, juegos acuáticos para niños y un gran salón para eventos; espacios ideales para relajarse y disfrutar rodeado de la mejor comunidad. Estos son los beneficios exclusivos de Jardines Parque Magno, que posicionan a la urbanización como un lugar naturalmente excepcional y el mejor para vivir grandes experiencias en familia. Invierte naturalmente en Samborondón, invierte en Jardines Parque Magno.



Los retos para la industria de los fondos de inversión son: Formar a los partícipes del mercado para que conozcan la importancia de los fondos de inversión y del ahorro. Mantener el crecimiento de los patrimonios administrados. Fomentar el libre mercado y evitar los monopolios.

Fondos de inversión: clave para el desarrollo

L

os fondos de inversión deben cumplir un papel determinante en el desarrollo del Ecuador como lo han sido en otros países de la región. Son una herramienta clave para el futuro del país y su utilización permitirá el que se financien ambiciosos proyectos. Los fondos de inversión en una economía cumplen dos roles fundamentales: el primero, es que canalizan el ahorro interno de pequeños y grandes inversionistas; y, el segundo, es que estos recursos se convierten en una fuente de financiamiento para las empresas a través del mercado de valores. Además es una opción práctica y versátil. Por ejemplo, en el FONDO FIT que ofrece FIDUAMERICAS, se puede invertir desde USD 50, y así tener participación en un portafolio diversificado, obteniendo seguridad, liquidez y rendimiento. Esta herramienta renació en el año 2012, a partir de la expedición de la Ley Orgánica de Regulación y Control de Poder de Mercado. A través de la desinversión que realizó en las entidades del sistema financiero, se incentivó a la inversión de estos valores en fondos de inversión administrados por las fiduciarias. Desde entonces, este mercado ha crecido de manera constante hasta llegar a más USD 550 MM en 2018. Se espera que este crecimiento se mantenga y se incentive mediante nuevas alternativas, eficientes y atractivas, como es el FONDO FIT, administrado por FIDUAMERICAS.

136 • ekosnegocios.com • Octubre 2018

Mejorar la normativa de tal manera que responda activamente las necesidades y los cambios en el mercado. Incluir canales de distribución y ser atractivos para el mercado internacional.


negocios responsables

Aliado estratĂŠgico:

Con el aval de

WE SUPPORT

Participantes:

www.ekosnegocios.com


Desarrollo Sostenible

Pioneros

Pioneros locales de Pacto Global Ecuador

bajan en colaboración con otras organizaciones y sectores para superar los obstáculos y aumentar las posibilidades de éxito. La sostenibilidad empresarial requiere de una perspectiva y compromiso a largo plazo con esfuerzos permanentes, tanto para garantizar el progreso como para seguir el ritmo del mercado global que cambia rápidamente.

Por: Camila Molina

L

a incorporación eficaz de la sostenibilidad en los negocios implica un compromiso de alto nivel, por lo cual el Pacto Global de las Naciones Unidas requiere que los más altos cargos en las organizaciones den su aprobación para unirse a la iniciativa. El desayuno mensual de "Pioneros Locales" cuenta con la presencia de CEO's, Gerentes Generales y Directores Ejecutivos de empresas y organizaciones adheridas al Pacto Global Ecuador. El objetivo es generar un espacio de networking dedicado a compartir estrategias alineadas al desarrollo sostenible desde diversas perspectivas y enfoques. Los eventos realizados en Quito y Guayaquil han contado con la presencia de más de 60 miembros. Los líderes empresariales reconocen que no pueden dar un giro a sus estrategias de negocios por si solos, por lo que tra-

Pacto Global Red Ecuador

A nivel mundial, cada vez más compañías están mostrando interés en la Agenda 2030, misma que presenta beneficios al canalizar sus iniciativas empresariales a través de los ODS. Ésta es una ambiciosa hoja de ruta para los próximos años, misma que define el desarrollo sostenible como una responsabilidad colectiva. Miles de empresas y organizaciones alrededor del mundo se encuentran actualmente transformando sus modelos de negocios para atender los requerimientos sociales y acceder a nuevos mercados con el objetivo de impulsar el crecimiento y éxito corporativo a largo plazo. Pacto Global está trabajando para ayudar a las compañías a establecer objetivos corporativos inspirados por los ODS, los cuales pueden estimular la innovación, inversión, participación y desempeño de las organizaciones.

Una iniciativa global con impacto local


Rebeca Blanqui

Juan Carlos Brito

Gorki Obando

María Fernanda León

Directora de Operaciones Fundación Cecilia Rivadeneira

E. Legal ANETA

Juan Carlos Palacios Director Ejecutivo Comafors

9.819

EMPRESAS

Consuelo Bowen

Presidente ICEA Ecuador

Delegada Institucional CEPAM Quito

Directora ProCosmetics

El Rol de Pacto Global, la iniciativa corporativa de Naciones Unidas más relevante, es fundamental al ser el articulador de la Agenda 2030.

Carolina Saa

Gerente General Brinki

3.336

ORGANIZACIONES

Jorge Cruz

Vocal del Consejo de Vigilancia Coop. 23 de Julio

168

PAÍSES

56.534 REPORTES


Desarrollo Sostenible

ODS 5

ODS 5

“Igualdad de Género” Analizamos un Objetivo de Desarrollo crucial para el devenir de empresas, gobiernos y sociedades. Y compartimos experiencias que alimentan la equidad de género.

Descripción del ODS 5

L

as mujeres y las niñas representan la mitad de la población mundial y, por lo tanto, la mitad de su potencial. Sin embargo, la desigualdad de género persiste hoy en todo el mundo y provoca el estancamiento del progreso social. Independientemente del lugar donde vivamos, la igualdad de género es un derecho humano fundamental. Promover la igualdad de género es esencial en todos los ámbitos de una sociedad sana: desde la reducción de la pobreza hasta la promoción de la salud, la educación, la protección, el bienestar de las niñas y los niños y el acceso a un empleo de calidad. Invertir en la igualdad de género es invertir en el desarrollo sostenible.

Una tarea para todo el tejido social Por: Camila Hernández, experta en Responsabilidad Corporativa, Deloitte

Alcanzar la equidad de género es tarea de todos los actores del tejido social, sin discriminar sectores o roles. Cuando se habla de buscar equidad entre los género, se busca obtener las mismas oportunidades y derechos en cada etapa de la vida: derecho a estudiar, al no trabajo infantil, a jugar, al no tareas domésticas extendidas, al ir a la universidad, al tener trabajo digno y remunerado de igual manera en relación al esfuerzo, tareas domésticas compartidas entre los miembros del hogar, al cuidado equitativo de la familia, entre otros. La equidad no busca igualdad entre géneros, pero sí contar con las mismas condiciones. El arduo trabajo que la empresa está abanderando ha logrado generar valiosos cambios, ahora el rol es revisar de manera integral la cadena de valor para generar cambios profundos y reales con un radio de acción institucional. Esto permitirá que la empresa se pre-

pare para sus necesidades futuras, con menor esfuerzo a largo plazo para cerrar brechas. Una apuesta a una inversión ganadora. En el sexto estudio de mujeres en el Ecuador realizado por Deloitte, en el 31% de las empresas encuestadas hay avances; sin embargo, entre otros grandes retos pendientes, está la brecha salarial. Solo un 15% asevera que no hay diferencias remunerativas entre hombres y mujeres. Reflexionemos que, cuando una mujer hace compras, pagará lo mismo que un hombre, no existe un “descuento por ser mujer”, es el mismo valor de mercado indistinto del género. Ganar menos por hacer el mismo trabajo por hecho de ser mujeres es discriminación. Las Naciones Unidas ha citado que, al ritmo actual tomará 217 años cerrar la brecha económica de género. Otra reflexión hacia la empresa es que, para hablar de equidad de género hay que involucrar a los hombres, no solo en el proceso de diálogo o en la creación de iniciativas, sino que ellos, al igual que las mujeres deben tener acceso a mejores políticas, sin recriminación, sin juzgamientos, con equidad.


PUBLICIDAD


Desarrollo Sostenible

ODS 5

Talento tech femenino

E

n Latinoamérica existen 37 millones de mujeres que no pueden acceder a un trabajo de calidad y que se enfrentan a realidades adversas: informalidad, subempleo, salarios reducidos, entre otras. También existen miles de empresas que se enfrentan a un cambio incontrolable del mercado que las obliga a agregar valor a sus actividades invirtiendo en digital. Bajo esta realidad nace Laboratoria, una de las startups de talento tech femenino más importante de América Latina. Por una parte, forma a mujeres como Web Developers y UX Designers y las convierte en talento de nivel mundial. Por otro, ayuda a empresas a desarrollar una mentalidad de experimentación a través de capacitaciones a sus equipos actuales, en las que adquieran las skills para vivir un proceso de innovación y transformación.

Laboratoria tiene presencia en México, Perú, Chile y Brasil donde ha capacitado a más de 900 mujeres, colocando a más del 80% de sus egresadas en trabajos que triplican sus ingresos. Además, ha capacitado cerca de 2.100 estudiantes corporativos y trabaja con más de 250 empresas, entre ellas gigantes como Walmart, IBM, Thoughtworks y BCP. Con respaldo de aliados como Google, BID, Omidyar Network, Microsoft y validación de líderes mundiales como Barack Obama y Mark Zuckerberg. Desde agosto de este año Laboratoria está en Ecuador para revolucionar la industria y prepararla para la ola digital. Inicialmente con talleres para generar el mindset necesario para enfrentar esta transformación y darles una guía de cómo empezar. En una segunda etapa se abrirá el bootcamp de formación para mujeres.

Informalidad, subempleo, salarios reducidos, entre otros, son algunas de las realidades adversas con las que la mujer debe luchar.

Con el aval de:


Día de la Niña ¡Comprométete!

I

magine que Estefanía, de 14 años, tiene que dejar de estudiar porque su papá y mamá piensan que su única misión en la vida es realizar las tareas del hogar o que Jennifer tiene miedo a subirse a un bus, porque no hay día en el que alguien no la acose con palabras, miradas o acciones que la incomodan. Imagine también a Marcela, una joven que, a pesar de ser una excelente trabajadora con ideas innovadoras, sabe que nunca tendrá el mismo sueldo que sus compañeros varones ni tendrá las mismas oportunidades de ascenso solo por ser mujer. Pero, ¿qué ocurriría si cambiásemos la historia y Estefanía, Jennifer o Marcela pudieran vivir su día a día sin discriminación y sin miedo a ser agredidas, y que así puedan desarrollarse y cumplir sus sueños? Imagina papás y mamás que se comprometan a ofrecer la misma oportunidad de educación a sus hijas e hijos; profesores que valoren a las niñas tanto como a los niños y las inspiren a ser lo que quieran ser; comunidades que creen espacios seguros para las niñas; choferes que no permitan que ninguna niña o mujer se sienta intimidada y acosada en su bus; gerentes que establezcan políticas corporativas que busquen la igualdad en sus empresas, incluyendo su cadena de valor.

