Revista Ekos – Power Brands

Page 1

www.ekosnegocios.com www.ekosnegocios.com

IDENTIDAD, DIFERENCIACIÓN Y COMPETENCIA

165 MARCAS QUE NO OLVIDAMOS Junio 2018 5.500 ejemplares P.V.P. USD 5,00

Contenido de:






PROGOLF


#QuitoOpen18 - Presentado por Diners Club Internacional, parte del #BupaChallenge. ยก Gracias al apoyo de nuestros auspiciantes !

PROGOLF


Ricardo Dueñas Novoa Presidente rduenas@ekos.com.ec Mauricio Morillo Wellenius Gerente General mmorillo@ekos.com.ec Rafael Roldán Uribe Vicepresidente rroldan@ekos.com.ec

32

Nos Visitó: Bernardo Requena, Director Representante de CAF en Ecuador, analizó los pilares del desarrollo en la región.

STAFF EDITORIAL Sofía Chávez Tamayo Gerente de Producto

Power Brands: conozca el listado 2018 de las marcas de mayor recordación en el mercado ecuatoriano.

52

Dominic Burgos Redactora Oswaldo Cabezas Editor Gráfico César Álvarez Xavier Tuguminago Diseño Gráfico Cristina Guevara Andrea Mendoza Nelly Novoa Colaboradores Eduardo Naranjo Fotografías Cristina Recalde Gerente Productos Digitales Gabriela Terán Contenido Digital Ricardo Romero Webmaster COMERCIALIZACIÓN (593-2) 244 33 77 Karina Nieto knieto@ekos.com.ec Coordinadora Comercial

gestión de

Mónica Vinueza mvinueza@ekos.com.ec OPERACIONES Y SERVICIO AL CLIENTE Evelyn Pulupa epulupa@ekos.com.ec Coordinadora de Operaciones

128

Gestión de RRHH: el éxito de su organización radica en su gente. Arme una estrategia eficaz.

Alejandro Chávez achavez@ekos.com.ec Mariela Estrada mestrada@ekos.com.ec

CONTACTO

RevistaEkos

Identifique nuestros contenidos bajo esta iconografía: I

O

E

P

D

F

Impresión: Ediecuatorial Las opiniones vertidas en los artículos son responsabilidad exclusiva de sus autores y no comprometen a la Revista ni a sus editores. Se prohibe la reproducción total o parcial del material gráfico y editorial sin previa autorización de los editores.

Av. NNUU 1014 y Amazonas, Edificio La Previsora, Torre A, oficina 802 PBX: (593-2) 244 3377 Fax: (593-2) 244 1519 Quito - Ecuador



O

Editorial Las marcas están presentes en nuestras vidas 24/7. Su poder e influencia es evidente en nuestras decisiones de compra, motivaciones de consumo y hasta en rasgos de nuestra personalidad. Que una marca ejerza tal magnetismo no es cuestión del azar. Todo lo contrario. Responde a una bien pensada estrategia empresarial.

| ekosnegocios.com | Mayo 2018

Revista Ekos presenta los resultados de su encuesta anual sobre las marcas con mayor recordación (top of mind). Ellas, a quien con justa razón bautizamos Power Brands, son las protagonistas de esta edición. Nuestro listado se divide en 55 sectores y presentamos por cada uno, a sus tres actores top.

10

La lista viene acompañada de información vital: las marcas con mayor valor y las más consumidas en el planeta. También nos concentramos en la realidad de latinoamérica para dar paso a la situación en Ecuador. Pudimos charlar con especialistas en relaciones públicas y creativos para entender cómo se comunica, construye y fortalece el valor de una marca en el mercado frente a la interacción con distintos públicos y desde varias plataformas. También quisimos dar un vistazo a aquellas marcas ecuatorianas que tienen el orgullo de llamarse centenarias.



Business Culture

Financial Times

Escritorios ordenados obstaculizan la creatividad desordenada I

Por: Andrew Hill

Las fábricas se han vuelto más limpias y organizadas en los últimos años, y ahora la automatización está ordenando a las oficinas. Si a las personas se les pidiera que adivinaran el mayor cambio en las líneas de producción durante los últimos 30 años, la mayoría probablemente respondería: "los robots". Pero después de haber visitado numerosas fábricas — produciendo de todo, desde automóviles hasta condones — yo creo que el mayor cambio es más prosaico: es el orden. Desde en la producción de neumáticos en Michelin hasta en las plantas menos evidentemente industriales — como el centro Mount Pleasant de distribución de correo del Reino Unido — la pulcritud ha pasado de ser una virtud a ser una necesidad.

| ekosnegocios.com | Junio 2018

En algunas fábricas que he visitado, los trabajadores manejan sus estaciones como si estuvieran planeando comer su almuerzo directamente sobre ellas. Lo cual, a diferencia de sus descuidados contrapartes en las oficinas, a ellos nunca se les ocurriría hacer.

12

La automatización ayuda a reducir el desorden: cuanta menos gente haya en una planta, más fácil es mantenerla limpia. Pero los avances más interesantes en la mentalidad de ser pulcro en los talleres de trabajo han sido los avances humanos. Un gerente de operaciones de un pequeño fabricante de componentes me recordó la semana pasada que la eficiencia y la felicidad de un sinnúmero de equipos de fabricación dependen de la aplicación de técnicas básicas inspiradas por los productores japoneses en la década de 1980.

Una de estas técnicas, nacida de la manufactura esbelta, es el sistema 5S. Las cinco ‘eses’ originales eran japonesas ("Seiri", "Seiton", "Seiso", "Seiketsu" y "Shitsuke"), y se han traducido al inglés como "Sort " (clasificar), "Set in Order" (organizar), "Shine" (limpiar), "Standardize" (estandarizar) y "Sustain" (mantener [la disciplina]). El objetivo es garantizar que los espacios de trabajo y las herramientas se organicen y se mantengan limpios, lo cual permite que el trabajo comience de inmediato y que los trabajadores puedan realizar un inventario visual instantáneo de su estación. El gerente de operaciones lo comparó con el sistema que les permite a los ingenieros de Fórmula Uno organizarse y trabajar de forma consistente, sin importar si su Gran Premio se lleva a cabo en Bakú o en Barcelona. Los padres han instado a sus hijos a que mantengan sus cosas ordenadas desde que comenzó la crianza de los hijos. Las raíces del sistema 5S tal vez se remonten al patriarcal Henry Ford, quien instituyó hace un siglo el sistema "CAN DO", por las iniciales en inglés de "Clean" (limpiar), "Arrange" (ordenar), "Neatness" (pulcritud), "Discipline" (disciplina), y "Ongoing Improvement" (mejora continua). Pero para la década de 1980, los buenos hábitos de fabricación occidentales habían decaído, con graves consecuencias para la gestión, la coherencia, la eficiencia y la seguridad (la cual ahora a menudo se agrega como una sexta ‘S’) de la cadena de suministro. Un gerente de planta de ABB le dijo al New York Times en 1992 que su primera impresión al observar a los trabajadores japoneses era que estaban decayendo. Luego se dio cuenta de que "todo lo que hacían era trabajo de valor


"Un escritorio ordenado puede reducir la creatividad, el bienestar y el rendimiento". El poder del desorden, Tim Harford

¿Hacia dónde vamos ahora? Una nueva frontera, en gran parte inexplorada, es tu propio escritorio. La "oficina esbelta" ya está aquí. El concepto a menudo se combina con el trabajo ágil. El personal ágil necesita librar una guerra en contra del desorden aunque sólo sea para permitirle a la siguiente persona que use su espacio sentarse y abrir su computadora portátil. Pero como mi colega Tim Harford claramente escribió en su libro "El poder del desorden", el escritorio ordenado puede reducir la creatividad, el bienestar y el rendimiento. Él citó investigaciones que mostraban que los trabajadores lograban menos en espacios estériles preparados según los estándares del sistema 5S, y más en oficinas que no sólo estaban decoradas, sino en las que el ocupante podía arreglar las decoraciones. Organizar tu escritorio, él escribió, "puede simplemente ser una manera artística de sentirse ocupado sin hacer nada terriblemente útil", razón por la cual el desorden de mi escritorio aumenta a medida que yo me sumerjo más en un proyecto (ésa es, al menos, mi excusa). La automatización está ayudando a los trabajadores de oficina y de producción desordenados. Parte de la montaña de mi material de investigación ahora está organizada, y está organizándose, a través de herramientas como Gmail y Evernote, las cuales destacan los elementos más importantes mientras yo hago búsquedas en línea.

Mientras tanto, los métodos que se están poniendo a prueba en el impecable Centro de Investigación de Fabricación Avanzada de la Universidad de Sheffield ayudan a crear orden a partir del desorden para el beneficio de los trabajadores de las líneas de producción. Uno de los experimentos incluye un “coche kit”, o “kit car”, deportivo, el cual es ensamblado por un lado con la ayuda de una combinación de técnicas robóticas y de realidad virtual, y por el otro utilizando un anticuado folleto de instrucciones. Una computadora guía a los humanos a elegir la pieza correcta de la caja correcta, y detecta a dónde van a buscarla. Un fabricante de cocinas ya está interesado en utilizar este sistema para rastrear tus hábitos de preparación de alimentos y así ajustar los gabinetes de tu cocina y tu alacena según lo descubierto. La historia de la mejora de los procesos enseña que cada avance les plantea a los gerentes un nuevo reto. Puede que éste sea el mayor reto al que se hayan enfrentado. En teoría, la automatización debiera liberar a las personas para que agregaran más valor. Pero también pudiera hacer que sus trabajos sean cada vez más impersonales, una acusación que fue dirigida a Henry Ford durante su apogeo. La digitalización pudiera quitarles cuatro de las cinco ‘eses’ de las manos a los trabajadores, absolviéndolos de la necesidad de tener pulcritud al darle sentido al caos en su nombre. Depende de los líderes decidir cómo aprovechar la desordenada creatividad humana liberada por tal progreso y evitar reducir a los trabajadores a meros pulidores de robots.

| ekosnegocios.com | Junio 2018

agregado. No había nadie deambulando en busca de piezas o de instrucciones”. No es sorprendente que el orden de la línea de producción siga siendo una de las medidas indirectas para una buena gestión.

13


Business Culture

Perspectivas

Deflación para el consumidor Inflación para el productor

| ekosnegocios.com | Junio 2018

Por otra parte a partir de octubre de 2017 el índice de precios al productor, que son los precios que pagan los productores por sus insumos, reporta un incremento persistente, lo que implica que las empresas se encuentran en una coyuntura en la cual los precios que reciben disminuyen, mientras que sus costos suben, afectando en una mayor proporción a su margen financiero. Cuando el índice de precios baja, las empresas tratan de ajustar sus costos, sin embargo el ajuste de precios en la economía nacional no es automático, porque existen precios ancla que no varían y afectan el ajuste.

6 5 4 3 2 1 0 -1 -2

mar/2018

nov/2017

ene/2018

sept/2017

jul/2017

may/2017

mar/2017

nov/2016

ene/2017

jul/2016

sept/2016

may/2016

mar/2016

ene/2016

nov/2015

sept/2015

jul/2015

mar/2015

may/2015

-0,03-0,78

ene/2015

Las estadísticas oficiales del INEC y el Banco Central, Ecuador indican que se mantiene una deflación persistente en los índices de precios al consumo. La deflación es un fenómeno que existe en una economía por un desequilibrio entre oferta y demanda, de esta forma cuando el consumo de los hogares no es suficiente para absorver toda la producción de las empresas, los precios empiezan a bajar para evitar mantener stock en existencias. Sin embargo, cuando este fenómeno persiste, se genera un desincentivo a la produicción -los márgenes de retorno empiezan a bajar-.

14

0ǚƉŷǀIJŠƊſ ĸĿ ŷĕ ƺĕưĕ ĸĿ ŠſȁĕIJŠƊſ mensual al consumidor en Ecuador (%)

Por: Víctor Zabala Andrade

Fuente: Banco Central del Ecuador, boletín estadístico mensual

0ǚƉŷǀIJŠƊſ ĸĿ ŷĕ ƺĕưĕ ĸĿ ŠſȁĕIJŠƊſ žĿſưǀĕŷ al productor ecuatoriano (%) 5

2,62

4 3 2 1 0 -1 -2 -3 -4

ene/2015 feb/2015 mar/2015 abr/2015 may/2015 jun/2015 jul/2015 ago/2015 sept/2015 oct/2015 nov/2015 dic/2015 ene/2016 feb/2016 mar/2016 abr/2016 may/2016 jun/2016 jul/2016 ago/2016 sept/2016 oct/2016 nov/2016 dic/2016 ene/2017 feb/2017 mar/2017 abr/2017 may/2017 jun/2017 jul/2017 ago/2017 sept/2017 oct/2017 nov/2017 dic/2017 ene/2018 feb/2018 mar/2018 abr/2018

I

Fuente: Banco Central del Ecuador, boletín estadístico mensual


Los precios Ancla que mantiene la economía ecuatoriana son los salarios, tasas de interés, impuestos y aranceles, estos costos no cambian o incluso suben en el tiempo, por lo que el ajuste en precios, por lo general, ocurre vía desinversión de capital y vía reducción de personal. Lo que genera un círculo vicioso que afecta a los niveles de actividad económica y empleo. ¿Cómo revertir la deflación? Se debe recuperar la demanda interna, sin embargo, en el corto plazo la única forma de inyectar liquidez a la economía ecuatoriana es a través de deuda, lo que complica -aún más- las condiciones y características del endeundamiento del país. Si analizamos las cifras del FMI, Ecuador es el único país de la región que atraviesa por un proceso de deflación, en el otro extremo se encuentran Venezuela con una crisis de hipérinflación sostenida por varios años y Argentina, que al no poder controlar el tipo de cambio, generó una devaluación de su moneda lo que implica mayor presión en los precios internos. Respecto a proyecciones se espera que Ecuador termine 2018 con niveles de inflación entre 0% y 1%, manteniendo de esta forma los niveles de inflación más bajos de la región.

PſȁĕIJŠƊſ ɨ ƺĕưĕ ĸĿ ǚĕƩŠĕIJŠƊſ ĕſǀĕŷ ɠƦƩƉǡĿIJIJŠƊſ ȊȈȉȐɡ ɨ ɠʘɡ 30,0

25,0

20,0

15,0

10,0

5,0

0,0

22,7

3,5

2,4

2017 2018

1,0

1,6

Fuente: Fondo Monetario Internacional, World Economic Outlook

| ekosnegocios.com | Junio 2018

3,5

15


Business Culture

Caso Empleo de en éxito cifras

Radiografía al empleo en la economía ecuatoriana I

Texto: Econ Víctor Zabala Andrade, Gerente Unidad de Investigación Económica y Mercado de Grupo Ekos.

El empleo es una variable de vital importancia para la sociedad, de su remuneración provienen los recursos para el consumo y ahorro de los hogares en el tiempo. La producción es una función de la fuerza de trabajo, capital y tecnología. Para que una economía produzca y crezca se deben usar de forma efectiva estos tres factores, de hecho, cuando se analiza por si sola la variable del empleo de la fuerza de trabajo, hay que distinguir entre el uso del trabajo en tiempo e intensidad (es decir el número de horas y número de trabajadores que se destinan a la actividad productiva), y el capital humano, que tiene que ver en cómo esa fuerza de trabajo utiliza la tecnología que tiene disponible.

| ekosnegocios.com | Junio 2018

Esto es importante recalcar, pues existe el mito de que la tecnología reemplaza al empleo en la economía, cuando lo que verdaderamente ocurre es que la tecnología cambia la forma del empleo; es decir se emplea recursos con diferente capital humano, así si bien es cierto que una cabina automática en un peaje reemplaza el empleo del recaudador, pero genera empleo para los ingenieros desarrolladores de la máquina, por tanto, en términos globales el empleo con la tecnología se moviliza en el tiempo de un sector a otro con diferente capital humano.

16

El salario es la remuneración que se otorga al trabajador por el uso de su capital humano y de su fuerza de trabajo; el salario depende de la productividad del trabajador y la productividad depende del capital humano, de la tecnología disponible y del eficiente uso del tiempo que se destina para el trabajo. Sin embargo, el salario también actúa como un precio de mercado; la

fuerza de trabajo es un factor susceptible de escasez en el tiempo. De esta forma, cuando una economía crece, aumenta la intensidad del uso del trabajo y, por tanto, se genera mayor escasez y los salarios tienden a aumentar. Cuando una economía entra en recesión, la inversión de capital y producción baja y se emplean menos trabajadores para la producción, aumentando la cantidad de trabajadores en el mercado y presionando los salarios hacia abajo. Para mejorar las condiciones de empleo, es necesario una mayor inversión privada, pero también un correcto uso de la tecnología y una mejora en el desarrollo del capital humano en una sociedad. Se entiende como desempleo a aquella porción de la sociedad que se encuentra en edad y capacidad de trabajar, que busca trabajo y no lo consigue. El desempleo voluntario no se considera desempleo, mientras que las actividades que ayudan a generar ingresos pero no forman parte de un empleo formal se considera como empleo inadecuado. La economía ecuatoriana, atravesó un período de alto crecimiento económico, caracterizada por una fuerte inversión pública, que ayudó a disminuir de forma significativa las condiciones de desempleo, entre 2007 y 2017. La economía creció en promedio el 3,3%, sin embargo a partir del año 2015, empieza a desacelerarse y si bien el desempleo no varía de forma significativa, si se observa una disminución del empleo adecuado y un incremento del empleo inadecuado, lo que genera


una brecha que ha ido creciendo hasta la fecha, lo que implica un deterioro en las condiciones laborales de la población. Para marzo de 2018, La población económicamente activa (PEA) fue de 8,2 millones (48% de la población total del Ecuador). De esta población, 3,36 millones (41,1%) mantienen un trabajo pleno (es decir un trabajo de 8 horas laborables al día y con un salario igual o superior al básico), mientras que tan solo 360 mil personas (4,4% de la PEA) afirma buscar trabajo y no encontrarlo, lo que implica que el empleo inadecuado alcanza 54,5% de la PEA. Así si bien en número de personas el empleo pleno aumenta, en proporción de la PEA el empleo adecuado es menor al reportado en diciembre de 2017 y está al nivel del reportado en 2016 que es precisamente el año en el cual la recesión se manifestó de forma más severa. Las condiciones de empleo muestran un deterioro que no es consistente con el crecimiento experimentado por la economía en 2017 y las previsiones de crecimiento en 2018; este fenómeno tiene que ver con las expectativas formuladas por las empresas en relación a la sostenibilidad del crecimiento en el tiempo.

El desempleo urbano (5,7%) es mayor al desempleo rural (1,9%), esto debido a que en el sector rural las personas consiguen formas precarias de trabajo a través de la agricultura, de esta forma los niveles de empleo adecuado en las ciudades (50,15%), son mayores a los del sector rural (23,1%). Cuando se analizan los resultados a nivel de ciudad se observa como Cuenca (61,4%) y Quito (60,2%) son las ciudades de mayor empleo pleno en relación a su PEA, pero al mismo tiempo Quito es la ciudad de mayor desempleo (7,1%) de las 5 ciudades medidas por el INEC. Guayaquil por su parte es la ciudad de menor desempleo (4,7%), pero también la que reporta mayor nivel de empleo inadecuado (44%). Del análisis del desempleo por grupo de edad, los jóvenes de entre 18 y 24 años son los que reportan menor nivel de empleo adecuado (27,3%) y mayor tasa de desempleo (11,2%), mientras que el segmento de personas mayores a 55 años reporta bajos niveles de empleo adecuado (30,5%), pero también la tasa de desempleo más baja por segmento etario (1,5%)

¨Ɖƺĕŷ 0žƦŷĿƉ ɨ ʘ ĸĿ ŷĕ 0 60%

54,5%

50%

41,1%

40% 30% 20% 10%

4,4% 2007

2008

2009

2010

2011

Empleo adecuado

2012

2013

2014

2015

Empleo no adecuado

2016

2017

Desempleo

Fuente: Enemdu-INEC

Empleo por ciudad (% de la PEA) (marzo 2018) 100% 50% 0%

60,1%

60,7%

51,2% 7,2%

QUITO

4,6% GUAYAQUIL

62,6%

51,4%

CUENCA

MACHALA

Empleo Adecuado/Pleno

51,2% 6,2%

5,5%

5,3%

2018 (Mar)

MANTA

AMBATO

34,5%

3,9%

RESTO

Desempleo Fuente: Enemdu-INEC

| ekosnegocios.com | Junio 2018

0%

17


Business Culture

Caso Empleo de en éxito cifras

Top 10 sectores con mayor nivel de empleo adecuado Administración pública, defensa y seguridad social

Empleo Adecuado/PEA

97%

Enseñanza

90%

IJƺŠǚŠĸĕĸĿư ȀſĕſIJŠĿƩĕư ǡ ĸĿ ưĿŕǀƩƉư

89%

Distribución de agua, alcantarillado

84%

Actividades, servicios sociales y de salud

81%

Actividades inmobiliarias

80%

Explotación de minas y canteras

80%

Suministros de electricidad, gas, aire acondicionado

77%

IJƺŠǚŠĸĕĸĿư ƦƩƉŔĿưŠƉſĕŷĿưɆ IJŠĿſƺŢȀIJĕư ǡ ƺŀIJſŠIJĕư

62%

Información y comunicación

Fuente: Enemdu-INEC

En Ecuador los sectores económicos que generan la mayor empleabilidad son agricultura (28,3%), comercio (18%), manufactura (11.7%) y construcción (6,8%), lo que va de la mano con la realidad de la estructura productiva de la economía ecuatoriana. De hecho, cuando se analiza los empleos generados por el sector público y el sector privado, se observa que del total del empleo generado en la economía, el 92% es generado por el sector privado y el 8% por el sector público.

60%

0%

10%

| ekosnegocios.com | Junio 2018

18

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

% Total Empleo

28,3%

Agricultura, ganadería caza y silvicultura y pesca

18,0%

Comercio, reparación vehículos Industrias manufactureras Construcción Actividades de alojamiento y servicios de comida

11,7%

15,7%

Transporte y almacenamiento Enseñanza

Pese a que el indicador global de desempleo del 4,4% luce bajo, la realidad del empleo en el Ecuador cambia en función de la ciudad, del sector de actividad económica y del rango de edad de la población que la conforma. Es por este motivo que en ciertos segmentos de la población la percepción de desempleo es mayor. En la medida que la economía siga manteniendo bajos niveles de inversión privada y siga con los desequilibrios en el sector externo, fiscal y en los niveles de precios, la economía tendrá esta brecha entre empleo adecuado e inadecuado, afectando los niveles de ingreso y estabilidad financiera en la población.

20%

Administración pública, defensa y seguridad social

6,8%

3,7%

3,8%

Otras actividades

6,3%

5,8%

Fuente: Enemdu-INEC

Empleo por grupo de edad (% de la PEA) (marzo 2018)

60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

27,3%

51,3%

48,7%

45,3%

30,5%

11,2%

5,8%

2,3%

2,8%

18 a 24 años

25 a 34 años

35 a 44 años

45 a 54 años

Empleo Adecuado/Pleno

1,5% 55 a más años

Desempleo

Fuente: Enemdu-INEC



Business Culture

Rusia 2018

Por ejemplo, contará con 36 árbitros y 63 asistentes. Su salario se tendrá en cuenta según la experiencia y el momento de la carrera de cada colegiado, donde habrá distintas categorías. Las cifras a su alrededor solo merecen un calificativo: "estratosféricas". Algunos árbitros de Rusia de 2018 llegarán a ganar € 57.000 y les pagarán € 2.500 extra por cada encuentro arbitrado, mientras que los asistentes se llevarán € 20.000 y € 1.600 por cada enfrentamiento. Al parecer, los que más dinero recibirán serán Felix Brych (Alemania), Cuneyt Cakir (Turquía) o Nestor Pitana (Argentina). Pero los ojos del mundo estarán sobre las selecciones más opcionada a llevarse la Copa. La FIFA ha dicho que el ganador de la competición recibirá un premio de USD 38 millones. El subcampeón también saldrá muy feliz con USD 28 millones. En total, la Copa del Mundo en su edición 2018 repartirá USD 400 millones en premios, una cifra muy decidora en cuanto al impacto económica de la cita cuando la comparamos con los USD 20 millones que, por ejemplo, se repartieron en el Mundial de España de 1982.

El mundial de los millones I

| ekosn ekosnegocio ekosnegocios.com os.com m | Jun Junio 2018 018

Texto: Sofía Chávez

20

El valor de un gol es un efecto sin precedentes en el mundo y ưǀ ȀĿưƺĕ žĕǡƉƩ ƦǀĿĸĿ ĸĿƺĿſĿƩ al mundo por 32 días. El mundo cuando habla de fútbol no entiende de husos horarios ni de idiomas. Este año, el Mundial Rusia 2018 promete mucho y las cifras que arroja no dejan de sorprender.

Zoomin TV también ha compartido información de otro gran grupo protagonista de la cita y ha desvelado una lista de los sueldos de cada seleccionador de los países que jugarán. El alemán Joachim Löw lidera, con casi € 4 millones de diferencia con el último, el senegalés Aliou Cissé. El entrenador español, Julen Lopetegui, se coloca en cuarto lugar con hasta € 3 millones. Los millones también se mueven hacia el país anfitrión. El informe presentado por el Comité Organizador de Rusia 2018 estimó en USD 15 mil millones el impacto en la economía nacional desde 2013. También indicó que USD 2 mil millones de ellos están vinculados con el turismo. Hay otra dato de impacto: la organización del Mundial de Rusia estimuló un crecimiento del 1% del Producto Interior Bruto (PIB) en el último lustro, cuando en Brasil 2014 fue del 0,6%, según informó el Comité Organizador. "El Mundial ya tuvo un impacto significativo en el desarrollo socioeconómico del país. Si no hubiese mundial, no habría habido crecimiento económico", dijo Arkadi Dvorkóvich, Jefe del Comité Organizador y Viceprimer Ministro ruso. La autoridad cifró en un 0,4% el efecto del Mundial en el PIB ruso, sólo en este año, y pronosticó que tendrá 'un gran impacto' en la economía nacional en las próximas décadas.


Los sudamericanos, los hinchas que llenarán los estadios Los argentinos están atentos a cada paso de la gran cita futbolística. El diario El Clarín, informaba que pese a la lejanía y a la situación económica, la FIFA anunció que vendió más de 15.000 entradas a argentinos, convirtiéndolos en los que más tickets adquirieron por detrás de los rusos y los estadounidenses. La fiebre por el mundial se contagia por América del Sur. De hecho, los hinchas latinoamericanos están comprando más boletos para la Copa del Mundo de fútbol en Rusia que los europeos, según cifras de la FIFA. El organismo rector dijo que se adquirieron 394.433 boletos en la más reciente ventana de ventas, de los cuales 216.134 fueron comprados por ciudadanos del país anfitrión.

LOS MAYORES COMPRADORES DE BOLETOS (datos a abril 2018)

Luego de Estados Unidos, los siguientes 5 países mayores compradores fueron:

15.006 14.755 14.755

9.766

| ekosnegocios.com ekosnegocio om m | Junio J 2018

9.962

21


Business Culture

Revista Híbrida

Conozca la nueva versión híbrida de Revista Ekos Ekos es un motor de innovación y trabaja por liderar la transformación digital de las publicaciones impresas tradicionales. Para esto, hemos evolucionado nuestra diagramación para 'hibridar' su contenido. ¿Cómo lograrlo? Es sencillo: indicando las áreas interactivas en la versión digital y facilitando el acceso a estos contenidos desde el mismo papel.

| ekosnegocios.com m | Junio 2018

Desde la versión impresa y sin tener que bajarse ninguna App, podrá ingresar desde su dispositivo móvil o PC a Revista Ekos e interactuar con contenidos enriquecedores. Solamente debe escanear el código QR con la cámara de su teléfono inteligente o puede ingresar directamente a ekosnegocios.com

22

En esta edición encontrará la iconografía que lo guiará por nuestras páginas híbridas. Donde usted vea un símbolo de reproducir un video, significa que en la versión digital (híbrida) podrá ver un video sobre ese tema; de esta manera puede encontrar galerías de fotos, contenido ampliado y mucho más.


EN NUESTRA REVISTA HÍBRIDA PUEDE ENCONTRAR:

| ekosnegocios.com | Junio 2018

Descúbrela aquí:

23


Business Culture

Caso de éxito

Una creencia profunda guía a un negocio hacia el éxito En una sociedad que ha relativizado sus valores más arraigados, cualquier modelo de negocio de ayuda social podría generar dudas de si realmente aporta de manera desinteresada a las personas vulnerables o, simplemente, es una plataforma para lograr mayores ventas y rentabilidad para los accionistas. Toms shoes no parece ser una casualidad, sino una empresa que nació con un impulso emocional fuerte y con un diseño de estrategia que se ha ido consolidando en el tiempo.

| ekosnegocios.com | Junio 2018

I

24

Texto: Diego Ignacio Montenegro, IDE Business School


El inicio de la empresa: la importancia de darse cuenta En 2006, Blake Mycoskie viajó a Argentina para aprender a jugar polo, una actividad donde dos equipos, montados a caballo, intentan llevar una pelota a la portería rival por medio de un mazo. En ese viaje, Blake conoció a una mujer que lo llevó a vivir una experiencia que cambió su vida. Visitó a dos hermanos de 10 y 12 años, que por su situación de pobreza compartían un par de zapatos de talla para adulto. Como consecuencia de ese evento, Blake fundó la start-up TOMS (abreviación de Tomorrow's Shoes) con una variante más fashion de la alpargata, apoyándose en el concepto "compre un par de zapatos y TOMS donará otro". Este modelo -One for One- luego de 5 años reportaba para TOMS un crecimiento del 300% y había entregado 10 millones de pares de zapatos. El negocio para el año 2011 tenía un gran enfoque en el producto que hacía sostenible el concepto, amparado en el consumismo de la generación millennial, muy conectada a las causas y defensa de las empresas con responsabilidad social corporativa.

Construir un Modelo de Negocio para TOMS Como toda start-up, TOMS comenzó desarrollándose dentro del círculo de amigos del fundador. En el camino fue diseñando una suerte de tareas en torno a la propuesta de valor de "compra y dona". Se dio cuenta también que los insights que mueven a las personas son emocionales y profundos, con ventas a través de canales online y tiendas físicas, lo que permitía construir una relación fuerte de los usuarios con la marca.

Bajo el modelo One to one, Mycoskie creó un modelo audaz y potente: por cada unidad vendida de zapatos se entregaría uno igual a un niño en situación de pobreza en Argentina y África.

| ekosnegocios.com | Junio 2018

Mycoskie pudo tener dos reacciones superficiales frente a la problemática mundial que descubrió en Argentina: dejar en su memoria el triste evento o hacer una donación personal. Él optó por ver esta problemática y ¡actuar!

25


Business Culture

Caso de éxito

Organizaciones mundiales como UNICEF y medios como la Revista Rolling Stone, New York Times, People y Elle se convirtieron en poderosos aliados; así como celebridades reconocidas del nivel de Tobey Maguire, Keira Knigthley y Scarlett Johansson.

Por otro lado, actividades clave como la fabricación fueron optimizadas gracias a la simplicidad de los procesos y productos, lejos de la publicidad tradicional y con historias emotivas "boca a boca" a través de redes sociales. El adecuado funcionamiento de su modelo estratégico llevó a TOMS a obtener USD 400 millones en ingresos en 2017, colaborando con 100 organizaciones no gubernamentales en 70 países.

Recuperando la causa: el por qué de la organización

| ekosnegocios.com | Junio 2018

En 2012, Blake tomó un año sabático para re-pensar la empresa. Le preocupaba que TOMS haya seguido un modelo de crecimiento enfocado en el producto y no en su creencia profunda: pensar en grande, cambiar el status quo e inspirar a otros a ayudar utilizando los negocios para mejorar la calidad de vida de las personas.

26

Esta causa o creencia profunda debía recuperarse —al igual que su matrimonio— y ser más grande que la permanencia del fundador y los ejecutivos de la empresa. Toda nueva estrategia de crecimiento tenía que ser realineada a la cultura empresarial, tal como sucedió posteriormente con las nuevas iniciativas de la marca: vender gafas a cambio de ayudar a recuperar la visión de una persona, o los programas de agua limpia y antibulling. ¡La empresa debía convertirse en un movimiento otra vez!


