CONSUMO EN LÍNEA e
l e-commerce o la compra y venta de productos y servicios a través de Internet, posee características lo suficientemente llamativas para que los comercios lo incluyan en su lista de prioridades. La buena organización a la hora de llevar a cabo cualquier negocio online es fundamental para garantizar y gestionar adecuadamente la rentabilidad de la inversión. De hecho, existen herramientas que aportan un valor extra y ayudan a realizar una valoración de la misma. El permitir que los usuarios puedan visualizar su historial de compras, controlar el stock de productos, consultar los pedidos, informar de la logística o mejorar la comunicación con el cliente, de forma que le puede mantener informado de nuevos lanzamientos, promociones o descuentos, son algunas de las acciones que consiguen sacar partido a una herramienta de e-commerce. La fidelidad de los clientes es uno de los factores clave para lograr la rentabilidad de los e-commerce. Por eso, al crear una tienda online (independientemente del giro de negocio), procure generar estrategias que incrementen los ingresos y el retorno de la inversión de manera continua. El objetivo es sumar sus clientes y que estos consuman en la tienda.
95 23
de los usuarios que empieza un proceso de compra online terminan abandonándolo.
lo hace dejando su dirección de email y permitiendo ser contactados.
El monto de compra promedio online subió
30 1.700 El comercio electrónico creció a escala global hasta alcanzar
a nivel mundial llegando a
86.63
de promedio per capita en 2014
En 2014 se movieron online en el Ecuador y solo el 7% de estas transacciones se realizan localmente.
Fuentes: Zanox, Google Trends y Linio Ecuador.
49