Nuestro espacio editorial se tiñe de magenta como respaldo a la igualdad de género.

Ese es el país en el que todas y todos deberíamos soñar, y con el que Plan Internacional quiere contribuir para que las niñas y niños sean valorados por igual y que las niñas tengan las mismas oportunidades. Por eso, este 11 de octubre, Día Internacional de la Niña, necesitamos tu compromiso para cambiar la historia del Ecuador: #ActivaLaIgualdad.


Desarrollo Sostenible

Acciones

Repsol trabaja de manera sostenida en la igualdad de género

U

n ejemplo de esta gestión es que dentro de la línea gerencial, se encuentra Marisela Salinas Jaramillo, quien es Doctora en Leyes de la Pontifica Universidad Católica del Ecuador y Master con mención en Derecho Financiero, Bursátil y Seguros de la Universidad Andina Simón Bolívar, ocupa la Gerencia de Servicios Jurídicos desde hace ocho años y trabajando dieciséis en REPSOL; se ha desempeñado en todas las áreas de negocio que ha desarrollado la Compañía en el país y es parte de la gestión de los Bloques petroleros 16 y 67. Casada y madre de Xavier, quien es su inspiración. Ha logrado compaginar su vida personal con la laboral… “Las mujeres somos capaces de muchas cosas”, nos dice con una sonrisa, mientras nos cuenta diferentes anécdotas, como la apertura total que tuvo la Compañía en su período de lactancia, las veces que tuvo que ir a la guardería y hasta las cinco ocasiones en las que fue presidenta del grado en la escuela de su hijo.

Se siente gratamente complacida por el apoyo que ha recibido de manera local, así como desde la Casa Matriz, quienes confían y valoran el trabajo realizado en este tiempo, y además con la satisfacción de desarrollar todas sus destrezas haciendo lo que más le gusta que es el ejercicio de la abogacía con compromiso e integridad, valores innatos en las mujeres, nos menciona. “No hay posiciones en una Empresa, hay equipos de personas comprometidas en el crecimiento y la excelencia”; y recalca el esmero que tiene con su equipo en las actividades diarias y en los temas relacionados a la conciliación familiar. Quiere dejar una huella no sólo en Repsol, que es su segundo hogar, sino en todas aquellas personas que la conocen tanto en el ámbito laboral como en el personal basada en perseguir sus metas y trabajar por ellas. El mensaje para las niñas y adolescentes va enfocado en creer en sí mismas y que tengan siempre presente que nadie puede sembrar en ellas la imposibilidad de alcanzar un sueño, todo es posible y está en sus manos.



Desarrollo Sostenible

Acciones

En la foto: Muhammad Abdullah, Director General de Coca-Cola Ecuador; Jaime Cámara, Director General de PetStar; Laura Guanoluisa, Presidenta de la Red Nacional de Recicladores del Ecuador; Alexandra Chamba, Gerente de Comunicación y Asuntos Públicos de Arca Continental Ecuador; y, Guillermo Adam, Director General de Arca Continental Ecuador.

E

l nombre del programa de desarrollo sostenible de Arca Continental Ecuador, DAR, no es resultado del azar. Aunque sus iniciales significan Desarrollo, Ambiente, Reciclaje, su efecto es mayor ya que reconoce la labor de los recicladores de base en el país y procura fomentar mejores condiciones económicas, sociales y organizativas de este grupo. Todo amparado bajo un gran paraguas: fomentar y valorar una cultura de reciclaje. La organización presentó el programa que nace de un segundo objetivo igualmente ambicioso: recolectar y reciclar el 100% de los empaques primarios de Coca-Cola que se ponen en el mercado para el año 2030. Por qué Arca Continental decidió liderar este proyecto preguntamos a Alexandra Chamba, Gerente de Comunicación y Asuntos Públicos de Arca Continental Ecuador. “Con la puesta en marcha del Programa DAR -Desarrollo, Ambiente, Reciclaje-, la organización ratifica su compromiso con las comunidades en donde opera, de ser un dinamizador social y económico para miles de ecuatorianos que dependen de esta actividad”. Para ello, la organización tiene como socios al Municipio de Quito con su programa “Quito a Reciclar”, el Ministerio del Ambiente, el Ministerio del Turismo y la Red Nacional de Recicladores de base (RENAREC, organización conformada por más de 50 asociaciones donde trabajan 2.000 recicladores organizados, que se dedican principalmente en la recuperación de plástico). “También esperamos beneficiar a recicladores de base que no se encuentran asociados a la Red”, añade la ejecutiva.

Pacto Global Red Ecuador

4 PILARES Promover el acceso digno a residuos reciclables. Dar visibilidad a los recicladores para generar conciencia social y ambiental. Lograr un precio justo y pago oportuno a los recicladores. Fortalecimiento de sus capacidades. DAR entregó la cuota inicial para la compra de 2 camiones para el transporte de residuos sólidos reciclables para RENAREC.

Arca Continental estableció una alianza en 2012 con Intercia S.A., planta de reciclado de botellas PET, ubicada en Guayaquil, con una capacidad de procesar 6.000 toneladas métricas (Tm) anuales. La organización ya suma varios años trabajando de manera estructurada en los temas de recolección y reciclaje. Chamba detalla su trabajo partiendo de una premisa: “Arca Continental busca que la sostenibilidad sea parte de todas sus acciones. Promovemos el reciclaje como parte de una economía circular, en la que nuestros empaques formen parte del proceso de producción permanentemente. Nuestro objetivo es recuperar nuestras botellas para que tenga más de una vida, un sistema de recolección y reciclaje uno a uno".

Una iniciativa global con impacto local


Actualmente el 25% de la resina de nuestros empaques es reciclada. La organización ha recolectado 14.742 y 14.302 toneladas métricas en 2016 y 2017, respectivamente. Este material equivale a 1.148 millones de botellas de Coca-Cola de 400 ml, lo que corresponde a más del 82% de las botellas plásticas que vende la empresa. En el tema del reciclaje hay una fuerte presencia de mujeres. Frente a ese escenario Arca Continental busca propiciar oportunidades de crecimiento a todas las personas de su cadena de valor: detallistas, colaboradores, agricultores. “Es sabido que las mujeres recicladoras son el principal sostén y cabeza de familia. Debido a esto, DAR despliega una serie de acciones cuyo objetivo es la motivación y la concientización a la sociedad sobre la importancia de separar en la fuente con el fin de que las recicladoras tengan una mejor calidad de vida al acceder a un material limpio”, enfatiza la ejecutiva. Posteriormente, DAR se extenderá a todo el país beneficiando a cientos de recicladores e incrementando la recuperación y el reciclaje. El programa trabajará con aliados locales como los Municipios por cada territorio del Ecuador en el que implemente el programa. Se espera beneficiar a más de 1.500 familias recicladoras.

Las botellas de productos que Arca Continental comercializa contienen un 25% de resina reciclada.

9.819

EMPRESAS

Jaime Cámara, Director General PetStar

PetStar apoya a DAR La presentación del programa DAR contó con la presencia de Jaime Cámara, Fundador y Director General de PetStar, la planta de reciclaje de PET grado alimenticio más grande del mundo, reconocida por su modelo de sustentabilidad, y que es liderada por Arca Continental, Coca-Cola de México y un grupo de embotelladores de la Industria Mexicana de Coca-Cola. Charlamos con él.

Petstar México ha sido reconocida por su modelo de sustentabilidad. ¿Cómo se posicionó como un referente en la materia? La historia de PetStar inicia hace poco más de 20 años con la creación de la empresa Avangard México en 1995, empresa dedicada al acopio de plásticos, llegando a ser la empresa líder de acopio de plásticos en América Latina; en ese entonces principalmente lo que se acopiaba era destinado a la exportación por las pocas oportunidades de reciclaje que había internamente.

3.336

ORGANIZACIONES

168

PAÍSES

Más adelante, en 1998, tuve la oportunidad de participar en una asociación llamada APREPET que fue uno de los primeros pasos para involucrar a las industrias embotelladoras en el reciclaje. En 2006 mediante una Asociación entre Promotora Ambiental y Avangard México se constituye PetStar para realizar el reciclaje de botella a botella. A finales de 2011 la participación accionaria de PetStar fue adquirida por una parte de embotelladores de la Industria Mexicana de Coca-Cola, liderados por Arca Continental.

¿Cómo empezaron y qué estrategias usaron en México para educar e impulsar el reciclaje inclusivo? Desde nuestra adhesión a la Carta de la Tierra y al Pacto Mundial hemos ampliado nuestra visión hacia una sociedad más justa, sostenible y pacífica, además en el ánimo de contribuir a los ODS hemos estado fortaleciendo nuestro Modelo de Negocio Sustentable, lo cual se complementó muy bien cuando conocimos la Iniciativa Regional por el Reciclaje Inclusivo promovida por Fundación Avina; la cual sumada a nuestra experiencia en el acopio ha resultado en lo que ahora es el Modelo de Acopio Inclusivo PetStar (MAIP), el cual estamos implementando en nuestros 1.200 puntos de recolección en México y esperamos ver reflejados los frutos de este trabajo de inclusión y movilidad social en los próximos años.

Revise la entrevista completa

56.534 REPORTES


Desarrollo Sostenible

Acciones responsables

Ciudades inclusivas ciudades resilientes

El trabajo de la organización se ha centrado en fortalecer aspectos cruciales en las sociedades como son: justicia, equidad e inclusión. “Reconstruyendo la Esperanza”, es el proyecto de Eternit Ecuatoriana S.A., que está dirigido a las personas afectadas por el terremoto del año 2016 y a las instituciones educativas más necesitadas tanto de la ciudad de Quito, como de la provincia de Cotopaxi, este plan está alineado con la práctica de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) del Pacto Global de las Naciones Unidas, cumpliendo el propósito de lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, resilientes y sostenibles, así como garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad.