B


Business Culture

Caso de éxito

Hints El pensamiento de las nuevas generaciones y sus emociones: los millennial tienen un sentimiento de "no culpabilidad" con organizaciones que ayudan a personas con necesidades básicas. La participación de esta generación en eventos y actividades con la marca acercan el problema y fomentan "exponencialidad", con medio del boca a boca. Cualquier empresa debería tener un modelo de negocio: es relevante contar con un mapa que indique la ruta para conseguir valor para el consumidor en el largo plazo, y que luego pueda desplegarse en proyectos con personas, ŠſŔƩĕĿưƺƩǀIJƺǀƩĕɆ ƩĿIJǀƩưƉư ȀſĕſIJŠĿƩƉư ǡ plazos de ejecución. La economía compartida y la percepción del precio: se puede ser caritativo con el negocio y generar utilidades al mismo tiempo. Es un delicado equilibrio que no puede perderse. Los compradores incluso pueden pagar un poco más si tienen la percepción de una real responsabilidad social de la empresa. Los fans de TOMS están dispuestos a pagar entre el 30 y 50% adicional si la marca IJƉſƺŠſǁĕ ưŠĿſĸƉ ȀĿŷ ĕ ưǀ ƦƩƉƦƊưŠƺƉɌ

| ekosnegocios.com | Junio 2018

Nunca perder de vista la creencia profunda: ſƉ Ŀư ưǀȀIJŠĿſƺĿ ƨǀĿ Ŀŷ producto esté bien diseñado y sea funcional. Además, la marca debe tener un por qué consistente por el cual pelear, a pesar de que puedan existir críticas en el camino. El concepto debe ser simple e innovador, pero maravilloso.

28

Las causas fuertes son contagiosas: el ejemplo de TOMS ha sido emulado por muchas otras organizaciones como es el caso de Mealshare, compañía canadiense que ayuda a alimentar a los más necesitados mediante una cadena de solidaridad entre los distintos restaurantes y sus comensales.



Business Culture

Caso de éxito

Hitos e innovaciones en la historia de TOMS SHOES 2006: Mycoskie regresa a Argentina y visita a niños que comparten zapatos por su situación de pobreza. Funda TOMS SHOES con base en Santa Mónica, California. Venta de 10.000 pares de zapatos.

2010: Se lanza la iniciativa One for One en botas para la lluvia.

2012: 2012: Mycoskie y su esposa Heather se toman un año sabático para recuperar el propósito de TOMS y mejorar su matrimonio.

2014: Brain Capital adquiere el 50% de TOMS por USD 625 millones. La riqueza de Mycoskie se valora en USD 300 millones. Forbes cita a un profesor de economía de NYU que menciona que TOMS es “la peor obra de caridad en desarrollo”.

| ekosnegocios.com | Junio 2018

2016:

30

250.000 semanas de agua limpia donadas, 50 millones de pares de zapatos y 360.000 tratamientos para mejorar la visión.

2002: Blake Mycoskie viaja por primera vez a Argentina como parte del evento The Amazing Race.

2007: TOMS lanza su evento anual “One Day Without Shoes”, donde se alienta a las personas a no usar zapatos por un día para tomar conciencia de la problemática.

Toms shoes nació con un impulso emocional y con una estrategia que se ha consolidado en el tiempo.

| EL AUTOR

2011: 500 minoristas distribuyen la marca. En 5 años se llegó 300% de crecimiento. Se lanza la iniciativa One for One de gafas por tratamientos para recuperar la vista.

2013: TOMS introduce al mercado su marca de café. Comienza a fabricar zapatos en los mercados que ayuda como Haití.

2015: Se introducen las iniciativas de TOMS de agua limpia y antibulling. 35 millones de pares de zapatos entregados a niños de bajos recursos; 40% se produce en Argentina, Etiopía, Haití, entre otros.

2017: TOMS genera USD 400 millones en ingresos y colabora con 100 ONG´s en 70 países.

Diego Ignacio Montenegro es Top Manager por la Universidad de Harvard, tiene los grados de Executive MBA en Marketing por la Universidad Francisco de Vitoria de España y MBA por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en Recursos Humanos por la Universidad de San Francisco (EE.UU.). Además es Ingeniero Industrial. Actualmente es profesor de Dirección Estratégica del IDE Business School, Director General de la Universidad de Los Hemisferios y Presidente de EmotionShare Corporation. Autor del libro "EmotionShare, no se lo cuentes a Michael" y varios artículos de investigación.


www.ekosnegocios.com


| ekosnegocios.com m | Junio 2018

Elite Business

32

Ă?cono Empresarial


Nos Visitó: Bernardo Requena Director-representante en Ecuador CAF-banco de desarrollo de América LatinaI

Texto: Sofía Chávez Tamayo | Fotos: Eduardo Naranjo

'Hombre de números', la descripción le calza de pies a cabeza a Bernardo Requena, Director Representante de CAF en Ecuador - Banco de Desarrollo de América Latina. La entidad tiene una historia que se remonta a 1970, año en la que fue constituida, actualmente está conformado por 19 países de América Latina y El Caribe, España y Portugal y 13 bancos privados de la región. Requena, quien dirige la oficina de representación en Ecuador, nació en Cochapamba, Bolivia y toda su formación académica ha estado ligada a los números -estudió en Suiza, Matemáticas, Informática, Econometría-. Luego de 10 años de concentrarse en sus estudios en ese país, viajó a Cambridge para una nueva maestría en Economía. Cuando corría el año 1994 retornó a La Paz; empezó a trabajar en la Unidad de Análisis de Políticas Económicas (UDPE). Tras cuatro años al mando de un equipo de investigadores , "pasó algo -como que tiene que pasar a veces- y es que te invitan a formar parte del gobierno, comenta". Requena se integró al Ministerio de Finanzas de Bolivia como Viceministro de Inversión Pública y Financiamiento Externo. Tras ejecutar un trabajo técnico -por algo de más de dos años- y muy ligado a organismos multilaterales, decidió emprender un nuevo camino en su carrera. Esa decisión lo acercó a su posición actual. "Llegué a CAF, en esa época no existía un área de desarrollo social, en ese momento decidieron crearla y me llamaron". Su trabajo, en esa ocasión, desde Caracas, Venezuela, duró una década, "terminamos con una cartera en más de USD 3.00 millones en proyectos de desarrollo social en toda la región". Luego llegó el momento de que Requena arribe en 2014 a Ecuador para continuar con el trabajo de CAF. "Ecuador presenta un enorme potencial en el sector agroindustrial, estamos apoyando a sectores como el cacao, la guayusa o la quinua" . Requena se ha enamorado del país y no ha parado de recorrerlo y sorprenderse con destinos como el Archipiélago de Galápagos.

CAF-banco de desarrollo de América Latina- se creó hace ya 48 años como Corporación Andina de Fomento, incluido Chile como país andino. Su objetivo era financiar proyectos de desarrollo en esas naciones; funcionaba con capital propio. En el año 1992, dentro de la organización se deciden ejecutar tres acciones de alto valor: ya no depender del capital sino salir a los mercados financieros internacionales; trabajar fuertemente en temas de infraestructura; y, abrirse a otros países que quisieran integrar la CAF. Bajo esa lógica, en el 2006 se convirtió en la institución que mayor financiamiento otorgó a proyectos de infraestructura en la región andina. "Hemos pasado de ser un banco de cinco miembros a un banco de 19 países, hay dos europeos, España y Portugal".

| ekosnegocios.com m | Junio 2018

CAF, organización global

33


Elite Business

Ícono Empresarial

CAF en Ecuador Una visión integral Ecuador es uno de los países fundadores de CAF y, sin duda, una nación que mantiene relación estrecha con el organismo. En efecto, "el país aprovecha inteligentemente el apalancamiento de su capital que tiene invertido. Por ejemplo, hemos acompañado el proceso de desarrollo en Guayaquil, a partir del momento en que decidieron arrancar con su transformación urbanística", comenta el alto ejecutivo.

ɇ

integral y la recuperación de centros y sectores

ŜŠưƺƊƩŠIJƉưɌ 0ſ Ŀưĕ ŷŢſĿĕɆ ! D Ŝĕ ȀſĕſIJŠĕĸƉɆ Ŀſ los últimos cinco años, más de USD 7.000 millones en más de 25 ciudades de América Latina. En Quito, Guayaquil, Cuenca, Loja, Manta y Am-

bato ha invertido más de USD 1.300 millones, 19% de las inversiones en ciudades de América Latina. Es extremadamente urgente hacerlo,

pero sabemos que es un proceso 'cuesta arriba'.

CAF es un banco de desarrollo a favor del avance de las regiones. Su apoyo también se efectúa en los sectores público y privado.

| ekosnegocios.com m | Junio 2018

34

rigidos a mejorar la calidad de vida de los habitantes, mediante la provisión de infraestructura

Durante estos años de trabajo, CAF registró aprobaciones por más de USD 12.000 millones a favor del país, además, de un monto superior a USD 60 millones en proyectos de cooperación técnica no reembolsable.

Ante los ojos de este experto, Ecuador, así como la mayor parte de países de la región, depende demasiado de materias primas, "hacerlo no es una estrategia sostenible, se debe trabajar arduamente en una producción diversificada y no dependiente", sostiene. En esa línea, la entidad está interesada en trabajar con mayor empuje en temas educativos. Un ejemplo es el apoyo a la futura Universidad de Santo de los Tsáchilas enfocada en dar destrezas para mejorar la productividad de la zona. Otro foco de atención importante es el mantenimiento vial de las carreteras del país.

Ciudades con futuro: ! D ȀſĕſIJŠĕ ƦƩƉǡĿIJƺƉư ĸŠ-

El país necesita vincularse a las grandes corrien-

tes mundiales, no podemos estar aislados de eso y ahora vemos que haber dejado pasar ciertas oportunidades ponen en riesgo a nuestros

exportadores. Cuando no hay garantías para in-

vertir, simplemente retienes la producción local". ɇ

Enfoque transversal, el medio ambiente: CAF

está comprometido con sus países accionistas a conservar y aprovechar sosteniblemente el capi-

tal natural y el medio ambiente como soporte y fuente de desarrollo.

NUESTRO INVITADO: Bernardo Requena, Director Representante de CAF en Ecuador, junto a Mauricio Morillo, Gerente General de Grupo Ekos.



Elite Business

Ícono Empresarial

01

CAF-banco de desarrollo de América LatinaA principios de los 90, CAF prestaba al año, créditos por alrededor de USD 400 millones a sus 5 países miembros. Actualmente se presta más de USD 12.000 millones anuales y cuenta con 19 países miembros.

Plan estratégico: ámbitos de acción para el desarrollo e integración de LAC

02

Ámbitos del Plan Estratégico: 0ȀIJŠĿſIJŠĕ | 1 Equidad | 2 Equidad e Inclusión Social | 3 Sostenibilidad | 4 Institucionalidad | 5 Integración | 6

03

CAF en Ecuador Por más de cuatro décadas, CAF ha apoyado al desarrollo del país. Actualmente el stock de cartera supera los USD 3.400 millones (3,4% del PIB), con aprobaciones y desembolsos que en promedio se han situado por encima de los USD 700 millones y USD 400 millones anuales en la última década, respectivamente. Ecuador es el país con mayor apoyo ȃnanciero de CAF, puesto que la relación Crédito / Capital Suscrito es casi siete veces mayor, siendo además el segundo país con mayor cartera de CAF entre todos los países miembro.

Proyectos financiados por CAF en Ecuador

| ekosnegocios.com m | Junio 2018

Infraestructura Financiamiento y asistencia técnica para obtener mejores IJƉſĿǠŠƉſĿư ǚŠĕŷĿưɌ ! D ȀſĕſIJŠƊ ® ' ȊɌȍȐȌ žŠŷŷƉſĿư Ŀſ ƦƩƉǡĿIJƺƉư ĸĿ transporte público, carreteras, vías urbanas, entre otros.

36

Desarrollo Social Financiamiento de CAF por más de USD 1.600 millones para mejorar las condiciones de salubridad, educación, vivienda y productividad. Energía CAF apoya el desarrollo de obras de magnitud para disminuir pérdidas, aumentar la cobertura y garantizar el abastecimiento de la demanda de servicio eléctrico.

04 Ejemplo:

!ƉſưƺƩǀIJIJŠƊſ ĸĿŷ ĿĸŠȀIJŠƉ ĸĿ la terminal de pasajeros del aeropuerto de San Cristóbal, Galápagos Ejemplo:

Nueva infraestructura educativa -33 unidades educativas del milenio.

Ejemplo:

! D ȀſĕſIJŠƊ ŷĕ ĿűĿIJǀIJŠƊſ ĸĿ ȍȋ ŕƩǀƦƉư termoeléctricos de 123,3 MW de potencia instalada.



Business Culture

De CEO a CEO

De CEO a CEO es el espacio donde los líderes de empresas reconocidas por Great Place to Work® comparten con la comunidad organizacional del Ecuador su visión sobre la importancia de gestionar el ambiente laboral y las ventajas de conseguir niveles de excelencia como un ingrediente imprescindible para conseguir los resultados en el contexto actual del país y del mundo.

| de Ceo a Ceo

Antonio Da Silva CEO Roche Ecuador

La innovación es nuestra respuesta a los desafíos médicos; transformar positivamente la vida de los pacientes es nuestra inspiración". ¿Cuáles son las ventajas de gestionar el ambiente laboral para el negocio?

Nuestra gestión de personas está enfocada en fusionar la diversidad y la inclusión, promover la agilidad organizacional, invertir en el desarrollo del talento". ¿Por qué valorar el ambiente laboral con Great Place To Work? ¿Por qué Great Place To Work es también un aliado para mejorar los resultados? Las personas son claves para nuestro éxito y a través de GPTW podemos entender y gestionar para que podamos alcanzar nuestros objetivos de tener líderes ágiles, auténticos, inclusivos, que descubran el potencial de sus equipos. Una cultura como no hay otra. Innovamos y tomamos riesgos, estimulamos la colaboración y confianza mutua, desafiamos el statu quo, tratamos a las personas con mucho respeto.

| ekosnegocios.com m | Junio 2018

¿Cómo se puede evidenciar el retorno de la inversión en el ambiente laboral?

38

Estamos conectados con la misión de transformar la vida de los pacientes, ser un Great Place to Work hace la diferencia.


P

NUO trabaja por ser un aliado estratégico de peso

en Latinoamérica. En Perú nos hemos consolidado con grandes oportunidades desde hace más de dos años. En otros países de la región contamos con partnes importantes", detalla Patricio Ávila.

Esta empresa 100% ecuatoriana, ha logrado que muchas organizaciones en el país optimicen sus procesos, incrementando su productividad, minimizando gastos, dando como resultado, el ahorro de recursos, a través de sus soluciones tecnológicas de última generación.

Todas las acciones están orientadas a la mejora continua de procesos y oferta de servicios de calidad. NUO está convencido que mejorar tiempos de respuesta, plazos y servicios es la clave para sobresalir en el mercado. "Estamos constantemente en transformación para ver nuevas aristas y nuevas metodologías para aplicarlas internamente, y con eso tener respuestas más ágiles para el cliente", concluye Patricio Ávila. NUO apuesta a la excelencia, siendo parte activa de la cuarta revolución industrial (Industria 4.0), con soluciones tecnológicas aplicables a toda la cadena de distribución.

El hecho es consecuencia de la cultura de trabajo de NUO, donde el uso de metodologías ágiles y manejo de gestión por procesos, les han dado ventaja competitiva en el sector. "El trabajo diario nos han permitido ser una empresa exitosa, tanto en Corporación Favorita como en otros clientes en los sectores de industria y retail", preciso Patricio Ávila, Gerente General.

Valores que guían sus estrategias NUO es dueño de una cultura colaborativa donde se interactúa activamente y se comparte un valor crucial: el compromiso. Un comportamiento ligado a esos valores permite que la organización brinde soluciones a sus clientes a través de la consultoría especializada. Su propuesta ha cruzado fronteras. "Hemos incursionado

NUO cuenta con la certiȃcación ISO 9001, que garantiza que la empresa disponga de un buen sistema de gestión de calidad (SGC). Esta normativa se centra en los elementos de administración de calidad.

| ekosnegocios.com | Junio 2018

Su labor fue reconocida por la Corporación Favorita con el galardón al mejor proveedor del año. NUO suma 9 años de trabajo duro junto a Corporación Favorita, empresa que demanda soluciones tecnológicas de alto valor.

Desafíos a corto plazo

43


Business Culture

Semblanza

Innovación: el legado de Don Galo Villamar

I

Texto: Sofía Chávez | Fotos: Cortesía GPF y Grupo Ekos

Don Galo Villamar es uno de los hombres más visionarios del Ecuador y con su partida -ocurrida en abril de este año- queda un enorme legado para el empresariado ecuatoriano. Las razones sobran. Él proviene de una familia donde las palabras innovación y desarrollo eran/ son pan diario. Con tesón, la familia Villamar, en 1930 fundó Botica Quito. Solo la constancia de Enrique Villamar Carrión y María Luisa Villafuerte de Villamar, padres de Don Galo, harían que el pequeño local que nació en la calle García Moreno y Pasaje Pérez Pallares, junto al Arco de la Reina, hoy sea una de las cadenas de farmacias más grandes del país: Fybeca. En 1949, Don Galo Villamar asumió la gerencia de la Botica Quito e hizo su primera innovación: cambió el nombre de Botica por el de Farmacia. La transformación vino acompañada de una medida profunda: ofrecer precios más bajos que la competencia. La nueva administración al mando de este visionario permitió que el negocio crezca con un segundo local (Farmacia Quito), la compra de Botica Pichincha y la apertura también de Quito Sur, Quito Norte, Colón, San Blas, entre otros.

El empresario quiteño nació el 29 de mayo de 1923. Se formó como Ingeniero Civil y Economista.

La gestión que la familia Villamar arrancó bajo la guía de Don Galo, motivó a que esta compañía se convierta en referente indiscutible del negocio farmacéutico. Ante la perspectiva de ampliar el número de farmacias y la posibilidad de tener presencia en las provincias, en 1965 se cambió el nombre de la empresa por Farmacias y Boticas Ecuatorianas C.A. FYBECA. En ese mismo año, se dio la primera incursión en Guayaquil, con Farmacias Rex. Finalmente, en 1986, nació Fybeca en el Puerto Principal, en 1991 llega a Cuenca y en 1998 a Portoviejo. Otro paso dirigido por la visión de Don Galo fue implementar en 1973 el sistema de autoservicio en las farmacias más grandes de la cadena. Y para ir acorde con la modalidad aplicada en supermercados del país se estableció la venta a través de tarjetas de comisariato.

| ekosnegocios.com | Junio 2018

A partir de los años 80, se incorporaron al negocio los hijos de Galo Villamar Villafuerte.

44

Edificio Botica Pichincha, primer local de Fybeca. |

La visión de Don Galo, expuesta en las acciones de sus hijos y colaboradores, fue siempre identificar necesidades no cubiertas. Así se concibió la marca SanaSana que inició operaciones en el 2000 en Quito. En la actualidad existen 502 farmacias de esta cadena en todo el Ecuador. En su afán de continuar innovando y satisfaciendo necesidades no cubiertas del consumidor ecuatoriano, en 2010 se creó la entidad legal Corporación Grupo Fybeca


S.A. (Corporación GPF) que coincide con la apertura de las tiendas de conveniencia OkiDoki donde el grupo explora territorios fuera del área farmacéutica. En el año 2016, Corporación GPF en alianza con Unihealth, empresa brasileña, crean LogiHealth Servicios Farmacéuticos Hospitalarios S.A., empresa pionera en el Ecuador en la prestación de Servicios de Logística Intrahospitalaria. Ésta fue creada para optimizar la gestión del flujo de la cadena de abastecimiento de medicinas, insumos y suministros. Proporciona tecnología, personal altamente capacitado, software especializado único en el mercado, procesos hospitalarios optimizados para garantizar trazabilidad, seguridad al paciente y beneficios financieros para los hospitales a través del eficiente uso de sus recursos.

Edificio Botica Pichincha, primer local de Fybeca. |

Siempre pioneros El grupo fue pionero en ofrecer servicios como el de inyectología, laboratorio, servicio al auto, servicio a domicilio y la tarjeta de afiliación Vitalcard. En esa misma línea, se instalaron en las farmacias cajeros electrónicos, se implementó el destino digital y se diseñaron salas para brindar charlas sobre: cuidados de la salud, nutrición y otros temas de interés. Dentro de las farmacias se incluyeron productos para bebés, cuidado de la piel y cabello, cosmetología y dermocosmética, snacks, libros, entre otros.

Eficiencia y rigor a cada paso

Desde el recibimiento de un producto, (medicinas, alimentos & bebidas, consumo & bazar) hasta su entrega, la cadena de abastecimiento goza de cuidados minuciosos, altos estándares de calidad. CLA cuenta con trazabilidad de la mercadería y el envío de artículos en un tiempo aproximado de 48 horas a todas las provincias a escala nacional. El centro procesa un aproximado de 23 mil artículos (SKU’s) y el número varía dependiendo de la temporada del año y la demanda de productos por parte del consumidor.

| ekosnegocios.com | Junio 2018

A inicios del año pasado, Revista Ekos visitó el Centro de Logística Avanzada (CLA) de GPF; ubicado en Amaguaña, Pichincha, la locación se distribuye en 10 hectáreas. La inversión física asciende a los USD 25 millones y a nivel corporativo, alrededor de USD 28 millones fueron destinados para el desarrollo de sistemas integrados.

45


P

Más de 140 años de experiencia Continental, de origen alemán, es una de las marcas pioneras en la industria automotriz, con una experiencia de más de 140 años y con un desarrollo constante en tecnología para cada uno de sus productos. Uno de los principales objetivos de la marca es ofrecer la mayor seguridad en sus neumáticos, sin comprometer la comodidad y el placer de conducción. Todos los neumáticos han sido producidos con los más altos estándares de calidad y tecnología, ya que atrás de nuestros productos está todo un equipo de ingenieros y diseñadores que cuentan con centros de investigación y pruebas que permiten crear neumáticos para las diferentes necesidades de nuestros consumidores de todo el mundo. La empresa trabaja para promover una conducción más segura y las mejores prestaciones en todos los aspectos; nuestro mejor respaldo y ejemplo es que Continental es Equipo Original de las mejores marcas de autos en el mundo, siempre estando a la vanguardia en diseño y tecnología.

| ekosnegocios.com | Junio 2018

Llantas de moto

202

PTKC70 - TRAIL ATTACK: El mejor neumático para Enduro On Road desarrollado. Pionero en cuanto a diseño y al desarrollo de las más altas tecnologías en un neumático para su aplicación. El resultado: el mejor desempeño en carreteras y en terreno destapado.

Llantas de automóviles UHP - Ultra High Performance SportContact 5 – ExtremeContact Sport Neumáticos Ultra High Perfomance, diseñados para vehículos de altas prestaciones, los cuales centran su objetivo en ofrecer el máximo nivel de control, seguridad y respuesta en altas velocidades. Una de las tecnologías con las que cuenta este tipo de neumáticos es la SSR (Self Supporting Run Flat), tecnología que permite que el neumático se vuelva autosuficiente rodando sin presión de aire. Previene accidentes en caso de una pérdida súbita de presión y permite al conductor dirigirse a un lugar seguro después de una situación de emergencia. TOURING: PowerContact 2 – PremiumContact 2 Neumáticos diseñados para ofrecer economía, alto rendimiento kilométrico, ahorro de combustible y gran nivel de confort. Son neumáticos enfocados en brindar un control óptimo y balanceado en condiciones de frenado y maniobrabilidad sobre piso seco y mojado para vehículos urbanos pequeños y medianos.

Llantas de camionetas SUV: TerrainContact AT50 – CrossContact LX20 Son neumáticos que proporcionan un buen nivel de adherencia y confort en carretera, además pueden ofrecer excelentes capacidades todo terreno para circular sobre caminos destapados.

Llantas de camiones HDC1: neumático para camiones, volquetas o cementeras con excelente tracción sobre las superficies más difíciles debido a la estructura y geometría de su diseño de banda. Tecnología de surcos patentada para una mínima retención de piedras extendiendo la vida útil de la carcasa.

Llantas de bicicletas MONTAÑA (CROSSKING): producto premium de Ciclismo de Montaña con el mejor rendimiento en aplicación Cross Country. Ganadora de numerosos reconocimientos gracias a sus compuestos Black Chili Compound, sus diferentes versiones de resistencia /TPI) y diseño.

RUTA (GRANDPRIX): el Grand Prix 4000 S II es la combinación perfecta de comodidad, protección anti pinchazos y escaso rozamiento. Con este equilibrado y polivalente neumático, se garantiza un placentero rodar sobre cualquier terreno. Se siente como en casa en un tramo adoquinado en Roubaix que en la carretera de montaña de Mont Ventoux. Es el neumático perfecto para largos recorridos, así como para cualquier competición.


PUBLICIDAD


Elite Business

Doing Business

Previo a su llegada a Ecuador, Darío Giustozzi formó parte de la honorable Cámara de Diputados de la Nación de Argentina como diputado nacional de la Comisión de Relaciones Exteriores. Este cargo fue el primer antecedente vinculado al servicio diplomático. Además, fue Legislador Provincial y Alcalde de Almirante Brown. Fue dirigente universitario, -con pensamiento social cristiano-; y, luego militó para la Iglesia, lo cual lo llevó a convertirse en el primer alcalde del mundo en ser recibido por el Papa Francisco.

Una alianza para conquistar nuevos mercados

Doing Business Argentina Darío Giustozzi Embajador de Argentina en Ecuador

| ekosnegocios.com | Junio 2018

I

46

Texto: Dominic Burgos Foto: Eduardo Naranjo

Carismático, con buen sentido del humor, amante del vino y de un buen asado argentino, proveniente de una familia emprendedora, gestando empresas del sector automotriz, agropecuario, transporte, entre otros; su padre empresario fue piloto de carreras y su abuelo, el primero en Argentina en comercializar productos Chrysler. ưŢ Ŀư 'ĕƩŢƉ EŠǀưƺƉǪǪŠɆ Ŀŷ ȁĕžĕſƺĿ 0žıĕűĕdor de Argentina en Ecuador, quien recibió ĕ ĿǚŠưƺĕ 0ŴƉư Ŀſ ưǀư ƉȀIJŠſĕư ƦĕƩĕ IJŜĕƩŷĕƩ con Mauricio Morillo, Gerente General de Grupo Ekos, sobre la relación bilateral entre las dos naciones.

En palabras de Giustozzi, nuestros países tienen un vínculo afectivo, de mutuo reconocimiento, de afinidades, de complementariedad, pero al mismo tiempo, considera que hay que inaugurar un período nuevo para explotar las buenas condiciones de lazos culturales, tradiciones y de amistad, con el fin de aprovechar la potencialidad de ambos países. "Somos naciones complementarias, no producimos lo mismo y más que vendernos entre nosotros, podemos tener la oportunidad de asociarnos para comercializar a terceros, como a los estados del Pacífico por ejemplo (por su zona franca), para colocar en otros mercados productos con valor agregado que en muchos de los casos son excedentes exportables de productos regionales de Argentina -que combinado con Ecuadorpueden lograr ser competitivos". La principal tarea según Giustozzi, es sortear las pequeñas trabas administrativas que se derivan de la falta del dinamismo en el flujo comercial acorde a los tiempos que se vive. “El propósito es asociarnos con el fin de tener una cadena de valor agregado en nuestros productos, con la incorporación de tecnología; Argentina ya tiene experiencia con ésta en muchos sectores y este conocimiento puede ser transmitido a Ecuador para fortalecer, como mecanismo de cooperación, a los distintos sectores productivos de ese país, ya sean productos alimenticios, farmacológicos, tecnología nuclear para uso de la medicina, etc”.


Giustozzi menciona que Ecuador puede colocar en el mercado argentino todos los productos que le interese, pero es necesario que sea más dinámico. "En Argentina hay una nueva cultura de consumo de productos de calidad, que mejoren el estilo de vida en materia alimenticia. Por ejemplo, Ecuador tiene una buena oportunidad de colocar productos como la guayaba o la pitahaya, y no lo hace, porque esto requiere de una mesa de intercambio de negociación". El intercambio debe ser equilibrado para que Ecuador acceda con una buena cantidad de productos a Argentina, asegura. "Lo que falta en el sector alimenticio es mayor profesionalismo y gestión empresarial. En Argentina hay oportunidad para los productos nuevos en materia alimenticia, productos exóticos, que tengan antioxidantes y valores nutricionales; y, ustedes los tienen, pero no los venden porque falta acelerar, mejorar y profesionalizar la gestión de venta. Y nosotros estamos dispuestos a ayudar en ese sentido: que sea un intercambio justo, razonable, que podamos mejorar y ampliar las ventas y el flujo de compraventa entre los países, pero básicamente asociarnos para venderle a terceros".

Áreas de interés para inversión en Ecuador Ya hay empresas del sector petrolero y del de construcción que están asentadas en la geografía nacional, además tienen la inclinación por ampliar sus inversiones dentro del país. Sin embargo, están a la espera de que se establezcan las condiciones de seguridad jurídica necesarias. "Ecuador se encuentra frente a un gran desafío hacia un cambio prometedor, con la propensión de insertarse al mundo protegiendo sus derechos e intereses, pero también, entendiendo que este proceso de modernización y reforma de la economía es necesario para ser competitivos", señala.

Intercambio Turístico En este ámbito ambos países también son complementarios, "lo que necesitamos es aprovechar las potencialidades de cada uno, para que éstas a corto plazo puedan desembocar en que se duplique el intercambio turístico. Ecuador puede recibir muchos más argentinos que eligen a veces otros destinos. Por ello debemos fortalecer el vínculo entre los mayoristas, tanto del turismo emisor como receptor. Buscamos una alianza estratégica". Al preguntar sobre los requerimientos necesarios para duplicar el turismo, Giustozzi responde: "volver a la existencia de vuelos directos, éstos al turista dan comodidad, las escalas evitan que un destino sea cómodo para el turista". En este sentido, el Embajador señala que ya hubo

avances, a partir de gestiones con los Ministros de Transporte y Turismo de Ecuador, encabezadas por él mismo, en las que se han mostrado activos para sortear esta limitación que afecta al intercambio turístico y comercial.

Cooperación para ampliar la frontera marítima ecuatoriana A decir del diplomático, su país está dispuesto a colaborar en muchos temas con Ecuador; y, uno de especial interés es la construcción de los fundamentos para ampliar su plataforma marítima. Después del éxito de Argentina en este campo, que luego de 20 años, gracias a un trabajo científico, oceanográfico y topográfico, logró ampliar su plataforma submarina. Argentina ha demostrado que ésta es más extensa que la que se le había asignado originalmente y esto es lo que buscan lograr también en en Ecuador, a través de su experiencia.

Cultura y deportes Giustozzi asegura que en Ecuador existe un creciente interés por el tango argentino y cree que a medida que los ecuatorianos lo vayan conociendo, se enamorarán de él. Por otra parte, Argentina quiere dar fuerza al vínculo bilateral con nuestro país en materia deportiva. "No solo es el fútbol, también hay otras disciplinas - una cantidad muy importante- como para ampliar nuestra frontera de relaciones", sostiene.

Argentina, elegida para estudios superiores Así como Ecuador ha tenido un salto importante en la calidad de la educación primaria y secundaria, Argentina se ha convertido en el destino predilecto de estudiantes universitarios en toda Iberoamérica, gracias a su calidad en educación superior. Su oferta de carreras van desde las Ciencias Exactas hasta aquellas relacionadas con el Arte. "Esa amplitud de opciones académicas y calidad en materia universitaria, es una oportunidad de vínculo para crecer y para que intercambiemos experiencias en este sector que es fundamental para el desarrollo de nuestras naciones" culmina Giustozzi.

Mire la entrevista

| ekosnegocios.com | Junio 2018

Potencialidades de Ecuador hacia Argentina

47


Elite Business

Doing Business

USD. 600 MM PIB

44.494.502

Argentina en datos

Población estimada 2018 Fuente: Indec | Banco Mundial

Importaciones argentinas desde Ecuador 2017 (Por principales productos) Bananas, excluidos los plátanos, frescos o secos

188,40 | 58,25 %

Preparaciones de atunes enteros y en trozos

60,32 | 18,65%

Preparaciones y conservas ncop. de atún

11,38 | 3,52% Importaciones -CIF- USD MM

Participación del producto en las importaciones argentinas a Ecuador (%)

Exportaciones argentinas a Ecuador 2017 (Por principales productos) Harina y "pellets" de la extracciónde aceite de soja

94,81 | 25,03%

Trigo y morcajo (tranquillón), excluido para siembra

47,79 | 94,34%

Vehículos p/transporte de mercancías, de peso total c/carga máxima

Turismo

44,85 | 11,84% Exportaciones -FOB- USD MM

Participación del producto en las exportaciones argentinas a Ecuador (%)

Fuente: CEI en base a INDEC

44.662

| ekosnegocios.com | Junio 2018

visitantes promedio

48

29.251

visitantes promedio

Empresas Argentinas asentadas en Ecuador Laboratorios Bagó | Arcos S.A. | Aesapetrol Ecuador Laboratorios Siegfried - Roemmers | Franz Viegner FV

Fuente: Ministerio de Turismo

Educación

3000

ecuatorianos cursando estudios universitarios en Argentina Fuente: Embajada de Argentina

Restaurantes argentinos de propiedad connacional Los Troncos | Restaurante Sur | San Telmo Los Choris | La Casa de Botero

Empresas de ciudadanos argentinos

Carnicería el Cordobés | Aeromaster S.A. | Mexce

Fuente: Embajada de Argentina



Elite Business Marketing

Felipe Varela, Gerente de Marketing

Audi: el reflejo del lujo a la vanguardia en la técnica I

Texto: Dominic Burgos | Foto: Francisco Jarrín

Audi se ha constituido, gracias a su trayectoria de 108 años, en una marca respetada en el mundo automovilístico. Su reflejo de lujo y éxito la posiciona entre las más codiciadas del segmento premium, además es una de las firmas con mayor recorrido en la industria. En Ecuador es oficialmente representada por German Motors S.A. Innovación y creatividad son dos elementos potenciales para el éxito de Audi, así lo asegura Felipe Varela, Gerente de Marketing de esta lujosa marca. "Estos componentes deben estar acompañados de un servicio al cliente excepcional, y eso es lo que Audi ofrece. Buscamos satisfacer al cliente en todos los sentidos, los inspiramos para que tengan una gran experiencia desde la compra del vehículo hasta cuando lo llevan a los mantenimientos, adquieren un accesorio o se vinculan al estilo de vida de la marca".

