do por el Instituto de Gobernanza Corporativa de Ecuador. Este curso nació como fruto del intercambio de experiencias con los demás miembros de la red.
INFOMERCADOS
Para la BVQ la creación del Instituto de Buena Gobernanza responde a una estrategia para dar perdurabilidad a un proceso que la bolsa y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) iniciaron en 2006, con la apertura del Programa de Buen Gobierno Corporativo, para promover las mejores prácticas de gobernanza en las empresas de Ecuador. SYLVIA DE URIBE, DIRECTORA DE BUEN GOBIERNO DE LA BVQ.
“Con el instituto también vamos a despersonalizar esta iniciativa y la vamos a institucionalizar ya definitivamente”, dice Peña y agrega que “el buen gobierno corporativo tendrá una vida independiente y autónoma y quedará demostrado que no es una moda sino un concepto que llegó para quedarse”. El instituto capacitará a empresas y consultores, construyendo canales de comunicación y participación con la academia, promoviendo estudios, ensayos y documentos que servirán de base para el análisis, la discusión y la implementación de programas de buen gobierno en las empresas. Hasta ahora y desde 2003 ese trabajo lo ha venido haciendo la BVQ con su Programa de Buen Gobierno Corporativo que finalizó sus actividades a principios de 2011. “Aspiramos abrir el instituto este año. Para evitar que la gestión en materia de buen gobierno corporativo decaiga durante la transición que viene entre la bolsa y el nuevo instituto, hemos creado dentro de la BVQ una dirección de Buen Gobierno Corporativo y Relaciones Internacionales, que es el área encargada de diseñar una transición adecuada”, explica Peña.
[pag 112- EKOS-MAYO-2011]
La bolsa se irá retirando poco a poco y le entregará la posta al instituto, “pero vamos a respaldarlo y a apoyarlo hasta que tenga independencia económica”, añade Peña y explica que normalmente este tipo de instituciones se fondea a través de la venta de servicios, como cursos para directores de empresas y programas de capacitación en buena gobernanza. “Estamos analizando los modelos de los institutos de México y Brasil para ver cuál resulta mejor para Ecuador o si debemos optar por una mezcla de los dos”, adelante Patricio Peña. Mientras que el modelo de Brasil ofrece capacitación en temas amplios y se preocupa mucho por la difusión de información sobre buena gobernanza, el de México se ha concentrado en trabajar en la formación de los directores de las empresas. “Tenemos que hacer un estudio de mercado para determinar qué es lo que verdaderamente necesita la comunidad empresarial ecuatoriana”. Adicionalmente, la Bolsa de Valores de Quito se está preparando para realizar una encuesta nacional empresarial sobre buen gobierno corporativo, de manera conjunta con la Superintendencia de Compañías, emulando la encuesta que se realizó también en Colombia. “Estamos trabajando en la elaboración de la ficha de la encuesta y tendremos que evaluar si es necesario desarrollar un software para esto”, dice Peña. El cometido de la encuesta es sondear las empresas registradas en la Superintendencia de Compañías sobre temas de gobierno corporativo y elaborar un diagnóstico del avance país en esta materia. Por otro lado, se identificarán las principales falencias que será necesario superar.