Revista Ekos – Power Brands

Page 1

N˚ 302 Junio 2019 ekosnegocios.com

U

MP LD VA

.A · ADIDAS

ENERAL TIRE · OR

S LUD

EZ ·

· SA

·G DS

E AB

AN BR

·M

I E N T AL ·

DE

· SA M S UN G

HU

GG I

·F Y

ES · A VO

·C

NT

F

Contenido de:

ER

IS

LA

SAN CARLOS · B A NC O

227 MARCAS QUE NO OLVIDAMOS

· AL RE

BRANDS

CA

·J

·A

POWER

U

L

B

M · DASANI · CRÉDI TOS LATA · EC OL S ON RA I ÓM G · I IC OS A · HOSPIT L ON L E N T AL BO · · ·E M A ET Z TA OL RO N C E A P C OL CO IT · A ANGA · MR. POLL N S G A O D L · S C IN NE E EM AC A M P E R D A · T Ó I·F OG AB G UL ·A G

AN ·V

VA

N TÚ

L

CÍ PA

ON ·D

·K

FC

SO O

OS EQUINOC GUR CIA E ·S L

EL

CR

OW

RANDS · YANB AL ER B W ·D O P EJ · A HP

·D

SU

·P

·

C

RO S

R

K R

NE

GU

LA

RO

· DA

· SE

LE

O

·O

HILTON COLÓN

TV

D

V

ER

DE

· TELS HO

D I R EC

N

N

INENTAL

A EC

S FA

O HI

·

O CL

X RO

NT · CO

· AVIANCA · G ITA Ü IT OR I AV

O· FIC

V IT

I TOR

GATORADE · NES C AF É

O · ALPINA · OREO

·A L

· PO W ER

PERMAXI · CHE O · SU VRO L AR L ET · C ·

BR A

N

ME R

CE

DE S

B








| ÍNDICE

42

Nos Visitó

El uso de tecnología y herramientas únicas de Data y Analytics son elementos del ADN de Aon. Charlamos con su CEO en Ecuador.

48

Power Brands

La marca no es sólo un logo o un slogan, es un todo que se vive, se siente y se respira. Descubra las marcas más recordadas en Ecuador.

138

Casi el 100% de las actividades comerciales dependen de estos dos grandes protagonistas. Conozca su desempeño en Ecuador.

SEA PARTE DE ESTAS PLATAFORMAS, ¡CONTÁCTENOS!

ekos@ekosnegocios.com @revistaekos

8

EKOSNEGOCIOS.COM / JUNIO 2019

Transporte y logística



| ÍNDICE

Ricardo Dueñas Novoa Presidente rduenas@ekos.com.ec Rafael Roldán Uribe Vicepresidente rroldan@ekos.com.ec STAFF EDITORIAL Sofía Chávez Tamayo Gerente de Producto schavez@ekos.com.ec Dominic Burgos Andrés Calvopiña María José Vaca Redactores Víctor Zabala Investigación Económica Xavier Tuguminago Editor Gráfico César Álvarez Gabriel Jurado Diseño Gráfico Andrea Ariza Fotografía Nelly Novoa Corrección de Estilo Cristina Recalde Gerente Productos Digitales

E S T I L O

180

Le Petite Prince Edición Especial

Montblanc hace un llamado a la nostalgia y se inspira en El Principito. Llega con la nueva versión del Meisterstück Le Petit Prince Edición Especial.

182

Magia y excentricidad

MET es un tributo a la excentricidad. El tema de esta edición estuvo inspirado en el ensayo de Susan Sontag de 1964, "Camp, notas sobre moda".

Impresión: Imprenta Mariscal Las opiniones vertidas en los artículos son responsabilidad exclusiva de sus autores y no comprometen a la Revista ni a sus editores. Se prohibe la reproducción total o parcial del material gráfico y editorial sin previa autorización de los editores.

10

EKOSNEGOCIOS.COM / JUNIO 2019

Daniela Segovia Content Media Manager Andrea Ávila Diseño Digital Ricardo Romero Webmaster COMERCIALIZACIÓN (593-2) 244 33 77 Mónica Vinueza mvinueza@ekos.com.ec Gerente Comercial Karina Nieto knieto@ekos.com.ec

Contacto Av. NNUU 1014 y Amazonas, Edificio La Previsora, Torre A, oficina 802 PBX: (593-2) 244 3377- Fax: (593-2) 244 1519 Quito - Ecuador

Identifique nuestros contenidos bajo esta iconografía:

O

I

P



| EDITORIAL

O

EDITORIAL

E

ncanto, magnetismo y seducción... las marcas más poderosas son capaces de conjugar con sabiduría y estrategia sus atributos, su calidad y sostenibilidad con las necesidades de sus clientes -consumidores de generaciones tan diferentes como los dedos de la mano-. Aquellas que logran hacer ese anhelado clic, que luego muta en consumidores apasionados, casi o fanáticos, son los artífices de historias fascinantes que los diferencian en el mercado. Nuestro especial Power Brands es un espacio que nos deja conocer cuáles son las marcas que se han grabado con fuerza en la mente de los consumidores en Ecuador. El estudio que dirigió nuestra Unidad de Investigación y Mercado, UIEM, arribó a 45 sectores y un listado total de 227 marcas que demuestran ser una combinación “perfecta” de atributos que buscan entender, sorprender y siempre entregar una experiencia de otro nivel al consumidor.

Navegue nuestra versión híbrida

VIDEO

12

FOTO GALERÍA

EKOSNEGOCIOS.COM / JUNIO 2019

CONTENIDO AMPLIADO

Queremos además, compartir grandes noticias con usted, Estimado Lector. Alineados con nuestro compromiso sobre el cuidado del medio ambiente y, en específico, con el ODS 13 Acción por el clima, el papel y el proceso de impresión de nuestra publicación cuenta con la certificación FSC®, que garantiza el seguimiento de los proyectos forestales para que los consumidores opten por productos que proceden de bosques bien gestionados. Entre los socios de FSC® están algunas de las más destacadas ONGs ambientales como WWF y Greenpeace, empresas como TetraPak y organizaciones sociales como la National Aboriginal Forestry Association de Canadá.



FORTALECIENDO LAS RELACIONES COMERCIALES

Inversión

Comercio

Zona Expo

Oferta académica

Con el apoyo institucional de:

Con el auspicio de:


Presentado por:

JUNIO 13 y 14 Quorum Quito Organizado por:




NUEVAS TENDENCIAS Y PRINCIPALES PUNTOS DE DISPUTA EN OPERACIONES DE M&A

H

ay mucho valor en juego en la negociación de contratos de compraventa y mecanismos de cierre y determinación de precio en una operación de M&A, por lo que un enfoque adecuado puede ser la diferencia entre el éxito o el fracaso. De acuerdo a investigaciones realizadas por Grant Thornton, a nivel global el mecanismo de “precio cerrado” ha venido ganando adeptos frente al de “cuentas de cierre”. Un 76% de los encuestados declara haber utilizado el mecanismo de “precio cerrado” en los últimos 12 meses. Este mecanismo tiene la ventaja de minimizar las discusiones respecto a áreas sensibles que pueden derivar en cancelación de negociaciones. Sin embargo, las

18

EKOSNEGOCIOS.COM / JUNIO 2019

operaciones de M&A en América Latina generalmente siguen el mecanismo de “cuentas de cierre”. De acuerdo a la investigación de referencia, dicho mecanismo resulta en que las operaciones de M&A requieran de largas negociaciones sobre el nivel de referencia del capital de trabajo y la deuda neta, ya que juntos determinan en gran medida el ajuste de precio al cierre. Los puntos más controvertidos de la determinación del capital de trabajo son el período de referencia y cuáles son las cuentas del balance que deben considerarse en su cálculo. Por su parte, las discusiones sobre el nivel de referencia de deuda neta se centran, principalmente, en el tratamiento de ciertos rubros como los adelantos de clientes.

Las “cuentas de cierre” como mecanismo se encuentra alineado a un uso generalizado de cláusulas de ajuste de precio en base a resultados futuros, más conocidas como earn-outs. Estos son muy utilizados cuando el comprador requiere que el equipo gerencial se mantenga al frente del negocio. La sensibilidad del balance de cierre junto con los mecanismos de earn-out en cuanto a la determinación del precio final hace que sean los puntos de mayor debate, resultando en un 23% de transacciones que derivan en una disputa posterior al cierre. La aplicación de un enfoque estructurado y ordenado frente a una transacción permite anticipar estos puntos de controversia y asegurar un valor justo.



AON ECUADOR TIENE NUEVA CASA

C

omo resultado de meses de trabajo y una profunda planificación, Aon inició operaciones en su nueva matriz de Quito el pasado 1 de abril. Estas instalaciones son un fiel reflejo de la filosofía “Aon United”, misma que se basa en el trabajo en equipo para la consecución de sus objetivos de negocio y, lo más importante, para empoderar la experiencia de los colegas en Aon. Con este cambio la organización ha evolucionado a espacios de tra-

20

EKOSNEGOCIOS.COM / JUNIO 2019

bajo con un diseño moderno, muy alineados a los nuevos conceptos de open space. Para los interiores se tomó como referencia a las oficinas de Aon recientemente inauguradas en diferentes ciudades, como Río de Janeiro, Cracovia, Santiago de Chile y otras. Asimismo, gracias a este proceso de mudanza, se pudo donar 600 kilos de papel y 400 kilos de chatarra electrónica al programa social de reciclaje “Yo Reciclo”, de la Fundación Hermano Miguel. Este aporte hizo posible la atención médica de varios niños. Estas oficinas están equipadas con el mejor mobiliario y acabados disponibles, así como tecno-

logía de punta para brindar los mejores servicios del mercado a sus clientes. Su meta principal era tener espacios en donde los colaboradores cuenten con todas las comodidades para desempeñar sus labores; completamente apegados a las normas de Salud y Seguridad Ocupacional. Sin duda, este cambio vino acompañado de una inyección de energía, la cual se ha visto plasmada en mejoras en la productividad por parte del equipo de trabajo. Aon está consciente de que el mercado de hoy y la manera en la que se manejan los negocios es cambiante y por tanto que, para trascender en el tiempo, es necesario anticiparse a las tendencias.



FAMILIAS DE PRODUCTOS:

IOT

SEGURIDAD

D i e g o C a l d e ró n _ V i c e p r e s i d e n t e Te l e f ó n i c a B u s s i n e s s S o l u t i o n s

TELEFÓNICA BUSINESS SOLUTIONS: TRANSFORMACIÓN DIGITAL PARA LA EMPRESA ECUATORIANA

BIG DATA Y ADVERTISING

CLOUD

CONECTIVIDAD

Las herramientas que Telefónica Bussiness Solutions ofrece a sus socios han sido implementadas internamente y a la par, con sus 320 millones de clientes a nivel mundial. En este sentido, sus directivos afirman que si funcionan para una empresa de la magnitud de Telefónica, funcionarán para las empresas ecuatorianas, que encontrarán en la compañía a un socio absolutamente robusto, leal y transparente, que antepone las necesidades de sus clientes.

PRINCIPIOS DE ACTUACIÓN DEL GRUPO TELEFÓNICA:

SEGURIDAD

TRANSPARENCIA

SERVICIO

L

a transformación digital debe abordarse paso a paso, solucionando requerimientos concretos y eligiendo al socio correcto. La visión del alto ejecutivo está en sintonía con la propuesta de Telefónica hacia sus clientes corporativos.

SI FUNCIONA PARA TELEFÓNICA, FUNCIONA PARA SUS SOCIOS Telefónica Bussiness Solutions pone a disposición de la empresa ecuatoriana un paquete de productos integrales, innovadores y competitivos, capaces de brindar soluciones tecnológicas a sus procesos, con el fin de optimizar y hacer crecer sus negocios. La unidad de negocios del Grupo Telefónica destina sus productos a empresas del sector público y privado, nacionales e internacionales, grandes y pymes.

22

EKOSNEGOCIOS.COM / JUNIO 2019

INTEGRIDAD

PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE

MENSAJE AL SECTOR EMPRESARIAL ECUATORIANO Los desafíos de Transformación Digital del mercado son gigantes, optimizar los procesos es necesario, reaccionar ágilmente es crítico. Las empresas del mundo se están transformando y aquellas que no lo hagan se encontrarán, en un futuro no muy lejano, con una brecha que será difícil de superar. La invitación de Telefónica es a transformarse ahora.

Más información: www.solucionesdigitales.com.ec



UN TRABAJO CON PASIÓN ES OTRO DE LOS PILARES DE QSI, BAJO ESA MÁXIMA DE TRABAJO CONSIGUEN CUMPLIR SUS METAS. diferentes aplicaciones, con el respaldo de empresas internacionales. “Vendemos productos con alta especialidad para nuestros clientes”, reitera el alto ejecutivo.

Hugo López, G e r e n t e G e n e ra l d e Q S I E c u a d o r S . A .

7 AÑOS ENTREGANDO SOLUCIONES INDUSTRIALES

Q

SI Ecuador llega a su séptimo año de labores cobijado en un trabajo planificado que se extiende por Perú y Bolivia. Desde 2012, en nuestro país demostró su especialización por brindar soluciones innovadoras y confiables. Su impacto es positivo para la industria nacional de manera general, ya que sus productos y servicios son cruciales para mercados como el textil, alimenticio, farmacéutico, construcción, cintas adhesivas y de empaque, química industrial, agro, ganadería y avicultura, contando con unidades de producción de premezclas alimenticias, tintas

24

EKOSNEGOCIOS.COM / JUNIO 2019

flexográficas, auxiliares textiles y premezclas para uso animal. Hugo López, Gerente General, indica que cada solución está ideada para entregar valor agregado, por ello trabajan conjuntamente con aliados extranjeros de talla mundial, grupos europeos, americanos y asiáticos, ofreciendo soluciones que se adapten a los requerimientos del mercado industrial. En el sector agroveterinario, QSI también ha ganado presencia con un abanico de productos, en especial soluciones nutricionales para

Sin embargo, la cultura corporativa de QSI es su piedra angular porque se cimenta en estrategias neurales. La primera es una atención al cliente customizada y abrazada a procesos innovadores. “Somos una compañía que representa a proveedores internacionales y a través de ellos, llevamos al cliente los mejores avances”. Estos aliados de QSI invierten consistentemente en investigación y desarrollo. El servicio al cliente es fundamental bajo la óptica de López gracias al trabajo de sus colaboradores. “Nuestro modelo de negocio se ejecuta a través de una fuerza de ventas propia para cada tipo de negocio e industria enfocada en el cliente día a día, para conocer sus necesidades, sus planes a futuro y a través de ese conocimiento identificar nuevas soluciones para su desarrollo. La compañía espera terminar el 2019 con un crecimiento positivo, “pese a que el primer cuatrimestre no ha resultado totalmente positivo, tenemos la costumbre de ser optimistas y creemos en el país. Las condiciones previstas para el segundo semestre presentan síntomas de mejoría hacia un óptimo ambiente económico", concluye.



Ignacio Hierro, responsable del departamento de Calidad de la UNIR.

LA IMPORTANCIA EN EL PROCESO DE LA ACREDITACIÓN UNIVERSITARIA PARA MAYOR INFORMACIÓN INGRESE EN LA PÁGINA WEB: www.ecuador.unir.net

Las universidades españolas están sometidas a estrictos controles de calidad por parte de la Agencia Nacional de Evaluación. El proceso garantiza titulaciones de primer orden y con reconocimiento en todo el espacio europeo. El responsable de calidad de la UNIR, Ignacio Hierro, explica en esta entrevista el proceso. ¿Cuál es el proceso de acreditación de las carreras de UNIR con la ANECA? Como cualquier título universitario oficial en España, UNIR comienza elaborando un plan de estudios que es sometido a su evaluación por parte de la ANECA a través de sus comisiones de expertos en la materia. Este es el denominado procedi-

26

EKOSNEGOCIOS.COM / JUNIO 2019

miento de verificación de títulos. La misma Agencia somete el título a un seguimiento intermedio, antes de realizar finalmente la evaluación de renovación de la acreditación del título. Esta renovación de la acreditación se debe realizar cada cuatro años en el caso de títulos de máster y cada seis años cuando son títulos de pregrado. ¿Qué es ANECA? Es un organismo autónomo, adscrito al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades que fue creado en 2014, aunque hasta entonces y desde 2002, tenía naturaleza de fundación. Su objetivo es contribuir a la mejora de la calidad del sistema de educación superior de España, mediante la evaluación, certificación y acre-


ditación de enseñanzas, profesorado e instituciones. En España conviven 11 agencias relacionadas con la calidad universitaria, siendo ANECA el único órgano de evaluación de la calidad de la educación superior de alcance nacional. ¿Qué parámetros se toman en cuenta para realizar la acreditación de una carrera y título con ANECA? En la evaluación inicial de los planes de estudio, se garantiza la calidad de la propuesta, valorando la adecuación de entre otros apartados:

la fase de renovación de la acreditación, a partir de ese momento, la universidad está obligada a dejar de impartir el título analizado, durante un periodo de al menos dos años, al término del cual, la universidad debe iniciar de nuevo los trámites de acreditación inicial. UNIR en todos sus títulos sometidos a este proceso poseen un informe favorable. La renovación de la acreditación es la garantía de que un título se encuentra plenamente alineado a las necesidades de la sociedad.

a) Denominación del título. b) Tipo de enseñanza (presencial, semipresencial, a distancia). c) # de plazas de nuevo ingreso. d) Competencias generales y específicas que los estudiantes deben adquirir durante sus estudios. e) Sistemas de transferencia y reconocimiento de créditos. f) Estructura de las enseñanzas con el correspondiente desglose de materias. g) Descripción del profesorado y otros recursos humanos necesarios para llevar a cabo el plan de estudios propuesto. h) Información sobre el sistema de garantía de la calidad. i) Cronograma de implantación. ¿Para qué sirve la acreditación? ¿Cuáles son sus beneficios? La acreditación de títulos es obligatoria para mantener el carácter oficial de las enseñanzas universitarias impartidas. En el caso de obtener un informe desfavorable en la primera fase de la acreditación el título no se podría llegar a impartir y en el caso de que el informe desfavorable se obtenga en

UNA TITULACIÓN ACREDITADA POR ANECA, PERMITE EL EJERCICIO PROFESIONAL EN LA UE. La acreditación de un título tiene una validez de seis años en títulos de pregrado y de cuatro en títulos de máster. Esta acreditación tiene validez en todo el territorio comprendido en el Espacio Europeo de Educación Superior. ¿En qué se diferencian las acreditaciones de Europa con las de América Latina? En mi opinión, lo que toca, en un mundo globalizado, es encontrar los nexos de unión que hay en la Educación Superior de los diferentes países, más que destacar las diferencias. Es evidente que hay espacios de trabajo como encontrar semejanzas en la legislación universitaria entre países. La situación internacional actual parece sugerir que

los estudiantes y trabajadores de ambas realidades quieren disfrutar de la posibilidad de seguir sus estudios o ejercer tanto en un contexto como en otro. Esto obliga a que los organismos de evaluación y acreditación de los diferentes países logren encontrar y reconocer las similitudes en sus procesos y que esos informes que hacen a nuestras Universidades e Instituciones de Educación Superior tengan validez entre países. Para trabajar en esa línea se ha constituido recientemente el Sistema Iberoamericano de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (SIACES), a través del cual se pretende construir un espacio de reconocimiento común. ¿Cuáles son los países pioneros de América Latina en acreditación universitaria? En estos momentos, se podría decir que cada vez hay una concienciación mayor sobre las cuestiones de acreditación. Es claro que hay países en América Latina en la que se han consolidado la Educación Superior como en Brasil, México, Argentina, Colombia o Ecuador. En esa apuesta por la acreditación por ejemplo, recientemente en España, su organismo de evaluación más representativo, la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación (ANECA) ha organizado una reunión en la que han participado la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) de Argentina, el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES) de México, el Consejo Centroamericano de Acreditación (CCA), el Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CACES) de Ecuador y la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) de Chile.

JUNIO 2019 / EKOSNEGOCIOS.COM

27


| BUSINESS CULTURE

CHEVROLET: APUESTA AL MERCADO DE LOS SUV SU AS: LA NUEVA CAPTIVA Te x t o y f o t o _ S o f í a C h á v e z Ta m a y o

H

ay un encanto casi indescriptible -monumen-

estándares de calidad, tecnología y seguridad avalado

tal- en las 335.000 hectáreas que dan vida a Pa-

por el sistema Global de Manufactura que GM imple-

racas. El desierto peruano y su zona marítima

menta en sus plantas.

excepcional forman una península con pinta de suelo lunar. Su fabuloso ecosistema, reconocido como área protegida, es uno de los más raros y ricos del mundo. En medio de su grandiosidad, en el primer evento regional

LA NUEVA ERA DE CAPTIVA Chevrolet apostó por reutilizar el nombre Captiva para

de Chevrolet, se presentó la nueva Chevrolet Captiva.

el lanzamiento del nuevo modelo. Así se marca el re-

En el escenario se compartieron las buenas noticias

fue lanzado por primera vez en 2006, pero con una

de la marca, pero ante todo se reconfirmó el objetivo de

nueva plataforma y generación totalmente renovada.

Chevrolet: ganar posicionamiento en el territorio de los

El modelo impacta por su versatilidad y diseño, una

SUV, trabajo que arrancó con fuerza en 2017 cuando se

fuerza que se apalanca en la fuerza global de la mara y

lanzó el modelo Equinox. Para lograrlo y como resulta-

las alianzas de la compañía para arrancar con la nueva

do de la amplia presencia de General Motors en China

era de Captiva.

greso del popular nombre a nivel global del SUV que

y con la comercialización cercana a los 4 millones de vehículos en 2018, la marca actualizó su portafolio con

El modelo se comercializará en los mercados de Co-

una SUV con atributos diferenciadores.

lombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Uruguay y estará disponible en una gama de colores que incluye: blanco,

Y, con ello, se reafirma su apuesta por Sudamérica al

negro, gris, rojo, bordeaux y café metálico. Además tie-

ser el primer mercado en el mundo donde se comer-

ne dos versiones: la LT Turbo MT 5 pasajeros y la Pre-

cializa Captiva. El modelo forma parte de la plataforma

mier Turbo MT 7 pasajeros.

global de Chevrolet, nace de las grandes alianzas de GM: SGMW, que integra GM con SAIC y Wulling. Preci-

El ciclo de calidad del modelo se cierra con exigentes

samente en las instalaciones de SGMW, en la planta de

controles de calidad realizado por Latin NCAP para

Liuzhoy, China, se produce el modelo cumpliendo altos

comprobar los niveles de seguridad.

28

EKOSNEGOCIOS.COM / JUNIO 2019


ATRIBUTOS Diseño: líneas modernas y presencia robusta.

LA MIRADA EN ASIA El continente se ha fijado la meta de ser el mayor exportador de vehículos a nivel mundial para los próximos tres años. General Motors a través de su marca Chevrolet ha ejecutado joint ventures para el desarrollo de plantas en Asia a fin de aprovechar sus economía de escala y objetivos globales de exportación. Así se busca ofrecer nuevas alternativas de vehículos de alta tecnología y prestaciones, a precios competitivos en el mercado.

Versatilidad: espacio interior de 2 ó 3 filas de asientos, manual y automática.

Motor: desempeño de 1,5 litros turbo que ofrece potencia de 147 hp y uno de los mejores consumos de combustible de su categoría de hasta 15,1 km/Lt mixto.

Seguridad: incluye el ABS (Sistema de antibloqueo en frenado), ESC (Control electrónico de estabilidad).

Ernesto Or tiz Presidente GM Sudamérica Oeste “La Chevrolet Captiva es un modelo completamente nuevo que refleja la filosofía de una SUV Chevrolet. Será una pieza clave en nuestra estrategia a largo plazo para el crecimiento de la marca y la participación en el mercado de Sudamérica. Estamos seguros de que será un producto ganador con el cual escribiremos una historia de éxito para la marca. Hoy somos líderes indiscutibles de ventas en la región y con este lanzamiento ratificamos una vez más que Chevrolet le apuesta al mercado ecuatoriano y sudamericano”.

FOTO GALERÍA MIRE LOS MEJORES MOMENTOS DEL LANZAMIENTO EN ICA, PERÚ

VIDEO TEST DRIVE

JUNIO 2019 / EKOSNEGOCIOS.COM

29


tíficos y estudiantes extranjeros que comparten aulas, laboratorios, centros de investigación y otros espacios de conocimiento con sus pares nacionales. La PUCE es miembro activo de redes internacionales como: Asociación Internacional de Universidades Jesuitas (IAJU), la Asociación de Universidades confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (AUSJAL), la Federación Internacional de Universidades Católicas (FIUC), Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe (ODUCAL); afiliaciones que les permiten acceder a sus estudiantes a varios beneficios de movilidad, becas, cursos virtuales, intercambios y otras actividades de enriquecimiento académico y profesional.

Campus PUCE - Quito

LA INTERNACIONALIZACIÓN EDUCATIVA EN LA PUCE

P

reparar profesionales con competencias para desenvolverse exitosamente en un mundo interconectado, globalizado y diverso, es un componente sumamente importante dentro de la formación integral de los estudiantes de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE). Por esta razón, el objetivo de la internacionalización de la educación dentro de la PUCE es brindar una experiencia internacional tanto a sus estudiantes y, como graduados, en varios formatos. Es así que, la Dirección de Relaciones Internacionales de la PUCE, trabaja de cerca con más de cien instituciones extranjeras promoviendo

30

EKOSNEGOCIOS.COM / JUNIO 2019

y apoyando intercambios académicos, prácticas pre profesionales y giras académicas internacionales, programas culturales y de idiomas; además de proyectos internacionales de investigación conjuntos. Del mismo modo, la PUCE promueve el fortalecimiento de su entorno local de aprendizaje con procedimientos internacionales; a través del aprendizaje de idiomas extranjeros, el desarrollo de eventos internacionales, el uso de medios educativos virtuales para el intercambio y desarrollo continuo de conocimiento. Los campus de la PUCE, se tornan internacionales ya que la universidad proporciona estancias a investigadores, cien-

Jimena Dávila Álvarez, Directora de Relaciones Internacionales PUCE

"La PUCE brinda el acompañamiento y asesoría a sus docentes y estudiantes porque lo que buscamos en ellos es que sean profesionales integrales, que no solo se formen en las aulas, sino también a través de procesos formativos de investigación externos, porque el intercambio complementa esta enseñanza y crea competencias globales e interculturales".



| EMPLEO

EMPLEO PLENO: LA DESACELERACIÓN DE LA ECONOMÍA INCIDE EN EL DETERIORO DE SUS CONDICIONES Por _ V í c t o r Z a b a l a An d ra d e

E

s una realidad, el ajuste económico está generando un deterioro en las condiciones de empleo en Ecuador. Entre marzo de 2018 y marzo de 2019, la tasa de empleo pleno ha bajado del 41,1% al 37,9%. Esto implica una pérdida de 261.767 empleos adecuados, y si bien la tasa de desempleo no sufre variaciones significativas, la de empleo inadecuado (subempleo, empleo no remunerado y otro empleo no pleno) crece de 54,5% a 57,5%, haciendo que el ingreso laboral promedio de los hogares se vea afectado y regrese a niveles del año 2012.

tra en el rango de 15 a 35 años de edad. Así la tasa de desempleo en el rango de 15 a 24 años es del 10% y el empleo pleno apenas se ubica en el 20%, demostrando la existencia de un alto grado de empleo no adecuado en este segmento poblacional.