Vanguardia en la técnica es la promesa de valor de Audi. Gracias a este legado ha logrado estar un paso al frente de la competencia y del mercado automotriz en general. "Siempre vemos la manera de mejorar nuestros productos y servicios continuamente, incorporando nuevos modelos y estrategias al portafolio, esto debe hacerse en base a las necesidades de los clientes, pero sin descuidar el bienestar del medio ambiente”. Es así como la marca tiene un proyecto ambicioso: crear vehículos más amigables con el ambiente mediante la introducción de autos eléctricos al mercado mundial en un futuro cercano. Audi se ha posicionado en la mente de sus clientes a través de diversos medios publicitarios que se ajustan al concepto premium. Asimismo, ha destinado esfuerzos e inversión a los canales digitales. Una herramienta fundamental para medir la eficacia de las estrategias de Audi es el CRM; y otros estudios de mercado en la cartera que Varela maneja.

| ekosnegocios.com | Junio 2018

"El mercado ecuatoriano ha respondido positivamente a nuestros productos. Hemos vendido modelos sedanes (A) y SUV (Q), en versiones deportivas S y RS a lo largo de los años. Incluso hemos colocado dos R8 -super deportivos- en el mercado local, lo cual nos llena de orgullo. Sin duda alguna, Audi cuenta con los vehículos más preparados y especializados del mercado automotriz en la historia del Ecuador".

50

Audi colocó 1,88 mil vehículos dentro del mercado en 2017 a nivel mundial, record que la marca ha roto en los últimos 9 años. Etron, el vehículo 100% eléctrico presentado en el salón de Ginebra, es uno de los productos con mayor avance tecnológico que Audi ha presentado hasta la fecha y se espera que esté disponible en el mercado mundial en los próximos meses.


www.ekosnegocios.com


Core Business

Power Brands

| ekosnegocios.com ekosnego oci cios.c oss..c com m | Junio 2018 20 01 18

identidad, diferenciaciรณn y competencia

52


Texto: Dominic Burgos | Sofía Chávez

¿Qué palabras vienen a su mente cuando hablamos de marcas? Muchos hablan de magnetismo, seducción y fuerza. Ser una marca memorable de manera sostenida exige la interacción de características como la empatía, el valor, consumo y recordación. Todas son caras de la misma moneda cuando hablamos de power brands.

| ekosnegocios.com m | Junio 2018

I

53


Core Business

Power Brands

Una marca tiene un radio de acción y de impacto amplio. En efecto, una marca y sus interacciones desde disímiles plataformas, son el espejo de los vertiginosos cambios sociales, tecnológicos e industriales que impactan en el día a día. Y, evidentemente, en la economía. En escenarios prósperos o adversos, las compañías necesitan a las marcas. En ellas se integran dos virtudes y potencialidades: ser el corazón de una empresa y establecer una conexión directa con el consumidor. Precisamente el consumidor es quien determina si una marca va por la ruta correcta. Por ello, la empatía intergeneracional, la responsabilidad o la identificación son algunos de los aspectos en los que las empresas deben focalizar esfuerzos para aumentar el grado de empatía. Cuando hoy hablamos de marcas, es inevitable que analicemos a sus nuevas plataformas de visualización y acción: las redes sociales. Ellas se han convertido en un medio publicitario fundamental para muchas marcas. A nivel mundial, por ejemplo, un tercio de los consumidores digitales siguen a sus marcas favoritas en redes sociales. Global Web Index, empresa inglesa enfocada en comportamientos de las audiencias, afirma que los consumidores de los países emergentes destacan como los usuarios más activos de las cuentas oficiales de marcas.

|e ek ekosnegocios.com kos o ne n g go oci cios os.c os .c .com com | Junio 2018

Por ello, no es de extrañarse que el valor de una marca no se determine exclusivamente por sus ventas netas, su patrimonio u otros indicadores financieros. Se mide gracias una combinación entre estos elementos junto a las emociones y experiencias de los consumidores, e inclusive con la forma cómo se proyectan con la marca desde diferentes escenarios.

54 4

Una investigación realizada por Scott Magids, Alan Zorfas y Daniel Leemon (publicada en Harvard Business Review) determinó que "los clientes están emocionalmente conectados con una marca cuando ésta se alinea con sus motivaciones y los ayuda a cumplir deseos profundos, a menudo inconscientes". Y agrega que "estos deseos implícitos incluyen 'sobresalir entre la multitud', 'tener confianza en el futuro' y 'disfrutar de una sensación de bienestar', por nombrar solo algunos".

Nuestra Edición El siguiente informe de Revista Ekos engloba aristas de alto interés para comprender el valor de lo que llamamos una POWER BRAND. Arrancamos con un vistazo global a las marcas en el mundo. Compartimos data de valor como la que proporciona Brand Finance, consultora en evaluación y estrategia de marcas: ella valoró a las 500 marcas más importantes del mundo. Otro especialista como Kantar World Panel reveló los resultados de la edición 2018 de Brand Footprint. El estudio anual se basa en investigaciones sobre el 73% de la población mundial. Páginas adelante nos concentramos en la realidad de latinoamérica para dar paso a la situación en Ecuador. Pudimos charlar con especialistas en relaciones públicas y creativos para entender cómo se comunica, construye y fortalece el valor de una marca en el mercado frente a la interacción con distintos públicos. También quisimos dar un vistazo a aquellas marcas ecuatorianas que tienen el orgullo de llamarse centenarias. Finalmente llegamos a la parte medular de nuestra investigación, conocer a las marcas con mayor recordación en Ecuador. Se trata de 165 marcas, 55 sectores. Los resultados nacen de un estudio de la Unidad de Investigación de Grupo Ekos. Estamos seguros que disfrutará de esta edición tanto como nosotros lo hicimos al producirla.

Una marca y sus interacciones desde disímiles plataformas, son el espejo de los vertiginosos cambios sociales, tecnológicos e industriales que impactan en el día a día. Y, evidentemente, en la economía.


55

| ekosnegocios.com | Junio 2018


Core Business

Power Brands

Amazon, imparable como el Río Amazonas

Conozca a las 10 empresas con mayor valoración en el mundo The Brand Finance Global 500 2018 | TOP 10

| ekosnegocios.com | Junio 2018

1

56

$150,811 m.

2

l modesto arranque de la marca como una tienda online de libros, es hoy la historia del mayor negocio en Internet a nivel mundial. Sí, hablamos de Amazon y su valor tanto en términos de capitalización de mercado como en ingresos, lo posiciona en el top 1 del estudio que cada año realiza Brand Finance, consultora en evaluación y estrategia de marcas. Esta empresa valora a las 500 marcas más importantes del mundo bajo el nombre: Brand Finance Global 500.

E

$146,311 m.

3

$120,911 m.

4

$92,289 m.

5

$89,684 m.

6

$82,422 m.

7

$81,163 m.

8

$62,826 m.

9

$61,480 m.

10

$59,189 m.

Para los resultados 2018, "Amazon ha dejado de ser simplemente un retailer en línea, ahora también es proveedor de infraestructura en la nube y productor de electrónica. Hoy por hoy, la compañía está avanzando más allá del ámbito digital resultado de la adquisición que registró el año pasado de la cadena Whole Foods por USD 13.700 millones, operación que supuso el aterrizaje de la marca en el entorno de tiendas físicas. Por otro lado, Amazon también mantiene una presencia en otros tipos de actividades, como por ejemplo en envíos, streaming de música y video, y desde ya se especula que trae en puerta una inminente adquisición bancaria en 2018". David Haigh, CEO de Brand Finance ha apuntado: "Jeff Bezos dijo una vez que las marcas son incluso más importantes en Internet que en el mundo físico. Bezos ha demostrado elegir bien el nombre de Amazon (Amazonas), conocido como el río más caudaloso del mundo, porque 23 años después, la marca es una fuerza imparable. Los valores y la fortaleza de la marca Amazon dan permiso a sus stakeholders para abrirse a nuevos sectores y geografías. Toda muestra sugiere que la fantástica marca continuará creciendo indefinida y exponencialmente".


La estrategia de crecimiento expansiva de Amazon deja atrás a Apple y a Google. El informe del estudio muestra cómo aunque Apple logró defender el segundo puesto del ranking, con una recuperación en su valor de marca de hasta los USD 146.300 millones tras el descenso del 27% en 2017, "su futuro parece desolador". Y enfatiza: "Apple no ha alcanzado la diversificación ni el aumento de las ventas de sus emblemáticos iPhones, responsables de dos tercios de los ingresos". Las malas ventas del iPhone X en el último trimestre de 2017, de tan solo 29 millones de dispositivos, no cumplieron las expectativas y se prevé que el modelo sea suspendido este año. Con la llegada de marcas mundiales emergentes como Huawei, el creciente enfoque de Apple en lo que son efectivamente productos de lujo puede costarle a la marca una parte significativa del mercado global y, con ello, limitar su potencial de crecimiento. Google se quedó con la medalla de bronce. Su descenso del puesto 1 al 3 se debe a un crecimiento del valor de marca relativamente lento del 10% (unos USD 120.900 millones). "Los anuncios online de Google generaron más tráfico de lo esperado, porque los clics de pago aumentaron un 47% en el tercer trimestre de 2017, potenciando los ingresos. Sin embargo, para competir con las marcas más valiosas del mundo, a veces no basta con presentar un rendimiento sólido. Google es un campeón como motor de búsqueda, en tecnología móvil OS y de nube. Sin embargo, como sucede con Apple, su foco hacia sectores específicos está impidiéndole aprovechar todo el potencial de su marca. .

Mire el ranking completo aquí

| ekosnegocios.com | Junio 2018

Las marcas tecnológicas ocupan los cinco primeros puestos de la tabla, este cambio en la cima ĸĿŷ ƩĕſŴŠſŕ ƩĿȁĿűĕ ǀſĕ ƺĿſĸĿſIJŠĕ global en la que el sector tecnológico supone dos veces más en términos de valor de marca que el sector de las telecomunicaciones.

57


Core Business

Power Brands Brand

Las marcas más consumidas del mercado son...

| ekosnegocios.com | Junio 2018

l 16 de mayo, Kantar Worldpanel reveló E los resultados de la edición 2018 de Brand Footprint. El estudio anual se basa en investigaciones sobre el 73% de la población mundial; un total de mil millones de hogares en 43 países de los cinco continentes, cubriendo así, el 75% del PIB mundial. Como parte del estudio, Kantar Worldpanel realiza un seguimiento de más de 18.000 marcas en bebidas, alimentos, lácteos, salud y belleza y cuidado en el hogar. Josep Montserrat, CEO Kantar Worldpanel, ha dicho: "las oportunidades de crecimiento están ahí para ser tomadas, y las marcas necesitarán sumergirse -a un nivel más profundopara encontrarlas. Nuestros datos muestran que los canales e-commerce, tiendas de descuento y de efectivo crecen más rápido que el mercado global de bienes de consumo y es hora de invertir decisivamente en lo que los consumidores están pidiendo".

58

Compartimos el top 17 de Brand Fooprint, una lista encabezada por Coca-Cola, la marca de consumo más elegida del mundo por sexto año consecutivo. Dentro de los Key Facts del estudio vemos que Colgate es la segunda marca más elegida en el ranking y es la única marca elegida por más de la mitad de la población mundial, con una penetración del 62% a nivel mundial. Maggy, por su lado, es la de más rápido crecimiento con presencia global, con un crecimiento del 14% en Consumer Reach Points (CRP). Y 6 de las 17 marcas elegidas más de mil millones de veces en un año son propiedad de Unilever, que lidera la clasificación de fabricantes con 36 mil millones de CRP por año.

Fuente: Kantar Worldpanel’s Brand Footprint Report

Rank

Marca

Penetración

1

Coca-Cola

41.3%

2

Colgate

61.6%

3

Maggi

30.4%

4

Lifebuoy

27.5%

5

Lay’s

29.1%

6

Pepsi

22.7%

7

Nescafé

22.3%

8

Indomie

4.7%

9

Sunsilk/Sedal/Seda

23.8%

10

Knorr

27.1%

11

Dove

36.8%

12

Lux

32.6%

13

Nestlé

28.5%

14

Sunlight

11.4%

15

Downy

14.2%

16

Palmolive

16.2%

17

Sprite

24.8%

Aunque Coca-Cola ocupa la posición 1 del ranking, llama la atención que Colgate es la segunda marca más elegida por más de la mitad de la población mundial



Core Business

Power Brands Brand

las grandes marcas siguen siendo las preferidas en América Latina Preferencia de los latinoamericanos al considerar una compra:

Marcas Globales Computadores, portátiles

73% Televisores

71% Celulares

70% Cámara y video

64% Carros

52% Marcas Locales Frutas y Vegetales

70%

60

Fuente: Estudio Nielsen 2016

| ekosnegocios.com | Junio 2018

Carne

67% Leche

61% Agua

55%

n mundo totalmente globalizado acorta fronteras y conecta naciones, y las grandes marcas han sabido aprovechar esta ventaja. En la actualidad, los consumidores tienen a su alcance un extenso abanico de productos provenientes de diferentes lugares del mundo. Marcas como Coca Cola, Colgate o Pepsi se han ganado la mente y el corazón de los consumidores, y más allá de eso, su fuerza se transmite de generación a generación,

U

En este sentido, Nielsen presentó los resultados de la última edición de su encuesta global "Origen de Marca", la cual corrobora la creciente preferencia del consumidor por grandes marcas, al mencionar que en 32 de 34 categorías, los consumidores optan por marcas extranjeras. Sin embargo, a la hora de elegir productos como lácteos y alimentos frescos, la balanza toma peso en el lado de las marcas locales. Según el estudio, esto se debe a la preocupación del consumidor por la frescura y calidad de esos alimentos.

Latinoamérica preȃere grandes marcas Factores como la expansión de la distribución, las ofertas de comercio electrónico y los canales minoristas de comercio moderno han incidido en que el acceso del consumidor latino a marcas de grandes multinacionales sea mucho más fácil, así lo indica Regan Leggett, Head of Foresight and Thought Leadership, Growth Markets, de Nielsen. En este sentido, el comportamiento del consumidor latinoamericano es el mismo que en el resto del mundo. Dentro de nuestra región, la elección por marcas extranjeras prima frente a marcas locales, sobre todo en segmentos como productos para bebés, bebidas carbonatadas, vitaminas, suplementos y productos de higiene personal y femenina. Tan solo entre el 9% y 14% de latinos encuestados se inclina por productos locales. Pero cuando se trata de alimentos de consumo diario, buscan frescura y que sean de fácil alcance. En el segmento específico de alimentos, existen preferencias bien definidas hacia marcas locales como bizcochos y snacks (41%), helados (39%) y carnes congeladas y de origen marino (37%). No obstante, en alimentos para bebé y conservas y alimentos de preparación instantánea prefieren marcas internacionales. Dentro de la categoría bebidas, la tendencia se revierte. Así por ejemplo, marcas locales de aguas minerales (35%), bebidas alcohólicas (21%), tés y cafés (39%) son las preferidas por los latinoamericanos. Sin embargo, cuando se trata de refrescos y gaseosas, las preferencias otorgan peso a las marcas provenientes de grandes multinacionales. Al hablar de productos de cuidado personal y del hogar, además de los de belleza, el favoritismo por marcas globales es notable en América Latina y alrededor del mundo. Esto se debe a que muchos de los consumidores consideran que la higiene del hogar y el cuidado son muy importantes, y por eso la mayoría comúnmente asocia a las marcas globales con mayor calidad. Justamente esa es su ventaja, ya que por su experiencia y capacidad de investigación y desarrollo, sí ofrecen productos de alta calidad.


Core Business

Power Brand

Marcas globales vs locales en Latinoamérica Las principales razones para elegir una marca son las mismas, tanto para locales como para globales: mejor precio / valor, experiencia positiva, ingredientes sanos y procesamiento, mejores beneficios y venta / promoción. Sin embargo, estos factores varían dependiendo de cada país, pero el estudio de Nielsen señala que los orígenes de una marca preferida para las grandes categorías de producto se pueden agrupar así: Global: pañales para bebé; belleza / limpieza personal; bebidas carbonatadas; durables / electrónicos y cigarros. Local: Alimentos frescos, alimentos empacados / botanas; café / té; jugos /agua / leches. Mixed: Alimentos de bebé/fórmula; productos de limpieza del hogar; bebidas alcohólicas y alimento para mascotas.

El consumidor latino elige marcas extranjeras cuando busca productos de higiene personal, pero cuando se trata de alimentos de consumo diario, busca marcas locales.

| ekosnegocios.com | Junio 2018

Está claro que en muchos mercados latinoamericanos las marcas globales se han posicionado en el top of mind de las personas gracias a las ventajas que cada una de éstas ha ofrecido en el tiempo a sus consumidores. La hiperconectividad en la que vivimos, nos permite adquirir marcas desde el otro lado del mundo gracias al e-commerce. Como lo indica el estudio de Nielsen, las marcas locales tienen un reto importante: aumentar esfuerzos en la fabricación, distribución y promoción para competir con sus contrapartes globales.

61


Core Business

Power Brands Brand

Marcas centenarias ecuatorianas, ¿cuál es su fórmula del éxito?

uperar los 100 años de existencia de una marca, es una de las aspiraciones de cualquier empresa y un gran reto para muchas que trabajan a diario para consolidarla. Construir una marca valiosa, conlleva forjar cualidades como esfuerzo, diferenciación, confianza, relevancia e innovación para sobrevivir en el tiempo.

S

En esta edición, Revista Ekos presenta algunas marcas ecuatorianas que se han destacado por crear una fórmula duradera y revolucionar el mercado ecuatoriano por más de un siglo. Además, por haber aprendido a adaptarse a los cambios constantes y la evolución del mercado, así como por saber conservar su valor de marca entre sus consumidores gracias a la resiliencia y el planteamiento de excelentes estrategias.

Concepto.

Cerveza Pilsener nació con el concepto de ser una marca totalmente natural, sin ningún tipo de químicos, hecha en Ecuador. Fue creada con materias primas y maltas de alta IJĕŷŠĸĕĸɆ Ŀư ǀſĕ IJĿƩǚĿǪĕ ŷŠŕĿƩĕ ƺŠƦƉ ŠŷưĿſɆ ĸĿ ȀſƉ ưĕıƉƩ amargo y suave aroma de lúpulo, producida en Ecuador para los ecuatorianos.

Evolución.

Durante más de un siglo, Pilsener ha estado presente en los eventos y celebraciones más importantes, hasta convertirse en la cerveza número 1 y en una de las marcas más queridas por los ecuatorianos, a quienes ha acompañado en sus mejores momentos y cuya actividad comercial brinda sustento a miles de familias.

Principales pilares.

Pilsener es la marca de todos los ecuatorianos, por lo tanto, su principal pilar de comunicación está basado en preservar los valores de los ciudadanos y todo aquello que ſƉư ŠĸĿſƺŠȀIJĕɑ ĸĿſƺƩƉ ĸĿ ĿŷŷƉ ưĿ IJǀıƩĿſ ǚĕƩŠĕư ĕƩŠưƺĕưɅ las ȃestas, el fútbol, nuestras comidas y el humor.

Qué transmite.

| ekosnegocios.com | Junio 2018

Pilsener, a través de sus pilares, busca transmitir un mensaje de unión a todos los ecuatorianos, ese lazo los hará más fuertes para poder lograr mejores cosas. En el 0IJǀĕĸƉƩ žǀIJŜĕư ǚĿIJĿư ſƉư ȀűĕžƉư Ŀſ ŷĕư IJƉưĕư ƨǀĿ ſƉư diferencian y Pilsener nos recuerda que siempre hay un motivo para unirnos a celebrar con alegría.

62

Top of Mind.

Guayaquil, 1913 Francisco Bolek fue el desarrollador de la fórmula para obtener la marca Pilsener.

Pilsener, a través de sus más de 100 años, ha guardado consistencia en su comunicación y es una marca muy activa. Tiene alta visibilidad y disponibilidad en más de 100.000 puntos de venta en el país. Es una lovemark en el Ecuador y es de las pocas marcas en el país que generan orgullo.



Core Business

Power Brands Brand

Nacimiento.

Güitig empieza su comercialización a partir de 1.909 como un agua medicinal enfocada en tratar enfermedades digestivas y cardiovasculares. En ese entonces se vendía en boticas.

Evolución.

Cada década, Güitig ha innovado ya sea en empaques como en su manera de comunicar.

Principales pilares.

Origen: Güitig tiene un origen único que es el Cotopaxi, desde los deshielos de este majestuoso volcán proviene el agua mineral y es en Machachi, por una falla geológica, que el agua se encuentra con el gas natural para dar vida a Güitig. Cualidades únicas: sus burbujas naturales son únicas y esta cualidad la convierte en la mejor agua con gas natural de América. Experiencias extraordinarias que Güitig genera a sus consumidores, desde la gastronomía Güitig educa y comparte cómo los sentidos se transforman de lo cotidiano a lo extraordinario. Machachi Eugenia Klinger, 1880.

Fortalecimiento y Potencialización

Escuchar al consumidor es esencial para Güitig, porque a partir de sus necesidades, buscan innovar constantemente. Gracias a esto, la marca ha logrado una fuerte presencia en Ecuador y el mundo.

Concepto y Evolución.

Nació exclusivamente como productor de azúcar de caña pero ha ido evolucionando –sobre todo en los últimos 25 años– hacia una empresa agro industrial que vende energía limpia producida por biomasa (bagazo de caña) al Sistema Nacional Interconectado en promedios de 36 MW – hora durante los meses de zafra-. Además, la caña es hoy la materia prima para la producción de alcoholes y CO2 en la planta anexa de SODERAL S.A. (propiedad de Inversancarlos). Jugo de Caña, Miel B y Melaza son vendidos a esta empresa para producir tanto alcohol etílico para usos industriales (cosméticos, licores, medicinas, etc) así como para elaborar alcohol anhidro para ser mezclado con gasolinas de bajo octanaje, dando origen a la gasolina ECOPAÍS. El CO2 (anhídrido carbónico) Ŀư žĕƺĿƩŠĕ ƦƩŠžĕ ƦĕƩĕ ĿŷĕıƉƩĕIJŠƊſ ĸĿ ŕĕưĿƉưĕưɆ ĕŷŠžĿſƺƉ ĸĿ ȁƉƩĿư y otros diversos usos industriales.

| ekosnegocios.com | Junio 2018

Principales pilares.

64

La Empresa ha ido creciendo de forma sostenida durante estos 120 años; teniendo como pilares la ética empresarial, seriedad en la atención a sus clientes con productos de comprobada calidad, responsabilidad social hacia los trabajadores, sus familias y comunidades aledañas, así como un esmerado cuidado del ambiente.

Qué transmite.

Los pilares con los que la empresa ha cimentado su prestigio a lo largo de su trayectoria, servirán de inspiración para que las nuevas empresas del país actúen con el mismo código de conducta.

Guayaquil Señor Carlos C. Lynch, 1987.



Core Business

Power Brands Brand

Si hablamos de neuromarketing, ¿podemos hablar de neurocomunicación? Texto: David G. Natal | Director del Área Consumer Engagement en LLORENTE & CUENCA, España

ivimos una auténtica revolución de la comunicación. Ha cambiado drásticamente la forma en la que se emite y se consume la información y la manera en la que interactúan los diferentes actores, ya sean ciudadanos, marcas o políticos. La revolución tecnológica ha democratizado la información, multiplicando, exponencialmente, el número de fuentes a las que el consumidor puede acceder.

V

El ciudadano-consumidor es cada vez más exigente y participativo, incluso rebelde. Para destacar hay que ofrecer soluciones más precisas, más sensibles, más pegadas a lo que busca el consumidor. La gran pregunta es: ¿cómo podemos saber qué es lo que realmente quiere? Para contestarla podemos recurrir a la neurociencia, una novedosa aliada del marketing y la comunicación. Un mejor conocimiento del funcionamiento del cerebro humano puede ayudarnos a entender más fácilmente las verdaderas necesidades y gustos del consumidor, y a comunicarnos mejor con él. El neuromarketing ha sido una primera aplicación exitosa, aunque limitada, de esos conocimientos. Sólo recientemente ha empezado a explorarse su utilización con un enfoque más amplio: el de la neurocomunicación.

| ekosnegocios.com | Junio 2018

El profesor Donald B. Egolf, de la Universidad de Pittsburg, fue uno de los iniciadores de esta nueva disciplina. Egolf nos ayuda a definir la neurocomunicación como la investigación en neurociencia y comportamiento aplicada a la optimización del proceso comunicativo. En otras palabras, la neurocomunicación investiga la forma en que piensa y se comporta el ciudadano-consumidor con el objetivo de desarrollar acciones de comunicación más precisas y eficaces. El fin de la neurocomunicación es el conocimiento, no la manipulación. La aplicación de la ciencia a la comunicación no debería perseguir nunca engañar al ser humano, sino entender mejor lo que quiere para hablarle de forma más cercana y personalizada.

66

Conocer el funcionamiento del cerebro humano puede ayudar a entender mejor las verdaderas necesidades del consumidor.

¿Qué sabemos de la neurociencia y cómo podemos aplicarla a la comunicación? El cerebro y el comportamiento humano Podemos resumir en tres premisas, lo que sabemos sobre la relación entre el cerebro y el comportamiento humano: Ŕ Las emociones mandan: El profesor Damasio fue uno de los precursores del estudio de las emociones en relación con el comportamiento. Hoy sabemos que las emociones son responsables de nuestra toma de decisiones, y condicionan los recuerdos y las experiencias. Ŕ Instinto básico: El cerebro es una máquina diseñada para la supervivencia de la especie. La mayoría de las acciones de nuestro cerebro responden a un objetivo biológico, no necesariamente primario. ǀĿĸĿ ĸĿȀſŠƩưĿɆ ƦƉƩ ĿűĿžƦŷƉɆ Ŀſ ƺŀƩžŠſƉư ĸĿ Ŀưƺĕtus o prestigio, que delimita la posición del individuo, como parte de un grupo, en el orden social. Ŕ Ley del mínimo esfuerzo: El cerebro humano es el órgano que consume más energía, pero al cuerpo humano no le gusta esforzarse innecesariamente, por lo que tiende a la economización de funciones. La mayor parte de los procesos que realizamos son involuntarios. Y, lo que es más sorprendente, la mayor parte de las cosas que pensamos sobre el mundo que nos rodea y sobre nosotros mismos son fruto de un proceso inconsciente.

Aplicación a la comunicación Toda estrategia basada en la neurocomunicación debe poner especial atención en las palabras. Sabemos mucho sobre el poder de las palabras en el cerebro. Uno de los descubrimientos más asombrosos, y controvertidos, de la neurociencia es el de las "neuronas espejo". Hoy sabemos que cuando una persona lee o escucha una palabra se activa en el cerebro la misma área que si estuviera viviendo el ưŠŕſŠȀIJĕĸƉ ĸĿ Ŀưĕ ƦĕŷĕıƩĕɌ Queda mucho por investigar y por explorar sobre el funcionamiento del cerebro y su aplicación a la comunicación. El neuromarketing ha abierto el camino pero sigue siendo una aplicación muy limitada de esos conocimientos. Atrás quedaron los tiempos de la propaganda y la manipulación, de intentar engañar al ciudadano. Hoy necesitamos escucharlo.




P

grupo, a nivel global, tenemos muchos Data Centers en América Latina y Europa y son compartidos por varios clientes. Eso nos da la oportunidad de generar beneficios económicos para todos.

Y, ¿en temas de Seguridad Informática?

Telefónica: soluciones digitales para optimizar su empresa

Hay toda una familia de productos. Telefónica oferta los SOC (Security Operation Center). En Ecuador, inauguraremos nuestro SOC en agosto. Aquí hay temas interesantes con productos relacionados a la reputación de la empresa o de la marca. Por ejemplo, la cantidad de información que se sube en Youtube en un día, a un ser humano le tomaría 20 años mirar. Para obtener esa data es necesario un sistema. Por ello ofertamos este servicio que funciona las 24 horas del día, los 365 días del año.

¿Cuál es el valor del Internet de las Cosas? Es una línea de negocios que se está desarrollando mucho últimamente porque se estima que hoy existen 15.000 millones de dispositivos. La tecnología que está alrededor permite que exista una comunicación máquina a máquina. Nosotros tenemos productos que atienden esos requerimientos. Los principales están ligados a eficiencia energética y gracias a ellos, podemos predecir el beneficio completo para una empresa. Estimamos también reducción de los costos de energía de por lo menos un 15%.

Finalmente, otra de las verticales es el Big Data.

Grupo Telefónica es uno de los más reconocidos en el mundo, con una serie de unidades de negocio que trabajan estos temas. En Ecuador, como Telefónica también impulsamos estos nuevos productos apalancados en los grandes avances tecnológicos, una apuesta que iniciamos hace más de tres años. A nivel global, la compañía es una organización de Comunicaciones y Soluciones Digitales.

Los productos de Telefónica se basan en cuatro verticales de tecnología. Uno de ellos es la nube. ¿Cómo beneficia ésta a las empresas? Los productos que caen dentro de la familia de Cloud tienen como objetivo que los clientes no hagan uso de su propio capital para invertir en su infraestructura, nosotros podemos ser los proveedores de esa infraestructura. Como

Dentro del portafolio de productos que manejamos de Big Data está un producto que se llama Smart Steps que recoge variables de la red para definir el comportamiento de las personas en temas de movilidad. Cabe aclarar que toda la información que procesamos es absolutamente anónima, encriptada y agregada, jamás usamos el nombre de una persona o su celular, nada que permita identificar quién es esa persona. Respetamos la legislación y la regulación ecuatoriana pero también Grupo Telefónica se legisla por la Regulación de la Comunidad Económica Europea.

| ekosnegocios.com | Junio 2018

¿Hace cuánto tiempo Telefónica arrancó con Business Solutions?

En el caso de Big Data, son grandes cantidades de información, que tienen la particularidad de manejar tres cosas simultáneamente: altísimos volúmenes de información, procesar a grandes velocidades esa data y, la tercera, la variedad de la información. El momento que somos capaces de juntar estos datos para producir información, la ventaja competitiva que logramos es inmensa. Por ejemplo, con empresas del sector financiero hemos trabajado en la definición de los lugares dónde es conveniente brir una agencia bancaria o un cajero. Hay una serie de algoritmos que hemos desarrollado al manejar cientos de miles de variables que nos permiten pronosticar y estudiar comportamientos de los consumidores.

69


Core Business

Power Brands Brand

Merchandising: una estrategia efectiva Texto: Paúl Cárdenas - MBA - Docente de la Maestría en Mercadotecnia con mención en gerencia de marca de la Universidad de Las Américas

Me gusta decir que el Marketing es un intercambio de valores, las empresas entregan al mercado un producto o servicio genial, que no solo supera expectativas de la gente sino que los vuelve felices. Los clientes vuelven a comprar varias veces a través del tiempo ya que se plasmaron momentos de consumo con alto valor percibido. Luego, los mercadólogos recibimos el premio más grande que hay en la profesión: la fidelidad de un mercado. Ese es el trofeo más preciado para los profesionales del Marketing, es como entregar el balón de oro al futbolista más destacado.

M

Y hablando de fútbol, pasión de millones en el mundo, hay estadísticas que nos muestran la relevancia de un excelente manejo de Marketing; y, especialmente de una de sus más valiosas herramientas, el Merchandising. Empecemos por definirlo, podemos conceptualizar al Merchandising como un producto creado con el fin de promocionar una marca para generar ventas y posicionamiento. Hablando del rey de los deportes, es apasionante ver que grandes marcas globales como Nike y Adidas lideran el mercado de producción y comercialización de camisetas de equipos como Manchester United, Real Madrid, Barcelona, Bayern Munich, entre otros grandes clubes. Con macro convenios anuales, una marca puede aportar a un equipo de fútbol hasta EUR 50 millones por año, gracias a la venta de camisetas con la marca del club. Genios como Messi, Hazard, Cristiano Ronaldo, Lewandoski, Neymar y James Rodríguez son los jugadores que los consumidores prefieren a la hora de comprar su camiseta. Un 50% para el punto de venta, un 30% para la marca y entre un 10 y 20% para el club son los márgenes promedio sobre los cuales se asienta este exitoso modelo de negocio. Si consideramos que la venta anual por marca, dependiendo del Club, llega a los casi 3 millones de camisetas por año, con un precio que va desde los EUR 95 a 140, dependiendo del jugador, podemos deducir que es un mercado altamente lucrativo; y, junto a estrategias de esponsorización, permiten equilibrar la política de gastos de los clubes, que es significativamente costosa.

| ekosnegocios.com | Junio 2018

El Merchandising es poderoso a la hora de generar recursos a las marcas o empresas. En la industria del retail, que es la venta al detal o por unidad, tiene grandes beneficios como por ejemplo, reduce el tiempo de compra en el punto de venta al colocar los productos al alcance de los shoppers en zonas estratégicas, elimina stocks de productos de poca venta, también despierta el deseo de consumo en los clientes con imágenes, colores, mensajes y exhibiciones que llaman su atención. Recordemos que más del 70% de los productos que compramos provienen de decisiones en el local y que la compra por impulso es uno de los factores más decisivos para incrementar ticket promedio en las grandes superficies.