Cátedra UNESCO de Desarrollo Sostenible

L

a Cátedra UNESCO de Desarrollo Sostenible (CUDS) es la más reciente de las tres cátedras que alberga la UTPL, conformada desde 2017 y en proceso de consolidación se enfoca en el sector EDUCACIÓN, que corresponde al Gran Programa I de acuerdo al documento 37 C/5 – Programas y presupuesto aprobados 2014-2017, en el que se indica que la UNESCO pretende reorientar la educación mundial para ofrecer la posibilidad de adquirir valores, actitudes, competencias y conocimientos con los que pretende contribuir al desarrollo sostenible. Desde esta Cátedra, es posible articular los esfuerzos que, en el campo del desarrollo sostenible, se realizan desde los diferentes Departamentos Académicos y Grupos de Investigación de la UTPL, y otras IES, organismos, gobiernos locales y demás instituciones público y privadas, que permitan potenciar la investigación en las dimensiones ambiental, social y económica, además de la articulación de redes de colaboración académico-técnicas y la difusión de experiencias y resultados de investigación.

Bajo el lema “Transformar Nuestro Mundo”, la Agenda 2030 que integran los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y sus 169 metas, gira en torno a cinco áreas centrales: Personas, Planeta, Prosperidad, Paz y Aliados estratégicos, a los cuales nos adherimos como CUDS para transformarlos en nuestros ejes programáticos desde los cuales se trazaron los objetivos del programa y las acciones necesarias para contribuir al fortalecimiento de capacidades humanas, mediante la articulación de los principales desafíos del país con las actividades de formación académica, investigación transdiciplinaria y aplicada; y, transferencia de conocimiento, en el campo del desarrollo sostenible. Sumándonos de esta manera a las 59 Cátedras UNESCO relacionadas con desarrollo sostenible en el todo el mundo y convirtiéndonos en la primera en el Ecuador y la Región.


Desarrollo Sostenible

Gacetillas

somos

169

Ecuaquímica lidera iniciativa ambiental Las empresas importadoras y comercializadoras de agroquímicos conocieron los resultados del primer año de ejecución del Programa EARTH. Este Programa brinda apoyo logístico para la recolección y gestión adecuada de los envases vacíos generados en la industria florícola de Pichincha y Cotopaxi. El evento contó con ECUAQUIMICA como invitado especial, por haber sido la primera empresa en apoyar e impulsar el Programa junto con su socio comercial AEME Representaciones. En el primer año de ejecución de esta iniciativa, se recolectaron 145 toneladas de desechos plásticos. El Programa EARTH cumple con el aval del Ministerio del Ambiente, y tiene componentes de capacitación a los trabajadores de florícolas, para que puedan realizar el triple lavado de los envases de forma adecuada. El triple lavado es la técnica aplicada a nivel mundial para eliminar hasta el 99% de las trazas de agroquímicos en los envases vacíos, los cuales pueden ser aprovechados posteriormente mediante el reciclaje o co-procesamiento para aprovechamiento energético.

Entérate más a través de sus redes: Facebook: @Ecuaquimica Twitter: @Ecuaquimica

Empresas y Organizaciones Adheridas

El compromiso por los Negocios Responsables crece en el país Gracias al creciente interés de múltiples actores en aportar y alinear sus negocios a actividades responsables y sostenibles, la iniciativa de Naciones Unidas, Pacto Global Ecuador ha presentado un crecimiento sustancial en los últimos dos años de gestión. Actualmente cuenta con + de 160 miembros activos entre empresas públicas y privadas, organizaciones de la sociedad civil, gremios e instituciones académicas de todo tamaño y origen. Esto posiciona a la Red Local como la comunidad de sostenibilidad más relevante del país y la 5ta. de empresas de la región. Este crecimiento responde a la puesta en marcha de un plan de acción estratégico enfocado en sumar a la iniciativa a más empresas y organizaciones interesadas en liderar el desarrollo sostenible a nivel nacional. La Red de Pacto Global de Naciones Unidas en Ecuador nació en 2011 con el objetivo de crear una red de empresas comprometidas a difundir e implementar buenas prácticas y negocios responsables. Estadísticas a nivel mundial señalan que las empresas que apuesten hoy por implementar políticas y soluciones sostenibles en su estrategia organizacional son las que gozarán de más oportunidades y éxito a largo plazo.

Entérate más a través de sus redes: Facebook: @PactoGlobalEcua Twitter: @PactoGlobalEcua


business life w w w . e k o s n e g o c i o s . c o m


Business Life

Autos 2019

Confort y seguridad

La industria presenta lo mejor para 2019 ESPECIAL AUTOS

Hoy, las ganancias anuales de la industria automotriz a nivel mundial equivalen a unos USD 3,7 trillones, mientras que en 2035 esta cifra ascenderá a USD 5,8 trillones. Por: Sofía Chávez Tamayo

152 • ekosnegocios.com • Octubre 2018


E

l presente y el futuro de la industria automotriz está en las nuevas tecnologías. The Boston Consulting Group (BCG) sustenta esta afirmación en la convergencia de tres corrientes: la electrificación de vehículos, la conducción autónoma y la movilidad compartida. Y ha llegado a afirmar que para 2035 un 40% de las ganancias de este sector provendrá de la gestión y venta de estas nuevas tecnologías. A eso se suma una necesidad crucial para los clientes y fabricantes: la seguridad. Y también, detalles relevantes como el confort.

#1

EN BRILLO Y PROTECCIÓN AUTOMOTRIZ A NIVEL MUNDIAL DESDE 1901

Ecuador mostró desde 2017 un cambio positivo en el nivel de ventas de autos. Este año la tendencia se mantiene y según la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (AEADE), a junio de 2018 se han registrado 52.592 unidades de vehículos livianos vendidos, reflejando un incremento del 37,6% en comparación con las ventas del primer semestre del año anterior. Particularmente en el segmento premium se registró un crecimiento 42,5%. Alejandro Vaya, Director de ventas de automóviles, posventa y marketing de Autolider Ecuador comenta: “Estos resultados responden a factores como el Tratado con la Unión Europea (UE), el ambiente de confianza de los consumidores respecto al mercado, las estrategias de marketing implementadas por la empresa y a la fidelidad de nuestros clientes”.

LOS MEJORES PRODUCTOS PARA EL CUIDADO DE SU VEHÍCULO

En ese escenario, queremos compartir con nuestros lectores las novedades que las casas automotrices tiene para 2019, modelos que son resultado de la constante innovación e inversión que se se ejecuta a fin de entregar un producto de la más alta calidad, cumpliendo con estrictos y altos estándares.

EL RETO

“Los proveedores de repuestos deberán decidir cómo participar del mercado de hardware y software para vehículos autónomos, y baterías y componentes para el mercado de vehículos eléctricos".

Revise el video

Oficina Principal, Show Room y Centro de Detailing: Av. Granados E14-88 y José Queri Sucursal Cumbayá: Av. Interoceánica E6-36 Frente al Scala Shopping Telf: 2040737 Sucursal Sur de Quito: Centro Comercial El Recreo, Etapa 3

2920-544 / 2667-979 0999708900 / 0999708738 informacion@meguiars.com.ec

J.G. GLOBALCOLOR Representante Exclusivo para Ecuador

Síguenos en: www.meguiars.com.ec

SUBDISTRIBUCIONES DISPONIBLES

Octubre 2018 • ekosnegocios.com • 153

ENCUENTRA MEGUIAR´S A NIVEL NACIONAL


Business Life

Autos 2019

X-TRAIL 2019

Un vehículo más grande y audaz para disfrutar de la vida familiar, equipado con lo que usted necesita: seguridad, estilo, respuesta ágil, tecnología de primer nivel, confort y la flexibilidad perfecta para sus aventuras. La nueva Nissan X-Trail es ágil y segura: capacidades intuitivas, sistema de transmisión 4x4 inteligente y tecnologías de conducción dinámica.

I N N O VAC I Ó N Nissan X- Trail cuenta con la nueva visión de marca, Nissan Intelligent Mobility, enfocada en proveer más autonomía, más seguridad y más conectividad para movilizar a las personas hacia un mundo mejor. Nissan Intelligent Driving. Más confianza a través de seguridad, control y confort para todos los pasajeros a bordo. Nissan Intelligent Power. Más emoción a través de una mejor experiencia de manejo más limpia y eficiente. Nissan Intelligent Integration. Más conectividad al integrar los vehículos con la sociedad.

154 • ekosnegocios.com • Octubre 2018

C A R AC T E R Í S T I C A S C L AV E

L

a nueva Nissan X-Trail está pensada para que sus trayectos se conviertan en aventuras incomparables. Con un diseño moderno, confortable interior y las tecnologías de seguridad Nissan Intelligent Mobility, tendrá lo necesario para vivir cada experiencia al máximo. Con la nueva Nissan X-Trail LA AVENTURA SE ENCUENTRA AFUERA.

Intelligent Around View Monitor: sistema de cuatro cámaras que ofrece una visión de 360° del vehículo. Intelligent Ride Control: el sistema mejora la comodidad de los pasajeros al reducir la sensación de movimientos no deseados cuando el vehículo pasa por encima de ciertos baches en el camino o superficies irregulares. Intelligent Trace Control: sistema de asistencia al conductor en curvas, el cual puede aplicar frenado automáticamente en cada una de las ruedas o reducir revoluciones del motor para corregir la trayectoria del vehículo. Intelligent Engine Brake: al momento de disminuir la velocidad, el sistema detecta la condición y utiliza la transmisión Xtronic® CVT para frenar con motor. Ayudando a obtener una desaceleración más suave con mayor seguridad al frenar.


PUBLICIDAD


Business Life

Autos 2019

TRAILBLAZER

T

railblazer es una de las mejores alternativas en el segmento de los SUVs de alta gama, cuenta con características diferenciales muy importantes versus a sus competidores. Una de ellas es su motor Diesel Duramax que posee una autonomía de hasta 800 kms con USD 20 de combustible Diesel. Este motor no solo es eficiente, también es uno de los tres vehículos con más torque del Ecuador, con 500 Nm, generando una sensación de empuje constante en rectas y en cuestas.

I N N O VAC I Ó N Trailblazer cuenta con equipamiento de punta que sólamente se pueden encontrar en vehículos de alta gama tales como: Sensor de prevensión de colisión frontal Sensor de tráfico lateral posterior Sensor de punto ciego Sensor de salida de carril Sensores de estacionamiento delanteros y posteriores Asistente de frenado PBA

156 • ekosnegocios.com • Octubre 2018

C A R AC T E R Í S T I C A S C L AV E Diseño moderno con imponente parrila fronta, luces LED delanteras y posteriores. Motor Turbo Diesel Duramax de alto desempeño desarrollado en Italia con bajo consumo de combustible, hasta 800 kms con un tanque de USD 20 de Diesel. Tecnología de punta con alta conectividad en el sistema de entretenimiento Mylink Seguridad para la familia con 6 bolsas de aire, y sensores de seguridad activa muy importantes.