La tasa de desempleo en Ecuador es del 4,6%, la cifra a nivel urbano se sitúa en 5,2% y es de 2,2% a nivel rural, y la cifra es más alta en las mujeres (5,7%) que en los hombres (3,8%). El desempleo es más grave en los jóvenes, ya que el 68% de los desempleados se encuen-

Cuenca y Quito, pese a ser las ciudades con las tasas de desempleo más altas, también son las que mantienen niveles de empleo adecuado superiores. Cuenca reporta empleo pleno del 64%, mientras que en Quito, el 60% de la PEA tiene un empleo adecuado. Esto ocurre por la

32

EKOSNEGOCIOS.COM / JUNIO 2019

El desempleo es más palpable en Quito, ciudad que tiene el más alto entre las que mide el INEC, con 9,7%. El desempleo de la capital se ha incrementado un 5,3% en 5 años desde el 4,4% reportado en 2015. Le sigue de lejos Ambato y Cuenca ( 5,4%).


EVOLUCIÓN EMPLEO ADECUADO E INADECUADO 57.5%

60% 50%

37.9%

40% 30% 20% 10% 0%

4.60% 2007

2008

2009

2010

Desempleo

2011

2012

2013

2014

2015

Empleo Adecuado

2016

2017

2018 (Mar)

Empleo No Adecuado

Fuente _ Instituto Nacional de Estadística y Censos y UIEM

estructura productiva que poseen estas ciudades. Por el contrario Guayaquil, que reporta una tasa de desempleo del 3,7%, mantiene apenas un 49% de empleo pleno, lo que implica que sus niveles de empleo inadecuado se ubiquen en el 47,3%. Lo que llamamos empleo inadecuado es aquel en el que las personas no alcanzan a las condiciones y características de un empleo pleno, como lo son: ganar al menos un salario básico, trabajar una jornada de 8 horas y tener acceso a la seguridad social. De hecho tan solo el 29,2% de las personas con empleo aseguró estar afiliado al IESS y el 12,2% a otros seguros, lo que deja al 58,6% de las personas que trabajan sin cobertura de seguridad social. La composición del empleo en el sector privado y público no ha sufrido variaciones significativas. Esto implica que gran parte de las personas que han salido del sector público han reingresado pero con peores condiciones laborales. El 92,4% del

empleo se genera en el sector privado y el 7,6% en el público, un 0,4% menos que el 8% visto en 2018. Bajo este contexto la precarización laboral es evidente al observar el ingreso laboral promedio de las personas que trabajan, de hecho se registra un valor inferior al salario básico y que disminuye de forma importante en los últimos años. El ingreso laboral promedio ha bajado entre 2018 y 2019 de USD 342,3 a USD 320,5 y la brecha salarial entre hombres y mujeres se ubica en USD 56; un hombre gana en promedio USD 341,4 y una mujer USD 285,4. En el último año se reconfiguró la composición del empleo sectorial, demostrando una movilidad de fuerza laboral en la economía. El sector agrícola pasó de generar el 28,3% al 30,1% del total de empleo de la economía (1,8%) y se redujo la aportación al empleo en sectores clave como: Comercio (-0,5%), Construcción (-0,6%) y Manufactura (-1,2%). Sin embargo en el sector

To m m y S c h w a r z k o p f CEO Uribe & Schwarzkopf

"En Ecuador existe la posibilidad real de que se alineen los elementos que requiere el sector de la construcción para la generación de más empleo. Para que haya contratación, es necesario que exista la demanda efectiva que dispare la oferta. Mientras la Banca Pública, Privada y Multilateral prioricen la entrega de recursos a cartera hipotecaria y financiamiento a la construcción, la oferta y, por ende, el empleo crecerá. Si estos elementos confluyen, el sector estará en posibilidad de incrementar la creación de empleo, algo en lo cual U&S apuesta con optimismo y que se refleja en su plan de inversiones".

JUNIO 2019 / EKOSNEGOCIOS.COM

33


| EMPLEO

DESEMPLEO POR CIUDAD 10

9,7

8 5,4 5,3 5,1 3,7

6 4 2 0 MAR -15

MAR -16

Quito

Guayaquil

MAR -17 Cuenca

MAR -18 Machala

MAR -19 Ambato

Fuente _ Instituto Nacional de Estadística y Censos y UIEM

EMPLEO PLENO POR CIUDAD Quito

Guayaquil

Cuenca

Machala

Ambato

70 65

64

60

59,7 56,9

55

50 49

50 45 40 MAR -15

MAR -16

agrícola apenas el 10% es empleo pleno. Esta problemática ha destapado el debate de la necesidad urgente de reformas laborales, que faciliten la contratación de las empresas, de tal forma que se absorba la oferta de trabajo de una manera más eficiente. Se deben discutir temas relacionados a la contratación por horas, contratos eventuales y al período de prueba para la evaluación de un trabajador antes del contrato indefinido, también hay que reconsiderar los salarios mínimos sectoriales. Dentro de las reformas que se discuten actualmente y que necesitan la aprobación de la Asamblea Nacional, se plantea la creación de un contrato por emprendi-

34

EKOSNEGOCIOS.COM / JUNIO 2019

MAR -17

MAR -18

MAR -19

miento en el que se facilite la extensión del contrato de prueba hasta por 3 años para las empresas que recién nacen, la eliminación del 35% de recargo de contrato eventual y ocasional; y la flexibilización de la jornada de 8 horas, manteniendo la jornada máxima de 40 horas, pero que se pueda cumplir entre 4 y 6 días y con jornadas laborales máximas de 12 horas diarias. El empleo y su composición son una señal más de la salud de la economía. Pese al crecimiento observado en 2017 y 2018, la mayor parte de los indicadores sociales se han visto afectados. A la economía se le hace cada vez más difícil crecer y el período de ajuste entre



%

| EMPLEO

EMPLEO POR SECTOR MAR 2018

17% 17% 6% 6%

28%

MAR 2019

30%

6%

Enseñanza y salud

7%

6%

2019 y 2020 tendrá un costo social. Por ello las medidas económicas deben poner la casa en orden, para que se crezca de forma sostenible en el tiempo, y que se recuperen los Agricultura y Pesca indicadores de bienestar que ya esComercio tán afectados. Ojalá el costo valga la pena. Manufactura

Alojamiento y servicios de comida

6%

Construcción

17%

6%

Transporte

18%

12%

7%

Otros

11%

MAR 2018 Agricultura y Pesca

28%

MAR 2019

30%

Comercio Manufactura Enseñanza y salud

Sebastian Lima, Director de Gestión, Calidad y Servicio_Adecco

Alojamiento y servicios de comida Construcción

17%

"Uno de los graves problemas en la actualidad es el alto desempleo juvenil. De acuerdo a nuestro estudio, solo el 28% de las personas entre 18 y 30 años tiene un trabajo formal. Esto se debe a que las empresas, más allá de la formación académica, buscan perfiles con experiencia en actividades específicas y, además de los planes de pasantías propuestos por el Gobierno, no existen suficientes programas desde las empresas para la empleabilidad de jóvenes, que permitan completar su formación con prácticas desde la universidad.

Transporte

18%

Otros

%

Fuente _ Instituto Nacional de Estadística y Censos y UIEM

INGRESO LABORAL PROMEDIO POR GÉNERO 400

388,2

390 380 370

355,6

360 350

341,4

341,9

340 330 320 320,7

310

320,5

300,7

300 290 280

285,4

283,2

270 260 250 240 230 220 DIC 07

36

DIC 08

DIC 09

DIC 10

DIC 11

DIC 12

DIC 13

EKOSNEGOCIOS.COM / JUNIO 2019

DIC 14

DIC 15

DIC 16

DIC 17

DIC 18

DIC 19

Dentro de las reformas laborales hay que repensar la Ley de Empleo Juvenil, que establece beneficios o incentivos si los jóvenes sobrepasan los 6 meses de permanencia en la empresa, por ejemplo. Nosotros proponemos que los incentivos por contratar a personas jóvenes se establezcan desde el inicio de la relación laboral, así las empresas pueden tener una razón más para contratar y los jóvenes irán adquiriendo la experiencia que les falta para insertarse en el mercado laboral.



| EMPLEO

ECUADOR NECESITA MÁS MUJERES CEO Por _ V í c t o r Z a b a l a An d ra d e

E

n noviembre del año pasado nuestra portada de la edición 295 llevó este título, pero anclado a nivel mundial. Si analizamos puertas adentro la situación en Ecuador, es una realidad que tras años de lucha de las mujeres por visibilizar una cultura de discriminación predominante, se han conquistado derechos y espacios que antes simplemente eran inimaginables. Mientras algunos Gerentes con asombro todavía no entienden de dónde provienen esos espacios, otros tienen una auténtica consciencia que la equidad e interacción de hombres y mujeres en el cumplimiento de un objetivo, mejora la productividad de una compañía y van incorporando mayor equidad en la conformación de sus equipos de trabajo.

COMPOSICIÓN DE LA FUERZA LABORAL POR GÉNERO ENCUESTA EN 100 DE LAS 2.000 EMPRESAS MÁS GRANDES DEL ECUADOR

85% 62,7% 59% 41% 37,3%

15%

CEO CARGOS DIRECTIVOS

EMPLEADOS De un total de 53.105 empleados que pertenecen a las nóminas de esas empresas 41% son mujeres y 59% son hombres.

38

EKOSNEGOCIOS.COM / JUNIO 2019

La composición de personas con cargo directivo, el 37,3% son mujeres y el 62,7% son hombres, es decir la brecha es más grande conforme va aumentando el perfil del cargo. .

Tan solo el 15% de las empresas encuestadas son dirigidas por una líder mujer, mientras el 85% de las empresas mantienen un CEO Hombre.


Las destrezas de mujeres y hombres no solo son complementarios en muchas tareas de los espacios laborales, sino que juntos son potenciadores de la productividad y la creatividad, así las grandes empresas se caracterizan por balancear su nómina de trabajadores entre hombres y mujeres. Si bien la brecha se ha ido cerrando, persiste y la discriminación salarial, el acoso laboral, las oportunidades de ascender y de dirigir son todavía temas pendientes en los espacios laborales. La Neurociencia ha establecido las diferencias entre el cerebro femenino y masculino, ha demostrado a través de diversos estudios, que la creatividad, la innovación, el desarrollo y la implementación de ideas, se realiza de forma más fácil en equipos mixtos. Por eso, la lucha no radica en quitar espacios para un género o para otro. La lucha es más bien en igualdad de derechos y oportunidades, porque

LA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN DE GRUPO EKOS ANALIZÓ MEDIANTE UNA ENCUESTA EL NÚMERO DE MUJERES QUE OCUPAN EL CARGO DE CEO Y POSICIONES DIRECTIVAS. en un mundo en el que la especialización es cada vez más importante y prominente, aprovechar las fortalezas del cerebro femenino y masculino es vital para mejorar el desarrollo de una empresa y, por tanto, de un país. En el mundo, el liderazgo femenino tiene cada vez más espacio, somos testigos de grandes líderes empresariales y políticas en muchos países. Sin embargo, en Ecuador, como en la mayoría de las sociedades latinas, hace falta crear las condiciones y los espacios para que las mujeres, con el perfil de liderazgo y los méritos adecuados, alcancen las posiciones de CEO, abriendo un camino hacia un mundo en el que las diferencias entre hombres y mujeres multipliquen y no dividan la productividad de una empresa y de una nación.


COBERTURA Y TECNOLOGÍA PARA EL SECTOR EMPRESARIAL

Va d y G u e r ra _ Director Comercial M e r c a d o C o r p o ra t i v o Claro

E

l mercado de Soluciones Empresariales se encuentra en expansión. Las empresas buscan disminuir costos, minimizar riesgos operativos, así como contar con accesos seguros. En esa nueva ola, Claro posee una amplia oferta de servicios y soluciones.

¿Qué servicio ofrece Claro para las empresas ecuatorianas? Actualmente Claro atiende en cobertura y tecnología a clientes pertenecientes a los sectores empresariales más importantes de Ecuador: financiero, energético,

40

EKOSNEGOCIOS.COM / JUNIO 2019

gobierno, educativo, hotelero, comercial. Hacemos más eficiente su cadena de abastecimiento, su administración y consumo de recursos. Con soluciones que van desde Data Center - espacio, servidores virtuales, redes de almacenamiento y servicios profesionales de IT, Housing y Cloud para clientes, virtualización y cloudificación -, Conectividad Internacional, Servicios Cloud, M2M, IoT, Comunicación Unificada, Seguridad, entre otros.

eso nos da la capacidad de ofrecer a las empresas el acceso a las nuevas tecnologías, a precios competitivos y con el aval de su experiencia internacional en integración de servicios, con una estructura

¿Qué acogida han tenido las soluciones empresariales de Claro, en las empresas ecuatorianas? Las empresas nos ven

como un socio confiable y con visión de largo plazo. Claro cuenta con una excelente reputación, reconocida por su inversión en el país en ámbitos digitales, tecnologías, redes y cobertura. Promovemos la transformación digital, para mejorar la vida de las personas, hacer compañías más eficientes y ciudades más inteligentes.

¿A qué beneficios acceden las empresas que deciden ser socias de Claro? Claro es parte de América Móvil -con presencia en 25 países de América y Europa- y

regional de: •

1.160 millones de km de Línea de Fibra Óptica Terrestre

28.000 km de Cable Submarino

8 Satélites

+ 21 Data Centers

362 millones de Líneas de Acceso

+ 9 millones de Notificaciones Inteligentes de Ciberseguridad

90 Terabytes de Cable Submarino

¿Qué tipo de empresas pueden acceder a estos servicios? Hay un gran espacio para

ayudar a empresas grandes, medianas y pequeñas; la diferencia radica en el grado de especificidad de la solución: a mayor el tamaño de la empresa, la solución se desarrolla más a la medida de sus necesidades.


elite business

www.ekosnegocios.com


| NOS VISITÓ

42

EKOSNEGOCIOS.COM / JUNIO 2019


NOS VISITÓ: JAVIER PAZ Y MIÑO CEO _ AON ECUADOR P o r _ S o f í a C h á v e z Ta m a y o | F o t o s _ A n d r e a A r i z a

L

a experiencia y conocimiento de

riesgos de la salud de las personas”. A nivel

50.000 colegas alrededor del mun-

internacional, Aon tiene otras líneas de ne-

do, así como el uso de tecnología y

gocio”, indica a la par de profundizar sobre

herramientas únicas de Data y Analytics

qué es la administración de riesgos. "Ofre-

son elementos que están en el ADN de Aon

cemos a nuestros clientes una identifica-

para disminuir la incertidumbre a la que

ción de cuáles son los principales factores

se enfrentan sus clientes y así ayudarles

que podrían afectar su negocio, la respecti-

a empoderar sus resultados. En efecto, la

va cuantificación de éstos y su impacto si

compañía de servicios profesionales tiene

ocurre algún evento y cómo mitigarlo".

un vasto conocimiento desplegado en 120 países a través de sus colaboradores, ofreciendo soluciones de Riesgos y Seguros en una época en la que estos temas son cruciales para la economía. Su CEO en Ecuador, Javier Paz y Miño llegó a la sala de Redacción de Ekos para compartir su experiencia de 22 años en la industria y cómo Aon se ha consolidado en sólo 15 años como uno de los Asesores de Seguros más importantes del país. La asesoría integral de la compañía, basada en su red local y global de especialistas, experiencia y conocimiento técnico, le permiten brindar soluciones innovadoras a grandes empresas del país, mediante el uso de datos y sistemas analíticos propios.

En el área de seguros médicos, Aon también identifica riesgos, “dependiendo de la operación o industria en la que una compañía esté y en base a ello planteamos un esquema modelo de administración de riesgo de la salud de sus colaboradores”, explica. Pese a que la organización tiene origen estadounidense, la matriz está en Londres y ha sabido diferenciarse de la competencia con una filosofía que reza: ‘todo empieza con el cliente’. Tenerlo como punto de origen y motivación ha favorecido el desarrollo de modelos de operaciones exitosas que generan alto valor a las organizaciones de todos los sectores económicos a las que Aon ha podido asesorar.

También hablamos de una organización con características propias que invierte en el desarrollo del talento humano y mantiene una cultura corporativa que privilegia la fe y confianza en sus colaboradores. Se trata de una suerte de empoderamiento.

CONOZCA A NUESTRO INVITADO

“Lideramos a nivel mundial la consultoría en administración de riesgos, ya sea de propiedades o de la administración de

AON ESTÁ EN 120 PAÍSES Y CUENTA CON 50.000 COLABORADORES. JUNIO 2019 / EKOSNEGOCIOS.COM

43


| NOS VISITÓ

Nuestro invitado: Javier Paz y Miño, CEO d e A o n E c u a d o r, j u n t o a Ricardo Dueñas, CEO de Grupo Ekos.

Lo que el alto ejecutivo llama Aon

o USD 500 millones, la preocupa-

le ha permitido a Aon impactar po-

Client Promise, es una metodolo-

ción principal de su CEO va a ser

sitivamente en el mercado gene-

gía cuya propuesta de valor es el

que este monto esté asegurado

rando crecimiento a ritmos del 12%

desarrollo de soluciones para las

con una organización que respon-

en los últimos años.

necesidades y objetivos específicos

da eficientemente”, explica. Ahí es

de los clientes. "Con ella, el cliente

donde Aon garantiza el respaldo

tiene la certeza de que lo que va-

que el cliente busca.

mos a realizar para que su negocio

SU MERCADO OBJETIVO En Ecuador, Aon está altamente

crezca, sea lo más rentable posible

Aon para realizar un proceso es-

enfocado a las grandes y medianas

y con un impacto positivo para los

tratégico de identificación y trans-

empresas. "Este ha sido nuestro ni-

stakeholders”.

ferencia de riesgos, invierte alre-

cho corporativo a nivel de riesgos

dedor de USD 400 millones al año

de propiedad y riesgos de personas,

en Data & Analytics, investigación

pero tambien hemos desarrollado

y levantamiento de estadísticas e

productos individuales muy exito-

"Nosotros hacemos un Market

información. Su afán es hallar una

sos para distribución por canales

Security Analysis para determinar

constante innovación cuando se

masivos y pequeñas empresas, en

cómo y dónde están colocados los

formulan estas soluciones integra-

donde aplicamos mucha tecnolo-

riesgos y proteger el patrimonio de

les en el mundo de los seguros.

gía y una automatización de los

MEDIR EL IMPACTO

procesos”.

las empresas”, detalla. “Por ejemplo, si tienes una compañía con

Paz y Miño categoriza la innova-

un patrimonio de USD 10 millones

ción como una solución para un

Ser una empresa de servicios pone

problema específico del cliente,

a Aon un desafío alto en su día a

atacando su expectativa. “Brinda-

día: llevar la sed de conocimiento a

mos soluciones a las necesidades

otro nivel. Su objetivo siempre será

de los clientes como optimización

mantenerse como una corporación

de costos y manejos dinámicos a

potente, bien dirigida y enfocada

través de la tecnología. Cuando ha-

en una estructura organizacional

blamos de salud, entregamos mu-

donde se rompen barreras entre

cha información para que los ase-

líneas de negocio y geografías. El

gurados sepan cómo manejar su

objetivo máximo: impactar positi-

plan". Evidentemente este manejo

vamente a los clientes.

AON EN EL MUNDO OFRECE UNA ASESORÍA INTEGRAL EN TODO TIPO DE RIESGOS.

44

EKOSNEGOCIOS.COM / JUNIO 2019


400 USD

M I L L O N E S

USD

180.000 100.000 M I L L O N E S

en primas de seguros de personas gestionadas en 2018.

Inversión en información y análisis que dan paso a soluciones innovadoras, lo que crea nuevas fuentes de valor, superando la demanda de los clientes.

P L A N E S

médicos diseñados a la medida de la fuerza laboral de grandes empresas. Y 60 millones de personas aseguradas (3 millones en América Latina).

2004

2009

S U

P R O P U E S T A

2012

Aon ofrece una amplia variedad de soluciones para todo tipo de riesgos, mismas que ayudan a sus clientes a identificar, cuantificar y administrar de la mejor manera su exposición al riesgo.

2018

USD

120.000 M I L L O N E S

en primas de seguros patrimoniales gestionadas en 2018.

Desarrolla mecanismos de transferencia de riesgo y soluciones de mitigación para ayudar a empresas a administrar su exposición al riesgo.

Aon abre Aon ofrece consultoría,

prestaciones globales y soluciones de intercambio para ayudar a los clientes a mitigar los crecientes costos médicos e impulsar una vida saludable.

operaciones en Ecuador con oficinas en Quito y Guayaquil. Es el único Asesor de Seguros Internacional con presencia en el país.

Aon se convierte

en uno de los aliados principales del Manchester United, esta alianza es sinónimo de trabajo en equipo, inclusión y sostenibilidad.

Aon a nivel

mundial celebra su aniversario #25 como una marca global y su casa matriz se muda de Chicago a Londres, cuna y referente de los Seguros.

JUNIO 2019 / EKOSNEGOCIOS.COM

Aon es aliado del

PGA y LPGA y se crea el “Aon Risk Reward Challenge”, competencia que premia a los mejores golfistas femeninos y masculinos, como iniciativa para promover la igualdad de género.

45


| ELITE BUSINESS

COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA, LA CLAVE DEL ÉXITO DE SYLVANIA

1

00 años en el mercado, innovadores y en busca de soluciones para el ahorro de energía. En tres grandes hitos, Sylvania demuestra por qué es una de las más grandes compañías de iluminación en el mundo. Desde el área de Marketing la marca se guía por un plan estratégico de comunicación anual donde se establecen los objetivos de la empresa y se involucra a todos los públicos. Diana Real, Distribution Sales & Marketing Manager, enaltece, además, la comunicación “constante, clara y, sobre todo, que todos nuestros aliados comerciales se sientan parte de la empresa ya que ellos son una pieza fundamental para que Sylvania crezca en el mercado”. De hecho, se promueve una comunicación one to one en los puntos de contacto tanto ATL como digital para que el público objetivo, siempre tenga presente a la marca. Pero hay un componente, inclusive, de mayor peso: la sostenibilidad. Diana nos detalla que el Plan de Sostenibilidad por medio de la tecnología LED que se ha promovido en los últimos años, brinda beneficios al medio ambiente como menor consumo energético, larga vida útil y estos productos no contienen mercurio como lo tenían los compactos ahorradores, que eran un producto nocivo para la salud, siendo así amigables tanto con la comunidad como con el ambiente.

Diana Real Distibution Sales & Marketing Manager Sylvania

LA MARCA SE GUÍA POR UN PLAN ESTRATÉGICO DE COMUNICACIÓN ANUAL DONDE SE ESTABLECEN LOS OBJETIVOS DE LA EMPRESA.

46

EKOSNEGOCIOS.COM / MAYO 2019

“También hemos innovado en nuestro planteamiento estratégico interno buscando mejoras para que los colaboradores se sientan parte de esta gran familia y ello se refleje en nuestro trabajo, de igual forma el desarrollo de redes sociales y medios digitales han sido valiosos para este crecimiento”, precisa la ejecutiva. Es consciente que el target es cambiante y que los nuevos usuarios buscan marcas que sean socialmente amigables con el medio ambiente y que les permita generar un ahorro en su economía. Sylvania es una de las principales compañías de iluminación, a nivel mundial está presente por más de 100 años, y aquí en Ecuador en agosto cumplirá 58 años. Cuenta con 40 colaboradores con oficinas tanto en Quito y Guayaquil.


core business

www.ekosnegocios.com


| POWER BRANDS

L VA

DE

V

LL

TT O VI ON

·A T

·D

AL CC I

NO

E

·P

OW

ER

·C

BR

S LO

IN

AN

EM

DS

CA

ARK

· GÜI

TIG · AGOG

Ó·

DE P

· HP · YANBAL · DEJA

E · GEN

RA L T I R E · O

TO N

A

O

O LL

AN

O L

SO RA GI

· S EG U R OS EQ U I

PO

I

U AB F ·

MP

RA T

A

CA

A

AN ·V

S.

LA

D LU

UD

·A

EC L

·J

UR IS

RI ENT AL · HU

·M

GG

AB E

IE

·S

C

CR

S U NG · F Y B ECA · SAM · AL AS PIN D I D

SU

NC OLÓ N ·D AN

·D E

LA

OS

SL

RO

UR

E HOTELS · HILTO

· ALMACENE

A R.

N VO ·A

EG

VE RD

CA F É

NG

VI ·A

MA XI ·

·S

O RO

NES

AG A ·M

S· CN

T

·K F

C

·

EKOSNEGOCIOS.COM / JUNIO 2019

T· V

E

EC

N TA

D RA

H ·C

IR

LI

· O AT

ES BENZ · SU PER

·D

CO

PO

FI

G

ED · ME RC

L

L TA

TA

LA

LET

·C O

EN

PI

IT A

O VR

O X

RO

PA CÍ

LO R

ET

L

EL

OS

FAV OR

48

Ú

N

A RE

AN ·S

OS · BANCO CA R L D

·H

·C

M

O

A

ON

N

RE

ANDS · COCA COLA · BO R BR NE WE O LL P

HI

TI

R

IO

·O

·

· ET AF AS

N

·P

ÉDITOS ECONÓMI NI · CR COS

A

W

ER

BR

D AN

M TA LA

SA · DA


Por _ Sofía Chávez, Andrés Calvopiña y María José Va c a | E s t u d i o _ B e t t y M i ñ o y G e o v a n n y A l a r c ó n , U I E M .