70

Los profesionales del Marketing sabemos lo importante que es definir estrategias efectivas de Merchandising a la hora de generar mayores ventas, es así como existen acciones específicas orientadas al punto de venta, a las categorías de productos, a productos, a las estacionalidades, etc. Cualquier acción de mercadeo debe estar destinada a superar las expectativas de los clientes, fidelizarlos a largo plazo y mantenerlos contentos con lo que les ofrecemos, al final son los clientes los responsables de la permanencia o no de una compañía en el tiempo.


PUBLICIDAD


Core Business

Power Brands Brand

Creatividad, la reina a la hora de hacer estrategias de marca as relaciones públicas y la publicidad son ramas que se han consolidando como actores importantes dentro de los negocios, sobre todo cuando de potencializar una marca se trata. La mediatización de la actual sociedad empuja a las organizaciones a cuidar sus formas de hacer comunicación.

L

La creatividad es un factor determinante a la hora de elegir una marca; y, además, está presente en prácticamente todas las actividades del marketing. Sin creatividad una empresa no lograría innovar y sin innovación las organizaciones no evolucionarían. La creatividad es la esencia del Marketing, como lo dice Forbes, "fusiona las ideas creativas, el contenido y las soluciones para los problemas empresariales más urgentes".

| ekosnegocios.com | Junio 2018

Las marcas generan un fuerte impacto en la cultura de las personas, es por eso que las compañías deben tomar en cuenta que sus mensajes publicitarios y la forma de hacer relaciones públicas deben motivar a generar un entorno estable, a crear experiencias, además de sólo mejorar las cifras en las ventas.

72

POWER BRANDS presenta los testimonios de los Directores Creativos y Gerentes de RR.PP de las agencias más destacadas del país. Ellos dejarán sobre la mesa lo que conlleva la consolidación de una marca y las estrategias para potenciarlas.

Santiago Crespo VP Creative Planning MARURI GREY

"En mi experiencia, una marca puede nacer de un proceso complejo de pensamiento, de un chispazo creativo o incluso de una coincidencia. Pero la construcción de una marca exitosa debe tener tres características imprescindibles: Research, el manejo y procesamiento de la data es vital para entender dónde está y a dónde debemos llevar nuestra marca. Estrategia, el compromiso consƺĕſƺĿ IJƉſ ŷĕ ƦŷĕſŠȀIJĕIJŠƊſ ĿưƺƩĕƺŀŕŠIJĕ ưƊŷŠĸĕɆ ſƉư ƦĿƩžŠƺĿ IJƉſIJĿſtrarnos en un norte, y a la vez, entender cuándo se debe cambiar el curso. Y, Propósito, la marca sin un objetivo está destinada a estancarse o morir en el tiempo. Una marca exitosa toma riesgos y nunca deja de innovar. Entiende tan bien a su consumidor y el tiempo, que con cada acción construye momentos realmente importantes para su vida. En este sentido, el plannig ayuda a diferenciar el mensaje adecuado dependiendo del momento en que se encuentre cada uno de sus potenciales consumidores; y el creativo sabe elaborar el mensaje correcto para cada punto de contacto. Los clientes normalmente necesitan trabajar en awareness o experiencia. En ambos casos, la creatividad hace la diferencia. Cuando necesitas generar experiencia, debes innovar, hacer algo que nadie más lo haya hecho antes. Cuando la marca necesita ƦƉưŠIJŠƉſĕƩưĿɆ ŷĕ ŠſǚĿƩưŠƊſ ĸĿȀſĿ IJǀĖſƺĕư ǚĿIJĿư ƺĿ ǚĕſ ĕ ǚĿƩɆ ƦĿƩƉ ŷĕ ŠĸĿĕ ĸĿȀſĿ ƨǀĿ ƺĕſƺƉ ƺĿ ǚĕſ ĕ ƩĿIJƉƩĸĕƩɌ 0ſ IJǀĕŷƨǀŠĿƩ IJĕưƉɆ ŷĕ creatividad es el diferencial real entre una agencia y las otras. dƉư IJƉſưǀžŠĸƉƩĿư ưĿ ŠĸĿſƺŠȀIJĕſ IJƉſ žĕƩIJĕư ƨǀĿ ƺƩĕưIJŠĿſĸĕſ ǡ ŷĿư ĸĿſ ĿǠƦĿƩŠĿſIJŠĕư IJƉſ ŷĕư ƨǀĿ ưĿ ŠĸĿſƺŠȀƨǀĿſɌ dĕư žĕƩIJĕư IJƉſ un propósito relevante, hablan su idioma y entienden sus necesidades. Una marca está llamada a ser irreverente, no hay por qué tener miedo a innovar".

"La agencia ha ganado 33 Leones en "Cannes Lions International Festival of Creativity", entre 2012 y 2017".



Core Business

Power Brands

En 2018, la Red Goblal de McCann ocupó el segundo puesto en el top networks del Gunn Report.

Alexandra Vaca/ Marco Tapia Associate Creative Directors COMMONWEALTH//

McCann

A.V: "El equipo creativo ayuda a encontrar la manera de hacer que una marca genere empatía con sus consumidores, que no sea fugaz sino duradera. Es darle forma a los mensajes para que no pasen desapercibidos dentro de un mar de información. Más que crear campañas es crear experiencias, por eso es muy importante contar con éste". M.T: "Una marca se construye creando experiencias alredeĸƉƩ ĸĿ ƺƉĸƉ ŷƉ ƨǀĿ ưĿ ŜĕIJĿ ǡ ſƉ žĿ ƩĿȀĿƩƉ ǁſŠIJĕžĿſƺĿ ĕ comunicación, sino a todo lo que se puede entregar a través de sus productos o servicios. No hay narrativa creativa hoy en día que supere una buena experiencia".

Norlop JWT cumplió 55 años de trayectoria, en los cuales ha construido grandes marcas. "Una marca exitosa es aquella que toma en cuenta el estilo de vida, las necesidades emocionales de los consumidores, ĕƨǀĿŷŷĕ ƨǀĿ ưĿ ŠĸĿſƺŠȀIJĕ IJƉſ ŷƉư ưǀĿƈƉưɆ ĸĿưĿƉư ǡ ĕưƦŠƩĕIJŠƉnes; que entiende a la gente y que, obviamente ha sabido cómo suplir estas necesidades y nuestros deseos, con calidad y una excelente experiencia de uso o servicio. En este sentido, la necesidad más importante de una marca es justamente, cómo la va a entender el consumidor; esto se realiza a través de buenos estudios de mercado, de un buen conocimiento de los hábitos de compra y estilo de vida de los consumidores; para de esta manera, desarrollar soluciones, que sean atractivas, interesantes y sobre todo aspiracionales".

Francisco Villamarín Gerente Regional NORLOP JWT

| ekosnegocios.com | Junio 2018

BBDO ha recibido una serie de galardones. Entre ellos, "Red del año 2017" en el Festival Internacional Creativo de Cannes.

74

Lupas Celis Director General Creativo BBDO

ɏ'ĿưĸĿ ƨǀĿ ĿǠŠưƺĿ ŷĕ ȀűĕIJŠƊſ ƦƉƩ ŷĕư ƩĿĸĿư ưƉIJŠĕŷĿưɆ ŷĕư ĕŕĿſcias y las campañas digitales empezaron a ser muy importantes dentro de los brief y las estrategias de comunicación, pero a la vez se volvió la parte más miedosa, porque no queremos que nada salga mal, ya que el consumidor está ahí, y empezamos a tenerle miedo a algo que es divertido. En BBDO, lo primero que hacemos es entender que lo digital es un medio más -y muy importante actualmente-, pero además, un canal de entretenimiento. La idea es quitar el miedo a las empresas de hacer estrategias digitales para que empiecen a divertirse en un medio que nació justo para eso".


Carlos Llanos Gerente General LLORENTE & CUENCA

Presente en Ecuador desde 2003. Fue reconocida como "Agencia del año" en los Latin American Excellence Awards 2017. "Los directivos de una empresa deben tener presente que el éxito de su negocio, no solo se mide en téržŠſƉư ȀſĕſIJŠĿƩƉưɆ ưŠſƉ ƺĕžıŠŀſ ĿưƺĖ ưǀưƺĿſƺĕĸƉ Ŀſ ǀſ intangible tan importante como es generar reputación. Para una correcta gestión de la comunicación es necesario diferenciar entre la gestión de la reputación y la recordación de una marca, tomando en cuenta que esta ǁŷƺŠžĕ ĿưƺĖ ĸĕĸĕ ƦƉƩ Ŀŷ ưŠŕſŠȀIJĕĸƉ ĿưƦƉſƺĖſĿƉ ƨǀĿ ŷĕư personas dan a una compañía".

Santiago Espinel CEO ATIS Ketchum

"Las RR.PP son un servicio esencial al momento de construir y manejar una marca, además, son uno de los ejes importantes en el incremento del negocio y de las ventas. ATIS Ketchum con base a estrategias de Comunicación 360 grados, guiamos y juntamos los objetivos de las unidades de negocios hacia un objetivo común corƦƉƩĕƺŠǚƉ IJƉſ Ŀŷ Ȁſ ĸĿ ĕƺƩĕĿƩ ſǀĿǚƉư IJŷŠĿſƺĿưɆ ŠſǚĿƩưŠƊſ ǡ ȀſĕſIJŠĕžŠĿſƺƉɆ ǡɆ ưƉıƩĿ ƺƉĸƉɆ IJƉſưƺƩǀŠƩ ǀſĕ ıǀĿſĕ Šžĕgen y reputación".

| ekosnegocios.com | Junio 2018

ATIS es el preferred partner de Ketchum en Ecuador, donde llevan en conjunto estrategias a nivel nacional e internacional.

75


Core Business

Power Brands Brand

Cuando las marcas deben conectar con los Millennials Texto: Andrea Velásquez-Benavides | Docente investigadora de la UTPL

ace un año tuve la oportunidad de disertar mi tesis doctoral sobre Millennials ecuatorianos, un trabajo desde la academia que contrastado con otras iniciativas como las de Telefónica, INEC y Universidad Casa Grande, nos ha hecho concluir y coincidir en algunos puntos.

H

Internet -como medio, como soporte, como tecnología- ha modificado todos los aspectos de la sociedad y de manera especial el intercambio de información. Los Millennials ecuatorianos representan a una élite cultural que involucra a varios sectores interesados en conocer sus comportamientos de consumo y uso de los medios, puesto que son ellos quienes definen los modelos de negocios para varias organizaciones y la relación con los medios de comunicación. La generación Y o Millennials en Ecuador es, aproximadamente, el 34% y tiene características particulares que las empresas deben considerar a la hora de posicionar su marca y plantear su estrategia de comunicación. La generación Millennial en el país está más informada, puede conocer otros países, lugares y culturas tan solo con escribir su nombre y dar un clic. Son capaces de saber información sobre eventos culturales como conciertos, obras de teatro, visitas a museos, viajes para conocer otras ciudades… y si realmente les interesa una actividad y cuentan con el dinero necesario, pueden participar en ella; de igual modo los medios sociales (redes sociales) han ayudado a los jóvenes a comunicarse fácilmente y a conocer personas de otros lugares del mundo, mantenerse en contacto y romper barreras de tiempo y lugar.

En Ecuador, la llamada Generación Y o Millennials es de aproximadamente 34%.

La primera actividad que realiza un Millennial ecuatoriano con su teléfono es "acceder a Internet y sitios de medios sociales", los principales usos de este grupo son para: mantenerse informados, ver videos y redes sociales.

| ekosnegocios.com | Junio 2018

Desde la academia, desde la empresa, desde el estado conocemos cómo son nuestros Millennials ecuatorianos pero, ¿están llegando las empresas a cumplir sus objetivos con esta generación? ¿Estamos comunicando adecuadamente para Millennials?

76

En Ecuador, pese a tener datos específicos de comportamientos, todavía es un desafío para algunas empresas lograr sus objetivos en este grupo. Algunas se han adaptado muy bien como el caso de la telefonía móvil y ciertas tarjetas de crédito que claramente se dirigen a este grupo en su estrategia de comunicación. Aunque este artículo viene desde la academia, es bueno mantenerse en


PUBLICIDAD


Core Business

Power Brands Brand

contacto con los amigos del sector de gestión y comercial, siempre he apostado por una alianza estratégica entre el estado, la empresa y la academia que nos permita dar soluciones en conjunto.

| ekosnegocios.com | Junio 2018

Muchos consideran que el sector comercial nacional no se ha adaptado a la generación Millennial. Si lo hubieran hecho entenderían que el "modelo de hacer negocios" debe variar. Los Millennials tienen menos atención selectiva, no les gusta que les vendan, no aceptan intromisiones publicitarias, no creen en los medios, viven en un mundo más abierto y conocen más sobre productos y precios. La respuesta de las marcas ha sido pretender vender de la misma forma, comunicar por los mismos medios (con excepciones), como si ellos tuvieran el mismo patrón de comportamiento. Es por ello que muchas empresas hoy no tienen los resultados deseados.

78

¿Cómo es el Millennial ecuatoriano? Mas allá de la edad, que puede situarse entre los nacidos en 1979 y 2000, revise estas características de nuestro contexto para saber si es un Millennial: Los Millennials ecuatorianos tienen un talento emprendedor y esto se vuelve una posibilidad a la hora de comunicar nuevas iniciativas y enfocar ŷƉư žĿſưĕűĿư IJĿſƺƩĕŷĿư Ŀſ ƦĿƩȀŷĿư ƨǀĿ apoyen a su ego. Los Millennials son curiosos y les gusta el trabajo individual. Pese a las percepciones negativas que se han establecido respecto esta generación -como que viven en un limbo entre la adolescencia y la vida adulta- sus integrantes están desarrollando una perspectiva única de los mercados y la inversión.

Toda generación tiene particularidades importantes -buenas y malas-, desde la comunicación de una marca se puede hacer clic con sus necesidades y aspiraciones.

Otros creen que la mayoría de empresas ha adaptado sus estrategias de comunicación a nivel de propuesta, mensaje, tono, lenguaje y selección de medios a los hábitos, estilo de vida y preferencias de los Millennials. Usualmente a través de campañas específicas para este segmento. Inicialmente la tendencia fue focalizarlas únicamente a través de medios digitales pero luego se ha ido ampliando poco a poco a medios tradicionales. En un proceso de observación, he visto que hay algunas iniciativas bien planteadas con imágenes publicitarias que muestran las características clásicas y particularidades de esta generación, podemos mencionar de manera especial a Discover y Telefónica Movistar. Tendríamos que, desde la academia entonces hacer una investigación científica que compruebe si los objetivos de marca de las organizaciones ecuatorianas se cumplen y nos aclare qué nos está dejando este grupo particular. Con esta deuda académica, me permito hacer unas re-

flexiones para aquellas marcas que aún quieren conocer cómo llegar y cómo obtener rentabilidad.

Consejos para comunicarse con los Millennials Los Millennials son personas que toman decisiones inmediatas, que dominan dispositivos como smartphones, iPads o iPhones y que poseen lo que se conoce como habilidad multitasking. Para la inmediatez, recuerden que los Millennials tienen esta particularidad, pero también son respetuosos del hogar y pegados a su familia, por lo tanto las historias de las marcas deben estar en todos los medios a su velocidad pero deben encerrar la esencia de la familia y actividades que realizan con ellos. Su consumo de información es por varias pantallas al mismo tiempo

Recuerde que aunque los medios digitales son primordiales, también existen Millennials que aún miran televisión e incluso escuchan radio, por lo tanto, los planes deben ser integrales, aunque el centro de la comunicación sea digital. Es verdad que son consumidores de contenidos y los medios sociales son parte de su vida diaria, pero también son seres humanos que califican a las organizaciones de acuerdo al compromiso que estas tienen con el mundo. Las estrategias deben basarse en conocer sus verdaderos intereses, altruistas en muchos casos y hacerlos parte de la historia de la marca. Extremadamente sociales, sus compartamientos relacionales están en los medios sociales. A la academia nos queda pendiente también investigaciones ciberetnográficas que expliquen los comportamientos de consumo en este espacio tan natural, recordemos que Internet ha cambiado la forma en que las personas se comportan.



Core Business

Power Brands Brand

Las herramientas digitales están evolucionando na de las estadísticas más remarcables sobre cómo nos relacionamos con las herramientas digitales es que a finales de la década de los 90, el 40% de nosotros hacíamos clic en los banners de anuncio que veíamos en las páginas web. ¿Hoy en día? Bueno, nos podemos hacer esa pregunta a nosotros mismos. ¿Cuándo fue la última vez que has hecho clic en un banner, en la página web que sea? Seguramente, la mayoría de nosotros ni siquiera lo recordamos. Este dato refleja la evolución de cómo los consumidores interactúan con las herramientas digitales actualmente, que se puede resumir en dos palabras: saturación y sofisticación.

U

Como consumidores, la cantidad de información a la que estamos expuestos nos satura. Esta información puede estar presentada en forma de anuncio, visual o de manera clásica como contenido escrito. La saturación es tal, que ha llegado a afectar de manera notable nuestra capacidad de atención. Según reportó la revista Times en 2015, de 12 segundos que teníamos de atención en el año 2000, hemos pasado a ocho segundos en 2015. Y sigue bajando este porcentaje. La saturación que deriva en falta de atención provoca que las marcas tengan que ingeniárselas para poder llegar al consumidor, que cada vez es más exigente.

¿Lo hacen a favor o en contra de los consumidores? Texto: Danny Sánchez-Mola | Founder & CEO KOLAU

bien conocido el uso que Google hace cuando se realiza una búsqueda, éstas sirven para ver las preferencias de los consumidores y así poder desplegar a su vista los anuncios más relevantes a través su plataforma de Google AdWords, que aparecerá en las páginas que los usuarios navegan. De igual manera, muchas empresas optan por enviar cuestionarios para tratar de conocer mejor las motivaciones de sus clientes en el momento y lugar adecuados. Las compañías son conscientes de que la saturación y la sofisticación no les deja más remedio que ser muy precisos a la hora de captar su atención, la misma que ha disminuido notablemente en los últimos 15 años. Esta competición por obtener la atención del consumidor tiene un beneficio y un perjuicio. El beneficio es que es más sencillo para el consumidor elegir un producto/servicio porque éste se presenta de manera personalizada. El perjuicio es que para que se nos muestre de una manera más personalizada la información, los usuarios están siendo cada vez más permeables.

| ekosnegocios.com | Junio 2018

La soȃsticación del consumidor actual obliga a que las marcas busquen maneras de captar la 'poca' atención del consumidor a través de estrategias de Marketing innovadoras.

80

La sofisticación del consumidor actual, que navega de manera indistinta a través de su teléfono móvil, tableta y ordenador obliga a que las marcas busquen maneras de captar la (poca) atención del consumidor a través de estrategias de marketing innovadoras. Esta sofisticación supone una amenaza para los departamentos de marketing que han pasado de calentar una piscina a tener que calentar el océano. Los canales a través de los cuales se mueven sus consumidores, y los cambios en su comportamiento han obligado a que las empresas busquen maneras de anticiparse y conocer mejor a sus consumidores. Facebook es una de las herramientas digitales más utilizadas por las empresas, la información que esta plataforma recopila de los diferentes potenciales clientes es una manera de anticiparse y conocer mejor a los consumidores con el fin de mostrarles anuncios relevantes. Es

Las herramientas que están viendo un repunte son las llamadas inbound marketing, antes las de outbound marketing eran las que tenían una mayor popularidad. Inbound marketing es cuando el consumidor potencial está buscando algo a través de redes sociales, o mayoritariamente Google y se encuentra con resultados que le ayudan a proceder con el proceso de compra. Google AdWords es el canal por excelencia de esta herramienta, ya que permite a las empresas ser las primeras en aparecer en el buscador cuando sus consumidores potenciales muestran interés en su producto. La saturación de información publicitaria y la sofisticación de los consumidores hace que sea lógico que el canal a través del cual las empresas pueden llegar a ellos, sea el canal que los mismos consumidores escogen y en el momento que ellos decidan. El consumidor tiene hoy en día las llaves del ecosistema digital, las empresas viven una realidad digital que ha dejado de ser el futuro para pasar a ser el presente.



Core Bu Business usiin ne ess

Power Brands ds ALIMENTOS & BEBIDAS

METODOLOGÍA para el ESTUDIO recordación de MARCAs 2018 Ekos desarrolla anualR evista mente un estudio a través de su Unidad de Investigación Económica y de Mercado (UIEM), para determinar cuáles son las marcas más recordadas en el país.

Ciudades Quito, Guayaquil, Cuenca, Machala, Manta, Santo Domingo y otras ciudades.

Aceite

84

Agua con gas y sin gas

84

Atún

84

Azúcar

86

Bebidas energizantes

86

Bebidas hidratantes

86

Cárnicos

87

Café

88

Chicles

88

Cómida para mascotas

88

Embutidos

90

Fideos y pasta

90

Galletas

90

Gaseosas

92

Harinas

92

Jugos

92

Leche

94

Mantequilla y margarinas

94

Salsas y Mayonesas

94

Yogurt

96 ARTÍCULOS PARA LA LIMPIEZA DEL HOGAR

Tipo de muestra Muestreo Estratiȃcado, según segmento de estructura socioeconómica del INEC.

96

Detergentes

96

Cosméticos

98

Jabón de tocador

98

Limpieza Oral

98

Pañales

102

Categorías y muestras

Papel higiénico, servilletas y toallas de papel

102

Shampoo

102

| ek ekosnegocios.com osne os sne nego go g oci c os.com om m|J Junio unio un o 2018 2018 01 18

Procesamiento de la información

82 2

ARTÍCULOS PARA EL CUIDADO PERSONAL

Género, edad, pregunta de recordación y 2 insistencias por categoría, ƦƩĿŕǀſƺĕư ƦĕƩĕ ŠĸĿſƺŠȀIJĕƩ ſŠǚĿŷ socioeconómico.

Se evaluaron 55 categorías (3 por encuesta mínimo) / 3.025 encuestas con un total de 9.075 menciones.

A partir del total de menciones se calcula el % de una marca frente al total de la categoría a la que pertenece. A la marca con mayor recordación se le asigna 20 puntos y el resto de puntajes se otorgan en relación a ese resultado.

Identifique los sectores por página

SERVICIOS FINANCIEROS Aseguradoras

108

Bancos

108

SERVICIOS - HOSPEDAJE, VIAJES Y ENTRETENIMIENTO Aerolíneas con destinos internacionales

110

Aerolíneas con destinos nacionales

110

Cines

110

Hoteles en Cuenca

112

Hoteles en Guayaquil

112

Hoteles en Quito

112

SERVICIOS - COMIDA RÁPIDA Restaurantes

116

SERVICIOS - VENTA DE ALIMENTOS Supermercados

116

SALUD

Desinfectantes

Composición del formulario

| ÍNDICE

CALZADO Y VESTIMENTA Ropa

104

Ropa y calzado deportivo

104

Empresas de medicina prepagada (Seguros de salud)

116

Farmacias

120

Hospitales Privados / Clínicas en Guayaquil

120

Hospitales Privados / Clínicas en Quito

120

TELECOMUNICACIONES Y EQUIPOS TECNOLÓGICOS Computadoras

121

Equipos de Audio y Video

122

Equipos celulares (teléfonos)

122

Empresas de Telefonía celular

122

Proveedoras de Internet

124

Televisión por Cable

124

VEHÍCULOS, REPUESTOS Y OTROS

ELECTRODOMÉSTICOS Almacenes de Electrodomésticos

104

Línea Blanca

108

Aceites y lubricantes

124

Llantas

126

Vehículos / Automóviles

126

Tipo de levantamiento Telefónico 32%, Intercept (campo) 15%, On Line (Internet) 53%

Usted encontrará estos signos: C D = que mostrarán si la marca subió o bajó de posición, o si se mantuvo igual que la medición del año anterior. En algunos casos, hay empates y se mostrarán los datos de las dos marcas. Si ve un - significa que la marca no participó en la medición del año pasado. NOTA: a todas las marcas que aparecen en el estudio se les solicitó el logo. De las marcas que no entregaron la información, se tomó el logo de sus portales. La información de las marcas top 1 fue tomada de igual manera, de sus páginas web.



Core Business

Power Brands

Aceites de cocina | Alimentos y bebidas

Nació en 1950 marcando un gran impacto en la industria de grasas y aceites, fue el ƦƩŠžĿƩ ĕIJĿŠƺĿ ĿǠƺƩĕ ƩĿȀſĕĸƉɌ

1

2 Puntaje: 20 | Posición: =

3 Puntaje: 16,4 | Posición: =

Puntaje: 10,9 | Posición: =

Aguas con y sin gas | Alimentos y bebidas

Este año, Güitig cumple 109 años de vida y su presencia cruzó de Ecuador a Estados Unidos y Guatemala.

1

2 Puntaje: 20 | Posición: =

Puntaje: 16,1 | Posición: C+1

3

Puntaje: 11,9 | Posición: D-1

| ekosnegocios.com | Junio 2018

Atún | Alimentos y bebidas

84

Marca de NIRSA, reconocida por el sabor de sus lomitos. Viene en distintas presentaciones.

1

Puntaje: 20 | Posición: C+1

2

Puntaje: 16,9 | Posición: D-1

3 Puntaje: 14,4 | Posición: =



Core Business

Power Brands

Azúcar / Endulzantes | Alimentos y bebidas

Ingenio Valdez fue fundado en 1884. Esta empresa produce azúcar blanca, morena, formatos stevia y otros.

1

2 Puntaje: 20 | Posición: -

3 Puntaje: 19,8 | Posición: -

Puntaje: 15,5 | Posición: -

Bebidas Energizantes | Alimentos y bebidas

Bajo el slogan 'Tu vida al máximo', 220V está diseñada para quienes desean rendir al máximo.

1

2 Puntaje: 20 | Posición: =

| ekosnegocios.com | Junio 2018

Bebidas Hidratantes

86

3 Puntaje: 16,1 | Posición: =

Puntaje: 8,2 | Posición: =

| Alimentos y bebidas

Es la única bebida deportiǚĕ IJŠĿſƺŢȀIJĕžĿſƺĿ ŔƉƩžǀŷĕda para reponer fuerzas al deportista adecuadamente.

1

2 Puntaje: 20 | Posición: =

3 Puntaje: 8,5 | Posición: =

Puntaje: 3,0 | Posición: =


Cárnicos | Alimentos y bebidas

Desde 1957, Pronaca tiene el propósito de alimentar bien a las familias ecuatorianas, generando desarrollo en el sector agropecuario.

2

3

Puntaje: 20 | Posición: C+1

Puntaje: 14,4 | Posición: D-1

Puntaje: 6,6 | Posición: =

C+1

El consumidor ecuatoriano como el latinoamericano opta por marcas nacionales cuando se trata de alimentos. Busca frescura y cercanía con estos productos de consumo diario.

| ekosnegocios.com | Junio 2018

1

87


Core Business

Power Brands

Café |

Alimentos y bebidas

Marca perteneciente a Nestlé. Nescafé fue introducido al mercado en Suiza el 1 de abril de 1938.

1

Puntaje: 20 | Posición: -

Chicles |

2

Puntaje: 11,9 | Posición: -

3

Puntaje: 9,3 | Posición: -

Alimentos y bebidas

La marca ecuatoriana es un chicle en formato bola que ha incorporado innumerables innovaciones.

1

Puntaje: 20 | Posición: =

| ekosnegocios.com | Junio 2018

Comida para mascotas |

88

2

Puntaje: 17,3 | Posición: =

3

Puntaje: 8,5 | Posición: =

Alimentos y bebidas

Alimento con el equilibrio para una alta asimilación de nutrientes por su alto aporte en proteína.

1

2 Puntaje: 20 | Posición: =

3 Puntaje: 13,5 | Posición: =

Puntaje: 4,9 | Posición: =


PUBLICIDAD


Core Business

Power Brands

Embutidos |

Alimentos y bebidas

En 1976, llegó al Ecuador y marcó el inicio de una nueva época en la venta de productos cárnicos.

1

2 Puntaje: 20 | Posición: =

Fideos y pastas

3 Puntaje: 18,8 | Posición: =

Puntaje: 15,3 | Posición: =

| Alimentos y bebidas

Marca referencial en el mercado en cuanto a pastas. En el mercado se la encuentra en distintos formatos.

1

Puntaje: 20 | Posición: C+2

| ekosnegocios.com | Junio 2018

Galletas |

90

2

Puntaje: 16,1 | Posición: =

3

Puntaje: 13,7 | Posición: D-2

Alimentos y bebidas

Sin duda, una de las galletas más vendidas en distintas partes del mundo, caracterizada por su sabor.

1

Puntaje: 20 | Posición: C+1

2

Puntaje: 16,1 | Posición: D-1

3

Puntaje: 9,4 | Posición: =



Core Business

Power Brands

Gaseosas | Alimentos y bebidas

Coca-Cola apela a las emociones y sensaciones, involucrándose con el estado de ánimo del consumidor.

1

2 Puntaje: 20 | Posición: =

3 Puntaje: 10,3 | Posición: =

Puntaje: 5,4 | Posición: =

Harinas | Alimentos y bebidas

Harina Ya entiende lo importante que es disfrutar del cocinar y generar agradables momentos en familia.

1

2 Puntaje: 20 | Posición: =

| ekosnegocios.com | Junio 2018

Jugos |

92

3 Puntaje: 6,9 | Posición: =

Puntaje: 1,4 | Posición: =

Alimentos y bebidas

Marca de Coca Cola, cuyo secreto es la selección de las mejores frutas para brindar un sabor natural.

1

2 Puntaje: 20 | Posición: =

3 Puntaje: 18,9 | Posición: =

Puntaje: 11,3 | Posición: C+2


PUBLICIDAD


Core Business

Power Brands

Leches | Alimentos y bebidas

Marca de Nestlé, leche lista para tomar que ha sido sometida al proceso UHT. La marca se estableció en 1921

1

Puntaje: 20 | Posición: C+1

2

Puntaje: 16,8 | Posición: D-1

3

Puntaje: 14,5 | Posición: =

Mantequilla y margarinas | Alimentos y bebidas

Bonella apareció en 1981 y fue una de las primeras margarinas suaves especializadas para esparcir.

1

Puntaje: 20 | Posición: =

2

Puntaje: 8,4 | Posición: C+1

3

Puntaje: 6,1 | Posición: D-1

| ekosnegocios.com | Junio 2018

Salsas y Mayonesas | Alimentos y bebidas

94

Marca procedente de la compañía Nestlé, especializada en la elaboración de salsas, caldos, entre otros.

1

2 Puntaje: 20 | Posición: =

Puntaje: 12,6 | Posición: C+1

3

Puntaje: 9,7 | Posición: D-1


PUBLICIDAD


Core Business

Power Brands

Yogurt | Alimentos y bebidas

La marca cuenta con diversas presentaciones y es reconocida por ser un alimento nutritivo y funcional.

1

2 Puntaje: 20 | Posición: =

3 Puntaje: 7,8 | Posición: =

Puntaje: 5,8 | Posición: =

Desinfectantes | Artículos para la limpieza del hogar

PINOKLIN Pinoklin fue reemplazada por Fabuloso. Sin embargo, en la mente del consumidor el nombre inicial no ha desaparecido.

1

2 Puntaje: 20 | Posición: =

3 Puntaje: 14,0 | Posición: =

Puntaje: 13,4| Posición: =

| ekosnegocios.com | Junio 2018

Detergentes | Artículos para la limpieza del hogar

96

Marca líder en Ecuador, en donde año con año se ha ganado a pulso la preferencia de sus consumidores.

1

2 Puntaje: 20 | Posición: =

Puntaje: 7,5 | Posición: C+1

3

Puntaje: 6,2 | Posición: D-1


PUBLICIDAD


Core Business

Power Brands

Cosméticos | Artículos para el cuidado personal

Corporación dedicada, desde hace más de 40 años, a ofrecer productos de belleza, cosméticos, fragancias.

1

Puntaje: 20 | Posición: =

2

Puntaje: 16,4 | Posición: =

3

Puntaje: 7,9 | Posición: =

Jabón de tocador | Artículos para el cuidado personal

Cobija la línea de productos de cuidado personal y es ŠĸĿſƺŠȀIJĕĸĕ ƦƉƩ ǀſĕ ŠſưŠŕnia en forma de paloma.

