Revista Ekos – 25 años - Edición Especial

Page 1


MOTIVADOS POR NUESTRO PAÍS Y SU GENTE, SEGUIMOS CRECIENDO CON GRANDES MARCAS.

PUBLICIDAD

grupomavesa.com.ec


PUBLICIDAD

G U AYA Q U I L • Q U I T O • A M B AT O • C U E N C A • M A C H A L A • R I O B A M B A S T O . D O M I N G O • I B A R R A • M A N TA • P O R T O V I E J O • L O J A • E L C O C A


PUBLICIDAD


PUBLICIDAD

JUNIO 2019


Índice Negocios

48

Core Business

Celebramos nuestro aniversario de plata con listados que recogen los resultados de nuestros mejores estudios. Analizamos la data de 5, 10 y 15 años atrás para arribar a empresas que con eficiencia y estrategias sólidas de marca, atención al cliente y ambiente laboral se han convertido en los grandes protagonistas del sector empresarial ecuatoriano.

Impresión: Ediecuatorial Las opiniones vertidas en los artículos son responsabilidad exclusiva de sus autores y no comprometen a la Revista ni a sus editores. Se prohibe la reproducción total o parcial del material gráfico y editorial sin previa autorización de los editores.

6


Ricardo Dueñas Novoa Presidente rduenas@ekos.com.ec

36

Rafael Roldán Uribe Vicepresidente rroldan@ekos.com.ec

Nos Visitó

STAFF EDITORIAL

Verónica Artola Jarrín, Gerente General de Banco Central, charló con Ekos sobre sus retos y el valor de la equidad de género.

Sofía Chávez Tamayo Gerente de Producto schavez@ekos.com.ec Dominic Burgos Andrés Calvopiña Redactores Oswaldo Cabezas Editor Gráfico

42

Xavier Tuguminago César Álvarez Diseño Gráfico

Entrevista

Andrea Ariza Fotografía

Patricio Alarcón, Presidente de la Cámara de Comercio de Quito, compartió su visión sobre el desarrollo de la empresa ecuatoriana.

Nelly Novoa Corrección de Estilo Cristina Recalde Gerente Productos Digitales Daniela Segovia Content Media Manager

87

Zoom al Sector Automotriz

Andrea Ávila Diseño Digital Ricardo Romero Webmaster COMERCIALIZACIÓN (593-2) 244 33 77

2018 fue prometedor para el sector, creció 31% en relación a 2017 y cerró el año con 137.615 unidades nuevas vendidas.

Mónica Vinueza mvinueza@ekos.com.ec Gerente Comercial Karina Nieto knieto@ekos.com.ec

121

Negocios Responsables

Contacto Av. NNUU 1014 y Amazonas, Edificio La Previsora, Torre A, oficina 802 PBX: (593-2) 244 3377- Fax: (593-2) 244 1519 Quito - Ecuador

Grupo Ekos tomó la decisión de adherirse a los Principios para el Empoderamiento de la Mujeres (WEPs) promovidos por la ONU.

Identifique nuestros contenidos bajo esta iconografía:

O

7

I

P


PUBLICIDAD


PUBLICIDAD




| MENSAJE

EKOS: DE ENTREGAR INFORMACIÓN ÚNICA Hace dos décadas empezamos este sueño, hoy Ekos es una marca sólida. Para llegar a donde estamos, hemos atravesado por intensos procesos de aprendizaje. Hemos cometido errores, vivimos momentos duros, pero también hemos sido partícipes de grandes hitos.

MIRA NUESTRO VIDEO DE ANIVERSARIO

12


C

amino por los pasillos de nuestra organización y pienso que si en el año 2001, cuando adquirimos Revista Ekos, me hubiesen preguntado a dónde íbamos a llegar 18 años más tarde, no hubiese imaginado que sería una herramienta de apoyo para los business decision makers de las principales empresas ecuatorianas y una fuente de consulta en aulas universitarias. Lo que hoy es Grupo Ekos arrancó en 1999 con Mauricio Morillo, socio cofundador de nuestra empresa. En nuestro ADN siempre estuvo grabada la entrega de información de valor. En efecto, nuestros primeros negocios estaban enfocados en consultorías en temas financieros, de gestión de calidad, entre otras. La herramienta Balance Score Card y su metodología, desarrollada en EE.UU., nos permitió trabajar estratégicamente con las empresas. Así nos vincularnos con diferentes comunidades y conocimos otras facetas del mercado. Con la adquisición de Revista Ekos, creada en 1994 por el economista Pablo Lucio Paredes, sabíamos que Ecuador necesitaba un medio de comunicación empresarial, que escuche a los altos ejecutivos y que comunique las maneras cómo hacen negocios. Así desarrollamos la identidad de Revista Ekos. Con el pasar de los años fortalecimos el concepto de la organización, abarcamos nuevos productos editoriales, algunos se mantienen hasta hoy, otros han cerrado su ciclo (Revista Datta, Mundo Constructor, Revista Abordo de Tame, Mundo Ferretero). También se han gestado estudios de mercado (de la mano de la Unidad de Investigación y Análisis Económico), un consolidado departamento de eventos que ha sido partícipe de acontecimientos de enorme magnitud como la Conferencia Hábitat III de la ONU (2016); y otros proyectos de impacto como la campaña trade de la marca país All you need is Ecuador o la ejecución, por tres años consecutivos, del Festival de Artes Vivas de Loja. Nuestra versatilidad, sumada a nuestra calidad y capacidad operativa, nos han convertido en importantes gestores.

También hemos tenido fracasos que subieron nuestra curva de aprendizaje. Uno de esos episodios corresponde al lanzamiento de Revista Ekos en Perú (2012) sin estudiar a profundidad el mercado. Sin embargo conocimos una nueva geografía y detectamos nuestras debilidades para construir un modelo de negocio más robusto. En la otra cara de la moneda hemos ejecutado alianzas exitosas como ser representantes de Computerworld, que hoy ha migrando a una marca muy importante -Datta- y que responde a una estrategia del grupo de trabajar productos propios. O nuestra alianza con Forbes que nos permite ser el único medio autorizado en Ecuador para difundir sus contenidos. INVESTIGAR, RECONOCER E INNOVAR Sabemos que somos diferentes. Ekos es una revista de alto costo en la producción porque elaborar nuestros contenidos requiere investigación de campo y análisis de data, bajo nuestra propia agenda y siempre escuchando el palpitar de la empresa nacional. Los resultados han sido grandes temas que han aportado al sector empresarial como: Employer Branding, Ranking de Power Brands, Especial de Servicio al Cliente, El ADN de los CEO, Rankings Empresariales, etc. Y nuestro trabajo se complementa con las plataformas digitales. Nuestro portal, cada mes, recibe 300.000 visitas mensuales, en la cual la Guía de Negocios ha sido una fuente de consulta de altísimo valor. Una de las lecciones aprendidas a lo largo de los años es que los seres humanos

somos rápidos para criticar y lentos para reconocer. Bajo esa visión nació el reconocimiento Ekos de Oro, espacio que se ha convertido en un hito para el medio empresarial y que destaca a las empresas como un motor fundamental en la subsistencia y sostenibilidad del país. Por 15 años hemos trabajado con una metodología sumamente objetiva, auditada a través de un gran socio: Deloitte. Otros hitos han sido las Cumbres Empresariales y charlas magistrales que han recibido a speakers que han nutrido editorialmente a los ejecutivos y han dotado a la revista de contenidos y casos de éxito excepcionales. Algunos de esos nombres son: Daniel Goleman, autoridad en inteligencia emocional; Jack Welch, ejecutivo declarado como el mejor CEO del siglo pasado según revista Fortune; Renée Mauborgne quien coescribió 'Blue Ocean Strategy'; Jordan Belfort, más conocido como el Lobo de Wall Street, entre otros. La ruta digital también nos ha exigido adquirir nuevos conocimientos para responder a las demandas actuales de los lectores. Nuestro portal, redes y plataformas de video dan fe de nuestro compromiso por comunicar minuto a minuto. El camino es desafiante y nos gusta pensar que cada día es una nueva oportunidad para redefinirnos. Si innovamos en cada acción es por el grupo de profesionales que me rodean. A todos quienes nos han acompañado les tengo gratitud: ellos son quienes hacen y han hecho grande a esta empresa.

"INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD SON DOS PALABRAS QUE NO PUEDEN FALTAR EN EL ADN DE LOS COLABORADORES DE GRUPO EKOS. SON TEMAS IMPORTANTES Y PRIORITARIOS".

13




| EL PERSONAJE

KYLIE JENNER LECCIONES DE MERCADO Por _ Sofía Chávez

D

esde el año pasado, la menor del clan Kardashian cambió las reglas del juego cuando logró que su nombre brille en uno de los rankings más apetecidos del globo: el listado de los millonarios de Forbes. Sin embargo Kylie Jenner desde el 30 de noviembre de 2015 ya había cuajado una nueva modalidad de venta que impactó en el mercado de cosméticos como una bomba molotov. El nombre: Kylie Lip Kits. El número: 15.000 kits. El record: stock agotado en menos de 60 segundos. Ese estallido es el que la colocó desde marzo de este año como la multimillonaria más joven del planeta. A sus 22 años, Jenner ideó junto a Kris Kardashian -madre y mánager- un beligerante negocio sobre la plataforma de comercio electrónico Shopify, dirigida por el millonario empresario canadiense Tobi Lutke.

Kylie Lip Kits se relanzó como Kylie Cosmetics en Shopify en febrero de 2016, esta vez con 500.000 kits de labios en seis tonos. Los números no dejaron de crecer. En noviembre de 2016, su colección navideña obtuvo pedidos por casi 19 mdd en las 24 horas posteriores a su lanzamiento. A finales de 2016, la com-

Ky l i e J e n n e r, e n l a s p á g i n a s d e Vo g u e .

pañía de Jenner vendía 50 productos diferentes, con ingresos de 307 mdd, para una empresa de menos de un año. El resto de la historia que parece ocurrir a cámara rápida culmina en una empresa que vendió cerca de USD 360 millones el año pasado y que el total de su fortuna asciende a USD 1.000 millones. Este periplo flash ha traído experimentaciones con el comercio minorista en físico, con una cantidad limitada en tiendas pop-up en Nueva York, Los Ángeles y San Francisco. Su primera tienda en el centro comercial Westfield Topanga cerca de Los Ángeles, atrajo a 25.000 clientes en 14 días.

Pero la jugada maestra de Jenner se centra en Shopify, plataforma a la cual paga USD 480.000 anuales, más un 0,15% de centavos de venta. La fabricación funciona igual. Y su momager halló la solución en Spatz Laboratories, que “ha producido cosméticos de marcas privadas en sus instalaciones de 80.000 pies cuadrados en Oxnard y un puesto avanzado en Nanjing, China”, indica Forbes. Ahí es donde los productos de Kylie se formulan y producen. Su empresa matriz, Seed Beauty, también se encarga desde el empaque hasta el envío con 500 personas solo para trabajar en Kylie Cosmetics.

SU IMPERIO DE +MIL MILLONES DE DÓLARES CONSTA DE SOLO 7 EMPLEADOS DE TIEMPO COMPLETO Y 5 DE MEDIO TIEMPO. EL RESTO DE PROCESOS ES SUBCONTRATADO.

16


PUBLICIDAD


| LA MARCA

Siguiendo su filosofía de ser una marca exclusiva y de calidad, Porsche desarrolló el 911 GT2 RS, el superdeportivo con homologación de calle más potente y rápido construido en la historia. El vehículo reúne los conocimientos de la marca sobre los motores de competición en un deportivo de altas prestaciones, ideal para el uso cotidiano.

EL 20 DE SEPTIEMBRE DE 2017, EN EL CIRCUITO DE NÜRBURGRING, ALEMANIA, EL 911 GT2 RS MS COMPLETÓ UNA VUELTA DE 20,6 KM EN 6:40.3 MINUTOS, VOLVIÉNDOSE EL AUTO CON HOMOLOGACIÓN DE CALLE MÁS RÁPIDO DE LA HISTORIA. INCLUSIVE, ANTES DE LLEGAR A ESTA MARCA, ROMPIÓ EL RÉCORD EN TRES OCASIONES. ES UN BIPLAZA QUE SUPERÓ TODAS LAS EXPECTATIVAS.

Es un auto de edición limitada. Inicialmente se planeó producir 1.000 unidades a nivel mundial. Gracias a la gran demanda que tuvo, Porsche llegó a sobrepasarla. Antes de entrar a producción, ya estuvo prevendido en su totalidad. La primera generación salió en 1995, sobre la base del 911 turbo. Luego surgieron otras generaciones entre 2000 y 2017. El auto acelera de 0 a 100 Km/h en 2,8 segundos y de 0 a 200 km/h en 8,3 segundos. La velocidad máxima es de 340 Km/h.

UN SUPERDEPORTIVO PARA LA COTIDIANIDAD Por _ Andrés Calvopiña

P

orsche es una de las marcas de deportivos más populares del mundo. Su historia comenzó en 1948 cuando el hijo de Ferdinand Porsche (fundador), Ferry, decidió construir el auto de sus sueños al no poder conseguirlo en la Europa de la posguerra. Así nació el primer modelo de la firma: El Porsche 356.

18

Su chasis posee componentes ligeros, llegando a pesar tan sólo 1.470 kg. Está hecho de carbono, titanio y magnesio. Los vidrios laterales y las ventoleras se componen de Gorilla Glass, el cristal que está en los celulares de gama alta. El diseño está determinado por la aerodinámica y la deportividad para hacer el auto mucho más rápido, evidenciándose en las salidas y entradas de aire que son sumamente grandes. En Ecuador se gestionó la compra del único modelo presente en el país en 2017, año en el que fue lanzado, por un comprador anónimo.


PUBLICIDAD


| INNOVACIÓN DIGITAL

EKOS, A LA VANGUARDIA DE LAS TENDENCIAS DIGITALES

D

esde sus inicios, el portal de Ekos fue creado con una visión al futuro. En 2011, cuando en Ecuador la mayoría de empresas no tenían un sitio web propio, Ekos lanzó el primer portal web de negocios del país con una Guía de Negocios completa, con las 5.000 empresas locales más grandes, rankings anuales y todo el contenido de la edición impresa adaptado a formato digital, redes sociales y mucho más. Con una estrategia de marketing de contenidos, SEO y actualizaciones constantes, el portal se posicionó a través de los años, alcanzando en 2018 más de 300.000 visitas mensuales, sin perder de vista su objetivo: llegar con información de valor a los key

decision makers. Se apostó por darle fuerza a las revistas con un formato híbrido que permite la interacción multimedia con el contenido. Por último, en las redes sociales se ha tenido un crecimiento sostenido a lo largo del tiempo, comenzando este año con más de 100.000 seguidores en Ekos y más de 400.000 seguidores en todas las comunidades juntas.Este 2019, en sus 25 años, Ekos apuesta por dar un nuevo paso al futuro con un portal web que abarca las últimas tendencias tecnológicas, además de ser un sitio pensado en el lector, que se adapte a las necesidades de cada visitante, brindando así toda la información de negocios, al alcance de un clic.

INNOVACIÓN DIGITAL

Primer portal de negocios del país.

www.ekosnegocios.com

Implementación de estrategia de marketing de contenidos para cada comunidad de negocio.

Rediseño gráfico del portal web con las últimas tendencias en navegabilidad y usabilidad.

20

+300.000 visitas mensuales al portal. +400.000 seguidores en redes sociales.

Se lanzó Ekos Today, el micronoticiero de negocios en línea. En mayo se inaugurará el nuevo portal web con tecnología de vanguardia.


WWW.EKOSNEGOCIOS.COM GUÍA DE NEGOCIOS

+

La guía de negocios recibe más de 200.000 visitas al mes y muestra la información más importante de las 5.000 empresas más grandes del país, en 12 sectores.

www.ekosnegocios.com/empresas

V I S I TA S M E N S U A L E S E N E L P O RTA L

+

REVISTA HÍBRIDA A través de nuestro fromato híbrido, las revistas toman forma en lo digital permitiendo la interacción del lector con el contenido a través de videos, galerías, contenido ampliado y hasta publicidad transaccional.

V I S I TA S M E N S U A L E S A LA GUÍA DE NEGOCIOS

NUEVO PORTAL 2019

revista.ekosnegocios.com

En mayo 2019, Ekos lanzará su nuevo portal web con tecnología de vanguardia enfocada en el usuario. El portal que necesitas para hacer tus negocios.

NEWSLETTER Todas las semanas más de 25.000 tomadores de decisiones reciben en su bandeja de entrada un boletín de noticias dinámico con información destacada del mundo de los negocios, economía y management.

MI EKOS

PLATAFORMA DE VIDEOS

@REVISTAEKOS

EKOS PLAY

+

Este año, Ekos innova con esta nueva unidad de contenido multimedia con productos únicos, incluido un micronoticero de negocios en línea, Ekos Today, todo a un play de distancia.

EQUIPO ESPECIALIZADO

TECNOLOGÍA DE PUNTA

REDES SOCIALES

FA C E B O O K SEGUIDORES*

LINKEDIN

+

TODAS LAS COMUNIDADES

SEGUIDORES*

TWITTER

+

SEGUIDORES*

I N S TA G R A M

+

SEGUIDORES*

+1'500.000

Ekos tiene un equipo especializado que ejecuta las últimas tendencias en marketing digital en todos sus canales.

PERSONAS ALCANZADAS AL MES A TRAVÉS DE LAS REDES SOCIALES * Cifras marzo 2019.

21


| INNOVACIÓN DIGITAL

EL MUNDO DE LOS NEGOCIOS A UN PLAY DE DISTANCIA

A

la vanguardia de la innovación tecnológica, Grupo Ekos apuesta por productos multimedia que revolucionarán la comunicación en Ecuador, con altos estándares y

sofisticados procesos de producción, para poner en las manos de los empresarios y tomadores de decisión del país una herramienta para realizar mejores decisiones, inspirados en el poder de la información. Hace más de ocho años ya dimos un salto grande en la transformación digital con nuestra Guía de

22

Negocios en línea, ahora lanzamos un producto que liderará el mundo multimedia de los negocios y la economía. Ekos Play está pensado para satisfacer las necesidades de nuestros usuarios, de una manera rápida, oportuna y efectiva. ¡Todo, a un play de distancia! “El futuro digital es innegable. Queremos romper los esquemas con un producto WOW: creativo e innovador”, destacó el CEO de Ekos, Ricardo Dueñas.



| INNOVACIÓN DIGITAL

A CONTINUACIÓN, LOS CINCO PROYECTOS QUE CONFORMAN NUESTRA NUEVA PLATAFORMA DE CONTENIDOS MULTIMEDIA:

Despertar cada mañana con la información más importante del mundo de los negocios es posible gracias a Ekos Today: un micro noticiero en línea, que se emite de lunes a viernes, con los hechos más relevantes del acontecer económico y financiero. Se envía a más de 10.000 tomadores de decisión y líderes de empresas por medio de distintas plataformas de redes sociales y marketing digital para brindar comodidad y romper esquemas, con noticias correctamente seleccionadas. ¡Todo lo que un líder necesita saber antes de comenzar su día!

+

En esta categoría tenemos una serie de reportajes cortos, concebidos especialmente para consumo en línea, con temas de investigación ligados a los negocios en sus distintas aristas. Lo que todo tomador de decisión debe saber, a un clic de distancia.

“PASO A PASO” En nuestro “Paso a Paso” aprenderá cómo se hacen los productos estrella en nuestro país. Con un enfoque creativo y dinámico, presentamos los procesos de producción y los detalles que los hacen únicos. ¡Inspirar! Ese es nuestro objetivo, contribuir con nuestros emprendedores y abrir nuevos nichos de mercado.

NEGOCIOS SOSTENIBLES

V I S TA S S E M A N A L E S

¿Conoces los negocios sostenibles en Ecuador? Esta categoría está direccionada a presentar el insight más completo de aquellas ideas que han revolucionado el mercado y construyen poco a poco una economía circular. Una serie de reportajes para alentar a más empresarios y tomadores de decisión a unirse al desarrollo sostenible, propuesto por la Agenda 2030.

¡SUSCRÍBASE PARA RECIBIRLO VÍA WHATSAPP!

TALENTO HUMANO En este segmento se destacan las mejores prácticas de aquellas empresas que conforman los mejores lugares para trabajar en Ecuador a través de cortos documentales.

Una producción multimedia que muestra las mejores empresas del Ecuador y sus líderes. Entrevistas, perfiles, reportajes, atributos y todo lo que necesitas conocer sobre las compañías que se destacan en el mercado nacional e internacional; y los empresarios que hicieron que eso sea posible en video, fotografías y un micrositio posicionado.

SEA PARTE DE ESTAS PLATAFORMAS, ¡CONTÁCTENOS!

ekos@ekosnegocios.com @revistaekos 0991349392

www.ekosnegocios.com

24



| INVITADO

EL ROL DE LA BANCA MULTILATERAL DE DESARROLLO EN AMÉRICA LATINA B e r n a r d o R e q u e n a , R e p r e s e n t a n t e d e C A F e n E c u a d o r.

A

mérica Latina es una región con características excepcionales. Por ejemplo, posee el 47% de las reservas de agua dulce del planeta, cuenta con cinco de los ríos más importantes del mundo, enormes cantidades de materias primas y es una potencia en biodiversidad. Pero a pesar de estas ventajas competitivas, la región presenta grandes desigualdades. De hecho, según el Índice de Gini, se trata de la más desigual del mundo. Las grandes ciudades presentan altos niveles de pobreza, y al mismo tiempo es allí donde se concentran los niveles más altos de ingreso. Actualmente hay 184 millones de latinoamericanos (30,2% de la población) viviendo en condiciones de pobreza, y de ellos, 62 millones (10,2% de la población) se encuentran en la extrema pobreza. En este contexto, la Banca Multilateral de Desarrollo (BMD) en la región tiene

un papel determinante para apoyar el desarrollo sostenible de los países, mejorando de manera permanente la calidad de vida de las personas, en particular de aquellas con menores ingresos. Por ello, uno de los roles principales de la BMD es apoyar el desarrollo humano de manera integral, para lo cual se requieren proyectos en áreas como educación, salud, agua, saneamiento, hábitat y allí donde los sectores de menos recursos no cuentan con los servicios apropiados, buscando que toda la población reciba un servicio de calidad y sostenible, evitando así inequidad en la población. Una característica en la dotación de estos bienes y servicios para el desarrollo es la sostenibilidad en el tiempo, para lo cual se requiere apoyar la construcción de instituciones sólidas, que estén por encima de los vaivenes políticos. El uso de la tecnología permitirá que los estados sean más eficientes y transparentes.

26

Otro componente del apoyo de la BMD está en la mejora de la productividad, lo que permitirá generar empleos de mejor calidad y remuneraciones dignas. Para ello es necesario apoyar la eficiencia microeconómica con proyectos de infraestructura, energía, riego y desarrollo de las ciudades desde una perspectiva holística. Un área de apoyo es la logística, que permite aprovechar de una manera integral los recursos e infraestructura disponibles. También son importantes los temas de innovación, que están asociados a avances en la productividad y competitividad. Otro rol es servir de vínculo con otras regiones del mundo, apoyando a una inserción inteligente en las cadenas globales de valor. Además, como los países de la región presentan grandes necesidades de financiamiento, la BMD debe apalancar recursos para financiar proyectos de desarrollo y acompañar su ejecución para asegurar que los proyectos se ejecuten en plazos y montos,



| INVITADO

alcanzando los objetivos para los cuales fueron elaborados. Por ello es fundamental elaborar la evaluación y seguimiento a indicadores de desarrollo relacionados con los proyectos y programas que se financian, para así conocer el verdadero impacto de las intervenciones, lo que permitirá evaluar la eficiencia en el uso de los recursos, pudiéndose comparar la efectividad de los proyectos. Desde la perspectiva de CAF -banco de desarrollo de América Latina- hay cinco pilares estratégicos que son determinantes para el futuro de la región: eficiencia, equidad, sostenibilidad, institucionalidad e integración. La acción de CAF en Ecuador se basa en estos pilares y con una visión integral impulsamos sectores clave del país, como el desarrollo vial, el impulso a la productividad y competitividad y la integración, el fomento de la equidad e

inclusión social, el apoyo a la sostenibilidad ambiental del país, la creación de ciudades más inclusivas y sostenibles, el fortalecimiento del sector eléctrico y de energías renovables, el incremento de las capacidades institucionales, la innovación para mercados más competitivos, entre otras. Los desafíos son grandes, y para superarlos será necesario la participación de sector público y privado, academia, sociedad civil y BDMs. Solo con un trabajo coordinado tendremos sociedades más equitativas, sostenibles y desarrolladas.

LA BANCA DE DESARROLLO MULTILATERAL APOYA AL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LOS PAÍSES, CON MEJORAS PERMANENTES EN LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN.

28



| PERSPECTIVAS

L

as exportaciones ecuatorianas crecieron un 16% anual en el período enero – octubre de 2018. Este crecimiento va liderado por el aumento de las exportaciones de atún, pescado y enlatados, petróleo crudo, manufacturas de metal, camarón y banano; mientras que las exportaciones de extractos y aceites vegetales, así como de flores, presentan una tasa de crecimiento negativa.