PUBLICIDAD


Business Life

Autos 2019

CONTINENTAL TRENDS

Las motos Trail están preparadas para afrontar cualquier clase de terreno; Continental, también. ContiTrailAttack 2 para rodar principalmente en asfalto, TKC 80 para salirte de él y TKC 70 para encontrar el equilibrio perfecto.

M OT O C I C L E TA O F F R OA D / ENDURO

C

ontinental es la marca pionera de Ecuador, en el segmento de neumáticos y en el mundo ya lleva presente 140 años de sólida trayectoria. Desde su fundación en 1871, en Alemania, Continental trabaja con un objetivo: llevar la seguridad a las calles sin comprometer la comodidad y el placer de conducción; para lo cual han desarrollado constantemente nuevos productos con la mejor y la más alta tecnología.

SUPER

SUPER

2 ilAttttaacckk 2 CCoonnttiTiTrraailA

PA S A J E R O U LT R A H I G H P E R FO R M A N C E

SUPER

SUPER

tacctt66 SSppoorrttCCoonnta

SUPER

TTKKCC 8800

Diseñados para vehículos deportivos, brindan el mejor desempeño frente a las más altas exigencias. Son neumáticos que cuentan con compuestos y tecnología que garantizan la máxima adherencia, capacidad de frenado sobre piso seco y mojado y maniobrabilidad, ofreciendo al conductor el máximo control de su vehículo a altas velocidades.

SUPER

t 55PP rtCCoonnttaacct CCoonnttiSiSppoort

ortt onnttaaccttSSppor EExxttrreemmeeCCo

ALL TERRAIN

H I G H WAY TERRAIN Son neumáticos para SUVs y vehículos 4x4, diseñados para uso principalmente dentro de carretera, enfocados en un alto kilometraje, excelente capacidad de frenado y un alto nivel de confort.

SUTTKKPCC77E00R

tacctt LLXX2200 CCrroossssCCoonnta

158 • ekosnegocios.com • Octubre 2018

Son neumáticos diseñados para SUVs, camionetas y vehículos 4x4 enfocados en uso tanto dentro como fuera de carretera. Ofrecen un desempeño balanceado en adherencia y frenado, un excelente nivel de tracción y un óptimo de desalojo de agua en condiciones de lluvia.

SUPER

ctt AATT5500 inCCoonnttaac TTeerrrraain


PUBLICIDAD


Autos 2019

NUEVA MERCEDES-BENZ GLE 2019

L

a nueva generación de Mercedes-Benz GLE ya se encuentra disponible a nivel mundial. Con su reciente lanzamiento se presenta un diseño completamente nuevo, más deportivo y de apariencia más ágil. Su exterior demuestra presencia y poder al mismo tiempo que propone nuevos estándares en cuanto a eficiencia aerodinámica para el segmento SUV. La GLE 2019 cuenta con una gama completamente nueva de motores, además de su ya conocida transmisión 4MATIC. Todo esto asegura un rendimiento óptimo, y reitera la vanguardia tecnológica de la marca alemana.

I N N O VAC I Ó N La nueva GLE tiene una gran cantidad de innovaciones. La suspensión activa E-ACTIVE BODY CONTROL conectada a un sistema eléctrico de 48 voltios es una primicia mundial. Asimismo, cuenta con el asistente activo Stopand-Go, que permite una importante reducción en el consumo de combustible.

160 • ekosnegocios.com • Octubre 2018

C A R AC T E R Í S T I C A S C L AV E

Business Life

E-ACTIVE BODY CONTROL: Red de interconexión hidroneumática completa controlada por un sistema eléctrico de 48 voltios, asegura respuesta inmediata de la suspensión a distintos tipos de camino. Active Tailback Assist: El driving assistance system permite a la GLE reconocer atrancones de tráfico, ayudando al conductor con varios sistemas de seguridad activa hasta 60 Km/h. 4MATIC: Sistema de tracción a las 4 ruedas de variación infinitamente continua, donde el sistema detecta en que rueda se necesita más potencia para asegurar el mejor rendimiento en cualquier superficie.


PUBLICIDAD


Business Life

Autos 2019

AUDI Q8 55 TFSI

I N N O VAC I Ó N El nuevo modelo de Audi cuenta con una imponente parrilla Singleframe de diseño octogonal y la elegante línea del techo desciende hacia los pilares. Numerosos detalles insinúan el diseño del Audi quattro original: Los contornos fuertes y las superficies atléticamente tensas transmiten una sensación de potencia, sofisticación y el dinamismo característico de la tracción permanente a las cuatro ruedas. Los faros LED de serie iluminan la carretera como ningún otro SUV. Estan conectadas por una tira de luz, presentan un carácter digital sin igual a sus competidores.

162 • ekosnegocios.com • Octubre 2018

C A R AC T E R Í S T I C A S C L AV E

E

l totalmente nuevo Audi Q8 55 TFSI es dueño de un motor 3.0 Turbo FSI de 340 caballos de fuerza (CV). Goza de un interior espacioso, elegante y moderno de concepto de operación táctil. Su dirección a las cuatro ruedas y tracción quattro permite un manejo ágil y la mejor tracción. El Audi Q8 combina la elegancia de un coupé de lujo de cuatro puertas con la versatilidad practica de un SUV grande. Suntuosamente equipado, ampliamente conectado y lo suficientemente fuerte para afrontar cualquier terreno fuera de la carretera, el Audi Q8 es un perfecto compañero para los viajes de negocio y placer. Siempre versátil, deportivo y elegante, el Audi Q8 irradia una dinámica deportiva y un prestigio exclusivo como ningún otro SUV de la marca de los cuatro aros.

Motorización: 6 cilindros Potencia: 340 cv / 5.000 rpm.

/

Cilindrada:

2.995

cc

/

Sus dimensiones: 4.986 mm de longitud, 1.995 mm de ancho y 1.705 mm de alto, el SUV coupé es más ancho, más corto y más bajo que su hermano, el Audi Q7. Espacio interior: con una distancia entre ejes de casi 3 metros, ofrece un generoso espacio interior que supera al de sus rivales más directos en las dimensiones más relevantes, incluyendo la longitud y la altu ra. Al interior: para la parte trasera existe un sistema opcional de tres asientos individuales con ajuste longitudinal. Al bajar los espaldares, el maletero tiene una capacidad de 1.755 litros.


wellness P re s e n t ad o

p o r :

w w w . e k o s n e g o c i o s . c o m


Ekos Wellness Chequeos

Chequeos oportunos para los ejecutivos

Por: Dr. Ramiro Montalvo Sosa, Jefe del Departamento de Medicina Interna del HDLV

E

l ritmo de la vida moderna influye sustancialmente en el estilo de vida actual. La dieta alta en grasa animal y pobre en frutas, vegetales y fibra, además de otros factores como, el sedentarismo, el consumo de tabaco y alcohol así como el sobrepeso, han incrementado el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes y enfermedades malignas, entre ellas el cáncer de colon. Esta enfermedad requiere de especial atención ya que su incidencia ha crecido durante este siglo en el Ecuador, tanto en hombres como en mujeres. Generalmente los tumores del colon tienen una evolución de varios años. Comienzan como una lesión benigna, llamada pólipo colónico, presentando luego alteraciones estructurales celulares que llevan a la malignización, es decir al cáncer. El desarrollo progresivo de la enfermedad permite la detección temprana de estas lesiones, cuando se encuentra aún en fase benigna, evitando la progresión hacia el cáncer.

Hoy los ejecutivos se enfrentan a jornadas más largas de trabajo, altas dosis de estrés y una dieta baja en frutas y vegetales. 164 • ekosnegocios.com • Octubre 2018

Para detectar de manera oportuna un pólipo se debe realizar una colonoscopia, un procedimiento ambulatorio, sin hospitalización, actualmente muy cómodo ya que se realiza bajo sedación y prácticamente sin molestias para el paciente. Es el mejor método de estudio de estas lesiones, ya que permite el diagnóstico oportuno y el tratamiento sin cirugía antes de la transformación maligna. En una persona sin molestias, se debe hacer una primera colonoscopia a los 50 años, sin embargo, instituciones como la Sociedad Americana del Cáncer recomiendan empezar aún antes por el incremento de la incidencia de esta enfermedad en pacientes más jóvenes en estos últimos años. Además, independientemente de la edad, la colonoscopia está indicada en pacientes con síntomas como anemia, pérdida de peso y sangrado del aparato digestivo.


PUBLICIDAD

CUMBAYÁ, LUIS MIDEROS ALMEIDA S2-208 Y AV. DE LOS ESTABLOS EDIFICIO URBAN TOWER PISO 1 • Teléfonos: 513-6538 / 513-6509 / 453 7287 / 453 7385 / 453 7289 / 453 7388 E-mail: Servicioalcliente1@maximamedical.org • Quito-Ecuador


Ekos Wellness Chequeos

Un equipo multidisciplinario para su cuidado

Por: Gustavo Torres Orlando

E

xpertos como el galeno Gustavo Torres Orlando del servicio de endoscopia del HDLV (GASTROVALLES), detalla lo crucial que es contar con un grupo de médicos especialistas en Gastroenterología-Endoscopia y de Enfermería altamente calificados cuando se busca detectar una dolencia o tratar el colon. "Nuestra salud debe estar en manos de un equipo multidisciplinario que trabaje con protocolos internacionales ya que todos los procedimientos endoscópicos se realizan sin dolor, bajo sedación controlada por un especialista en anestesiología, lo que permite brindar a los usuarios una atención de calidad, seguridad y calidez", detalla. Confort y el uso de la mejor tecnología son otros factores importantes a considerar. Torres detalla las salas de endoscopia de HDLV: equipadas con endoscopios de última generación Gastroscopio (GIF-HQ190) y Colonoscopio (CFHQ190L).

PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS Y TERAPÉUTICOS

El área posee cubículos de preparación y recuperación, equipados con monitores de signos vitales, oxígeno centralizado y lockers para seguridad y confort de los pacientes.