S·S

AM

SU

NG

·F

YB

· D

A

PI N

BR

A

profunda y diversa sobre el uso de nuevas platafor-

·D

momento de hacer un compra. Llevamos siete años con la lupa

V

·P

ITT OR

sobre aquellas marcas que están en la mente del consumidor como un imán. Para llegar al listado de este año, nuestra investigación se enfocó en una encuesta amplia que abarcó 45 sectores y tuvo como resulta-

ITI

IO

· HP MARK

NC

OW

ON

mas así como la chispa que cada generación imprime al

ER

VIA ·A G·

do un total de 227 marcas. Nos referimos a 227 historias de empresas que con

· MR. P OLLO · CINE

O AG

tesón y muchísima imaginación han calado hondo en mente y corazón de sus

clientes y no clientes. Tras el análisis que hemos hecho, queda claro que los retos

·D

también han aparecido en el camino y en estos tiempos donde los consumidores

EP

responsables marcan un nuevo episodio cuando hablamos de marketing, temas

TI RA

como la sostenibilidad y el uso correcto del escenario digital son materia obligatoria. Evidentemente el customer experience no deja de ser el vehículo a través

· FA

GA

del cual las empresas pasan de tener compradores a fans y muchas veces,

S LO

AN

BU

de fans a embajadores de marca. Al final del camino, hay mucha tela que

AG

cortar cuando hablamos de Power Brands y un terreno fértil para hacer

SL

de la compra de un producto o servicio, una posibilidad de compren-

UI

NE

E· Q

der y disfrutar de nuevas experiencias. También hay un reto

AC E

NO

latente para líderes del área de marketing, CEO, creativos, A

nuevos canales y formas de comunica-

L

·A TÚ

LM

I CC

diseñadores... para no cesar en el afán de hallar

N

·A

EZ

ITA

AN

EC

L

globalizado amerita una conversación

S

E · SALU D S.A · ADIDA

·A

YA

N

· MA B

R VO FA

jo de marca en un mundo

BA L

·D

EJ A

·J

UR IS

LA

El mane-

ción con los clientes. RE

AL

·S

AN

CA

RLO

O·G S · BA NCO DEL PACÍFIC

O AT

D RA

E

·N

C ES

A

JUNIO 2019 / EKOSNEGOCIOS.COM

49


| POWER BRANDS

LA MARCA NO ES SOLO UN LOGO ES UN TODO QUE SE VIVE, SE SIENTE Y SE RESPIRA

L

a representación que identifica y distingue de la competencia. La suma intangible de los atributos de un producto o servicio. El nombre, historia y reputación de una empresa, que la da a conocer al mundo. Un conjunto de promesas, una esencia, una filosofía y un estilo de vida. ESO ES UNA POWER BRAND. El marketing se transforma constantemente, en la búsqueda por lograr que la marca genere lealtad, se perciba su calidad y, por tanto, incremente su número de clientes. Por lo tanto, el manejo de marca no es algo que se pueda tomar a la ligera, hacerlo, representaría un riesgo para el negocio.

50

EKOSNEGOCIOS.COM / JUNIO 2019

BUENAS PRÁCTICAS DEL MANEJO DE MARCA En un mundo globalizado, en el que las marcas y productos existentes en el mercado son incalculables, es importante ofrecer productos que impacten y que contribuyan positivamente a la calidad de vida de sus consumidores. Por ello, hoy en día la honestidad se erige como un factor clave para el éxito de una marca; en palabras de Isra García, fundador de IG, agencia internacional especializada en nuevas formas de marketing, comuncación y transformación digital, "el marketing de la manipulación terminó y las personas que las marcas tratan de alcanzar son inmunes al marketing mediocre".

LAS MARCAS SE CONSTRUYEN A LA PAR DE LOS PRODUCTOS No olvidemos que la marca debe conectarse con las personas adecuadas, que son sus clientes fijos y los potenciales. Y su mensaje, si se espera que se instaure en la memoria, debe conformarse, no solo de palabras, sino también de emociones y hechos. La marca tiene que ser personal y humana.



| POWER BRANDS

Una marca, que busque posicionarse en el mercado, debe ser coherente y comprometerse con su público, no puede darse el lujo de defraudar a sus clientes , tiene que cumplir lo que promete y estar preparada para dar soluciones cuando algo no salga bien. Es importante que una marca cuide de su reputación, ésta tarda años en construirse pero puede desaparecer en segundos, porque como indica Forbes, "la reputación constituye el 80% de activos intangibles de una marca".

TIPS PARA EL MANEJO DE UNA MARCA EN REDES SOCIALES

UNA MARCA DEBE CUMPLIR 4 REGLAS:

Genera lealtad, un cliente convencido atrae nuevos clientes.

Publicar mensajes y contenidos con propósito y prestar atención a su comunidad: quiénes son, qué les gusta.

Las marcas fuertes pueden cobrar más.

Generan credibilidad inmediata.

Atrae más accionistas.

¿DE QUÉ SIRVE MANEJAR BIEN UNA MARCA? HABLEMOS DEL MARKETING EN REDES SOCIALES

Dominar el uso de hashtags # para que los usuarios encuentren su contenido; se puede usar de cinco a ocho por post.

Una estrategia de marketing digital coherente atrae un sinnúmero de beneficios para un negocio. El posicionamiento de una marca en redes sociales tiene la capacidad de potenciar el engagement con la marca, mejorar la imagen de la empresa, fidelizar a nuevos clientes y además es una fuente de obtención de información constante, que posibilita que la marca entienda a sus clientes. El marketing en redes sociales no puede optar por lo clásico, tiene que ser inteligente, astuto y osado. En este mundo todo lo nuevo se usa, es decir, que si existe una nueva forma, plataforma o técnica para alcanzar los objetivos de una marca, definitivamente hay que probarlo.

52

EKOSNEGOCIOS.COM / JUNIO 2019

Postear mensajes de valor de una manera disruptiva para destacar en que destaquen en el escenario digital.



| POWER BRANDS

LA SOSTENIBILIDAD ES LA MAYOR PRIORIDAD DE LAS MARCAS

L

a sostenibilidad es clave para el éxito y crucial para la responsabilidad de las empresas en la actualidad. En el último quinquenio ha existido una tendencia en la que todos los sectores de la sociedad, especialmente el empresarial, contribuyen con la Agenda 2030 para el cumplimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Uno de los mayores desafíos de las marcas es dar un enfoque mucho más sostenible e innovador a sus productos y servicios, para cumplir con las exigencias de sus consumidores, que cada vez están más conscientes y preocupados por problemas como el cambio climático. En esa nueva senda, de mayor conciencia y trabajo mancomunado por cuidar del planeta, es necesario

54

EKOSNEGOCIOS.COM / JUNIO 2019

EL 70% DE ENCUESTADOS POR GLOBALWEBINDEX CONCUERDA QUE LAS PERSONAS SON LAS QUE TIENEN MAYOR RESPONSABILIDAD EN EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE. evolucionar el modelo de consumo, que debe pasar de lo lineal a lo circular, incidiendo en el incremento de la vida útil de los productos. Las marcas responden a esta necesidad, por ello, las industrias han optado por incluir materia prima proveniente del reciclaje o amigable con el medio ambiente. Asimismo, las grandes marcas tienen proyectos de responsabilidad social que abarcan desde la protección de las fuentes de agua, pasando por el uso de energía solar, hasta llegar a la elaboración de productos alimenticios orgánicos.



| POWER BRANDS

LAS MARCAS DEBEN PORMOVOER CAMBIOS SOSTENIBLES QUE AYUDAN AL PLANETA Y QUE PERMITEN:

CASOS DE ÉXITO En Ecuador, Unilever posee una planta que está diseñada para captar agua lluvia, misma que sirve para la elaboración de sus detergentes. Gracias a este sistema se genera un ahorro de agua de aproximadamente 1.800 metros cúbicos al año, representando un impacto ambiental positivo.

Optimizar recursos

Incentivar la innovación

Ahorrar dinero

Reducir los riesgos

Posicionar la marca

En ese sentido, para que los consumidores conozcan los programas de sostenibilidad, esta debe ser implementada en las estrategias de marketing, que sirven para mejorar y fortalecer la relación entre el cliente y la marca, posicionar la imagen en el mercado, dar un valor agregado y satisfacer las exigencias de los clientes. Para lograrlo, es necesario: •

Promover el consumo responsable, que priorice la reutilización y el reciclaje de un producto.

Apoyar una causa ambiental, que luche contra el cambio climático o en beneficio de proteger al medio ambiente.

Añadir etiquetas de certificaciones ambientales, que permitan saber la procedencia de la materia prima del producto.

Ser un ejemplo con la conducta, para que las prácticas de sostenibilidad sean compartidas fácilmente con el cliente.

56

EKOSNEGOCIOS.COM / JUNIO 2019

Las grandes marcas automotrices, como Tesla, Chevrolet y Toyota, desarrollan baterías para sus vehículos eléctricos amigables con el ambiente. Asimismo, la marca japonesa consiguió reducir en un 22% la energía destinada a la fabricación de vehículos.

Las marcas de alta costura están innovando en cambiar la materia prima para sus productos y reemplazándola por textiles orgánicos, tales como fibras de azúcar y maíz. Por ejemplo, Versace, Burberry y Gucci ya no utilizan pieles de origen animal.

Fundación Telefónica ha implementado la campaña #StopCiberacoso, que busca el buen uso de las TIC para evitar el ciberacoso en niños, niñas y adolescentes. Asimismo, es un mecanismo para concienciar sobre este problema a los usuarios de la Internet.



| POWER BRANDS

3 TECNOLOGÍAS QUE SE HAN APLICADO EN LAS CAMPAÑAS DE MARKETING:

1. Realidad aumentada (AR)

A finales de 2018, en California, Adidas lanzó la app de AR ComplexCon que permitió a los usuarios comprar modelos de edición limitada, rápidamente, evitando largas filas y aglomeraciones.

2. Realidad virtual

LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL CAMBIÓ LAS REGLAS DEL JUEGO

L

a Nube, la Inteligencia Artificial, el Internet de las Cosas y la Ciberseguridad han calado profundamente en el mundo de los negocios. Las empresas se están transformado digitalmente, a la par de

sus estrategias de marketing. La transformación digital permite que las empresas recopilen una gran cantidad de datos cualitativos y cuantitativos acerca de su público objetivo. Es así que, el marketing digital, valiéndose de esa data, pone la tecnología a su servicio y al de sus consumidores. Las campañas son más específicas, emotivas, innovadoras, trascendentales y ponen al público en el centro de experiencias únicas, que lo hacen enamorarse de la marca desde canales digitales y con interacciones directas y casi inmediatas.

58

EKOSNEGOCIOS.COM / JUNIO 2019

En 2014, Volvo presentó una experiencia de realidad virtual, de la mano de Google Cardboard, para que los usuarios puedan vivir la emoción de conocer el modelo XC90, por dentro y por fuera, sin que el auto esté ahí.

3. Códigos QR

Estos códigos son ampliamente utilizados y, actualmente, se han rediseñado y son mucho más atractivos. Un ejemplo fue el de la campaña de la Fundación Holandesa del Corazón, con un código formado 100% por personas observando al alguien que sufría un evento cardíaco.



| POWER BRANDS

NO SIN MI MARCA Por _ F o r b e s E s p a ñ a

S

ON FIRMAS GLOBALES que crean fuertes vínculos en numerosas personas que confiesan que sus vidas serían bastante más insoportables sin ellas. En definitiva, son mucho más que identidades comerciales porque forman parte del quehacer cotidiano de muchos consumidores-fans. Así parece demostrarlo un estudio basado en la emoción de miles de consumidores y de evaluaciones de marcas en 15 sectores económicos de EE.UU., México y Emiratos Árabes Unidos. Algunas conclusiones de la última edición de 2019 revelan que los sectores favoritos son el de medios y entretenimiento, automovilístico, tecnológico y el de las telecomunicaciones. Otra interesante conclusión es que los consumidores más fervorosos están dispuestos a pagar un 20% más en productos de sus marcas que de otras firmas. Las tres principales para los hombres son: Disney, Apple y Chevrolet; y para las mujeres, Amazon, Disney y Apple. % de encuestados en EE.UU. que declaran no poder vivir sin sus marcas

38

II

GOOGLE

I

APPLE

38

III

60

32

IV

31

V

31

VI

29

VII

29

VIII

29

IX

28

X

28

XI

28

XII

28

EKOSNEGOCIOS.COM / JUNIO 2019



| POWER BRANDS

CENTENNIALS, LA GENERACIÓN DEL C-COMMERCE

A

ctualmente la Generación Millennial está tomando la posta de la Generación X, sea en el ámbito laboral como en el de consumo. Sin embargo, la Generación Z, más conocida como Centennial, ya está comenzando a marcar su huella, incluso, tiene características diferentes a sus predecesores, los Millennials. La Generación Z es aquella que nació entre el final de la década de los 90 y 2009, pero otros expertos señalan que son los que nacieron a partir del 2000. Los Centennials, término acuñado por la consultora The Future Company en 2015, crecieron en un ambiente donde la Internet, los smartphones y las redes sociales son primordiales en la vida cotidiana, es decir, desconocen cómo era el mundo sin estos componentes. Además, al vivir en una época en la que el acceso a la información es inmediato y el clima del planeta está empeorando, tienen una visión más sostenible en sus actos y son mucho más conscientes con el cuidado del medio ambiente. Por esta razón, al ser una generación involucrada con la tecnología desde su nacimiento, este grupo social no solo reconoce a las marcas infantiles, sino también a aquellas cuyo público objetivo son los adultos. Un estudio de la Universidad de Texas A&M asegura que los niños empiezan a tener conciencia de las marcas a los dos años. Asimismo, tienen una visión más adaptada sobre el consumo responsable. Desde esta perspectiva, la Generación Z es la precursora del C-Commerce y que, según Entrepreneur, es una economía colaborativa, es decir, del consumidor hacia el consumidor.

62

EKOSNEGOCIOS.COM / JUNIO 2019

PREFERENCIAS DE LOS CONSUMIDORES CENTENNIALS

DAR

INTERCAMBIAR

NEGOCIAR

PRESTAR

COMPARTIR

ALQUILAR

UN PRODUCTO O SERVICIO por una tarifa entre una persona que tiene algo y otra que lo necesita



| POWER BRANDS

"secuestro de noticias". Y consiste en usar noticias de última hora para promocionar una marca. Esta estrategia también aprovecha los acontecimientos que se viralizan de manera exponencial en Internet y sobre los que millones de personas hablan en un mismo periodo de tiempo. El caso más recordado es el del famoso trending topic #TheDress (2015), acontecimiento en el que una pareja consultó con su círculo cercano los colores de un vestido, puesto que por la iluminación de la fotografía ambos percibieron distintas combinaciones. El post rápidamente se hizo viral a nivel mundial y las marcas no tardaron en aprovechar esos espacios para mostrar su creatividad y llegar a los consumidores. Revise estos ejemplos:

NEWSJACKING: EL TRENDING TOPIC, AL SERVICIO DEL MARKETING

Starbuks Coffe @AStarbucks

TBH we're surprised she didn't order a Dragon Drink.

L

a Internet cuenta con más de 4.388 millones de usuarios y la cifra, que supera a la mitad de la población global, no para de crecer. Es

ley del mercado que las marcas y las estrategias de marketing evolucionen a la par de la tecnología, los hábitos y los comportamientos de los consumidores y la red es un excelente escenario. El término newsjacking proviene de las palabras

news y hijack, que literalmente se traducen como

64

EKOSNEGOCIOS.COM / JUNIO 2019

Aunque las empresas no deben improvisar en su estrategia de publicidad, hay momentos en los que saben que deben aprovechar la oportunidad de interactuar con la masiva comunidad online, de forma original. Es sumamente beneficioso para una marca estar al día, reaccionar con rapidez y ‘chispa’ a las tendencias de la Internet y la coyuntura.



| POWER BRANDS

METODOLOGÍA ESTUDIO POWER BRANDS 2019 La Unidad de Investigación Económica y Mercados del Grupo Ekos, UIEM, desarrolló nuevamente este año el estudio para determinar las marcas más recordadas en la mente de los consumidores ecuatorianos. TIPO DE MUESTRA Muestreo estratificado en función de la clasificación sociodemográfica del INEC. CONTENIDO DEL CUESTIONARIO Género, edad, pregunta de recordación y 2 insistencias por cada una de las categorías, preguntas para identificar el nivel socioeconómico.

ALIMENTOS Y BEBIDAS Aceite de cocina

68

Agua con gas y sin gas

70

Atún

67

Azúcar

74

Bebidas hidratantes

76

Café

80

Cárnicos

80

Caramelos y chicles

78

Embutidos

85

Fideos y pastas

102

Galletas

104

Gaseosas

104

Harinas

105

Jugos

114

Leche

116

Mantequilla y margarinas

118

Yogurt

128

ARTÍCULOS PARA LA LIMPIEZA DEL HOGAR Desinfectantes

86

Detergentes

86

ARTÍCULOS PARA EL CUIDADO PERSONAL

MUESTRA Y CATEGORÍAS Se evaluaron 45 categorías (3 menciones de respuesta). 3.360 encuestas y 10.080 menciones. PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

Cosméticos

82

Pañales

118

Papel higiénico, servilletas y toallas de papel

120

CALZADO Y VESTIMENTA Almacenes Ropa y hogar

72

A partir del total de menciones se calcula el % de una marca frente al total de la categoría a la que pertenece. La marca de mayor mención de recordación se le asigna 20 puntos y el resto de puntajes se calculan de forma proporcional al puntaje top.

Ropa y calzado deportivo

122

LEVANTAMIENTO

Almacenes de Electrodomésticos

70

Electrodomésticos Línea Blanca

90

EDUCACIÓN Universidades

126 127 128

ELECTRODOMÉSTICOS

Telefónico 55%, Intercept 12%.

online

33%

e

SALUD Empresas de medicina prepagada (Seguros de salud)

94

Farmacias

98

Hospitales Privados / Clínicas

108 109 110

SERVICIOS - COMIDA RÁPIDA Restaurantes de 122 comida rápida

SERVICIOS - HOSPEDAJE, VIAJES Y ENTRETENIMIENTO Aerolíneas _ destinos 68 internacionales Cines

82

Hoteles

110 112

SERVICIOS - VENTA DE ALIMENTOS Supermercados 124 SERVICIOS FINANCIEROS Aseguradoras

74

Bancos

76

TELECOMUNICACIONES Y EQUIPOS TECNOLÓGICOS Computadoras

78

Empresas de telefonía celular

92

Equipos celulares (teléfonos)

92

Equipos de audio y video

96

Proveedoras de Internet

120

VEHÍCULOS, REPUESTOS Y OTROS Llantas 116 Vehículos / Automóviles

124

Vehículos de lujo

126

Nota 1: Usted encontrará estos signos: C+1 D-1 = que mostrarán si la marca subió o bajó de posición, o si se mantuvo igual que la medición del año anterior. En casos de empates se mostrarán los datos de las dos marcas. Nota 2: A todas las marcas que aparecen en el estudio se les solicitó el logo. De las marcas que no lo entregaron, se tomó el logo de sus portales o redes oficiales. La información de las marcas top 1 fue tomada de igual manera, de sus páginas web oficiales o del libro Grandes Marcas Ekos-Ecuador 2018.

66

EKOSNEGOCIOS.COM / JUNIO 2019


ATÚN / ALIMENTOS Y BEBIDAS

1 La marca es líder en el mercado de atunes y sardinas. También es la marca paraguas para comercializar con éxito otros productos de NIRSA como camarón y pescado.

20 PUNTOS = =

2

16,7

PUNTOS

=

3

10,9

PUNTOS

=


| POWER BRANDS

CLAVE DE LECTURA: = MANTUVO SU POSICIÓN / C+1 SUBIÓ / D-1 BAJÓ / NUEVA / NUEVA CATEGORÍA

ACEITE DE COCINA / ALIMENTOS Y BEBIDAS

1

20

Luego de más de 60 años, la marca se reinventa. En 2017 creó la propuesta de unir a la familia ecuatoriana, resignificando sus valores y repensando las tradiciones.

2

3

14,4

PUNTOS

=

4

3,7

8,2

PUNTOS

PUNTOS

PUNTOS

=

=

C+1

5

3,1

PUNTOS

D-1

AEROLÍNEAS / DESTINOS INTERNACIONALES

1 2

18,8

PUNTOS

=

68

20

La marca Avianca representa a un rostro latino fuerte en el globo. Hoy es una compañía aérea que conecta a Latinoamérica con Estados Unidos y Europa.

EKOSNEGOCIOS.COM / JUNIO 2019

3

10,4

PUNTOS

=

4

9,2

PUNTOS

PUNTOS

D-1

=



| POWER BRANDS

CLAVE DE LECTURA: = MANTUVO SU POSICIÓN / C+1 SUBIÓ / D-1 BAJÓ / NUEVA / NUEVA CATEGORÍA

AGUAS CON Y SIN GAS / ALIMENTOS Y BEBIDAS

1

Güitig cumple 110 años de presencia en los hogares ecuatorianos. Proviene de los deshielos del volcán Cotopaxi y es envasada directamente en la fuente.

2

3

10,8

4

10,0

PUNTOS

PUNTOS

=

C+1

8,2

PUNTOS

D-1

20 PUNTOS

=

5

7,4

PUNTOS

=

ALMACENES / DE ELECTRODOMÉSTICOS

1

En 1983, Almacenes La Ganga abrió su primer local en “La Bahía”, de Guayaquil. Se ha afianzado en la mente del consumidor con el slogan: "Precios de Bahía con Garantía".

2

13,4

70

3

10,7

PUNTOS

PUNTOS

=

=

EKOSNEGOCIOS.COM / JUNIO 2019

4

8,7

PUNTOS

D-1

20 PUNTOS

=

5

6,9

PUNTOS

D-1



| POWER BRANDS

CLAVE DE LECTURA: = MANTUVO SU POSICIÓN / C+1 SUBIÓ / D-1 BAJÓ / NUEVA / NUEVA CATEGORÍA

ALMACENES / DE ROPA Y HOGAR

1

Con su gran variedad de productos y servicios, De Prati es una marca que acompaña a sus clientes a través de los grandes momentos que experimentan a lo largo de su vida.

2

3

10,9

4

5,3

PUNTOS

PUNTOS

=

4,9

=

5

3,4

PUNTOS

C+1

D-1

NUEVA

DAVID AAKER David Aaker, estadounidense, consultor de marketing, autor de más de 100 artículos y más de una docena de libros. Ha analizado profundamente la marca, definiendo sistemas referentes a estrategia, conceptos y brand equity.

EKOSNEGOCIOS.COM / JUNIO 2019

PUNTOS

PUNTOS

La creación de marca añade espíritu y un alma a lo que de otro modo sería una proposición robótica.

72

20



| POWER BRANDS

CLAVE DE LECTURA: = MANTUVO SU POSICIÓN / C+1 SUBIÓ / D-1 BAJÓ / NUEVA / NUEVA CATEGORÍA

ASEGURADORAS / [NO INCLUYE SEGUROS DE SALUD PRIVADOS]

1

20

Desde hace 45 años, Seguros Equinoccial es una marca al servicio de los ecuatorianos, protegiendo su seguridad y patrimonio. Se destaca por su innovación tecnológica.

2

3

17,6

12,9 GUÍA DE USO LOGOTIPO

PUNTOS

=

4

9,4

PUNTOS

PUNTOS

PUNTOS

C+1

D-1

NUEVA

AZÚCAR / Y ENDULZANTES

1 2

17,3

PUNTOS

D-1

74

20

Con más de 100 años de historia, se ha constituido en un referente del consumidor particular e industrial. Su marca cubre diversas presentaciones.

EKOSNEGOCIOS.COM / JUNIO 2019

PUNTOS

C+1

3

4

16,2

10,0

PUNTOS

=

PUNTOS

=



| POWER BRANDS

CLAVE DE LECTURA: = MANTUVO SU POSICIÓN / C+1 SUBIÓ / D-1 BAJÓ / NUEVA / NUEVA CATEGORÍA

BANCOS /

1

Desde 1906, la entidad está presente en la mente del consumidor ecuatoriano y se ha convertido en el banco con mayor número de clientes. Hoy su apuesta es la banca digital.

2

3

12,4

12,0

20 PUNTOS

=

5

4

7,6

4,1

PUNTOS

PUNTOS

PUNTOS

PUNTOS

=

=

=

=

BEBIDAS / HIDRATANTES

1

El aliado de los deportistas... esta bebida está científicamente formulada para reponer adecuadamente el cuerpo y lograr un máximo desempeño en cualquier actividad física.

2

11,7

76

3

6,0

PUNTOS

PUNTOS

=

=

EKOSNEGOCIOS.COM / JUNIO 2019

20 PUNTOS

=



| POWER BRANDS

CLAVE DE LECTURA: = MANTUVO SU POSICIÓN / C+1 SUBIÓ / D-1 BAJÓ / NUEVA / NUEVA CATEGORÍA

CARAMELOS Y CHICLES / ALIMENTOS Y BEBIDAS -CATEGORÍA UNIFICADA-

1

La trayectoria de la marca en el mercado confitero del país ha permitido que tanto niños, como jóvenes y adultos disfruten de lo divertido de la goma de mascar.

2

3

4

18,8

14,0

11,6

PUNTOS

PUNTOS

PUNTOS

20 PUNTOS

5

9,6

PUNTOS

COMPUTADORAS / TECNOLOGÍA

1

Tecnología para mejorar la vida, al alcance de todos. Así es la propuesta de esta marca que busca crear experiencias que inspiren.

20 PUNTOS

=

2

3

14,0

12,4

=

=

PUNTOS

78

EKOSNEGOCIOS.COM / JUNIO 2019

PUNTOS

4

5

6,7

4,4

PUNTOS

=

PUNTOS

=



| POWER BRANDS

CLAVE DE LECTURA: = MANTUVO SU POSICIÓN / C+1 SUBIÓ / D-1 BAJÓ / NUEVA / NUEVA CATEGORÍA

CAFÉ / ALIMENTOS Y BEBIDAS

1

"En NESCAFÉ® te inspiramos a tener mejores días con cada taza de café", reza la invitación de la marca para que sus consumidores disfruten toda la gama de opciones que ofrece.

2

3

10,2

9,5

4

8,6

20 PUNTOS

=

5

6,3

PUNTOS

PUNTOS

PUNTOS

PUNTOS

=

=

NUEVA

D-1

CÁRNICOS / ALIMENTOS Y BEBIDAS

1

Tiene más de 39 años alimentando bien a las familias ecuatorianas, cambió el hábito de consumo de pollo faenado artesanalmente, por el procesado y bajo estrictos controles.