EL PETRÓLEO NO DEJA DE SER EL PRODUCTO DE MAYOR EXPOSICIÓN INTERNACIONAL PARA ECUADOR.

Detallamos los 10 principales productos de exportación del país, que en su conjunto representan el 85% del total de exportaciones ecuatorianas. P o r _ V í c to r Z a b a l a | F u e n t e _ B a n c o C e n t ra l d e l E c u a d o r

1

USD 2.580,15

USD 2.734,16

USD 6.189,82

USD 3.037,86

USD 3.034,54

USD 7.853,41

USD 3.234,72

USD 3.196,16

36,3%

PETRÓLEO CRUDO

4

7

USD 5.053,94

3

6,5%

BANANO Y PLÁTANO

14,8% 5,3%

USD 951,29

USD 405,23

USD 802,46

USD 1.207,21

USD 723,77

USD 881,46

USD 1.263,54

USD 948,27

USD 851,93

5,8%

OTROS ELAB. PRODUCTOS DEL MAR

CACAO

2

26,9%

15,0%

CAMARÓN

5

4,7%

DERIVADOS DE PETRÓLEO

4,4%

6

31,0%

FLORES NATURALES

3,9% -3,4%

USD 621,43

USD 402,10

USD 247,42

USD 154,27

USD 588,42

USD 440,06

USD 238,62

USD 162,03

USD 664,47

USD 523,06

USD 240,14

USD 206,96

3,1% 12,9%

8

2,4%

MANUFACTURAS DE METALES (5)

18,9%

2017

MADERA

1,1% 0,6%

10

USD 16.797,66 USD 19.122,45

EXPORTACIONES TOTALES 2016

9

2018

PA RT I C I PA C I Ó N

1,0% 27,7%

USD 21.606,13

TA S A C R E C I M I E N T O 2 0 1 7 - 2 0 1 8

Las cifras están expresadas en millones de dólares.

3030

PESCADO

* Nota: Los datos corresponden a todas las expor taciones generadas entre enero y octubre de cada año.

10 PRINCIPALES PRODUCTOS DE EXPORTACIÓN DEL ECUADOR



| PERSPECTIVAS

P o r _ V í c to r Z a b a l a | F u e n t e _ F M I W o r l d E c o n o m i c O u t l o o k O c t u b r e d e 2 0 1 8

LOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA CON MAYOR PIB PER CÁPITA DE 2018 PUERTO RICO, TRINIDAD Y TOBAGO, PANAMÁ, CHILE Y URUGUAY ENCABEZAN EL LISTADO.

En América Latina solo cinco países reportan un PIB per cápita superior a USD 20 mil al año. Ecuador ocupa la posición 14 del ranking, con un ingreso anual promedio de USD 11.732 por habitante. A continuación se detallan los 10 Países de América Latina con mayor PIB Per cápita en el año 2018.

1

TRINIDAD Y TOBAGO 32.196,66

33.025,87

REPÚBLICA DOMINICANA

PUERTO RICO

MÉXICO

2

PANAMÁ 26.794,36

28.810,16

COSTA RICA

PANAMÁ TRINIDAD Y TOBAGO

3

CHILE 25.891,13

27.058,70

7

REPÚBLICA DOMINICANA 18.323,47

COLOMBIA

19.451,95 ECUADOR

4 5

6

URUGUAY 23.266,78

24.435,24

MÉXICO 20.644,95

21.412,42

ARGENTINA 20.609,83

8 9

BRASIL

COSTA RICA 17.644,72

18.393,98

BRASIL

URUGUAY

CHILE

16.111,56

16.727,31

10

ARGENTINA

COLOMBIA 15.021,30

15.719,68

20.481,60

32

2018

2019

* Nota: Los datos corresponden al PIB per cápita en dólares corrientes medidos en Poder de Paridad de Compra.

E

l PIB per cápita representa el ingreso anual promedio de los habitantes de un país, es comúnmente utilizado como uno de varios indicadores para medir el bienestar o la riqueza de una nación.


EL PIB PER CÁPITA DE ECUADOR APENAS CRECE EN LOS ÚLTIMOS AÑOS Ecuador ocupa la posición 13 entre las 18 naciones latinoamericanas en sus niveles de PIB Per Cápita, medido en poder paridad de compra con USD 11.898 para el 2019, sin embargo en los últimos años el ingreso per cápita apenas ha crecido con tasas de variación menores al 2%, lo que abre una brecha con nuestros vecinos Colombia y Perú que crecen a tasas promedio del 5%. Queda planteada la incertidumbre si se logrará mantener el poder adquisitivo ante el escenario cada vez más posible de una recesión.

2016

2017

2018

2019

12.113,3

11.898,17

11.732,07

ECUADOR

11.506,8

11.196,5

13

2020


| EL EVENTO

compra al Ecuador (USD 6.000 millones en 2017) y cada año tiene una balanza comercial positiva. Es decir, el país vende más productos de los que compra a esta potencia. En números, lo que se exporta a Estados Unidos representa apenas el 0,25% del total de lo que importa este país. Por ende, la oportunidad de incrementar el flujo comercial es enorme. “Tenemos que seguir el camino propuesto, fomentar el diálogo y limar las asperezas”, dijo Felipe Espinosa, quien agregó que desde 2013 hasta 2018, en promedio, 37,7% de nuestras exportaciones se destinan a la potencia, mientras que el 27% de las importaciones provienen de este país.

Felipe Espinosa, Director Ejecutivo, Amcham.

LA CUMBRE DE NEGOCIOS USA 2019 LLEGA A QUITO

G

SE REALIZÓ LA PRESENTACIÓN OFICIAL DE LA FERIA MULTISECTORIAL MÁS GRANDE DEL PAÍS, CON EL OBJETIVO DE AMPLIAR EL INTERCAMBIO DE NEGOCIOS E IMPULSAR LA PARTICIPACIÓN ENTRE ECUADOR Y ESTADOS UNIDOS.

rupo Ekos y la Cámara de Comercio Ecuatoriana Americana (AMCHAM), con el apoyo de la Embajada de Estados Unidos, apuestan por el desarrollo de la Cumbre de Negocios USA 2019. Un espacio enfocado en temas de inversión, franquicias, licencias, comercio y educación, que se desarrollará en junio de este año. En la rueda de prensa participó Felipe Espinosa, Director Ejecutivo de la AMCHAN, quien expresó que la cámara cumple 45 años de existencia y quiere consolidar su labor con este evento. “Hemos conformado una alianza estratégica para diseñar una feria que trate los múltiples lazos comerciales que tenemos con nuestro principal socio”, expresó Espinosa. Estados Unidos es el país que más

34

Por otro lado, Ricardo Dueñas, CEO de Grupo Ekos, enfatizó sobre el carácter incluyente de la Cumbre, donde personas procedentes de cualquier contexto social, cultural y económico podrán formar parte de la misma; cuyas actividades estarán dirigidas a empresarios, emprendedores, estudiantes universitarios, pequeñas y medianas empresas y el sector público. Además, se realizará el evento Business and Commerce con el apoyo de la Cámara de Comercio de Quito y Fedexpor. “Esta es una oportunidad para que los modelos de negocio tengan más posibilidades de exportación y sean escalables, promoviendo cadenas económicas sostenibles”, dijo Ricardo Dueñas. La primera edición de la Cumbre de Negocios USA 2019 se convierte en la feria multisectorial más importante para estos dos países, tendrá presencia de stands de empresas locales y estadounidenses que mostrarán sus propuestas de valor, productos y servicios.

Para más información >> www.cumbreusa.ec


elite business

www.ekosnegocios.com


| NOS VISITÓ

36


NOS VISITÓ: VERÓNICA ARTOLA JARRÍN GERENTE GENERAL _ BANCO CENTRAL DEL ECUADOR Por _ Dominic Burgos | Fotos _ Andrea Ariza

S

u convicción desde pequeña por mejo-

nescyt para realizar su posgrado en Economía

rar la situación económica del país y su

Aplicada en España, en la Universidad Autóno-

gusto innato por los estudios en mate-

ma de Barcelona. A su retorno a Quito, trabajó en

ria económica la llevaron a ocupar a temprana

el Ministerio Coordinador de Política Económi-

edad, la posición de Gerente General de Banco

ca y luego volvió a integrarse al BCE gracias al

Central del Ecuador (BCE). Hablamos de Veró-

concurso Jóvenes Profesionales, donde hubo al-

nica Artola Jarrín, la protagonista de enrumbar

rededor de 100 aplicantes, aunque 50 de ellos de-

hacia el sendero del desarrollo a una de las ins-

sertaron antes de iniciar las pruebas por su nivel

tituciones más importantes de Ecuador.

de complejidad. Pese a ello, Artola las culminó

Ricardo Dueñas, CEO de Grupo Ekos, charló con

la institución.

con éxito y desde ese entonces forma parte de

la ejecutiva para conocer más a fondo cómo labró su camino profesional y sus estrategias para aportar, desde su actual posición, al desempeño económico nacional. Casada y madre de dos niños, Verónica Artola ha sabido combinar con

Comenzó con un cargo de servidora técnica profesional y durante su trayectoria atravesó distintas posiciones que le permitieron ganar experiencia en temas de gestión pública, política

eficiencia su labor a favor de la sociedad y su vida familiar. Apasionada por la economía desde niña -gracias a una de sus mejores maestras del Colegio Santo Domingo de Guzmán-, sobresalió siempre por su buen desempeño estudiantil, llegando a ser abanderada en la escuela y en el colegio. La joven gerente estudió Economía en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE). En 2005, se integró al Banco Central del Ecuador (BCE). Posteriormente, obtuvo una beca de la Se-

37

"EN UN MOMENTO QUE LA ECONOMÍA NO NOS ACOMPAÑA, ES UN RETO ASUMIR EL LIDERAZGO DE LA INSTITUCIÓN".


| NOS VISITÓ

SOBRE LA AUTONOMÍA DE LA INSTITUCIÓN

económica, planificación, seguimiento

Mujeres (WEPs, por sus siglas en inglés),

y evaluación. Durante los últimos años,

impulsados desde 2013 por una alianza

ocupó cargos de nivel jerárquico y en

entre ONU Mujeres y Pacto Global de las

2017 asumió un reto importante: liderar

Naciones Unidas. Con este precedente, el

el rumbo del Banco Central del Ecua-

BCE se convierte en la primera entidad

dor. “En un momento que la economía

pública en firmar este acuerdo en el país

no nos acompaña, es un reto asumir el

y el segundo Banco Central del mundo, el

liderazgo de la institución", manifiesta.

primero fue el de Kenia.

requiere el país. Para ello, primero hay

LA EQUIDAD DE GÉNERO, FUERTE CONVICCIÓN

Artola inclusive fue reconocida con el

consciente de que ésta no debe estar

premio del Centro Económico de Li-

asociada a los vaivenes políticos. La au-

derazgo Internacional asociado a Na-

tonomía es independiente de factores

Para Artola, el tema de equidad de gé-

ciones Unidas, como una de las muje-

como por ejemplo, el sector financiero

nero ha sido un tema de interés desde

res más influyentes de las economías

privado”, afirma Artola.

la universidad, inclusive el tema de su

emergentes, gracias a su lucha en favor

tesis de grado llevó por título: "¿Cómo

de la equidad de género que impulsa el

la inequidad de género podría afectar

BCE. Este galardón nunca antes fue en-

el crecimiento económico en el Ecua-

tregado en el país.

Ecuador se trasladaron en su momen-

“LA DOLARIZACIÓN NOS HA DEJADO ESTABILIDAD”

Económica. Tras la eliminación de esta

Al conversar acerca de la dolarización,

endeudamiento y de política moneta-

la líder del BCE considera que ésta ha

ria y fiscal. "Esto lo podría hacer nuestra

dejado estabilidad al país. “Pienso que

entidad si goza de autonomía. También

tiene unos elementos importantes, que

se debe pensar y ejercer en una autono-

ha mantenido los precios en niveles

mía financiera y de personal, con el fin

adecuados, así como tasas de interés

de captar a los mejores funcionarios para

apropiadas, entre otros beneficios. Sin

que integren el BCE. Estar vinculados en

embargo, también es una camisa de

la lógica del Gobierno, muchas veces pro-

fuerza que tenemos que saber adminis-

voca complicaciones para la institución".

dor?". Cifras interesantes saltaron de esta investigación, por ello, parte de su trabajo dentro del BCE, desde que está al frente, ha sido fomentar la igualdad entre hombres y mujeres. La alta ejecutiva asegura que en el BCE existen más mujeres que hombres ocupando cargos directivos. También señala que su labor para enfrentar la brecha de género se debe apuntalar en dos ejes: “Primero las mujeres deben conocer y luchar por sus derechos. Y, segundo, tienen que existir las políticas públicas y el empoderamiento necesario. Sin estos componentes no es posible alcanzar los objetivos propuestos”. El compromiso de Artola va más allá. El 8 de marzo de 2019, el BCE firmó los Principios de Empoderamiento de las

"LA AUTONOMÍA ES NECESARIA, ESTE FACTOR PERMITIRÍA AL BCE SER ESE ENTE CONFIABLE PARA QUE EL PAÍS TOME DECISIONES".

“Actualmente, pensar en la autonomía del BCE es sano porque nos permitiría ser ese ente confiable y necesario para tomar muchas de las decisiones que que entender qué es autonomía y ser

De igual manera, la ejecutiva señala que algunas funciones del Banco Central del to al Ministerio Coordinador de Política entidad, es necesario que el BCE retome la elaboración de informes como los de

trar, esto no quiere decir que tengamos que buscar otro sistema pero el no tener la facilidad de devaluar la moneda es un tema complejo”, sentencia.

DINERO ELECTRÓNICO, TAREA PENDIENTE Para la economista, la implementación

Además, considera que la mayoría de

del dinero electrónico es un proceso

tiempo se mal interpreta a la dolariza-

positivo, porque su propósito es redu-

ción como sinónimo de ausencia de

cir el manejo de efectivo en el país. Sin

política monetaria, cuando en realidad,

embargo, afirma que su desarrollo no

quedan otros mecanismos de interven-

avanza. “Como BCE cumplimos con los

ción como las tasas de interés y las re-

plazos legales para que el dinero elec-

servas mínimas de liquidez.

trónico salga de la gestión del banco y pase a las instituciones financieras

El rol del Banco Central, en efecto, para

privadas. Esta entidad ha cumplido con

precautelar la dolarización, según la

toda la normativa secundaria necesaria,

experta, tiene tres elementos clave:

pero las tarifas aún no se definen y por

mantener el efectivo, manejar toda la

eso todavía no puede entrar en funcio-

liquidez de la economía a través de las

namiento. Esperamos que el BIMO (Bi-

inversiones que se hacen de la reserva

lletera Móvil) empiece a operar pronto

internacional; y, el operar el sistema de

y se pueda usar con montos pequeños

pagos -todos los pagos que los ciudada-

que pudieran emplearse, por ejemplo,

nos hagan tienen que pasar por el BCE-.

en las tiendas de barrio”.

38



| NOS VISITÓ

LOGROS, DURANTE SU GESTIÓN Fortalecer al Banco Central del Ecuador: Desde la gestión de Artola no se han realizado inversiones con el Ministerio de Finanzas. Por otro lado, se ha tratado de reestructurar la inversión doméstica que la entidad tiene con los bancos públicos; esto les ha permitido fortalecer el balance de la institución. Focalizarse en la construcción de una mejor imagen internacional: “Nos siguen diariamente en las publicaciones que hacemos semanalmente sobre inversiones, cómo está la hoja de balance del BCE, la reserva internacional, entre otros aspectos, que nos dan una señal importante de que nuestra información es relevante”. BCE está vinculado a la sociedad y la Academia: “Tenemos productos como nuestra revista económica, un concurso para jóvenes economistas y el tema de equidad de género que ha sido altamente relevante.” En este último punto, el BCE creó un fondo de USD 10 millones para mujeres que son víctimas de violencia de género, que está siendo gestionado por BanEcuador. Plataformas digitales: “Se han implementado bases de datos que antes no tenía el BCE, también tenemos un micro sitio para que la gente acceda a la información. Y mejoramos en el ámbito tecnológico con sistemas de vanguardia que nos de seguridad”.

CONOZCA A NUESTRA INVITADA

HITOS INSTITUCIONALES 2018: el BCE adquiere 2.273 kg de oro fino

El BCE recibió la asistencia técnica internacional del FMI y Cepal para algunos proyectos clave

Lo que representó una inversión de USD 90,91 millones. Para acercar el servicio de comercialización del oro a los mineros, se inauguró una oficina en Machala, el Oro.

Como: el Cambio de Año Base, las Cuentas Nacionales o la migración de las estadísticas del sector externo al nuevo Manual de Balanza de Pagos versión VI

Sistema de Pagos A través de éste, se canalizaron pagos por USD 108 mil millones, un valor mayor al del Producto Interno Bruto (PIB) del país .

Más acceso a la información estadística Mediante el Micrositio de Información Económica, la repotenciación de la Biblioteca del BCE Tránsito Amaguaña y más de 450 publicaciones presentadas a lo largo del año.

$

Las reservas internacionales manejadas eficientemente 2018 terminó con USD 2676,5 millones (225 millones más que en 2017).

$ $

Fortalecimiento del balance del BCE

Reducción del presupuesto institucional

En inversión doméstica se recuperaron USD 54,35 millones Incremento de puntos de canje de billetes y monedas Se atendió a escala nacional 208 mil transacciones de canje por USD 84 millones. En 2018, se reinauguró la oficina de Guayaquil y se inauguró otra en la Plataforma Financiera de Quito

En un 12% y lo ejecutó en el 99%. El Índice de Gestión Estratégica (IGE) fue del 99,95%, colocando al BCE como la segunda entidad del sector público, de entre 89 que forman el ranking interinstitucional

HITOS DE GÉNERO

El BCE es la primera institución del sector público en el país que se adhiere a los WEP´s (Women Empowerment Principles) promovidos por ONU Mujeres.

El BCE organizó el “Encuentro por una Economía Equitativa desde la Perspectiva de Género” en 7 ciudades del país.

Se publicó la edición especial de la Revista Cuestiones Económicas con enfoque de género.

Para Verónica Artola, la equidad de género y su permanente propuesta de involucrar en este tema a otros actores de la sociedad, es uno de los pilares fundamentales de su gestión en el BCE.

El BCE entregó el crédito “Crece Mujer- No Más Violencia”, con un fondo de USD 10 millones para mujeres afectadas por la violencia.

40

La entidad cuenta con un lactario institucional en Quito y Cuenca.

Artola recibió un reconocimiento internacional al ser parte de la lista Cinta Azul de la revista Amazonas Watch.



| ELITE BUSINESS

UNA GESTIÓN A FAVOR DEL DESARROLLO EMPRESARIAL PAT R I C I O A L A R C Ó N - P R E S I D E N T E C Á M A R A D E C O M E R C I O D E Q U I T O ( C C Q ) Y C O M I T E E M P R E S A R I A L E C U AT O R I A N O ( C E E )

SU VISIÓN ES TENER INCIDENCIA EN LA POLÍTICA PÚBLICA Y ASÍ PROMOVER AL SECTOR PRODUCTIVO.

L

a historia nos dice que La Cámara de Comercio, Agricultura e Industrias de Quito, organismo que vio la luz en 1906 y fue presidido por Manuel Jijón Larrea, ejecutó grandes logros como la aprobación de la ley de fijación de tarifas para el transporte de productos por el ferrocarril. O que actualmente sus afiliados den vida a la Cámara más grande del país y sirva a sus socios "con la entrega de servicios de calidad que contribuyen al desarrollo y crecimiento de sus negocios". Sus más de 110 años de historia se sintetizan en lo que su actual Presidente, Patricio Alarcón, define como un espacio para el crecimiento, la diversificación y el fortalecimiento de la empresa privada a favor del desarrollo de la ciudad y el país. Nuestra edición de aniversario fue el contexto preciso para que Ricardo Dueñas, Director Editorial de los medios de Grupo Ekos, charle con Patricio, un hombre que lleva tatuado en su piel la visión de eficiencia que debe perseguir un empresario. Alarcón siempre ha sido un hombre estudioso (su formación fue en la Academia Cotopaxi y luego en Babson College donde se preparó para obtener el título de Administrador de Empresas), que proviene de una familia de emprendedores. “Cuando regresé de Estados Unidos, entré a trabajar en un negocio familiar, en distribuidora Dipor”. Alarcón se refiere al conglomerado de empresas de la talla de Plásticos Ecuatorianos, Toni, Heladosa, que luego culminaría en la formación del holding Tonicorp. “Allí comencé en el área de compras, después trabajé en el área comercial; luego ingresé a la gerencia de ventas del área de consumo; después al área institucional, enfocada en la venta a restaurantes e importaciones”, enumera.

42


CONOZCA A NUESTRO INVITAD0

43


| ELITE BUSINESS

Patricio vivió la formación de un gobierno corporativo con directores externos y luego el proceso necesario para la venta de acciones en bolsa. La reestructuración de las gerencias devino en que el ejecutivo asuma el mando del brazo logístico-comercial de la compañía. “Cuando entré a Dipor me parece que facturábamos alrededor de USD 2,5 millones al año y cuando salí, el monto superaba los USD 300 millones”. Su visión permitió la expansión de centros de distribución en las diferentes provincias. “Consolidamos lo que podríamos llamar una de las mejores escuelas de distribución: manejo de bodegas secas, refrigeradas, congeladas, con alcance nacional. Teníamos una flota de 400 camiones, 2.500 empleados, trabajamos con venta en línea…”, relata con orgullo sin dejar de mencionar a la innovación con un motor del desarrollo. Alarcón por su vasta experiencia sabe del peso que una gestión exitosa puede tener. Los hechos demuestran que el manejo eficiente de Tonicorp permitió el interés de dos multinacionales que en 2015 adquirieron la organización. El cierre de ese ciclo de intensa vida empresarial dio paso a otra de alta demanda, dirigir el Directorio de la Cámara de Comercio de Quito. “Siempre ha sido una faceta interesante, tienes contacto con autoridades, puedes escuchar diferentes puntos de vista y en ese momento de mi carrera -que tenía más tiempo- decidí apostar por esa posición”, detalla.

"MI TRABAJO SE BASA EN ESCUCHAR DIFERENTES PUNTOS DE VISTA, ES UNA FACETA INTERESANTE Y DE CONTACTO CON LOS ACTORES EMPRESARIALES.

UN NUEVO CICLO Y, ¿cómo fue ese cambio de ser empresario a ocupar una posición más pública y visible?, le preguntamos. Alarcón lo define como un proceso de aprendizaje, “ha sido un tiempo para conocer las políticas públicas; comprender cómo se tratan los proyectos de ley, así como comprender a profundidad las funciones de los diferentes poderes del estado, tener incidencia dentro de la política pública para sacar adelante al sector productivo”, indica. En pocas palabras, lo define como una educación continua de leyes y economía. Alarcón es tajante: “el rol de los gremios es representar de mejor manera a sus socios”. Lo que se evidencia en dotarles de herramientas para que sus negocios crezcan de manera sostenida. La posición de este quiteño tanto en la Cámara de Comercio de Quito como el el Comité Empresarial Ecuatoriano es ad honorem y desde su cargo reconoce que uno de los principales problemas de competividad del país es el costo de vinculación y el costo laboral, “el más alto de la región”, subraya. Y agrega: “Se necesita una reforma urgente al Código Laboral. En efecto, queremos trabajar en una reforma con diferentes sectores de la sociedad civil, especialmente con los trabajadores”, comenta a la par de detallar que se podría trabajar las 40 horas que indica la ley a la semana, en tres días. “O por qué no trabajar 35 horas y que se pueda laborar 5 horas un sábado sin el cargo de las obras complementarias porque sabemos que los costos de producción son muy altos. Debemos dimensionar que la contratación eventual tiene un recargo del 35%. Eso también debemos eliminar”, señala. Cuando hablamos de inversión, Patricio puntualiza que la Ley Orgánica de Fomento Productivo tiene muchos beneficios para atraer inversiones como la exención de ocho años de Impuesto a la Renta, en Quito y Guayaquil, y hasta 15 años si se da por hechos como la

44

situación de vulnerabilidad que se experimeta en la frontera o en las zonas afectadas por un desastre natural como el terremoto. Pero también sabe que para motivar la inversión, el país debe demostrar que sí existe seguridad jurídica. El camino es duro ya que la data demuestra abismos en esta materia: la inversión extranjera en Colombia, por ejemplo, "es mucho mayor que la del Ecuador, casi 23 veces". Sin embargo, es un optimista sobre los avances de la empresa privada y su empeño para lograr la mayor eficiencia.