1

Puntaje: 20 | Posición: C+1

2

Puntaje: 19,8 | Posición: C+1

3

Puntaje: 16,9 | Posición: D-2

| ekosnegocios.com | Junio 2018

Limpieza Oral | Artículos para el cuidado personal

98

La principal marca de pasta de dientes producida por Colgate-Palmolive, especializada en el cuidado oral.

1

2 Puntaje: 20 | Posición: =

3 Puntaje: 9,2 | Posición: =

Puntaje: 4,7 | Posición: =




P

P

adidas, sinónimo de calidad y estilo para los creadores del juego adidas es una marca que está en constante evolución. Desde sus inicios en 1949, ha sabido acoplarse a la tecnología de cada época y, sobre todo, se ha enfocado por satisfacer las necesidades de los deportistas y amantes de la marca. adidas viste a varias selecciones de la Copa del Mundo

Juan José Jaramillo y Francisco Molestina practicando running urbano

Mariela Loaiza practica entrenamiento de fuerza

Irving Ramó, artista visual y diseñador

Asimismo, deportistas de élite, a nivel local e internacional, forman parte de la gran familia adidas y confían en la marca como aliado estratégico para sus competiciones. Leonel Messi, Gareth Bale y Caroline Wozniacki, global-

A pesar de que adidas nació como una marca deportiva, se vincula también con la moda y el estilo urbano. adidas Originals muestra otra categoría de la marca con diseños audaces que, a través del logotipo característico en forma de trébol, identifica a la parte más vanguardista de las colecciones. Actualmente, adidas presenta sus campañas Alphabounce Beyond, en la categoría de running, con la que pretende demostrar que todos los deportistas corren como parte de sus rutinas de entrenamiento, y Deerupt, en adidas Originals, que se remite al ADN de la marca y crea calzado vanguardista y futurista.

| ekosnegocios.com | Junio 2018

El logotipo de adidas luce hoy en las camisetas de algunos de los clubes de fútbol más importantes del mundo, como el Real Madrid, Manchester United o Juventus; igualmente, las tres líneas características de la marca forman parte de los uniformes de algunas de las selecciones que asistirán a la Copa Mundial en Rusia, como Colombia, Argentina, Alemania o España. De igual manera, el balón oficial del Mundial es elaborado por la marca desde 1970. Además, adidas promueve el talento de los deportistas y construye eventos como el Tango League.

mente, y Ángela Tenorio, Juan José Jaramillo, Mariela Loaiza, Carla Miotto y los Adictos al Fitness, de alcance nacional, son algunos de los atletas que utilizan la indumentaria y productos adidas para destacarse en sus disciplinas. Futbolistas profesionales de trascendencia nacional como Hernán Barcos, Jefferson Montero o Christian Noboa cuentan con adidas para cada entrenamiento y partido.

101


Core Business

Power Brands

Pañales | Artículos para el cuidado personal

Huggies es sinónimo de tecnología, calidad e innovación. Ofrece comodidad para los bebés y practicidad a los padres.

1

Puntaje: 20 | Posición: =

2

Puntaje: 9,9 | Posición: C+1

3

Puntaje: 8,8 | Posición: D-1

Papel higiénico, servilletas y toallas de papel | Artículos para el cuidado personal

Marca aliada para quienes se preocupan del hogar; ayuda a cuidarlo de forma práctica mejorando el bienestar.

1

2 Puntaje: 20 | Posición: =

3 Puntaje: 16,3 | Posición: =

Puntaje: 7,8 | Posición: C+1

| ekosnegocios.com | Junio 2018

Shampoo | Artículos para el cuidado personal

102

Marca experta en cuidar el cabello de las mujeres, con productos con la última tecnología e innovadores.

1

2 Puntaje: 20 | Posición: -

3 Puntaje: 18,6 | Posición: -

Puntaje: 10,7 | Posición: -



Core Business

Power Brands

Ropa y Hogar | Calzado y vestimenta

Desde hace 78 años, De Prati es la tienda departamental especializada en moda y hogar, dedicada a enriquecer la vida de los ecuatorianos.

1

Puntaje: 20 | Posición: =

2

Puntaje: 13,4 | Posición: =

3

Puntaje: 5,1 | Posición: =

Ropa y Calzado deportivo | Calzado y vestimenta

Una marca con una historia distinguida y una conexión extremadamente fuerte con el deporte.

1

2 Puntaje: 20 | Posición: =

3 Puntaje: 19,3 | Posición: =

Puntaje: 6,6 | Posición: C+1

| ekosnegocios.com | Junio 2018

Almacenes de Electrodomésticos | Electrodomésticos

104

Su valor agregado desde 1983: la comercialización de electrodomésticos de las mejores marcas.

1

2 Puntaje: 20 | Posición: =

Puntaje: 12,5 | Posición: C+1

3

Puntaje: 11,0 | Posición: C+2, D-1


PUBLICIDAD


PUBLICIDAD


PUBLICIDAD


Core Business

Power Brands

Línea Blanca | Electrodomésticos

La marca se forja bajo la visión que los acompaña desde su fundación, "el espíritu de constante superación".

1

2 Puntaje: 20 | Posición: =

Puntaje: 14,7 | Posición: C+1

3

Puntaje: 14,5 | Posición: D-1

Aseguradoras | Servicios financieros

Busca brindar tranquilidad a sus clientes por medio de la protección del patrimonio de sus familias y empresas.

1

2 Puntaje: 20 | Posición: =

3 Puntaje: 18,3 | Posición: =

Puntaje: 16,6 | Posición: =

| ekosnegocios.com | Junio 2018

Bancos | Servicios financieros

108

Orientado a solventar las neIJĿưŠĸĕĸĿư ȀſĕſIJŠĿƩĕư ĸĿ ưǀư clientes a través de productos y servicios exclusivos.

1

2 Puntaje: 20 | Posición: =

3 Puntaje: 11,8 | Posición: =

Puntaje: 11,0 | Posición: =



Core Business

Power Brands

Aerolíneas con destinos internacionales | Servicios -hospedaje, viajes y entretenimiento-

Avianca fue la primera aerolínea fundada en América y la segunda aerolínea más antigua del mundo.

1

Puntaje: 20 | Posición: -

2

Puntaje: 16,0 | Posición: -

3

Puntaje: 14,0 | Posición: -

Aerolíneas con destinos nacionales | Servicios -hospedaje, viajes y entretenimiento-

Aerolínea de bandera nacional, que une las regiones del Ecuador y fomenta su desarrollo turístico y comercial.

1

Puntaje: 20 | Posición: =

2

Puntaje: 11,7 | Posición: =

3

Puntaje: 11,6 | Posición: =

| ekosnegocios.com | Junio 2018

Cines | Servicios -hospedaje, viajes y entretenimiento-

110

La cadena de cines más grande y moderna del país, con complejos para disfrutar los últimos estrenos.

1

2 Puntaje: 20 | Posición: -

3 Puntaje: 17,9 | Posición: -

Puntaje: 13,3 | Posición: -


P

“Be more human”:

El entrenamiento y la constancia, no solo pueden construir un deportista, sino también hacer de él una mejor persona; más decidida, más fuerte, más disciplinada y por supuesto, más humana. Reebok lo sabe y su campaña “Be More Human” -ser más humano- se enfoca, en impulsar el deporte para transformar la vida de las personas a través de su práctica.

Desde su lanzamiento, “Be More Human” ha desafiado a miles de deportistas alrededor del mundo, a ser excelentes en su disciplina y a ser mejores líderes, mejores padres, mejores ciudadanos. Simplemente a ser mejores. Todo esto como consecuencia de la práctica de cualquier tipo de deporte que genera en el ser humano un cambio de mentalidad y por ende de comportamiento. La idea principal de la campaña es intentar, a través del deporte, obtener un equilibrio entre tres pilares fundamentales: lo físico, lo mental y lo social. Las tres aristas que definen el Delta del logo Reebok. Fallar está permitido, tener limitaciones también, pero rendirse sin intentar vencerse a uno mismo, no. No se trata de llegar primero a la meta o de ganar medallas. Se trata de superar los propios límites a través del esfuerzo y la dedicación. Solo así una persona conseguirá ser la mejor versión de sí mismo, ser mejor que ayer. Esto es lo que la iniciativa de Reebok busca transmitir. A través de esta propuesta Reebok honra el potencial del cuerpo humano y activa la mente, buscando formar una nueva generación de deportistas que amen sentirse bien y llevar un estilo de vida equilibrado; preparados para todo, para “ser más humanos”.

| ekosnegocios.com | Junio 2018

Dedicado a los deportistas que buscan ser más humanos.

111


Core Business

Power Brands

Hoteles en Cuenca | Servicios -hospedaje, viajes y entretenimiento-

Con 30 años de servicio y ǀſĕ ıƩŠŷŷĕſƺĿ IJĕŷŠȀIJĕIJŠƊſ ĸĿ 5 estrellas, es el estándar de excelencia.

1

Puntaje: 20 | Posición: =

2

Puntaje: 10,4 | Posición: C+1

3

Puntaje: 8,8 | Posición: D-1

Hoteles en Guayaquil | Servicios -hospedaje, viajes y entretenimiento-

Sus funcionales espacios, hacen de este hotel el destino ideal para el viajero de negocios o placer.

1

2 Puntaje: 20 | Posición: =

3 Puntaje: 16,6 | Posición: =

Puntaje: 10,6 | Posición: C+2

| ekosnegocios.com | Junio 2018

Hoteles en Quito | Servicios -hospedaje, viajes y entretenimiento-

112

Situado en el corazón de la capital, ofrece un rápido acceso a los principales lugares de interés de Quito.

1

Puntaje: 20 | Posición: =

2

Puntaje: 17,5 | Posición: =

3

Puntaje: 12,6 | Posición: =





Core Business

Power Brands

Restaurantes | Servicios - Comida Rápida

Ofrece una amplia gama de productos que cuentan con la preferencia del consumidor ecuatoriano.

1

Puntaje: 20 | Posición: =

2

Puntaje: 16,7 | Posición: =

3

Puntaje: 8,4 | Posición: =

Supermercados | Servicios - Venta de alimentos y otros

Es la cadena de supermercados más grande del país con más de 50 años de experiencia.

1

Puntaje: 20 | Posición: =

2

Puntaje: 10,9 | Posición: =

3

Puntaje: 10,3 | Posición: C+1

| ekosnegocios.com | Junio 2018

Empresas de Medicina Prepagada / Seguros de salud | Salud

116

La más grande empresa de medicina prepagada. Desde 1993 se ocupa del cuidado de la salud.

1

2 Puntaje: 20 | Posición: =

3 Puntaje: 12,8 | Posición: =

Puntaje: 9,3 | Posición: =



P

Pasión por el servicio McDonald's es una marca difícil de ignorar, más aún de olvidar. Su impacto en el mundo se debe a estrategias y atributos de mercado dinámicas en donde la transformación ha sido la clave para el éxito. Charlamos con Kleber Molina, Gerente de Marketing de la marca en Ecuador, para entender cómo entienden a la innovación. Su respuesta inmediata recae en el poder del consumidor. "Nuestro negocio gira en torno a tres premisas: conocer al consumidor, darle lo que busca y sorprenderlo. Somos una marca que continuamente presenta innovaciones en nuestros productos y servicios, siempre con el objetivo de brindar la mejor experiencia a todos nuestros clientes; muestra de eso es nuestra línea Signature, la nueva línea de sánduches de pollo -#FanáticosDelPollo-, nuestra plataforma Imperdibles a Toda Hora a $2,99, nuevos sabores de McFlurry, el programa Libro o Juguete en la Cajita Feliz, nuestra aplicación móvil McDonald's App -que ofrece cupones digitales-, nuestros restaurantes 24/7, una opción de Delivery -proyecto que manejamos con Domicilios.Com-, nuestro programa Puertas Abiertas, entre otros. Trabajar de esta manera le ha garantizado a la marca mayor penetración en el mercado y un excelente posicionamiento en nuestros clientes", detalla.

Gerente de Marketing de la marca en Ecuador

En este camino, la marca ha fortalecido desde 2016 una línea de consumo premium denominada Signature. "El segmento de clientes que va en busca de comida rápida de autor, de sabores únicos y diferentes en hamburguesas gourmet creció considerablemente y para McDonald's representa un público target", comenta el ejecutivo. La compañía apunta a innovar siempre ofreciendo distintas opciones para las diferentes necesidades de los consumidores. "Las hamburguesas de la línea Signature son las nuevas creaciones que McDonald's ofrece a sus clientes; son las hamburguesas gourmet de la marca, de sabores únicos y calidad premium". En efecto hace poco, la familia Signature se amplió con la nueva Blue Cheese & Bacon. Previamente ya existían la Club House, Crispy Onion Barbecue y Guacamole.

En Ecuador, McDonald's cuenta con 26 locales, 29 Centros de Postres y 6 McCafés.

Conceptos como "made for you" y "cooltura de servicio" son parte de las innovaciones de McDonald's. Molina agrega: "Con mucho orgullo y, buscando responder a los crecientes desafíos del mercado ecuatoriano, presentamos nuestros restaurantes bajo un renovado diseño integral que incluye tecnologías innovadoras de atención y personalización tanto en nuestras cocinas como en nuestro servicio. Hoy, todos los restaurantes de McDonald's cuentan con la plataforma "made for you" (hecho para ti) que permite que cada pedido requiera sólo algunos segundos de preparación, que se elabore en el momento y solo con los ingredientes que el consumidor seleccionó. Asimismo, con la filosofía "cooltura de servicio", un nuevo modelo de cultura corporativa centrado en producir experiencias positivas, tanto al cliente como al colaborador. La iniciativa otorga a los colaboradores la posibilidad de imprimir su sello personal: bienvenidas espontáneas, trato empático sin necesidad de seguir un manual y gran capacidad para inspirar confianza y ofrecer buenos momentos sin recurrir a la atención automatizada", finaliza.

| ekosnegocios.com | Junio 2018

Kleber Molina

118


PUBLICIDAD


Core Business

Power Brands

Farmacias | Salud

Marca que ofrece excelencia en el servicio y un amplio portafolio de productos para el cuidado de la salud.

1

Puntaje: 20 | Posición: =

2

Puntaje: 17,0 | Posición: =

3

Puntaje: 16,8 | Posición: =

Hospitales Privados / Clínicas en Quito | Salud

Catalogado como el complejo médico hospitalario más completo y moderno del país

1

2 Puntaje: 20 | Posición: =

3 Puntaje: 8,1 | Posición: =

Puntaje: 4,9 | Posición: C+2

| ekosnegocios.com | Junio 2018

Hospitales Privados / Clínicas en Guayaquil | Salud

120

Considerado por su infraestructura y servicios, equipamiento y organización medica; un centro médico de alta complejidad.

1

2 Puntaje: 20 | Posición: =

3 Puntaje: 9,4 | Posición: =

Puntaje: 7,4 | Posición: =






Computadoras | Telecomunicaciones y equipos tecnológicos

HP crea tecnología que mejora la vida. Su motivación e inspiración: crear experiencias que asombren.

2

3

Puntaje: 20 | Posición: =

Puntaje: 11,0 | Posición: =

Puntaje: 10,7 | Posición: C+3

Los datos del estudio se obtuvieron mediante encuestas en Quito, Guayaquil, Cuenca, Machala, Manta, Santo Domingo y otras ciudades.

| ekosnegocios.com | Junio 2018

1

121


Core Business

Power Brands

Equipos de Audio y Video | Telecomunicaciones y equipos tecnológicos

Una marca que inspira y satisface la curiosidad de sus usuarios, proporcionando soluciones de vanguardia.

1

2 Puntaje: 20 | Posición: =

3 Puntaje: 12,8 | Posición: =

Puntaje: 12,0 | Posición: C+1

Equipos celulares | Telecomunicaciones y equipos tecnológicos

Samsung tiene plasmado en su ADN atributos como: innovación, calidad y servicio.

1

2 Puntaje: 20 | Posición: =

Puntaje: 12,1 | Posición: C+1

3

Puntaje: 7,7 | Posición: C+2

| ekosnegocios.com | Junio 2018

Empresas de Telefonía Celular | Telecomunicaciones y equipos tecnológicos

122

Desde 1993, Claro acompaña a los ecuatorianos en la adopción de nuevas tecnologías.

1

2 Puntaje: 20 | Posición: =

3 Puntaje: 19,9 | Posición: =

Puntaje: 14,5 | Posición: =



Core Business

Power Brands

Proveedoras de Internet | Telecomunicaciones y equipos tecnológicos

Ofrece navegación con servicios de última generación. Ofrecen al usuario una nueva forma de navegar.

1

2 Puntaje: 20 | Posición: =

Puntaje: 14,7 | Posición: C+1

3

Puntaje: 12,7 | Posición: D-1

Televisión por Cable | Telecomunicaciones y equipos tecnológicos

Verlo es vivirlo Líder de televisión satelital, ofrece una experiencia única de video con insuperable calidad de programación.

1

2 Puntaje: 20 | Posición: =

3 Puntaje: 19,7 | Posición: =

Puntaje: 13,0 | Posición: =

| ekosnegocios.com | Junio 2018

Aceites y lubricantes | Vehículos, repuestos y otros

124

Marca asociada a un alto rendimiento gracias a su formulación avanzada con tecnología Deposit Shield.

1

2 Puntaje: 20 | Posición: =

Puntaje: 14,9 | Posición: C+3

3 Puntaje: 9,5 | Posición: =


PUBLICIDAD


Core Business

Power Brands

Llantas | Vehículos, repuestos y otros

Con más de 100 años de experiencia, General Tire suministra productos confiables a sus clientes.

1

2 Puntaje: 20 | Posición: =

3 Puntaje: 15,9 | Posición: =

Puntaje: 15,6 | Posición: =

Vehículos | Vehículos, repuestos y otros

Una de las marcas más importantes del mercado; ofrece una línea completa de vehículos de alto rendimiento.

1

2 Puntaje: 20 | Posición: =

3 Puntaje: 9,0 | Posición: =

Puntaje: 7,5 | Posición: C+4

| ekosnegocios.com | Junio 2018

No deje de visitar nuestra Revista Híbrida.Disfrute de contenidos interactivos.

126

revista.ekosnegocios.com



Core Business

Talento humano

gestión de

| ekosnegocios.com | Junio 2018

I

128

El Instituto Great Place to Work indica que maximizar el potencial humano, no es clave sino obligatorio en una compañía. Solo a través del liderazgo efectivo, valores y conȃanza una organización puede ser eȃciente y exitosa. En las siguientes páginas compartimos información sustancial con 5 expertos sobre la situación del empleo en la región, en Ecuador y las nuevas facetas alrededor de la Gestión del Talento Humano.


Gestión en América Latina Texto: Deloitte Consulting

Hasta hace poco, los directivos de las empresas creían que el éxito de una organización dependía exclusivamente de la gestión de los recursos financieros, físicos y corporativos. Sin embargo, en los últimos años se ha evidenciado la necesidad de insistir en modelos empresariales estratégicos más preocupados por el capital humano de las organizaciones, que permitan contribuir a los objetivos corporativos. Una gestión estratégica de los RRHH reconoce que el capital más valioso que tiene una empresa son sus empleados, a través de sus conocimientos, habilidades y creatividad constituyen el fundamento de los buenos o malos resultados que la organización pueda obtener. Una investigación realizada por Deloitte en abril de este año, y que recopila datos de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Panamá, Perú y Uruguay, muestra cuál es la importancia de las áreas de Recursos Humanos en América Latina, el impacto que tienen dentro de las organizaciones y la estructura salarial de los profesionales que conforman esta área.

El salario representa un medio de incentivo que equilibra el esfuerzo realizado por la persona con el valor que otorga a su organización, fruto de su desempeño y funciones. En esta investigación realizada por Deloitte, se consideran a las categorías profesional y al tamaño del mercado como los factores decisivos para la definición de salarios.

| ekosnegocios.com | Junio 2018

Tendencias Salariales en la Región

129


Core Business

Talento humano

Desglose salarios bases mensuales del área de RRHH / por País (USD)

Directores

Gerentes

Subgerentes Jefes Supervisores

Analistas Senior

Analistas

Asistentes Auxiliares

Argentina

$12.203

$7.937

$3.297

$1.890

$1.335

-

Brasil

$11.315

$6.092

$2.648

$1.958

$1.212

$603

Chile

$16.113

$8.465

$4.672

$2.506

$1.480

$924

Colombia

$11.215

$4.046

$2.347

$1.367

$1.045

$320

Costa Rica

-

$3.377

$1.878

$1.619

$1.097

$989

Ecuador

$9.366

$4.279

$2.043

$1.095

$965

$679

México

$10.612

$4.745

$3.258

$1.756

$1.184

$857

Panamá

$11.514

$5.613

$2.803

$2.202

$1.550

$1.253

-

$8.159

$3.501

$1.640

$9.442

$6.110

$3.039

$1.895

Países

Perú Uruguay

$1.191 $1.655

$1.140

*Análisis de niveles realizado con los valores promedio de cada uno de los países.

En América Latina la función de gestión humana durante mucho tiempo ha sido considerada una tarea administrativa de soporte, lo cual se vio reflejado en la encuesta realizada por Deloitte a los líderes de consultoría de los países participantes, especialmente en sus empresas nacionales en donde un 64% considera que actualmente el rol del área es netamente de soporte administrativo, mientras que el 27% se encarga del control de cumplimiento de políticas. Estas prácticas son la herencia del proceso de industrialización en la Región. Dependiendo de si su origen es local o producto de teorías importadas a través de las prácticas de las multinacionales extranjeras, la concepción de la función del área de Recursos Humanos cambia drásticamente. En las empresas multinacionales, el 64% de participantes considera a esta área como un asesor estratégico.

Rol actual de RRHH

| ekosnegocios.com | Junio 2018

64% 64%

130

18% 0% Asesoría Estratégica

Soporte Administrativo Empresas Nacionales

27% 9%

9%

Control de Cumplimiento de Políticas Empresas Multinacionales

9%

Bienestar Personal

Para que el rol actual de recursos humanos se posicione en empresas nacionales y multinacionales como un área de asesoría estratégica, los subsistemas que la conforman deben generar gran cantidad de información que permita aplicar una adecuada analítica de talentos a fin de lograr los objetivos corporativos. La encuesta de Deloitte muestra que en América Latina tenemos un mayor desarrollo en los subsistemas tradicionales del área: reclutamiento y selección, entrenamiento y nómina. Mientras que los principales desafíos están en: gestión del cambio, desarrollo organizacional y compensación estratégica.

Profesionales del Área en la Región Para que la función de recursos humanos cambie, el profesional de esta área necesitará habilidades y competencias que van más allá de lo que se enseña en la formación de RRHH tradicional. Según la encuesta realizada, en América Latina estos profesionales cuentan con conocimientos intermedios de inglés, herramientas informáticas y competencias conductuales importantes (orientación a resultados, adaptabilidad, comunicación asertiva y capacidad de trabajo en equipo). El gran salto demanda de profesionales con habilidades y aptitudes adicionales a las que dominan actualmente, para que logren una integración con la Alta Dirección y el cambio en el concepto y la práctica del área de Recurso Humanos. Por supuesto no se debe olvidar que cuando la persona es considerada el activo estratégico más importante de la empresa, el área de Recursos Humanos se transforma en su socio, y así, desde un vasto conocimiento del complejo entramado del negocio, apoyado en los datos y manejo de la información que ofrecen las nuevas tecnologías y siempre desde un profundo respeto al individuo y a su desarrollo como profesional y como persona. Recursos humanos aporta nuevas estrategias que se orientan a que se introduzca y se cultive la cultura del aprendizaje continuo como clave para el éxito.



Core Business

Talento humano

Cómo ser exitoso en la nueva frontera de los negocios Texto: Carmen Gómez, Directora Great Place To Work Ecuador

Un mundo VICA o VUCA volátil, incierto, cambiante y ambiguo nos desafía a vivir en medio de unas condiciones macroeconómicas sobre las que tenemos menos influencia y control que antes. El precio del petróleo, cambios de gobierno, geopolítica, son algunos ejemplos de las situaciones que han influido en la economía recientemente. Nuestras limitaciones para anticiparnos y dar respuesta a las necesidades y expectativas de una población diversa; los efectos de la pobreza, migración forzada, terrorismo, narcotráfico e inseguridad llenan de dolor e incógnitas nuestro futuro.

"Maximizar el potencial humano, a través del liderazgo efectivo, valores y conȃanza. Así se consigue innovación y crecimiento".

La influencia social, educativa y laboral de una generación distinta que hoy tiene una edad entre 14 y 37 años es otro protagonista de nuestro tiempo. Los millenial representan una gran oportunidad de aprendizaje, evolución, comprensión e inclusión para padres, educadores y líderes del mundo. Finalmente, los efectos inexorables de la participación de las tecnologías de la información en la vida humana en esta Cuarta Revolución Industrial que aún no alcanzamos a dimensionar por completo. Analytics, big data, inteligencia artificial han llegado para quedarse. La sinergia de estas fuerzas introduce unos enormes niveles de complejidad al entendimiento de nuestro mundo y de la gestión organizacional. Descubrimos que las aproximaciones exitosas en los 20 años anteriores ya no son suficientes. Las acciones que antes conducían a ser un gran lugar para trabajar se quedan cortas en este escenario mundial

| ekosnegocios.com | Junio 2018

"Maximizar el potencial humano signiȃca conseguir lo mejor de tu gente, hacer que consigan su máximo potencial como seres humanos – ser tan creativos, experimentados y productivos como sea posible".

132

En este contexto sin precedentes, se necesita aprovechar todo el talento en una nueva frontera. Además del desarrollo de un liderazgo más humano, cómodo y solvente en el manejo emocional con capacidad para diseñar trabajos con significado, obtener el máximo potencial de la gente depende también de los valores y de la confianza. No se trata de los valores expresados en afiches y presentes en la recepción de la organización. Se trata de principios claros que guíen las actuaciones de las personas en el día-día y la toma de decisiones más complejas. Finalmente, la clave para maximizar el potencial humano y crear una compañía construida para el éxito, es la confianza. El requisito de las relaciones de confianza entre líderes y colaboradores se mantiene, pues, aunque el entorno de los negocios ha cambiado dramáticamente, las personas siempre son personas. La confianza es el requisito universal de las interacciones positivas.


Modelo de Great Place to Work For All

Valores dŠĸĿƩĕǪŕƉ Efectivo

!ƉſȀĕſǪĕ

Maximizar el potencial humano

Innovación

Crecimiento Financiero

Los líderes de GPTWFORALL tienen 4 características claves:

2

3 4

Se conectan en un nivel humano y emocional con los colaboradores, independientemente de quiénes son y de qué funciones tengan. Forjan relaciones signiȃcativas, respetuosas y se preocupan por el cuidado de su gente. Y lo hacen de forma justa. Construyen una estrategia de comunicación coherente para todos los niveles de la organización. Equipo de alta dirección que sea representativo de la demografía de la organización y de la comunidad en su sentido más amplio.

| ekosnegocios.com | Junio 2018

1

133


Core Business

Talento humano

La nueva cara de la contratación en Talento Humano, sus estrategias y tecnologías Texto: Andrea Mulky - Gerente de RRHH Belcorp

Gracias a los avances de la tecnología,los cambios de paradigmas se están incrementando a un ritmo sin precedentes. La gestión de talento es la clave de las empresas para conseguir resultados. Es un sistema dinámico, en constante evolución que responde proactivamente a la competitividad de los mercados. Debe observarse como un proceso integral desde la atracción de candidatos hasta la gestión de clima y desempeño. Es por esto, que frente a un entorno de revolución digital y cambio acelerado es importante replantearnos si tenemos a los mejores profesionales para poder afrontar los retos de cada negocio.

| ekosnegocios.com | Junio 2018

Actualmente, gracias a los avances de la tecnología, los cambios de paradigmas se están incrementando a un ritmo sin precedentes. Uno de los más notables es lo que está sucediendo en reclutamiento, el cual ha visto un cambio radical en los métodos utilizados para contratar nuevos empleados. Marca empleo es uno de los diferenciales para quienes se encuentran activos en la búsqueda de nuevos retos profesionales. Empleadores con identidad y valores que ofrezcan una propuesta competitiva pero que también sepan que sus empleados actuales son su mejor voz de cómo es trabajar para una empresa como la suya, dejar que sean ellos quienes cuenten los beneficios que se ofrecen.

134

Redes sociales profesionales que cumplen con todas las características de atracción, interacción y comunicación de la empresa y sus beneficios. Las comunidades digitales se han transformado en un medio de difusión efectivo al ser el reemplazo a la tradicional técnica de los referidos. La incursión a la Inteligencia Artificial es uno de los desafíos para los reclutadores actuales, aún con un largo camino por explotar, vemos sus primeros avances en el país. El talento joven no deja de ser una apuesta de desarrollo para las empresas, es por esto que cada vez más las inversiones de recursos humanos se encaminan en la formación y acompañamiento de talentos futuros.


Hemos evolucionado en las diferentes técnicas de entrevistas y evaluación de competencias dándole una alta prioridad a la simulación mucho más cercana a escenarios reales donde observamos los comportamientos integrales de las personas. Cuando me refiero a integral es darles importancia a sus habilidades: intelectuales, sociales, de liderazgo y hoy por hoy, sus habilidades digitales, es aquí donde hay algo muy importante que debemos comprender, las organizaciones contratamos profesionales que no solo sepan cubrir las posiciones, sino que le generen un conocimiento nuevo a la empresa. En una combinación entre técnica, conocimiento y experiencia la selección logra ser cada vez más exacta en la compatibilidad de la persona y el perfil para pasar a un siguiente paso de acompañamiento en el camino al éxito de los colaboradores en una organización, y es aquí donde el clima laboral y el desempeño se forjan para poder potenciar los resultados de las personas y su impacto.

Un colaborador que destaca, es aquel que se adapta a la cultura organizacional y además, logra resultados extraordinarios y sostenibles.

| ekosnegocios.com | Junio 2018

Las empresas les brindan las herramientas de desarrollo y crecimiento a sus colaboradores, sin embargo, hay un grupo que va a destacar. ¿Quiénes son? ¿Qué los diferencia? En mi experiencia son aquellos colaboradores que han logrado empatar con la cultura organizacional, pero sobre todo han logrado dar resultados extraordinarios y sostenibles en el tiempo. Son colaboradores que responden de manera ágil, flexible e innovadora a los distintos desafíos personales y del negocio. Son personas curiosas, que aprenden y desaprenden en virtud de poder adaptarse a la ola que nos presenta el mercado. Pero algo que definitivamente los caracteriza es que cada uno de ellos tiene un propósito y la determinación de conseguirlo cada día.

135


Core Business

Talento humano

Control de riesgos psicosociales en base a programas de bienestar laboral en la empresa

Paso 1 |

Evaluar o actualizar la carga de trabajo de cada colaborador revisando el tiempo que dedican a cada actividad de acuerdo a su competencia y capacidad.

Texto: Ph.D. Henry Mariño Director de formación en Seguridad y Salud Laboral

Carga mental, estrés, desarraigo familiar, comunicación inadecuada con los líderes, monotonía, falta de reconocimiento, entre otros, son considerados como riesgos psicosociales a nivel empresarial y hoy en el Ecuador obligatoriamente deben evaluarse en las empresas utilizando metodologías reconocidas. Más allá del estudio y los resultados obtenidos, el reto empresarial está en que posterior a la ejecución de esta evaluación, es necesario establecer planes de control sobre cada riesgo detectado y que los mismos no solo persigan el cumplir con los requisitos legales o las metas de la empresa; sino que además se generen estrategias de bienestar laboral que aseguren condiciones óptimas de trabajo para los colaboradores con el fin de mantener la productividad, calidad y sostenibilidad del negocio a largo plazo. Es así que, con la información de la evaluación previamente ejecutada, estos deberían ser algunos de los pasos para iniciar un programa de bienestar laboral que es parte del plan de control del riesgo psicosocial:

Paso 2 |

Desarrollar un plan de incentivos y de reconocimientos en la empresa, no necesariamente deben ser económicos; los colaboradores tienen otras necesidades que hay que investigarlas y determinarlas.

Paso 3 |

| ekosnegocios.com | Junio 2018

Implementar un plan de prevención de riesgos laborales IJƉſ ŷĕ ȀſĕŷŠĸĕĸ ĸĿ ƺĿſĿƩ IJƉſdiciones seguras y saludables de trabajo.

136

Las organizaciones deben entender a los riesgos psicosociales no como un requisito legal a cumplir, sino como la herramienta para generar condiciones óptimas de trabajo para los colaboradores.

Solo estos 3 pasos demandarán compromiso, atención e inversión, lo último de hecho, debería generar retorno a mediano plazo traducido en mejoras en la productividad, ventas, imagen empresarial y responsabilidad social, lo cual deberá ser medido en el tiempo.


P

Coaching para el Desarrollo Directivo Una experiencia única de aprendizaje y desarrollo Pregúntese a sí mismo: ¿Estoy creando el futuro que quiero? ¿Desarrollo resultados creativos y sostenibles? El Programa de Desarrollo Directivo es el puente que lo llevará de donde está ahora a dónde quiere llegar, a través de un proceso estructurado, orientado a resultados y a la acción para alcanzar objetivos de crecimiento profesional y empresarial.