2

16,4

80

3

10,0

PUNTOS

PUNTOS

D-1

C+2

EKOSNEGOCIOS.COM / JUNIO 2019

4

7,9

PUNTOS

D-1

20 PUNTOS

C+1

5

6,4

PUNTOS

D-1


MINERVA, PASIÓN PARA

PRODUCIR EL MEJOR CAFÉ World Panel), llegando a más de 10.000 puntos de venta directos a nivel nacional.

P

roductos Minerva Cia. Ltda., marca tradicionalmente reconocida como CAFÉ MINERVA, es una industria ecuatoriana que por más de cinco décadas ha representado la pasión por producir y comercializar el mejor café del país, potencializando con todos sus productos las dos variedades de café que posee el Ecuador: Arábica & Robusta. Su amplia experiencia y trayectoria en el mercado ecuatoriano, han permitido que hoy en día sea considerada la marca #1 dentro de la categoría Café Tostado & Molido (información avalada por Kantar

Café Minerva nació en 1963 y, como la mayoría de empresas en nuestro país, surgió como un emprendimiento de dos familias. Los retos de las nuevas generaciones se han visto reflejados en la profesionalización de la compañía, desarrollando así una amplia gama de productos, procesos de calidad y certificaciones, que permiten a la empresa no solo ser un referente nacional, sino aperturar nuevos nichos de mercado. Por ejemplo, en la actualidad, aliados con el Chef Renaud Darmanin (poseedor de una Estrella Michelin), en Francia, se ha ingresado con café de especialidad a Europa, deleitando al mercado internacional con el perfil del café ecuatoriano de la más alta calidad.

Otro eje importante para quienes hacen Café Minerva es la responsabilidad social y corporativa, sumándose a quienes han tomado como reto construir un país diferente. Por ello, durante 2018 y 2019 ha colaborado de forma directa con la Fundación Caminos de Esperanza Talita Kumi, donando mensualmente un porcentaje del total de sus ventas para fomentar la educación de las niñas beneficiarias de la Fundación, y así generar un camino viable para su incorporación a la vida social y laboral con bases firmes.

CAFÉ MINERVA NACIÓ EN 1963. ACTUALMENTE SU SABOR YA INGRESÓ A EUROPA.

JUNIO 2019 / EKOSNEGOCIOS.COM

81


| POWER BRANDS

CLAVE DE LECTURA: = MANTUVO SU POSICIÓN / C+1 SUBIÓ / D-1 BAJÓ / NUEVA / NUEVA CATEGORÍA

CINE / DIVERSIÓN

1

Lee Roy Mitchell, un veterano de la industria cinematográfica y el desarrollador de bienes raíces, Paul Broadhead, crearon Cinemark, una cadena de cines con presencia en varios países.

2

20 PUNTOS

C+1

3

16,1

18,8

PUNTOS

PUNTOS

D-1

=

COSMÉTICOS / ARTÍCULOS PARA EL CUIDADO PERSONAL

1

Una marca potente, convencida de que llevar belleza es mucho más que hacer que la gente se vea bien. "Para nosotros es transformar vidas. ¡Y eso es lo que hacemos!".

2

17,2

PUNTOS

=

82

EKOSNEGOCIOS.COM / JUNIO 2019

3

8,4

PUNTOS

=

4

7,2

20 PUNTOS

=

5

3,8

PUNTOS

PUNTOS

=

=




EMBUTIDOS / ALIMENTOS Y BEBIDAS

1 Juris, desde 1929, provee jamรณn, salchichas, chuletas, mortadela, olmas, embutidos en general para hoteles, restaurantes y al consumidor en general.

20 PUNTOS

C+1

2

17,3

PUNTOS

D-1

3

4

14,8

PUNTOS

=

5,2

PUNTOS

C+1


| POWER BRANDS

CLAVE DE LECTURA: = MANTUVO SU POSICIÓN / C+1 SUBIÓ / D-1 BAJÓ / NUEVA / NUEVA CATEGORÍA

DESINFECTANTES Y ARTÍCULOS DE LIMPIEZA DEL HOGAR

1

20

La marca consolida su presencia con atributos como fragancia hasta por 18 horas a través de presentaciones como: Fresca Lavanda; Manzana, Floral, Manzanilla y Aroma para bebé.

2

3 NCA LA

ARRA

18,8

PUNTOS

=

4 A

GRAS

PUNTOS

PUNTOS

11,6

10,4

=

C+1

D-1

PUNTOS

DETERGENTES / ARTÍCULOS PARA LA LIMPIEZA DEL HOGAR

1 2

6,7

PUNTOS

C+1

86

20

Deja cree que "lavar la ropa no es la parte más divertida de criar a los hijos", sino que salgan limpios y vuelvan, no solo con manchas, sino con muchas experiencias.

EKOSNEGOCIOS.COM / JUNIO 2019

3

6,1

PUNTOS

D-1

PUNTOS

=

4

3,4

PUNTOS

=





| POWER BRANDS

CLAVE DE LECTURA: = MANTUVO SU POSICIÓN / C+1 SUBIÓ / D-1 BAJÓ / NUEVA / NUEVA CATEGORÍA

ELECTRODOMÉSTICOS/ LÍNEA BLANCA

1

Marca que cala hondo en los hogares. Mabe brinda tecnología práctica, a través de sus líneas de estufas, lavadoras, secadoras, refrigeradores, microondas, campanas, etc.

2

3

4

16,2

13,3

10,2

C+1

D-1

PUNTOS

PUNTOS

PUNTOS

NUEVA

Las marcas son la sinergia entre personas, la tecnología y los negocios. JEZ FRAMPTON Frampton es Global CEO de Interbrand, reconocida consultora global de marcas. Su visón: el crecimiento de una organización se logra a tráves de estrategias claras, el fomento de experencias excepcionales de los clientes y capacidades de primer nivel.

90

EKOSNEGOCIOS.COM / JUNIO 2019

20 PUNTOS

=

5

9,2

PUNTOS

D-1



| POWER BRANDS

CLAVE DE LECTURA: = MANTUVO SU POSICIÓN / C+1 SUBIÓ / D-1 BAJÓ / NUEVA / NUEVA CATEGORÍA

EMPRESAS DE TELEFONÍA CELULAR

1

Marca de acceso al servicio móvil con productos y servicios de la más avanzada tecnología tecnología digital, GSM, 3G, HSPA +, 4G LTE y 4.5G.

2

20 PUNTOS

=

3

17,7

11,9

PUNTOS

PUNTOS

=

=

EQUIPOS CELULARES / TELÉFONOS

1

Líder en descubrimiento, investigación y desarrollo de equipos celulares, por más de 80 años. Su lema: "Innovación significativa en todo lo que hacemos".

2

13,0

92

3

11,6

4

6,6

PUNTOS

PUNTOS

PUNTOS

=

=

NUEVA

EKOSNEGOCIOS.COM / JUNIO 2019

20 PUNTOS

=

5

4,3

PUNTOS

D-1



| POWER BRANDS

CLAVE DE LECTURA: = MANTUVO SU POSICIÓN / C+1 SUBIÓ / D-1 BAJÓ / NUEVA / NUEVA CATEGORÍA

EMPRESAS DE MEDICINA PREPAGADA / (SEGUROS DE SALUD)

1

Desde 1993 , trabaja ocupándose del cuidado de la salud. Cuenta con la red de prestadores de servicio más amplia: 1.100 médicos afiliados, 40 laboratorios y 70 farmacias a nivel nacional.

2

3

9,6

9,1

PUNTOS

=

4

7,0

=

5

5,7

PUNTOS

PUNTOS

=

=

=

Estos verdaderos gritos de guerra pueden hacer la diferencia entre el éxito y el fracaso. Según la historia, el primer gran slogan fue “Tu país te necesita”, creado durante la Primera Guerra Mundial por el soldado Lord Kitchener. A través de un cartel pegado en las calles de Gran Bretaña, el ejército invitaba a los jóvenes a enrolarse.

EKOSNEGOCIOS.COM / JUNIO 2019

PUNTOS

PUNTOS

La palabra 'slogan' viene del gaélico escocés y significa “grito de guerra”. Un slogan identifica a un producto o servicio.

94

20


BMI MEJORA SU PROPUESTA DE SERVICIO CON LA CREACIÓN DE UNIQUE

A

partir del 1 de junio los planes de cobertura internacional de BMI se transforman en UNIQUE, una nueva propuesta de servicio y beneficios únicos. Como detalla BMI, ser un cliente UNIQUE es acceder a los mejores Hospitales y Especialistas a nivel mundial, tener acceso a un área exclusiva de servicio y contar con productos innovadores con altos estándares de calidad. Para lograrlo, BMI ha innovado en un proceso de mejora que incluyó la creación un área de servicio exclusiva para clientes que mantengan planes de cobertura internacional, integración con los proveedores dentro y fuera de país, y beneficios diferenciados en todos sus planes. La compañía también detalla que ha tenido especial cuidado en la

creación y mejora de sus redes de proveedores hospitalarios, comenta que por ejemplo en todos sus planes se incluye cobertura en hospitales como: MD Anderson Cancer Center o Memorail Sloan Kettering, Hospitales rankeados 1 y 2 de Cáncer en Estados Unidos, u Hospitales como Cleveland Clinic, rankeado número 1 en tratamientos de corazón. Mencionan que las Redes están en constante revisión y mejora. Para BMI el servicio debe ir más allá de la cobertura de un gasto médico, es por ello que dentro de los nuevos beneficios se ha incluido cobertura de traslados y hospedaje en EE.UU., además de un servicio tipo Concierge mientras se encuentre en el exterior. Con esta propuesta, BMI refuerza su posición de líder en el mercado de seguros de salud en Ecuador y confirma su compromiso para mejorar la experiencia de sus clientes.

LOS PLANES DE COBERTURA INTERNACIONAL DE BMI SE CONVIRTIERON EN UNIQUE.

Para conocer más sobre BMI puede visitar la siguiente dirección: www.bmi.com.ec

JUNIO 2019 / EKOSNEGOCIOS.COM

95


| POWER BRANDS

CLAVE DE LECTURA: = MANTUVO SU POSICIÓN / C+1 SUBIÓ / D-1 BAJÓ / NUEVA / NUEVA CATEGORÍA

EQUIPOS DE AUDIO Y VIDEO

1

Aunque nació en 1946, la marca es una institución en el entretenimiento, comenzando por su división de Electrónicos: productos de Audio, Video, Televisores, entre otros.

2

3

16,4

4

13,9

PUNTOS

PUNTOS

D-1

C+1

5,7

=

5

2,0

PUNTOS

=

NUEVA

ENTREPRENEUR Una marca inolvidable debe llevar un slogan que destaque sus propiedades respecto a la competencia; tiene que ser original y conciso; debe hacer que la marca rime con el slogan; y, finalmente, la marca debe estar como concepto implícito.

EKOSNEGOCIOS.COM / JUNIO 2019

PUNTOS

PUNTOS

Un slogan potente: máximo ocho palabras, debe identificar al producto y resaltar sus beneficios.

96

20


Ximena Decker_ J e f a d e M a r c a _ S p o ra d e

CALIDAD Y ENFOQUE SOCIAL

X

imena Decker, Jefa de Marca de Sporade, detalla la premisa de generar una conexión emocional con el consumidor y no limitarse a ser solo una transacción comercial, entendiendo la necesidad de mantenerlos hidratados en cada momento de su día, ya que todos son campeones en el camino de la vida. ¿QUÉ ELEMENTOS EMOCIONALES SE PROMUEVEN CON EL PRODUCTO? Los claims principales

de la marca son: "Vive el deporte" e "Hidrátate y sigue". La ejecutiva indica que Sporade es el aliado que no abandona a sus consumidores "en su lucha diaria, en la cancha, en la pista de la vida, en la calle, en sus entrenamientos, en las tareas del hogar, todos luchando por un objetivo". Desde las estrategias de marca se motiva a "nuestros consumidores a que nunca paren ni se rindan, que siempre sigan, que tengan una pausa para hidratarse y luego puedan seguir con más velocidad, porque son nuestros campeones de la vida". ¿CÓMO SPORADE CUMPLE SU RESPONSABILIDAD SOCIAL? Sporade aporta con proyectos que se enfocan en motivar a los jóvenes para que practiquen deporte y, además, apoya a diferentes fundaciones sin fines de lucro, como: ASONIC, Solca, Club Rotario, Fundación Reina de Guayaquil. Adicionalmente, trabaja con es-

SPORADE OFRECE CUATRO SABORES: TROPICAL, APPLE ICE, UVA Y MANDARINA. SUS PRESENTACIONES SON: TETRAPACK, PET Y VIDRIO.

cuelas de fútbol de escasos recusos, porque cree en el talento de los niños que se forman para ser los deportistas del futuro. "Parte de nuestros pilares fundamentales como marca y empresa es democratizar el consumo de bebidas de alta calidad a precios justos. Promulgando el mensaje de que con el deporte y la dedicación todos pueden tener un mejor futuro y que vean que tienen la oportunidad de decidir su destino ya que cada esfuerzo trae su recompensa", concluye la ejecutiva.

JUNIO 2019 / EKOSNEGOCIOS.COM

97


| POWER BRANDS

CLAVE DE LECTURA: = MANTUVO SU POSICIÓN / C+1 SUBIÓ / D-1 BAJÓ / NUEVA / NUEVA CATEGORÍA

FARMACIAS / SALUD

1

La marca es sinónimo de variedad: medicinas, regalos y mucho más. Fue pionera en el sector del retail farmacéutico y su misión es contribuir con el bienestar de la comunidad.

2

3

17,9

4

11,4

PUNTOS

PUNTOS

D-1

D-1

9,8

C+2

5

7,6

PUNTOS

=

=

EUROMONITOR Destacan las 100 empresas que caben dentro de esta categoría, dentro de las que se encuentran productos de alto consumo, como: Pepsi, Nescafé y Coca-Cola. Refrescos, alimentos envasados, productos de papel e higiene, belleza y cuidado personal, son las industrias que protagonizan el informe.

EKOSNEGOCIOS.COM / JUNIO 2019

PUNTOS

PUNTOS

¿Cuáles son las mega marcas globales? Euromonitor Internacional dio a conocer su nuevo informe 2019.

98

20





| POWER BRANDS

CLAVE DE LECTURA: = MANTUVO SU POSICIÓN / C+1 SUBIÓ / D-1 BAJÓ / NUEVA / NUEVA CATEGORÍA

FIDEOS Y PASTAS / ALIMENTOS & BEBIDAS

1

Su slogan, "El placer de dar lo mejor", invita a sus consumidores a disfrutar de la gastronomía sofisticada, que supera las expectativas de los paladares más exigentes.

=

3

13,8

11,3

PUNTOS

PUNTOS

PUNTOS

=

=

=

NUEVA

8,7

RK de Euromonitor: las ventas 2018 de las marcas globales alcanzaron los USD 4,2 billones. MARCAS GLOBALES La región de Asia Pacífico acaparó el 29,5% de las ventas, seguido de Norteamérica con 21,2% y Europa Occidental con 21,1%. La mega brand top 1 es Coca-Cola, una marca de consumo masivo y con impacto en todos los continentes.

102

PUNTOS

2

PUNTOS

4

20

EKOSNEGOCIOS.COM / JUNIO 2019

5

5,3


GRACIAS AL CEDI SE DISTRIBUIRÁ 2.100 M3 POR DÍA Y PARA EL AÑO 2025, SE PODRÁ ATENDER A 182 TIENDAS. ficaciones de buenas prácticas de manufactura (BPM). En el área de fríos, por ejemplo, hay un laboratorio de microbiología y desarrollo de productos.

TÍA PRESENTA SU NUEVO CENTRO DE DISTRIBUCIÓN

M

ucha agua ha corrido debajo del puente tras la apertura de TÍA en 1960, cuando Federico Deutsch y Karel Steuer inauguraron el primer local, en la esquina de las calles Luque y Chimborazo, en Guayaquil. 58 años después, Tía es una de las empresas top 10 del Ranking Empresarial de Revista Ekos y responsable de un gran hito en la escena productiva de Ecuador: la construcción del nuevo Centro de Distribución Nacional (CEDI) en Lomas de Sargentillo; así como la Plataforma de Fríos ubicada en el Centro Regional en Quito, Calacalí. La inversión del CEDI es de USD 47 millones y la del CDF en Calacalí, USD 3,5 millones. Para la construcción de CEDI, se contempló el

uso de tecnologías innovadoras de abastecimiento que unifican los procesos logísticos, para productos perecederos y no perecederos. La construcción del CEDI forma parte del Convenio suscrito con el Ministerio de Comercio Exterior, que asciende a USD 127 millones mediante el cual TÍA se compromete hasta 2028 en generar 300 plazas de trabajo por año y construir 100 nuevos locales; objetivo que se espera cumplir en los próximos 3 años. El nuevo Centro de Distribución Nacional (CEDI) ocupa un área 160.000 m2 de los 920.000 m2 del terreno total, en los que se disponen áreas operativas y de integración. Cuenta con un edificio de productos fríos de 6.800 m2 que contiene cámaras a distintas temperaturas para preservar productos lácteos, cárnicos, frutas y verduras a temperaturas óptimas. El diseño de detalles para preservar la sanidad e inocuidad de los productos es elevadísimo y crucial para calificar con las certi-

En el área de productos secos, que cuenta con una extensión de 38.000 m2, existen ventiladores que funcionan con energía producida por paneles solares que generan 100 KW que se consumen en tiempo real. También se instauró una nueva política constructiva basada en la sostenibilidad, para construir un edificio enfocado en la eficiencia energética. Además, se han implementado acciones que reduzcan los impactos ambientales como la optimización de los recorridos de la flota de camiones, la que significará una reducción anual de emisiones de 1.361 t de CO2 (e).

Ganar eficiencia en los procesos: Put-To-Light (PTL), la incorporación de equipos de radiofrecuencia de última tecnología y el diseño para la futura implementación de un sorter (sistema de clasificación de cajas y bultos). Tecnología: Implementación de un software de talla mundial denominado Retail Warehouse System (RWMS) de Oracle, cuya función es administrar y optimizar los procesos de la cadena de suministros con total visibilidad y control de pedidos e inventario, durante todo el proceso de distribución.

JUNIO 2019 / EKOSNEGOCIOS.COM

103


| POWER BRANDS

CLAVE DE LECTURA: = MANTUVO SU POSICIÓN / C+1 SUBIÓ / D-1 BAJÓ / NUEVA / NUEVA CATEGORÍA

GALLETAS / ALIMENTOS Y BEBIDAS

1

La galleta favorita del mundo desde 1912. Ha consolidado su presencia en el mercado conservando su tradicional galleta tipo sánduche, que invita a la diversión al desarmarla.

2

3

18,1

4

10,0

8,1

20 PUNTOS

=

5

6,9

PUNTOS

PUNTOS

PUNTOS

PUNTOS

=

=

=

=

GASEOSAS / ALIMENTOS Y BEBIDAS

1

Una de las marcas más valiosas a nivel mundial. La primera botella de Coca-Cola se vendió en Atlanta, en 1886. Desde entonces está presente en la mayoría de países.

2

9,7

PUNTOS

=

104

EKOSNEGOCIOS.COM / JUNIO 2019

3

5,3

4

4,6

20 PUNTOS

=

5

3,5

PUNTOS

PUNTOS

PUNTOS

=

=

NUEVA


HARINAS / ALIMENTOS Y BEBIDAS

1 Desde hace 110 años, Moderna Alimentos lleva a la mesa de las familias ecuatorianas alimentos saludables, uno de ellos es Ya.

20 PUNTOS

=

2

4,2

PUNTOS

=

3

1,4

PUNTOS

NUEVA


MAIZABROSA, UNA MARCA POSESIONADA Y POSICIONADA EN LA CONCIENCIA DEL CONSUMIDOR

E

l 1 de diciembre de 1980 las instalaciones de Molinos Poultier fueron adquiridas por el Sr. Luis Noboa Naranjo y empiezan a ser administradas por una Junta Directiva de Accionistas la cual toma la decisión de ampliar la fábrica y se contrata con la firma italiana Golfetto la instalación de un nuevo molino de trigo que empieza a trabajar en mayo de 1982. En la actualidad, Molinos Poultier S.A. pertenece al Grupo Noboa liderado por el empresario Ab. Álvaro Noboa Pontón. El molino antiguo de trigo se lo convierte para que pueda moler maíz, y ahí es que nace el molino de maíz donde se elabora la reconocida harina precocinada de maíz Maizabrosa. La historia dice que el nombre de Poultier lo puso el Sr. Arsenio Poultier, quien adquirió del molino hace mas de 110 años. Se trata de empresario de origen francés que vino al Ecuador contratado por la firma francesa Lafite & Carpentier para montar un molino en la ciudad de Ambato, conocido actualmente como Molinos Miraflores, al pasar por Latacunga conoce las instalaciones de los Molinos Cunucyacu que más tarde se transformaría en Molinos Poultier.

MAIZABROSA TIENE CALIDAD DE EXPORTACIÓN Y ES UNA MARCA QUE SE HA POSESIONADO Y POSICIONADO POR MEDIO PROPIO EN LA CONCIENCIA DEL CONSUMIDOR ECUATORIANO.

106

EKOSNEGOCIOS.COM / JUNIO 2019

H i s t o r i a y t ra d i c i ó n d e t rá s d e u n a M a r c a .


El Sr. Poultier fue el primer técnico molinero europeo de gran prestigio que vino al Ecuador. En Molinos Poultier S.A. actualmente se produce harina de trigo para panificación y la harina precocinada de maíz, Maizabrosa para consumo humano. La planta industrial está ubicada en la ciudad de Latacunga,

en la región Interandina. Por la situación geográfica permite la atención oportuna y eficiente en la distribución de sus productos. Adecuada infraestructura técnica, excelente tecnología y personal calificado han sido factores para que se le denomine como una de las empresas industriales de mayor prestigio en el centro del país.

Maizabrosa, pureza calidad y salud para la comunidad El excelente y concienzudo proceso de selección, limpieza, almacenaje y empaque de Maizabrosa garantiza la propuesta de un producto 100% natural, sin colorantes ni otros aditamentos que le quiten su calidad indiscutible en el momento de seleccionar una harina de maíz.

Al ser libre de gluten amplía su espectro nutritivo y de salud para el consumidor. A ello se suma la multiplicidad de usos y aplicaciones en distintos tipos de platos que optimizan definitivamente su utilidad en el consumidor de este producto.

Maizabrosa tiene calidad de exportación y es una marca que se ha posesionado y posicionado por mérito propio en la conciencia del consumidor ecuatoriano.

JUNIO 2019 / EKOSNEGOCIOS.COM

107


| POWER BRANDS

CLAVE DE LECTURA: = MANTUVO SU POSICIÓN / C+1 SUBIÓ / D-1 BAJÓ / NUEVA / NUEVA CATEGORÍA

HOSPITALES PRIVADOS / Y CLÍNICAS_CUENCA NUEVA CATEGORÍA

1

El renocimiento de la marca viene de su grupo de profesionales médicos. El centro privado brinda servicios de salud a Cuenca y la región Austral con la tecnología más avanzada.

2

3

18,3

15,0

PUNTOS

PUNTOS

Brand Finance valora las marcas más grandes del mundo. El informe se lanzó en el Foro Económico Mundial en Davos. Amazon defiende la posición principal que obtuvo en el informe 2018, como la marca más valiosa del mundo, luego de un crecimiento del 25%. Apple y Google están ubicados en segundo y tercer lugar, respectivamente.

108

EKOSNEGOCIOS.COM / JUNIO 2019

20 PUNTOS

NUEVA CATEGORÍA


HOSPITALES PRIVADOS / Y CLÍNICAS_ GUAYAQUIL

1 Ya son 40 años que el hospital fue inaugurado, entregando servicios a la comunidad con una unidad de salud de tercer nivel, que permite brindar atención programada y de emergencia.

20 PUNTOS = = =

2

17,4

PUNTOS

=

3

7,8

PUNTOS

=


| POWER BRANDS

CLAVE DE LECTURA: = MANTUVO SU POSICIÓN / C+1 SUBIÓ / D-1 BAJÓ / NUEVA / NUEVA CATEGORÍA

HOSPITALES PRIVADOS / Y CLÍNICAS_QUITO

1

La marca se ha construido en base a elementos claves: entregar la mejor calidad, seguridad y calidez, a través de una cultura organizacional basada en el trato humano personalizado.

2

3

4

20 PUNTOS

=

5

CLINICA PICHINCHA

11,0

9,8

6,3

4,3

PUNTOS

PUNTOS

PUNTOS

PUNTOS

C+1

D-1

=

NUEVA

HOTELES CUENCA

1

La marca es un referente de hospitalidad. Sus renovadas instalaciones demuestran su compromiso en más de tres décadas de experiencia en servicio cinco estrellas.

2

3

16,0

12,0

PUNTOS

C+1

110

EKOSNEGOCIOS.COM / JUNIO 2019

PUNTOS

NUEVA

20 PUNTOS

=



| POWER BRANDS

CLAVE DE LECTURA: = MANTUVO SU POSICIÓN / C+1 SUBIÓ / D-1 BAJÓ / NUEVA / NUEVA CATEGORÍA

HOTELES GUAYAQUIL

1

La marca Hilton tiene impacto mundial. En Guayaquil, desde 1997, se ha asentado en la oferta amplia de servicios para mujeres y hombres de negocios, principalmente.

PUNTOS

=

2

3

14,5

10,0 PUNTOS

PUNTOS

PUNTOS

=

C+2

D-1

NUEVA

PUNTOS

4

20

8,2

5

5,5

HOTELES QUITO

1

Como ocurre en Guayaquil, Hilton en la capital es un referente. Su cultura de servicio, que viene desde una filosofía global, promete a cada invitado una estadía positiva.

112

PUNTOS

=

2

3

15,7

11,3

PUNTOS

PUNTOS

PUNTOS

=

C+1

D-1

=

PUNTOS

EKOSNEGOCIOS.COM / JUNIO 2019

4

20

9,6

5

6,1



| POWER BRANDS

CLAVE DE LECTURA: = MANTUVO SU POSICIÓN / C+1 SUBIÓ / D-1 BAJÓ / NUEVA / NUEVA CATEGORÍA

JUGOS / ALIMENTOS Y BEBIDAS

1

La marca tiene atributos importantes frente al consumidor, el más importante: dotar al organismo de vitaminas C, E y Zinc. Su slogan: "Que siga creciendo lo bueno".