VIDA GREMIAL Sobre la Cámara de Comercio de Quito: el organismo cumple dos funciones importantes, la de agremiación y representación. La agremiación establece una institución que agrupa a personas con similares intereses, objetivos y valores; en este caso los comerciantes quiteños. Ser parte del gremio brinda la posibilidad de contar con un lugar de encuentro, compartir servicios comunes, organizar eventos para ofrecer o recibir información, análisis y conocimientos sobre temas de interés común entre socios. Sobre Comité Empresarial Ecuatoriano: organización de tercer nivel del sector empresarial que agrupa a federaciones, cámaras y asociaciones nacionales de la producción, la industria, el comercio, la construcción, el turismo y otros sectores. Ejerce una representación en defensa de principios y libertades comunes a los gremios empresariales del país.


INTELIGENCIA PARA CONOCER A TUS CLIENTES AL DETALLE

Con Big Data duplica el volumen de tus ventas. Tenemos una solución que se ajusta al tamaño de tu negocio. Con las soluciones digitales de Telefónica, llega primero al futuro.


| MARKETING

CUSTOMER EXPERIENCE Y REINVENCIÓN, LOS INGREDIENTES DE COCA-COLA CAMILA MERINO - GERENTE DE MARCA

C

Por _ Dominic Burgos

oca-Cola es uno de esos productos que desde el día 1 ha apostado a la innovación. A lo largo de sus 132 años a nivel global y alrededor de 90 en Ecuador ha sido evidente su compromiso por desarrollar alternativas originales en bebidas y empaques. Su principal estrategia de crecimiento involucra priorizar las preferencias y necesidades de sus consumidores, a fin de ofertar productos, campañas creativas, empaques, tecnologías y actividades de alta afinidad con los diferentes perfiles de clientes en nuestro país. Camila Merino, Gerente de Marketing de Coca-Cola, comenta que la estrategia que manejan en el equipo tiene como eje la premisa de consolidar una alta afinidad y respuesta positiva en todos los puntos de contacto con su audiencia. Señala acciones como la participación de los consumidores en las actividades que la marca realiza; generación de conversaciones en sus canales sobre Coca-Cola como parte de su vida diaria; interacción en la plataforma Coca-Cola For Me; la implementación de propuestas integrales de empaques y precios que satisfagan cada ocasión; y, el desarrollo de nuevos canales de compra para facilitar el día a día de sus consumidores. Reinventarse sin perder su ADN es una de las claves de Coca-Cola, gracias a este ingrediente se generan conversaciones relevantes y provocativas a través de cualquier medio de comunicación, a fin de contar con espacios que produzcan experiencias al consumidor, con mensajes cercanos y afines a ellos. “Nuestra marca se encuentra en constante búsqueda de aquellas pasiones y puntos de interés que mueven a los ecuatorianos. En base a estos hallazgos, generamos estrategias de negocio y recursos creativos para transmitir mensajes relacionados a cada uno de sus intereses". Asimismo, se realizan actividades experienciales vinculadas a estas pasiones, generando interacciones con los consumidores a través de medios digitales y se desarrollan escenarios donde todos puedan multiplicar sus momentos de disfrute junto a una Coca-Cola Sabor Original y Coca-Cola Sin Azúcar. “Utilizamos medios tradicionales para difundir nuestro mensaje y medios BTL para comunicar a través de experiencias sobre el producto, y así enseñar el papel que la marca juega en la vida de las personas”, afirma. Además, “creemos que es poderoso el ser parte de la conversación de la gente, por esta razón, estamos en constante búsqueda de los avances tecnológicos que nos permitirán alcanzar un contacto más cercano y rápido. Para ser más efectivos, combinamos todos los medios que hacen parte del día a día de un consumidor”. La rápida evolución de los consumidores motiva a Coca-Cola ha formularse, "tenemos claro que la reinvención debe ser parte de todo lo que hacemos: campañas de comunicación, portafolio y en general estrategias para seguir brindando al consumidor lo que está buscando", concluye.

COCA-COLA ES UNO DE LOS 10 MAYORES EMPLEADORES PRIVADOS EN EL MUNDO, CON 700 MIL COLABORADORES. SU PORTAFOLIO GLOBAL ASCIENDE A 500 MARCAS.

46


PUBLICIDAD

core business w w w. e k o s n e g o c i o s . c o m


| CORE BUSINESS

EL PODER DE LA INFORMACIÓN CORE BUSINESS

Por: Víctor Zabala _ Geovanny Alarcón _ Sofía Chávez Tamayo _ UIEM

48


H

ace 25 años se editó la primera edición de Revista Ekos. En 1999 nuestro grupo asumió el reto de convertir a esta marca en un referente editorial. Hoy, soplamos las velas de nuestro aniversario de plata con mucha emoción y nos enorgullecemos de haber realizado un trabajo con tesón, data fiable, estudios propios y haber marcado nuestra propia agenda noticiosa a fin de entregar información clave para la toma de decisiones. Somos un referente nacional y, sin duda, contamos con los mejores aliados. Si hemos construido esta marca es porque nos impulsa la pasión. El camino no ha sido sencillo, al fin del día esta ruta ha tomado tiempo y esfuerzo, también ha demandado ese don de reinventarnos en la planificación de los temas, en la investigación y recopilación de data única, así como en las formas cómo los contamos y cómo los ponemos en escena. Nos hemos convertido a golpe de esfuerzo y ensayo-error en una plataforma que une el interés de lectores y empresas desde aspectos medulares. Es un gusto compartir en las siguientes páginas 14 rankings que resumen estudios de altísimo impacto para ustedes, nuestros queridos Lectores. Es un compendio con data de más de 100 organizaciones que manejan alto índices de ingresos, crecimiento y rentabilidad. Hablamos de empresas que velan por uno de los principios más importantes de su gestión: la eficiencia. Por ello recogimos la data para determinar, por ejemplo, las empresas con mayores reconocimientos Ekos de Oro a lo largo de los últimos 15 años o los bancos más rentables del último quinquenio. Nuestra propuesta editorial de esta edición de aniversario también promueve un vínculo de comunicación con las compañías que han labrado el valor de sus marcas. Hallará información sobre aquellas power brands que gestaron la combinación “perfecta” de atributos para entender, sorprender y siempre entregar una experiencia de otro nivel al consumidor. No podríamos pasar por alto reconocer a las organizaciones que crean culturas poderosas que despiertan todo el potencial de su gente. Aquellas empresas medidas por Great Place To Work Ecuador en la última década también están presentes en estas páginas. Estimado Lector, disfrute de nuestro especial de aniversario.

49


| CORE BUSINESS

NOSOTROS

En ese momento de intensa implementación de los nuevos negocios en un ambiente de recesión económica, Ricardo me propuso adquirir Revista Ekos. Parecía que no era el momento. Le comenté que no tenía los recursos y las manos llenas de trabajo pero como es característico de Ricardo, cuando ve una oportunidad, me terminó ”persuadiendo”. Acepté acompañarle en la aventura. Si bien la revista se originó en 1994 para nosotros marcó el inicio en el campo de la comunicación. Como casi todo emprendimiento, el plan de negocio no se cumplió y se requirió “pasar el sombrero” algunas veces hasta encontrar un modelo de negocio diferente y sostenible con una propuesta de valor acorde a los requerimientos de los lectores en el nuevo milenio. APOSTAMOS AL CAMBIO El cambio en el modelo de comunicación de Ekos pasó de hacer una revista económica a elaborar una revista de management. Era un paso necesario ya que en dolarización dejaron de existir los fenómenos devaluatorios e inflacionarios que captaban la mayor parte de la atención de los empresarios. El nuevo escenario demandaba mejorar la competitividad y eficiencia por medio de una mejor administración de los negocios.

SOCIO COFUNDADOR _ GRUPO EKOS

REVISTA EKOS ENFRENTARÁ CON LA MISMA ENERGÍA Y PASIÓN UNA NUEVA ETAPA LLENA DE DESAFÍOS.

Ekos es una marca que recoge atributos fuertes en su ADN. Hay mucho de persistencia, trabajo duro y también buen olfato. El camino se ha matizado con aprendizajes, éxitos y errores, todo ha contribuido para formar esta marca -que nació como una marca editorial- para ahora cobijar a un grupo que entrega información clave desde diversas plataformas. En el año 2000 conocí a Ricardo Dueñas, CEO de Grupo Ekos; en ese entonces él tenía una consultora en gestión financiera. Decidimos asociarnos y ampliamos los servicios empresariales en los campos de ISO 9000, Balanced Scorecard y gestión humana. Hay que recordar que para ese momento, la dolarización tenía poco tiempo en ejecución y Ecuador hacía esfuerzos por salir de la crisis financiera.

50

El nuevo modelo también debía caminar de la mano de nuestra gestión interna, es decir, ser rentables en la gestión propia del negocio (costos, eficiencia y ventas). Así con una visión más clara del foco comunicacional y nuestro nicho de lectores –hombres y mujeres de negocios, tomadores de decisión- se ha formado un producto editorial que cobija a una organización que está convencida que los procesos de innovación son la única vía para transitar hacia el éxito. NUESTRO FUTURO Luego de sus primeros 25 años de vida de Ekos, revista decana de economía y negocios en Ecuador, enfrentaremos con la misma energía y pasión una nueva etapa llena de desafíos de índole económico, social y tecnológico. La creatividad, la innovación y la orientación hacia la experiencia de los lectores serán pilares fundamentales que generarán nuevos productos físicos y digitales, brindando la mejor y oportuna información por medio de múltiples canales.



| CORE BUSINESS

VICEPRESIDENTE GRUPO EKOS

GERENTE EDITORIAL REVISTA EKOS

Caminamos hacia la mejor etapa de Grupo Ekos. Los 25 años de nuestra publicación nos permite sentir el pulso del sector empresarial para entregarle las mejores soluciones de comunicación. Contamos con las mejores herramientas, digitales y físicas, para acompañarlos en su camino al éxito.

En 25 años hay mucho por aprender y contar. A lo largo de 9.131 días, nos hemos reinventado de innumerables formas en pos de difundir información y conocimiento. Celebramos con pasión el aniversario de plata de la revista más influyente en el escenario empresarial del país.

DIRECTORA GPTW ECUADOR

GERENTE EVENTOS

Mejor para los negocios, mejor para la gente, mejor para el mundo. La apuesta de Great Place to Work® está acompañada de la declaración de una nueva frontera de los negocios, la cual “consiste en mejorar los resultados a través del desarrollo de cada onza del potencial humano”.

Habitat III, Festival de Artes Vivas Loja, Ekos de Oro, Mesabe, Cumbre Empresarial son varios de los eventos que hemos ejecutado con éxito buscando que la experiencia que viven los participantes sea de alto valor. Ekos seguirá desarrollando eventos innovadores, siempre buscando la excelencia.

GERENTE EDITORIAL ADN SOSTENIBLE

PRODUCTOR EJECUTIVO EKOS PLAY

Este año nos enfrentamos al desafío de crear un nuevo medio de información y reflexión que aborde temas sociales, ambientales y económicos alineados con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. Este nuevo espacio, ratifica nuestro compromiso con la sostenibilidad.

¡Con Ekos Play llegó el futuro! Celebramos nuestro aniversario, con un canal virtual que romperá esquemas al tener los contenidos de economía y negocios en la palma de su mano y bajo demanda. Ekos Play es un canal creativo e innovador, con información bien seleccionada.

GERENTE EDITORIAL B2B Nuestra apuesta siempre será entregar información clave y de nicho, por ello, desde las publicaciones DATTA y Mundo Constructor apostamos a difundir buenas prácticas corporativas, estudios especializados y tendencias mundiales, mediante un análisis profundo que agrega valor a los lectores.

52

EKOS TIENE EN SU ADN UN ATRIBUTO QUE NOS CONVIERTE EN UN MEDIO SÓLIDO Y POTENTE: UN GRUPO HUMANO QUE TRABAJA CON PASIÓN.


GERENTE COMERCIAL REVISTA EKOS

GERENTE COMERCIAL ADN SOSTENIBLE

El mercado editorial trae retos diarios; la confianza que hallamos en nuestros clientes, quienes ven a Ekos como la plataforma ideal para comunicar atributos de marca y estrategias, nos llena de orgullo y agradecimiento. Trabajamos en propuestas que nos permitan recorrer nuevos caminos juntos.

Hablar de Ekos es hablar de innovación y confianza; nuestros especiales tienen estudios y data que los respaldan, es por ello que nuestros clientes confían en la marca que con el paso de los años se ha posicionado como la revista más importante de negocios en el Ecuador.

GERENTE PRODUCTOS DIGITALES

GERENTE COMERCIAL B2B

Es un orgullo ser parte de Ekos, una organización que innova constantemente y que nos ha permitido implementar variadas estrategias de marketing digital en diferentes comunidades. En 2019, apostamos a un nuevo modelo de negocio enfocado en aprovechar al máximo las autopistas digitales.

Es muy gratificante haber vivido de cerca la evolución e innovación de la marca Ekos. Con la generación de contenido hemos contribuido al crecimiento empresarial y hemos forjado un trabajo arduo que se cristaliza en nuevos productos. Nuestra apuesta siempre será innovar.

GERENTE ÁREAS DE APOYO

GERENTE UNIDAD INVESTIGACIÓN Ekos se ha caracterizado por desarrollar contenidos propios, que faciliten la generación de conocimiento. El compromiso del área de investigación siempre será el de levantar, procesar y entregar información relevante con responsabilidad y rigurosidad.

MIRA NUESTRO VIDEO DE ANIVERSARIOO

53

Somos una compañía que se mantiene fiel a sus valores en la cual sus empleados y clientes se sienten orgullosos. A futuro, veo a Grupo Ekos manteniendo el desarrollo de servicios creativos e innovadores, así como soluciones inteligentes y sostenibles.


| CORE BUSINESS

ACTUALMENTE ESTAMOS MEJOR QUE HACE UN AÑO, PERO FALTA MUCHO POR HACER EN MATERIA ECONÓMICA.

Mauricio Pozo Crespo, Economista, ex Ministro de Finanzas

HAY QUE ORDENAR LA CASA PARA VOLVER A CRECER DESDE LA GUERRA DEL CENEPA, LA DESREGULARIZACIÓN FINANCIERA, LA CRISIS FINANCIERA Y GRAN RECESIÓN DEL 99, PASANDO POR LA DOLARIZACIÓN, LA INESTABILIDAD POLÍTICA, EL BOOM PETROLERO DEL SIGLO 21 Y LA RECESIÓN DEL 2016, LA ECONOMÍA ECUATORIANA HA PASADO POR IMPORTANTES PERÍODOS DE EXPANSIÓN Y CONTRACCIÓN. ¿Cuál es su lectura del desempeño económico del Ecuador en los últimos 25 años? Podemos hablar de tres períodos. El primero tiene que ver con los años previos al 2000, hablo de la última parte del gobierno de Sixto Durán Ballén. Fue un

período marcado por la inflación, la devaluación de la moneda, la inestabilidad política, los problemas que se suscitaron desde esa fecha hasta el año 2000 que terminaron en la peor crisis financiera de la historia nacional, con una crisis fiscal profunda que finalizó con la adopción del dólar como moneda oficial, aunque hay que advertir que antes ya el país se había dolarizado en sus transacciones de mercado. Los bancos tenían activos y pasivos en la moneda estadounidense, y la gente ya transaccionaba en dólares para mantener su poder adquisitivo. El proceso terminó en la dolarización coincidentemente con la caída de Jamil Mahuad. La segunda fue entre los años 2000 y 2006. Es el período de estabilización post dolarización, que empieza con las me-

54

didas de estabilidad fiscal empujadas por Gustavo Noboa. Se había adoptado la dolarización y se hizo lo necesario para fortalecerla. Las medidas que se tomaron trajeron resultados favorables en términos de actividad económica, de inversión, baja inflación, acuerdos internacionales, inversión extranjera, entre otros. Incluso se dio una reducción de la pobreza acelerada que se evidenció con fuerza después de la crisis de 1999. El tercer momento comprende la última década, de 2007 a 2017, aunque se puede añadir los dos últimos años bajo el gobierno de Lenin Moreno. El país experimentó un boom de recursos debido a los ingresos petroleros, tributarios y recursos de deuda pública, utilizados de manera desmedida y desordenada, cuyo resultado fue la acumulación de múltiples desequilibrios en la economía, los cuales deben ser afrontados por el actual gobierno. ¿Cuáles son esos desequilibrios? Ante todo, problemas fiscales: déficit, deuda y el tamaño del Estado. En el campo externo debemos posar la mirada en el déficit comercial, también está la dependencia de la balanza de pagos al endeudamiento público y al precio del petróleo, la baja inversión extranjera, nuestra deuda externa en situaciones inadecuadas, aranceles de producción excesivos. En el campo monetario se registra que no hay reservas internacionales suficientes,


nos enfrentamos a una liquidez baja en el sistema financiero y un balance del Banco Central que no cubre los depósitos o los pasivos exigibles. Ya en el sector real, los costos de producción son elevados, la tasa de interés interna es demasiado alta; tenemos problemas de legislación en materia laboral lo que no facilita la contratación y hace que producir en Ecuador sea una tarea muy difícil y costosa frente a competidores y países vecinos. ¿Hemos aprendido de esos errores? Las expectativas racionales no se cumplen, porque el hombre es el único animal que repite sus errores. El despilfarro de los años 70, que afrontó Oswaldo Hurtado, fue replicado en el 2007, con el periodo de Rafael Correa. No podría afirmar que hemos aprendido del desorden en el manejo económico porque ha sido la constante en los últimos 25 años, con las excepciones de algunos años del período. Antes del 2000 vivimos desorden, luego del 2006, nuevamente desorden. Todo deja en evidencia que no se ha dado una línea de estabilidad en los últimos años. Sin embargo el dólar ha ganado mucho afecto y confianza de los agentes económicos. ¿Es difícil imaginarse la economía ecuatoriana sin la dolarización? Para salir de ella en esta economía, habría que ofrecer una mejor moneda a la ciudadanía y, además, se necesitaría un respaldo en dólares, euros, oro, piedras preciosas. Las reservas internacionales del país no permitirían garantizar la emisión monetaria. Eso es una restricción técnica que también impediría sacar a la luz una moneda propia. Por tal razón, se ve casi imposible pensar en el actual momento en un sistema monetario alternativo. ¿Qué aprendió el sistema financiero de la crisis del 99? La crisis determinó que el 70 % de la banca quiebre. Hubo mucha gente afectada; los bancos como entidades y los banqueros como cabezas de ellas, aprendieron con la crisis que su principal responsabilidad es cuidar el dinero de los depositantes, es decir, prestar bien, no excederse en los riesgos, usar el

flujo en los objetivos más seguros posibles. Sin embargo, me preocupa que aún no existan los procesos de regularización necesarios en el segmento de las cooperativas, por ejemplo, donde hay entidades que son más grandes que muchos bancos, por lo que deben regularse de la mejor forma. ¿Cuáles son los desafíos del país? Si me pregunta cómo estamos hoy en relación a marzo de 2018 y a marzo de 2017, hoy estamos mejor, pero no bien. El país tiene perspectivas más positivas frente a la política económica: se ha incluido en las metas macroeconómicas principios de prudencia fiscal, ahorro de recursos, acuerdos internacionales de comercio y un rol activo del sector privado. El país sufre un período de estancamiento económico; este año el crecimiento será menor a 0. El gobierno concretó un acuerdo con multilaterales y si se aplica bien, puede generar beneficios para el país. Recordemos que pocos acuerdos se han cumplido, pero eso no quiere decir que si no se hubieran firmado algunos de ellos, la economía hubiese estado mejor. Firmé el último en el gobierno del ex Presidente Lucio Gutiérrez (2003), pero este no se terminó porque el gobierno debía pasar reformas estructurales para la aprobación del congreso de la época, coyuntura que fue desfavorable porque ese gobierno tenía una mayoría de oposición. Pero hay que mencionar que pese a eso, las metas macroeconómicas sí se cumplieron: las reservas se recuperaron, hubo equilibrio fiscal, se obtuvieron líneas de financiamiento externo en buenas con-

diciones y también ingresó inversión extranjera en cifras cercanas al 3% del PIB. A pesar que no se cumplió el acuerdo, el país equilibró su economía y generó logros. Ahora, por la magnitud del problema heredado, el gobierno debe cumplir el acuerdo a como dé lugar, pues necesita de los desembolsos para sortear todas las obligaciones pendientes. ¿Todavía esperamos un crecimiento lento? Hay un alto riesgo que éste sea un año recesivo. Como anoté, probablemente el crecimiento será menor a cero. Se palpa que las ventas han disminuido, los bancos han cerrado líneas de financiamiento y no hay grandes obras en marcha. Cuando un país se endeuda, hay un crecimiento y una onda de expansión, pero en realidad es un efecto espuma. El tema de fondo es lograr que el programa sea sostenible, que se mantenga en el tiempo. En Ecuador necesitamos hacer reformas para canalizar los fondos de forma adecuada y sostenible. ¿Cuáles son los principales cambios para regresar al crecimiento sostenible? Conforme se ordene la casa y se corrijan desbalances, habrá más capacidad para que el crecimiento del país se reactive. Pero el orden no garantiza el crecimiento, por eso hay que abordar reformas en el campo laboral y en la seguridad social, entre otros ámbitos. Hay que crear condiciones para atraer inversión extranjera, así como crear el ambiente propicio para que las inversiones lleguen, pues es la única manera de generar empleo, reducir pobreza y que el gobierno se estabilice. La inversión no va a venir nunca si hay desorden y restricciones al flujo de capitales.

EL PAÍS TIENE MEJORES PERSPECTIVAS: SE HA INCLUIDO EN LAS METAS MACROECONÓMICAS PRINCIPIOS DE PRUDENCIA FISCAL, AHORRO DE RECURSOS Y UN ROL ACTIVO DEL SECTOR PRIVADO.

55


14 Rankings 68

TOP 10 _ + GANADORES DEL RECONOCIMIENTO EKOS DE ORO | LISTADO GLOBAL

60

TOP 25 _ EMPRESAS CON MAYOR VARIACIÓN DE INGRESO EN LA DÉCADA

70

BANCOS + GANADORES DEL RECONOCIMIENTO EKOS DE ORO

62

TOP 25 _ EMPRESAS CON MAYOR RENTABILIDAD EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOSS

72

TOP 20 _ POWER DIGITAL BRANDS

64

RK _ BANCOS MÁS RENTABLES DEL ÚLTIMO QUINQUENIO

74

TOP MARCAS + RECONOCIDAS | POR SECTOR

79

RK EMPRESAS CON MEJOR CALIDAD DE SERVICIO | LIBRE COMPRA

58

TOP 25_ ACTORES DEL RK EMPRESARIAL EKOS

67

TOP 10 _ + GANADORES DEL RECONOCIMIENTO EKOS DE ORO | POR SECTOR

80 81 84

86

RK EMPRESAS CON MEJOR CALIDAD DE SERVICIO | BAJO CONTRATO

RK BANCOS CON MAYOR CALIDAD DE SERVICIO

TOP 10 _ EMPRESAS CON MAYOR APARICIÓN EN EL TOP 10 DE GPTW EMPRESAS CON + DE 500 COLABORADORES

TOP 10 _ EMPRESAS CON MAYOR APARICIÓN EN EL TOP 10 DE GPTW EMPRESAS CON HASTA 500 COLABORADORES

w w w . e k o s n e g o c i o s . c o m



| CORE BUSINESS

TOP 25_ ACTORES DEL RK EMPRESARIAL EKOS

N

C O M PA R AT I V O A Ñ O F I S C A L 2 0 0 3 V S 2 0 1 7

Fuente _ Revista Ekos, Ranking Empresarial 2003 y 2017, data publicada por l a S u p e r i n t e n d e n c i a d e C o m p a ñ í a s , Va l o r e s y S e g u r o s .

RK Empresarial Año Fiscal 2003 #

EMPRESAS

RK Empresarial Año Fiscal 2017

Variación en 15 años

Posición

Ingresos (USD millones)

Posición

Ingresos (USD millones)

Variación Posición

% Variación Ingresos

1

CORPORACIÓN FAVORITA CA

1

525,96

1

1948,91

0

270,5%

2

OCCIDENTAL EXPLORATION AND PRODUCTION COMPANY ***

2

358,07

-

N/D

N/A

N/A

3

PROCESADORA NACIONAL DE ALIMENTOS CA PRONACA

3

343,39

5

934,74

-2

172,2%

4

CORPORACIÓN EL ROSADO CÍA. LTDA.

4

319,69

4

1.070,45

0

234,8%

5

OTECEL S.A.

5

298,73

10

617,98

-5

106,9%

6

AEC ECUADOR LTD.***

6

292,21

-

N/D

N/A

N/A

7

OMNIBUS BB TRANSPORTES S.A.

7

272,57

20

478,33

-13

75,5%

8

DISTRIBUIDORA ROCAFUERTE DISENSA S.A. **

8

255,82

27

377,09

-19

47,4%

9

EXPORTADORA BANANERA NOBOA S.A *

9

252,12

-

N/D

N/A

N/A

10

PETRÓLEOS Y SERVICIOS PYS C.A.