Beneȃcios:

Diagnóstico Determinación de objetivos de futuro.

Coaching (Individual o equipos) Reuniones orientadas a resultados.

Construir su visión global con propósito: personal y profesional. Traducir visiones en objetivos y planes de acción concretos. Alcanzar resultados medibles que podrán incluir: Aumento en la visión del negocio. Incremento del pensamiento estratégico. Mayor capacidad de inspirar y motivar a su equipo. Celeridad en la toma de decisiones. Balance personal y profesional. Mayor inteligencia emocional. Manejar una metodología y herramientas una vez concluido el programa.

Reporting Informes de seguimiento y medición de resultados.

86%

es el retorno de inversión que obtienen las empresas que contratan procesos de coaching profesional. Fuente: PwC, 2016.

A quién va dirigido: alta dirección, líderes con alto potencial, un equipo de líderes.

rramientas y las técnicas para potenciar su estilo de liderazgo orientado a resultados. El contenido está dibujado por su presente y por sus objetivos de futuro.

Modelo de aprendizaje: el programa se encuentra inspirado en un modelo de excelencia, con más de 20 años en el mercado, que combina teorías de creatividad, coaching ejecutivo y management.

Javier Lozano Torres Director del Programa Especialista en Dirección de Personas. Coach profesional IJĿƩƺŠȀIJĕĸƉ Ŀſ Pm! 0 ǀưŠness School. Miembro de ICF con credencial ACC.

Proceso: un coach profesional le acompaña durante 9 reuniones de dos horas cada una, que se extienden a lo largo de 5-6 meses. Para más información: info@strategia.ec | www.strategia.ec | Teléfono. +593 98.43.41.908

| ekosnegocios.com | Junio 2018

Contenido: este programa le ofrece el proceso, las he-

137


P

Experiencia de Usuario, ¿cómo mejorarla para generar un impacto diferenciador? Francisco García Gerente General

Estamos viviendo tiempos de cambio importantes debido a la innovación tecnológica y sus tendencias disruptivas, las cuales están provocando nuevas formas de hacer negocios y de relacionarse con los clientes. Esto, sin lugar a duda, implica realizar cambios importantes en las organizaciones para agilizar sus procesos con el fin de brindar el acceso a los productos y servicios que proveen de manera más rápida y eficaz. Un claro ejemplo es el cambio que las instituciones financieras están realizando en su modelo tradicional de servicio, hacia uno orientado a facilitar la ‘Experiencia de Usuario’. Mientras que el modelo tradicional orientado a las “transacciones”, se concentra principalmente en brindar canales de contacto masivos a través de agencias físicas, cajeros automáticos, puntos de pago, etc., el nuevo patrón, ‘Experiencia de Usuario’, busca una interacción más directa y personal entre el cliente y la organización, a través de apps para el móvil o páginas web que automaticen ciertos servicios. Para conseguir el efecto “WOW” que las organizaciones esperan transmitir, es necesario trabajar en vincular la ‘Experiencia de Usuario’ con los valores, la cultura empresarial y aspectos de “valor” con los que el cliente se identifique, esto determinará su elección por un producto o servicio de entre varios oferentes.

| ekosnegocios.com | Junio 2018

Lograr el efecto 'WOW' vincula: 'Experiencia de Usuario', valores y cultura empresarial; y, aspectos de “valor” con los que el IJŷŠĿſƺĿ ưĿ ŠĸĿſƺŠȀƨǀĿɌ

138

La alta dirección piensa que la innovación tecnológica disruptiva genera proyectos que deberán ser atendidos exclusivamente por el área de tecnología.

El ejemplo anterior, si bien se focaliza en un sector de la industria, es aplicable a la gran mayoría de las organizaciones que no han evolucionado adecuadamente para entender la implicación de llevar a cabo una transformación real, con el fin de brindar una ‘Experiencia de Usuario’ que genere el impacto que se desea en el cliente. Esto se debe principalmente a tres factores: Potencializar la ‘Experiencia de Usuario’ en una organización requiere de aprendizaje y de poder identificar los puntos vulnerables sobre los que se debe tomar acciones para preparar a la organización al cambio. En este proceso de transformación, la cultura organizacional necesariamente debe estar incorporada. Además se debe establecer métricas que la evalúen a nivel organizacional y sobre todo, se debe priorizar la innovación.

Las áreas de generación de “valor directo”, como los Negocios y Servicio al Cliente, trabajan alejadas del área de tecnología en la estructuración del modelo “Experiencia de Usuario”.

El área de Talento Humano no participa en este proceso, con lo cual, los valores, la cultura empresarial y aspectos que agregan “valor” con los que pudiese identificarse el cliente, y que son particulares de cada organización, no están presentes en los canales disruptivos que se implementan para facilitar la “Experiencia de Usuario”.


PUBLICIDAD


Core Business

Talento humano

tips para mejorar tu imagen profesional online

Tenga en cuenta su receptor Como se menciona antes, tener presente a quién nos dirigimos va a ser un hecho fundamental a la hora de decidir cómo nos comunicamos y qué lenguaje utilizamos. No va a ser igual conversar con su compañero de trabajo que con un potencial cliente o posible empleador, a quien sólo hemos visto un par de veces. Tenga en cuenta en qué medio está

Texto: Sebastián Stranieri, CEO de VU (Argentina)

El impacto de la llegada de Internet fue tan grande que hoy es imposible imaginar cómo sería el mundo sin banda ancha o WiFi, especialmente para las generaciones más jóvenes. Las redes sociales han cambiado tanto la forma de comunicarnos como de consumir productos y servicios y por qué no, la manera de conseguir empleo. ¿Cuántas veces ha solucionado problemas con un proveedor a través de un tuit? ¿Cuántas veces ha tenido que imprimir su CV para una entrevista de trabajo? Mientras algunos aprovechan el anonimato que ofrece la red, olvidamos que nuestros perfiles online exponen nuestra identidad. Dada la enorme cantidad de interacciones en redes sociales, e-mails, videos y páginas web, es importante considerar ciertos aspectos, especialmente si estamos asociados públicamente a una empresa. Piense antes de postear Tenga en cuenta la implicancia que puede tener su posteo en un futuro. ¿Le gustaría volver a leer este comentario o ver esta foto en un mes, dos años? ¿Qué pensarían sus clientes o potencial cliente si lo leyera o viera? Sea neutral

| ekosnegocios.com | Junio 2018

Deje de lado cualquier tipo de emoción o tono en la comunicación. Sin gestos, lenguaje corporal, expresiones faciales o tonalidades de voz que acompañen lo que decimos, lo escrito en el mundo virtual tiene altas probabilidades de ser malentendido y/o malinterpretado. Lo ideal es generar contenido claro y evitar ambigüedades. No busque ser gracioso, sarcástico, pasivo-agresivo o hacer insinuaciones.

140

Siga reglas de gramática y puntuación Hay una diferencia grande en la imagen que proyecta al escribir "xq" o "porque" o "por qué". Es mejor usar palabras y oraciones completas: no olvide que representa a una compañía. De todas maneras, dependiendo el entorno y nivel ĸĿ IJƉſȀĕſǪĕ Ŀſ ƨǀĿ ưĿ ĿſIJǀĿſƺƩĿɆ IJŠĿƩƺĕư ĕıƩĿǚŠĕIJŠƉſĿư ǡ emoticones pueden ser utilizados.

Así como es importante saber con quién nos comunicamos, es necesario comprender que las reglas cambian según la red social que utilizamos. El lenguaje varía si estamos escribiendo en un blog, redactando un email, chateando o enviando mensajes de texto. Considere quién quiere ser en Internet Internet es un espacio público y libre, y a pesar de algunas leyes recientemente aplicadas sobre casos de difamación, los usuarios pueden prácticamente decir lo que quieran, cuando quieran y como quieran. Ahora bien, cuanta más información real acerca de nuestra identidad ponemos en la red, más cuidado hay que tener con lo que decimos, publicamos o compartimos. Nunca sabemos quién está mirando, ni las consecuencias que puede tener, ya sea para con nosotros como individuos o para nuestra empresa. Evite publicar información personal, de su familia o inclusive de transeúntes desconocidos Especialmente, cuide a sus hijos: resguarde su imagen y ĿǚŠƺĿ ƺĿſĿƩŷĕ IJƉžƉ ŔƉƺƉ ĸĿ ƦĿƩȀŷ Ɖ ƦǀıŷŠIJĕƩ ŷƉ ƨǀĿ ŜĕIJĿſ ĕ cada segundo en las redes. A su vez, si no contamos con el permiso explícito de un tercero deberíamos tratar de resguardar su imagen. Vale la pena preguntarse: ¿me gustaría que publiquen una foto mía en esa situación? Elija ciudadosamente su foto de perfil de Whatsapp y redes corporativas A todos nos gusta divertirnos, tomar una cerveza o andar en traje de baño, pero es preferible dejarlo para nuestros amigos y mostrar una imagen más formal.

Al vivir, hiperconectados, somos grandes conocedores de las redes sociales y sus lenguajes. Aún así, a veces nos gana la emoción del momento por contar lo que estamos haciendo o despotricar sin medida ante el servicio de turno que no funciona como quisiéramos, justo cuando más lo necesitamos. Ya sea por cuestiones personales o profesionales, es importante pensar bien antes de publicar. Uno nunca sabe qué efecto puede tener.



P

Construir organizaciones que potencien las fortalezas de sus colaboradores CO

GN

ÓN CI

I

EM

OC

N

¿Cómo se logra un equipo productivo y altamente motivado? Los expertos de Kudert aseguran que se lo hace a través de un buen liderazgo que oriente al equipo en base a las características en las que se destacan de manera innata, en donde fluyen y logran resultados sin necesidad de supervisión. Dentro de un grupo de trabajo, ante todo, se debe potencializar las fortalezas. Daniel Dávalos, co fundador de Kudert, afirma que emplear tiempo y energía en desarrollar debilidades no genera ningún crecimiento significativo en el desempeño de los colaboradores, al contrario, desmotiva y aumenta los errores. Por otro lado, ese mismo tiempo y esfuerzo invertidos en el desarrollo de las fortalezas incrementa entre el 17% y el 35% el desempeño exitoso del equipo con una motivación que lo compromete con los buenos resultados.

| ekosnegocios.com | Junio 2018

La empresa del actual siglo es una organización avocada a buscar la rentabilidad con un equipo motivado.

142

El actual escenario empresarial invita a deconstruir ambientes de trabajo donde no se apuntala a las destrezas y se deja en evidencia, siempre, a las falencias. Para hacerlo, el primer paso es cambiar el paradigma en la Alta Gerencia, su liderazgo debe procurar ser más empoderador, enfocarse en los resultados más que en el control. Con esta etapa cubierta hay que evaluar al equipo y desarrollar sus fortalezas. Dávalos también reflexiona sobre lo que en estos días el colaborador busca. "Anhelan reconocimiento, desafío y aprendizaje. Su compromiso con la empresa depende de que esta le mantenga desafiado, en estado de "flujo", donde pueda sacar su talento. La empresa debe concentrarse en sus fortalezas".

Daniel Dávalos y Christian Rivera Fundadores de Kudert


PUBLICIDAD


Core Business

Talento humano

Millenials, una carrera para mi

Texto: ManpowerGroup, Líder Global en Servicios y Soluciones innovadoras de Capital Humano

La generación de "puedo hacerlo, lo haré"

| ekosnegocios.com | Junio 2018

Para 2020, los Millennials constituirán más de un tercio de la fuerza de trabajo mundial. Esa es una de las razones por las cuales existen tantos informes acerca de ellos. Hay quienes dicen que son desleales, absortos en sí mismos, otros afirman que se trata de una generación de emprendedores digitales e innovadores. Algunos tienen como objetivo disipar los mitos que otros han creado. Sólo basta con escribir en una búsqueda en Google: "Los Millennials son ...", para ver los estereotipos que existen sobre ellos.

144

Cualquier empresa que desee permanencia, crecimiento y rentabilidad tiene que alinear sus procesos de atracción, retención y desarrollo de la generación Millennial.

"En Human Age, los Millennials dan forma y a la vez son formados por el mundo laboral. Esta generación está redefiniendo la relación empleador-empleado. Como hijos de padres cuyos puestos de trabajo se hicieron menos seguros en los 70, 80 y 90, ellos ingresaron al mercado laboral durante una recesión global que marcaba récord en la tasa de desempleo de jóvenes, cambios vertiginosos en los ciclos de negocio y aumento en la demanda de nuevas competencias. En este contexto, ¿cómo se sienten con respecto al mundo del trabajo?

Entrenando para un ultramaratón de carrera ¿Trabajando más tiempo, divirtiéndose más? Los Millennials saben que tienen por delante un ultra maratón de carrera. La época de jubilaciones anticipadas a los 50 o incluso 60 años con un reloj de oro como regalo ha quedado atrás. En lugar de tener un puesto de trabajo para toda la vida, conciben sus carreras profesionales como olas de caminos cambiantes, con paso desigual y pausas regulares.

¿Ultramaratón de carrera? Denme un descanso Debido a que tienen claro que van a trabajar más duro y durante más tiempo que las generaciones anteriores, desde ya anticipan que van quitar el pie del acelerador durante su carrera laboral en más y diversos momentos. Los motivos de estos lapsos de pausa son reveladores. Las mujeres planean tomarse más tiempo para cuidar de los demás, niños, parientes mayores, parejas e incluso para ser voluntarias. Los hombres tienen distintas prioridades. Esto no resulta un buen augurio para la esperanza en la paridad de



Core Business

Talento humano

género con ambos padres a cargo de un bebé. En lo que en general todos los Millennials están de acuerdo es en el cuidado de sí mismos. Ambos géneros tienen como objetivo priorizar el "tiempo para mí", así como las escapadas de ocio personales. En último lugar de prioridades, tanto para hombres como para mujeres, se encuentra la posibilidad de tomarse tiempo para apoyar a su pareja en el trabajo, lo cual refuerza la tendencia hacia familias de doble ingreso.

Ŀ ƩĿĸĿȀſĿ ŷĕ ưĿŕǀƩŠĸĕĸ ŷĕıƉƩĕŷɅ lo importante es el viaje, no el trabajo La seguridad laboral es fundamental para esta generación, pero la definen de una manera diferente. No son inestables como algunos lo han hecho creer. Cuando se da la oportunidad, siguen adelante o escalan posiciones en el trabajo, pero es más frecuente que esperen para avanzar con el mismo empleador. Al igual que los tradicionalistas antes que ellos, aspiran a la seguridad de un trabajo de tiempo completo que les garantice mantener su nivel de vida. En lugar de un trabajo para toda la vida, entienden la necesidad de tener un continuo desarrollo de competencias en pro de que siga existiendo trabajo para ellos. La mentalidad Millennial concibe los puestos de trabajo individuales como escalones para la automejora, y no como un destino final. Entonces, los Millennials han redefinido la seguridad laboral: lo importante es el viaje, no el trabajo.

Los Millennials están enfocados en desarrollar sus habilidades individuales, preȃeren aprender más que dirigir o liderar a otros. Habilidades Directivas

27% Liderazgo

10%

Manejo de personal

| ekosnegocios.com | Junio 2018

Habilidades Individuales

146

10% 27% 10% Técnicas

Liderazgo Interpersonales / Trabajo en equipo / Comunicación

IT/Tecnología

CONSEJOS PRÁCTICOS Atraiga, retenga y desarrolle a los Millennials trabajadores.

Demuestra que permanecer en la empresa puede fortalecer la carrera. Comparte ejemplos de personas de tu organización que hayan progresado mediante capacitación y aprendizaje en el trabajo diario. Crea oportunidades para que trabajen en diferentes proyectos y con diversos equipos IJƉſ Ŀŷ Ȁſ ĸĿ ƨǀĿ ĕĸƨǀŠĿƩĕſ ĿǠƦĿƩŠĿſIJŠĕ ǡ construyan redes a través de la organización. Mantenga conversaciones regulares acerca de su carrera y desarrollo. Más que revisiones anuales, enfóquese en objetivos a corto plazo y planes concretos para alcanzarlos. Mantenga un enfoque de alto nivel de contacto y ofrezca retroalimentación frecuente, uno a uno, y sí, tenga en cuenta el apoyo público. Encuentre nuevos canales para fomentar el reconocimiento y el intercambio entre directivos y colegas. Anticipe los recesos por motivos personales y tenga en cuenta que éstos van más allá de eventos tradicionales como nacimientos, cumpleaños, lunas de miel e incluso cuidado de familiares. Reconozca que las carreras ƦƩƉŷƉſŕĕĸĕư ƺĕžıŠŀſ ưŠŕſŠȀIJĕſ ƺŠĿžƦƉ esencial para recapacitar y recargar energías. Los Millennials tienden a preferir los trabajos de tiempo completo, aunque muchos están abiertos a alternativas de medio tiempo, independientes o múltiples empleos. Para involucrar mejor y retener a esta generación trabajadora, adopte algunos de las aspectos atractivos de estos modelos, como la ȁĿǠŠıŠŷŠĸĕĸ ĸĿ Ŀſ ĸƊſĸĿɆ IJǀĖſĸƉ ǡ IJƊžƉ trabaja la gente, y la participación en una mayor variedad de proyectos.


Guía

de formación académica Core Business


Core Business

Formación académica

Crecimiento profesional Empresarios y directivos, líderes de área y ejecutivos han demostrado que una formación académica sólida y versátil, así como una capacitación constante, son una inversión necesaria. Revista Ekos presenta una Guía con alternativas de estudios de alto valor. Es crucial que las empresas tengan visión estratégica, que favorezca la correcta de toma de decisiones, fomente y se preocupe por la capacitación de sus colaboradores. Entrepreneur indica, por ejemplo, que existen claves para que el resultado sea el esperado y se trate realmente de una inversión. Compartimos esa información y una guía con diferentes opciones de 5 universidades que áreas de Recursos Humanos y los ejecutivos deben tener presentes para fortalecer su crecimiento:

1. Identiȃcar necesidades de capacitación Determinar necesidades latentes o manifiestas de trabajar algún tema con un grupo determinado de personas en la compañía.

| ekosnegocios.com | Junio 2018

2. Trabajo con el consultor

148

Seleccionar al consultor o capacitador que pueda desarrollarlo efectivamente y solicitar sugerencias. Conversar con él acerca de esta idea para darle la posibilidad de adaptarlo a las personas que recibirán su mensaje.

3. Promoción interna Realice una exhaustiva promoción interna para informar sobre el plan de capacitación que se realizará en la empresa. Debe informar acerca de sus consecuencias esperadas y las razones que llevaron a tomar la decisión de capacitar.

4. Evaluar Realizar una evaluación posterior en distintos momentos con el objeto de medir el efecto real y llevar una estadística interna que puede, en algunos casos, incluir mediciones más concretas en términos de productividad.

5. Que no sea un hecho aislado No se debe considerar la capacitación como un hecho aislado. Es imprescindible que ésta sea acompañada por una apertura al cambio y cierta flexibilidad -de parte de toda la organización - que permita implementar las mejoras propuestas.

6. Herramientas on-line En muchas ocasiones los recursos no son suficientes para realizar un plan de capacitación. Sin embargo, hoy hay alternativas muy útiles para disminuir costos. Las metodologías de capacitación on-line (e-learning, blended-learning, entre otras) son recomendadas. Pues permiten utilizar los tiempos disponibles de las empresas invirtiendo en capacitación a un costo más bajo que la capacitación tradicional presencial. Esta propuesta de formación, posibilita la instrucción del personal en el lugar de trabajo, lo que genera una disminución sustancial en los costos y los tiempos utilizados para ese fin.


PUBLICIDAD


Core Business

Formación académica

Maestría en Dirección de Empresas Inicio: Agosto- 2018 Programa de Dirección en Marketing Inicio: Agosto 1 -Guayaquil / Agosto 2- Quito Programa de Eficiencia en Operaciones Inicio: Septiembre 21 -Guayaquil / Septiembre 14- Quito

IDE BUSINESS SCHOOL IDE Business School nació el 1993 buscando dar un nuevo impulso a la formación empresarial del Ecuador, basándose en un enfoque humanista y ético. Desde entonces, el IDE se ha propuesto ser un referente en la dirección de empresas en Ecuador y América Latina, sustentando su fortaleza en la formación académica de su cuerpo docente, en la investigación y excelencia en la enseñanza a través del Método del Caso.

Para mayor información: Contacto Guayaquil: mdeg@ide.edu.ec Teléfono: (04) 3712-560 ext. 202-219 Dirección: Campus Guayaquil – Km 13, Vía a la Costa Contacto Quito: mdeq@ide.edu.ec Teléfono: (02) 3827-999 ext. 108-136 Dirección: Campus Quito – Nicolás López 518 y Marco Aguirre www.ide.edu.ec

Maestría en Psicología Clínica mención Psicopatología y Psicoanálisis RPC-SO-11-No.148-2018 Maestría en Comunicación Política mención Transparencia Institucional RPC-SO-16-No.249-2018

PUCE La Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), con 71 años de historia en Ecuador; ofrece 41 nuevas carreras de grado y 24 programas de posgrado en diferentes áreas de estudio. Adicionalmente, los estudiantes que postulen a estos programas, podrán acceder a beneficios económicos y facilidades de pago.

Maestría en Bioética RPC-SE-04-No.026-2018 Maestría en Mercadotecnia Mención en Mercadeo Digital RPC-SO-11-No.202-2017

| ekosnegocios.com | Junio 2018

Contacto: lacato@puce.edu.ec

150

Teléfono: (02) 2991-700 ext. 1720

PUCE ofrece 24 programas de posgrados como: Maestría en Innovación Educativa RPC-SO-31-No.580-2017; RPC-SO-35-No.657-2017

Dirección: Avenida 12 de Octubre 1076, Vicente Ramón Roca, Quito www.puce.edu.ec Todas las maestrías abren sus inscripciones hasta el 4 de julio de 2018.


PUBLICIDAD


PUBLICIDAD


PUBLICIDAD


Core Business

Formación académica

Facultad de Posgrados UIDE Maestría en Gestión de Riesgos Fecha de inicio: 8 de junio de 2018 Maestría en Administración de Empresas – MBA Fecha de inicio: 5 de septiembre de 2018 Maestría en Gestión Estratégica de Cadena de Suministros (Supply Chain Management) Fecha de inicio: 12 de septiembre de 2018

UIDE - Universidad Internacional del Ecuador El concepto de una educación completa en la UIDE significa aprender en las aulas, reflexionar al aire libre y desafiarse en el deporte. La UIDE es la única universidad privada con extensiones en Quito, Guayaquil y Loja. El Campus Matriz Quito es calificado como uno de los más hermosos de Latinoamérica. "Somos la única universidad ecuatoriana que forma parte de la Red Internacional de Campus Sostenible (ISCN)".

Maestría en Mercadotecnia Fecha de inicio: 10 de octubre de 2018

Para mayor información: Contacto: Amparo Villacís Email: lvillacis@uide.edu.ec / posgrados@uide.edu.ec Teléfono:

(02) 2985-600 Ext. 2215

Dirección: Av. Jorge Fernández s/n y Av. Simón Bolívar, Quito www.uide.edu.ec

Escuela de Idiomas UEES: Inglés, Italiano, Francés Japonés Español Inicio de cursos: 25 de junio Correo electrónico: idiomas@uees.edu.ec Celular: 0980806135

| ekosnegocios.com | Junio 2018

UEES

154

La UEES es una universidad que busca la excelencia, adaptada a las tendencias de un mundo globalizado. Apunta a una nueva generación, exigente e impaciente, que demanda conocimiento útil y práctico, flexibilidad y de vocación emprendedora. En la UEES, los estudiantes lograrán el objetivo de convertirse en un profesional transmedia, mediante herramientas tecnológicas y espacios de gestión únicos que transforman esquemas.

Nuevas carreras UEES: Comercio Exterior Inicio: 27 de agosto Producción para medios de comunicación Inicio: 27 de agosto Ingeniería Ambiental Inicio: 27 de agosto Psicología Inicio: 27 de agosto Carrera de Medicina Inicio: 3 de septiembre

Para mayor información: Teléfono: (04) 2835-630 / Ext. 208 Dirección: Campus UEES (Km 2,5 vía a La Puntilla, Samborondón) www.uees.edu.ec


PUBLICIDAD


Core Business

Formación académica

Maestría en Ingeniería Industrial RCP-SO-11-No.204-2017 Contacto: Milagros Pinto (02) 2971-700 ext. 2033 mpintop@usfq.edu.ec

UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO / USFQ La Universidad San Francisco de Quito (USFQ) forma, educa, investiga y sirve a la comunidad dentro de la filosofía de las Artes liberales, integrando a todos los sectores de la sociedad. El Colegio de Posgrados de la USFQ es una comunidad de académicos, investigadores y profesionales que trabajan en conjunto por brindar a sus estudiantes una educación del más alto nivel, así como apoyarles en crear nuevas oportunidades profesionales que impactarán positivamente en su futuro. Su compromiso es ofrecer una formación integral para que el estudiante comience a diseñar el mapa de su vida, conociéndose a sí mismo. A continuación, presentamos las maestrías y especializaciones que inician este año: AGOSTO 2018 Maestría en Administración de Empresas RPC-SO-44-No.518-2014 Contacto: Janett Echeverría: (02) 2971-700 ext. 1731/1760 jecheverria@usfq.edu.ec

| ekosnegocios.com | Junio 2018

Maestría en Dirección de Empresas Constructoras e Inmobiliarias RCP-SO-31-No.555-2016 Contacto: Daniela Mosquera: (02) 2971-700 ext. 1451 dmosqueraj@usfq.edu.ec

156

Maestría en Economía RCP-SO-35-No.662-2017 Contacto: Julia Gonzáles (02) 2971-700 ext. 1859 jgonzalesm@usfq.edu.ec Maestría en Gerencia Bancaria y Financiera RPC-SO-02-No.010-2016 Contacto: Janett Echeverría: (02) 2971-700 ext. 1731/1760 jecheverria@usfq.edu.ec

Maestría en Litigio y Arbitraje Internacional RCP-SO-26-No.440-2016 Contacto: Santiago Tapia (02) 2971-700 ext. 1824 stapia@usfq.edu.ec Maestría en Mercadotecnia RCP-SO-03-No.027-2018 Contacto: Janett Echeverría: (02) 2971-700 ext. 1731/1760 jecheverria@usfq.edu.ec Maestría en Química RPC-SO-27-No.471-2016 Contacto: Vladimir Benavides (02) 2971-700 ext. 1488 vabenavides@usfq.edu.ec Maestría en Nanoelectrónica RPC-SO-31- No.399-2015 Contacto: Daniela Mosquera: (02) 2971-700 ext. 1451 dmosqueraj@usfq.edu.ec Maestría en Salud Pública RCP-SO-33-No.664-2016 Contacto: Grace Luna (02) 2971-700 ext. 1526 glunab@usfq.edu.ec OCTUBRE 2018 Especialización en Neurocirugía RCP-SO-03-No.056-2017 Contacto: Caricia Chávez (02) 2971-700, ext. 4014/4024 cchavez@usfq.edu.ec Especialización en Neonatología RCP-SO-03-No.056-2017 Contacto: Caricia Chávez (02) 2971-700, ext. 4014/4024 cchavez@usfq.edu.ec

COLEGIO DE POSGRADOS:

Teléfono: (02) 2971-785 / 2971-852 Cel. 0992441393 Dirección: Edificio Eugenio Espejo – EE 204 posgrados@usfq.edu.ec posgrados.usfq.edu.ec



Core Business

Intercultural

Representantes de Perú, Bolivia, Colombia y Ecuador mantuvieron una reunión de dos días para definir necesidades y demandas de los servicios de la infraestructura de calidad de sus países, en referencia a eficiencia energética e incorporación de fuentes alternativas de energía.

| ekosnegocios.com | Junio 2018

Países andinos se reunieron para proyectar fortalecimiento de infraestructura de calidad

158

La reunión desarrollada en Quito fue convocada por el Comité de Gestión del Physikalisch Technische Bundesanstalt (Instituto Nacional de Metrología de Alemania, PBT, su sigla en Alemán), que ejecuta el proyecto regional "Infraestructura de la Calidad para Energías Renovables y Eficiencia Energética en América Latina y el Caribe", dentro del marco de la Negociación Intergubernamental sobre la Cooperación para el Desarrollo entre Ecuador y Alemania, suscrita en 2014. La cita fue el resultado de un estudio de línea base presentado por los cuatro países andinos a PBT a inicio de este año, que identifica las demandas de infraestructura de calidad y la necesidad de generar políticas, programas,

planes de fomento y de normativa técnica, entre otros aspectos. En la reunión, el Comité de Gestión del PBT socializó los desafíos de energía nacionales propuestos por los citados países, en la perspectiva de fortalecer las capacidades existentes de sus respectivas infraestructuras de calidad. Se conocieron también otros contenidos como la declaración y etiquetado de eficiencia energética de refrigeradoras; generación de energía fotovoltaica y energía solar térmica; transporte y distribución de electricidad; y micro medición de consumo de energía eléctrica doméstico, con los que se definirán plataformas de intercambio de información y planificaciones operativas anuales sobre el tema. Por Ecuador participaron delegados del Ministerio de Industrias y Productividad (MIPRO), líder de gestión en materia de calidad en el país y responsable de formular y ejecutar políticas públicas para la transformación de especialización industrial, acompañados por representantes del Ministerio de Electricidad y Energía Renovable (MEER), el Servicio Ecuatoriano de Normalización (INEN) y el Servicio de Acreditación Ecuatoriana (SAE).


desarrollo sostenible

Aliado estratĂŠgico:

Con el aval de

Participantes:

www.ekosnegocios.com


Desarrollo Sostenible

Pioneros

Pioneros locales de Pacto Global Ecuador I

Texto: Camila Molina

La incorporación eficaz de la sostenibilidad en los negocios implica un compromiso de alto nivel, por lo cual el Pacto Global de las Naciones Unidas requiere que los más altos cargos en las organizaciones den su aprobación para unirse a la iniciativa. El desayuno mensual de "Pioneros Locales" cuenta con la presencia de CEO's, Gerentes Generales y Directores Ejecutivos de empresas y organizaciones adheridas al Pacto Global Ecuador. El objetivo es generar un espacio de networking dedicado a compartir estrategias alineadas

Pacto Global Red Ecuador

al desarrollo sostenible desde diversas perspectivas y enfoques. Los eventos realizados en Quito y Guayaquil han contado con la presencia de más de 60 miembros. Los líderes empresariales reconocen que no pueden dar un giro a sus estrategias de negocios por si solos, por lo que trabajan en colaboración con otras organizaciones y sectores para superar los obstáculos y aumentar las posibilidades de éxito. La sostenibilidad empresarial requiere de una perspectiva y compromiso a largo plazo con esfuerzos permanentes, tanto para

Una iniciativa global con impacto local


Marco Antonio Cevallos

Virginia Matos de Barría

Gerente General EPMAPS

Gerente General Nestlé

Alonso Marín

Hotel Manager Hotel Plaza Grande

garantizar el progreso como para seguir el ritmo del mercado global que cambia rápidamente. A nivel mundial, cada vez más compañías están mostrando interés en la Agenda 2030, misma que presenta beneficios al canalizar sus iniciativas empresariales a través de los ODS. Ésta es una ambiciosa hoja de ruta para los próximos años, misma que define el desarrollo sostenible como una responsabilidad colectiva. Miles de empresas y organizaciones alrededor del mundo se encuentran actualmente transformando sus modelos de negocios para atender los requerimientos sociales y acceder a nuevos mercados con el objetivo de impulsar el crecimiento y éxito corporativo a largo plazo. Pacto Global está trabajando para ayudar a las compañías a establecer objetivos corporativos inspirados por los ODS, los cuales pueden estimular la innovación, inversión, participación y desempeño de las organizaciones.

9.531

EMPRESAS

Janeth Martínez

Sabrina Lustgarten

Subgerente Coop. Policía Nacional

Directora HIAS

El Rol de Pacto Global, la iniciativa corporativa de Naciones Unidas más relevante, es fundamental al ser el articulador de la Agenda 2030.