PUNTOS

=

2

3

4

18,4

14,2

10,0

PUNTOS

PUNTOS

=

C+1

D-1

NUEVA

PUNTOS

PUNTOS

Las marcas de tecnología lideran el RK de Brand Finance. Microsoft vuelve al top 5 con un 47% de crecimiento de valor. THE BRAND FINANCE GLOBAL 500 La respuesta de China a Netflix es iQiyi que se convirtió en la marca de 2019 de mayor crecimiento en el mundo, con un increíble 326% en comparación con el año anterior, tres veces el aumento del 105% de su contraparte estadounidense.

114

20

EKOSNEGOCIOS.COM / JUNIO 2019

5

7,4



| POWER BRANDS

CLAVE DE LECTURA: = MANTUVO SU POSICIÓN / C+1 SUBIÓ / D-1 BAJÓ / NUEVA / NUEVA CATEGORÍA

LECHES / ALIMENTOS Y BEBIDAS

1

Por más de 40 años, la marca ha estado presente en las mesa de los ecuatorianos y ha sido reconocida siempre por su materia prima de alta calidad e incomparable sabor.

20 PUNTOS

C+1

2

3

19,3

15,5

PUNTOS

PUNTOS

PUNTOS

D-1

=

NUEVA

NUEVA

PUNTOS

4

10,7

5

6,9

LLANTAS / VEHÍCULOS REPUESTOS Y OTROS

1

La marca ha enfatizado que: "Puedes ir a cualquier parte con neumáticos General Tire". Tiene más de 100 años de experiencia y cuenta con tecnología de punta.

2

9,4

116

3

8,3

4

7,2

20 PUNTOS

=

5

4,4

PUNTOS

PUNTOS

PUNTOS

PUNTOS

=

C+1

D-1

=

EKOSNEGOCIOS.COM / JUNIO 2019



| POWER BRANDS

CLAVE DE LECTURA: = MANTUVO SU POSICIÓN / C+1 SUBIÓ / D-1 BAJÓ / NUEVA / NUEVA CATEGORÍA

MANTEQUILLA Y MARGARINAS / ALIMENTOS Y BEBIDAS

1

Bonella representa el sabor de hogar. Es una marca ideada para toda la familia con características como ser libre de grasas trans, contener vitaminas E, A y D y ser 0% colesterol.

2

3

9,7

4

6,2

PUNTOS

=

3,2

20 PUNTOS

=

5

2,6

PUNTOS

PUNTOS

PUNTOS

NUEVA

D-1

D-1

PAÑALES / ARTÍCULOS PARA EL CUIDADO PERSONAL

1

El amor de mamá y un cuidado puro y natural son los conceptos que Huggies entrega como marca a sus consumidores. Tiene seis tipos de pañales, acordes a la etapa del bebé.

2

3

4

9,4

7,0

5,2

PUNTOS

=

118

EKOSNEGOCIOS.COM / JUNIO 2019

PUNTOS

=

20 PUNTOS

=

5

3,4

PUNTOS

PUNTOS

=

NUEVA



| POWER BRANDS

CLAVE DE LECTURA: = MANTUVO SU POSICIÓN / C+1 SUBIÓ / D-1 BAJÓ / NUEVA / NUEVA CATEGORÍA

PAPEL HIGIÉNICO SERVILLETAS Y TOALLAS DE PAPEL

1

20

El abanico de productos Familia es amplio, desde servilletas hasta paños húmedos, entre otros, siempre bajo una misma premisa: hacer más fácil cuidar a la familia.

2

3

15,0

PUNTOS

=

4

7,7

5,5

PUNTOS

PUNTOS

PUNTOS

=

=

=

PROVEEDORES DE INTERNET

1

El proveedor ofrece navegación con servicios de última generación. Su marca va ligada a conceptos como la tricolor nacional de fútbol de la cual es sponsor para la Copa América.

2

3

18,3

17,8

=

=

PUNTOS

120

EKOSNEGOCIOS.COM / JUNIO 2019

PUNTOS

4

12,0

20 PUNTOS

=

5

4,5

PUNTOS

PUNTOS

=

=



| POWER BRANDS

CLAVE DE LECTURA: = MANTUVO SU POSICIÓN / C+1 SUBIÓ / D-1 BAJÓ / NUEVA / NUEVA CATEGORÍA

RESTAURANTES DE COMIDA RÁPIDA

1

20

Conocida como el "Sabor más famoso en la tierra", la marca es la cadena de restaurantes de pollo más importante del mundo, iniciada por Harland D. Sanders en los años 30.

2

3

16,7

8,6

PUNTOS

=

4

4,6

PUNTOS

PUNTOS

PUNTOS

=

=

=

ROPA Y CALZADO DEPORTIVO

1

20

La marca es un aliado para los deportistas. Hay una convicción fuerte en cada nueva propuesta porque Adidas cree que a través del deporte se puede cambiar vidas.

PUNTOS

=

2

19,0

122

3

8,8

4

6,1

PUNTOS

PUNTOS

PUNTOS

=

C+1

D-1

EKOSNEGOCIOS.COM / JUNIO 2019



| POWER BRANDS

CLAVE DE LECTURA: = MANTUVO SU POSICIÓN / C+1 SUBIÓ / D-1 BAJÓ / NUEVA / NUEVA CATEGORÍA

SUPERMERCADOS / VENTA DE ALIMENTOS

1

La marca estrella de Corporación Favorita es un modelo de innovación y diversificación de servicios, pensando en la comodidad del consumidor en cada paso.

2

3

8,2

4

7,5

6,9

PUNTOS

PUNTOS

PUNTOS

C+1

D-1

C+1

20 PUNTOS

=

5

5,8

PUNTOS

D-1

VEHÍCULOS /

1

Autos, todo terrenos, SUV, camionetas, van, camiones, buses... las opciones de la marca son amplias y quieren satisfacer al consumidor con calidad y seguridad.

2

3

4

9,2

7,7

7,3

=

=

PUNTOS

124

EKOSNEGOCIOS.COM / JUNIO 2019

PUNTOS

20 PUNTOS

=

5

5,7

PUNTOS

PUNTOS

=

NUEVA



| POWER BRANDS

CLAVE DE LECTURA: = MANTUVO SU POSICIÓN / C+1 SUBIÓ / D-1 BAJÓ / NUEVA / NUEVA CATEGORÍA

VEHÍCULOS DE LUJO

1

Sus estrategias, enfocadas en marketing experiencial, han creado un vínculo imborrable entre los atributos de los modelos de Mercedes Benz con sus clientes.

2

3

PUNTOS

=

4

5

13,5

10,0

18,2

16,5

PUNTOS

PUNTOS

C+1

D-1

=

PUNTOS

20

PUNTOS

NUEVA

UNIVERSIDADES / CUENCA NUEVA CATEGORÍA

1

La Universidad del Azuay cuenta con más de 30 escuelas distribuidas en seis facultades, así como una nutrida oferta de maestrías y especializaciones.

2

3

17,1

11,4

PUNTOS

126

EKOSNEGOCIOS.COM / JUNIO 2019

PUNTOS

20 PUNTOS

NUEVA CATEGORÍA


UNIVERSIDADES / GUAYAQUIL NUEVA CATEGORÍA

1

Protegiendo la Transformación Digital con

Se la ha conocido como "obra del pueblo" y corresponde a sus intereses, dando enseñanza, información y servicios.

Security Fabric

Proporcione Visibilidad y Control a su Red

20 PUNTOS =

2

15,4

PUNTOS

Ofertamos una solución completa de seguridad, en la era de la transformación digital.

3

6,9

PUNTOS

Contáctenos QUITO: GUAYAQUIL: CUENCA:

De los Guarumos 449 y Av. 6 de Diciembre Edf.: TotalTek PBX: 02 244-0501 Av. Isidro Ayora y José Luis Tamayo C.C. Polaris Of.: 14 PBX: 04 602-5288 Av. 24 de Mayo, Edf.: Portales del Rio PBX: 07 404-9714

marketing@totaltek.com.ec www.totaltek.com.ec


| POWER BRANDS

CLAVE DE LECTURA: = MANTUVO SU POSICIÓN / C+1 SUBIÓ / D-1 BAJÓ / NUEVA / NUEVA CATEGORÍA

UNIVERSIDADES / QUITO NUEVA CATEGORÍA

1

1651 fue su año de fundación y desde entonces sus facultades (más de 20) ofrecen formación de grado, posgrado y de formación continua.

2

3

18,0

14,0

PUNTOS

PUNTOS

4

12,7

PUNTOS

20 PUNTOS

5

8,0

PUNTOS

YOGURT ALIMENTOS Y BEBIDAS

1

Industrias Lácteas Toni es la primera planta procesadora de yogurt industrial en Ecuador. La marca también cobija a otros productos como gelatinas, leches chocolatadas, entre otros.

2

7,3

128

3

5,7

4

2,8

PUNTOS

PUNTOS

PUNTOS

=

=

=

EKOSNEGOCIOS.COM / JUNIO 2019

20 PUNTOS

=

5

2,3

PUNTOS

NUEVA



| TELETRABAJO

UN ALIADO INNOVADOR PARA EL SECTOR LABORAL Por _ Andrés Calvopiña

E

n Ecuador ha comenzado a surgir una nueva tendencia que cada vez toma fuerza en el sector laboral. El desarrollo de las tecnologías de la información y de la comunicación ha incidido en que los colaboradores de las empresas para que se desenvuelvan mucho mejor en sus actividades, incluso, en lograr trabajar en tiempo real a una distancia lejana al sitio de trabajo, especialmente en los hogares. Estamos hablando del teletrabajo, una modalidad de empleo que tiene mucho éxito, sobre todo en Ecuador, país que ha tenido una buena acogida en estos últimos años, especialmente en el sector privado.

130

EKOSNEGOCIOS.COM / JUNIO 2019

El teletrabajo es la prestación de servicios con relación de dependencia, de carácter no presencial, en jornadas ordinarias o especiales de trabajo y fuera de las instalaciones de la empresa, a través del uso adecuado de las herramientas tecnológicas y de seguridad y salud ocupacional. Para la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), el teletrabajo forma cada vez más parte de las tendencias laborales de la población. En ese sentido, algunos gobiernos están implementando políticas públicas para aumentar la incidencia del trabajo en casa en las organizaciones como una alternativa para la reducción del desempleo.


PANORAMA DEL TELETRABAJO EN EL MUNDO El teletrabajo surgió en la década de los 70 en los Estados Unidos, en plena crisis petrolera, cuando muchas empresas disminuían su personal. Por ello, el físico Jack Nilles se encontraba desarrollando un proyecto en dónde la asistencia del colaborador no era necesaria. Al principio se llamaba telecommuniting y en su tiempo era casi una utopía debido a las limitaciones de la tecnología de aquel entonces. Actualmente, las potencias económicas del mundo tienen éxito en sus esfuerzos por apoyar esta modalidad de empleo. En EE.UU., un informe de World at Work señala que el teletrabajo mensual, es decir, laborar en casa una vez al mes, pasó del 56% en 2015 al 61% en 2017. Asimismo, el teletrabajo semanal pasó del 53% al 61% y el teletrabajo a tiempo completo, del 34% al 38%, respectivamente. Estos números están en aumento, aunque varias empresas estadounidenses están planeando retomar el trabajo en la oficina. En Europa, la Sexta Encuesta sobre las Condiciones de Trabajo (EWCS) de 2015 manifestó que los países con mayor índice de teletrabajadores son: Dinamarca, Suecia, Holanda y Reino Unido. Según la Organización Internacional de Trabajo (OIT), allí se destaca más el teletrabajo ocasional que el de tiempo completo. Trasladándonos a Latinoamérica, la expansión de la banda ancha fija y móvil y el incremento de los hogares con Internet en la región ha ayudado favorablemente al home office y también gracias al esfuerzo de los gobiernos de cada país por fomentar esta modalidad de trabajo. Brasil, por ejemplo, es el pionero de esta modalidad (lo implementó hace más de 20 años) y posee la cifra más alta de teletrabajadores en la región.

EN EUROPA, LA MAYORÍA DE TELETRABAJADORES SON INDEPENDIENTES O MODALIDAD FREELANCE.


| TELETRABAJO

Nataly Mayorga Reinoso Directora de Teletrabajo Ministerio del Trabajo

EL TELETRABAJO AÚN ES NUEVO EN ECUADOR Si nos comparamos con los demás países de la región, Ecuador recién está involucrado en el apoyo y la regulación del teletrabajo. En agosto de 2016, el Ministerio del Trabajo (MDT) suscribió el Acuerdo Ministerial MDT- 20160190 para establecer las normas que lo regula en el sector privado y en mayo de 2017, el MDT-20170090-A en el sector público. Asimismo, el MDT tiene el objetivo de crear una cultura de teletrabajo en el sector laboral del país. Cualquier colaborador con relación de dependencia puede ser beneficiario de esta modalidad, dando importancia a las mujeres embarazadas y en periodo de lactancia, adultos mayores, personas con discapacidad y con enfermedades catastróficas, pero se exceptúa a las áreas involucradas con la atención al cliente, como las ventanillas.

132

EKOSNEGOCIOS.COM / JUNIO 2019

El MDT contempla dos formas de implementación de teletrabajo: permanente y parcial. El primero se refiere a cuando este tipo de trabajo se lo realiza completamente fuera de las instalaciones de la empresa y utiliza los recursos tecnológicos, es decir, labora las 40 horas semanales en su casa. El segundo, en cambio, se lo ejecuta hasta un máximo de 24 horas semanales en el hogar y el tiempo restante dentro de las oficinas. Cada empresa tiene la voluntad de implementar este sistema a su personal. Hasta mayo de 2019, el sistema SUT del MDT reporta que existen en el país 9.791 teletrabajadores. Pichincha y Guayas son las provincias con mayor número de beneficiarios, con el 31,90% y el 29,54%. El sector privado es el que tiene alta acogida y posee muchas alternativas para sus colaboradores

"La acogida del teletrabajo se debe a las socializaciones y acercamientos que hemos realizado con las empresas para explicarles sobre las ventajas y beneficios de esta modalidad, tanto para los colaboradores como para la organización. Establecimos un plan piloto para conocer el proceso de implementación, que incluimos como requisitos un mínimo de seis meses en las empresas e instituciones, que tengan los trabajadores una ca­lificación excelente en la eva­luación de desempeño. También el empleador puede establecer sus propios parámetros de calificación. Asimismo, realizamos visitas in situ porque nosotros nos preocupamos mucho por el tema de la seguridad y salud ocupacional del teletrabajador. Sugerimos los cambios que sean necesarios para que no existan problemas y dificultades al momento de trabajar y también que la tecnología implementada en el hogar sea la idónea porque sin ella no habría teletrabajo".



| TELETRABAJO

"TRAS LA IMPLEMENTACIÓN DEL TELETRABAJO SE HA MEJORADO LA PRODUCTIVIDAD DE LOS EMPLEADOS". to de sus colaboradores. Se ha demostrado que existe un incremento de hasta el 45% en la mejora de su productividad, evidenciando un gran beneficio para ellos. Asimismo, les da mayor tranquilidad, les permite vincularse a su entorno familiar y mejorar sus relaciones interpersonales, generando una ventaja para prestar sus servicios.

Andrés Madero, Ministro del Trabajo

EL MINISTERIO DEL TRABAJO IMPULSA EL TELETRABAJO EN EL PAÍS

A

compañamos al Ministro del Trabajo (e), Andrés Madero, a visitas in situ realizadas a algunos teletrabajadores de las empresas que se acogen a esta modalidad de empleo. Asimismo, mantuvimos una entrevista con él para conversar sobre el panorama actual y del apoyo e impulso constante del teletrabajo en el sector laboral. ¿Cómo está el teletrabajo en el país? Estamos recién iniciando y dando un impulso importante para lograr una preponderancia y un impacto fuerte en Ecuador. Durante 2018 firmamos varios convenios con algunas instituciones como la Empresa Coordinadora

134

EKOSNEGOCIOS.COM / JUNIO 2019

de Empresas Públicas (EMCO EP), la Cámara de Comercio de Quito (CCQ) y la Cámara de Productividad e Industrias, para promover esta modalidad en las compañías que las conforman. Asimismo, realizamos la reforma a los dos Acuerdos Ministeriales que regulan el teletrabajo en el sector público y privado, respectivamente, para darle un enfoque más humano, priorizando a los grupos de atención prioritaria. ¿Cómo ha mejorado el ambiente laboral de los teletrabajadores? Todas las organizaciones que han iniciado esta modalidad están muy satisfechas con el rendimien-

¿Cuáles son las ventajas de esta modalidad? Ayuda a reducir el espacio físico y los recursos económicos de la empresa, ahorrando también el gasto en servicios básicos. También evita la solicitud de permisos, el personal está más motivado, reduce el estrés, mejora el tiempo y el desplazamiento entre el hogar y la oficina. Para la sociedad se convierte en una mejora porque se reduce el tráfico, la emisión de gases contaminantes, se optimiza el tiempo en movilización para todos, ya que permite lograr una estabilidad laboral familiar, que va a decantar en una mejora de la productividad. Y, ¿cuáles son los desafíos que presenta? El reto principal es que esta modalidad sea comprendida, asumida y ejecutada claramente, tanto por empleadores como por trabajadores, para utilizarla como una herramienta que mejora la productividad y el ambiente laboral en la compañía.


José Luis Muñoz Vicepresidente de RRHH Banco Pichincha

EMPRESAS QUE IMPLEMENTARON EL TELETRABAJO En estos últimos años se dio un incremento de las empresas que adoptaron esta modalidad en el país gracias al apoyo del MDT, que busca crear una cultura de teletrabajo en las organizaciones a nivel nacional. Banco Pichincha comenzó en 2017 con un plan piloto. José Luis Muñoz, Vicepresidente de Recursos Humanos, recuerda que en ese entonces no tenían las herramientas para que el empleado pueda trabajar desde casa, como la conexión con la extensión telefónica. De igual manera, implementaron la herramienta Workplace, que permite al colaborador realizar videoconferencias y compartir archivos con las personas que están en la oficina. La entidad bancaria posee 70 teletrabajadores, pero tiene la meta de incrementar a 140 para finales de este año.

Por otra parte, Sicobra, empresa dedicada al contact center de cobranzas, empezó en 2016. Tiene 120 colaboradores que trabajan en sus casas, incluyendo a nueve personas con discapacidad visual. Úrsula Villafuerte, Gerente de Operaciones, comenta que la falta de un espacio físico dentro de la oficina ya no es una limitante al momento de contratar a nuevo personal. Finalmente, Telefónica Ecuador implementó su modalidad denominada Home Office, a finales de febrero de 2019. Más de 800 trabajadores, de alrededor de 1.200, acceden a este beneficio en el que pueden escoger un día de la semana para trabajar en casa. Pamela Pita, Gerente de Desarrollo Organizacional, comenta que esto ha ayudado a generar un nivel de confianza y cercanía en la relación entre los colaboradores.

Úrsula Villafuerte G e r e n t e d e O p e ra c i o n e s S i c o b ra

Pamela Pita Gerente de Desarrollo Organizacional Te l e f ó n i c a E c u a d o r

JUNIO 2019 / EKOSNEGOCIOS.COM

135


| TELETRABAJO

PAULINA CIFUENTES

DIEGO RODRÍGUEZ

HOME OFFICE

Analista de Capacitación Banco Pichincha

Gestor Telefónico Sicobra

Teléfonica Ecuador

Paulina trabaja siete años en Banco Pichincha, tiene 37 años y padece de lupus, una enfermedad catastrófica, desde hace 18 años. Ella fue parte del primer grupo de la etapa piloto de teletrabajo en su empresa, que empezó hace dos años.

Diego labora en Sicobra desde 2009, en el área de operaciones y cobranzas. Tiene una discapacidad visual del 90%. Él siempre ha estado comprometido con los objetivos de la empresa, al mismo tiempo que ha sacado adelante a su hogar.

La empresa de telecomunicaciones está convencida de que la tecnología mejora la calidad de vida de las personas, empresas y sociedades. El Home Office disminuye la huella de carbono, por lo que se estima que cada colaborador de Telefónica ahorraría 283 kg de CO2eq al año.

Esta modalidad le ha permitido organizar su tiempo, fortalecer sus lazos familiares sin descuidarse de sus responsabilidades laborales y continuar con sus estudios. Ha mejorado su calidad de vida porque disminuyeron sus recaídas, por lo que ya no pide permisos recurrentes.

Su familia fue la motivación para solicitar el teletrabajo. Esto le ha permitido reducir los riesgos de ir a su sitio de trabajo ya que tenía muchas dificultades. Está muy agradecido con el cambio de modalidad y está aprovechando al máximo esta oportunidad que le ha dado la empresa.

Gabriela Castellanos, colaboradora de la organización, comenta que adoptar esta modalidad es un acierto de la empresa ya que le permite pasar más tiempo con sus hijas porque al estar en su periodo de maternidad.

BENEFICIOS DEL TELETRABAJO PARA LOS COLABORADORES

Ahorro en alimentación y transporte

Genera mayor responsabilidad

Mejora la calidad de trabajo

Reduce el estrés

Permanecer más tiempo en familia F u e n t e _ M i n i s t e r i o d e l Tra b a j o

136

EKOSNEGOCIOS.COM / JUNIO 2019


PRINCIPALES SECTORES DÓNDE SE HA IMPLEMENTADO EL TELETRABAJO

Servicios

Comercio

Actividades Científicas y Técnicas

PRINCIPALES ÁREAS:

Comunicación

Finanzas y seguros

Jurídica

Marketing

Talento Humano

Administrativa

TIC

F u e n t e _ M i n i s t e r i o d e l Tra b a j o


| LOGÍSTICA Y TRANSPORTE

ZOOM

LOGÍSTICA Y TRANSPORTE P o r _ A n d r é s C a l v o p i ñ a , M a r í a J o s é Va c a

138

EKOSNEGOCIOS.COM / JUNIO 2019


S

egún el Banco Mundial, el sector de transporte y logística es fundamental para el desarrollo económico y global, porque genera oportunidades y habilita a las economías del mundo a ser competitivas. De igual manera, su infraestructura sirve como vínculo entre las personas y el empleo, lo que lo convierte en una parte esencial para el cumplimiento de la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En Ecuador, se consolida como la principal arteria de la economía puesto que sus actividades inciden directamente en la productividad del país, en las importaciones, exportaciones, puertos, aeropuertos, comercio, transporte de combustibles, productos de primera necesidad, abastecimiento de materias primas, demanda de bienes de consumo, almacenaje. En definitiva, en todas las actividades de producción, comercio y servicios de la economía ecuatoriana.

LA CADENA PRODUCTIVA DE TODA INDUSTRIA TIENE EN ESTE SECTOR A SU MÁS GRANDE ALIADO. LE CONTAMOS POR QUÉ.

Cabe mencionar que el sector de transporte marítimo en el país es uno de los más destacados, gracias a su capacidad de envío de grandes cantidades de carga, a largas distancias. De acuerdo a Pro Ecuador, esta modalidad de transporte facilita la competitividad en materia de fletes, permite la movilización de grandes cantidades de productos, tanto graneles líquidos, sólidos y gases, con un gran aprovechamiento.

JUNIO 2019 / EKOSNEGOCIOS.COM

139


| LOGÍSTICA Y TRANSPORTE

Entrada y salida de carga por vía aérea, periodo 2017 (TM). Quito

33.602 170.390

Guayaquil

11.100 16.318

Latacunga

380 6.016

LAS EXPORTACIONES DE CARGA AÉREA AUMENTARON

S

egún la Dirección General de Aviación Civil (DGAC), la entrada de carga al país mediante vuelos regulares y no regulares reportó un total de 45.082 toneladas métricas (TM) en 2017. Esta cifra representa un incremento de 16,6% con respecto al año 2016.

La salida de carga durante el mismo año fue de 192.723 TM, lo que representa un crecimiento del 4,6% frente al periodo anterior. La demanda se concentra en el primer semestre del año con las temporadas de San Valentín, Día de la Mujer y Día de la Madre. Para Kurt Schosinsky, Director General de Avianca Cargo, 2018 fue un año bastante bueno para Avianca Cargo. A pesar de la competencia y la dinámica del mercado, desde Quito y Guayaquil, la aerolínea colombia-

140

EKOSNEGOCIOS.COM / JUNIO 2019

na logró incrementar el 10% del tráfico internacional. Quito tiene el principal aeropuerto de carga aérea del país Con una participación de alrededor del 80% de toda la carga transportada, el Aeropuerto Mariscal Sucre de Quito es la terminal más importante de carga aérea en el país. Según cifras proporcionadas por Corporación Quiport, en 2018 se movilizaron 231.945 TM, de las cuales unas 194.000 TM corresponden a carga de exportación. Este aeropuerto se especializa en el transporte de flores de exportación, que representa un 92% del total de las exportaciones. Ruben Castro, Gerente de Ventas Cargo de American Airlines para Ecuador y Colombia, sostiene que despegaron desde esta terminal alrededor de 300 aviones transportando este producto.

Carga entrada

Carga salida

Fuente: Dirección General de Aviación.

F u e n t e _ D i r e c c i ó n G e n e ra l d e Av i a c i ó n C i v i l

Los vuelos de carga que salen desde Quito se dirigen a los principales centros de acopio y distribución de flores a escala mundial, como EE.UU. (Miami), Países Bajos (Ámsterdam), Rusia y Medio Oriente. El resto de productos corresponde a frutas, artesanías, entre otros. Si hablamos de importaciones, representan un rubro pequeño en lo que se refiere a carga. A esta terminal aérea llegan medicinas, repuestos mecánicos para la industria petrolera y courier. Para Quiport, los principales retos es diversificar la gama de productos que se exportan desde el Aeropuerto Mariscal Sucre. En esa línea, uno de los productos que más ha crecido son las frutas, aunque en el total aún representan un porcentaje bajo.


| FORMACIÓN ACADÉMICA

DHL EXPRESS: SOLUCIONES DE EXPORTACIÓN PARA PYMES

E

n Ecuador, las Pymes constituyen un actor fundamental en el desarrollo de la economía. Por esta razón, las empresas de transporte apuntan a la oferta de servicios que complementen a estas pequeñas y medianas empresas. Un ejemplo de esta innovación es el servicio DHL Express, de la empresa internacional con su sede principal en Alemania, que entrega soluciones de transporte y logística a este sector en crecimiento, con la visión de impulsarlo hacia mercados internacionales. Desde hace tres años, la empresa lleva a cabo el programa Pymexporta, que pone a disposición de emprendedores ecuatorianos, un sinnúmero de posibilidades de exportación de sus productos, entre ellas: tarifas competitivas y capacitaciones. Pymexporta cuenta con más de 100 clientes, quienes en 2018 realizaron más de 11.700 envíos internacionales.