10

241,83

23

432,01

-13

78,6%

11

CONSORCIO ECUATORIANO DE TELECOMUNICACIONES S.A. CONECEL

11

233,46

2

1.309,96

9

461,1%

12

NESTLÉ ECUADOR S.A.

12

215,54

19

488,26

-7

126,5%

13

UNIÓN DE BANANEROS ECUATORIANOS S.A. UBESA

13

191,51

40

289,11

-27

51,0%

14

EXXONMOBIL ECUADOR CIA. LTDA. **

14

182,60

67

201,90

-53

10,6%

15

ECUADOR BOTTLING COMPANY CORP. **

15

170,67

14

516,99

1

202,9%

16

UNILEVER ANDINA ECUADOR S.A.

16

169,45

41

288,34

-25

70,2%

17

REPSOL YPF COMERCIAL DEL ECUADOR S.A. ***

17

165,00

-

N/D

N/A

N/A

18

LUBRICANTES Y TAMBORES DEL ECUADOR CA ***

18

162,29

-

N/D

N/A

N/A

19

CERVECERÍA NACIONAL CN S.A.

19

161,05

15

513,36

4

218,8%

20

GENERAL MOTORS DEL ECUADOR S.A.

20

139,86

6

913,66

14

553,3%

21

LA FABRIL S.A.

21

133,49

17

493,20

4

269,5%

22

PROVEEDORA ECUATORIANA S.A. PROESA

22

125,90

44

277,92

-22

120,8%

23

FARMACIAS Y COMISARIATOS DE MEDICINAS S.A. FARCOMED

23

125,29

57

245,56

-34

96,0%

24

KIMTECH S.A. ***

24

110,88

-

N/D

N/A

N/A

25

NEGOCIOS INDUSTRIALES REAL N.I.R.S.A. S.A.

25

110,55

26

414,18

-1

274,6%

58

Nota: Empresas públicas no están consideradas en este Ranking. Observaciones: * Grupo Empresarial: EXPORTADORA BANANERA NOBOA S.A. es ahora GRUPO EXPORTADORA BANANERA NOBOA. No se publica dato del RK1000 2017, puesto que desde 2011 se publica el ranking por Razón Social y no se incorporan a los grupos económicos. ** Cambio de razón social: DISTRIBUIDORA ROCAFUERTE DISENSA S.A. ahora es CONSTRUMERCADO S.A. (Disensa). | EXXONMOBIL ECUADOR CIA. LTDA. ahora es TERPEL-COMERCIAL ECUADOR CIA. LTDA. | ECUADOR BOTTLING COMPANY CORP ahora es Arca Continental SAB de CV . *** No hay información para 2017 en la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros. N/D: Información no disponible. N/A: No admite.

uestro RK Empresarial ha hecho historia, visibiliza a las compañías clave de la economía nacional. Hoy recapitulamos los primeros 25 actores del año fiscal 2003 (no se consideraron empresas públicas) e hicimos una comparación con los ingresos / ventas y la posición de las mismas empresas, 15 años después, es decir, con el RK correspondiente al año fiscal 2017.



| CORE BUSINESS

TOP 25 _ EMPRESAS CON MAYOR VARIACIÓN DE INGRESO EN LA DÉCADA F u e n t e _ S u p e r i n t e n d e n c i a d e C o m p a ñ í a s , Va l o r e s y S e g u r o s

N

uestro segundo listado muestra la variación, en dólares, sobre cuánto incrementaron las empresas y sus ingresos deflactados entre 2008 y 2017. General Motors del Ecuador se lleva el primer lugar, seguido de Corporación Favorita y de Industrial Pesquera Santa Priscila.

Total Ingresos 2017

Total Ingresos Deflactados 2017

Ingresos 2008

Ingresos Deflactados 2008

Variación Ingresos Deflactados

Tasa de Crecimiento Compuesta

GENERAL MOTORS DEL ECUADOR S.A.

913,66

630,54

236,61

207,91

422,63

11,7%

1

CORPORACIÓN FAVORITA C.A.

1.948,91

1.345,00

1.110,08

975,47

369,54

3,3%

3

18

INDUSTRIAL PESQUERA SANTA PRISCILA S.A.

490,44

338,47

75,79

66,60

271,87

17,7%

4

8

DISTRIBUIDORA FARMACÉUTICA ECUATORIANA (DIFARE) S.A.

688,24

474,97

263,17

231,25

243,72

7,5%

5

9

TIENDAS INDUSTRIALES ASOCIADAS TIA S.A.

660,00

455,48

241,24

211,99

243,50

7,9%

6

21

AEKIA

446,28

307,99

73,80

64,85

243,14

16,9%

7

32

DISTRIBUIDORA IMPORTADORA DIPOR S.A.

355,35

245,24

16,99

14,93

230,31

32,3%

8

7

DINADEC S.A.

839,30

579,22

418,99

368,18

211,04

4,6%

9

31

OPERADORA Y PROCESADORA DE PRODUCTOS MARINOS OMARSA S.A.

364,39

251,48

71,91

63,19

188,28

14,8%

10

50

ATIMASA S.A.

262,92

181,45

5,41

4,76

176,70

43,9%

11

39

GISIS S.A.

289,51

199,80

38,72

34,03

165,77

19,4%

12

35

FARMAENLACE CIA. LTDA.

319,81

220,71

63,86

56,12

164,59

14,7%

13

28

LETERAGO DEL ECUADOR S.A.

375,29

259,00

111,84

98,28

160,72

10,2%

14

14

ARCA CONTINENTAL SOCIEDAD ANÓNIMA BURSÁTIL DE CAPITAL VARIABLE

516,99

356,79

236,87

208,15

148,65

5,5%

15

4

CORPORACIÓN EL ROSADO S.A.

1.070,45

738,75

681,14

598,54

140,21

2,1%

16

54

THE TESALIA SPRINGS COMPANY S.A.

257,69

177,84

44,06

38,72

139,12

16,5%

17

75

DIRECTV ECUADOR C. LTDA.

186,19

128,49

4,68

4,11

124,38

41,1%

18

5

PROCESADORA NACIONAL DE ALIMENTOS C.A. PRONACA

934,74

645,09

594,08

522,04

123,06

2,1%

19

38

GERARDO ORTIZ E HIJOS C LTDA.

295,04

203,61

110,06

96,71

106,90

7,7%

20

37

ALMACENES DE PRATI S.A.

299,43

206,64

118,10

103,78

102,86

7,1%

21

93

EMPACRECI S.A.

159,64

110,17

10,81

9,50

100,68

27,8%

22

61

SOCIEDAD NACIONAL DE GALÁPAGOS CA

230,23

158,89

66,83

58,73

100,16

10,5%

23

117

GALAPESCA S.A.

141,94

97,96

2,06

1,81

96,15

49,0%

24

49

COMERCIAL KYWI S.A.

267,61

184,69

106,38

93,48

91,21

7,0%

25

127

CORPORACIÓN SUPERIOR CORSUPERIOR S.A.

129,28

89,22

0,07

0,06

89,16

108,1%

Posición

Posición RK 1000 2017

1

6

2

EMPRESAS

60


PUBLICIDAD


| CORE BUSINESS

TOP 25 _ EMPRESAS CON MAYOR RENTABILIDAD EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS Fuente _ Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros Nota _ ROI = utilidad antes de impuestos y par ticipación a trabajadores / ingreso total)

Posición

Posición Ranking 1000 2017

Posición Ranking 1000 2013

1

631

897

2

15

20

3

94

4 5

R

evise cuáles son las 25 empresas de Ecuador con la mayor rentabilidad promedio (utilidad bruta / ingreso total) así como lo que demuestra un alto desempeño en el último quinquenio. El primer lugar está en manos de Hidroabanico, compañía que construye proyectos de generación y autogeneración hidroeléctrica.

ROI 2013

ROI 2014

ROI 2015

ROI 2016

ROI 2017

Rentabilidad Promedio Últimos 5 años

46,8%

44,8%

45,3%

32,9%

44,3%

42,8%

CERVECERÍA NACIONAL CN S.A.

40,3%

43,5%

40,6%

38,9%

48,2%

42,3%

133

CORPORACIÓN QUIPORT S.A.

34,3%

37,6%

41,8%

38,1%

41,5%

38,7%

784

912

INMOBILIARIA DEL SOL S.A. MOBILSOL

29,3%

38,4%

39,7%

42,2%

41,5%

38,2%

29

11

ANDES PETROLEUM ECUADOR LTD.

45,4%

35,0%

22,8%

39,9%

47,4%

38,1%

34,8%

37,9%

38,2%

36,7%

34,6%

36,4%

EMPRESAS

HIDROABANICO S.A.

6

523

726

ECUATORIANA DE SAL Y PRODUCTOS QUIMICOS CA (ECUASAL)

7

201

126

CONSTRUCCIONES Y PRESTACIONES PETROLERAS S.A. CPP

37,7%

39,5%

42,7%

33,9%

23,9%

35,6%

8

56

30

HIDALGO E HIDALGO S.A.

29,9%

33,6%

32,2%

46,2%

32,4%

34,9%

9

22

12

HOLCIM ECUADOR S.A.

32,9%

35,6%

34,4%

35,3%

35,2%

34,7%

10

134

200

ENAP SIPETROL S.A.

25,4%

30,2%

27,5%

38,6%

51,2%

34,6%

11

210

366

NATURISA S. A.

38,1%

40,1%

27,6%

25,3%

29,9%

32,2%

12

786

623

TECPECUADOR S.A.

25,5%

32,5%

40,3%

29,1%

32,7%

32,0%

13

499

790

TRANSFERUNION S.A.

22,5%

28,9%

33,0%

35,0%

34,2%

30,7%

14

763

589

EMPRESA PESQUERA POLAR S.A.

43,7%

33,7%

33,4%

33,2%

6,3%

30,1%

15

276

196

JOHNSON & JOHNSON DEL ECUADOR S.A.

25,9%

33,4%

29,0%

26,4%

35,6%

30,0%

16

16

10

SCHLUMBERGER DEL ECUADOR S.A.

32,8%

32,2%

23,9%

29,1%

29,3%

29,5%

17

943

489

TECPESERVICES S.A.

22,5%

22,3%

29,5%

34,1%

37,2%

29,1%

18

313

341

CRISTALERIA DEL ECUADOR S.A. CRIDESA

33,4%

33,4%

33,8%

19,4%

22,6%

28,5%

19

557

672

HOLCIM AGREGADOS S.A.

28,7%

31,7%

28,0%

24,7%

23,9%

27,4%

20

852

911

EMSAAIRPORT SERVICES CEM

29,2%

29,4%

27,7%

26,6%

23,0%

27,2%

21

798

854

PICHINCHA SISTEMAS ACOVI CA

33,5%

24,9%

32,6%

25,8%

15,1%

26,4%

22

567

633

TRANSOCEANICA C. LTDA.

29,3%

31,7%

23,3%

22,1%

24,1%

26,1%

23

529

571

INTERAMERICANA DE PRODUCTOS QUÍMICOS DEL ECUADOR S.A. INTERQUIMEC

20,4%

21,9%

26,3%

28,8%

30,7%

25,6%

24

377

336

SIKA ECUATORIANA S.A.

26,4%

25,6%

24,6%

25,2%

22,8%

24,9%

25

610

591

CERÁMICA RIALTO S.A.

29,3%

18,0%

33,3%

22,1%

19,8%

24,5%

62


PUBLICIDAD


| CORE BUSINESS

RK BANCOS MÁS RENTABLES DEL ÚLTIMO QUINQUENIO

E

l sector financiero es un escenario con alta energía. En 2017, por ejemplo, se caracterizó por tener un alto desempeño, lo que se refleja en fuerte liquidez y buena solvencia, lo que le permitió crecer y alcanzar una participación del 3% en relación al PIB.

Fuente _ Superintendencia de Bancos. Nota _ La tabla toma como indicador de Rentabilidad al índice ROE que mide la relación entre utilidad neta / patrimonio.

DINERS BANCOS CON ACTIVOS MAYORES A 1000 MILLONES

ROE/2013

ROE/2014

ROE/2015

ROE/2016

ROE/2017

RENTABILIDAD PROMEDIO

TOTAL ACTIVOS 2017

14,62%

15,7%

14,61%

12,03%

13,08%

14,00%

1.674,49

INTERNACIONAL

13,48%

14,0%

12,37%

10,49%

14,12%

12,88%

3.558,41

BOLIVARIANO

12,33%

12,7%

12,74%

7,63%

10,04%

11,09%

3.114,92

PRODUBANCO

10,90%

13,6%

8,81%

7,71%

10,74%

10,35%

4.271,78

GUAYAQUIL

11,30%

13,1%

8,35%

6,27%

9,51%

9,71%

4.023,54

PACIFICO

8,84%

9,4%

8,92%

6,77%

11,19%

9,02%

5.451,93

PICHINCHA

6,86%

9,3%

6,62%

5,30%

6,67%

6,96%

10.615,39

AUSTRO

9,91%

9,9%

6,34%

2,49%

4,87%

6,69%

1.692,87

ROE/2013

ROE/2014

ROE/2015

ROE/2016

ROE/2017

RENTABILIDAD PROMEDIO

TOTAL ACTIVOS 2017

12,42%

16,8%

12,78%

11,19%

14,87%

13,62%

829,86

CITIBANK

14,42%

11,9%

6,47%

15,92%

17,50%

13,24%

642,80

LOJA

12,32%

12,9%

10,11%

7,63%

11,22%

10,83%

446,94

-

7,7%

8,86%

3,68%

9,55%

7,44%

168,20

SOLIDARIO

7,08%

8,2%

6,91%

3,04%

7,87%

6,61%

720,16

PROCREDIT

13,62%

12,7%

4,40%

0,79%

0,64%

6,42%

326,28

COOPNACIONAL

5,97%

6,1%

4,82%

4,85%

3,93%

5,13%

186,00

AMAZONAS

10,90%

6,5%

3,08%

1,74%

1,81%

4,80%

165,43

MACHALA

3,25%

5,9%

1,99%

2,26%

5,45%

3,76%

698,38

DINERS

GENERAL RUMIÑAHUI BANCOS CON ACTIVOS ENTRE 150 MILLONES Y 1.000 MILLONES

GENERAL RUMIÑAHUI

BANCODESARROLLO*

* La entidad no se encontraba en el sistema de bancos en el 2013.

64



66


LOS + GANADORES DEL RECONOCIMIENTO EKOS DE ORO POR SECTOR

25

empresas integran este listado. Como en el listado previo, revisamos a los más ganadores en eficiencia empresarial, desde 2004 a 2018. Se consolidó la información de 15 años y analizamos las instituciones con más reconocimientos en el top 1 dentro de su sector.

Fuente _ Revista Ekos, ediciones 2004 a 2018, Superintendenc i a d e B a n c o s y S u p e r i n t e n d e n c i a d e C o m p a ñ í a s , Va l o r e s y S e guros. | Fuente testimonios _ Entrevistas espacio Nos Visitó.

# galardón

EMPRESAS

SECTOR

8

LACTEOS SAN ANTONIO C.A.

LECHE Y PRODUCTOS LÁCTEOS

7

TELEVISIÓN Y VENTAS TELEVENT S.A.

VENTA DE ELECTRODOMÉSTICOS

7

YANBAL

5

GENERAL MOTORS DEL ECUADOR S.A.

5

OMNIBUS BB TRANSPORTES S.A.

5

NOVOPAN DEL ECUADOR S.A.

INDUSTRIA MADERERA / SILVICULTURA Y ELABORADOS

5

AMANCO PLASTIGAMA S.A.

PRODUCTOS PLÁSTICOS Y CAUCHOS

4

KIMBERLY - CLARK ECUADOR S. A.

COMERCIO AL POR MAYOR DIVERSO

4

AMAZONASHOT HOTELERIA ORGANIZACIONES Y TURISMO S.A. (MARRIOT)

HOTELES

4

HOTEL HILTON COLÓN GUAYAQUIL S.A.

4

LA FABRIL S.A.

4

PALMERAS DEL ECUADOR

4

ECONOFARM S.A.

4

INGESA S.A.

3

CORPORACIÓN FAVORITA C.A.

3

COLGATE PALMOLIVE DEL ECUADOR S.A.

3

CRISTALERÍA DEL ECUADOR S.A. CRIDESA

INDUSTRIA MANUFACTURERA DIVERSA

3

ACERÍAS NACIONALES DEL ECUADOR S.A. ANDEC

INDUSTRIA METÁLICA

3

INDUSTRIAL SURINDU S.A.

INDUSTRIA DE ALIMENTOS

2

BANRED S. A.

2

CONSTRUCTORA HERDOIZA GUERRERO S.A

2

HERDOIZA CRESPO CONSTRUCCIONES S.A.

2

PINTURAS CÓNDOR S.A.

2

CHAIDE Y CHAIDE S. A.

MUEBLES Y COLCHONES

2

SIKA ECUATORIANA S.A.

PRODUCTOS QUÍMICOS DIVERSOS

COSMÉTICOS Y PERFUMERÍA

INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

EXTRACCIÓN Y PRODUCCIÓN DE ACEITES Y GRASAS

FARMACIAS INDUSTRIA TEXTIL COMERCIO AL POR MENOR DIVERSO CUIDADO PERSONAL

ACTIVIDADES INFORMÁTICAS

CONSTRUCCIÓN

FABRICACIÓN DE PINTURAS, BARNICES Y LACAS


| CORE BUSINESS

TOP 10 _ + GANADORES DEL RECONOCIMIENTO EKOS DE ORO

P

ara conocer a 'los más ganadores' de nuestro reconocimiento Ekos de Oro en Eficiencia Empresarial y Eficiencia Financiera, desde 2004 a 2018, se consolidó la información de estos 15 años.Se analizaron a las instituciones con más reconocimientos y presencia en el top 1, a nivel global.

L I S TA D O G LO B A L # DE RECONOCIMIENTOS

CONSORCIO ECUATORIANO DE TELECOMUNICACIONES (CONECEL)

# DE RECONOCIMIENTOS

10

SALUD S.A. SISTEMA DE MEDICINA PREPAGADA DEL ECUADOR

Telefonía Celular / Telecomunicaciones Eficiencia Empresarial

LÁCTEOS SAN ANTONIO C.A.

Servicios Médicos / Servivicios de Salud Prepagada Eficiencia Empresarial

8

CORPORACIÓN FAVORITA C.A.

7

TELEVISIÓN Y VENTAS TELEVENT S.A.

Industria de Alimentos / Productos de Molinería / Productos de Panadería, Fideos y Afines

7

Venta de Electrodomésticos Eficiencia Empresarial

Cosméticos y Perfumería Eficiencia Empresarial

INDUSTRIAL SURINDU S.A.

8

Supermercados Eficiencia Empresarial

Leche y Productos Lácteos Eficiencia Empresarial

YANBAL

9

7

CACPECO Cooperativas Grandes Eficiencia Financiera

6

Eficiencia Empresarial

BANCO INTERNACIONAL Bancos Grandes Eficiencia Financiera

6

GENERAL MOTORS DEL ECUADOR S.A. Industria Automotriz / Comercio Automotriz Eficiencia Empresarial

Fuente _ Revista Ekos, ediciones 2004 a 2018, Superintendencia de Banc o s y S u p e r i n t e n d e n c i a d e C o m p a ñ í a s , Va l o r e s y S e g u r o s .

68

6



| CORE BUSINESS

RK BANCOS + GANADORES EN EL EKOS DE ORO

U

tilizamos la información de nuestro reconocimiento, seleccionando los más ganadores en Eficiencia Financiera. Analizamos data de 15 años y revisamos las entidades con más reconocimientos en el top 1 por categoría.

EFICIENCIA FINANCIERA

# DE RECONOCIMIENTOS

BANCOS GRANDES

BANCOS GRANDES

BANCOS MEDIANOS

BANCOS MEDIANOS

# DE RECONOCIMIENTOS

6

BANCOS GRANDES

1

BANCOS GRANDES

3

BANCOS MEDIANOS

3

COOPERATIVAS GRANDES

2 COOPERATIVAS MEDIANAS

Fuente _ Revista Ekos, ediciones 2004 a 2018, Superintendencia de Bancos

70

2

1

3

6



| CORE BUSINESS

D

TOP 20 _ POWER DIGITAL BRANDS

e nuestro especial Power Digital Brands, publicado en agosto de 2018, seleccionamos a las 20 marcas locales con mayor Índice de Influencia en la red social Facebook. La metodología empleada se basa en una alianza estratégica con los creadores de Influmetrix, software que obtiene la información directamente de las redes sociales y calcula el indicador mencionado. La data de # de followers fue actualizada, con corte al 18 de febrero de 2019. El listado se establece en base al puntaje del Índice de Influencia obtenido por cada cuenta en base a la metodología de Influmetrix.

C O N M AYO R Í N D I C E D E I N F LU E N C I A E N FA C E B O O K

2

EL COMERCIO

1

Medios de comunicación

#1.985.148 95,4

4

91,0

BANCO DEL PACÍFICO

Instituciones Financieras

7

36,9

68,1

CLARO ECUADOR

Telefonía celular

10

32,7

34,3

KIA MOTORS ECUADOR

61,8

11

ÍNDICE DE INFLUENCIA

9

BANCO PICHINCHA

61,6

12

Í N D I C E D E R E P U TA C I Ó N

35,2

61,0

ÍNDICE DE ACTIVIDAD

25,8

26,0

35,6

SUPERMAXI ECUADOR

Supermercados

# 699.326

# 932.859 26,1

29,3

37,9

Instituciones Financieras

Cosméticos y belleza

# 945.340 35,4

67,2

# 950.293

YANBAL

Automotriz, Insumos y Servicios

61,5

MOVISTAR ECUADOR

#1.435.416

23,3

38,5

44,4

34,0

Telefonía celular

#1.586.612

# 556.651 66,9

6

32,2

35,9

8

SUPERCINES

Cines

78,4

#1.002.257

#1.505.464 37,6

# 996.942

52,0

39,0

5

ÉSIKA

Cosméticos y belleza

74,5

METRO ECUADOR

Medios de comunicación

#1.839.333

56,3

39,1

3

EL UNIVERSO

Medios de comunicación

60,9

33,9

26,9

# DE FOLLOWERS

Nota _ los datos presentados corresponden a cuentas locales, se excluyeron marcas con cuentas regionales o globales con presencia en Ecuador. | Logos tomados de la cuentas oficiales en Facebook.

72


MABE

13

Electrodomésticos

# 990.804 60,8

14

35,9

24,9

CINEMARK ECUADOR

Cines

# 598.484 60,6

15

33,3

27,3

PILSENER

Cerveza

# 633.914 60,5

16

33,6

26,9

PRODUBANCO - GRUPO PROMERICA

Instituciones Financieras

# 536.597 59,9

17

32,2

27,7

CNT ECUADOR

Telefonía celular

# 575.218 59,9

18

33,1

26,8

ARTEFACTA

Almacenes de electrodomésticos

# 421.235 59,6

19

28,0

31,6

RM

Almacenes de ropa y calzado

# 637.303 58,0

20

24,8

33,2

COLINEAL

Comercio y accesorios de hogar

#1.077.325 57,3

36,3

20,9


| CORE BUSINESS

TOP MARCAS + RECONOCIDAS POR SECTOR M A R C A S C O N M AYO R A PA R I C I Ó N , A C O R D E A L ESPECIAL POWER BRANDS

HAVOLINE Aceites / Lubricantes

Marca asociada a un alto rendimiento gracias a su formulación avanzada con tecnología Deposit Shield a través de una amplia gama de productos actuales. La marca se afianza en ello sus atributos para que los clientes vean en ella a la marca ideal para proteger el motor frente a los depósitos dañinos.

P

asamos revista a nuestros reconocidos especiales de Marcas más recordadas desde el año 2013 a 2018, donde se midió las marcas más recordadas en el Top of Mind, por categoría. Este listado se construye tomando en cuenta la participación de las marcas por categoría dentro del top 3, en las 6 ediciones publicadas. Luego se definió un puntaje total, asignando más puntos a las marcas que llegaro a ser top 1.

LA FAVORITA Aceites de cocina

Marca del grupo La Fabril, nació en 1950 generando un gran impacto en la industria de grasas y aceites, fue el primer aceite extra refinado. Marca ideal para preparar alimentos en el hogar como frituras, ensaladas y todo tipo de platos típicos. Producto versátil, sin límite de aplicaciones que es ampliamente recordado en la mente del consumidor.

Nota _ Información y logos tomados de publicaciones Ekos y de web oficiales de las marcas.

DE PRATI Alamacenes de Ropa y Hogar

LA GANGA Almacenes de electrodomésticos

SER UNA MARCA MEMORABLE EXIGE CARACTERÍSTICAS COMO LA EMPATÍA, EL VALOR, CONSUMO Y RECORDACIÓN.

De Prati es una tienda departamental especializada en Moda y Hogar, dedicada desde hace más de 78 años a enriquecer la vida de las personas, las familias y la comunidad de los ecuatorianos, ofreciendo productos y servicios en sus distintas categorías: moda para mujeres, hombres y niños, belleza, hogar y tecnología.