166 • ekosnegocios.com • Octubre 2018

Endoscopía digestiva alta

Colonoscopia

Gastrostomía percutanea endoscopica

Colangiografia retrograda endoscopica (cpre)

Esfinterotomía endoscópica

Extracción de cálculos biliares

Colocación de stent biliar y pancreático

Colocacion de balon intragastrico (control sobrepeso)



Ekos Wellness

Chequeos

Directorio

Gastrovalles (02) 297-7900 ext. 1864

Médicos Especialistas

DR. EDISON AYMACAÑA Gastroenterólogo Pediatra 09 5876 7066 DRA. LUCRECIA CAPELO 09 9901 0556 DR. MOISES COSTA 09 9835 2703 DR. MANUEL ECHEVERRÍA 09 9956 5780

Acceda a mayor información de los especialistas de HDLV 168 • ekosnegocios.com • Octubre 2018

DR. ENRIQUE HIDROBO 09 8023 7884

DR. ANTONIO LÓPEZ 09 992 06797 DR. RAMIRO MONTALVO Gastroenterólogo Pediatra 09 9945 8451 DR. IVÁN SALVADOR 09 9517 3703 DR. GUSTAVO TORRES 09 9973 8809 DRA. ANITA VILLACIS 09 830 71242


PUBLICIDAD


Médicos que cambian vidas

Vivir con sobrepeso es enfrentarse al espejo de la ansiedad y la desesperación. La obesidad determina cómo se vive y también cómo se muere.

L

a “enfermedad del siglo”, como ha sido catalogada por la OMS, está directamente asociada a padecimientos crónicos como las enfermedades cardiovasculares, diabe-

tes, hipertensión arterial y varios tipos de cáncer. Se pronostica que para el 2020 estas enfermedades crónicas serán la causa del 73% de las muertes en el mundo. Actualmente en el Ecua-

Existen dos tipos de procedimientos exitosos La Manga Gástrica, que es una técnica restrictiva que consiste en hacer el estómago más pequeño y dejarlo en forma de “manga”, así el paciente tiene la misma sensación de saciedad pero con poco alimento y el Bypass Gástrico, una técnica mixta que actúa sobre el estómago y sobre el intestino delgado produciendo un efecto restrictivo, dejando un estómago más pequeño y acortando el intestino, reduciendo la superficie de absorción, esto hace que la pérdida de peso sea mayor y se mantenga a lo largo de los años.

dor, el 62% de la población adulta padece de sobrepeso. Como respuesta a la necesidad de tratar la obesidad, surgió la Cirugía Bariátrica, que asegura una pérdida de peso satisfactoria y efectiva a largo plazo. Los pacientes logran alcanzar un peso ideal y disfrutan de una nueva vida plena y saludable. El Grupo Bariátrico Napoleón Salgado se ha dedicado, durante casi una década, a la práctica de esta cirugía, combatiendo todos los padecimientos que produce la obesidad, mejorando la salud de más de 1500 pacientes y dándoles la oportunidad de cambiar sus vidas para siempre. Al momento de realizarse una Cirugía Bariátrica, lo más importante es elegir a profesionales capacitados, con experiencia y especializados en este tipo de procedimiento, para lograr tres objetivos importantes: Perder peso de manera significativa, no volver a ganar el peso perdido y tener una buena calidad de vida.

170 • ekosnegocios.com • Octubre 2018

Historias Reales Andrea Botero ha pasado más de la mitad de su vida luchando contra la obesidad, es por eso que ha tomado la decisión de mejorar su calidad de vida con el apoyo del Grupo Bariátrico Napoleón Salgado.Andrea nos dice: Escogí al Doctor Napoleón Salgado porque me miró a los ojos y descubrió la persona que hay en mí , me dio toda la seguridad que necesito para sentir confianza en los resultados, brindándome la esperanza de cambiar mi forma de vida, mi salud y hasta mi manera de relacionarme. Como Andrea, son más de 1000 personas, las que pueden ver y sentir la vida de una manera distinta, recuperando su autoestima y su felicidad.


I

Sección presentada por:

“No basta con hacer el bien: hay que hacerlo bien”. Denis Diderot

nº56 sep.2018

YEARS EST. 1917

Contenido Forbes en nuestro portal:


LOBBY

BALANCE

LAS PERSONAS MÁS PODEROSAS DEL MUNDO HAY CASI 7.500 MILLONES DE HUMANOS EN LA TIERRA, PERO LO QUE HACEN ESTOS HOMBRES Y MUJERES ES LO REALMENTE RELEVANTE. PARA REALIZAR EL RANKING DE ‘LAS PERSONAS MÁS PODEROSAS DEL MUNDO’, LA REVISTA FORBES HA TENIDO EN CUENTA A CIENTOS DE CANDIDATOS A LOS QUE EVALÚA EN CUATRO ÁREAS CLAVE: SOBRE CUÁNTA GENTE TIENEN ESE PODER; CUÁNTO DINERO CONTROLAN; SI SU PODER SE EXTIENDE A TRAVÉS DE MÚLTIPLES REGIONES, INDUSTRIAS O ASPECTOS DE LA VIDA; Y HASTA QUÉ PUNTO EJERCEN ACTIVAMENTE EL PODER QUE TIENEN.

1. XI JINPING

2. VLADÍMIR PUTIN

3. DONALD TRUMP

PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA POPULAR CHINA 64 AÑOS / CHINA

PRESIDENTE DE RUSIA 65 AÑOS / RUSIA

PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS 71 AÑOS / EE UU

4. ANGELA MERKEL

5. JEFF BEZZOS

6. PAPA FRANCISCO

CANCILLER DE ALEMANIA 63 AÑOS / ALEMANIA

FUNDADOR Y DIRECTOR EJECUTIVO DE AMAZON 54 AÑOS / EE UU

PONTÍFICE DE LA IGLESIA CATÓLICA 81 AÑOS / VATICANO

7. BILL GATES

8. MOHÁMED BIN SALMÁN

9. NARENDRA MODI

COFOUNDADOR DE LA FUNDACION BILL & MELINDA GATES 64 AÑOS / EE UU

PRÍNCIPE HEREDERO DE ARABIA SAUDITA 32 AÑOS / ARABIA SAUDITA

PRIMER MINISTRO DE INDIA 67 AÑOS / INDIA

38 FORBES // SEPTIEMBRE 2018

038_LOBBY_DOBLE_20_PERSONAS_MAS_RICAS_DEL_MUNDO.indd 38

28/8/18 20:45


LOBBY

10. LARRY PAGE

11. JEROME H. POWELL

COFOUNDADOR DE ALPHABET 45 AÑOS / EE UU

PRESIDENTE DE LA RESERVA FEDERAL DE EE UU 65 AÑOS / EE UU

12. EMMANUEL MACRON

13. MARK ZUCKERBERG

14. THERESA MAY

PRESIDENTE DE FRANCIA 40 AÑOS / FRANCIA

COFUNDADOR DE FACEBOOK 34 AÑOS / EE UU

PRIMERA MINISTRO DE REINO UNIDO 61 AÑOS / REINO UNIDO

15. LI KEQIANG

16. WARREN BUFFETT

17. ALÍ JAMENEI

PRIMER MINISTRO DE CHINA 62 AÑOS / CHINA

CEO DE BERKSHIRE HATHAWAY 87 AÑOS / EE UU

GRAN AYATOLLAH DE IRÁN 78 AÑOS / IRÁN

18. MARIO DRAGHI

19. JAMIE DIMON

20. CARLOS SLIM

PRESIDENTE DEL BANCO EUROPEO CENTRAL 70 AÑOS / ITALIA

CEO DE JPMORGAN CHASE 62 AÑOS / EE UU

EMPRESARIO Y FUNDADOR DEL GRUPO CARSO 78 AÑOS / MEXICO SEPTIEMBRE 2018 // FORBES 39

038_LOBBY_DOBLE_20_PERSONAS_MAS_RICAS_DEL_MUNDO.indd 39

28/8/18 20:45


ESPACIOS_DE_TRABAJO

La transformación cultural crea los entornos corporativos del futuro Por Esther Molina

C

Crear entornos inspiradores produce empleados ‘felices’. Los avances tecnológicos, las políticas de flexibilidad y, sobre todo, una renovación en el diseño de espacios –destinados a ser más colaborativos, funcionales y sociales– han dado lugar a un segundo renacimiento de ecosistemas corporativos que potencian la creatividad, la innovación y la excelencia.

124 FORBES // SEPTIEMBRE 2018

124_REP_ESPACIOS_DE_TRABAJO.indd 124

28/8/18 22:28


ESPACIOS_DE_TRABAJO

Espacio compartido de Spaces Madrid Río.

SEPTIEMBRE 2018 // FORBES 125

124_REP_ESPACIOS_DE_TRABAJO.indd 125

28/8/18 22:29


ESPACIOS_DE_TRABAJO

D

>> La innovación en el diseño de los espacios de trabajo está ligada a la generación de ideas (a todos los niveles) dentro de una organización y nunca limitada a un único departamento, reduciendo la resistencia al cambio, en entornos que estimulen la relación de confianza entre los empleados. Con un paradigma laboral en constante cambio, las compañías han detectado la necesidad de aportar políticas de conciliación y bienestar a los mismos, alrededor del planeta. Esta cultura empresarial, basada en el miedo al fracaso, unida a la falta de libertad interna y una burocracia excesiva, requiere una actualización que impulse a los entornos corporativos a adaptarse a las necesidades del trabajador actual, atrayendo, pero, sobre todo, reteniendo el talento, descubriendo a las nuevas generaciones otras formas de desarrollar sus profesiones. Según los últimos estudios, la inestabilidad a la que está sometido el mercado del trabajo en nuestros días supone que el 59% de los trabajadores en nuestro país sufra algún tipo de estrés en el desarrollo de su actividad, una de las principales conclusiones desprendidas del estudio Percepción y Hábitos de la Población Española en torno al Estrés, publicado por la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS). Un concepto integrado en el día a día del tejido empresarial, que tiene consecuencias: el 32% de la población laboral padece daños musculares traducidos en migrañas, cervicalgias y dolores de espalda a los que se une el peor, el factor anímico. Se calcula que, en 2020, la salud emocional se convertirá en el primer motivo de baja laboral. “Si queremos consumidores felices, antes debemos preocuparnos por tener empleados felices. La compañía que comprende esto, junto con el hecho de que las nuevas tecnologías deben estar a nuestro servicio para humanizar los entornos de trabajo, tienen mejor proyección de futuro”. Son palabras de Raquel Roca, consultora de Transformación Digital, docente y speaker, autora de Knowmads, los Trabajadores del Futuro. En este punto, entra en juego un concepto innovador: la arquitectura emocional. Una psicología corporativa que entiende que el espacio de trabajo influye directamente en el comportamiento y las emociones de las personas que desarrollan cualquier actividad. “La cultura de una organización engloba todas las normas (no necesariamente escritas) que facilitan las relaciones entre las personas de la propia