Principales productos exportados por Pymes: Sombreros de paja toquilla Ponchos Artículos de cuero Alimentos Cosméticos

JUNIO 2019 / EKOSNEGOCIOS.COM

141


| LOGÍSTICA Y TRANSPORTE

EL PUERTO DE GUAYAQUIL SE UBICA EN EL PUESTO SIETE DE UN TOTAL DE 120 PUERTOS DE LA REGIÓN, SEGÚN LA CEPAL.

Carga exportada e importada por puerto, período 2017 (miles de TM).

EL ALIADO DE LA MOVILIZACIÓN DE CARGA

E

n los últimos años se ha

autoridades portuarias en el país:

evidenciado un fortaleci-

Puerto Bolívar, especializado en

miento a este importante

la exportación de banano; Guaya-

sector en el país. Según el Ranking

quil, principal puerto de comercio

de Puertos 2017 de la Comisión Económica para Latinoamérica y el Caribe (CEPAL), el puerto de Guayaquil se ubica en el puesto siete de un total de 120 puertos de la región, al transportar una carga anual de 1’871.591 TEU (Twenty-

foot Equivalent Unit). El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) anunció, en febrero de 2019, que se invertirá USD 345 millones para la mejora

ta, enfocado en el envío de pesca-

1.779 3.797

Pto. Bolívar

Libertad

4.903 1.557 61 184 3.045

dos y mariscos congelados y Esmeraldas, dedicado al transporte de aceite de palma.

Esmeraldas

Al enfocarse en el transporte petrolero, el Terminal Petrolero de

Manta

Balao, ubicado en la provincia de

298 283 22 763

Esmeraldas, registra la mayor carga exportada, al juntarse los principales puertos del país. En 2017 se transportó al exterior 21.947 TM,

incluye la modernización de equi-

una cifra muy alta si se compara

pos y la ampliación de muelles.

con el puerto de Guayaquil, que

Acorde a cifras de la Subsecretaría

registró en el mismo período 3.797

de Puertos y Transporte Marítimo

TM, evidenciándose una fuerte de-

y Fluvial del MTOP, existen cuatro

pendencia petrolera en Ecuador.

EKOSNEGOCIOS.COM / JUNIO 2019

21.947

Guayaquil

transfronterizo no petrolero; Man-

del sistema portuario del país, que

142

Balao

Salitral

801

Carga salida

Carga entrada

Fuente: Autoridades portuarias y Superintendencias petroleras F u e n t e 2017. _ Subsecretaría de Puer tos y TraEl n sSalitral, porte M í t i m o (carga M T O Pde ) exportación. Nota: noa rregistra



consumo masivo, productos del hogar, alimentos empacados, farmacéuticos, veterinarios, entre otros. Los servicios que ofrecemos son: recepción y almacenamiento de mercadería, administración y control de inventarios, preparación y despacho de pedidos tanto en bodega nacional como en Deposito Comercial Publico; complementando, nuestra gestión con áreas exclusivas de adecuación de mercadería en marcado de Inkjet, armado de termo-encojible, elaboración y pegado de códigos de barra, pegado de sello fiscal en licores y etiquetado en general. Con el cumulo de experiencia adquirida en estos años y gracias al esfuerzo mancomunado de quienes conformamos la compañía estamos creciendo en espacio e infraestructura de punta duplicando nuestra capacidad de almacenamiento en nuestros dos centros de distribución en las ciudades de Quito y Guayaquil garantizando una óptima gestión para nuestros clientes.

SOLUCIONES LOGISTICAS INTEGRALES

T

RANDINA-VIAEXPRESS tiene una trayectoria de 29 años que respalda el trabajo de nuestra Compañía en el campo de la Logística, iniciando nuestras operaciones en 1990 gracias al empeño y visión de un grupo de profesionales como el primer esfuerzo de desarrollo de un prove-

144

EKOSNEGOCIOS.COM / JUNIO 2019

edor de servicios logísticos a nivel nacional. Nuestra Compañía arrancó con énfasis en el sector farmacéutico pera rápidamente expandir nuestro servicio a otros sectores tan importantes como el de productos hospitalarios, de cuidado personal,

Para afianzar nuestra calidad de servicio mantenemos alianzas estratégicas con empresas líderes en el mercado en el campo de la logista en la construcción de bodegas, provisión de maquinaría y sistemas de almacenamiento para perfeccionar la cadena de suministros.


Para garantizar la construcción, fabricación y ensamblaje de nuestras nuevas instalaciones nos hemos asesorado de una compañía con 20 años de experiencia en el área de construcción como es OMEGA ESTRUCTURAS quien cuenta con alianzas estratégicas con firmas internacionales fabricantes de productos y servicios de renombre y presencia multinacional lo que les ha permitido no solo mejorar su calidad en el servicio y asesoría, sino también fabricar e importar productos elaborados con mayores estándares de calidad y la más innovadora tecnología vanguardista de esta industria. Por otro lado cuenta con maquinaria y personal calificado que cumple con las normativas actuales en lo que se refiere a los diferentes procesos de soldadura SMAW, GMAW, FCAW, lo que garantiza la calidad de fabricación y montaje de estructuras metálicas.

Para mantener un buen sistema de almacenaje para nuestra operación se ha visto la necesidad de dotar de metodologías eficientes de logística de almacenaje y distribución esto se consigue únicamente con la implementación de sistemas de almacenaje estáticos o dinámicos conocidos como racks o estanterías industriales con diseño y materiales certificados que protegen la inversión de los productos, la seguridad del personal que labora en bodega y brinda una eficiente gestión de manejo de los inventarios, tomando en cuenta estos requisitos contamos con el contingente de una prestigiosa empresa DUQUE MATRIZ la cual tiene casi 5 décadas, siendo en la actualidad el oferente, proveedor y socio estratégico de las más grandes firmas privadas y públicas aquí en el país con presencia en varios países de la región en la provisión de racks, estanterías, perchas,

góndolas de exhibición, muebles de retail y proyectos de ingeniería mecánica y estructural en general, Los productos de DUQUE MATRIZ cumplen las normativas RMI Y ASTM de coeficiencia y seguridad. Para la fabricación de sistemas de almacenaje y exhibición en estructura metálica, manejan estándares de fabricación con exactitud milimétrica, dobleces perfectos, troqueles apropiados, suelda sin defecto, aplicación de pintura electrostática y cuidado en embalaje, despacho e implementación. Sus estructuras son sometidas a diseño y análisis de cálculos finitos para determinar la composición de materiales y la configuración de perfiles y materiales a utilizar además son sometidas a análisis de simulación de carga y movimiento para dotarlos de propiedades sismorresistentes.

JUNIO 2019 / EKOSNEGOCIOS.COM

145


| LOGÍSTICA Y TRANSPORTE

EN AGOSTO INICIARÁN LAS OPERACIONES DE DP WORLD POSORJA

U

no de los proyectos marítimos de mayor importancia en el país es el Puerto de Aguas Profundas de Posorja. Está concesionado por DP World, operadora de propiedad del gobierno de Dubai que posee una cartera de 80 terminales marítimas e inland operativas con presencia en 41 países. La construcción de Posorja es el resultado de una alianza público privada entre la compañía, principal accionista, y Consorcio Nobis. La inversión asciende a más de USD 1.500 millones. El proyecto se desarrollará en varias fases de construcción, la fase 1 abarca 40 ha, ofreciendo así características en beneficio al comercio exterior del Ecuador, entre las que se destacan: patios para transportistas con servicios bási-

146

EKOSNEGOCIOS.COM / JUNIO 2019

cos, zonas de descanso climatizadas, zonas comerciales, puntos de ayuda para solución de servicios, 480 m de muelle, garitas automatizadas, escáneres de inspección para contenedores de exportación, localización automatizada de contenedores, entre otros. Su muelle cuenta con una profundidad de 16 m, mientras que el canal de acceso, 16,5 m de profundidad, 21 millas náuticas de longitud y 175 m de ancho, lo que permite el ingreso de buques Post Panamax (mayores a los 350m de eslora y calado de 15 m, con capacidad mayor a 10 mil contenedores). El puerto operará en agosto y estará concesionado por 50 años. Terminada la misma, el Estado será propietario absoluto de las instalaciones del puerto de aguas profundas en Posorja.

El Puerto de Aguas Profundas de Posorja se convertirá en el primer puerto de 4ta. generación del Ecuador, categoría caracterizada por implementar redes de comunicación basadas en nuevas tecnologías que conectan diferentes áreas portuarias, iniciando una nueva era en el sector portuario. DP World, a través de este proyecto, impulsará la economía del país manteniéndolo conectado y competitivo con el comercio mundial. El puerto de Aguas Profundas, impulsará la capacidad competitiva del Ecuador a nivel de la región del Pacífico Sur, permitiendo conexión con el comercio global.

DP WORLD POSORJA GENERARÁ 490 EMPLEOS DIRECTOS Y MÁS DE 4.000 INDIRECTOS.


GRUPO MAVESA, AL SERVICIO

DE LA INDUSTRIA ECUATORIANA

L

os vehículos de la marca europea convierten al transporte de mercancías, productos y servicios en verdaderas experiencias de conducción y trabajo.

servicio de la industria ecuatoriana. Citroën ofrece un óptimo confort acústico, de suspensión y en rodaje, además de maniobrabilidad, agilidad y consumo optimizado;

Por ejemplo, el segmento Van de Citroën este año creció en un 39,2%, en relación al primer trimestre de 2018, cifra que evidencia el éxito de la diversidad de funcionalidades al

haciendo de estos vehículos los ideales para empresas internacionales, nacionales, pequeñas y hasta para uso personal.

PRINCIPALES SECTORES DE TRABAJO:

LÍNEA HINO: MANTENIMIENTOS PREVENTIVOS DE MAVESA PARA VEHÍCULOS PESADOS Renting de autos

Logística

Finanzas

Transporte de productos de consumo masivo

El servicio de Mantenimientos Preventivos del Grupo Mavesa, que se oferta a nivel nacional, en talleres calificados y certificados con tecnología de punta, garantiza y optimiza la vida útil de todos los componentes de los vehículos pesados Hino. Además son realizados con mano de obra certificada por Hino Japón y con repuestos originales. La línea posventa Hino, ofrece: Stock de repuestos originales Mantenimientos Express Alineación y balanceo Reparación de frenos, cambio de forros de frenos

Rectificación de tambores Mantenimiento correctivo Diagnóstico computarizado Asistencia en campo, mediante talleres móviles Bancos de enderezado Cabinas de pintura

Uso personal

JUNIO 2019 / EKOSNEGOCIOS.COM

147


"SI ALGO NO EXISTE NOSOTROS LO CREAMOS, EL LÍMITE ES LA IMAGINACIÓN DE NUESTROS CLIENTES". ¿Por qué es importante que una bodega cuente con racks selectivos? Los racks son estanterías de gran escala, proyectadas para el almacenamiento de cargas paletizadas. Son la solución más flexible para el almacenaje, clasificación y organización de todo tipo de mercaderías. En Rackers los elaboramos según la necesidad de cada cliente.

RACKERS: LA MEJOR OPCIÓN DE ALMACENAJE PARA LA INDUSTRIA ECUATORIANA solución perfecta para el almacenaje a pequeña y gran escala.

E

rnesto Duque cuenta con más de 30 años de experiencia en la industria metalmecánica de Ecuador. Actualmente es Gerente de Rackers, empresa que ofrece sistemas de almacenamiento industrial y comercial de calidad internacional y elaborados con mano de obra 100% ecuatoriana. El experto metalmecánico nos comentó sobre los racks como la

148

EKOSNEGOCIOS.COM / JUNIO 2019

PORTAFOLIO DE PRODUCTOS: Rack selectivo Drive In Carton Flow Rack de carga manual Góndolas para supermercados Accesorios para la industria retail

Los racks selectivos, en los que somos especialistas, permiten el acceso directo e individual a cada referencia, lo que posibilita que las empresas mejoren sus inventarios, obtengan acceso a todas las unidades de carga almacenadas y optimicen el espacio de sus bodegas. ¿Para qué tipo de empresas están destinadas estas estanterías? Rackers atiende a todos los sectores del mercado, desde pequeñas tiendas, hasta grandes empresas. Nuestros productos están destinados para todo tipo de centros de distribución o bodegas, que deseen ordenar su mercancía, aprovechando la altura de sus instalaciones. ¿Cómo se instalan los racks y qué tipo de mantenimiento requieren? Nuestros racks son instalados por personal calificado que cuida cada detalle y cumple un plan de seguridad y emergencia. Los productos de Rackers, al contar con un montaje correcto, no necesitan mantenimiento; sin embargo, contamos con un servicio de posventa calendarizado, para la realización de revisiones periódicas.



| LOGÍSTICA Y TRANSPORTE

Luis Felipe Vizcaino Presidente de la Federación Nacional de Transporte Pesado _ Fenatrape

"La Federación Nacional de Transporte Pesado está precisamente empeñada en impul-

EL SECTOR DE TRANSPORTE PESADO TENDRÁ UN CRECIMIENTO BAJO

sar aquellas regulaciones y políticas públicas que nos lleven a sortear cualquier desafío a los que nos enfrentamos los empresarios del transporte y a corregir aquellos problemas estructurales que

E

l transporte de carga terrestre es el sector estratégico más importante de la economía nacional, sus actividades ayudan directamente a la producción del país, en las importaciones, exportaciones, puertos, aeropuertos, comercio, transporte de combustibles, productos de primera necesidad, abastecimiento de materias primas, demanda de bienes de consumo. Según la Federación Nacional de Transporte Pesado (Fenatrape), en los últimos tres años el sector ha experimentó una contracción. De acuerdo a sus proyecciones, la economía no superará el 1% de crecimiento en el presente año, razón por la cual, el crecimiento económico previsto para las empresas de transporte será bajo.

150

EKOSNEGOCIOS.COM / JUNIO 2019

Este sector emplea de forma directa aproximadamente a 400 mil personas a nivel país, sin contar a los otros sectores que giran en forma indirecta alrededor del transporte, desde los concesionarios de vehículos e importadores de repuestos, hasta las empresas de servicios. Es una de las actividades económicas del país con mayor presión tributaria, ya que pagan alrededor de 20 impuestos y tasas propias de su actividad como matrículas, revisiones vehiculares, permisos de operación, certificados de operación, entre otros. Ello hace que sea un negocio complejo y todos estos pagos de impuestos implican trámites burocráticos que afectan en el principal factor de la logística: el tiempo innecesariamente ocupado para obtenerlos.

tenemos por años. Adicionalmente, llevamos el liderazgo en el sector con la propuesta de reformas legales a la ley de tránsito, encaminadas hacia la modernización del sector, que permitan una organización estructurada, operativa, eficiente y que se fortalezca a nuestra industria con las condiciones óptimas para un crecimiento estructurado y moderno".

"CONSIDERAMOS IMPORTANTE SEGUIR COLABORANDO CON NUESTRAS EMPRESAS PARA CONSEGUIR UN FORTALECIMIENTO AL SECTOR",



| LOGÍSTICA Y TRANSPORTE

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA INDUSTRIA LOGÍSTICA?

E

s innegable que gracias a la logística todos los procesos para el desarrollo del mercado se hacen posibles. A nivel mundial, esta industria maneja un rubro de USD 4,3 mil de millones y posibilita el movimiento de bienes. Entre sus actividades más robustas se encuentran el transporte, almacenamiento, envío urgente, gestión de datos e información, entre otras. Se trata de actividades que aportan significativamente al eficaz desempeño de la economía de los países, apoyan fuertemente a casi todas las actividades comerciales. De igual forma, se han convertido en facilitadores clave de la interconexión entre distintas zonas geográficas. También ayudan a la difusión de tecnologías y promueven mejores prácticas de distribución, transporte y almacenamiento. Su óptimo funcionamiento incide en el desarrollo del

152

EKOSNEGOCIOS.COM / JUNIO 2019

comercio de una nación, a nivel nacional e internacional. En el país esta industria aún se encuentra en desarrollo, aún así, según el Índice de Desempeño Logístico (IDL) 2018, del Banco Mundial, Ecuador se ubica en el puesto número 62 de 160 países; sin embargo, Chile se encuentra como líder de la región, en el escalafón 34. Según Felipe Tobar, Presidente de la Asociación Logística del Ecuador (Asolog), el 2019 se plantea como un año complejo para el sector logístico, debido a la situación de recesión económica que atraviesa el país, a pesar de que existe una mejora en el IDL. Por otro lado, Tobar menciona que en el país se está impulsando, mediante alianzas público privadas, la construcción de polos y zonas especiales de desarrollo logístico. ¿Cómo aportan a la industria? Tienen la capacidad de concentrar

un sector que antes estaba disperso, lo que simplifica las actividades logísticas y genera mayores sinergias, lo que tiene un impacto directo en términos de costos. Un ejemplo del desarrollo del país en este campo, es el Parque Logístico Itulpark, ubicado a 30 kilómetros del Aeropuerto Mariscal Sucre, en Itulcachi, provincia de Pichincha. La construcción de este Polo de Desarrollo Logístico, que inició en abril de este año, está a cargo de la empresa Parques Logísticos Efiitek y tendrá 15 hectáreas de extensión. En su primera fase implementará cuatro naves industriales, de 20.000 m2 cada una. El proyecto tiene prevista una inversión que supera los USD 40 millones y es financiado completamente por la empresa privada, además generará aproximadamente mil empleos directos.


¿Qué aspectos evalúa el IDL y qué puntuación tiene Ecuador? ECUADOR 2018

2.80

Eficiencia de las aduanas

2.72

Calidad de la infraestructura

NUESTROS SERVICIOS. Almacenamiento con control de inventarios.- facturación - despachos. Transporte.- Puerto – Bodegas –Clientes - Cobertura dedicada y cargas consolidadas _ Abastecimiento plantas_ Consolidación de cargas. Estiba.- Coordinación en cadenas_ Certificación de Importaciones. Co Packing.- Acondicionado_ Re acondicionado - Ink-Jet _ Armado de promocionales_ entrega de muestras y promociones a nivel nacional. Renta de equipos – Subasta.- Alquiler de equipos para operaciones logísticas almacenamiento -transporte Candados satelitales -Liquidación de activos.

2.75

Facilidad de envíos internacionales

2.75

Calidad de los servicios

3.07

Capacidad de seguimiento de mercancías

Por nuestra trayectoria de mas de 12 años, nuestros clientes nos acreditan. Operación Nacional Consumo Masivo. Transporte _ Facturación _ Entregas. Transporte de Importación. Transporte de Exportación. Operación de Centros de Distribución de socios comerciales. Plataformas de Cross Docking zonas estratégicas. Austro - Costa Centro - Costa Sur – Sierra Norte - Sierra Sur – Oriente.

3.19

Puntualidad de las entregas Fuente: Banco Mundial

Tel. (593 2) 20 64 021 Cel. 098 732 4875 / 098 738 7744 / 0987 934 525 Efraín Armas SN y V. Rocafuerte Marianas – Calderón. 153 JUNIO 2019 / EKOSNEGOCIOS.COM www.globandina.com


| LOGÍSTICA Y TRANSPORTE

EL TRANSPORTE AL SERVICIO DE LA INDUSTRIA LOGÍSTICA EN ECUADOR La infraestructura logística se refiere a las instalaciones o terminales especializados que forman parte del proceso integral de transferencia de cargas. Dicho sector incluye los sistemas de:

TRANSPORTE TERRESTRE

TRANSPORTE MARÍTIMO Y FLUVIAL

TRANSPORTE AÉREO

La red de carreteras tiene una extensión de 9.997 km y es un rubro prioritario para el gobierno central. Ella aporta al cambio de Matriz Productiva y es un fator que incide de manera positiva para el desarrollo del comercio local.

Por su acceso directo al Océano Pacífico, Ecuador se sitúa en una posición estratégica a nivel continental, que es beneficiosa para la industria naviera, porque optimiza el tiempo y los recursos en el manejo de carga.

Por otro lado, ProEcuador indica que la vía ferroviaria posibilita la llegada a lugares que no tienen acceso al mar, une a la Sierra y Costa, y tiene una extensión de 915.5 km útiles para la industria logística.

La mayor parte del comercio internacional para el país se realiza por vía marítima y anualmente, según nuestra fuente ProEcuador, en 2018 más de 4.100 buques zarparon de los puertos ecuatorianos.

La velocidad, frecuencia y accesibilidad de este tipo de transporte son elementos que benefician a la industria logística, posibilitando el óptimo tráfico internacional, sin embargo, sus tarifas, en comparación con otras vías de transporte, son más altas. En el país existen 22 aeródromos operativos, con +32 destinos a nivel mundial y, según datos de Quiport, en 2018 se movilizaron desde esta terminal 231.945 TM, un 11% más que en 2017.

LOGÍSTICA SOSTENIBLE: EL DESAFÍO PARA LATINOAMÉRICA Ecuador y Latinoamérica enfrentan desafíos para competir con los países de economías avanzadas, que se encuentran en los primeros escalafones del IDL, uno de ellos es el impulso de la logística sostenible. Aquí mencionamos cinco claves para reducir el impacto ambiental que genera esta industria. 1. Impulsar iniciativas conjuntas para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. 2. Promover el uso de sistemas de propulsión alterna-

154

EKOSNEGOCIOS.COM / JUNIO 2019

tivos al diesel 3. Implementar soluciones de software para medir la huella de carbono de las empresas. 4. Movilizar la carga en un transporte intermodal, es decir combinando dos o más medios de transporte. 5. Crear estrategias de logística verde, que impulsen el respeto al medio ambiente y pongan un valor a la eficiencia ecológica.



LA PUERTA DE ECUADOR AL MUNDO CONTECON GUAYAQUIL S.A.

E

l puerto Libertador Simón Bolívar es la infraestructura más grande que tiene el Ecuador al servicio del comercio exterior. Fundada en 1963, la terminal ha sido pilar fundamental del desarrollo económico, por ser el acceso al corazón de la oferta exportable e industrial del país. En 2007, el Estado ecuatoriano concesionó el puerto a Contecon Guayaquil S.A., empresa de ICTSI (International Con-

PARTICIPACIÓN EN VOLUMEN DE LOS PUERTOS PORCENTAJES DE EXPORTACIÓN GUAYAQUIL - 1Q19 - TEUs

156

EKOSNEGOCIOS.COM / JUNIO MAYO 2019 2019

tainer Terminal Services, Inc.). Su experiencia e inversiones ejecutadas, han generado recursos y tributaciones que, a la fecha, superan USD 1.200 millones. Contecon está ubicada estratégicamente, a óptima distancia de las principales zonas agrícolas e industriales del país de donde proviene el 85% del intercambio comercial no petrolero del Ecuador. La infraestructura de clase mundial de Contecon, afianzada en 1.625 metros de muelle, distribuidos en cuatro puntos de atraque para carga contenerizada y cinco muelles multipropósito con capacidad anual de 1.500.000 TEUS, permite atender múltiples navíos al mismo tiempo. Actualmente recibe un promedio de 17 buques de carga a la semana. Desde 2019, con el inicio de obras de dragado del canal de acceso a la ciudad, Contecon se ha consolidado en su posición estratégica para servir a los barcos de mayor calado y capacidad que circulan por la costa oeste de Sudamérica. Esta ventaja logística le ha permitido ser el puerto predilecto de las principales líneas navieras del mundo, que incluyen a los barcos más grandes que han llegado al país, buques de hasta de 337 metros de eslora, marcando nuevos hitos en la operación portuaria del Ecuador.


Las más de 130 hectáreas del puerto, permiten a Contecon brindar a sus clientes diversas oportunidades de desarrollo logístico, destacándose instalaciones únicas en la región como la Zona de Apoyo Logístico (ZAL) que permite el ágil despacho de los contenedores vacíos para la distribución eficiente a los centros de producción y consolidación. Para apoyar la competitividad de exportadores e importadores, Contecon creó en 2018 LogiPuerto, brazo operativo que brinda un servicio directo desde el puerto al cliente. Así, se optimiza la demanda y oferta de transporte, permitiendo mayor eficiencia en tiempos y costos para los clientes, una mejor programación de carga y de optimización en la ocupación e ingresos para transportistas. Contecon es punto de referencia para las operaciones portuarias de la región en el manejo sostenible de los recursos naturales y el bienestar de la comunidad, a través de su reciente acreditación como la primera terminal en las Américas y segunda en el mundo, en tener certificación “Carbono Neutro”. Los mercados internacionales están atentos a adoptar ese valor ambiental en sus cadenas de abastecimiento y comercialización, prefiriendo productos de menor huella de carbono en sus procesos de producción y logística. Todas las estrategias y actividades que desarrolla Contecon Guayaquil S.A. están enfocadas en consolidar al Puerto de Guayaquil Libertador Simón Bolívar como el referente en competitividad para el comercio exterior, con operaciones más efectivas y responsables con la sostenibilidad del país.

L A P U E R TA D E E C UA D O R A L M U N D O

PRIMER PUERTO DE AMÉRICA CERTIFICADO EN CARBONO NEUTRO

CONTECON GUAYAQUIL S.A

SERVICIO AL CLIENTE (04) 600 6300 - 390 1700 Ext. 1018 customerservice@cgsa.com.ec 24/7 Hours

@Contecongye Contecon Guayaquil S.A @ConteconGYE

COMUNIDAD LOGÍSTICA PUERTO DE GUAYAQUIL @clpggye

MAYO 2019 / EKOSNEGOCIOS.COM

157


| LOGÍSTICA Y TRANSPORTE

TECNOLOGÍA AL SERVICIO DE LA INDUSTRIA LOGÍSTICA

L

a Inteligencia Artificial, el Big Data, el Internet de las Cosas (IoT) y la robótica ofrecen aplicaciones prácticas para esta industria en crecimiento, que son capaces de cambiar, de manera tras-

cendental, la forma en que se gestiona la localización, distribución, manutención, acondicionamiento, empaquetado, planificación y administración de inventarios del mercado.

BENEFICIOS

Eficiencia

158

Disminución de riesgos

EKOSNEGOCIOS.COM / JUNIO 2019

Protección de datos

Reducción del tiempo de espera

Mejoramiento de monitorización



| LOGÍSTICA Y TRANSPORTE

Aplicaciones prácticas de la Transformación Digital en el terreno de la Logística La industria logística tradicional está dando paso a la transformación digital. El fax y las matrices de Excel quedaron atrás, porque ya no tienen la capacidad de res-

ponder a las necesidades de los negocios de hoy en día. Estas son algunas de las aplicaciones prácticas que se está dando a la tecnología en el mundo de la logística:

INTERNET DE LAS COSAS

ROBÓTICA

El IoT ofrece a la industria logística un sinnúmero de posibilidades, entre ellas, se destacan las estanterías inteligentes (self aware), sensores de detección de stock, cámaras de refrigeración que aseguren la mercadería. Adicionalmente, esta tecnología permite la gestión de las flotas de transporte, mediante la medición y seguimiento de la productividad de los conductores.