Almacenes La Ganga arrancó en 1983 cuando se abrió su primer local en el sector de “La Bahía” en Guayaquil. Desde sus inicios el local se especializó en la comercialización y venta de electrodomésticos de las mejores marcas a nivel mundial, ofreciendo como diferencia y ventaja competitiva lo que ningún otro local daba: garantía por sus productos.

Marca de NIRSA, reconocida por el sabor de sus lomitos. La empresa se ha convertido en uno de los mayores referentes del sector atunero. Con más de cinco décadas de trayectoria y una cartera que supera los 100 productos del mar, NIRSA apuesta a la nueva tecnología e innovación para su posicionamiento en el mercado internacional.

REAL Atún

74




DON VITORIO Fideos y Pastas

OREO Galletas

COCA COLA Gaseosas

YA Harinas

DEL VALLE Jugos

VITA Leches

GENERAL TIRE Llantas

MAGGI Salsas y mayonesas

SUPERMAXI Supermercados

CHEVROLET Vehículos


| CORE BUSINESS

ADIDAS Calzado y Ropa deportiva

MR. POLLO Cárnicos

HP Computadoras

MABE Electrodomésticos / Línea Blanca

CLARO Empresas de Telefonía Celular

Marca famosa por ampliar los límites de sus productos y conectarlos con las experiencias y los servicios para capitalizar las oportunidades de crecimiento en el deporte.

Marca que lleva 39 años alimenando a la familia ecuatoriana, modificó el hábito de consumo de pollo faenado artesanalmente por el procesado bajo estándares estrictos de calidad.

HP crea tecnología que mejora la vida. Su motivación e inspiración: crear experiencias que asombren. El llamado de HP es reinventar el mundo a través de la más alta tecnología.

Una marca transversal a las necesidades del hogar, la marca brinda soluciones prácticas para el bienestar. Su portafolio incluye: línea de estufas, lavadoras, secadoras y más.

Empresa de información, comunicación y entretenimiento que brinda acceso al servicio móvil al 96% del territorio ecuatoriano con productos de la más avanzada tecnología.

78

AGOGÓ Caramelos y Chicles

NESTLÉ Aceites / Lubricantes

YANBAL Cosméticos

PLUMROSE Embutidos

SANASANA Farmacias

El principal acierto de AGOGÓ a lo largo de su trayectoria ha sido la constante innovación en su portafolio de productos, buscando satisfacer las diversas necesidades de sus consumidores.

Nestlé acompaña a generaciones con alimentos y bebidas expuestas en más de 2.000 marcas, muchas grabadas en el corazón de los consumidores a lo largo de 190 países.

Yanbal es una marca convencida que llevar belleza es mucho más que hacer que la gente se vea bien. "Para nosotros es transformar vidas. ¡Y eso es lo que hacemos!".

La marca que nació en 1864 en Dinamarca ingresó en Ecuador en 1976 ofreciendo una variedad de productos para distintos consumos como: embutidos, nuggets, lasañas, etc.

La marca fue creada para cumplir con todos los estándares de calidad para atender a segmentos que estaban desatendidos, y así brindar a sus clientes una experiencia satisfactoria.


RANKING EMPRESAS CON MEJOR CALIDAD DE SERVICIO

D

e nuestro especial “Empresas con Mejor Calidad de Servicio”, que se ha medido desde 2007 hasta 2018, se obtiene el top 15 de las empresas con más reconocimientos (premios en Ekos de Oro) en la categoría de Servicios de Libre Compra y, de igual manera, se obtiene el top 10 de empresas con más reconocimientos en la categoría Servicios bajo Contrato.

CATEGORÍA LIBRE COMPRA EMPRESAS CON MAYOR APARICIÓN, ACORDE AL RECONOCIMIENTO EKOS DE ORO # DE RECONOCIMIENTOS

FARMACIAS SANA SANA Farmacias

7

CRÉDITOS ECONÓMICOS

7

L'BEL

6

Almacenes de electrodomésticos

Productos de belleza

LATAM

Aerolíneas

COMANDATO Almacenes de electrodomésticos

ORIFLAME

Productos de belleza

PHARMACY'S Farmacias

3

# DE RECONOCIMIENTOS

7

McDONALD’S Comida rápida

7

SUPERMAXI Supermercados

6

FARMACIAS CRUZ AZUL Farmacias

5

MARATHON SPORTS

Ropa y calzado

4

4

AVON

3

3

YANBAL

Productos de belleza

3

Productos de belleza

2

FARMACIAS FYBECA Farmacias

79

PIZZA HUT

Comida rápida

2


| CORE BUSINESS

RANKING EMPRESAS CON MEJOR CALIDAD DE SERVICIO CATEGORÍA BAJO CONTRATO EMPRESAS CON MAYOR APARICIÓN, ACORDE AL RECONOCIMIENTO EKOS DE ORO

# DE RECONOCIMIENTOS

Tarjetas de crédito

9

PACIFICARD

6

DINERS CLUB

Tarjetas de crédito

MOVISTAR Telefonía celular

CNT EP Proveedores de Internet

EMPRESA ELÉCTRICA QUITO Servicios Públicos

# DE RECONOCIMIENTOS

ECUASANITAS Servicios de salud prepagado

EPMAPS Servicios Públicos

4

4

AMERICAN EXPRESS

2

Tarjetas de crédito

2

BANKARD Tarjetas de crédito

80

5

Servicios Públicos

ETAPA EP

3

7

2


RANKING BANCOS CON MAYOR APARICIÓN EN EL RECONOCIMIENTO EKOS DE ORO CATEGORÍA CALIDAD DE SERVICIO

D

e nuestro especial “Empresas con Mejor Calidad de Servicio”, que se ha medido desde 2007 a 2018, se obtuvo el top 5 de Bancos con más reconocimientos (premios) durante estos 12 años. #

PRODUBANCO Grupo Promerica

DE RECONOCIMIENTOS

10

BANCO DEL PACÍFICO

7

BANCO BOLIVARIANO

5

BANCO GENERAL RUMIÑAHUI

3

BANCO INTERNACIONAL

2

81


PRODUBANCO COMPARTIENDO EXPERIENCIAS MEMORABLES JUNTO A SUS CLIENTES POR MÁS DE 40 AÑOS Banco de la Producción S.A Produbanco, miembro del Grupo Financiero Internacional Promerica, celebró su cuadragésimo aniversario de vida institucional en el 2018. Desde su fundación en noviembre de 1978, el compromiso con el desarrollo productivo de la economía, un constante esfuerzo por innovar productos financieros con alto valor agregado y la responsabilidad con la calidad de servicio, le han hecho merecedor de varios reconocimientos locales e internacionales. “Nuestra esencia es el cliente”, es el primer valor corporativo; además de su razón de ser, ratificado en el Ekos de Oro por segundo año consecutivo como el Banco con el mejor Índice de Satisfacción del Cliente, reconocimiento que compromete a la institución a ofrecer experiencias memorables a sus clientes. Produbanco consolida su crecimiento y diversificación a través de la transformación cultural, lo que le permitirá ser líder digital para ofrecer a sus clientes experiencias memorables, enmarcado en una administración integral del riesgo y en un compromiso de sostenibilidad y responsabilidad social empresarial, enfocado en la omnicanalidad, la innovación de productos y servicios sustentados en el uso de tecnología de punta, esquemas de seguridad robustos y versatilidad de los desarrollos para que los clientes tengan la misma experiencia, en cualquier canal que utilicen. El generar valor para la comunidad y promover el desarrollo sostenible siempre ha sido un pilar fundamental en la estrategia de negocio de Produbanco; en esta línea, se desarrolló el

82

programa Líneas Verdes que forma parte de la visión socialmente responsable de Produbanco y su compromiso de ofrecer soluciones financieras con valor agregado, innovadoras y que contribuyan al desarrollo sustentable del Ecuador. Durante el año 2018 e inicios del 2019, Produbanco tuvo el honor de recibir varios reconocimientos nacionales e internacionales por su gestión tales como: Institución Financiera más Respetada del País por parte del Comité Empresarial Ecuatoriano, pwc y Ecuavisa; Best Bank Ecuador por Global Finance; Customer Service Provider of the Year South America por International Banker; Bank of the Year Ecuador por The European y Best Bank Governance Ecuador por Capital Finance International.

SIN DUDA ALGUNA, EL ÉXITO ALCANZADO SE DEBE A LA CONFIANZA Y LEALTAD DE TODOS LOS GRUPOS DE INTERÉS QUIENES CREEN EN LA LABOR DIARIA DE UNA INSTITUCIÓN FINANCIERA COMO PRODUBANCO.


Reconocimientos que nos comprometen a ofrecer experiencias memorables a nuestros clientes

“Best Bank Ecuador 2019”

“Customer Service Provider of the Year South America 2019”

“Best Bank Governance 2019”


| CORE BUSINESS

EMPRESAS CON MAYOR APARICIÓN EN EL TOP 10 DE GPTW

P

ara este Ranking se utilizó el reconocimiento a los Mejores Lugares para Trabajar GPTW que se la realiza desde 2005 a 2018, las empresas que más aparecen el Top 10 segmentadas por tamaño de empresa: más de 500 colaboradores y menos 500 colaboradores.

EMPRESAS CON MÁS DE 500 COLABORADORES

# DE RECONOCIMIENTOS

OTECEL S.A. TELEFÓNICA MOVISTAR

# DE RECONOCIMIENTOS

10

KIMBERLY-CLARK ECUADOR S.A.

# DE RECONOCIMIENTOS

YANBAL DE ECUADOR S.A.

# DE RECONOCIMIENTOS

7

QUALA ECUADOR S.A.

6

# DE RECONOCIMIENTOS

# DE RECONOCIMIENTOS

ASESORÍA, SEGURIDAD Y VIGILANCIA - ASEVIG CIA. LTDA.

8

6

AMANCO PLASTIGAMA S.A.

84

5


# DE RECONOCIMIENTOS

DE PRATI

4

# DE RECONOCIMIENTOS

Salud S.A. Sistema de Medicina Prepagada del Ecuador S.A.

4

# DE RECONOCIMIENTOS

M C DONALD'S ECUADOR

3

# DE RECONOCIMIENTOS

FARMACIAS Y COMISARIATOS DE MEDICINAS S.A. FARCOMED -FYBECA-

3

LAS ORGANIZACIONES RECONOCIDAS COMO MEJORES LUGARES PARA TRABAJARâ„¢ TIENEN GRANDES CULTURAS, DONDE LAS PERSONAS SE SIENTEN VALORADAS,


| CORE BUSINESS

EMPRESAS CON MAYOR APARICIÓN EN EL TOP 10 DE GPTW

D

esde hace más de una década, Great Place To Work mide el ambiente laboral de decenas de organizaciones en Ecuador, comprometidas con generar espacios valiosos para el crecimiento personal y profesional de sus colaboradores y, por tanto, de su eficiencia y gestión.

EMPRESAS CON HASTA 500 COLABORADORES

# DE RECONOCIMIENTOS

BELCORP

# DE RECONOCIMIENTOS

6

ACE SEGUROS

# DE RECONOCIMIENTOS

ROCHE ECUADOR S.A.

# DE RECONOCIMIENTOS

5

FLOR ELOY S.A.

# DE RECONOCIMIENTOS

BANCO GENERAL RUMIÑAHUI

5

CITIBANK N.A. SUCURSAL ECUADOR

5

# DE RECONOCIMIENTOS

3

CIUDAD CELESTE

# DE RECONOCIMIENTOS

VILLA DEL REY

5

# DE RECONOCIMIENTOS

# DE RECONOCIMIENTOS

INDURA ECUADOR S.A.

6

3

# DE RECONOCIMIENTOS

3

DHL

86

3


ZOOM AUTOMOTOR 2018 FUE UNA BOCANADA DE AIRE Y ALIVIO PARA EL SECTOR EL AÑO PASADO FUE PROMETEDOR PARA EL SECTOR AUTOMOTRIZ, CRECIÓ 31% EN RELACIÓN A 2017 Y CERRÓ EL AÑO CON 137.615 UNIDADES NUEVAS VENDIDAS.

Por _ Dominic Burgos _ Andrés Calvopiña

E

l sector automotriz, en los dos últimos años, ha sido uno de los que más se ha dinamizado y desarrollado pese a la compleja situación económica que enfrenta el país. En 2017, el nivel en ventas alcanzó las 105.077 unidades nuevas, sin embargo, en 2018 el sector despuntó, registrando 137.615, que frente al periodo de contracción que tuvo esta actividad durante 2015 y 2016 (81.309 - 64.333 unidades vendidas, respectivamente), demuestra una considera-

Fuente _ AEADE

ble recuperación. El total de ventas de 2018 se acercan a las cifras que logró el sector en 2011, el mayor pico registrado, con 139.806 unidades nuevas vendidas. No obstante, acorde a Genaro Baldeón, Presidente Ejecutivo de la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (AEADE), analizando al sector en perspectivas desde el año 2007 hasta 2018, las cifras alcanzadas el año pasado, denotan una recuperación del mercado, a niveles que ya se manejaban en años precedentes.

DESEMPEÑO DEL MERCADO AUTOMOTOR 2018

160.000 140.000

131.967

109.289

120.000

121.368

112.608

113.368

120.057

92.730 81.309

91.570

80.000

125.293

105.077

100.000

137.615

139.808

63.555

60.000 40.000 20.000

2007

2008

2009

2010

2011

V E N TA S

87

2012

2013

2014

2015

2016

P R O M E D I O 2 0 0 7 - 2 0 1 8 * P R OY E C C I Ó N 2 0 1 9

2017

2018

*2019


| ZOOM AUTOMOTOR

Esta recuperación es consecuencia de factores como la eliminación de una serie de restricciones que limitaban la comercialización de vehículos nuevos en Ecuador, por ejemplo, ahora está en vigencia el Acuerdo Comercial con la Unión Europea. Acorde a AEADE, el desempeño positivo del sector tuvo que ver también con una demanda represada de años anteriores, y el apoyo de las instituciones financieras a través de crédito.

que si bien refleja un mejor desempeño, aún la brecha es amplia para alcanzar niveles de crecimiento como en 2011 con 7,9% o 2012 con 5,6%. Por otro lado, el consumo de los hogares creció durante 2017, 3,7% y 2018 con 3,1%.

Según la misma entidad, durante los años 2015 y 2016, el entorno de represión en el cual se desarrolló el sector estaba asociado al sistema regulatorio y las medidas restrictivas que generaron un impacto negativo en su desarrollo y que también frenó el propio desempeño económico del país. La implementación de cupos por valor, cupos por unidades, así como las salvaguardias a vehículos comerciales, limitaron el ingreso de nuevas empresas, restringieron la oferta de marcas y modelos; e incrementaron los costos de operación de las compañías de este sector. Por lo tanto, el precio de los vehículos se incrementó y hubo menor demanda. Baldeón señala que un consumidor paga alrededor del 40% al 60% del costo total de un vehículo -dependiendo de ciertas circunstancias- al Estado por determinados tributos.

PARTICIPACIÓN POR ORIGEN

VENTAS ANUALES POR SEGMENTO DE VEHÍCULO Las cifras presentadas por AEADE, reflejan que los vehículos livianos tuvieron mayor demanda. Su tasa de crecimiento en 2018 frente a 2017 en Automóviles fue del 28,80%, en SUV 33,80% y en camionetas 28,10%. En cuanto a la comercialización de Vehículos de Trabajo, el segmento que más creció el año pasado, fue el de las Vans, con un 53,8% respecto al año anterior, seguido de los Camiones con un 37,10%.

Si bien Ecuador incrementó su participación de mercado en vehículos ensamblados en el país, de 31.738 unidades vendidas en 2016 a 36.818 en 2018, este crecimiento no es representativo si comparamos con la acogida que han tenido los vehículos originarios de Corea, China y Colombia, así como de la Unión Europea, que desde la vigencia del Acuerdo Comercial, aumentó su participación en el mercado pasando del 2,4% en 2016 a 6,4% en 2018. Por este motivo, la participación por origen de Ecuador en 2018 bajó a 26,8% en comparación al 49,9% registrado en 2016.

15,9% 13,6%

6,9% 11,4%

5,2% 13,5%

7,7% 6,2%

Después del decrecimiento de la economía en 2016 (-1,2%), la economía incrementó 2,4% en 2017. Para 2018 el PIB mantuvo un crecimiento positivo (1,1%),

SEGÚN LA AEADE, DURANTE 2015 Y 2016, EL SECTOR SE DESARROLLÓ EN UN ENTORNO DE REPRESIÓN ASOCIADO AL SISTEMA REGULATORIO.

49,9% 26,8%

3,5% 5,3%

Otros

2,4% 6,4%

2,4% 3,6% 3,1%

3,8%

ECUADOR

31.738 36.818 CHINA

3.311 18.635 COLOMBIA

4.365 15.659 MÉXICO

1.968 13.034 UE

2,9% Fuente _ AEADE

88

2016 2018

1.519 8.810


DINAMIZACIÓN QUE CONTRIBUYÓ ECONÓMICAMENTE AL ESTADO La recuperación del sector automotor, originó efectos positivos en la economía nacional. Por ejemplo, en 2018, el Estado se benefició con USD 1.451 millones por recaudación de tributos, es decir, USD 556 millones más que en 2016. La Ley de Fomento Productivo también fue uno de los aspectos que incidió en el aumento de ese monto.

TRIBUTOS SECTOR AUTOMOTOR

895

1.221

1.451

(MILLONES USD)

2017

2016

2018

TRIBUTOS 2018 (MILLONES USD)

119

21

210

259

ICE

IVA

Impuesto Verde

Matriculación Vehicular

86

9

ISD

Fodinfa

Ad Valorem

TOTAL

1.461

467

85

Impuesto al rodaje

Fuente _ AEADE

PROYECCIONES 2019 De acuerdo a información oficial de AEADE, en los inicios de 2019, el sector automotor refleja un 9% menos de demanda comparado a 2018, esto se debe, principalmente, a la eliminación del subsidio para la gasolina súper y extra; y también, a la proyección económica del país que para este año, el Banco Central del Ecuador proyecta un crecimiento de 1,4%; sin embargo, FMI indica que la economía ecuatoriana cerrará 2019 con una proyección de crecimiento del -0,5%. La Proforma Presupuestaria 2019 - 2022 pronostica que el precio del barril del petróleo WTI será de alrededor de USD 50,10.

EL ESTADO SE BENEFICIÓ CON USD 1.451 MILLONES POR RECAUDACIÓN DE TRIBUTOS DEL SECTOR, USD 556 MILLONES MÁS QUE 2016.


| ZOOM AUTOMOTOR

SEGÚN PROYECCIONES DE LA AEADE, LA DEMANDA DE VEHÍCULOS DISMINUIRÁ UN 9% PARA EL 2019 G e n a ro B a l d e ó n , P r e s i d e n t e d e l a A s o c i a c i ó n d e E m p r e s a s A u t o m o t r i c e s d e l E c u a d o r, A E A D E

EL SECTOR CRECIÓ EN 2018

"PERO NO TENDRÁ EL MISMO DESEMPEÑO ESTE AÑO"

E

l Presidente de la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (AEADE), Genaro Baldeón, durante la presentación oficial sobre el desempeño del sector y sus proyecciones 2018 -2019, destacó el crecimiento de esta actividad durante los años 2017 y 2018. Los factores del crecimiento se deben a la derogación, en 2017, de algunos sistemas regulatorios y medidas restrictivas. Esto implicó que nuevas marcas arriben al país, aumentando una gran oferta de nuevos modelos. "No existía una competencia adecuada y las empresas tenían que sortear un panorama y un entorno complejo de restricción con altos costos de operación", aseguró Baldeón. Por ello, el consumidor es el principal beneficiario de esta competencia, no solo por una amplia variedad de oferta que ofrecen grandes innovaciones, sino también por el precio, que se ha redu-

cido en un 8% en 2018 en comparación con el año 2016, aseguró el ejecutivo. En este sentido, la recuperación ayudó al Estado ecuatoriano a incrementar sus ingresos por los impuestos generados por el sector. Asimismo, se afiliaron alrededor de 3.300 trabajadores entre 2015 y 2017, registrándose cerca de 30 mil trabajadores hasta diciembre de 2017. El crecimiento de los vehículos comerciales beneficia a otros sectores económicos, argumenta Baldeón y destaca que el segmento VAN -utilizado frecuentemente para la movilización de pasajeros, turismo y escolares-, así como los camiones, ayudan al buen desempeño de las actividades como el transporte de mercancías, construcción, industria y comercio. En temas de tecnología, el país venía dando muestras de una receptividad y se

90

lo evidenció con mayor claridad con la introducción de los vehículos híbridos y con el incremento de su participación en el mercado, pero éste decreció a finales del año pasado debido a que se eliminó el incentivo de la exoneración del IVA. Las ventas, en efecto, eran superiores a las 300 unidades mensuales y en septiembre cayó a 75. "Es una medida lamentable porque eliminó un incentivo para acceder a tecnologías más eficientes y limpias que consumen menos combustible y contaminan menos el ambiente", expresó el ejecutivo.

¿DÓNDE ESTÁN LOS DESAFÍOS? El reto para el sector gira alrededor de los combustibles. Los subsidios, que tienen un impacto fuerte en la economía, impiden que la calidad de los combustibles mejore, afectando a la salud de los ecuatorianos y al medio ambiente. Asimismo, dificulta el ingreso de tecnologías más eficientes al mercado ecuatoriano. Baldeón concluye manifestando la urgencia de un plan integral de racionalización de subsidios, mejora del transporte público, calidad de combustibles y de nuevas tecnologías de movilidad.



| ZOOM AUTOMOTOR

EL SECTOR AUTOMOTRIZ ECUATORIANO EN CIFRAS

E

n estos dos primeros meses del año, la cantidad de vehículos vendidos ha disminuido ligeramente, pero la importación y exportación se ha incrementado. Además, la venta de vehículos híbridos continúa decreciendo y no supera las cifras alcanzadas durante el mismo periodo del año 2018.

GENERACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO 2018

68.115

Total de empleos

Fuente _ INEC, IESS - AEADE

MERCADO DE VEHÍCULOS LIVIANOS Y COMERCIALES CIFRAS EN UNIDADES

8.282

125

20.550

Importación (Enero 2019)

Exportación (Enero 2019)

Ventas (Enero – Febrero 2019)

4.299

209

20

Ventas de ensamblados (Enero – Febrero 2019)

Venta de vehículos híbridos (Enero- Febrero 2019)

Venta de vehículos eléctricos (Enero- Febrero 2019)

Fuente _ Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (SENAE), 2019; C á m a ra d e l a I n d u s t r i a A u t o m o t r i z d e l E c u a d o r ( C I N A E ) , 2 0 1 8 ; Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (AEADE), 2019

PARQUE AUTOMOTOR ECUATORIANO CIFRAS EN UNIDADES Fuente _ AEADE

1’965.538 LOS AÑOS 2017 Y 2018 FUERON DE RECUPERACIÓN PARA EL SECTOR AUTOMOTRIZ, LO CUAL INCIDIÓ FAVORABLEMENTE EN EL PIB, EMPLEABILIDAD E INGRESO DE NUEVAS MARCAS.

Livianos

301.806 Comerciales

T O TA L : 2 ’ 2 6 7 . 3 4 4 Edad promedio del parque automotor: 16,2 años

UBICACIÓN GEOGRÁFICA Pichincha

750.716

Guayas

576.928

Azuay

161.164

Tungurahua

128.758

Manabí

106.262

92


PUBLICIDAD




| ZOOM AUTOMOTOR

LAS INNOVACIONES MÁS ESPERADAS DEL AÑO

E

l CES Las Vegas 2019 fue la vitrina donde se expusieron las últimas tendencias del sector automotriz en el mundo, enfocándose en el impacto de la autonomía en los estilos de vida. Estas son las innovaciones que buscan trascender a la industria.

AUTOMATIZACIÓN E INTELIGENCIA ARTIFICIAL Los asistentes virtuales, como Alexa y Google, vienen incluidos dentro de los vehículos aunque la automatización se encuentre en etapas de desarrollo.

REALIDAD AUMENTADA Invisible-to-Visible es la tecnología de Nissan para que el conductor tenga una vista panorámica al momento de conducir mediante imágenes superpuestas provenientes de varias cámaras sensores.

ACCESO A LUGARES DIFÍCILES Hyundai presentó el todoterreno “Elevate”, modelo que posee cuatro patas robóticas que ayudan al desplazamiento para el rescate posterior a un desastre natural.

VEHÍCULOS MÁS SOSTENIBLES El sector no se queda atrás en esta tendencia, ya que la movilidad en la actualidad impacta en la calidad de vida de las personas debido a la emisión de gases contaminantes y al tráfico vehicular.

ENSAMBLE CON MATERIAL RECICLADO Algunas marcas buscan la optimización del uso de materiales de origen natural y reciclados para paneles, revetimientos, guardafangos, entre otros.

RETOS

A TOMAR EN CUENTA AL CONDUCIR Un análisis elaborado por CarSync de Location World muestra los índices de agresividad al conducir durante el año 2018. El estudio señala que en los feriados y fines de semana se incrementa la agresividad de conducción frente a la semana laboral.