empresa y que no afectan exclusivamente a la parte interna de la misma, sino que moldean el tipo de relaciones de las que ésta dispone con el mundo exterior”, explica Silvia Rivela, cofundadora de DOWE, empresa que diseña espacios corporativos innovadores. “Antes de la transformación digital, hay que definir la transformación cultural”, defiende Sandra Brenes, cofundadora de DOWE, y añade: “La realidad es que la mayoría de las empresas, hasta el momento, se conformaban con realizar un cambio superficial, sin involucrar a los verdaderos pilares de la organización. Sin embargo, se han dado cuenta de que esto supone un gasto enorme que no aporta beneficios reales a la empresa”. El knowmad, un profesional adaptado al S.XXI, como define Raquel Roca, “está en estado de beta, alerta y actualización constante. Nunca deja de aprender y trata a los demás como desea que le traten a él mismo, pues practica la equidad, la colaboración y la redarquía”. Las personas con mentalidad knowmad son proactivas y promueven su propia creatividad para alcanzar la innovación dentro de las compañías. La incorporación de la innovación al ADN de la empresa, la tecnología como medio impulsor y el cliente como objetivo fundamental de la estrategia, invitan a los directivos españoles a no ser ajenos al cambio que puede situarles a la cabeza de sus competidores. Lo que incluye las oficinas. La oficina tradicional, entendida como un espacio con despachos cerrados, paredes opacas y mobiliario inmóvil ha cambiado. “La tendencia a nuevos modelos organizativos, el cambio de relaciones laborales, las metodologías ágiles y el auge de la figura del freelance requieren de lugares de trabajo abiertos, que conecten y atraigan talento”, así lo afirma Antonio González, CEO de Impact Hub Madrid, que señala la carencia de una arquitectura centrada al 100% en el usuario, en las personas, para responder a un profesional cada vez más preocupado del propósito y la sostenibilidad de sus acciones. Philippe Jiménez, country manager de Spaces, cree que España es un país vanguardista que apuesta por el trabajo flexible, donde existe gran demanda de este tipo de espacios de trabajo: “Los millennials tienen claro que no quieren trabajar en un habitáculo cerrado entre cuatro paredes. Buscan nuevas formas que les per-

mitan interactuar con otros profesionales, en distintos horarios”. En este sentido, la revolución del coworking ha llegado ya al mercado de las oficinas y está creciendo a un ritmo importante, atrayendo atención e inversión de las empresas más tradicionales de real estate, de gestión de oficinas y business centers. Otro actor principal en el ecosistema es WeWork. En palabras de Audrey Barbier Litvak, general manager de WeWork en Europa del Sur: “Lo que ha cambiado de forma radical es el empleado. Cada vez más empresas buscan acercar estos entornos a sus trabajadores, pero su falta de recursos, tiempo o conocimiento, hace que recurran a espacios de coworking”. Reducir lo artificial y recuperar el contacto con lo natural en los espacios de trabajo reduce el estrés, favorece la satisfacción y aumenta la productividad de los profesionales. “Material y mobiliario reciclado y orgánico como el esparto, la madera o el vidrio, ¡y muchas plantas!”, cuenta González. Acercar elementos de la naturaleza a zonas urbanas y apostar por el cuidado del entorno mediante el aprovechamiento de las materias primas, se convierte en otro must de empresas Bcorp, como Impact Hub: “Desde la elección de energías limpias para abastecer los espacios, los proveedores de café de comercio justo, ecológico y local, hasta el servicio de retirada de materiales para su reciclaje en todas nuestras plantas”.

FIN DE LA DICTADURA DEL METRO CUADRADO Según un estudio reciente realizado por Spaces, a nueve de cada diez españoles les gustaría trabajar en un espacio completamente equipado, moderno, en interacción con otros profesionales y tendencias, porque para el 48,4% de los encuestados, supone un impulso hacia la creatividad. Los españoles, en general, desearían un espacio de trabajo más estimulante, el 27% de los encuestados cree que el entorno de trabajo en el que desempeña su labor limita su capacidad creativa. Zonas diferenciadas, versátiles, que se adapten a las dinámicas de los trabajadores, como mesas altas, en círculo, tableros ligeros para formar grupos de trabajo, zonas amplias para formaciones, lugares abiertos y comunes para tomar un café y

126 FORBES // SEPTIEMBRE 2018

124_REP_ESPACIOS_DE_TRABAJO.indd 126

28/8/18 22:29


ESPACIOS_DE_TRABAJO charlar, espacios para llamadas privadas y/o salas de gran tamaño para videoconferencias y presentaciones. En palabras de Silvia Rivela, cofundadora de DOWE: “El gran reto y la mayor oportunidad está en las pymes o empresas de tamaño medio, con modelos de negocio estables, que cuentan con los recursos necesarios y no tienen un head count muy grande”, porque según Rivela, la posibilidad de realizar un cambio completo es más sencilla y la resistencia al mismo, por parte de los equipos, va a ser menor: “Hemos trabajado con empresas de este tipo dentro del sector farmaceútico e I+D, y las que más lo demandan son las TIC, por su necesidad de atraer y retener talento, pero existen oportunidades en otros muchos sectores”, añade. Tanto en España como en el extranjero, los principales aliados y las grandes precursoras de este tipo de cambio son las startup, concretamente aquellas que han nacido con una cultura, visión y valores muy fuertes, que cuentan con personas que llevan la agilidad y la innovación en su AND y donde se premia “probar y equivocarse, pero rápido” para volver a empezar, si es necesario. DOWE pone el foco en algunas empresas made in Spain, ejemplo de su apuesta por la arquitectura emocional patria: “Organizaciones como Deliveroo, Citibox, Nostoc Biotech o Spotahome. Todos tienen patro-

nes comunes, equipos multidisciplinares, internacionales, de hasta 27 nacionalidades, con una media de edad muy joven, muchas veces menor de 30 años, una cultura corporativa que promueve la flexibilidad, el trabajo colaborativo, donde los líderes escuchan y las personas que quieren encuentran la oportunidad de desarrollarse profesionalmente”, explica Rivela. Así se innova en la creación de los espacios de trabajo del futuro, porque innovar no deja de ser responder a una realidad global, digital, hiperconectada y en constante cambio, que dé lugar a entornos singulares, flexibles, diversos y cambiantes. Impact Hub defiende que las empresas, a través de su actividad, deben tener un papel activo como agente de transformación social y planifica su estrategia hacia la contribución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): el conjunto de objetivos globales acordados para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad a nivel global en el año 2030. “Nuestros espacios invitan a la reflexión en torno a uno de

los ODS a partir de mensajes que transmitimos desde nuestras paredes, procedimientos y la propia programación de contenidos de nuestra comunidad, con quien también se ha contado para el diseño y transformación de los propios espacios a partir de dinámicas de cocreación”, explica Antonio González, CEO de Impact Hub Madrid. La innovación nace de las personas. Litvak cree que el principal atractivo para los trabajadores independientes es, sin embargo, ser menos independientes: “Es el sentido de pertenencia a un movimiento mayor lo que les hace decidirse por un determinado espacio de trabajo. Es decir, buscan lo que todos los humanos necesitan, comunidad y solidaridad”. Pero, ¿dónde queda la tecnología en este diseño que clama un nuevo back to basics?. “Es una herramienta para el análisis del data, que rompe las barreras y nos acerca al consumidor. Ludwig Mies van der Rohe anunciaba hace años que menos es más”, apunta WeWork, que se define como “un basic con una vuelta de tuerca”.

LA OFICINA TRADICIONAL, ENTENDIDA COMO UN ESPACIO CON DESPACHOS CERRADOS, PAREDES OPACAS Y MOBILIARIO INMÓVIL HA CAMBIADO. “LA TENDENCIA A NUEVOS MODELOS ORGANIZATIVOS, EL CAMBIO DE RELACIONES LABORALES, LAS METODOLOGÍAS ÁGILES Y EL AUGE DE LA FIGURA DEL ‘FREELANCE’ REQUIEREN DE LUGARES DE TRABAJO ABIERTOS, QUE CONECTEN Y ATRAIGAN TALENTO”, COMENTA ANTONIO GONZÁLEZ

Zona común perteneciente a Spaces Atocha. SEPTIEMBRE 2018 // FORBES 127

124_REP_ESPACIOS_DE_TRABAJO.indd 127

28/8/18 22:29


ESPACIOS_DE_TRABAJO Aunque los espacios de trabajo compartido suelen estar muy relacionados con startup y pymes, cada vez son más las grandes empresas que ven en las oficinas compartidas un posible vivero de talento. Supone un punto de encuentro entre profesionales y emprendedores en continuo proceso de reciclaje, intercambio de conocimientos, disponibilidad de recursos etc. “A diferencia de lo que sucede en entornos empresariales más tradicionales, en un espacio compartido el ambiente laboral es totalmente inclusivo con altas dosis de compañerismo, atracción de intereses comunes y desarrollo de la innovación”, opina Impact Hub. Al otro lado se sitúan los trabajadores autónomos o nómadas digitales que buscan en los espacios de trabajo fomentar su contacto con el mundo laboral. Formar parte de una comunidad les permite, además de intercambiar conocimientos y aumentar redes de contactos con otros, inspirarse y encontrar colaboradores con quienes afrontar proyectos de mayor envergadura. Spaces reúne a profesionales y empresas líderes en sectores fintech, salud, blockchain, marketing, educación o movilidad, entre otros, y los anhelos de sus usuarios coinciden con la red anterior: “Buscan recursos, talento, inspiración y una red de contactos que impulse su negocio”.

a E

Oficinas de Citibox, diseñadas por DOWE.

Entrada de Impact Hub Piamonte.