Los robots son capaces de analizar el estado y la disponibilidad de mercancías, aseguran la correcta colocación de los productos, relevar el trabajo riesgoso y pesado, procesos manuales repetitivos, generalmente llevados a cabo por el talento humano, por ejemplo: las operaciones de carga y descarga, el trabajo de picking estacionario y móvil, empaquetado de productos. Lo que supone un evidente aumento de eficiencia.

DRONES

ENTREGAS CROWDSOURCED

Los drones tienen un gran impacto en el envío y traslado de cargas, mediante la implementación de vehículos aéreos, terrestres y marítimos no tripulados. Esta tecnología cada día adquiere más relevancia en la cadena de suministros, puesto que representa la reducción en valores de transporte, reducen la congestión vehicular, llegan a lugares con accesos restringidos y reducen las emisiones de CO2.

Esta tecnología ofrece unir la oferta con la demanda y abre la posibilidad de reducir la carga laboral de los miembros de una empresa e integrar ideas nuevas, mediante la externalización de tareas. Pone a disposición de la logística soluciones para el transporte de última milla, además de impulsar la economía colaborativa y posibilitar la división de costos de envío entre varios ofertantes.

160

EKOSNEGOCIOS.COM / JUNIO 2019


REDEFINICIÓN DE SU MODELO

L

a empresa ecuatoriana, que cuenta con más de 70.000 clientes a nivel nacional, tras 25 años de servicio ha dado un giro de negocios, pasando de ofrecer un único servicio de rastreo y ubicación de vehículos robados, a convertirse en una fuerte aliada para la industria logística, mediante la entrega de soluciones innovadoras en tecnología de conectividad, trazabilidad y transmisión de datos. Estos son algunos de los servicios que oferta para la industria logística: AMi by Hunter HM Móvil Cerradura electrónica Monitoreo pesquero

BENEFICIOS EN LA LOGÍSTICA A PEQUEÑA ESCALA Para el experto en Transformación Digital, Andrés Ontaneda de Trade, hoy en día en Ecuador hay aliados distintos que proponen a las empresas y compañías, grandes, pequeñas, nacionales e internacionales, nuevas formas de trabajar, flexibles y que responden de manera eficaz a sus necesidades. Según Ontaneda, hace tres años los servicios logísticos en el país eran tradicionales y, por lo tanto, limitados. Las empresas pequeñas debían tener sus propias flotas de vehículos motorizados para entregas y, si superaban sus techos, los pedidos llegarían tarde. Hoy en día, esos negocios cuentan con socios como Uber, Cabify, Glovo, Delivereo, entre otros, que les permiten prosperar y encontrar soluciones tecnológicas para sus procesos logísticos.


| LOGÍSTICA Y TRANSPORTE

LAS ZONAS ESPECIALES DE DESARROLLO ECONÓMICO SON UNA REALIDAD EN ECUADOR SE HA PREVISTO LA IMPLEMENTACIÓN DE ZEDES TECNOLÓGICAS, LOGÍSTICAS Y TURÍSTICAS.

BENEFICIOS

Exención del pago de aranceles de mercancías extranjeras

L

as Zonas Especiales de Desarrollo Económico (ZEDE) son áreas delimitadas geográficamente, impulsadas por el Gobierno Nacional, en alianza con actores públicos y privados, con el objetivo de enfrentarse a las desigualdades sociales del país y promover el desarrollo industrial, tecnológico y logístico. Estas pretenden elevar la productividad, generar riqueza, empleos e impulsar nuevos polos de desarrollo para el país.

Transferencias e importaciones con tarifa cero del IVA

Créditos tributarios

Por otro lado, DP World construirá un Parque Logístico modalidad ZEDE, de 100 hectáreas, en el Puerto de Aguas Profundas de Posorja, mismo que iniciará sus operaciones en agosto de este año. Esta apuesta por el desarrollo del país ofrecerá a los operadores logísticos la posibilidad de acceder a soluciones comerciales productivas, eficientes y seguras. Cabe destacar que DP World trabaja en el control, monitoreo y mitigación de las afectaciones ambientales que genera y en compensación, en acuerdo con el Ministerio de Ambiente, reforestará 65 hectáreas en la Isla Puná.

ZEDES EN ECUADOR Litoral [Guayaquil] Eloy Alfaro [Manta] Posorja [Guayaquil]

El proyecto de la ZEDE Quito, de Tababela, captará, según el Ministerio de Industrias y Productividad, USD 740 millones y atraerá a 125 empresas industriales, logísticas y de servicios. La cartera de Estado tiene previsto que aporte con el 0,4% al PIB del Ecuador y 1,4% al PIB de Pichincha; además de generar exportaciones por más de USD 150 millones y aproximadamente 10 mil nuevas plazas de empleo.

Exoneración del IDE

Andes [Quito] Yachay [Urcuquí] Cada una ofrece beneficios fiscales, facilidades de comercio exterior, infraestructuras de primer nivel e incentivos a las empresas que operen en ellas.

162

EKOSNEGOCIOS.COM / JUNIO 2019

Rebajas en tarifas del Impuesto a la Renta

CONOCE MÁS SOBRE LA ZEDE QUITO


negocios responsables

Aliado estratĂŠgico:

Con el aval de

WE SUPPORT

Participantes:

www.ekosnegocios.com 163


NEGOCIOS RESPONSABLES

Durante el encuentro, diferentes organizaciones se adhirieron a los WEP que promueve ONU Mujeres.

IMPULSO AL CIERRE DE LA BRECHA LABORAL

E

l pasado 15 de mayo, en la ciudad de Quito se llevó a cabo la primera edición del Women Empowerment Summit, impulsada por Great Place to Work Ecuador y Grupo Ekos, con el objetivo de aportar a la eliminación de la desigualdad y al acortamiento de la brecha laboral, mediante el fortalecimiento de la cultura organizacional, a favor de las mujeres, históricamente desplazadas de los espacios laborales y cargos gerenciales a nivel mundial. El encuentro contó con ponencias a cargo de reconocidos speakers nacionales e internacionales, quienes compartieron los casos de éxito de sus empresas, en pro del empoderamiento femenino. Paola López, Presidenta de Avon, por ejemplo, resaltó la importancia de visibilizar el éxito y potencial de las mujeres tomadoras de decisiones. Además, aseguró que el monto que las empresas tendrían que invertir para empoderar a las mujeres es bajo y trae muchos beneficios. Por otro lado, Herman Marín, cofundador de Laboratoria, compartió su experiencia de reclutamiento y

Pacto Global Red Ecuador

enseñanza a mujeres en carreras de tecnología. Durante WES también estuvieron presentes: Sandra Rozo, Presidenta y fundadora de Eiconex, escuela de formación y coaching ejecutivo en Latinoamérica; Guadalupe Durán, CEO de Yanbal; Alexandra Chamba Morales, Gerente de Asuntos Corporativos y Comunicaciones de Arca Continental; María Fernanda Escudero y Mauricio Murillo, colaboradores de ThoughtWorks; Holly Petroff, Vicepresidenta global de consultoría en GPTW USA y las mujeres lídres de la comunidad Shiripuno. También se vivió un foro para compartir experiencias donde participaron: Mariella Letamendi, Vicepresidenta de Recursos Humanos de Banco Internacional; Andrea Mulky, Gerente de Gestión Humana de Belcorp; Nathaly Mayorga, Directora de Evaluación del Desempeño Capacitación Desarrollo del Talento Humano del Ministerio de Trabajo; Fredy Cambal, Gerente de Recursos Humanos de McDonald’s Ecuador y Carolina Kourroski, Country manager de Kimberly Clark Ecuador.

Una iniciativa global con impacto local


Más empresas se adhieren a los WEPs Durante el evento, Bibiana Aído, Representante de ONU Mujeres, habló sobre los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres (WEPs, por sus siglas en inglés), promovidos por su Institución en cooperación con Pacto Global de Naciones Unidas, cuyo presidente en Ecuador es Ricardo Dueñas, CEO de Grupo Ekos.

Cifras para entender las brechas de género en el ámbito laboral Las mujeres representan el 40% de la fuerza laboral a nivel mundial, pero solo ocupan el 25% de las posiciones gerenciales.

Los WEPs, explicó, son una herramienta para implementar la igualdad de género en las empresas e invitó a las empresas ecuatorianas a convertirse en agentes de cambio, que fortalezcan las políticas corporativas de igualdad de género, para erradicar la violencia patriarcal, mediante acciones medibles a mediano y corto plazo. En Ecuador, un total de 27 empresas han firmado su compromiso con los WEPs, 14 de ellas ya lo habían hecho y 13 lo hicieron en el encuentro.

Empresas que se adhirieron este año: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13.

Banco Amazonas CACPECO Cámara de Industrias de Guayaquil Chubb Seguros Consorcio Nobis Great Place to Work Merck Negocios Industriales NIRSA Oriente Seguros Pacari Pfizer Sempértegui Ontaneda Abogados UNILIMPIO

REVISE EL DETALLE DE WES 2019

9.819

EMPRESAS

3.336

ORGANIZACIONES

En el mundo, 16% de mujeres son parte de la política mundial, mientras que el 84% son hombres. A nivel mundial las mujeres ganan un 20% menos que los hombres, por el mismo trabajo.

Los 7 Principios para el Empoderamiento de las Mujeres (WEPs)

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Promover la igualdad de género desde la dirección al más alto nivel. Igualdad de oportunidades, integración y no discriminación. Salud, seguridad y una vida libre de violencia. Educación y formación.

Desarrollo empresarial, cadena de suministros y prácticas de marketing.

Liderazgo comunitario y compromiso. Transparencia, evaluación e información.

168

PAÍSES

56.534 REPORTES


NEGOCIOS RESPONSABLES

ESTE APOYO APORTA AL CUMPLIMIENTO DEL ODS 2, 3 Y 8, PERO DEBE SER PROMOVIDO TANTO EN EL SECTOR PRIVADO COMO EN EL PÚBLICO.

MINISTERIOS IMPULSAN LA ADECUACIÓN DE SALAS DE APOYO A LA LACTANCIA MATERNA

P

ara incentivar la lactancia materna, los Ministerios de Salud Pública y del Trabajo firmaron el Acuerdo Interministerial Nro. 003-2019 que expide la norma técnica para la adecuación y uso de las salas de apoyo a la lactancia materna en las empresas del sector privado. Sin embargo, dicho documento que regula la implementación de estos espacios para los empleadores que tengan bajo su dependencia al menos una colaboradora en período de lactancia y de-

Con el aval de:

berán ejecutarlo en un plazo de 180 días a partir de la publicación del Acuerdo, es decir, hasta octubre, no contempla al sector público. El Acuerdo manifiesta que estos espacios deben ser aptos, cómodos, higiénicos y accesibles para que las mujeres que están en esta etapa puedan dar de lactar, extraer y conservar la leche materna, garantizando su adecuada preservación durante la jornada laboral. Además, da la facultad a los empleadores

para autorizar el amamantamiento o recolección de la leche materna durante 20 minutos, por cada dos horas, durante los 12 meses posteriores al parto, plazo que puede ser extendido. Asimismo, este documento señala que los empleadores deben realizar actividades internas relacionadas a la promoción de la lactancia y de alimentación saludable, mediante charlas, reuniones, campañas, entre otros, al menos una vez al año. De igual forma, indica que se debe evitar cualquier tipo de promoción o entrega de productos sucedáneos, como fórmulas, biberones y demás utensilios destinados a la alimentación de niños de hasta 24 meses de edad. Cabe mencionar que, en 2011, el Ministerio de Salud Pública publicó el Acuerdo Ministerial Nro. 183-2011, que expide las Normas para la implementación y funcionamiento de lactarios institucionales en los sectores público y privado en Ecuador. Y hasta abril de 2019, se implementaron 67 salas de apoyo a la lactancia materna en instituciones públicas y privadas a nivel nacional.



NEGOCIOS RESPONSABLES

COOPROGRESO, ESTRATEGIA INSTITUCIONAL ENFOCADA HACIA LA SOSTENIBILIDAD

E

n Cooprogreso la estrategia institucional está encaminada hacia el Desarrollo Sostenible, en el día a día se promueve buenas prácticas e iniciativas que crean valor en lo económico, social y ambiental, a fin de contribuir al bienestar de sus stakeholders. EJES DE ACCION ECONÓMICO: Los resultados e indicadores han permitido mantener la calificación AA+, la mejor de entre las cooperativas más grandes en el segmento 1. Tienen un crecimiento del 17.5% en activos, cerrando al 2018 con un total de USD 502'877.256,92, sus pasivos alcanzaron un 17.7% de crecimiento y el patrimonio ascendió a USD 52'535.406,10, estas cifras comprometen a seguir fortaleciendo su estructura financiera para garantizar la confianza de más de 220.000 socios. SOCIAL: El trabajo con los colaboradores está enfocado en fortalecer la Cultura Organizacional, enmarcada en el “ser humano”, han implementando proyectos con

buenas prácticas laborales, respeto a los derechos de los trabajadores y fortalecimientos del liderazgo. Para los socios se ha agilizado procesos para la implementación de créditos y cuentas de ahorros ágiles, al 2018 colocaron USD 199'628.855,50. En Educación Financiera sensibilizaron a más de 17.000 personas, finalmente el programa de Salud y Bienestar atendió a más de 17.430 socios, 58% atención dental y el 42% atenciones médicas.. INNOVACIÓN: Implementaron desarrollos tecnológicos para mejorar sus procesos, creando productos y servicios ágiles en créditos y ahorros, optaron por metodologías que les han conducido a ser más eficientes, incrementando su capacidad en un 30%. APORTE A LOS ODS: Cooprogreso, como parte de las empresas adheridas al Pacto Global, ha asumido el compromiso de liderar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 1 “Fin de la Pobreza”, como aporte a la agenda 2030, este reto los ha impulsado a desarrollar una propuesta enfocado en género.



GACETILLAS

THE SMART CAMPAIGN, UNA ESTRATEGIA HACIA LA SOSTENIBILIDAD EN PROTECCIÓN AL CLIENTE Cooprogreso trabaja de manera permanente en sistemas de innovación para fortalecer sus procesos y garantizar la accesibilidad a más personas al sistema financiero. En este año, su reto fue obtener la ratificación por cuatro años más de la Certificación Internacional Smart Campaign en protección al cliente. Esta etapa implicó el desarrollo de mecanismos enfocados hacia la sostenibilidad, logrando mejorar los procesos para el acceso ágil y sencillo de productos, el desarrollo de mejores programas de capacitación y evaluación del desempeño de los colaboradores con el fin de tener una mejor comunicación con sus socios; se mejoraron las políticas de equidad y no discriminación y se desarrollaron mecanismos de valoración de la experiencia del cliente, así como la accesibilidad a nuevas formas de comunicación con la institución, entre otras acciones. Estos estándares comprometen a la institución a crear buenas prácticas responsables que garanticen la estabilidad de sus socios.

El Programa Crecer Santillana desarrolla e implementa sistemas educativos para la comunidad, alineados a los estándares de calidad educativa exigidos por el Ministerio de Educación del Ecuador, de acuerdo con las normativas de implementación y evaluación vigentes. El Programa Crecer Santillana se forma sobre cuatro ejes educativos centrales: •

Becas

Infraestructura

Equipamiento

Capacitaciones

Cooprogreso es la primera cooperativa en Ecuador y Latinoamérica en obtener la certificación "The Smart Campaign".

ENTÉRATE MÁS A TRAVÉS DE SUS REDES:

ENTÉRATE MÁS A TRAVÉS DE SUS REDES:

Facebook: @cooprogreso Twitter: @CoopCoprogreso www.cooprogreso.fin.ec

Facebook: @Santillana Ecuador Twitter: @Santillana_Ec www.santillana.com.ec


Contenido Forbes en nuestro portal:


Forbes // Dashboard | FORBES

20

APPS QUE TE CONVERTIRÁN EN MÁS EFICIENTE Automatizar tareas, supervisar al equipo, incentivar a los comerciales e incluso bloquear el móvil para la desconexión total... todas las aplicaciones móviles que te convertirán en un superejecutivo.

POR: RAÚL ALONSO 128 FORBES // MAYO 2019

172

EKOSNEGOCIOS.COM / JUNIO 2019

128_REP__HERRAMIENTAS_ONLINE.indd 128

30/4/19 18:19


Trello

ForceManager

Wunderlist

Evernote

Freelancer

Fintonic

CamCard

1Password

Prezi Viewer

Google Lens

Hootsuite

Canva

Quik

Space

Prune

Zoom

Microsoft Teams

Calm

Pinterest

Slack MAYO 2019 // FORBES 129

128_REP__HERRAMIENTAS_ONLINE.indd 129

29/4/19 20:18

JUNIO 2019 / EKOSNEGOCIOS.COM

173


| FORBES

20 APPS QUE TE CONVERTIRÁN EN MÁS EFICIENTE harán la vida más fácil, cinco de ellas seleccionadas por reconocidos empresarios y profesionales.

1M

2M

3M

4M

Uno de cada tres españoles ‘vive’ durante un día a la semana en las aplicaciones móviles instaladas en su teléfono. Dedicamos 24 horas a trastear entre las diez y veinte apps que de media instalamos en el smartphone, todas ellas minuciosamente diseñadas para robar nuestra mirada, cada vez por más tiempo. Y a ciencia cierta que lo consiguen, según constata el Informe Mobile 2018 del outlet online Privalia, y cada vez en un mayor número de órdenes de nuestra vida: las apps de productividad conquistan el teléfono móvil del ejecutivo con la promesa de convertirle en más eficiente. Cuatro millones de app viajan del store de Android o iOs a la terminal del teléfono a diario en nuestro país, con clara preferencia sobre las de mensajería tipo WhatsApp o Viber. Las app de las redes sociales clásicas, de vídeo bajo demanda (Youtube o Netflix), compras, música y entretenimiento y servicios de finanzas son igualmente populares, pero cada vez más las de productividad compiten en la disputada memoria de nuestros smartphones, en especial en los de los ejecutivos y profesionales. // CONVIERTE TU MÓVIL EN UNA NAVAJA SUIZA // ++Priorizar tareas, compartir proyectos con equipos, inspirar, convertir tarjetas de visita en bases de datos y hasta meditar para combatir el estrés son algunas de las funciones que las app realizan con eficiencia, pero también ayudan a otras tan mundanas como escanear un documento, programar nuestras opiniones en Twitter o diseñar una presentación para mostrar en una conferencia. El gran éxito de los desarrolladores app es convertir el móvil en una suerte de navaja suiza. Para aprender a sacar partido a esta oportunidad con la habilidad del mítico McGiver, hacemos un recorrido por las veinte aplicaciones que te

// PRODUCTIVIDAD PERSONAL Y DEL EQUIPO // ++Entre todas las propuestas de las stores, las aplicaciones de productividad son las más descargadas por los ejecutivos. Muchas de ellas son gratuitas en sus utilidades básicas, pero cada vez más obligan al pago de suscripciones para sacar partido a su potencial. TRELLO Uno de los organizadores de proyectos más reputados. Se visualiza como uno de esos típicos tableros de corcho sobre los que ir añadiendo informaciones, aquí en forma de columnas que a su vez se subdividen en tarjetas. Cada tarjeta contiene las tareas a desarrollar por los diferentes miembros del equipo con los que se puede comunicar de forma individual o en grupo. Aunque al principio su diseño puede sorprender, es fácil y operativo. CÓMO FUNCIONA.

A partir de un tablón creado por proyecto, se invita a los miembros del equipo que sean necesarios, pudiéndose personalizar para cada uno de ellos tareas a realizar con las fechas de vencimiento. Además de con el smartphone o tabletas, Trello también funciona en versión web, lo que facilita el trabajo en despacho, y está integrado en Google Drive. NOS GUSTA.

Su facilidad para supervisar el grado de cumplimiento de tareas para grandes grupos de trabajo. FORCEMANAGER Una aplicación diseñada para mejorar la productividad del equipo de ventas a través de la optimización del tiempo por medio de la automatización de los procesos de reporting. Entre sus peculiaridades destacan las herramientas de motivación. CÓMO FUNCIONA.

Está concebido como un planificador de campañas y de seguimiento de ventas que ayuda al comercial a identificar

prioridades. Entre sus principales utilidades se encuentra la geolocalización de las visitas comerciales para planificar y optimizar las rutas y la generalización de reportes automáticos. NOS GUSTA.

Que puede ser implementado en cualquier CRM o software de ventas de la empresa, aunque también puede funcionar como una solución única. WUNDERLIST El listado de tareas es una de las ayudas más efectivas de las prestadas por las app, y Wunderlist una de las más populares, con millones de descargas en todo el mundo y una continua actualización de utilidades. CÓMO FUNCIONA.

Una herramienta sencilla para capturar las ideas e impedir que se olviden. Permite crear listas de tareas por proyectos, pudiendo ampliar cada uno de los puntos con nuevas necesidades a las que marcar fechas de ejecución, recordatorios y comentarios. Una de sus fortalezas es la facilidad para compartir el listado de tareas con otros usuarios. NOS GUSTA.

Su integración con los sistemas operativos informáticos dominantes, lo que permite hacer un buen seguimiento desde PC o Mac. EVERNOTE Por implantación y utilidades es una de las aplicaciones dominantes en el competitivo mundo de la agenda de trabajo. Su eslogan ‘recuerda todo lo importante’ es muy revelador de lo que espera a su usuario. CÓMO FUNCIONA.

Es un buen organizador de trabajo que permite guardar ideas y apuntar notas con teclado, escanear las tomadas a mano o grabar archivos de voz, y además adjuntar en cada nota todo tipo de documentos de Microsoft Office, Mac OS, PDF y fotos. Sincroniza con facilidad las tareas en todos los dispositivos dados de alta por el usuario para continuar con ellas en cualquier momento y lugar. Sus

130 FORBES // MAYO 2019

128_REP__HERRAMIENTAS_ONLINE.indd 130

174

EKOSNEGOCIOS.COM / JUNIO 2019

29/4/19 20:18


Forbes // Dashboard CÓMO FUNCIONA.

enormes capacidades pasan por pagar la versión premium, y pueden abrumar al principio, por lo que requiere de cierta paciencia para exprimir su potencial. En el caso de que solo se quiera utilizar para tomar notas, hay otras opciones más sencillas instaladas de fábrica en cualquier terminal.

#FORBESTECH

zar cada apunte, conocer el estado de las cuentas e incluso hacer previsiones mensuales de gastos. Gracias a un reciente acuerdo, ofrece financiar las compras en Amazon al 0%.

NOS GUSTA.

Su facilidad para organizar las notas por etiquetas, lo que facilita mucho la búsqueda. Una de las utilidades sorpresa es lo operativa que resulta para guardar recibos y facturas durante los viajes de trabajo.

CÓMO FUNCIONA.

Basta con publicar un proyecto para empezar a recibir candidatos que se ofrecen a realizarlo. Permite explorar el perfil de cada freelance con comodidad, conocer su experiencia y conversar con ellos online. La plataforma cuenta con su propio sistema de pago. NOS GUSTA. Es una buena alternativa cuando se buscan perfiles muy especializados ya que permite localizar con una única gestión a diferentes proveedores, tarea que por otros canales puede llevar días.

// SOLUCIÓN DE TAREAS // ++Resolver de forma rápida y efectiva labores concretas diarias es una de las mejores habilidades de las app. FINTONIC Es una de las aplicaciones made in Spain más exitosas. Su propuesta para el control de las finanzas personales es agrupar todas las cuentas y productos financieros en una única fuente. CÓMO FUNCIONA.

Fintonic sincroniza todos los datos de las cuentas y tarjetas permitiendo categori-

20 APPS QUE TE CONVERTIRÁN EN MÁS EFICIENTE

FREELANCER Se presenta como la comunidad de profesionales freelance más grande del mundo. Una plataforma donde buscar colaboradores para el desarrollo de tareas concretas a precios competitivos.

NOS GUSTA.

La seguridad que da a la supervisión de finanzas, ya que permite comprobar en una única consulta todos los movimientos. Además se pueden activar alertas para pagos, cobros de comisiones, cobros duplicados y posibles descubiertos. CAMCARD Una herramienta que concilia la cultura digital con modos de empresa tradicionales. El intercambio de tarjetas continúa siendo un ritual en el inicio de muchas reuniones profesionales y con esta aplicación su gestión es más sencilla y efectiva. CÓMO FUNCIONA. La solución para no amontonar tarjetas de visita, que además nunca se localizan cuando son necesarias. Con un rápido escaneo permite guardar la información identificando automáticamente los datos (nombre de empresa, de la persona, cargo, correo electrónico...) para completar una base de datos que se puede descargar en Excel o sincronizar con Google u Outlook. Además permite clasificar cada tarjeta con palabras clave para facilitar la búsqueda. NOS GUSTA.

La facilidad con que permite procesar y poner en valor la información que hasta ahora tanto nos abrumaba durante la asistencia de ferias o congresos. Además permite el rápido intercambio virtual de tarjetas entre los más de cien millones de usuarios con que la empresa asegura contar. 1PASSWORD Cuántas horas perdidas en adivinar, probar y recuperar contraseñas. Este gestor multipremiado promete ser la solución definitiva.

La propuesta es tan sencilla como efectiva: recordar todas las contraseñas y mantenerlas seguras tras un único password. Permite almacenarlas por categorías y separar las profesionales de las de uso personal. NOS GUSTA.

Permite compartir contraseñas con otros usuarios de forma segura. PREZI VIEWER Esta aplicación permite ver y mostrar dinámicas presentaciones en cualquier lugar desde el móvil o la tableta. Y para las ocasiones más importantes, basta con conectarse a Chromecast de Google para su visionado en pantalla grande. CÓMO FUNCIONA.

Permite acceder a toda la colección de presentaciones de la empresa desde el móvil, compartirlas por email u otros medios y ver las que son compartidas por otros usuarios, lo que permite trabajar en equipo. NOS GUSTA.

La autonomía que ofrece ver las presentaciones desde la pantalla del móvil para poder prepararlas y ensayarlas en cualquier lugar. Además, no requiere de conexión a internet para ver las que están guardadas en el dispositivo. GOOGLE LENS Es uno de los lanzamientos más interesantes realizado por Google en el pasado año, aunque aún tiene un importante margen de mejora. Una app exclusiva de Android que está concebida como una potente herramienta de reconocimiento de imágenes, permitiendo identificar todo tipo de objetos, arquitectura, animales o plantas e interactuar con ellos a través de la información online. CÓMO FUNCIONA.