EXCESOS DIARIOS DE VELOCIDAD (PROMEDIO POR VEHÍCULO)

43

40 DÍA SEMANA LABORAL

50

46

F I N D E F E R I A D O S C A R N AVA L SEMANA

Hallazgo: Carnaval fue el feriado donde la conducción se mostró más agresiva.

EXCESOS DIARIOS DE VELOCIDAD POR PROVINCIA

Los desafíos que presenta este sector incluye el desarrollo de baterías de los vehículos eléctricos que reduzcan su impacto en el medio ambiente.

CADA ESFUERZO DE LA INDUSTRIA APUNTA A REALIZAR UNA CONDUCCIÓN INTELIGENTE Y, POR TANTO, SEGURA.

54

S A N TA E L E N A

41

Carlos Guibovich - Director de Ventas de Vehículos Comerciales Autolíder Ecuador

Durante su trayectoria la marca alemana se ha convertido en pionera de desarrollos tecnológicos en el sector automotriz. En efecto, la seguridad e innovación son atributos propios de la marca. “El nuevo portafolio de vehículos comerciales cuenta con bondades tecnológicas y servicios innovadores, que permiten ahorrar en el consumo de combustible, reducir emisiones de CO2, mejorar los sistemas de seguridad, asistencia para reducir los riesgos, así como aliviar la carga en el conductor” señala el ejecutivo.

96

MANABÍ

42

G U AYA S

31

PICHINCHA

Hallazgo: La agresividad de conducción por provincia es mayor en Santa Elena.

MUESTRA

5678 V E H Í C U LO S

6,086,921 R U TA S



| ZOOM AUTOMOTOR

NUEVAS MARCAS PROMUEVEN LA COMPETENCIA OTRAS SIGUEN BIEN POSICIONADAS EN EL MERCADO

L

a competencia derivada de la apertura de la eliminación de los cupos de importación y la reducción de las cargas para el sector automotor originó mayor oferta de vehículos en Ecuador. Actualmente, existen 15 nuevas marcas de procedencia mundial y 89 nuevos modelos que se comercializaron en el país durante 2017 y 2018. Por otra parte, el Acuerdo con la Unión Europea permitió que dos nuevas marcas de ese macro destino ingresen y con ellas, 22 nuevos modelos.

Miguel Aguirre - Subdirector Comercial BAIC

"Si bien es nueva en el mercado ecuatoriano, BAIC tiene más de 60 años de experiencia, puntúa como 124 de las 500 empresas más grandes del ranking Fortune 500 y coloca un promedio de 2,5 millones de unidades anuales. Ahora, llega al Ecuador, gracias al respaldo de Automotores y Anexos. Los resultados desde el lanzamiento de la marca han sido favorables. Con menos de seis meses de operación, ya hemos colocado en el mercado local más de 180 unidades".

KAWEI BAIC

LANDWIND

BRILLANCE

LOTUS

DAYANAG

MASERATI

DOMY

RAM

GAC

SHINERAY

HUANGHAI

SOUEAST

JOYLONG

UAZ

PARTICIPACIÓN POR MARCA

Jimmy Ballesteros - Presidente _ Rosatimotors Maserati

Rosatimotors es el importador oficial de la marca italiana Maserati en Ecuador. Su portafolio de vehículos es muy completo, con modelos que van desde los USD 149.990 hasta los USD 340.000. "Maserati ha ingresado de manera exitosa en la región. Ecuador es el séptimo país donde ha consolidado su presencia. En 2018, tuvimos resultados de ventas que superaron las expectativas. Hemos identificado oportunidades para captar un segmento del mercado que tiene afición por los vehículos de lujo”.

CHEVROLET 33,1% Ricardo Rosales - Director General _ Kia Motors Ecuador

KIA 16,8%

“El 2018 fue bastante positivo para la marca, logrando un crecimiento anual del 27% en unidades vendidas frente al año anterior. Adicionalmente, la marca afianzó su compromiso con el desarrollo social y económico del país, demostrando con la ampliación de su red y la apertura del concesionario más grande del Ecuador y de Latinoamérica. Cumplimos con las expectativas más altas del mercado, bajo el concepto de fomentar confianza en el consumidor con la calidad de nuestros vehículos”.

HYUNDAI 9,9%

2018

GREAT WALL 6,1% TOYOTA 5,8% NISSAN 3,6% OTROS 24,7%

Fuente _ AEADE

NUEVAS MARCAS EN ECUADOR

Si bien hay nuevas marcas que ingresaron al mercado local con gran acogida tanto por su precio y tecnología, otras continuan bien consolidadas en el país, como Chevrolet, Kia y Hyundai.

98



| ZOOM AUTOMOTOR

AMAROK

A

marok se distingue por ser una camioneta con una innovadora tecnología, entregando solucio-

nes para un desempeño sobresaliente, seguridad en todo momento y confort de

VOLKSWAGEN AMAROK

todos los ocupantes. Se destaca su motor biturbo y su sistema 4motion, exclusivo de la marca Volkswagen, 180 caballos de fuerza y capacidad de carga de hasta 1 tonelada. Desde el año 2017, Amarok es orgullosamente ensamblada en Ecuador obteniendo un crecimiento del 67% en ventas vs el año anterior. Volkswagen Vehículos Comerciales es el

AMAROK POSEE UNA INNOVADORA TECNOLOGÍA CON UN EXCELENTE DESEMPEÑO.

líder de ventas en este segmento en el mercado europeo y está presente en Ecuador con varios productos entre ellos: Volkswagen Amarok. Innovar, calidad y respeto con el medio ambiente, son los valores que Volkswagen Vehículos Comerciales impregna en cada uno de los modelos buscando cubrir todas las necesidades de sus clientes.

100

Volkswagen Amarok Ecuador @volkswagenamarokec www.volkswagenamarokecuador.ec



| ZOOM AUTOMOTOR

Su filosofía: "Nada como estar en Casa, es como queremos que se sientan nuestros clientes en Automotores Continental". Su experiencia: La Casa Chevrolet por más de

años brinda un espacio lleno de experiencias AUTOMOTORES 47inolvidables, que satisfacen cualquier exigencia, “Solo en casa sientes el respaldo y la seguridad CONTINENTAL de saber que cuentas con un equipo de personas

dispuestas a ofrecerte lo mejor”. Versión 1 positivo Utilizar sobre fondos claros Su servicio: Cordial y eficiente a todos los requerimientos que los clientes de Automotores Continental necesitan en venta y post venta. Versión 2 positivo Utilizar sobre fondos claros Su respaldo: Automotores Continental cuenta con 8 agencias Chevrolet a nivel nacional para el mercado automotriz del Ecuador. Nuestros Versión 1 negativo servicios: cuatro centros de colisiones, talleres Utilizar sobre oscuros o fotografía defondos servicio personalizado para mantener su auto como nuevo, habitáculo de pintura de alta calidad para un acabado perfecto, repuestos genuinos garantizados, servicio técnico Versión 2 negativo especializado y salas de ventas de vehículos y Utilizar sobre fondos oscuros o fotografía camiones Chevrolet con ofertas diseñadas para ser la mejor y única opción en la compra de un nuevo Chevrolet.

5 00

AUTOMOTORES Su aporte: Abrir oportunidades de trabajo, CONTINENTAL: respaldo y estabilidad para sus colaboradores, dinamizar el mercado comercial y generar una BIEN HECHO excelente relación con proveedores. Klavika CH Family A LA PRIMERA A B CVEZ, DEFGHA I J K LTIEMPO M N O P Q R S T U V W Sus X Y Z innovaciones: CHECKCAR es una a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z eficiente herramienta de comunicación online que permite interactuar con el servicio mecánico 1 2 3 4 5 6 7 8Y 9 0TODO EL de talleres y conocer las condiciones de su A B C D E F G H I J KTIEMPO. L M N O P Q R S T U V W vehículo X Y Z detalladamente.

0

ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnopqrstuvwxyz 1234567890

00 0

0

abcdefghijklmnopqrstuvwxyz 1234567890

102

@AutomotoresContinental @automotorescontinentalec automotorescontinental.com.ec


PUBLICIDAD


| ZOOM AUTOMOTOR

BMW 330i

BMW

El BMW Serie 3 siempre ha sido el líder. Su séptima generación, a través de su nuevo lenguaje de diseño y gran desempeño, conecta su historia de éxito con el futuro. Una vez más este ícono de la ingeniería automotriz alemana muestra cómo es posible reinventarse y mantenerse como una leyenda. El nuevo modelo se posiciona como el sedán deportivo definitivo. Posee un motor de 4 cilindros, 258 caballos de potencia que permite alcanzar una velocodad de 0 a 100km/h en 5,8 segundos.

Sobre BMW Es un fabricante alemán de automóviles y motocicletas de gama alta. La sede se encuentra en Múnich. Sus subsidiarias son Mini, RollsRoyce y BMW Bank. La marca es el líder mundial en ventas entre los fabricantes de su clase.

ESTE ÍCONO ALEMÁN MUESTRA CÓMO ES POSIBLE MANTENERSE COMO UNA LEYENDA.

En Ecuador, BMW se distribuye a través de Álvarez Barba, empresa que ha sido testigo de las diferentes etapas de evolución en diseño y tecnología de los automóviles de la marca. Desde 1958 ha participado activamente en el mundo BMW, como importador comercializando cada uno de los modelos lanzados. Por este motivo, Álvarez Barba ha logrado posicionar a BMW como líder en el segmento premium de autos en el país.

104

@BMW ECUADOR @BMW ECUADOR www.bmw.com.ec



| ZOOM AUTOMOTOR

FORD F-150

C

apacidad, resistencia, tecnología y potencia son algunas cualidades que han hecho de la F-150, la mejor de su clase. Cuenta con la línea de tren motriz más avanzada, desempeño eficiente en su desarrollo de diseño, con números sorprendentes. Una capacidad de carga de 3.270 lb, hasta las 13.200 lb de capacidad de remolque. Línea de motores eficientes: Los ingenieros de Ford diseñaron la segunda generación del motor EcoBoost 3.5 L de 6 cilindros, superando a todos los motores de gasolina o diésel de este segmento. Este motor equipa a la F-150 Lariat XLT 4x4. Las versiones XL y XLT están equipadas con un motor de 3.3 L de 6 cilindros.

Sistema Auto Smart Stop: La Tecnología de Encendido-Apagado Automático es una característica de todos los motores de la serie F-150 y funciona cuando se detiene el auto. El motor se apaga para ahorrar combustible y se reinicia inmediatamente cuando se suelta el freno. Carrocería de aleación de aluminio de alta resistencia y grado militar: Reforzar la aleación de aluminio a través de un tratamiento térmico produce una mayor resistencia. La F-150 más resistente pesa hasta 700 lb menos que el modelo anterior, lo que da como resultado una mayor relación potencia-peso, una mejor eficiencia de combustible, más una mayor capacidad de carga y las clasificaciones de remolque son las mejores en su clase. Sistema flex fuel: Los motores de la F-150 están diseñados con un sistema que puede quemar cualquier mezcla que varía desde 100% de gasolina (E0) hasta 85% de etanol/15% de gasolina (E85). La inyección de combustible y la sincronización de encendido se ajustan automáticamente según la combinación específica detectada por sensores electrónicos.

106

@FordQuitoMotors @quitomotorsec www.quitomotors.com.ec



| ZOOM AUTOMOTOR

E

HYUNDAI TUCSON

ESTE MODELO ASEGURA COMODIDAD Y ESTABILIDAD AL MOMENTO DE CONDUCIR.

stéticamente posicionada, e increíblemente poderosa, experimente el más novedoso SUV compacto con avanzada estabilidad y agilidad para una verdadera aventura urbana. Con estabilidad de alta velocidad y estructura de cuerpo altamente optimizada, el All-New Tucson presenta ingeniería innovadora a sus líneas de diseño next-generation, que entrega una experiencia premium como ninguna otra. Gracias al vórtice mejorado, el coeficiente de arrastre de alto nivel y las avanzadas características, ahora puede disfrutar de extra comodidad y confianza en la ruta. En 2010 Tucson fue uno de los modelos más vendidos en el mundo; Ecuador recibió la unidad 1’000.000 exportada a Latinoamérica. Tucson consolidó la presencia de Hyundai en el país, posicionando a la marca coreana como un sinónimo de calidad e innovación competitiva. Hoy es el auto de mejor reventa en el país. La transmisión de doble embrague y de 6 velocidades (DCT) provee una excepcional economización de combustible y bajas emisiones de CO2 mientras se incrementa el desempeño en la aceleración. Suspensiones multibrazo en vehículos de lujo y deportivos aseguran una conducción cómoda y estable.

108

@HyundaiEcuador @hyundaiecuadoroficial www.hyundai.com.ec


PUBLICIDAD




| ZOOM AUTOMOTOR

E

MONTERO SPORT

l mundo es suyo con el nuevo Mitsubishi Montero Sport. Ya sea explorando aventuradamente el terreno abrupto del mundo salvaje o causando admiración en las calles cosmopolitas, viajará siempre en primera clase sobre un chasis reforzado con la potencia de un motor Turbodiesel de 2.4 litros o un V6 a gasolina de 3.0 litros apoyado por una nueva transmisión automática de 8 velocidades con modo Sport activado por paletas de cambios en el volante. Sean cuales sean las condiciones del camino, dispondrá de tracción 4x4 “Super Select” con 4 distintos modos de conducción Off-Road para llevar a cabo exitosamente su misión.

MITSUBISHI MONTERO SPORT, SU COMPAÑERO EN EL CAMINO. VIVA UN VIAJE EN PRIMERA CLASE.

Disponible con funciones de seguridad avanzada como 11 airbags, indicador de punto ciego lateral, alerta de tráfico cruzado y sistema de mitigación de aceleración no intencionada. Adicionalmente contará con equipamiento del más alto nivel como asientos de cuero con ajuste eléctrico, climatizador de doble zona, freno de emergencia activado por botón, techo corredizo eléctrico, aros de aluminio Rin 18, entre muchas características que inteligentemente aportan a una conducción dinámica.

112

@MitsubishiEcuador @MitsubishiEc www.mitsubishi-motors.com.ec


PUBLICIDAD


| ZOOM AUTOMOTOR

D

esde 1927, la filosofía de Volvo Cars ha sido ofrecer innovaciones pione­ ras que pongan a las personas en primer lugar, viajes basados en la calidad, la seguridad y el cuidado del medio ambiente.

VOLVO XC90 T8

EL XC90 T8 PERSONIFICA LA HERENCIA DE VOLVO, DE DISEÑO CENTRADO EN EL SER HUMANO.

El XC90 2019, el SUV de lujo más premiado El XC90 T8 TWIN Engine tiene una apariencia inspirada en el rendimiento. Su exclusiva parrilla frontal le da una apariencia distintiva. Los asientos cuidadosamente diseñados para el confort de los giros en la carretera. El modelo es un SUV eléctrico, híbrido enchufable y de alto rendimiento. El XC90 T8 TWIN Engine INSCRIPTION es la mejor expresión del lujo escandinavo contemporáneo. El vehículo personifica la herencia de Volvo, de diseño centrado en el ser humano. Las incrustaciones lineales de madera de nogal también realzan la sensación elegante. Los motores de Drive-E ofrecen ya actualmente un rendimiento muy competitivo frente a la competencia. El T8 Twin Engine híbrido enchufable lo lleva más allá, hasta una posición de liderazgo con 407 hp y tracción integral AWD.

114

Volvo Car Ecuador @volvocarecuador www.volvocars.com/ec



| ZOOM AUTOMOTOR

FOTON, UNA MARCA INNOVADORA CON UNA AMPLIA GAMA DE VEHÍCULOS

A

partir de 1996, desde la espectacular Beijing, China, Foton Motor Group se ha valido de la tecnología de punta y diseños vanguardistas para posicionarse como líder en venta de camiones ligeros en China -solo 3 años después de su creación-. Gracias a su impulso competitivo en 2010 se creó la primera base de la industria de diseño de automóviles de energía en China, fundando así Foton Cummins Engine. Un año más tarde la empresa ya había cumplido con su objetivo: ser el mayor exportador

@fotondelecuador Foton Ecuador www.fotonecuador.com

de vehículos chinos y en 2016 estableció “Super Truck Global Innovation Union” con empresas de talla mundial como Cummins, Daimler y ZF Friedrichshafen. Su expansión a mercados internacionales se da 2004 y a partir del 2013, en Ecuador, Foton forma parte Automotores y Anexos S.A., presentando opciones innovadoras para el transporte. En el año 2018 lanza su nueva gama de vehículos con 20 nuevos modelos y amplía su red de concesionarios en Quito, Guayaquil, Manta y Ambato.

GAMA DE VEHÍCULOS

PICK UP

VANS

CAMIONES

Foton dispone de una gran

Tunland: En tres versiones a diesel y gasolina 4x2 y 4x4.

Línea View: Cs2, C2 y Toano, homologadas para transporte escolar, institucional y de turismo. Cs2 Cargo, equipada para transporte de productos y mercadería.

Línea heavy duty: Auman 13, 17, 35, 45 y 48 toneladas.

variedad de productos que cubren las necesidades del mercado comercial, con diferentes líneas enfocadas en hacer crecer los negocios de los ecuatorianos.

Línea Gratour: 1.2, 1.5 y gratour Ix, homologadas para transporte institucional y de turismo.

Línea light duty: Aumark 2.5, 3.5, 5, 6 y 8 toneladas. Aumark S 3.5 y 5 toneladas.

Gratour cargo: equipada para transporte de productos y mercadería.

Volqueta y Mixer.

116


PUBLICIDAD


| ZOOM AUTOMOTOR

D

HINO DE MAVESA

POSICIONADOS EN 12 CIUDADES, EN MÁS DE 21 SUCURSALES, OFRECE UNA AMPLIA GAMA DE PRODUCTOS.

esde el inicio de sus operaciones, Grupo Mavesa se ha consolidado como una organización integral en el ámbito automotriz, generando propuestas de valor y soluciones para empresas y para el público en general. Actualmente, comercializa vehículos de carga y transporte pesado, con la marca japonesa Hino; vehículos livianos, con la marca francesa Citroën; maquinaria para construcción y asfaltado, con las marcas John Deere, Hitachi y Bomag. La empresa cuenta con variedad de servicios, como: “Centro de servicio multimarca”, dirigido al segmento de postventa de vehículos livianos (alta disponibilidad de repuestos, variedad de neumáticos, servicios de mantenimiento preventivo, correctivo y talleres de enderezado y pintura). En la línea de postventa pesados, cuenta con talleres certificados Hino. Por otro lado, la organización ha incursionado en el área de la construcción, reencauche y bróker de seguros. Grupo Mavesa, una empresa socialmente responsable, creó Fundación Mavesa para apoyar los sueños de personas con bajos recursos económicos que buscan emprender.

DUTRO 512 El modelo logra estrechas relaciones con pequeñas, medianas y grandes empresas, en especial en el área de transporte de alimentos. Ello gracias a una comprobada atención al cliente con un servicio completo de postventa, repuestos originales, talleres autorizados y técnicos certificados.

118

@GrupoMavesaEcuador @GrupoMavesa www.grupomavesa.com.ec


PUBLICIDAD


3 PAÍSES, 10 MESES DE PROYECTO, 121 USUARIOS. E S T E B A N A N D I N O G E R E N T E R E G I O N A L D E P R OY E C T O S

PROCESOS SENCILLOS, ÁGILES Y AMIGABLES PARA UN SERVICIO AL CLIENTE DE ALTO VALOR.

H

ace algunos años Mareauto empezó con un proceso de transformación digital, sentando las bases con la implementación de la herramienta SAP S4/HANA.

guimiento y control de cada fase del proyecto, identificando los riesgos y mitigando cada uno de ellos oportunamente.

El desafío más grande era la imposibilidad de tener procesos consolidados e información precisa y en línea para Ecuador, Colombia y Perú.

Diego Cepeda –SAP: La construcción de una relación de confianza con visión de largo plazo en donde el cliente, el fabricante y el partner trabajan de la mano en la solución conjunta de los retos de negocio.

PUNTOS CLAVE PARA EL ÉXITO DE ESTA IMPLEMENTACIÓN

IMPACTO DE S4/HANA LUEGO DE LA IMPLEMENTACIÓN

Esteban Andino – Mareauto: Este fue un proyecto de implementación donde se cumplió, definitivamente, las expectativas de tiempo y forma estipulados.

La curva de aprendizaje de la herramienta fue de entre 3 y 4 meses. Se estandarizaron y automatizaron los procesos en los tres países. Hoy tenemos información en línea y detallada, lo cual nos permite tomar decisiones y entender como está comportándose nuestra operación.

La clave fue la interacción y la sinergia de los dos equipos partner-cliente; saber cumplir de forma adecuada los cronogramas, y administrar correctamente los recursos. Rafhael Saravia –Seidor: El compromiso e involucramiento de la empresa para que el proyecto se lleve a cabo y el nivel de profesionalismo del equipo conjunto que participó en el se-

120

Mareauto se enorgullece de ser un grupo corporativo que siempre busca estar a la vanguardia de las nuevas tecnologías. Este proceso de transformación digital los ha permitido estar unos pasos delante de la competencia y ser un gran referente en la región.


negocios responsables

Aliado estratĂŠgico:

Con el aval de

WE SUPPORT

Participantes:

www.ekosnegocios.com 121


| DESARROLLO SOSTENIBLE

Ricardo Dueñas, CEO de Grupo Ekos, y Bibiana Aído, Representante ONU Mujeres.

¿QUÉ GANAMOS CON LA EQUIDAD DE GÉNERO? U N A S O C I E D A D J U S TA Y P R O D U C T I VA Por_ Revista Ekos | Foto _ Andrea Ariza

A

A favor de una sociedad equitativa, puertas adentro, Grupo Ekos tomó la decisión de adherirse a los Principios para el Empoderamiento de la Mujeres (WEPs, por sus siglas en inglés). El 19 de marzo, ONU Mujeres y Ekos firmaron un documento que nos invita como empresa a dar pasos profundos y concretos en cuanto a reducir la brecha de género. Es una senda que invita, motiva e inspira a pasar de procesos necesarios de concientización del tema a promover acciones concretas que se cristalicen en prácticas organizacionales como:

Pacto Global Red Ecuador

Atraer el talento independientemente del sexo de la persona.

Hacer que las empresas sean más competitivas.

Alcanzar nuestros objetivos de manera socialmente responsable.

Establecer nuevas prácticas que reflejen la sociedad que queremos para nuestras colaboradoras y colaboradores.

Incentivar condiciones económicas y sociales que sean fuente de oportunidades para todos.

ONU Mujeres y su representante, Bibiana Aído, hablan del empoderamiento de las mujeres como un motor clave del desarrollo sostenible. En un mundo marcado por enormes brechas hacerlo es relevante porque la igualdad de género es un derecho y si éstas no se cierran, más de la mitad de la población productiva queda fuera de la economía. Mientras más ingresos estén en manos de las mujeres y hogares, habrá mayor dinamismo social y económico. Con la equidad todos ganamos, al cambiar y valorar nuevas formas de trabajo que se alejan del formato masculino. tradicional.

Una iniciativa global con impacto local 122


7 PRINCIPIOSS

PRINCIPIO 1

PRINCIPIO 2

Promover la igualdad de género desde la dirección al más alto nivel.

Tratar a hombres y mujeres de forma equitativa en el trabajo – respetar y defender los derechos humanos y la no discriminación.

PRINCIPIO 4

PRINCIPIO 5

Promover la educación, la formación y el desarrollo profesional de las mujeres

Los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres (WEPs, por sus siglas en inglés), una iniciativa de ONU Mujeres y el Pacto Global de Naciones Unidas, son un un conjunto de buenas prácticas empresariales que promueven la igualdad entre mujeres y hombres en todas las áreas de gestión. Esta iniciativa propone la creación de oportunidades de desarrollo para las mujeres dentro de las empresas públicas y privadas, su participación en el liderazgo y la toma de decisiones, igual remuneración por igual trabajo y generación de ofertas de formación, capacitación y desarrollo profesional continuos. Es una iniciativa que busca promover la implementación de mejores prácticas -con enfoque de género- en la gestión en las

9.819

Velar por la salud, la seguridad y el bienestar de todos los trabajadores y trabajadoras.

PRINCIPIO 6

Llevar a cabo prácticas de desarrollo empresarial, cadenas de suministro y marketing a favor del empoderamiento de las mujeres

SOBRE LOS PRINCIPIOS DE EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES (WEPS)

EMPRESAS

PRINCIPIO 3

Promover la igualdad mediante iniciativas comunitarias y cabildeo

empresas privadas. Aún hoy, garantizar la incorporación de los talentos, aptitudes, experiencias y energías de las mujeres requiere la puesta en marcha de acciones internacionales y de políticas corporativas decididas. Al suscribir los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres, el sector empresarial se compromete a fortalecer las políticas corporativas de igualdad entre hombres y mujeres y a traducirlas en acciones concretas y medibles en el corto y mediano plazo.