EL FuTuRO DE LOS ESPACIOS DE TRABAJO Los expertos coinciden en señalar que las barreras entre la vida profesional y los momentos de ocio serán mucho más difusos. Spaces apuesta por “espacios completamente abiertos, flexibles y colaborativos, en los que los profesionales irán a trabajar sintiéndose como en casa. Donde antes se trabajaba para poder vivir, ahora el ámbito laboral se vive como un reto profesional de autorrealización y motivación personal”. Sistemas modernos de videoconferencia con proyectores para mantener reuniones a distancia, pantallas para realizar presentaciones corporativas, conexión a internet de calidad y conectores o enchufes para cargar las baterías de sus wearables o dispositivos electrónicos, para asegurar la permanente conectividad del entorno. WeWork también se decanta por diluir las barreras y perseguir la auténtica globalidad: “Las empresas deben poder disponer de espacios de trabajo

128 FORBES // SEPTIEMBRE 2018

en todos los países donde tenemos presencia sin tener que atarse a un puesto fijo o a una ubicación”, como defiende DOWE: “Espacios de comunidad que conecten en tiempo real sedes de diferentes países, de forma que sus trabajadores puedan interactuar y generar una comunidad más fuerte, incluso, cuando no habitan un mismo espacio”. También visualizan la creación de espacios para disminuir el estrés de los trabajadores, como cápsulas de relajación a través del movimiento, de la expresión corporal o de la sobre-estimulación sensorial y física. Para Impact Hub, los espacios de trabajo del futuro son modulares, cálidos, cómodos, que ofrecen diferentes ambientes y se centran completamente en las personas: “Espacios que incitan a sus usuarios a moverse y cambiar de sitio para fomentar la innovación, encontrarse y debatir sobre nuevas ideas y formas de trabajar”.

También serán espacios más sostenibles que empleen energías renovables, fomenten y faciliten el reciclaje y la reutilización de materiales, permanentemente conectados con la naturaleza. Las empresas que decidan favorecer la innovación no lo harán de forma puntual, sino de manera constante como respuesta a la propia naturaleza del invididuo, porque al fin y al cabo, las compañías no son más que un reflejo de las personas que las componen. La supervivencia y la capacidad de adaptación es una de las cualidades más representativas de los seres humanos, en constante transformación, quienes necesitan ver resueltas necesidades emergentes que conviertan a los espacios de trabajo en una auténtica experiencia inspiracional.


ESPACIOS_DE_TRABAJO

ImPACT huB, LA RED InTERnACIOnAL DE ESPACIOS DE TRABAJO COn SELLO SOSTEnIBLE B CORPORATIOn

WEWORk, unA COmunIDAD InTERCOnECTADA DE EmPRESAS y EmPREnDEDORES COn vISIón munDIAL

“Creemos que cualquier profesional puede ser agente de cambio”, Antonio González, CEO de Impact Hub Madrid. Impact Hub Madrid es una red internacional de espacios de coworking, con una comunidad de profesionales y organizaciones orientados a la innovación, el impacto y el emprendimiento, que cuenta con más de 8.000 m2. Desde 2018, Impact Hub Madrid es una compañía certificada como B Corporation, sello que adquieren las empresas sostenibles. En España cuenta con una comunidad de alrededor de 700 personas, que a nivel global llega a más de 16.000 profesionales freelances, fundaciones y empresas líderes en sectores como fintech, salud, blockchain, educación o movilidad. En nuestro país, existen Impact Hubs en Madrid, San Sebastián, Vigo y Málaga, mientras están surgiendo más proyectos en otras ciudades como Zaragoza y Barcelona, que podrían unirse en el medio plazo. ¿Valor Diferencial? El propósito. Su interés en acelerar la transformación social y el impacto en los barrios en los que están presentes.

“Somos tenaces, auténticos, emprendedores, agradecidos, inspirados y entendemos la importancia de avanzar juntos”, Audrey Barbier Litvak, General Manager de WeWork en Europa del Sur. WeWork es una comunidad internacional que busca aportar valor y significado al día a día de sus empleados, con una fórmula que abarca espacios flexibles, para los que no son necesarias grandes inversiones, y enriquecer las conexiones entre el propio equipo y terceros, lo que impacta directamente en la forma de pensar y afrontar los conflictos que puedan surgir a diario. En la actualidad aúnan más de 2.000 miembros entre sus dos primeras ubicaciones en Madrid, y calculan que a finales de 2018 la comunidad habrá duplicado su tamaño, por lo que anuncian próxima apertura en la ciudad de Barcelona. ¿Valor Diferencial? La empatía que les hace entender que los negocios son entidades vivas, fluctuantes, que se expanden y se arriesgan, con el foco en ayudar a su comunidad a prosperar fuera de España.

“La oportunidad de pertenecer a una comunidad emprendedora en la que los profesionales puedan desarrollar sus negocios creando sinergias”, Philippe Jiménez, Country Manager de Spaces Madrid. Spaces es una compañía parte del Grupo IWG nacida en Ámsterdam en 2006 con el objetivo de reinventar los espacios de trabajo, ofreciendo a los profesionales un entorno inspirador, con espíritu emprendedor que permite aumentar la productividad de los negocios. En Spaces ofrecen, no solo un espacio de oficina, sino la oportunidad de pertenecer a una comunidad emprendedora. Spaces muestra una cultura basada en la creación de una comunidad de profesionales que puede conectarse entre sí y construir sinergias, lo que les permitirá ser más productivos. El grupo IWG cuenta con más de 500.000 clientes a nivel global entre todas las marcas que lo componen y Spaces tiene presencia en nuestro país en las ciudades de Barcelona y Madrid, buscando la posibilidad de establecer más centros a nivel nacional. ¿Valor Diferencial? Lugares imaginativos y acogedores en los que los profesionales se sienten como en casa, donde los profesionales pueden combinar sus horas de trabajo con momentos de relax, sin dejar de ser productivos.

Distintas estancias de WeWork Madrid.

SPACES, unA OFERTA InTERnACIOnAL DE EnTORnOS COLABORATIvOS quE PROmuEvE COmunIDADES DInámICAS

SEPTIEMBRE 2018 // FORBES 129


Pulso Empresarial

Panoramas

RECONOCIMIENTO PARA CITI LATINOAMÉRICA

BIG MAC LLEGÓ A SU ANIVERSARIO 50

www.mcdonalds.com.ec @McDonaldsEcuador @McDonalds_Ecu

La famosa Big Mac celebró el 50 aniversario de su creación. La hamburguesa sigue dominando el menú de la cadena de restaurantes de servicio rápido de comida en cualquier parte del mundo, atrayendo a los consumidores con el mismo sabor. Su relevancia es tal que McDonald's entrega aproximadamente 91 millones de Big Mac's al año en América Latina. Es el producto más vendido de la historia de la marca.

www.citigroup.com @citi @citi

FIRMA DE CONVENIO COMERCIAL www.cnt.gob.ec @CNTEcuador @CNT_EC

www.bancodelpacifico.com @BancoPacificoEC @BancoPacificoEC

La Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT EP) y el Banco del Pacífico suscribieron un convenio comercial para beneficio de sus clientes. El acuerdo potencializará ventas para las dos entidades y agilizará procesos al motivar el débito automático con beneficios para los usuarios de Pacificard en venta de equipos y planes de telefonía móvil y fija, televisión pagada e Internet fijo.

PRIMERA EXPORTACIÓN A EUROPA www.cervecerianacional.ec @cervecerianacionalec @cervecerian

Con la finalidad de ofrecer mejoras para la comunidad, Grupo Difare trabaja en la construcción de su Centro de Distribución Especializado. El proyecto, parte de una firma de convenio público – privado, está ubicado en la vía a Daule, Guayaquil. Para constatar los avances de la obra, el Ministro de Producción, Comercio Exterior e Inversiones, Pablo Campana, visitó el terreno que tiene un área de más de 27.000 m2.

180 • ekosnegocios.com • Octubre 2018

Cervecería Nacional embarcó el primer contenedor de cerveza Pilsener a Europa. Esto es parte de un plan de exportación que permitirá globalizar la marca. Pilsener llegó a España y fue distribuida en las ciudades de Madrid, Barcelona y Valencia. En total fueron tres contenedores (5.700 cajas de 24 botellas) que se despacharon entre agosto y septiembre de este año.

RECONOCIDA POR SU GESTIÓN SOSTENIBLE

NUEVO CENTRO DE DISTRIBUCIÓN ESPECIALIZADO www.grupodifare.com @grupodifareec @GrupoDIFARE

Citi ha sido reconocido por la revista Global Finance en la Primera Ronda de la competencia “Mejores Bancos Digitales Corporativos/Institucionales de Latinoamérica 2018”, con 10 premios en subcategorías regionales y 15 reconocimientos nacionales. Los ganadores fueron elegidos entre postulaciones evaluadas por un panel de jueces de primer nivel mundial de Infosys, consultora de nuevas tecnologías.

www.ecuasuiza.ec @EcuaSuiza @EcuaSuiza

Ecuatoriano Suiza estuvo presente en los Premios Latinoamérica Verde, evento que promueve al mundo el camino de la sostenibilidad. Alejandro Arosemena, Gerente General de la aseguradora, recibió un reconocimiento por ser una empresa Carbono Neutro por su contribución en la reducción de la contaminación, generando una cultura y fortalecimiento al interior de la organización en conciencia verde.


PUBLICIDAD


Pulso Empresarial

Panoramas

CAPACITACIÓN A EMPRESARIOS AGROALIMENTARIOS www.ide.edu.ec @IDE-Business-School-Ecuador @IDEbschool

IDE Business School de la Universidad de Los Hemisferios ofreció una capacitación de alto nivel a todos los actores del sector agroalimentario, a través del Programa de Alta Dirección para Empresas de la Cadena Agroalimentaria (ADEA). El ADEA tiene como objetivo fomentar y desarrollar el liderazgo de la alta dirección y la competitividad de las empresas que formen parte de cadena agroalimentaria.

CONGRESO DE PRODUCCIÓN PORCINA www.pronaca.com @SerPronaca @SerPronaca

EXPANSIÓN A FAVOR DEL CLIENTE www.cooprogreso.fin.ec @cooprogreso @CooprogresoEC

La Cooperativa de Ahorro y Crédito Cooprogreso inauguró en Ibarra su primera agencia cuyo diseño se basa en el nuevo concepto de transformación financiera que pone en el centro a sus socios. La institución evoluciona para ofrecer una verdadera experiencia de servicios enfocados en el cliente y en sus necesidades, permitiendo reducir los tiempos de las transacciones.

SOFTWARE WORLD CLASS SAP BUSINESS ONE www.exxis-group.com @exxisecuador @exxisgroup

Continental Tire Andina se encuentra entre las empresas más productivas de la industria. Esto lo ratifica el estudio “Ranking de Compañías del Sector Manufacturero Ecuatoriano” realizado por la Superintendencia de Compañías en donde ocupa el puesto 20. El ranking fue construido a través de un modelo econométrico que calcula la Productividad Total de Factores.