Basta con apuntar con la cámara del dispositivo para que identifique el objeto, mueble, edificio, libro o negocio, permitiendo acceder a información adicional. La idea es que ofrezca utilidades como la reserva de mesa para la cena en el restaurante al que hemos dirigido el objetivo, MAYO 2019 // FORBES 131

128_REP__HERRAMIENTAS_ONLINE.indd 131

29/4/19 20:18

JUNIO 2019 / EKOSNEGOCIOS.COM

175


| FORBES

20 APPS QUE TE CONVERTIRÁN EN MÁS EFICIENTE comprar el libro que hemos visto en un escaparate o simplemente aprender identificando un árbol o monumento. NOS GUSTA.

Su utilidad durante los viajes de negocio y su función de reconocimiento de textos, que permite marcar el número de teléfono al que hemos apuntado o meter en el navegador la dirección de una tarjeta de visita. // PARA LA GESTION DE REDES SOCIALES// ++A medio camino entre la diversión y la obligación, la presencia en redes sociales se ha convertido en un imperativo para miles de profesionales. Unos canales que dan visibilidad y roban un valioso tiempo. Para quienes están interesados en gestionar su cuenta de Twitter, Instagram o Facebook con más eficacia, las apps también acuden en su auxilio. HOOTSUITE Permite gestionar la publicación de las entradas de Twitter, Facebook y LinkedIn desde un único lugar. Una solución ideal para la gestión diaria de redes sociales de la pequeña empresa. A falta de un community manager, esta herramienta permite organizar el trabajo en una tarde para dejar programadas las publicaciones del mes. CÓMO FUNCIONA.

Su principal utilidad es la automatización de la programación de las publicaciones, lo que permite subirlas al timeline de la red social de turno a la hora en que más repercusión pueda tener sin obligar a parar las tareas del día a día. Esta plataforma ha ido ganando utilidades con los años ofreciendo analítica de impacto en las redes sociales o monitoreo de hashtags. NOS GUSTA. Sabemos que la inmediatez en la conversación social es el valor que marca la diferencia en las redes sociales, pero Hootsuite permite la sana desconexión, por ejemplo en vacaciones o fines de semana, sin renunciar a mantener la presencia digital.

#FORBESTECH

CANVA Una de las herramientas de diseño y creatividad más potentes que puedas encontrar. Con un intuitivo escritorio y herramientas, Canva es un auténtico juguete en manos del ejecutivo creativo preocupado por sumar un plus de diseño a su trabajo. CÓMO FUNCIONA.

Permite diseñar impactantes posts para Facebook o Instagram en escasos minutos. Pero al margen de su utilidad como herramienta de apoyo gráfico en la gestión de redes sociales, ofrece multitud de pantallas específicas para diseñar portadas de ebooks e informes, preparar presentaciones de Power Point para webinars o conferencias, diseñar cabeceras de emails, flyers e incluso tarjetas de visita u originales currículums. NOS GUSTA.

La facilidad para crear los diseños con un resultado profesional. Además, ofrece la posibilidad de compras selectivas, por lo que no hay que pagar el servicio premium si puntualmente se requiere de alguna de sus plantillas. QUIK En 2020 un usuario de internet pasará 84 minutos al día viendo vídeos online, para este año el mismo estudio Forecast 2018 de la agencia de medios Zenith estima una media de 67 minutos. Las cifras dejan claro que una buena app de edición de vídeos en el móvil es cada día más imprescindible, y ésta de la popular cámara GoPro cubre las necesidades básicas y las expectativas de la mayoría. CÓMO FUNCIONA.

Creación y edición de vídeos con muy pocos clics. Partiendo de un vídeo o simplemente con fotos, monta secuencias agregando transiciones, efectos, títulos y sincronizándolo con la música deseada. NOS GUSTA.

La sorprendente facilidad con que se puede crear un vídeo con un resultado

más que apreciable. Otras aplicaciones ofrecen mayor variedad de utilidades y resultados más profesionales pero no con su simplicidad y rapidez. // PARA DESCONECTAR // ++Una de cada tres personas mira el móvil más de cien veces al día, según el estudio de 2019 ¿Estamos hiperconectados? de Ikea España. La presión por las 24 horas online crece, de ahí que la desconexión digital periódica se imponga como medida profiláctica. Lo que nadie esperaba es que esa misma tecnología que atenaza voluntades ahora se convierta en aliada. SPACE Más de un millón de usuarios ya han probado esta app que ofrece consejos diarios para un correcto uso del teléfono. CÓMO FUNCIONA.

Su principal aportación es identificar los patrones de consumo digital, lo que evidencia abusos como el exceso de tiempo dedicado a una aplicación o red social. Identificado el problema, ofrece soluciones como el bloqueo y desbloqueo de funciones o el oscurecimiento de la pantalla por exceso de uso. NOS GUSTA.

La evidencia del dato. Tomar consciencia de las horas que cada uno pasa conectado al terminal o usando determinadas aplicaciones resulta muy revelador. PRUNE Un oasis de paz en el móvil. Una aplicación para combatir el estrés diario a través del cultivo de un árbol digital. CÓMO FUNCIONA.

Una planta en el móvil que hay que cuidar y mantener a salvo de los peligros. Tan sobrio en su planteamiento como en su estética, esta aplicación propone una experiencia relajante a través de imágenes y música de meditación. NOS GUSTA.

La línea gráfica de esta app es un hallazgo de lisérgica belleza. Con una clara inspiración japonesa, Prune ofrece una experiencia muy artística.

132 FORBES // MAYO 2019

128_REP__HERRAMIENTAS_ONLINE.indd 132

176

EKOSNEGOCIOS.COM / JUNIO 2019

Lee la entrevista completa en www.ekosnegocios.com:

29/4/19 20:18


business

life

www.ekosnegocios.com


| BUSINESS LIFE

UN OASIS

AT R A PA D O E N E L T I E M P O

H

otel del Parque es una inolvidable experiencia de historia y elegancia: un oasis tropical atrapado en el tiempo, perfectamente ubicado en el barrio de Samborondón. Construido dentro de una estructura histórica de madera con una antigüedad de 125 años que además incluye una iglesia. Hotel del Parque ofrece 44 habitaciones con patios internos y jardines tropicales, así como una sala de masajes única ubicada en el antiguo campanario. El hotel se beneficia de su exclusivo entorno dentro del Parque Histórico Guayaquil, un parque frente al río con una única temática sobre la historia, la naturaleza y la cultura de la zona costera del Ecuador. A tan sólo 15 minutos de distancia del aeropuerto internacional de Guayaquil, su ubicación apartada y tranquila permite muchas actividades personalizadas, incluyendo paseos por la naturaleza, cruceros por el río, observación de aves y animales endémicos.

178

EKOSNEGOCIOS.COM / JUNIO 2019

Su Restaurante Casa Julián ofrece una experiencia gastronómica completa, la pasión por su cocina, es simplemente el escenario perfecto para una experiencia única en el país. Su comida de autor vanguardista, influenciada por las tradiciones y costumbres ecuatorianas, brinda una oferta sofisticada de platos emblemáticos, buscando contar historias con aromas y sabores de antaño. Hotel del Parque y Casa Julián forman parte de Relais & Chateaux, una Asociación de casi 530 establecimientos excepcionales en más de 64 países del mundo. Un referente único de excelencia en el ámbito de la Hotelería y Restaurantes.



| BUSINESS LIFE

MET GALA

MAGIA Y EXCENTRICIDAD

Por _ Irene Cobo / Fotos _ Getty I m a g e s Vo g u e . c o m

M

ás que una fiesta, el MET Gala es un evento para recaudar fondos para el Instituto del Traje del Museo Metropolitano de Arte y su exposición anual. El tema de esta edición, estuvo inspirado en el ensayo de Susan Sontag de 1964, "Camp, notas sobre moda", en el cual la escritora neoyorquina definió la esencia del campamento y su amor por lo antinatural: artificio y exageración.

LAS MEJORES VESTIDAS: LADY GAGA llegó a la alfombra roja envuelta en un vestido rosa de múltiples capas. Diseño: Brandon Maxwell

KATY PERRY, deslumbró con un vestido inspirado en candelabros, con il uminación propia. Diseño: Lumière

El salvaje wet look de KIM KARDASHIAN, encendió la alfombra roja y cautivó a los presentes. ¿Podría ser más extravagante? Diseño: Thierry Mugler

JARED LETO lució un conjunto rojo con joyas. Llegó sosteniendo una cabeza humana en sus manos. Diseño: Gucci

LOS PEORES VESTIDOS:

180

EKOSNEGOCIOS.COM / JUNIO 2019

GISELE BUNCHEN. Su sencillo vestido rosa plisado no se ajustó a las máximas generales del evento. Le faltó creatividad. Diseño: Dior

PENÉLOPE CRUZ: Aunque vestida muy a lo 'Audrey Hepburn', los críticos tildaron su outfit de aburrido. No hubo factor sorpresa. Diseño: Chanel

Luciendo un traje negro, LIAM HEMSWORTH apareció en la alfombra con un look muy conservador. Diseño: Gucci

La modelo IRINA SHAYK escogió un vestido de terciopelo azul . Nada acertada su falta de originalidad. Diseño: Burberry



| BUSINESS LIFE LIFE | BUSINESS

REVOLUCIÓN MEISTERSTUCK LE PETITE PRINCE EDICIÓN ESPECIAL

UN TRIBUTO A LA IMAGINACIÓN

P o r _ I r e n e C o b o / F o t o s _ G e t t y I m a g e s Vo g u e . c o m

L

o esencial es invisible a los ojos, sentenció el zorro en el capítulo 21 de la obra maestra del escritor Antoine de Saint-Exupéry, El Principito. Y esta frase marcó al legendario personaje, quien vagaba por el planeta Tierra descubriendo valores fundamentales para la vida como la amistad o el poder de la imaginación. Por ello, este año Montblanc lanzó una colección inspirada en el aviador y las enseñanzas que compartió con este famoso personaje sobre la vida. Así también, la nueva versión de Meisterstuck Le Petite Prince Edición Especial, es más elegante y sobria.

La revolucionaria colección de 4 piezas de escritura edición especial, tiene como objetivo mantener el legado de la obra literaria.

La colección se compone de 4 plumas edición especial: Precious Resin Le Grand, Precious Resin Classique, Doué Classique y Doué Le Grand Edition. Las dos primeras, en resina café, cuentan con acabados en plaqué platino. En el plumín está grabada la oveja que dibujó El Principito.

Para complementar la edición especial, una libreta en piel café con los dibujos en relieve dorado de “El Principito” es también un detalle exquisito de esta fantástica colección.

La pluma Doué Clasique tiene grabada las dunas de desierto y el avión del piloto, con un plumín en oro champagne de 18K.

Solitaire Doué Le Grand Edition, la versión más lujosa, combina un capuchón con piel café estampado en relieve con el diseño del desierto y del aviador.

182

EKOSNEGOCIOS.COM / JUNIO 2019


COMPRA TUS ENTRADAS PARA LA GRAN FINAL

15 DE JUNIO

Para mayor informaciรณn comunicarse al 0983094445 - 099983181 e-mail.info@polointheandes.com w w w. p o l o i n t h e a n d e s . c o m

Compra tus entradas para la gran final


| NUESTRAS RECOMENDACIONES

BARLOVENTO ALTA MAR

Q

Es uno de los más tradicionales restaurantes de la ciudad de Quito. Desde 1970, ha ofrecido a sus clientes especialidades en cocina ecuatoriana, gastronomía típica y lo mejor del mar. Cuenta con los más expertos cocineros que nos deleitan con los mejores sabores del Ecuador. El mejor ambiente para sus almuerzos y eventos sociales y empresariales. Av. Río Amazonas e4 (02) 222-4683 www.grupobarlovento.com @BarloventoRestaurant

Q

CAPULETO

Quito

G Guayaquil

Q

Capuleto tiene 26 años en el mercado, desde hace 8 meses cuenta con una nueva administración y con la asesoría gastronómica del reconocido chef Alexander Lau. Quién no recuerda con nostalgia el tradicional patio de Capuleto, con su pileta y flores, ahora puedes disfrutar de este espacio único en Quito con una carta renovada.

Av. Eloy Alfaro 32-544 y Shyris (02) 255-0611 / 222-3849 www.capuleto.com.ec capuleto_oficial

BOCATTO DA FIORENTINO

Q

La firma se consolida en la producción de alimentos sanos y artesanales que como resultado brindan sabores únicos y aromas cautivadores, servidos en espacios cálidos, acogedores y coloridos por medio de un servicio personalizado y cercano. Mall El Jardín, 3 nivel / Scala Shopping, 2 nivel (02) 298 0264 / 292 8053 www.bocatto.com.ec @bocattodafiorentino

SUR RESTAURANTE

Q

Sur parrilla gourmet invita a que disfrute de una exquisita variedad de carnes, pescados y mariscos a la parrilla en un lugar exclusivo y acogedor con un servicio personalizado que lo dejará encantado. Av. Portugal E11-61 y Catalina Aldaz (02) 225-6739 www.surparrillagourmet.com restaurantesur surparrilla

184

EKOSNEGOCIOS.COM / JUNIO 2019



| NUESTRAS RECOMENDACIONES

LOS CHORIS

Q

Los Choris, propuesta de parrillas argentinas en Quito, restaurante casual con ambiente deportivo, con productos de alta calidad y excelente servicio.

González Suárez y Muros/ (02) 252-3589 Francisco de Orellana-Cumbaya/ (02) 289-3323 Plaza las Américas/ (02) 331-8318 Los Shyris y Suecia/ (02) 603-9568 www.loschoris.com @loschorisec

Q

CARLO & CARLA

Quito

G Guayaquil

G

Bienvenido a una piccola Toscana, en este restaurante, hecho con puro amor por Carlo y Carla, usted emprenderá un recorrido gastronómico único por Italia, su cocina mediterránea, los platos típicos, los exquisitos platos de autor, con sus sabores, colores y perfumes, crearán una mágica atmósfera italiana. Km 6.5 Samborondon C.C Plaza Lagos 'FKƒEKQ /KTCFQT NQECN (04) 501-9893 YYY ECTNQ[ECTNC EQOǡ @Carlo&Carla

SEGUNDO MUELLE

G

Segundo Muelle es una cadena de restaurantes especializada en la gastronomía peruana que se caracteriza por su pasión por el mar, sabor, frescura, calidad y creatividad en la creación de nuevos platillos fusionándose con la cocina criolla, oriental e italiana principalmente. San Marino Shopping (Av. Francisco de Orellana y C.L. Plaza Dañin), primer piso, local 4 (097) 960-7632 YYY UGIWPFQOWGNNG EQO GEWCFQT ǡ @SegundoMuelleGye

CARACOL Q AZUL Por más de 40 años ha sido el local gastronómico por excelencia y es reconocido como uno de los más importantes del Puerto Principal. El menú de El Caracol Azul está compuesta en un 80% a base de mariscos, además de platos elaborados con lomo y pollo, por lo cual se ha decidido ampliar su carta y darle una variedad a la misma. Av. 9 de Octubre 1918 y Los Ríos (esquina) (04) 228-0461 www.elcaracolazul.com "ECTCEQNC\WNQƒEKCN

186

EKOSNEGOCIOS.COM / JUNIO 2019



| PULSO EMPRESARIAL - PANORAMAS

VEHÍCULOS AMIGABLES CON EL AMBIENTE www.ford.com @ford @Ford

Ford presentó sus nuevos modelos con motor ecoboost, amigable con el medio ambiente. El lanzamiento oficial de los nuevos vehículos pertenece a las versiones Edge, que tienen un motor que garantiza una reducción en emisiones de CO2 y Mondeo, que ha mejorado su potencia, apariencia y tecnología.

COMPROMISO CON EL RECICLAJE INCLUSIVO www.pepsico.com @PepsiCoEcu @PepsiCo

PRÉSTAMOS PARA IMPULSAR LAS PYMES bancointernacional.com.ec @BancoInternacionalEcuador @BaninterEc

Banco Internacional gestionó y obtuvo un préstamo de USD 50 millones, otorgado por Corporación Financiera Internacional (IFC). Este financiamiento pretende la promoción del crédito para las pequeñas y medianas empresas en el país, con un especial enfoque en los negocios liderados u operados por mujeres.

LÍDER EN VEHÍCULOS ELÉCTRICOS www.renault.com @Renault @Groupe_Renault

IMPULSO A LOS ODS EN ECUADOR www.utpl.edu.ec @utpl.loja @utpl

188

La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) lidera en su desempeño alineado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, de acuerdo con Times Higher Education – University Impact Rankings 2019. El ranking la posiciona en el actor número 1 a nivel nacional y también en el top 200 a nivel mundial.

EKOSNEGOCIOS.COM / JUNIO 2019

Para celebrar el Día Global del Reciclaje, la organización PepsiCo anunció el lanzamiento de “Reciclaje con Propósito”, un modelo de economía circular que promueve el reciclaje en Latinoamérica y el Caribe. Esta iniciativa apoyará el compromiso de la empresa de construir un mundo más sostenible.

Renault ha superado el límite de los 200.000 vehículos eléctricos vendidos en Europa. Además, este paso se une a otra cifra simbólica: 100.000 vehículos matriculados en Francia. Este doblete destaca el liderazgo de Renault en el mercado eléctrico europeo y la progresión continua de sus ventas en este sector.

CONSTRUCCIÓN DE NUEVA ETAPA www.udla.edu.ec @UDLAQuito @UDLAQuito

La Universidad de Las Américas (UDLA) construirá la segunda etapa del complejo UDLA PARK. El proyecto ofrecerá un espacio destinado para sus estudiantes de posgrado y su Escuela de Negocios. Contará con equipamiento tecnológico de primera línea, áreas de soporte y trabajo colaborativo.



| PULSO EMPRESARIAL - PANORAMAS

PRESENTACIÓN DE COMPETENCIA MONOMARCA www.hyundai.com.ec @HyundaiEcuador @HyundaiEcuador

Hyundai presentó la competencia monomarca Hyundai Grand i10, junto al piloto español Dani Sordo. De esta manera, se permitirá a los mejores pilotos del país demostrar sus destrezas al volante con la fiabilidad que les ofrece el Hyundai Grand i10. Este modelo posee todas las modificaciones de seguridad.

SEGUNDA ETAPA DE INICIATIVA REGIONAL www.worldvision.org.ec @worldvisionEC @worldvisionEC

CRECE EN EL MERCADO EUROPEO www.arcacontal.com @ArcaContinentalEC @ArcaEc

Inalecsa incrementó sus exportaciones hacia Alemania. El primer envío hacia ese país incluyó un contenedor con seis toneladas métricas con su línea de productos Tortolines. Adicionalmente, la marca exporta a países europeos como España, Italia y Suiza, lo que representa el 69% de las exportaciones de la compañía.

VEHÍCULOS EUROPEOS EN UN SOLO EVENTO www.aeade.net @EuroshowEC @AeadeEc

NUEVO OPERADOR REGIONAL www.corporacióngpf.com @CorporacionGPF

190

La llegada de Empresas Socofar a Ecuador, al incorporar Corporación GPF, se convierte en un operador regional, lo cual abre nuevas oportunidades de negocio para miles de colaboradores, clientes, socios estratégicos y el país, así lo manifestó Miguel Celedón, Presidente Ejecutivo de la compañía.

EKOSNEGOCIOS.COM / JUNIO 2019

Frente a la situación de Venezuela, World Vision inicia una segunda etapa de la iniciativa regional “Esperanza Sin Fronteras”, que estará enfocada en asistir con mejores condiciones de vida para los migrantes venezolanos a fin de crear ambientes favorables para una sana convivencia y generación de oportunidades.

La Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (AEADE) organizó el evento EUROSHOW 2019, que congregó a las marcas más representativas de vehículos europeos. Asimismo, ofreció productos relacionados con el sector, innovación tecnológica, exposición de autos clásicos, gastronomía europea, entre otros.

SUSCRIPCIÓN DE ACUERDO DE FINANCIAMIENTO www.pichincha.com @BancoPichinchaEcuador @BancoPichincha

Banco Pichincha y la Corporación de Inversión Privada en el Exterior (OPIC), suscribieron un acuerdo de financiamiento por USD 156 millones, que permitirá a la entidad financiera ecuatoriana expandir su oferta de préstamos hipotecarios y fortalecer el programa de crédito para mujeres.


ACELERADORA VIRTUAL PARA EMPRENDEDORAS www.incae.edu @INCAE @INCAE

Mastercard, el programa Mujeres ConnectAmericas del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Centro de Emprendimiento de INCAE, lanzaron la plataforma “Aceleradora Virtual” para impulsar a las mujeres emprendedoras en América Latina y el Caribe. El sistema ofrece el acceso a importantes sesiones de capacitación sin costo alguno.

RECONOCIMIENTO POR SU LABOR www.produbanco.com.ec @Produbanco @produbancoec

Produbanco obtuvo la distinción “Best Bank Ecuador 2019”, en el marco de la 26th Annual Best Bank Awards de la revista Global Finance, dentro de la categoría “The Best Banks in Latin America 2019”, compartiendo esta distinción con un total de 25 bancos más de la región. Estas entidades fueron elegidas tomando en cuenta aspectos como la atención a sus clientes.

PRESENTE EN LA CAMPAÑA #MELAJUEGO www.plastigama.com @Plastigama @PlastigamaEC

El esfuerzo y dedicación de trabajadores de Mexichem – Plastigama estuvo presente durante la construcción de una vivienda en Durán, como parte de la campaña #MeLaJuego, de la Fundación Techo. Una familia fue beneficiada con materiales y trabajo de quienes aportaron con la edificación de una vivienda.


| PULSO EMPRESARIAL - SIERRA

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK REALIZÓ EL LANZAMIENTO DE SU NUEVA ESCUELA DE NEGOCIOS

En la foto: Nadia Rodríguez, Rectora UISEK; Richard Martínez, Ministro de Economía y Finanzas y Mauricio Pozo, Director UISEK Business School.

UNIÓN EUROPEA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE EUROPA EN LA ESTACIÓN IÑAQUITO DEL METRO DE QUITO

Catherine Ward, Embajadora de Reino Unido; Jean-Baptiste Chauvin, Embajador de Francia; Marianne Van Steen, Embajadora de la Unión Europea; José Valencia, Canciller de la República y Joachim von Marschall, Embajador de Alemania.

IMPTEK ORGANIZÓ LA IX CONVENCIÓN INTERNACIONAL DE LA CONSTRUCCIÓN

Henry Yandún, Gerente General de Kubiec; Diego Fernández Salvador, Gerente General Edesa; Juan Pablo Sotomayor, Gerente General Imptek; Ramiro Sotomayor, Presidente del Grupo Empresarial SRS – Ecuador y Ana María Sotomayor; Gerente Administrativa Financiera Imptek.

192

EKOSNEGOCIOS.COM / JUNIO 2019


¡YA ESTÁ EN CIRCULACIÓN!

JULIO

FIN DE LA POBREZA

CIERRE COMERCIAL: 20 DE JUNIO DE 2019 CIRCULA: 1 DE JULIO

Hambre Cero (ODS 2) Salud y Bienestar (ODS 3) Educación de Calidad (ODS 4) Trabajo Decente y Crecimiento Económico (ODS 8) Buenas Prácticas del Sector Certificaciones Construcción Sostenible

¡Paute con nosotros! knieto@ekos.com.ec


| PULSO EMPRESARIAL - COSTA

NESTLÉ PARTICIPÓ EN LA CUMBRE MUNDIAL DEL CACAO 2019

Altos ejecutivos de Nestlé Ecuador: Melina Andrade, Gerente de Fábricas; María Fernanda Bernal, Gerente de Planeación Estratégica; Andrea Paladines, Gerente de Marketing del Negocio de ConfiteS y Luis Soro, Jefe de Operaciones del Negocio de Cacao.

CERVECERÍA NACIONAL REALIZÓ LA PRIMERA EDICIÓN DE LA FERIA EXPO NEGOCIOS CN 2019

Osman Viloria, Presidente Cervecería Nacional; María Augusta Gomezcoello, Jefe de Proyecto Indurama; Martha González, Directora de Asuntos Corporativos de Cervecería Nacional y Juan Fernando Moreno, Jefe de Negocios Internacionales Pica.

PICA RECIBIÓ PREMIO COMO MEJOR PROVEEDOR DE CERVECERÍA NACIONAL PARA ECUADOR Y LA REGIÓN

Altos Ejecutivos PICA: Federico Molinari, Director Comercial; Mariuxi Zea, Directora de Marketing; Miguel Ríos del Águila, Gerente General; Juan Fernando Franco, Jefe de Negocios Internacionales y María José De Santis, Coordinadora de Negocios Internacionales

194

EKOSNEGOCIOS.COM / JUNIO 2019



| PULSO EMPRESARIAL - SAVE THE DATE

EKOS SAVE THE DATE

EVENTOS Y NEGOCIOS

SECTOR ALIMENTICIO

SUMMER FANCY FOOD 2019 23 al 25 de junio de 2019 Ciudad: Nueva York País: Estados Unidos www.proecuador.gob.ec

SECTOR TIC

BLOCKCHAIN & AI ANALYTICS 3 al 4 de julio de 2019

Ciudad: Quito País: Ecuador soluciones---bpo.events.idloom.com

CUMBRE DE NEGOCIOS USA 2019 La feria multisectorial más importante entre Ecuador y Estados Unidos en la que los visitantes conocerán temas de inversión, comercio, franquicias y estudios. www.cumbreusa.ec

13 y 14 junio de 2019 SECTOR ACUACULTURA Y PESCA

Quito Ecuador

AQUA EXPO 9 al 11 de julio de 2019

Ciudad: Machala País: Ecuador aquaexpoeloro.cna-ecuador.com

SECTOR ACUACULTURA Y PESCA

WORLD SEAFOOD SHANGHAI 28 al 30 de agosto de 2019

Ciudad: Shanghai País: China www.worldseafoodshanghai.com

TOURISM INTERNATIONAL MARKET Se organizarán citas con compradores internacionales y nacionales, “Hosted Buyers”, dentro de una jornada exclusiva para el profesional, dando una oportunidad de negocio. www.expoplaza.ec

20 al 21 de junio de 2019

Guayaquil Ecuador

Si desea difundir un evento, contáctese a ekos@ekosnegocios.com.ec

196

EKOSNEGOCIOS.COM / JUNIO 2019

Visite nuestro Save the Date digital


sector Av. 12 de Octubre



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.