SOBRE LA HERRAMIENTA DE DIAGNÓSTICO WEPS Tras la firma de compromiso, Grupo Ekos usará esta herramienta a fin de aterrizar a los WEPs a la realidad del día a día de la empresa y ofrecer una dirección para mejorar la implementación de estos principios en la práctica. Específicamente esta herramienta permitirá:

3.336

ORGANIZACIONES

123

PRINCIPIO 7

168

PAÍSES

Evaluar y difundir los progresos realizados a favor de la igualdad de género

Evaluar el desempeño de las empresas frente a los WEPs.

Identificar fortalezas, brechas y oportunidades de mejora.

Comparar el progreso de las empresas frente a sus pares en el mercado, las leyes y los estándares de las industrias.

Establecer metas concretas e indicadores de desempeño.

ASÍ FUE LA FIRMA DE ADHESIÓN A LOS WEPS:

56.534 REPORTES


| DESARROLLO SOSTENIBLE

MUTUALISTA PICHINCHA TRABAJA CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES L Í D E R E S P O R LO S O D S _ O D S 1 1 Fotos _ Cor tesía Mutualista Pichincha

G

racias a sus 57 años de experiencia en la generación y oferta de productos financieros e inmobiliarios, y consciente de la responsabilidad que tiene en el desarrollo local y nacional, Mutualista Pichincha aceptó en el 2018 sumarse a la iniciativa “Líderes por los ODS” promocionada por Pacto Global Red Ecuador, con el objetivo de liderar y apadrinar el ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles. Uno de los compromisos más importantes que asumió Mutualista Pichincha a propósito de asumir este liderazgo, es el convocar a diferentes actores del sector privado a participar en mesas de trabajo

organizadas con el fin de obtener insumos para plantear una posición ante la Nueva Agenda Urbana. Para el desarrollo de esta iniciativa, Mutualista Pichincha trabaja de la mano con la Cooperación Técnica Alemana GIZ, con quien suscribió un convenio de asistencia técnica. A la fecha se han organizado dos mesas de trabajo, de un total de seis, en las que participaron activamente instituciones representantes de diferentes empresas del sector privado. Para optimizar los resultados de estas sesiones, se contó con la intervención de expositores internacionales que compartieron con los asistentes su experiencia en temas relacio-

124

nados a la vivienda, desarrollo urbano, movilidad, ciudades inteligentes, entre otros. Juan Carlos Alarcón, Gerente General de Mutualista Pichincha, manifiesta que es necesario trabajar en conjunto con los diferentes actores en temas como vivienda, transporte, servicios básicos, acceso a espacios verdes, entre los principales, para promover ciudades saludables y sostenibles a largo plazo. Además menciona que no es posible lograr un desarrollo sostenible sin transformar radicalmente la forma en que construimos y administramos nuestros espacios urbanos.


1l

PUBLICIDAD

1.718

Cada uno de nuestros revisteros es elaborado a partir de procesos de reciclaje con el uso aproximado de 1.718 envases Tetra PackÂŽ de 1 litro, tol y acrĂ­lico.

Estamos 100% comprometidos con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

www.ekosnegocios.com


| DESARROLLO SOSTENIBLE

Rossana Viteri, Directora de Plan Internacional Ecuador; Arnau Peral, Coordinador Residente del Sistema ONU; Ricardo Dueñas, Presidente UN Global Compact Ecuador; y, Ana Dolores Roman, CEO de Pfizer.

LA IGUALDAD DE GÉNERO ES UNA CONDICIÓN NECESARIA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE A C T I VA L A I G U A L D A D, L A P R O P U E S TA D E P L A N I N T E R N A C I O N A L Y P R O D U B A N C O

Activa la Igualdad”, propuesta de Plan Internacional junto a ProdubancoGrupo Promerica y Pacto Global Ecuador, con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer visibilizó la problemática nacional de desigualdad que afecta a niñas, jóvenes y mujeres. El conversatorio representó un espacio de altísimo valor para generar propuestas intersectoriales que aporten a la construcción conjunta de iniciativas para hacer de Ecuador un país más igualitario. Más de 200 mujeres lideresas de opinión y empresarias obtuvieron de primera mano información crucial. Por ejemplo, según el Observatorio de la Niñez y Adolescencia, las principales barreras que impiden a las niñas, jóvenes y mujeres alcanzar la igualdad son: la violencia, el embarazo adolescente, el embarazo infantil, la falta de acceso a una educación de calidad y el trabajo infantil doméstico. Las cifras en el país son alarmantes:

TESTIMONIOS •

7 de cada 10 mujeres que sufrieron violencia sexual en su vida, fueron violentadas en la niñez[1].

El 68 % de las niñas entre 10 y 15 años han sido víctimas de violencia de género.

Cada año, 2.700 niñas menores de 14 años enfrentan un embarazo[2]; de este total, más del 80% son casos de violación por personas de su entorno cercano[3].

RICARDO DUEÑAS NOVOA

PRESIDENTE UN GLOBAL COMPACT ECUADOR “¿Cómo pretendemos que las mujeres se desarrollen en el ámbito laboral si al menos un 70% de ellas es responsable de trabajos de cuidado no remunerado? Todo empieza con la educación de primera mano, la que nace en los hogares. Por eso, para cumplir las metas que promueve la Agenda 2030 y el ODS 5, la sociedad debe erradicar los paradigmas que impiden que las mujeres, desde niñas, sean partícipes de procesos de empoderamiento. ¿Qué podemos hacer nosotros desde la red Pacto Global Ecuador? Las empresas juegan un rol clave, adoptando a nivel interno políticas y procedimientos para garantizar los mismos derechos y oportunidades laborales a mujeres y hombres e invirtiendo a nivel en programas de empoderamiento".

[1] Coalición Nacional de Mujeres del Ecuador, 2016. [2] Fundación Desafío [3] Coalición Nacional de Mujeres del Ecuador.

Con el aval de:

126



| DESARROLLO SOSTENIBLE

BAGÓ PROMUEVE UN ESTILO DE VIDA SALUDABLE A TRAVÉS DEL EJERCICIO /

MEJORANDO LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN EN LAS COMUNIDADES WAORANI DEL PARQUE NACIONAL YASUNÍ /

Por cuarto año consecutivo, en conmemoración al Día Interna-

En alianza con la Pontifica Universidad Católica del Ecuador, Fundación Repsol Ecuador aspira fortalecer la calidad en la educación de las comunidades Waorani de Guiyero, Timpoka, Ganketapare y Peneno, ubicadas en el corazón del Parque Nacional Yasuní, bajo criterios de pertenencia cultural, lingüística y ambiental, pero sobre todo, respetando la vida cotidiana y la autodeterminación de las mismas.

cional de la Mujer, Laboratorios Bagó se sumó a la carrera “Warmi 5k”. La empresa incentivó a sus colaboradoras para que participen en la carrera, brindándoles apoyo en el entrenamiento y la entrega de un kit de hidratación. La iniciativa forma parte del programa “Calidad de Vida” de la compañía, en su eje salud. En esta edición, la empresa contó con 46 participantes en Quito y Guayaquil, con la inscripción de ejecutivas de cargos gerenciales, administrativos y operativos de la compañía; asimismo participaron hijas, madres y demás familiares; lo cual generó un espacio de compartir familiar.

Alineados dentro del plan nacional de desarrollo “Toda una Vida” (2017 – 2021), Repsol contribuye al fortalecimiento de las capacidades y potencialidades de los grupos étnicos minoritarios, para fortalecer la igualdad, la inclusión, la equidad social y territorial en la diversidad.

Bagó mantiene su compromiso con la calidad de vida de sus colaboradores, por lo que promueve diferentes programas para cuidar su salud, motivar su crecimiento personal y profesional y, en esta ocasión se sumaron una vez más a esta carrera ícono por el Día de la Mujer, ratificando su compromiso por la igualdad y equidad de género. ENTÉRATE MÁS A TRAVÉS DE SUS REDES:

ENTÉRATE MÁS A TRAVÉS DE SUS REDES:

Facebook: @LaboratoriosBagoEcuador Twitter: @bagoecuador

Facebook: @Repsol Twitter: @Repsol

Pacto Global Red Ecuador

Una iniciativa global con impacto local


PUBLICIDAD



INSPI RANDO A QUIENES MUEVEN AL MUNDO







Índice Negocios

pág 22

más influyentes 25 CEO de Ecuador

Los grandes jugadores del sector empresarial están presentes en las páginas centrales de nuestra edición de aniversario. Este listado está compuesto por hombres y mujeres de negocio que han transformado y cimentado diferentes negocios. Son líderes que han sabido gestionar y direccionar con eficiencia a las empresas ecuatorianas más representativas, logrando posicionarlas tan fuerte dentro del mercado nacional (e internacional) que dinamizan la economía nacional.

Impresión: Ediecuatorial Las opiniones vertidas en los artículos son responsabilidad exclusiva de sus autores y no comprometen a la Revista ni a sus editores. Se prohibe la reproducción total o parcial del material gráfico y editorial sin previa autorización de los editores.

6


Ricardo Dueñas Novoa Presidente rduenas@ekos.com.ec Rafael Roldán Uribe Vicepresidente rroldan@ekos.com.ec

42

Grandes Lugares para Trabajar para Mujeres

15 organizaciones en Ecuador trabajan con conciencia para acortar la brecha de género.

STAFF EDITORIAL Sofía Chávez Tamayo Gerente de Producto schavez@ekos.com.ec Dominic Burgos Andrés Calvopiña Redactores Xavier Tuguminago Editor Gráfico

55

Forbes

Revise la historia de Canon, un modelo de negocio que se transforma bajo el mando de Fujio Mitarai.

César Álvarez Oswaldo Cabezas Diseño Gráfico Andrea Ariza Fotografía Nelly Novoa Corrección de Estilo Cristina Recalde Gerente Productos Digitales Daniela Segovia Content Media Manager Andrea Ávila Diseño Digital

65

Fujio Mitarai, presidente y CEO de Canon Inc.

Business Life

27/2/19 21:35

77

COMERCIALIZACIÓN (593-2) 244 33 77

Estamos de aniversario y para celebrarlo, tres restaurantes nos deslumbran con una trilogía de armoniosas y delicadas creaciones.

MARZO 2019 // FORBES 167

166_REP_CANON_USA.indd 167

Ricardo Romero Webmaster

Mónica Vinueza mvinueza@ekos.com.ec Gerente Comercial Karina Nieto knieto@ekos.com.ec

Healthy is the new in

Tendencias, alimentación y ejercicios para fusionar la rutina profesional con un estilo de vida saludable.

Contacto Av. NNUU 1014 y Amazonas, Edificio La Previsora, Torre A, oficina 802 PBX: (593-2) 244 3377- Fax: (593-2) 244 1519 Quito - Ecuador

Impresión: Ediecuatorial Las opiniones vertidas en los artículos son responsabilidad exclusiva de sus autores y no comprometen a la Revista ni a sus editores. Se prohibe la reproducción total o parcial del material gráfico y editorial sin previa autorización de los editores.

Identifique nuestros contenidos bajo esta iconografía:

O

7

I

P


O

EDITORIAL

E

kos cree en la innovación como proceso intrínseco a la empresa y en la intuición como la chispa que todo CEO dispara antes de una decisión crucial. El éxito y la sostenibilidad de una organización, en efecto, dependen de decisiones acertadas y de rápidos aprendizajes tras la cadena de errores que se dan -y así debe ser- en la construcción de un negocio. Por ello, desde la mesa central de nuestra redacción celebramos el esfuerzo común de empresarios y trabajadores en una lista que agrupa a hombres y mujeres de negocios que son trascendentes tanto por su visibilidad como por su estrategia reflejada en sus indicadores financieros. Construimos ese listado bajo un estudio que tuvo dos fases investigativas profundas: una encuesta -contestada por altos ejecutivos- para determinar visibilidad de los empresarios y una revisión minuciosa de su gestión, evidenciada en sus montos de ingresos, utilidad y rentabilidad en la última década. El resultado: historias apasionantes de líderes que han sabido gestionar y direccionar con eficiencia a las empresas ecuatorianas más representativas, logrando posicionarlas tan fuerte dentro del mercado -como en el exterior-, que ayudan a dinamizar la economía nacional. Líderes de la talla de Isabel Noboa, Ronald Wright, Robert Watson o Luis Bakker, por citar algunos, no pueden pasar desapercibidos, pues son la piedra angular de sus organizaciones, sobre todo por su forma innata y sobresaliente de saber hacer negocios. Sin duda, esta es la mejor manera de festejar nuestros 25 años de vida, siempre con la mejor información para usted, Estimado Lector.

8



Hijos de colaboradores de Banco Guayaquil que participaron en la Global Money Week-2019.

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA Banco Guayaquil trabaja para dar a co­nocer a la ciudadanía los programas de educación financiera que promueve. Charlamos con Julio Mackliff, Vicepresidente Ejecutivo - Geren­te General de la institución. ¿Cuáles son los programas que implementó Banco Guayaquil con respecto a educación financiera durante el 2018? La entidad sigue aportando al bienestar de niños, jóvenes y adultos a través de los diferentes programas de educación financiera que lleva a cabo y que sabemos beneficia a la comunidad en general.

¿A qué grupos específicamente apuntaron y en qué áreas o temas de educación financiera se enfocaron para fortalecer en los programas? Nuestro programa de educación financiera está dirigido al público en general. En los diferentes segmentos nos enfocamos, principalmente en los conceptos básicos del ahorro, crédito, inversión, el buen manejo de los servicios, prevención de fraudes y de igual manera en las finanzas personales. ¿Cuántas personas fueron beneficiadas el año pasado? Durante 2018 capacitamos a 24.000 personas. Eso representó un 33% más que el año 2017.

La educación financiera es parte integral de la estrategia de sostenibilidad de Banco Guayaquil y eso nos ha motivado a desarrollar una concepción que, sin lugar a dudas, rebasa lo previsto de las disposiciones legales en lo que respecta a los usuarios financieros. Impartir educación financiera en el ámbito escolar ha constituido nuestra meta desde el 2014. Durante 2018 pusimos en marcha el programa denominado “Pequeños Ahorradores”, dirigido a niños de 5 a 8 años. También tenemos “Compañeros de Banca” enfocado en niños entre 9 a 13 años. De igual manera hay programas para jóvenes y adultos.

¿Cuál de los programas es el que ha tenido mayor acogida y a qué se debe esto? El programa “Compañeros de Banca”, el mismo que se pone en práctica con la ayuda de nuestros instructores voluntarios. Desde el año pasado, además, contamos con el apoyo de la empresa Positive Ruta Colegial. ¿En qué consiste esta campaña de educación financiera que ustedes trabajan y cuál es el mensaje que se maneja? Se trata de un programa para niños en donde se educa jugando y donde las finanzas son una experiencia divertida que los ayuda a relacionarse de forma amigable con el correcto manejo del dinero y los emprendimientos.

10

A fines de marzo se vivió la Semana Mundial del Dinero. Sí, desde el lunes 25 de marzo hasta el viernes 29 de marzo cele­ bramos por quinto año consecutivo la Global Money Week o Semana Mundial del Dinero que es una celebración mundial, promovida por la organización Child and Youth Finance International. En el marco de este evento se invitó a los hijos de los colaboradores de Banco Guayaquil de las oficinas de Guayaquil, Quito y Cuenca, a participar en múltiples actividades educativas y recreativas enfocadas en los beneficios del Ahorro. En este espacio participaron alrededor de 500 niños y jóvenes, y se unieron a esta celebración, jóvenes de la ciudad de Loja, convocados por la UTPL; además niños de la categoría Sub 12 del club deportivo Independiente del Valle, Bolsa de Valores de Guayaquil y la Superintendencia de Compañías.

LA ENTIDAD APORTA AL BIENESTAR DE NIÑOS, JÓVENES Y ADULTOS A TRAVÉS DE PROGRAMAS DE EDUCACIÓN FINANCIERA.



DISEÑO URBANO Y DETALLES QUE ENCANTAN EN LA MEJOR UBICACIÓN DE LA CIUDAD En el mundo de hoy, cada vez tenemos menos tiempo, queremos estar en el centro de todo, donde pasan las cosas, conectados, sin tener que desplazarnos grandes distancias para ir a una reunión de trabajo, para disfrutar en los mejores restaurantes de la ciudad, ir al supermercado o al banco. Mare Nostrum es un edificio concebido por sus expertos y renombrados diseñadores para que pueda vivir como se lo merece, en uno de los mejores sectores de la ciudad capital. Todos los servicios e instituciones que lo rodean hacen de esta ubicación única para vivienda o inversión inmobiliaria. El edificio ofrece todo lo que usted necesita a “walking distance”. Su diseño vanguardista, a cargo de la firma arquitectónica Leppanen + Anker, está inspirado en el concepto de nostrum mare, que para los antiguos

romanos era el mar Mediterráneo. El diseño del edificio se inspira en las embarcaciones romanas de aquella época, en los movimientos ondulados y sincronizados que se generaban cuando los remos y las palas de madera se ponían en contacto con el agua.

llegando casi a la exquisita perfección. En la Avenida 12 de Octubre encontramos bancos, supermercados, universidades, boutiques, hoteles, entretenimiento y es una de las vías principales para ir al Centro Histórico de Quito o para dirigirse hacia los valles aledaños.

Mare Nostrum ubicado en el sector de la Av. 12 de Octubre, en las calles José Tamayo y Mariscal Foch, es un edificio completo, el hall da la bienvenida con estilo, se han cuidado todos los detalles,

Mare Nostrum, además de tener un diseño impecable, cuenta con gimnasio totalmente equipado, terraza lounge y áreas de bbq para disfrutar de un estilo de vida actual y urbano. Ofrece departamentos de 2 y 3 dormitorios, suites y espectaculares lofts.

EDIFICO MARE NOSTRUM ES ACTITUD URBANA CON ESTILO AL ALCANCE DE SUS MANOS, SEA PARTE DE ESTA GRAN OPORTUNIDAD.

12

Vivir en Mare Nostrum es vivir en paz y a la vez en el centro del estilo urbano, es vivir cerca de todo, es mejorar su calidad de vida, estar conectado, ser moderno es, vivir con diseño y estilo, en la mejor ubicación y al mejor precio que el mercado ofrece para un inmueble de tanta categoría.



DE PRATI, LÍDER EN INNOVACIÓN DIGITAL EN ECUADOR LA INNOVACIÓN EN DE PRATI VA MÁS ALLÁ DE OFRECER NUEVOS PRODUCTOS A LOS CLIENTES. SE TRATA, MÁS BIEN DE ESTAR EN SINTONÍA CON SUS INTERESES Y NECESIDADES. De Prati es pionero en la implementación de la venta online en Ecuador. Así lo hizo en el 2002 cuando creó su sitio web, y cinco años después lanzó la primera tienda virtual retail del país. Su apuesta por la omnicanalidad se materializa con el lanzamiento de su re-

novada tienda web, que ahora luce con una plataforma tecnológica de última generación, reinventando la experiencia de compra en línea. Para la compañía, que suma 14 tiendas entre Guayaquil, Quito, Manta y una tienda virtual, el cliente es el centro de su estrategia y quien guía cada una de las acciones que realiza como compañía con un enfoque de innovación. Conscientes de que el sector se ha transformado gracias a la tecnología, De Prati presenta la versión renovada de www.deprati.com, una plataforma competitiva, flexible y adaptable que optimiza la experiencia de compra en el ecosistema digital. Mejorar la experiencia de compra es parte de las nuevas funcionalidades, en

14

www.deprati.com ahora es posible recoger las compras en línea en tiendas físicas, solicitar domicilio exprés en Guayaquil, recibir atención inmediata mediante un sistema de chat en línea y pagar con tarjetas regalo, todo esto con la Garantía Incondicional De Prati de siempre. De manera complementaria ha realizado el lanzamiento de la app De Prati, hecha por desarrolladores ecuatorianos, a través de la cual se accede a otros beneficios mediante registro en visitas a tiendas y notificaciones de descuentos exclusivos. Es, en suma, un nuevo paso que esta empresa ecuatoriana da para seguir siendo la mejor tienda departamental para las personas, familias y comunidad que quieren enriquecer sus vidas.



ESPECIALISTAS EN LA EXTERNALIZACIÓN DE PROCESOS DE NEGOCIOS

Contabilidad Nómina Headhunting SAP BO

S

DETECTANDO NECESIDADES Y APORTANDO VALOR A LAS EMPRESAS

igloBPO, empresa especializada en la externalización de procesos con experiencia en todos los sectores económicos. Durante los últimos 20 años ha desarrollado soluciones integrales a más de 2,000 clientes ubicados en Ecuador, Perú, Chile, Colombia, Panamá, Costa Rica, y México; atendidos por un equipo de más de 1,000 colaboradores a nivel regional. Su visión, ser reconocidos internacionalmente como el socio estratégico que brinda soluciones empresariales de manera integral y abre nuevas posibilidades de éxito a sus clientes en un entorno cambiante. El éxito y factor real de competitividad, está en su talento humano que se identifica con su pertenencia, autonomía y propósito para hacer realidad sus sueños y con ello los de SigloBPO; la calidad de la empresa es el reflejo de su actitud, grado de motivación y compromiso de quienes lo conforman.

16

Su nóm tec de

De enc info nes tivo ma equ com ma

De de con org pla De en

He de


CONTABILIDAD

NÓMINA

Herramienta importante de apoyo en la toma de decisiones, que permite medir con eficacia la gestión de las empresa.

Apoyo y asesoría en la administración del personal y riesgos relacionados con el empleador.

SAP BO

HEADHUNTING Servicio específico y acorde con las necesidades de contratación de las empresas, integrando a los mejores candidatos.

Solución completa para administrar con mayor transparencia, optimizando operaciones, con acceso instantáneo a información real.

Su portafolio es amplio y abarca las áreas contabilidad, nómina, headhunting y SAP BO. Todo ello soportado con tecnología de punta como estrategia para la gestión y toma de decisiones. Dentro del servicio de outsourcing contable podemos encontrar: procesamiento de cuentas por pagar y/o cobrar, informes y control financiero, presentación de declaraciones de impuestos, implementación NIIF, entre otros. El objetivo es entregar información financiera y contable de manera eficiente, eficaz y oportuna, respaldada por un equipo de profesionales expertos y el mejor ERP – SAP, como principal herramienta para procesamiento de información Dentro del outsourcing de nómina, se desarrolla el proceso de legalización de contratos, cálculo integral, provisiones, control de vacaciones, préstamos o anticipos, reportes a organismos de control, hasta el finiquito. Todo esto bajo una plataforma para manejo de nómina de última generación. De esta manera las áreas de recursos humanos se enfocan en la productividad y bien estar de los equipos Headhunting, un equipo de especialistas realiza el estudio de perfiles, reclutamiento, entrevistas y exigentes evaluacio-

17

SERVICIOS DE CALIDAD, EFICIENTES, OPORTUNOS E INNOVADORES nes. Con una terna y los respectivos informes de evaluaciones técnicas y de competencias, las compañías podrán contar con los mejores candidatos que serán elejidos como parte de sus equipos Finalmente, ofrece implementación de SAP Business One, una solución de software de gestión empresarial con todo lo que se necesita para gestionar las áreas empresariales clave. 593 2 3931520 contactanos@siglobpo.com Av. Amazonas E4-69 y Av. Patria, Edificio COFIEC, Piso 15, Quito. http://www.siglobpoec.com /Grupo Siglo Ecuador

/Grupo Siglo


David Zevallos, Gerente Cintas Adhesivas y Productos Especiales, QSI Ecuador S.A

PLANTA DE PRODUCCIÓN DE CINTAS ADHESIVAS FANTAPE En el año 1960 nace en Cuenca la Fábrica Nacional de Adhesivos, iniciando la elaboración de cintas adhesivas FANTAPE. QSI Ecuador S.A. empresa especializada en el sector industrial y agroveterinario, asume la vinculación de Fantape en el 2012 como parte de su negocio estratégico para ofrecer al mercado ecuatoriano productos adaptados a sus necesidades en la línea industrial y de consumo masivo, liderando el segmento de cintas adhesivas a nivel nacional gracias a su filosofía de calidad, variedad y metraje garantizado.

se alineen a los estándares de calidad y gestión establecidos por los entes de control, cumpliendo con los requerimientos de seguridad industrial y ambiente. De esta manera se ofrece productos de calidad que garantizan resultados óptimos para los clientes.

CINTAS FANTAPE

Fantape trabaja con materia prima de proveedores reconocidos a nivel mundial, líderes en sus segmentos, como Shurtape de Estados Unidos y Scapa de Europa, entre otros.

VARIEDAD Para cada uso, tenemos la cinta autoadhesiva con las características apropiadas, de modo que los resultados siempre sean óptimos.