3.056

ORGANIZACIONES

168

PAÍSES

47.121 REPORTES


Desarrollo Sostenible

Entrevista

El progreso y los desafíos nacionales de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en Ecuador I

Texto: Andrea Mendoza – Coordinación General Pacto Global Ecuador

La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) fueron aprobados en septiembre de 2015 por los 193 estados miembros en Asamblea General de las Naciones Unidas. Sin lugar a dudas, esto representa un paso importante en la construcción de un nuevo y ambicioso consenso en la comunidad internacional. Los problemas de cambio climático y la economía mundial requieren de respuesta y ésta no puede ser aislada, unilateral o restringida a un pequeño grupo de países, tiene que ser global, universal, consensuada y sobre todo incluir a todos los actores relevantes: Gobierno, empresas, academia, organizaciones de la sociedad civil y ciudadanía, con el firme propósito de alcanzar el desarrollo y lograr un mejor futuro para todos, sin dejar nadie atrás. Implementar esta agenda y avanzar hacia el logro de los ODS exige la acción concertada tanto a nivel local e internacional, buscando tornar compatibles por un lado, las políticas nacionales en favor de la igualdad y el crecimiento inclusivo con trabajo decente y, por otro lado, la expansión del comercio internacional, la lucha contra el cambio climático y la prevención de conflictos. Así, se presenta un enfoque integrado que requiere una mayor coordinación intersectorial. Si vemos los ejemplos de la región latinoamericana, CEPAL en el 2017 identifica al menos 16 mecanismos interinstitucionales que actúan en ese sentido. En términos generales, en América Latina los países han seguido dos modalidades: utilizar instituciones existentes asignándoles nuevas responsabilidades acordes a los nuevos desafíos o crear nuevas instituciones con funciones específicas. Los mecanismos e instituciones responsables de la implementación de la Agenda 2030 tienen como objeto orientar la política interna para el logro de los ODS; llevar



Desarrollo Sostenible

Entrevista

a cabo la coordinación institucional e intersectorial local; movilizar recursos y orientar el gasto, gestionar alianzas, presentar informes, monitorear y evaluar, y coordinar la cooperación internacional. Definitivamente, los mecanismos e instituciones responsables de la implementación de esta agenda son fundamentales para alcanzar las metas globales desde cada territorio. Así, el pasado 19 de abril de 2018 el Presidente del Ecuador, Lenín Moreno, expide el decreto N° 371 en el cual se declara como política pública del gobierno nacional la adopción de la Agenda 230 para el Desarrollo Sostenible, orientada al cumplimiento de sus objetivos y metas en el marco de su alineación a la planificación y desarrollo nacional. El gobierno ecuatoriano se compromete a velar por su implementación efectiva, para este propósito, la administración pública central y la administración pública institucional de la Función Ejecutiva establecerán sus instrumentos tanto normativos como de planificación y gestión hacia el cumplimiento de esta Agenda. Así, será la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo SENPLADES, en su calidad de ente rector del Sistema Nacional Descentralizado de Planificación Participativa, quien ejercerá las competencias frente al tema. En línea con esta definición, el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana será el encargado de articular las relaciones y la presencia del estado en las instancias internacionales frente a este tema, conforme a la agenda de política Exterior 2017-2021 y el Plan Nacional de Desarrollo. Si, la Agenda de Desarrollo Sostenible es ambiciosa y para la implementación de estos objetivos se requiere contar con estrategias claras a nivel local que faciliten el acceso a recursos financieros, transferencia de tecnología y creación de capacidades. El desafío está sobre la mesa para Ecuador, a nivel local y mundial, la clave está en la articulación correcta de los esfuerzos que cada uno de los actores, tanto públicos como privados, realicen para alcanzar los objetivos planteados.

Implementar la Agenda 2030 y avanzar hacia el logro de los ODS exige la acción concertada tanto a nivel local e internacional.

Con el aval de:




Desarrollo Sostenible

Informe

¿Le importan los niños de nuestro país? #MeImportan Aldeas Infantiles SOS presenta su campaña #MeImportan, con el objetivo de movilizar a la sociedad civil, empresas y organismos del Estado a ser corresponsables de que niños, niñas y adolescentes vivan en familias libres de violencia y negligencia; en familias que los protejan. Sabía Usted que más de 490 mil niños, niñas y adolescentes viven sin sus padres en Ecuador. 6 de cada 10 niños sufren violencia en su hogar como forma de disciplina en América Latina. Aproximadamente, 2 millones de niños son víctimas de explotación sexual comercial. El 54% de la violencia contra la niñez y adolescencia ocurre dentro de la familia, el 28% de abusos sexuales se dan en las escuelas. ¿Conocía usted alguna de estas cifras? Como muchos de nosotros seguramente no, por eso #MeImportan quiere dar a conocer cómo a miles de niños se les niega el derecho a ser niños y niñas. La campaña buscar crear el movimiento más grande en Ecuador y América Latina, para que a todos nos importe una niñez libre de violencia. Súmese a www.meimportan. org así desarrollaremos un plan de acción de responsabilidad social conjunta que favorezca a los niños, niñas y adolescentes que deben vivir en una comunidad y una familia que los proteja. Y, ¿a Usted le importan los niños? Entérate más a través de sus redes: Facebook: /aldeaSOSecuador Twitter: @aldeasosecuador

El bienestar de nuestros

socios es prioritario Para Cooprogreso, promover entre nuestros socios, colaboradores y la comunidad en general una vida sana es primordial, estas acciones las realizamos a través del acceso a un sistema médico digno el mismo que nos encamina a lograr que más personas tengan oportunidades de ejercer su derecho a la salud. Dentro de nuestras buenas prácticas en Responsabilidad Social, la salud y el bienestar son fundamentales, ya que visionamos más socios y comunidades prósperas con una mejor calidad de vida. Para ello, trabajamos en la accesibilidad a planes de asistencias médicas y odontológicas primarias para grupos familiares de hasta 6 miembros con la apertura de su cuenta de ahorros. Hasta abril de este año hemos atendido a 6.383 personas, de las cuales 2.419 acudieron por atenciones dentales y 3.964 por atenciones médicas. Con nuestras brigadas médicas gratuitas, en los primeros cuatro meses de este 2018 atendimos a 741 personas, provenientes de segmentos poblacionales que en su mayoría carecen de acceso a un sistema adecuado de salud. Estas campañas tienen el propósito de asistir a la comunidad en sus necesidades esenciales. Entérate más a través de sus redes: Facebook: /cooprogreso Twitter: @CoopCoprogreso


InscrĂ­bete en www.clec2018.com


Desarrollo Sostenible

Informes

DIFARE realizó 7ma Jornada de Seguridad y Salud Ocupacional

acciones en gestión ambiental

En el marco del Día Mundial de Seguridad y Salud Ocupacional (SSO), Grupo DIFARE celebró esta fecha con una Jornada de puertas abiertas donde autoridades, funcionarios, invitados y colaboradores, intercambiaron criterios sobre la importancia de la cultura de la prevención en la población, así como el bienestar físico, mental y social de los trabajadores.

En ocasión de conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente, ECUAQUIMICA reporta los principales esfuerzos por mejorar su gestión ambiental, a través de programas enfocados a la prevención de la contaminación y consumo sustentable, gestión integral de desechos y la evaluación periódica del desempeño de sus proveedores.

"La prevención de Riesgos Laborales es un valor primordial en un mundo globalizado. Una mano de obra que trabaja en condiciones sanas y seguras, reduce los costos asociados a los accidentes y enfermedades profesionales, reduce el ausentismo y mejora sustancialmente la competitividad de las empresas", sostuvo Nixon Arreaga, Coordinador de Higiene y Seguridad Ocupacional del Grupo DIFARE.

En el 2017 se implementó el Programa de Carbono Neutralidad, que incluyó la medición de la huella de carbono y la definición de un plan con acciones de reducción y compensación de emisiones de gases de efecto invernadero hasta el 2021. Dentro de las acciones ejecutadas en ECUAQUIMICA, se han transferido el 100% de las luminarias convencionales a luces LED en 3 sucursales, se realizó el cambio a techos traslúcidos en la Planta Industrial Pascuales, entre otras medidas que han ayudado a reducir la huella de carbono en aproximadamente 5% con respecto al 2015.

La Casa Abierta se realizó en Guayaquil, en el Parque Empresarial Colón, Edificio Grupo Difare donde estuvieron presentes como expositores: la Policía Nacional, CTE, RTM Internacional, Seprosecurity, Laboratorios Stein, Laboratorios Lazar, Dyvenpro, Julpharma, entre otras entidades. Entérate más a través de sus redes: Facebook: /grupodifareec Twitter: @GrupoDifare

ECUAQUIMICA reporta sus

Entérate más a través de sus redes: Facebook: /Ecuaquimica Twitter: @Ecuaquimica


“Los managers les dicen a las personas qué hacer, mientras que los líderes les inspiran para hacerlo”. Jeff Weiner CEO de LinkedIn


wellness Presentado por:

www.ekosnegocios.com


Ekos Wellness

Pediatría

Atención pediátrica BUSQUE UN Equipo médico de vanguardia

| ekosnegocios.com | Mayo 2018

Un centro médico de pediatría está llamado a trabajar con especialistas de alto nivel; un equipo de médicos y enfermeros especializados capaces de obtener excelentes resultados en su calidad de atención. Para ello, procesos de investigación e innovación se deben conectar en cada espacio. El Hospital de los Valles (HDLV), por ejemplo, cuenta con Emergencias Pediátricas, Neonatología, UCI Pediátrica y Hospitalización.

172

Este centro propone servicios con lo último de los avances científicos y tecnológicos. El Departamento de Pediatría del HDLV y sus cuatro unidades se nutren del mejor recurso humano, garantizando una atención de primer nivel. Así lo explica el Dr. Gabriel Larrea Portilla, médico Líder del servicio de Pediatría, "contamos con el apoyo -24/7- de un laboratorio clínico y microbiológico que mantiene nexos con otros laboratorios en el mundo para manejar pruebas especiales". Además, trabaja con un servicio de Imagen de última tecnología y de prestigiosos médicos radiólogos.

Dr. Gabriel Larrea Portilla Líder del Servicio de Pediatría Dr. en Medicina y Cirugía por la ƉſƺŠȀIJŠĕ ®ſŠǚĿƩưŠĸĕĸ !ĕƺƊŷŠIJĕ ĸĿŷ Ecuador (2001). Jefe de Residentes en Servicio De Pediatría del Hospital Metropolitano, 2007; Médico Pediatra por la Universidad Internacional del Ecuador, 2007. Médico Tratante de la Unidad de Terapia Intensiva y Neonatal del Hospital de los Valles del 2010 al 2014. Médico Voluntario en Operación Sonrisa Internacional y Operación Sonrisa Ecuador.


PUBLICIDAD


Ekos Wellness

Pediatría

El servicio de hospitalización de HDLV fue recientemente rediseñado para "atender de la mejor manera las necesidades de nuestros pequeños pacientes, con espacios amigables, cálidos y divertidos".

UCI pediátrica: son considerados pacientes pediátricos los niños y niñas de hasta los 14 años con 11 meses. El paciente pediátrico permanece con una persona (padre o madre) acompañándolo todo el tiempo, en el cubículo asignado.

El área de Cuidado Intensivo Pediátrico de HDLV, según cuenta el Dr. Ernesto Quiñonez, "es un lugar pionero en el tratamiento de niños con enfermedades críticas. Posee una renovada área con capacidad para 8 niños". Agrega, " el hospital ha invertido en modernos equipos para este importante espacio".

Como cuenta el Dr. Quiñonez, "esta es la única unidad que posee una área destinada únicamente para niños, lo que le hace diferente de otros hospitales privados en el país. Esta unidad ha atendido casos de pacientes con enfermedades casi irreversibles, logrando salvar vidas y mantiene contacto con hospitales americanos reconocidos mundialmente como el Hospital Texas Childrens de Houston, el Hospital Mass General de Boston y el Hospital Nation Whith Children de Columbo Ohayo

Pediatría / ER pediátrica:

| ekosnegocios.com | Mayo 2018

Área diseñada exclusivamente para pacientes pediátricos. Tiene 7 cubículos con atención 24/7 de pediatras.

174

Hospitalización: 15 habitaciones diseñadas para los pacientes pediátricos, con atención especial para los pequeños.

Dr. Ernesto Quiñonez de la Torre Pediatra, Neumólogo, Intensivista Galeno especializado en Pediatría en Barcelona, España, y en Cuidado Intensivo Pediátrico y Neumología Pediátrica en Francia y EE.UU.

Neonatología

La unidad de Neonatología de HDLV posee capacidad de atención a 30 recién nacidos: nacidos a término (cesárea o parto normal), prematuros leves o extremos y extramurales prematuros de diferente patología nacidos en otras clínicas u hospitales y lactantes de hasta 90 días. El área cuenta con: Uniddad de cuidado mínimo, Intermedio, intesivo y unidad de aislamiento


PUBLICIDAD


Ekos Wellness

Pediatría

Dr. Michele Ugazzi Cirujano Pediátrico

Atención especializada y subespecializada La medicina pediátrica se debe caracterizar por atención especializada y subespecializada, desde un neonatólogo para la atención al recién nacido, así como ĿưƦĿIJŠĕŷŠĸĕĸĿư ĿưƦĿIJŢȀIJĕưɌ

El área de cirugía trabaja de la mano con el equipo de cuidados intensivos -desde el área exclusiva para neonatología y otra igual de exclusiva para cuidados intensivos en pediatría-. El experto Ugazzi indica que "todas las cirugías complejas requieren de un cuidado post operatorio exhaustivo y el Hospital de los Valles tiene los equipos y los medios adecuados para continuar con la terapia luego de estas cirugías". Agrega, "el área está compuesto por cirujanos especialistas en tratar exclusivamente niños, quienes a más de su basta experiencia, atienden todas las especialidades o subespecialidades en pediatría". El equipo brinda solución a una amplia gama de patologías en los niños, y que va desde el recién nacido con malformaciones congénitas, hasta los adolescentes, con todos los problemas inherentes a su edad. "Trabajamos con equipos sofisticados para suturar o para coagular, cómo el bisturí ultrasónico o el láser o el uso de ecografía transoperatoria por vía endoscópica". Sin embargo, el plus de HDLV es "reunir a los mejores especialistas en cirugía de niños que tiene este país, con experiencia y certificaciones internacionales para utilizar adecuadamente la tecnología de punta en el tratamiento adecuado de las enfermedades y patologías de nuestros niños". Su trayectoria: Cirujano Pediatra y Neonatal; Cirugía Urologíca y del Tórax en Niños; Cirugía mínimamente Invasiva; Jefe de Cirurgía Pediátrica Hospital de los Valles. Profesor de la Universidad San Francisco de Quito.

Revise el siguiente video:


DIRECTORIO de especialidades pediátricas

PATRICO BONILLA PEDIATRA Torre Médica Hospital de los Valles, consultorio 227 3514-686

CÉSAR EGAS PEDIATRA NEONATOLOGÍA Torre MÉdica 2 ,piso 1, ƉȀIJŠſĕ ȉȈȉ 3220-103

JORGE MIER CIRUJANO PEDIATRA Torre Médica Hospital de los Valles, consultorio 221 2378-845

VERÓNICA RODRÍGUEZ PEDIATRA NEONATOLOGÍA Centro MÉdico Alemania, Alemania y Av. Eloy Alfaro 2523-349

XIMENA BUITRON PEDIATRA Vicente Cardenas E4-133 y ǚɌ žĕǪƉſĕưɌ 0ĸŠŔɌ wȀžĿĸŠIJɆ piso 5 2259-650

LUIS EGUIGUREN PEDIATRA Av. Eloy Alfaro e Italia, piso 10, of 1009 2269-090 / 226089

ÉRIKA MONTALVO PEDIATRA – UCI PEDIÁTRICA Torre 1, consultorios Médicos, Cons # 306 2379-008

VIVIANA ROSERO PEDIATRA N/D 2604-317-099 5174-541

JORGE GARCÍA URÓLOGO PEDIATRA Torre Médica Hospital de los Valles, consultorio 227 3514-686

ROBERTO MONESTEROLO PEDIATRA Medical Busisnes Center, Chequeos Ejecutivos HDLV 2977-900

YOLANDA CANDO CARDIÓLOGA PEDIATRA 10 de Agosto y Ulpiano Páez 2545-901

CHRISTIAN GHIA PEDIATRA NEONATOLOGÍA Av. Eloy Alfaro e Italia, piso ȉȈɆ ƉȀIJŠſĕ ȉȈȈȑ 3824-997

JESSENIA CASTRO PEDIATRA Calle San Gabriel y Arteta Calisto. Torre 3, piso3, cons #313 3220-002

MAURICIO GUERRA PEDIATRA Torre Médica Hospital de los Valles, consultorio 320 2378-828

MARÍA EUGENIA CÓRDOVA PEDITRA Torre Médica Hospital de los Valles, consultorio 329 2378-880 PATRICIA CORTEZ CARDIóLOGA PEDIATRA Mariana de Jesús y Av. Occidental s/n Edif. Meditrópoli, cons. 310, piso 3 2267-964 JOSÉ DAZA CIRUJANO PEDIATRA Av. Mariana de Jesús OE7 y Nuño de Balderama, piso 2, cons. 250 3909-145 VERÓNICA DELGADO PEDIATRA NEONATOLOGÍA `ƉưĿȀſĕ ıĕƩıĕ Ȍȏȑ 2851-489 FERNANDO DONOSO PEDIATRA Edif.Meditrópoli, cons. #209, piso 2 2041-995 / 2041-996

MICHELLE GRUNAUER MEDICINA CRÍTICA SALUD MENTAL DEL NIÑO Y LA FAMILIA 099 8938-210 EDGAR JARA NEONATÓLOGO Torre Médica Hospital de los Valles, consultorio 306 2379-008

SASKIA MORALES PEDIATRA Torre Médica Hospital de los Valles, consultorio 320 2378-828

GLORIA SOTO PEDIATRA Pasaje El Jardín y Av. 6 de Diciembre .Edif.Century Plaza 2, Cons. #22 3324-888

ALFREDO NARANJO PEDIATRA Torre Médica Hospital de los Valles, consultorio 113 3516-400

MICHELE UGAZZI CIRUGÍA PEDIÁTRICA Humboldt N31-117 y Coruña, Centro Materno Infatil. 2903-348

EDISON PAVON NEONATÓLOGO Torre Médica Hospital de los Valles, consultorio 306 2379-008

MARTHA VACA PEDIATRA Torre Médica Hospital de los Valles, consultorio 223 2378-880

VERÓNICA PUEBLA PEDIATRA N/D 098 7213-089

ÁNGELES VÉLEZ PEDIATRA N/D 098 7558967

GABRIEL LARREA PEDIATRA Torre Médica Hospital de los Valles, consultorio 320 2378-828

ERNESTO QUIÑONES PEDIATRA Humboldt N31-117 y Coruña. Centro Materno Infatil. 2903-348

PABLO MALDONADO PEDIATRA Torre Médica Hospital de los Valles, consultorio 116 2378-846

ENRIQUE RODRÍGUEZ URÓLOGO PEDIATRA Torre Médica Hospital de los Valles, consultorio 111 2378-833

GONZALO MANTILLA NEONATÓLOGO Torre Médica Hospital de los Valles, consultorio 164 PB 2971-700

MAYRA RONDAL PEDIATRA Av.América y Voz Andes, piso 3, Cons. 307 2847-447

Acceda a mayor información de los especialistas de HDLV

| ekosnegocios.com | Mayo 2018

MANUEL BURBANO NEURÓLOGO PEDIATRA Torre Médica Hospital de los Valles, consultorio 214 2378-860

GISSELA SÁNCHEZ PEDIATRA HEMATOLOGÍAONCOLOGÍA PEDIÁTRICA Torre Médica Hospital de los Valles, consultorio 208 2378-866

177


P

Médicos que cambian vidas Vivir con sobrepeso es caminar sobre un miedo constante, el miedo a la muerte, a la enfermedad, a enfrentarse cada día con el espejo de la ansiedad y la desesperación. Aunque haya días que se pueda fingir que no importa, la obesidad determina la calidad de vida. La "enfermedad del siglo", como ha sido catalogada por la OMS, está directamente asociada a los padecimientos crónicos, como las enfermedades cardiovasculares, diabetes, hipertensión arterial y varios tipos de cáncer. Se pronostica que para el 2020 estas enfermedades crónicas serán la causa del 73% de las muertes en el mundo. Más de 2 millones de personas en el mundo, fallecen anualmente por causa de la obesidad y el sobrepeso. En Ecuador el 62% de la población adulta padece de sobrepeso.

| ekosnegocios.com | Abril 2018

Para luchar contra esta grave enfermedad, porque es una enfermedad, no una elección; el Grupo Bariátrico Napoleón Salgado se ha dedicado, durante casi una década, a la práctica de la Cirugía Bariátrica, combatiendo todos los padecimientos que produce la obesidad, con la convicción de que se puede vencer.

178

Al eliminarla, no sólo se vence a una enfermedad, se cambia por completo la vida de una persona, optimizando su salud, mejorando su apariencia y elevando su autoestima. Ese es el compromiso de este profesional equipo médico: los médicos que cambian vidas. La Cirugía Bariátrica consiste en un simple procedimiento quirúrgico laparosópico, usado para tratar la obesidad,

disminuyendo el peso corporal cuando otros tratamientos no han dado resultado. Al momento de elegir una cirugía es importante tener presente que se deben lograr tres objetivos luego de la operación: perder peso de manera significativa, no volver a ganar el peso perdido y tener una buena calidad de vida. La elección del procedimiento a realizar depende del tipo de paciente y del grado de obesidad que éste presente.

Existen dos tipos de procedimiento: La Manga Gástrica es una técnica restrictiva que consiste en hacer el estómago más pequeño y dejarlo en forma de “manga”. Así el paciente tiene la misma sensación de saciedad pero con poco alimento. El Bypass Gástrico es una técnica mixta que actúa sobre el estómago y sobre el intestino delgado. Produce un efecto restrictivo, dejando un estómago más pequeño y un efecto llamado malabsortivo que se produce al acortar el intestino delgado reduciendo la superficie de absorción, esto hace que la pérdida de peso sea mayor y se mantenga a lo largo de los años.

En el 2020 la enfermedades ligadas a sobrepeso serán la causa del 73% de las muertes en el mundo.


179

| ekosnegocios.com | Mayo 2018


Ekos Wellness

Personaje

CAPE EPIC 2018: una misión cumplida I

Texto: Dominic Burgos

El ciclismo se ha convertido en uno de los deportes más populares del Ecuador, éste engloba una serie de actividades que además de ejercitar, mejoran la salud. Por este motivo, altos ejecutivos lo han adoptado como parte de sus rutinas e inclusive, se ha convertido en una de sus actividades favorita. Un claro ejemplo es Nicolás Fernández, Vicecanciller de la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE), quien se ha sumergido en el mundo del ciclismo y todo lo que este deporte conlleva. Él ha encontrado en esta actividad la receta perfecta para combatir la carga laboral que su posición profesional conlleva; y más allá de eso, la ha transformado en una de sus pasiones, al igual que colaborar al desarrollo de la destacada universidad fundada por su padre, Marcelo Fernández. Fernández relata que todo inició como un pasatiempo de verano en Austria, - país donde vivía- donde se enfocó, principalmente, en ciclismo de ruta, el cual practicaba una vez por semana. Más adelante, por el año 2015, cuando retornó a Ecuador se dio cuenta que el ciclismo se estaba consolidando como una de sus actividades preferidas, pero esta vez, focalizado en el de montaña, MTB.

| ekosnegocios.com | Mayo 2018

CAPE EPIC, una competencia exigente

180

El pensamiento emprendedor y la preparación constante, llevaron a Fernández a representar al país en CAPE EPIC, una de las competencias de más alto desempeño en MTB. La cita fue en marzo 2018, en Sudáfrica y duró ocho días, con un total de 648 kilómetros de recorrido y 14.500 m de ascenso positivo. "Lo que hace única a esta competencia -en su segmento-, es que tanto ciclistas de élite como amateurs intentan afrontar este reto, sin importar su experiencia". El único requisito en común es tener una excelente preparación para enfrentar el gran esfuerzo que la competencia conlleva, tanto físico como mental. Pero hay ocasiones en que, ni la buena preparación libera a los deportistas de contratiempos de último momento -sobre todo en competencias tan demandantes como ésta-, la clave es aprender a sobrellevarlos y nunca rendirse, por ejemplo el alto ejecutivo rebobina en su memoria cuando "había tanto polvo en el camino que solo por parpadear

Nicolás Fernández Schatzer Vicecanciller UIDE Años de práctica: 2,5 Carreras participadas: 'Vuelta al Cotopaxi' y 'Ruta Illinizas'. Competencias por participar: Carrera Washington– Maryland- Washington 320 Km en un día.

fuerte mi lente de contacto cayó. Estando en pleno desierto, no me quedo otra opción que limpiar éste con la bebida hidratante que tenía en la caramañola y volver a colocármelo. ¡Sentí un ardor terible! pero había que llegar a la meta. La preparación para el CAPE EPIC consistió en entrenamientos de seis días a la semana. Los fines de semana, el alto ejecutivo realizó carreras preparatorias, "algunas hice en Costa Rica y la mayoría en Ecuador, como la 'Vuelta al Cotopaxi' y recorrer la ruta Cumbayá - Refugio del Cotopaxi; las exigencias de éstas me permitían conocer las demandas, necesidades y límites de mi cuerpo. Con un promedio de 14 horas sobre la bicicleta, semanalmente, recorrí 12.000 km en el año 2017". "Cuando inicié en el ciclismo, para mí era inimaginable concursar en una competencia de la talla del CAPE EPIC, pero me mentalicé lograrlo y empecé a trabajar para cumplir mi propósito". Es así que Fernández recomienda a quienes quieren incursionar en el fabuloso mundo del ciclismo y sus distintas competencias, primero, tener un entrenamiento físico óptimo, una bicicleta bien preparada, pues será la aliada en este deporte; y, trazarse metas en carreras pequeñas, que de a poco se convertirán en retos más grandes y complejos. Ya lo vimos recientemente, cuando el ecuatoriano Richard Carapaz ganó una etapa en el giro de Italia. "Para hacernos una idea clara, el exitoso desenlace de este deportista se asemeja a si un ecuatoriano jugase en la Champions League para el Real Madrid y anota los goles que definan la final. Todo es cuestión de compromiso, entrega y esfuerzo, sin embargo, el ciclismo en el país aún tiene un largo camino por recorrer", concluye.


I

Sección presentada por:

YEARS -EST. 1917

“El mayor talento es no usar dos palabras cuando basta una”. Thomas Jefferson

Nº53 MAYO 2018


LISTA 100 CREATIVOS

100 PEOPLE WHO ARE CREATING THE FUTURE

» Puede ser temerario aventurar que la creatividad es, en la actualidad, la cualidad empresarial más importante. Sin embargo, el hecho irrefutable de que el valor bursátil, por poner un ejemplo, de las principales empresas de sectores como el acero o el cemento sea inferior al de Facebook o al de Google (no hay que olvidar que éstas no producen ningún bien tangible), no significa más que los tiempos, como decía Dylan, "están cambiando", y que puede ser que la creatividad sea un valor en alza, por delante de lo práctico. Pero también puede ser que la invención de la rueda, más que un ejemplo de practicidad, deba ser considerado el más primitivo ejemplo de creatividad que haya alumbrado el ingenio humano. En nuestra ya tradicional lista de fenómenos empresariales creativos aparecen aquellos que han hecho de ese don el origen de negocios que han revolucionado (o van a hacerlo en breve) nuestra vida cotidiana, o simplemente han hecho que veamos el mundo con otros ojos. Algunos nombres en nuestra actual listado repiten (reconocimiento a un trabajo en continua evolución). Otros repetirán, pero las huellas que unos y otros ya han dejado son indelebles.

LETTERING FER VALLESPÍN

CREATIVOS

126 FORBES // MAYO 2018

126_REP_LAS_100_PERSONAS_MAS_CREATIVAS.indd 126

24/4/18 20:09


JUAN ANTONIO BAYONA DIRECTOR DE CINE Bayona acaba de finalizar Jurassic World: el reino caído –apenas su cuarta película, pero es que las tres anteriores son todas memorables: El orfanato, Lo imposible y Un monstruo viene a verme–, producida por Steven Spielberg, se estrenará en junio y se convertirá, con toda seguridad, en uno más de sus taquillazos internacionales.

JUAN ANTONIO BAYONA

MAYO 2018 // FORBES 127

126_REP_LAS_100_PERSONAS_MAS_CREATIVAS.indd 127

24/4/18 20:1


1

LISTA 100 CREATIVOS

6

VIRGIL ABLOH LOUIS VUITTON

ROMAIN KREMER CAMPER

El nombramiento del fundador de Off-White como director creativo de la división de moda masculina de Louis Vuitton ya sería suficiente para seguir la trayectoria de este diseñador (y dj). Pero que un comisario artístico como Hans Ulrich Obrist le haya entrevistado para la revista System hace pensar que estamos ante un auténtico genio.

Dejó Thierry Mugler para convertirse el año 2014 en el primer director creativo de Campers. El francés ha querido mantener (y resaltar) el sentido del humor burlón e irreverente de la marca: originalidad por encima de todo. A él se deben las ideas de los hoteles Casa Camper de Berlín y Barcelona y del Camper Lab.

DANIEL HUMM CHEF DEL RESTAURANTE ELEVEN MADISON PARK El ranking que cada año elabora la revista británica Restaurant es tan relevante (o más) que las estrellas Michelin. Y el neoyorquino Eleven Madison Park, donde ejerce como chef el suizo Daniel Humm, con tres estrellas Michelin, fue considerado por los votantes (los cincuenta chefs de la lista del año anterior, críticos gastronómicos y gastrónomos de prestigio internacional) como el mejor restaurante de 2017 (venía de ser el tercero en 2016). El próximo 19 de junio se anunciará en Bilbao el resultado de la votación de 2018… No olvidemos que este año también ha sido nombrado Chef of the year por la revista Tapas.

KENGO KUMA ARQUITECTO

JUAN DE ANTONIO CEO Y FUNDADOR DE CABIFY

Varios de los edificios internacionales más sorprendentes de los últimos años (ya acabados o a punto de hacerlo) son de este arquitecto japonés: el teatro de la Ópera de Granada, el museo V & A de Dundee, el centro acuático del puerto de Copenhague, el primer hotel en Japón de la cadena Ace, o el Estadio Olímpico Nacional de Tokio, para los JJ OO de 2020. Ya no es joven pero, por su empuje, lo parece.

No hay discusión: Cabify ofrece un servicio rápido, eficaz, atento, diligente, esmerado y, sobre todo, acorde a la ley. Los llamas y cuando entras en uno de sus vehículos lo encuentras limpio, te ofrece botellines gratuitos de agua y revistas lujosas para entretener el traslado. Además, son más baratos que los taxis y te entregan una factura detallada con todos tus movimientos del mes. Ha revolucionado el sector del taxi… ¡y lo sabes!

El suizo Daniel Humm es chef en el neoyorquino Eleven Madison Park, con tres estrellas Michelin. Además, los votantes –los cincuenta chefs de la lista del año anterior, críticos gastronómicos y gastrónomos de prestigio internacional– de la revista británica 'Restaurant' le consideraron el mejor restaurante de 2017.

CARL RIVERA COFUNDADOR DE TICTAIL La empresa se dedica a brindar exposición y una plataforma de comercio electrónico para diseñadores independientes, impulsando la moda lenta. Su fundador, el sueco Carl W. Rivera, ya había montado, con 19 años, una agencia de publicidad. Ahora, con 29 y asentado en Nueva York, se dedica (desde hace cuatro años) a descubrir en Tictail a docenas de diseñadores noveles de todo el mundo, a través de una de las aplicaciones de comercio electrónico más usadas. Además figura en nuestra lista Forbes internacional de los 30 empresarios menores de 30 más relevantes del mundo.

128 FORBES // MAYO 2018

126_REP_LAS_100_PERSONAS_MAS_CREATIVAS.indd 128

24/4/18 20:14


7 14

ALASDAIR McLELLAN FOTÓGRAFO

MIKE MILLS DIRECTOR DE CINE...

El británico es uno de los fotógrafos de moda (y director de vídeo) más importantes de los últimos años. La última campaña de Miu Miu es suya.

...publicista y diseñador gráfico. Con su última película, Mujeres del siglo XX, Mike Mills ha sido candidato al Oscar al mejor guión original.

IÑIGO LETAMENDIA FUNDADOR DE PUKAS Letamendia es una leyenda del surf vasco. No tanto como practicante, que lo es, sino como fabricante de tablas desde 1973, aunque la marca Pukas no nacería hasta 1979. Con una de las tablas que fabrica Iñigo Letamendia han ganado el campeonato del mundo Sunny García o el brasileño Gabriel Medina. Y el pasado mes de marzo fue homenajeado al cumplirse treinta años del primer campeonato mundial de surf celebrado en Zarauz.

CARLOS DÍEZ DÍEZ DISEÑADOR

TONI SEGARRA CREATIVO PUBLICITARIO

El diseñador se ha ido alejando del estrés de las pasarelas por otra forma de mostrar sus propuestas en el mundo audiovisual. Entre sus últimos trabajos, el vestuario de El árbol de la sangre, el próximo estreno de Julio Medem.

Puede presumir de haber sido elegido “mejor creativo español del siglo XX”. Fundó hace 21 años la conocida agencia SCPF. Ahora es uno de los socios del presidente de Mercadona, Juan Roig, en PlayFilm, la plataforma de videomarketing surgida del programa Lanzadera.

STEPHEN KAUFER FUNDADOR DE TRIP ADVISOR

GILLIAN TANS CEO DE BOOKING.COM

Cuando nació Trip Advisor, no buscaba ser la plataforma en la que usuarios de restaurantes y hoteles mostraran sus opiniones, pero acabó siendo todo un referente (300 millones de visitas mes únicas).

La holandesa Gillian Tans entró en Booking.com en 2002 y desde abril de 2016 es su más alto directivo. Dirige un equipo de más de 15.000 empleados. Registra a diario más de 1,5 millones de noches de hotel.