182 • ekosnegocios.com • Octubre 2018

EXXIS Ecuador, es un Partner SAP Business One, que además dispone para la Industria una amplia oferta de soluciones software para el sector de Transporte, Ingeniería y Proyectos, Concesionaria Automotriz, Retail, Manufactura, entre otras. El Partner Líder en la región Norte LAC para SAP Business One 2017. Con experiencia de implementación en más de 1200 empresas.

SORBETES Y REMOVEDORES BIODEGRADABLES

ENTRE LAS MÁS PRODUCTIVAS DE LA INDUSTRIA www.continentaltire.com.ec @ContinentalTireEcuador @continentaltire

Pronaca, y su división de Nutrición y Salud Animal, organizó el congreso PorciEcuador 2018, en el que contó con la participación de alrededor de 300 productores porcinos del país. Expertos nacionales y extranjeros compartieron las novedades, mejores prácticas y experiencias relevantes del negocio para la contribución en el proceso de mejoramiento de la producción porcina.

www.marriott.com @JWMarriottQuito @jwmarriottquito

Como parte de una iniciativa Internacional, JW Marriot Quito ha reemplazado los sorbetes y removedores plásticos por otros hechos de papel y madera biodegradable. Estos utensilios son certificados por la Forest Stewardship Council. Este proyecto forma parte de los objetivos de sustentabilidad e impacto social que animan a la reducción de desperdicios, reduciendo la huella ambiental.


NUEVO MAQUILLAJE DIOR www.dior.com @Dior @Dior

Álvarez Barba, importador de productos de Dior para Ecuador, realizó el lanzamiento de la nueva línea de maquillajes llamado Diorshow e incluye: delineadores, máscara de pestañas y brow ink. Estos cosméticos fueron patentados por Peter Philips, director de creación y de imagen del maquillaje Dior, y están inspirados en los backstage de los desfiles y las producciones de moda y belleza.

ASUME PRESIDENCIA DE ACOSE www.orienteseguros.com @Oriente-Seguros

Julio Moreno, Presidente Ejecutivo de Oriente Seguros, presidirá por dos años el directorio de la Asociación de Compañías de Seguros del Ecuador (Acose). Su trayectoria y experiencia de más de 25 años promovieron este nuevo hito en su carrera. Cabe destacar que el ejecutivo ha sido miembro del directorio por varios años, con una activa participación gremial en el ámbito comercial y sostenibilidad.

PREMIADO POR SUS NUEVOS LANZAMIENTOS www.huawei.com @HuaweimobileEC @HuaweiMobileEC

En el marco de IFA 2018, la feria de tecnología de consumo más importante de Europa, Huawei presentó sus nuevos productos, como el Kirin 980, AI Cube, y Locator. Algunos medios tecnológicos más importantes del mundo han reconocido estos lanzamientos. Trece premios en total reflejan el compromiso continuo de la marca por ofrecer a los consumidores dispositivos inteligentes.

Octubre 2018 • ekosnegocios.com • 183


Pulso Empresarial

Eventos / Sierra

SALUD S.A – PALCARE INCORPORACIÓN DEL SERVICIO DE ATENCIÓN MÉDICA DOMICILIARIA Eduardo Izurieta, Presidente Ejecutivo de Salud S.A; Guillermo Mammana, Director Médico de PalCare; Freda Minarrieta, Gerenta Nacional de Convenios Salud S.A; Álvaro Zambrano, Vicepresidente Nacional de Operaciones de Salud S.A; y, Juan Francisco Rehpani, Gerente General de PalCare.

QUIFATEX CELEBRÓ SUS 40 AÑOS DE VIDA INSTITUCIONAL

Jacqueline Mayor; Gerente General de Quifatex; y, Rafael Dasso, Gerente General Inretail Pharma.

LUNDIN GOLD PRESENTÓ SU MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2017 Iliana Rodríguez, Vicepresidenta de Recursos Humanos de Lundin Gold; Nathan Monash, Vicepresidente de Sostenibilidad de Negocios de Lundin Gold; Ricardo Dueñas, Presidente de Pacto Global Ecuador y CEO Grupo Ekos; y, María Cristina Acosta, Directora de Ambiente y Permisos de Lundin Gold.

184 • ekosnegocios.com • Octubre 2018



Pulso Empresarial

Eventos / Sierra

TELEFÓNICA BUSINESS SOLUTIONS INAUGURÓ SECURITY OPERATION CENTER (SOC) Sergio Gamo, CEO de Telefónica Ingeniería de Seguridad; Pedro Pablo Pérez, CEO de ElevenPaths; Diego Calderón, Vicepresidente de Telefónica Business Solutions;y, Carlos Ferreira, Gerente de Soluciones Digitales.

CORPORACIÓN MARESA CUENTA UN NUEVO CONCESIONARIO PARA CHERY Y DONGFENG

Fernando Hidrobo, Presidente de Equinorte y José Barahona, Presidente Ejecutivo de Corporación Maresa.

EXMA ECUADOR REALIZÓ UN CONVERSATORIO CON SPEAKERS EXMA 2018. Welby Altidor, Ex-Director Creativo del Cirque du Soleil; John Howkins, Autor del Libro "The Creative Economy"; y, Dhiraj Mukherjee, Cofundador de Shazam.

186 • ekosnegocios.com • Octubre 2018


PUBLICIDAD


Pulso Empresarial

Eventos / Sierra

DELOITTE PRESENTÓ LAS TENDENCIAS DE CAPITAL HUMANO 2018 Eduardo Lafebre, Vicepresidente de Recursos Humanos de Produbanco; Rosa Elena Játiva, Asesora Ejecutiva de Banco Pichincha; y, Roberto Estrada, Socio Deloitte Consulting.

REPÚBLICA DEL CACAO ORGANIZÓ CONGRESO PASTRY DE CHOCOLATERÍA Y PASTELERÍA.

Altos ejecutivos de República del Cacao: Gonzalo José Chiriboga, Gerente General; y, Arnaud Monmarche, CEO B2B.

GENERAL MOTORS – ISUZU CELEBRARÓN 10 AÑOS DE LA ALIANZA DE BUSES Y CAMIONES CHEVROLET

Luis Felipe Thurdekoos, Director Comercial de Buses y Camiones Chevrolet West; Fernando Agudelo, Presidente de General Motors Sudamérica Oeste; Shinsuke Minami, Director de la Junta Directiva de Isuzu Motors Limited; y, Diana Ávila, Gerenta de Mercadeo de Buses y Camiones Chevrolet.

188 • ekosnegocios.com • Octubre 2018


PUBLICIDAD


Pulso Empresarial

Eventos / Costa

HUNTER RECIBIÓ RECONOCIMIENTO DE LA CÁMARA DE COMERCIO DE GUAYAQUIL

Pablo Arosemena, Presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil, y Álex Ripalda, Presidente de Carseg S.A – Hunter.

CRÉDITOS ECONÓMICOS LANZAMIENTO DEL LIBRO “75 AÑOS DE TRABAJO, SERVICIO E INNOVACIÓN”

Carlos Andrés Salame, Vicepresidente Comercial Créditos Económicos; Caterina Costa, Presidenta Cámara de Industrias de Guayaquil; Juan Carlos Salame H, Presidente Ejecutivo de Créditos Económicos; Jaime Nebot, Alcalde de Guayaquil; y, Juan Carlos Salame, Vicepresidente Corporativo de Créditos Económicos.

FEDERACIÓN ECUATORIANA DE AGENTES DE ADUANA ORGANIZÓ ENCUENTRO INTERNACIONAL DE OPERADORES LOGÍSTICOS

Enrique Canon, Presidente OMA y Aduana de Uruguay; Pedro Castro, Presidente de Asapra; Ricardo Valero, Presidente de la Federación Ecuatoriana de Agentes de Aduanas; y, Carlos Andretta, Director General de Senae.

190 • ekosnegocios.com • Octubre 2018


INDUSTRIAS ALES RECONOCIMIENTO COMO SEGUNDO MEJOR DISTRIBUIDOR DE P&G Juan Luis Larrabure, Director de Ventas de LADMAR; Alberto Moriana, Vicepresidente de Ventas Latinoamérica; Luis Domínguez, Presidente Ejecutivo Industrias Ales C.A.; Marjorie Cruz, Gerente de Trade Marketing, Industrias Ales C.A.; Juan Fernando Posada, Presidente de P&G Latinoamérica; y, Carlos Giraldo, Vicepresidente de LADMAR.

PRONOBIS COLOCACIÓN DE LA PRIMERA PIEDRA DEL PROYECTO100 BUSINESS PLAZA

Andrés Casal, Gerente General de Pronobis; Isabel Noboa, Presidenta Ejecutiva del Consorcio Nobis; y, César Rodríguez, Gerente General de Inmomariuxi.

Octubre 2018 • ekosnegocios.com • 191


Pulso Empresarial

Citas empresariales

EKOS SAVE THE DATE

| Eventos y negocios

SECTOR EMPRESARIAL SECTOR CAFÉ, CACAO Y CHOCOLATE

Aromas del Ecuador 17 – octubre 2018 Ciudad: Guayaquil País: Ecuador www.proecuador.com

SECTOR ALIMENTICIO

SIAL Paris 21 – 25 octubre 2018 Cumbre Empresarial , 6ta edición Startup Summit El encuentro empresarial más esperado del año llega a su sexta edición para mostrar lo mejor de los emprendimientos que se dan en el país. cumbre.ekosnegocios.com

13 y 14 noviembre 2018 Ecuador Quito

Ciudad: París País: Francia www.sialparis.com

SECTOR AGROPECUARIO

Foro internacional del banano 22 - 25 de octubre 2018 Ciudad: Guayaquil País: Ecuador foroaebe.com

CONFERENCIA FUTURO DEL TRABAJO FERIA PRODUCTOS DEL MAR

China Fisheries & Seafood Expo 7 al 9 – noviembre 2018 Ciudad: Qingdao País: China www.chinaseafoodexpo.com

SECTOR ALIMENTICIO

Expo Food & Beverages Ecuador 22 al 24 – noviembre 2018

Worktech 2018 Reúne a expertos internacionales que aportarán una mirada inspiradora e innovadora que marcan el futuro de las formas y los ámbitos de trabajo.

contractworkplaces.com

Ciudad: Quito País: Ecuador www.hjbecdachferias.com 31 octubre 2018 Ecuador Quito

Si desea difundir un evento, contáctese a ekos@ekosnegocios.com.ec

192 • ekosnegocios.com • Octubre 2018

Visite nuestro Save the Date digital


PUBLICIDAD


PUBLICIDAD


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.