PETER BRICKLEY COCA COLA EUROPEAN PARTNERS Peter comenzó a trabajar en Coca Cola European Partner –el consorcio europeo de embotelladoras para la marca de bebidas refrescantes– en 2016, trayendo consigo su experiencia de décadas en infraestructuras de empresas líderes mundiales, como Heineken o SABMiller. Es el responsable absoluto de la gestión estratégica de la infraestructura tecnológica de la multinacional europea.

MAYO 2018 // FORBES 129

126_REP_LAS_100_PERSONAS_MAS_CREATIVAS.indd 129

24/4/18 20:17


15

LISTA 100 CREATIVOS

22

ANDONI LUIS ADURIZ CHEF DE MUGARITZ

FERNANDO ARAMBURU ESCRITOR

Este marzo se cumplieron 20 años de la apertura del templo gastronómico de Rentería. Es uno de los grandes fenómenos gastronómicos del siglo XXI por su vertiente transgresora, minimalista y revolucionaria.

Su novela Patria ha superado ya los 700.000 ejemplares vendidos. No hace falta que su nuevo libro venda lo mismo: ya ha entrado en el Olimpo literario español. Y con todo merecimiento en nuestra lista.

RAFAEL MONEO ARQUITECTO El primer arquitecto español ganador del Pritzker –el llamado 'Nobel de arquitectura', que recibió en 1996– presentaba a principios de este año su libro La vida de los edificios y hace escasas semanas el Colegio Oficial de Arquitectos de Cataluña le entregaba a Moneo su Medalla de Oro, como “figura de referencia”, premio que le llegaba después de recibir el pasado octubre el Praemium Imperiale, otorgado por la familia imperial japonesa en nombre de la Asociación de Arte de Japón. A sus ochenta años, lo que más emociona ahora al arquitecto navarro son los vinos que elabora en su bodega Las Cercas, en Olmedo.

MICHAEL ANASTASSIADES DISEÑADOR El chipriota es uno de los diseñadores más audaces del momento. Aunque trabaja con todo tipo de productos, son sus lámparas minimalistas las que le han convertido en referencia internacional, para firmas como Flos o Herman Miller.

Rafael Moneo puede presumir de ser el primer arquitecto español en haber sido galardonado, en 1996, con el Pritzker (el llamado 'Nobel de arquitectura'). Hace unas semanas, el Colegio Oficial de Arquitectos de Cataluña le entregaba su Medalla de Oro.

DAVID ADJAYE ARQUITECTO

MÓNICA MORO DIRECTORA GENERAL CREATIVA DE MCCANN Moro, con 78 menciones, fue considerada en 2017 –año en el que también presidió el festival colombiano de creatividad publicitaria El Dorado– como la profesional más destacada del sector publicitario español, según los propios profesionales, en el estudio Agency Scope, de Scopen. Moro ha hecho de McCann la agencia pionera en las campañas publicitarias en las que se lanzan mensajes femeninos, como Fantasmas, para Pavofrío de Campofrío, protagonizado por la campeona de Europa de halterofilia Lydia Valentín.

El arquitecto británico fue considerado por la revista Time como una de las cien personas más influyentes de 2017. El Museo del Diseño de Londres también le ha concedido el premio al mejor diseño de 2017, por su Museo Nacional de Arte y Cultura Afroamericana de Washington. En breve comenzará a trabajar en Madrid, en la reforma de la nave 9 del Matadero, en la que se instalará en 2019 la Fundación Sandretto Re Rebaudengo.

REID HOFFMAN FUNDADOR DE LINKEDIN Después de trabajar para Apple y Fujitsu, la primera compañía que creó fue SocialNet, en 1997, reconvertida en 2002 en lo que actualmente es LinkedIn. También es un gran inversor en startups.

130 FORBES // MAYO 2018

126_REP_LAS_100_PERSONAS_MAS_CREATIVAS.indd 130

24/4/18 20:18


CREATIVOS

DAVID ADJAYE

MAYO 2018 // FORBES 131

126_REP_LAS_100_PERSONAS_MAS_CREATIVAS.indd 131

24/4/18 20:18


23

LISTA 100 CREATIVOS

28

DAN TDM YOUTUBER

K. SYSTROM Y M. KRIEGER CREADORES DE INSTAGRAM

Hace apenas unos pocos años trabajaba los fines de semana como reponedor para pagarse los estudios. Pero ahora, a sus 26 años, Daniel es jugador profesional de videojuegos y, probablemente, el youtuber con más seguidores del mundo.

Puede resultar increíble, pero Instagram soló existe desde el 6 de octubre de 2010. Y más increíble aún: el 9 de abril de 2012 la aplicación fue adquirida por Facebook. Hoy la usan más de 700 millones de personas.

PACO LEÓN ACTOR, PRODUCTOR Y DIRECTOR Es un actor en permanente estado de gracia en su relación con el público español. El Luisma de Aída lanzó a su propia madre a la fama con la trilogía cinematográfica Carmina, pero sus nuevas intervenciones cinematográficas –7 años, La tribu, Toc Toc– y televisivas –La peste– han seguido cimentando su fama y la garantía que ofrece en taquilla. Acaba de finalizar el rodaje (como actor y director) de la serie de Movistar+ Arde Madrid, ambientada en los años que Ava Gardner estuvo en Madrid (¡y rodada en blanco y negro!). Y podríamos seguir hablando de él durante mucho tiempo.

MIGUEL GARCÍA VIZCAÍNO SEÑORA RUSHMORE

KAORU SUGANO DENTSU TOKIO

Esta agencia madrileña fue fundada por Roberto Lara y Miguel García Vizcaíno como presidente creativo. Sus campañas siempre han sido rompedoras, pero haber sido la elegida este año para “la primavera de El Corte Inglés” le ha llevado definitivamente a la cima del podio.

El director creativo de la multinacional japonesa fue nombrado en 2016 “creativo del año” por la Asociación Japonesa de Agencias de Publicidad. Se decidió por la publicidad porque veía más sencillo ganarse la vida así que siendo músico de jazz.

Puede que haya personajes que marcan a los actores –¿Quién no ha oído hablar del 'Luisma' de Aída?–, pero Paco León ha sabido ganarse al público español con su permanente estado de gracia. El actor, productor y director de cine, que lanzó a su propia madre a la fama con la trilogía cinematográfica 'Carmina', ha seguido cimentando su fama y la garantía que ofrece en taquilla con nuevas intervenciones tanta en la gran pantalla como en televisión.

E. BARBER Y J. OSGERBY FUNDADORES DE BARBER & OSGERBY Ingleses de 1969, coincidieron en el Royal College of Art y fundaron su empresa en 1996. Su trabajo fusiona a la perfección los ámbitos de la arquitectura y el diseño industrial. Sus trabajos son requeridos por marcas como Vitra, B&B Italia, Cappellini o Hansgrohe. Sus lámparas iluminan y decoran el restaurante de la nueva sede del Museo del Diseño de Londres, inaugurado en noviembre de 2016.

132 FORBES // MAYO 2018

126_REP_LAS_100_PERSONAS_MAS_CREATIVAS.indd 132

24/4/18 20:19


29 34

SIMON PORTE FUNDADOR DE JACQUEMUS

CHAD HURLEY COFUNDADOR DE YOUTUBE

Jacquemus es su marca, bautizada con el apellido de soltera de su madre. Es el modisto favorito de Karl Lagerfeld. Le caracteriza el equilibrio entre lo artístico y lo “ponible” y está a punto de lanzar su primera colección para hombre.

Fue diseñador fundador de PayPal y se hizo millonario cuando cocreó (y vendió a Google) YouTube, pero no se desligó de la empresa, de la que siguió siendo CEO hasta 2010. Ahora es consultor externo y ha puesto en marcha MixBit.

DAVID CARRASCOSA CTO DE SAITEC

E. SALCI Y B.MORAN DIMORE STUDIO

Saitec Offshore Technologies presentó en enero la plataforma flotante SATH sobre la que se pueden instalar turbinas eólicas de distintos tamaños en alta mar.

El estudio de interiorismo que dirigen en Milán ha traído un soplo de aire fresco a la decoración contemporánea. Les caracteriza la mezcla de estilos y colores.

JORGE MARTÍNEZ FUNDADOR DE VIBUK

ANT KEOGH THE MONKEYS

Vibuk se define como “una especie de Idealista o LinkedIn de actores”. Logró el primer pelotazo cuando Antonio Resines quiso entrar como socio. Acaba de desembarcar (de la mano de otro Antonio, Banderas) en Argentina.

Es el director creativo publicitario más aclamado de Australia. En 2017 abandonaba la agencia Clemenger & BBDO para ingresar en la que está considerada como una de las más jóvenes y pujantes agencias australianas.

MASSIMO BOTTURA CHEF DE OSTERIA FRANCESCANA La Osteria Francescana, en la ciudad italiana de Módena, lleva cinco años seguidos en el podio de “los 50 mejores del mundo” de la revista Restaurant: tercero en 2013 y 2014, segundo en 2015 y 2017 y primero en 2016. No es extraño, pues, que Bottura tenga tres estrellas Michelin. El chef más importante de Italia, que acaba de ser nombrado embajador de Grundig, ha abierto también un restaurante en Florencia, la Osteria Gucci, en el nuevo Museo Gucci Garden.

FERNANDO MACHADO VICEPRESIDENTE GLOBAL DE MARKETING DE BURGER KING Algo ha cambiado en Burger King desde que Fernando Machado abandonó Unilever y se incorporó en 2014 a la multinacional de las hamburguesas en sus oficinas de Miami. Lo último es el gran premio del Club de Creativos 2018, que recibió en abril el anuncio 'Scary Clown Night', rodado por Rodrigo Cortés. Antes, el Grand Prix de los leones de Cannes por su campaña 'Burning Stores'. No, Fernando no tiene miedo en arriesgar. Y el riesgo, como casi siempre, tiene premio.

MAYO 2018 // FORBES 133

126_REP_LAS_100_PERSONAS_MAS_CREATIVAS.indd 133

24/4/18 20:20


Business Culture

Día del Malbec

El Malbec, un embajador de Argentina "Vino, enséñame el arte de ver mi propia historia como si ésta ya fuera ceniza en la memoria". Jorge Luis Borges.

Texto: Cristina Guevara / Fotos: Eduardo Naranjo

| ekosnegocios.com | Junio 2018

Al conversar sobre el Malbec con Darío Giustozzi, Embajador de la República de Argentina en Ecuador, sale a relucir -en varias ocasiones- la palabra "magia". Para él, que hoy en día ésta sea la variedad insignia de la Argentina es el resultado de un "encuentro mágico" de una uva que nació en Francia, y en la Argentina encontró una tierra y clima con todo lo necesario para desarrollar un producto de calidad. Como consecuencia a esta afortunada coincidencia, hoy el Malbec argentino se ha llevado reconocimientos internacionales y ha ocupado los primeros lugares de calidad.

190

Aunque originaria del sudeste de Francia, "esta variedad tinta se ha adaptado mejor al suelo argentino que a ningún otro. Aquí encontró condiciones ecológicas ideales para su desarrollo, dando vinos excepcionales", recoge la página Wines of Argentina, entidad que desde 1993 promueve la marca y la imagen país de los vinos argentinos por el mundo dando a conocer todas las regiones productoras de Argentina.


191

| ekosnegocios.com | Junio 2018


Business Culture

Día del Malbec

| ekosnegocios.com | Junio 2018

EN EL CENTRO CULTURAL ITCHIMBÍA: La Embajada Argentina en Ecuador fue el anfitriona de una velada para conocer las características y bondades del Malbec.

192

La popularidad del Malbec se ha extendido a todo el mundo. Representa el 18% de la producción total de vinos de Argentina (40.400,9 ha), el 35% de las variedades tintas y el 56% de la exportación total de vinos del país. Es por esta razón, que el 17 de abril se celebró el Día del Malbec, que reunió a algunas de las capitales del mundo en una celebración global con 115 eventos, en 100 ciudades de 60 países. Quito, Ecuador, no fue la excepción. La capital se unió a las celebraciones el 21 de abril en una fiesta realizada en el Palacio de Cristal del Itchimbía. En este lugar se reunieron productores de vino argentino, y marcas de productos del Cono Sur que se pueden encontrar en todo el país. Además, reunió a la comunidad argentina, fue un espacio bien aprovechado para que los asistentes degusten este producto, conozcan sus mati-

ces de sabores y sepan disfrutarlos junto a la comida y una buena compañía. Asimismo, se destacó a los mejores acompañantes de esta bebida en la Argentina: por ejemplo, una buena carne de calidad, que también es otro de los productos icónicos de este país. Desde su primera edición, en 2011, el Día del Malbec ha alcanzado notable repercusión gracias al apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto y la Corporación Vitivinícola Argentina, ya que forma parte del Plan Estratégico Vitivinícola Argentina 2020. El lema que se usó este 2018 -"You know me and you don't", propone conocer otras facetas de esta variedad cuya potencialidad aún está por descubrirse.


PUBLICIDAD


Business Culture

Día del Malbec

¿Por qué el Día Mundial del Malbec se celebra el 17 de abril? El origen del Malbec se encuentra en el sudoeste de Francia. Allí se cultivaba este cepaje con el que se elaboraban vinos denominados "de Cahors", por el nombre de la región, reconocidos desde los tiempos del Imperio Romano. Estos vinos se consolidaron en la Edad Media y terminaron de fortalecerse en la modernidad. La conquista del mercado inglés fue un paso decisivo en la valoración de esta cepa en Inglaterra y en el mundo.

CULTURA: La celebración contó con la participación de música en vivo. Fue la oportunidad para degutar 'Trapiche', 'Humberto Canale', y 'Paradoja', entre otros de los vinos presentes.

Hacia fines del siglo XIX, la plaga de filoxera destruyó la viticultura francesa, por lo que el "Cot" cayó en el olvido dejando, sin embargo, una cultura de apreciación del Malbec ya construida. Sobre esa base se desplegó, un tiempo después, el Malbec argentino.

| ekosnegocios.com | Junio 2018

Esta cepa llegó en 1853 a América del Sur de la mano del francés Michel Aimé Pouget (1821-1875), un agrónomo contratado por Domingo Faustino Sarmiento para llevar adelante la dirección de la Quinta Agronómica de Mendoza.

194

Siguiendo el modelo de Francia, esta iniciativa proponía incorporar nuevas variedades de cepas como medio para mejorar la industria vitivinícola nacional. El 17 de abril de 1853, con el apoyo del gobernador de Mendoza, Pedro Pascual Segura, se presentó el proyecto ante la Legislatura Provincial, con vistas a fundar una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Este proyecto fue aprobado con fuerza de Ley por la Cámara de Representantes, el 6 de septiembre del

mismo año. A fines del siglo XIX y de la mano de los inmigrantes italianos y franceses, la vitivinicultura creció de manera exponencial y, con ella el Malbec, que se adaptó rápidamente a los diversos terruños que proponía nuestra geografía donde se desarrolló, incluso, mejor que en su región de origen. De esta forma, con el tiempo y con mucho trabajo, se perfiló como uva insignia de la Argentina. Las gestiones de Pouget y Sarmiento en la Quinta Normal de Mendoza fueron decisivas en este proceso.



Business Culture

Día del Malbec

la oportunidad de generar mayor cantidad de viñedos. Por ejemplo, acá estamos presentando un montón de bodegas boutique que tienen una alta calidad y muchas veces -por que no son marcas conocidas y porque no llegan a los supermercados- no se las conoce. Estas bodegas boutique tienen una combinación exitosa: la máxima tecnología y calidad de procesos.

¿Cuáles son las características de estas bodegas boutique? Darío Giustozzi Embajador de la República Argentina en Ecuador

¿Qué signiȃca el Malbec para su país? Es un encuentro mágico con una uva originaria de Francia; una cepa francesa que nació para ocupar un rango de competencia en los sectores medios de producción de vino pero que en Argentina se volvió como la Cenicienta. De pronto, tomó una calidad y un cuerpo que ahora ha acumulado una importante cantidad de premios.

¿Es un orgullo de Argentina?

| ekosnegocios.com | Junio 2018

Sí, es un orgullo, incluso con mucha aplicación de tecnología y desarrollo artesanal. Esta combinación es resultado de la labranza de los propios vitivinicultores con las nuevas tecnologías para cuidar la sanidad de las plantas. Hay un control sanitario regular con los parámetros de calidad más exigentes del mundo. El resultado: una uva con sabor adecuado y un proceso idóneo en donde se conjuga la eficacia de la tecnología aplicada y el amor que le pone el productor artesanal. Nuestro vino combina con nuestra buena carne y muchos productos regionales de elaboración casera y natural.

196

En términos productivos, de generación de empleo, de réditos, ¿Qué representa el Malbec para Argentina? El país tenía muy buenos réditos, pero con esta coronación de la uva, Argentina encontró la posibilidad de presentarse ante el mundo con otra calidad de vino. Se dio

La mayoría son empresas familiares o empresas de otros rubros que se han asociado con productores artesanales que no tienen gran promoción, pero son dueños de una exquisita calidad en su producto.

¿En qué provincias de Argentina están estas bodegas? Básicamente en las provincias de Mendoza, San Juan, Salta, La Rioja, Catamarca, Río Negro, Neuquén y Córdoba, cada una trabaja para para producir el mejor vino. Hay una sana competencia para lograr que una bodega boutique puede hacer el mejor vino de la provincia. Argentina tiene varias regiones que se adaptan a la producción vinícola. Dependiendo de la región, nuestro Malbec tiene sabores distintos. Sin dudas, estamos frente a un producto para disfrutar, para conectarse con nuestras tradiciones, la cultura; para combinarlo con el sabor de una buena carne, una combinación que está en nuestras propias raíces. Nuestro vino está hecho para oder disfrutarlo en familia, en medio del campo, y esa es la característica fundamental que guarda este producto a lo ancho y largo del país.

Malbec signiȃca un encuentro mágico con una uva originaria de Francia, pero que en Argentina se volvió como la Cenicienta. De pronto, tomó una calidad y un cuerpo que ahora ha acumulado una importante serie de premios.


¿Cómo está vinculado el vino a la promoción turística? La Argentina tiene la Ruta del Malbec que es un destino turístico que muchos ecuatorianos han ido al país sólo por esta ruta. Que son excursiones exquisitas de degustaciones de una bodega mejor que la otra, una combinación de paisajes andinos, nevados, con fondos de viñedos que ofertan una gran cantidad de placeres que pueden combinarse y que hacen de Argentina un muy buen destino turístico. De hecho, reconocerán que los destinos turísticos más apreciados en Argentina tienen que ver con la nieve, con los viñedos, con las cataratas, con la cultura y el tango. La Ruta del Malbec se ha convertido en un gran competidor de los otros destinos turísticos.

¿Cómo responde el público ecuatoriano con respecto al Malbec? Tenemos una buena acogida. Invitamos a que restaurantes, hoteles y las familias -en las distintas fiestas- degusten los Malbec argentinos; estamos seguros que se van a encontrar con el mejor precio y la mejor calidad que pueda encontrar en cualquier lugar del mundo, porque nuestro objetivo es que los consumidores puedan encontrarse con el mejor producto. Tenemos altas expectativas y a pesar de estar conformes con la producción que tenemos hay una cierta cantidad de marcas que aún no han ingresado al Ecuador. Sería interesanate que se pueda promover algún acuerdo comercial entre hoteles y bodegas boutique para un trabajo conjunto de promoción.

No soy especialista pero cuando hay un placer especial, se siente cuando el vino se adecua al paladar. En particular el Malbec tiene el grado necesario de suavidad y acidez, también de sabor y aroma para despertar el placer que necesita para mantenerlo saboreando en la boca por un tiempo importante. Eso es un sentimiento y se percibe por un momento, es una conexión que se establece entre el consumidor y el vino.

| ekosnegocios.com | Junio 2018

¿Cómo se distinge un buen vino?

197


Business Culture

DĂ­a del Malbec

| ekosnegocios.com | Junio 2018

17 de Abril DĂ­a Mundial del Malbec en Ecuador

198


Su aliado estratégico para a asuntos regulatorios en Ecuador Organismo de Certificación de Producto ACREDITACIÓN Nº SAE CP C 15-001 Electrodomésticos Seguridad Eléctrica Eficiencia energética Vajilla Acondicionadores de aire Juguetes Cocinas de inducción Herramientas eléctricas Impresoras Iluminación

DESIGNADO - Resol. MIPRO Nº 17088 • Juguetes • Encendedores

Organismo de Inspección (Rotulado) ACREDITACIÓN Nº SAE OI C 15-004 • Textil • Calzado • Marroquinería • Bisutería • Artículos para fiesta • Balones • Carcasas de celulares • Alimentos

PUBLICIDAD

DESIGNADO - Resol. MIPRO Nº 17441 Encendedores Ollas a presión Alumbrado público Televisores Aparatos eléctricos para calentar líquidos OTROS Conductores eléctricos Materiales de baja tensión Disyuntores - termomagnéticos Higiene y Cosmética Migración de elementos

Laboratorio de ensayo

OTROS • Sacos de azúcar • Filtros RESOLUCIÓN Nº 031-17 COMEX Certificación de partidas arancelarias de Telas

Lenor, desde 1999 al servicio de la Industria. Lenor Ecuador - Quito Manuel Sotomayor E17-152 y Flores Jijon, Sector Bellavista T. +593 02 600 9404 (Quito) / 04 600 7486 (Guayaquil)

info@ec.lenorgroup.com


Business Culture

Día del Malbec

GUÍA PARA DEGUSTAR VINO

Descubra su gusto por el vino con la ayuda de estos pequeños tips y conviértase en un catador en casa.

ABRIR EL CORAZÓN El vino entra primero por el corazón. De cualidades olfativas y gustativas permanentes, para degustar un vino lo más importante es hacer que nuestras emociones estén al punto. Esto le permitirá disfrutarlo con delicadeza y, sobre todo, con todos sus sentidos.

1 2

CUIDAR LA TEMPERATURA DEL VINO Y DEL AMBIENTE

3

Al vino blanco se lo toma más frío, 8 C.

Recuerde: Nunca enfriar los vinos en el congelador. Lo mejor es la refrigeradora. Saque el vino blanco media hora antes de servir para que se aclimate a la temperatura ambiente.

| ekosnegocios.com m | Junio 2018

200

Las copas son más anchas. En la copa ocurre un proceso de oxigenación, posible por la superficie de la copa, y que hace que sus sabores se suavicen.

Vino blanco

A los espumantes entre 4 C y 6 C.

LA VISTA

Debe ser de cristal. Esto permite que las bondades gustativas del vino resalten. Evite las copas de cristal de colores o patrones.

Vino tinto

El vino tinto se toma entre 17 C y 18 C.

4

LA COPA

Usar una copa más pequeña. La acidez de estos vinos es más perceptible, entra de manera diferente y no hace falta abrir tanto la boca. Se va directo a los lados donde está la sensibilidad a la acidez.

EL MARIDAJE Se refiere a la combinación comida-vino, es decir de sus aromas. Piense en la comida que se sirve en la región del vino que va a abrir y emparéjelas. Evite servir ají con el vino. Encuentre el equilibrio entre plato y vino.

Mire el color, el aspecto del vino. Este es un momento de coqueteo con él. Intente conocer sus aromas cítricos, vegetales y su color.

EL GUSTO

Pruébelo tanto con comida en su boca como sin. El PH de su boca se modificará con cada bocado que tome, haciendo que la experiencia cambie durante la velada.

EL OLFATO

Huela sus aromas poniendo de lado la copa hacia la nariz. Recurra a su memoria para descubrir qué aromas despiertan sus recuerdos.


P

Grupo Arcor, atiende al consumidor mundial Arcor es un grupo multinacional que se especializa en la elaboración de alimentos, golosinas, chocolates, galletas y helados. Sus productos se elaboran bajo los más altos estándares de calidad en 47 plantas industriales ubicadas en Latinoamérica y desarrolla marcas líderes que disfrutan consumidores de todo el mundo. En la actualidad, Grupo Arcor es la principal empresa de alimentos de Argentina y el primer productor mundial de caramelos. Además, tiene oficinas comerciales ubicadas en América, Europa y Asia, siendo el grupo argentino con la mayor cantidad de mercados abiertos en el mundo, llegando con sus productos a más de 120 países de los cinco continentes.

Nuestro compromiso con los consumidores radica en velar siempre por la calidad del producto en toda la cadena logística.

Es importante indicar que la Estrategia de Sustentabilidad y la Política de Sustentabilidad Arcor, está constituida por un compromiso general y cinco compromisos específicos como: uso racional del agua, respeto y protección de los derechos humanos y laborales, uso racional del packaging, eficiencia energética y minimización de los impactos que contribuyen al cambio climático global, vida activa y nutrición saludable. En Ecuador, donde están próximos a cumplir 20 años, cuenta con una amplia red de distribución minorista y presencia en los principales supermercados con alrededor de 20 marcas; entre las principales: Bon o Bon, Rocklets, Nikolo, Golpe, Topline, Mogul, Butter Toffees y Butter’n Cream, las cuales son preferidas por su relación precio-calidad.

Daniel Pino

| ekosnegocios.com | Junio 2018

Gerente General Unidal Ecuador S.A. (Arcor Ecuador)

201


Pulso Empresarial

Panoramas

CNT, líder en sus líneas de negocio En el marco de la celebración del Día Internacional de las Telecomunicaciones, CNT EP ratificó su compromiso de crecimiento en las líneas de negocio en que participa como la empresa pública más rentable del Estado y que, con sus rendimientos, aporta al presupuesto del país. Desde ese enfoque, su Gerente General, Andrés Moreno, invitó a los ecuatorianos a contratar los servicios de la compañía.

Deloitte alcanza la certificación ISO 27001 Deloitte Ecuador recibió la certificación ISO 27001 en Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información – SGSI, cuyo objetivo es gestionar y proteger la información confidencial de clientes, en todas sus formas. Esta certificación es el resultado de un proceso de preparación de varios meses de la firma, que conllevó una importante inversión financiera en equipos de primera tecnología y en capacitación del talento humano.

Respaldo a la inversión de los cultivos Tras las afectaciones por la sequía en Manabí, Seguros Sucre, en alianza con el Ministerio de Agricultura y Ganadería, realiza inspecciones para determinar las pérdidas en cultivos por siniestros climáticos. Juan Carlos Vásconez, Subgerente de la Unidad Agrícola de Seguros Sucre, explica que técnicos especializados de la aseguradora en conjunto con el MAG y su programa "AgroSeguro" evalúan los casos para poder indemnizar.

Atención a mercados internacionales

| ekosnegocios.com | Junio 2018

Sumesa, empresa ecuatoriana, desde el 2017 viene gestionando una alianza estratégica de distribución internacional con el grupo empresarial Trafon -division Packers Provision., distribuidor exclusivo en Puerto Rico, quienes al conocer la gran infraestructura de la planta de la compañía y sus procesos de calidad fue seleccionada para crear su marca privada, en este caso, la marca propia de 'SELECTOS', en la categoría de pastas.

204

Amplia experiencia en soluciones técnológicas Kmsolutions cuenta con la distribución de las marcas más reconocidas a nivel mundial, convirtiéndolos en especialistas en asesorar eficientemente para que la solución documental genere reducción de costos y optimización de procesos. El servicio de Outsourcing que brindan cuenta con la excelencia de técnicos calificados, de los mejores asesores comerciales y sobre todo con los mejores costos del mercado.


PUBLICIDAD


Pulso Empresarial

Panoramas

Sociales Sierra

I

PRODUBANCO La entidad inició su programa de capacitación anual dirigido a sus clientes del segmento Pymes. Este año se estableció como temática principal: "Marketing para Pymes: 7 pasos que harán crecer su negocio". Las charlas se extenderán a 13 ciudades, en todo el país. Foto: José Ricaurte, Vicepresidente Banca Minorista Produbanco; José Aulestia, Gerente General de Básica Latam; y, Oscar Iñarrea, Gerente Red Agencias Produbanco.

PUNTONET - DIRECTV

PuntoNet y su producto "Celerity" firmaron convenio con Directv en Ecuador. Esta alianza promete llevar al mercado lo mejor del servicio de internet por fibra óptica y televisión paga, para Quito y Guayaquil inicialmente. Foto: Katherin Miño, Gerente General PuntoNet; y, Fernando Ferro, Presidente Ejecutivo Directv.

| ekosnegocios.com | Junio 2018

METROPOLITAN TOURING

206

Metropolitan Touring llegó a sus 65 años de gestión con un crecimiento promedio anual del 5% en los últimos cinco años y presencia en tres países -Ecuador, Colombia y Perú-. Foto: María Cecilia Alzamora, Vicepresidenta de Marketing y Desarrollo; Roque Sevilla, Presidente del Directorio y del Grupo Futuro; y, Paulina Burbano de Lara, Presidenta Ejecutiva de Metropolitan Touring.


PUBLICIDAD


Pulso Empresarial

Panoramas

Sociales Sierra

I

UTPL

La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) acogió en su Escuela de Negocios EDES, a rectores y directivos de universidades de Perú, República Dominicana, Chile, Colombia, España y Ecuador. Foto: Isidro Aguillo, Director de Cybermetric del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España; José Barbosa, Rector UTPL; y, Adolfo Cazorla, Director General de EOI.

URIBE & SCHWARZKOPF

En mayo se vivió la inauguración de sus proyectos arquitectónicos de talla mundial: YOO Quito y YOO Cumbayá, edificaciones construidas en asociación con el empresario inmobiliario John Hitchcox y del afamado diseñador, Philippe Starck. Foto: Philippe Starck, Diseñador; Tommy Schwarzkopf, CEO Uribe & Schwarzkopf; John Hitchcox, CEO Yoo; Joseph Schwarzkopf, General Manager Uribe & Schwarzkopf

| ekosnegocios.com | Junio 2018

HP

208

Mediante "Menú Experimental", HP presentó las más recientes innovaciones tecnológicas de su portafolio y datos relacionados con la industria de la computación en Ecuador. Foto: Se ve a altos ejecutivos de HP. José Luis Camere, Managing Director; y Ferruccio Fontanot, Ecuador Territory Manager.



Pulso Empresarial

Panoramas

Sociales Costa

I

BANCO DEL PACÍFICO

Banco del Pacífico, lanza una nueva plataforma digital, "On board", aplicación con la cual se pueden abrir cuentas de ahorros desde el celular. Foto: altos ejecutivos Banco del Pacífico; Luis Aguirre, Gerente Nacional de Transformación e innovación digital; Efraín Vieira, Presidente Ejecutivo; y, José Zunino Subgerente de la Fábrica Digital.

GRUPO DIFARE

La empresa organizó "INNOVAWEEK GD", una semana dedica a la creatividad e innovación con el objetivo de animar a sus colaboradores a dar rienda suelta a su creatividad. Foto: Edgar Toapanta, Gerente de Innovación Tracklink; Pamela Olvera, Business Manager Big Data Telefónica; y, Carlos Cueva González, Presidente Grupo DIFARE.

| ekosnegocios.com | Junio 2018

ARCA CONTINENTAL

210

La compañía recibió un reconocimiento por parte de la Alianza para el Emprendimiento e Innovación del Ecuador (AEI) por su labor e impulso a la reactivación económica de las zonas afectadas por el terremoto del 16A. Foto: Karina Jara, Sub-directora AEI; Andrés Zurita, Director AEI; y, Alexandra Chamba, Gerente de Asuntos Corporativos de Arca Continental.



Pulso Empresarial

Eventos

EKOS SAVE THE DATE SECTOR TECNOLOGÍA

| Eventos y negocios

SECTOR ALIMENTOS

FANCY FOOD SHOW

30 junio al 2 de julio 2018 Ciudad: New York País: EE.UU. www.specialtyfood.com

FORO INTERNACIONAL

Foro Internacional de Calidad

29 al 31 de agosto PROLOGITEC 4.0 The Logistic and Supply Chain Summit & Expo La EXPO FERIA más representativa en tecnología, equipamiento y mejores prácticas en logística y cadena de abastecimiento.

20 al 21 junio 2018

www.prologitec.ec

Ecuador Guayaquil

Ciudad: Cartagena de Indias País: Colombia www.icontec.org

SECTOR MINAS Y PETRÓLEOS

OIL & POWER

19 al 21 - septiembre 2018 Ciudad: Quito País: Ecuador www.hjbecdachferias.com

SECTOR ACUACULTURA CONFERENCIA MARKETING

The Marketing Economy

27 al 28 - septiembre 2018 Ciudad: Quito País: Ecuador mkt.liquidthinkinglatam.com

SECTOR INDUSTRIAL

Agriflor 2018

3 al 5 - octubre 2018

| ekosnegocios.com | Junio 2018

Conexmar

212

El punto de encuentro para generar importación exportación, venta y distribución de productos del mar. www.conxemar.com/es

Ciudad: Quito País: Ecuador www.agriflor.com 2 al 4 octubre 2018 SECTOR AGRICULTURA

España Vigo

Si desea difundir un evento, contáctese a ekos@ekosnegocios.com.ec

Foro internacional del banano

22 - 25 de octubre 2018 Ciudad: Guayaquil País: Ecuador foroaebe.com




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.