De embalaje con y sin impresión De enmascarar Aislante eléctrica De tela - ducto Doble faz

La planta Fantape ubicada al norte de Quito, cuenta con una capacidad instalada de producción de 800 mil metros cuadrados de cinta adhesiva, contando con maquinaria y mano de obra especializada. QSI Ecuador S.A. ha realizado inversiones importantes en infraestructura y actualización de equipos, logrando que sus procesos productivos

CALIDAD

De espuma mono faz Para la industria gráfica De aluminio Para seguridad industrial De fibra de vidrio recubiertas de teflón Filcrack malla Plástico stretch film

18

METRAJE GARANTIZADO La transparencia es fundamental para ganar la confianza y credibilidad del mercado. Por lo que las cintas adhesivas Fantape garantizan la cantidad de material que va en cada uno de sus productos.



72 AÑOS FORMANDO A LOS EMPRESARIOS MÁS EXITOSOS La Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) se rige bajo los preceptos del paradigma pedagógico ignaciano, privilegiando el ser sobre el saber. En ese sentido, la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables forma de manera integral a los futuros empresarios. Esta facultad ofrece cuatro programas de posgrado. La Maestría en Administración de Empresas con mención en Administración de Servicios de Salud forma administradores que se dediquen exclusivamente al sector de la salud desde una visión estratégica y con el desarrollo de habilidades que les permitan tomar las decisiones apropiadas en un sector tan crítico. Este programa no se dirige exclusivamente a profesionales de la salud. La Maestría en Negocios Internacionales, enfatiza su formación en las posi-

bilidades de mercados globales para los administradores de empresa. El programa expande el concepto del comercio exterior complementándolo con conocimientos relacionado a relaciones internacionales, mercadotecnia internacional, y técnicas de negociación.

versidad, que dota a los maestrantes de herramientas actuales, combinando estrategia tradicional con dinámicas en entornos digitales. Estos insumos permiten a los profesionales planificar y ejecutar acciones comerciales para nuevos mercados.

La Maestría en Mercadotecnia con mención en Mercadeo Digital es un programa de vanguardia para la uni-

La Maestría en Administración de Empresas, con mención en gerencia de la Calidad y Productividad se ha ofertado por más de 15 años, siendo un referente a nivel nacional en este nivel de formación. El programa entrega a la sociedad profesionales con un enfoque en responsabilidad social y sostenibilidad.

ESTOS PROGRAMAS TIENEN UN COMPONENTE IMPORTANTE DE DOCENTES QUE ESTÁN EN EL EJERCICIO PROFESIONAL Y COMPARTEN SU EXPERIENCIA EN LA ACADEMIA

20

De esta manera, los graduados de las maestrías de la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables dejan su huella en la toma de decisiones de manera responsable, ética y con altos valores sociales.


ESTUDIA UNA MAESTRÍA HOY,

DEJ A TU HUELLA

MAÑANA.

INSCRÍBETE AHORA

Horarios que se adaptan a ti - Prestigiosos docentes nacionales e internacionales - Costos competitivos

Más información: (02) 299-1700 Ext. 1720, info@puce.edu.ec, www.puce.edu.ec/posgrado.php


| CORE BUSINESS

LÍDERES QUE DINAMIZAN EL MUNDO DE LOS NEGOCIOS EN EL PAÍS

MÁS

22


H

ablar de los CEO más memorables e influyentes de Ecuador en los últimos 25 años es sacar a relucir a los actores que mueven el mundo de los negocios en el país con tesón y eficiencia. Son líderes que han sabido gestionar y direccionar con innovación a las empresas ecuatorianas más representativas, logrando posicionarlas tan fuerte dentro del mercado que dinamizan la economía nacional.

sus organizaciones, y, sobre todo, por su forma sobresaliente de saber hacer negocios. Por este motivo, Ekos presenta en esta edición, a los 26 empresarios más destacados dentro del panorama nacional; representantes de compañías enroladas a 13 actividades del sector productivo: Actividades Inmobiliarias, Comercio al por menor, Comercialización de Vehícu

Armar este listado demandó varias fases de investigación. La primera fuente a la que recurrimos fue el levantamiento de información de primera mano a través de una encuesta. Consultamos a 100 altos ejecutivos: ¿Cuáles son los CEO más representativos o influyentes de nuestro país durante estos últimos 25 años?. Nuestro objetivo fue medir el impacto de esos nombres en cuanto al factor: visibilidad.

VISIBILIDAD Y GESTIÓN EFICIENTE FUERON LOS ATRIBUTOS QUE VALORAMOS AL MOMENTO DE ARMAR EL LISTADO DE LAS MUJERES Y HOMBRES DE NEGOCIOS MÁS DESTACADOS.

Estos personajes son el motor que moviliza y guía a su equipo de trabajo con efectividad, creatividad, motivación y esfuerzo para alcanzar los resultados propuestos y así, catapultar a sus organizaciones a la cima del éxito empresarial dentro y fuera de la geografía nacional. Son personas con cualidades innatas, tales como: capacidad de autoconocimiento, fortaleza, coraje, apertura hacia los retos y con visión de futuro.

Líderes de la talla de Isabel Noboa, Angelo Caputi, Robert Watson o Luis Bakker, por citar algunos, no pueden pasar desapercibidos ya que son la piedra angular de

los y Partes, Construcción, Financiero, Industria de alimentos, Venta de alimentos y bebidas, Industria Farmacéutica, Industria Manufacturera, Pesca y Acuacultura, Servicios de Medicina Prepagada, Telecomunicaciones; y Seguros Generales, Seguros de Vida y Seguros de Salud.

La segunda etapa de la investigación ahondó en los resultados financieros de las organizaciones que estos hombres y mujeres dirigen como reflejo de estrategias bien logradas y un trabajo sostenido para motivar el crecimiento de los negocios. La Unidad de Investigación de Ekos y la Dirección Editorial analizaron lo ingresos, utildades y rentabilidad durante los últimos 10 años de gestión. Luego de revisiones constantes de cifras y de análisis sesudos del impacto de estos nombres en el escenario empresarial, arribamos a un listado de personajes. Conózcalos en las siguientes páginas.

DE ECUADOR /

23


26 NOMBRES INFLUYENTES DE LA EMPRESA ECUATORIANA

| CORE BUSINESS

1

RONALD WRIGHT C E O _ C o r p o ra c i ó n Fa v o r i t a

S

er la empresa más grande del país implica procesos eficientes e innovadores. Corporación Favorita, desde su creación en 1957, al mando de la familia Wright Vallarino ha implementado procesos de Mejora Continua. Ronald Owen Wright Durán Ballén está al mando de la organización como su Presidente Ejecutivo. La principal marca de Corporación Favorita es Supermaxi, que se ha consolidado como la cadena más grande de supermercados en el país que ofrece una amplia variedad de productos y servicios de alta calidad. Corporación Favorita es una de las empresas que más empleo genera en el país. Fomenta la contratación de colaboradores en los inicios de su vida laboral. En 2017, el porcentaje de colaboradores entre 18 y 29 años llegó al 55,51%.

GENERACIONES AL MANDO DE LA EMPRESA

EMPRESAS DESTACADAS

Con +60 años de experiencia, cuenta con 39 locales a nivel nacional en los que ofertan más de 16.000 items.

1957 La empresa nace de la mano de Guillermo Wright Vallarino.

ACTUALIDAD La empresa es familiar y acorde a datos de la Superintendencia de Compañías tiene a Ronald Wright como Presidente Ejecutivo, y Andrew Wright Ferri como su Vicepresidente Ejecutivo.

EL PLAN DE INVERSIONES DE LA EMPRESA PARA LOS PRÓXIMOS 5 AÑOS, CONTEMPLA EL APORTE DE USD 750 MILLONES Y LA GENERACIÓN DE 6 MIL EMPLEOS DIRECTOS.

24

El primer hipermercado del país, además cuenta con secciones de ropa, electrodomésticos, audio y video, ferretería, entre otros. Hay 13 Megamaxi en el país.

En 2017 se aperturó Titán, bodega mayorista en la cual los negocios como hoteles, restaurantes, servicios de catering y otros, encuentran alternativas de lo que requieren.



26 NOMBRES INFLUYENTES DE LA EMPRESA ECUATORIANA

| CORE BUSINESS

2

LUIS BAKKER C E O _ P ro n a c a

L

uis Bakker, CEO de la Procesadora Nacional de Alimentos C.A. PRONACA, tiene claro que el mundo se enfoca en un desafío muy importante hacia 2050: la población mundial crecerá a 9.500 millones de personas y hay que pensar en su alimentación y de manera saludable. Por ello, su esfuerzo al mando de Pronaca es mejorar la productividad de la tierra, reducir el desperdicio de alimentos, decir no a la tala de árboles y guiar los hábitos alimenticios del consumidor. Pronaca es una empresa que cobija a una diversidad de productos que llegan a restaurantes, hoteles, tiendas, y hogares ecuatorianos, por medio de sus marcas Mr. Pollo, Mr. Chancho, Plumrose, Gustadina, Mr. Cook, Fritz, Mr. Fish, Mr. Pavo, Indaves y para las mascotas de la familia, Procan y Procat.

GENERACIONES AL MANDO DE LA EMPRESA

1954 Lodewijk Jan Bakker, impulsó a su hijo, Luis J. Bakker. al negocio.

Tiene más de 39 años alimentado bien a las familias ecuatorianas y desde entonces modificó el hábito de consumo de pollo faenado artesanalmente por el procesado.

1957 Se constituye INDIA, empresa precursora de Pronaca, dedicada a la distribución de insumos agropecuarios.

PRONACA TIENE 60 AÑOS BAJO EL PROPÓSITO DE ALIMENTAR BIEN. EN 2017 REALIZÓ UNA ALIANZA CON CMI (GUATEMALA).

MARCAS DESTACDAS

Marca pionera en su categoría, está a la vanguardia y se mantiene activa en el mercado con acciones innovadoras. En 2018 celebró 25 años en el mercado.

ACTUALIDAD Luis Bakker (hijo) lleva las riendas de la a organización que contribuye a mejorar la productividad agrícola e industrial del Ecuador.

26

Pronaca adquiere la marca en 2003 y consolida su liderazgo en la categoría de embutidos. La marca ofrece productos para el consumo en diferentes momentos.



26 NOMBRES INFLUYENTES DE LA EMPRESA ECUATORIANA

| CORE BUSINESS

3

CARLOS GONZÁLEZ ARTIGAS C E O _ L a Fa b r i l

E

l alto ejecutivo encarna un ejemplo de sabiduría e instinto para hacer negocios, bajo una constante: innovar. De ahí que a La Fabril se la conozca como “la industria de las ideas”. Pocos tienen idea de los inicios de este ejecutivo, que comenzó cuando arrendó una desmotadora de algodón después de emprender ciertas actividades que le permitieron generar un capital para poder ingresar al negocio de la fabricación de grasas, aceites, oleoquímicos, biocombustibles y productos de aseo e higiene. En el km 5,5 Vía Manta-Montecristi, están ubicadas las oficinas principales y el complejo industrial de La Fabril, desde ese espacio se producen marcas de la talla de La Favorita, producto adquirido en 2002 cuando se adquirió el negocio de aceites y grasas a una multinacional, que incluyó la unidad productiva de las marcas de aceite La Favorita, La Favorita Light, Criollo, La Favorita Achiote, entre otras.

GENERACIONES AL MANDO DE LA EMPRESA

EMPRESAS DESTACDAS

División b2b

1968 Carlos González-Artigas Díaz, junto a un gran equipo humano ha construido con esfuerzo esta industria innovadora.

SERVEI, Línea Maestro y Professional Beautify.

Industrias y exportaciones

ACTUALIDAD

LA SOLIDEZ DE LA COMPAÑÍA LLEVÓ AL CEO A EXPLORAR OTRAS GEOGRAFÍAS: PERÚ, COLOMBIA, EE.UU., CHILE, ARGENTINA Y BRASIL.

Las ideas del CEO y su equipo han derivado en más de 250 productos. La empresa tiene 2.500 colaboradores; el conglomerado tiene 19 compañías, y otra de ellas es Río Manso (extractora de aceite).

28

La Fabril oferta productos en las áreas agroindustrial, alimento para animales, especialidades industriales no comestibles, especialeidades en alimentos, entre otras. Sus marcas Infinita variedad en alimentos, cuidado del hogar y cuidado personal.



26 NOMBRES INFLUYENTES DE LA EMPRESA ECUATORIANA

| CORE BUSINESS

4

5

6

ISABEL NOBOA

FIDEL EGAS

CARMEN DE STISIN

CEO_ Consorcio Nobis

CEO _ Banco Pichincha

CEO _ Chaide

Es una de las empresarias más respetadas del Ecuador. Asumió algunos negocios y acciones de su padre, Luis Noboa Naranjo, dando inicio a uno de los holdings más importantes del país y de la región en 1997: el Consorcio Nobis.

Ha liderado por muchos años una de las instituciones financieras más grandes del Ecuador: Banco Pichincha. Su buen olfato por los negocios, sumado a su capacidad de tomar riesgos, ha construido un vasto conglomerado empresarial.

La alta ejecutiva hizo del descanso una oportunidad de desarrollo empresarial. Consolidó a Chaide como la marca líder regional en la producción y comercialización de colchones, muebles y complementos para el descanso.

EMPRESAS DESTACADAS

NEGOCIOS INTERNACIONALES

PRODUCTOS DESTACADOS

Pronobis

Banco Pichincha España

Chaide

Compañía Azucarera Valdez

Banco Pichincha Perú

Restonic

Mall del Sol

Banco Pichincha Colombia S.A.

Almohadas Memory Foam

Miami Agency

7

MICHEL DELLER CEO _ DK MANAGEMENT SERVICES

CENTROS COMERCIALES DESTACADOS •

Quicentro Shopping

San Luis Shopping

San Marino Shoping

30

Michel Deller es accionista de varios centros comerciales del país. Es un destacado empresario que no solo se ha involucrado en el manejo de shoppings, sino también en el ámbito deportivo. Deller fue Segundo Vicepresidente del club Independiente del Valle, finalista de la Copa Libertadores 2016.


HECHO EN ECUADOR

El uniforme se entiende como una herramienta de trabajo, un símbolo social, un emisor de mensajes y una imagen representativa.

Administrativa Formal

Administrativa Casual

Hotelera y Servicios

Industrial y Ropa de Trabajo

Salud

www.importexauniformes.com

Dirección: Capitán Ramón Borja E9-60 y 6 de Diciembre - Sector Kennedy Teléfonos: (593 2) 2417321 - 2412119 - 2814176


26 NOMBRES INFLUYENTES DE LA EMPRESA ECUATORIANA

| CORE BUSINESS

8

9

10

CARLOS CUEVA GONZÁLEZ

ROQUE SEVILLA

SOLEDAD HANNA Y RICHARD PEET

CEO _ Grupo Difare

C E O _ G r u p o F u t u ro S . A .

CEO _ Sweet & Coffee

Tras 10 años trabajando en empresas de renombre, Carlos Cueva G. adquirió la experiencia y abrió una junto a su esposa Galicia Mejía: Farmacia Marina. Con poco capital levantó su local y gracias a sus habilidades administrativas, gestionó créditos con proveedores para financiarse. En 1984 nace distribuidora René; en 1987cambia su nombre a Distribuidora Farmacéutica Ecuatoriana (Difare S.A.).

Es el prototipo del empresario del siglo XXI: innovador, líder y comprometido con el cuidado ambiental. Bajo su mando está Grupo Futuro, exitoso holding que concentra el negocio del turismo. Fue Concejal y Alcalde de Quito a finales de los 90. Asimimo, fue fundador de Fundación Natura y presidió la Iniciativa Yasuní - ITT, que buscaba no explotar el petróleo ubicado en el subsuelo de ese parque natural.

Los esposos fundaron Sweet & Coffee, un lugar especializado en cafés y postres. Son más de 20 años 'Disfrutando el Momento', en donde ponen su mejor esfuerzo para que cada vez sus clientes vivan una experiencia única. Continúan apuntando siempre hacia nuevas metas y desafíos; su prioridad la calidad de sus productos y un ambiente agradable para sus clientes y colaboradores.

UNIDADES DE NEGOCIOS

EMPRESAS DESTACADAS

ACCIONES DESTACADAS

11

Pharmacy's; Farmacias Cruz Azul; Farmacias Comunitarias; Dyvenpro.

Metropolitan Touring; Seguros Equinoccial; Equivida.

SANTIAGO SALEM KRONFLE CEO_ Industrial Pesquera Santa Priscila

EMPRESA DESTACADA •

La Industrial Pesquera Santa Priscila es una de las empresas con mayor crecimiento de la década, según nuestro estudio publicado en la edición de marzo de 2019.

32

Sweet & Coffee abrió su primer local en el Mall del Sol con un equipo de 15 personas. Este 2019 abrirá su local # 100.

Hablar de la industria acuícola es hablar de Santiago Salem Kronfle, CEO de Industrial Pesquera Santa Priscila, una empresa que lidera en exportaciones de camarón y se catapulta como exportadora de tilapia. Sus productos llegan a China, Vietnam, Francia, España, Estados Unidos, entre otros países, con una producción diaria que supera el millón de libras.


12

JOHNNY CZARNINSKI C E O _ C o r p o ra c i ó n e l R o s a d o S . A .

Pese a su personalidad reservada, es uno de los empresarios más reconocidos del país, tanto por estar al frente de Corporación el Rosado S.A., un legado de sus padres, así como por ser el Cónsul General Honorario de Israel en Guayaquil.

EMPRESAS DESTACADAS • • • •

Mi Comisariato , Ferrisariato RioStore Supercines

13

ROBERTO AGUIRRE CEO _ Negocios Industriales Real (NIRSA)

EMPRESAS DEL GRUPO •

Grupo Calademar

Cirpon

Sabana

A los 22 años fue nombrado Gerente General de NIRSA, tomando las riendas de la empresa, luego de la muerte de su padre Julio Aguirre Iglesias, su fundador. Dedica 10 horas diarias a la compañía, siendo su lema: “La diversificación y la visión son prioritarias”, así como "no arrancar sin planificar la inversión".


26 NOMBRES INFLUYENTES DE LA EMPRESA ECUATORIANA

| CORE BUSINESS

14

15

FABIAN BACA

ANGELO CAPUTI

JUAN ELJURI

CEO _ Casabaca S.A.

CEO _ Banco Guayaquil

CEO _ Grupo Eljuri

Casabaca S.A fue constituida en Quito en 1959 por Juan Francisco Baca. Al principio comercializaba vehículos de diferentes marcas, pero luego se firmó un convenio de exclusividad para la distribución de los vehículos Toyota.

Inició su carrera profesional en Banco del Pacífico, sin embargo, la desarrolló en Banco Guayaquil, donde está alrededor de 31 años. Caputi labora desde los 15 años y considera que los números son su mejor aliado, pero su liderazgo va de la mano con el factor humano.

Juan Eljuri Antón es el mayor de los hermanos Eljuri-Antón; de familia cuencana y origen libanés, inició en el mundo de los negocios de la mano de sus padres Juan Eljuri Chica y Olga Antón de Eljuri, quienes fundaron en 1925 la emblemática empresa Almacenes Juan Eljuri.

SU VISIÓN

HECHO DESTACADO

EMPRESAS DESTACADAS

Cerámica Rialto,

Kerámicos, Cerámica Andina

Kia Motors, Asia Auto, Neohyundai

Indumot, Hotel JW Marriot.

La visión de Casabaca es liderar el mercado automotor con productos de calidad. Asimismo, creen en la innovación, actitud y servicio al cliente.

17

16

Desde 2011, Banco Guayaquil obtiene la calificación de Riesgo AAA, la mejor de la banca ecuatoriana. Esta calificación significa que la situación de la institución financiera es muy fuerte y tiene una sobresaliente trayectoria de rentabilidad.

ROBERT WATSON CEO _ Confiteca

PRINCIPALES MARCAS •

Agogó

Kataboom

Plop

Tumix

34

Apasionado por el trabajo, es un respetado empresario conectado a su posición de CEO 24/7. Es un ejecutivo a quien le gusta prestar oído a consejos profundos y hacerlos funcionar eficazmente. Watson ha marcado un capítulo atípico en el escenario empresarial del país: dirigió las operaciones de Yanbal en Ecuador por 25 años (en la organización estuvo 35) y desde hace tres, guía los pasos de Confiteca en Ecuador, Colombia y Perú.




26 NOMBRES INFLUYENTES DE LA EMPRESA ECUATORIANA

18

20

19

JUAN SEVILLA LEDERGERBER

ALFREDO ESCOBAR

RICARDO CUESTA

CEO _ Salud S.A. y de Medisystem Holding S.A.

C E O _ C l a ro E c u a d o r

C E O _ P ro d u b a n c o G r u p o - P ro m e r i c a

Empresario experimentado en el campo de los sistemas de salud y seguros médicos. Sevilla fundó Salud S.A. en 1993 y Veris en el 2000. Hoy es Presidente Ejecutivo de Medisystem Holding S.A., y docente de la Universidad San Francisco de Quito.

Influyente ejecutivo de las telecomunicaciones., Escobar es el CEO la empresa con mayor número de abonados en el creciente mundo de las comunicaciones móviles y negocios convergentes (data center, televisión móvil, etc).

El éxito de su liderazgo ha sido contagiar a su gente con la visión y pasión que siente por lo que hace. Un gran formador de equipos, visionario, planificador, con calidad humana. Su mayor contribución: visión estratégica, trabajo en equipo y asumir retos.

EMPRESAS DESTACADAS

HECHO DESTACADO

SUBSIDIARIAS DE LA ENTIDAD

Salud S.A.; Veris; Medisystem Holding S.A.

21

Claro Ecuador genera 3.000 fuentes de empleo directos y más de 300 mil empleos indirectos.

Externalización de Servicios S.A. Exsersa; y Trámites Profesionales S.A. Protrámites.

DANIELLE ELIE CEO _ Cyrano y Corfú

HECHOS DESTACADOS •

Cyrano es una empresa con un legado extraordinario de una familia de panaderos de tres siglos, que lleva más de 60 años siendo parte de la historia Quito Corfú, fundado por Danielle Elie y su hermano, es un referente por sus deliciosos helados artesanales. Este año Corfú cumple 30 años en el mercado.

37

Trabajar de forma honesta y transparente, innovar en sus productos y sumarle al negocio conciencia ambiental son las claves del éxito de Danielle Elie, quien ha logrado que Cyrano y Corfú sean parte de la tradición de los quiteños.


| CORE BUSINESS

22 TOMMY SCHWARZKOPF CEO _ Uribe & Schwarzkopf

PROYECTOS DESTACADOS •

HE PARC (2013)

YOO Cumbayá, YOO Quito (2015

IQON (2018)

23

Con apenas 20 años creó y edificó su primer proyecto que dio vida a la reconocida empresa inmobiliaria Uribe & Schwarzkopf, en 1973. Autoconsiderado workacholic, pero también fiel convencido de que dar suficiente tiempo a la familia genera equilibrio, el ejecutivo innova constantemente.

25

24

JUAN VERGARA

JUAN SERRANO

CEO _ C o r p o ra c i ó n S u p e r i o r

CEO _ Grupo KFC

JORGE ORTIZ C E O _ Fa r m a e n l a c e C í a . L t d a .

Ha sabido solidificar su trayectoria empresarial desde muy joven junto a sus hermanos Pablo y Xavier Ortiz. Visionario, innovador, líder y bastante estructurado, es uno de los motores que han ayudado a posicionar a Farmaenlace como una de las mejores empresas del segmento farmaceútico del país.

Corporación Superior es un conglomerado especializado en la producción y comercialización de productos derivados del trigo.

Empezó en KFC en 1990 como encargado de operaciones de la marca. Luego de su llegada, abrió varios locales en Quito y Guayaquil, incrementando sus clientes.

PRODUCTOS DESTACADOS

HECHO DESTACADOS

MARCAS DESTACADAS

Farmacias Medicity

Farmacias Económicas

Punto Natural

Galletas Salticas, Siluet y Tuyas; y, fideos Amancay.

KFC es una franquicia que llegó al país en 1970.

38


26 NOMBRES INFLUYENTES DE LA EMPRESA ECUATORIANA

25

CARLA BARBOTÓ Y SANTIAGO PERALTA CEO _ Pacari

Barbotó fundó Pacari junto a su esposo y socio, Santiago Peralta, transformando la historia del chocolate ecuatoriano y posicionándolo entre los mejores del mundo. Ella está a la cabeza de la innovación y desarrollo y se ha consagrado como una emprendedora emblemática, que inspira a otras mujeres en la incursión no solo de nuevos negocios, sino de una vida integral como madre, esposa y empresaria.

PRODUCTOS DESTACADOS •

Barras de chocolate orgánico

Rutos cubiertos con chocolate

Superfoods, entre otros.


DEMANDAS CUANTITATIVAS CON ESTRÉS

Por _ Psc. Mónica Zurita Venegas

El término "estrés" es una palabra común en la actualidad y existen muchas teorías que explican su origen y consecuencias. En el ámbito laboral se relaciona con demandas psicosociales que podrían alterar el funcionamiento psicológico o somático de los colaboradores. Dubium, se especializa en evaluación psicosocial y estrés; como resultado de estudios realizados en los dos últimos años, ha identificado fenómenos respecto a las dimensiones intralaborales que se correlacionan con este fenómeno y cómo difieren los resultados de acuerdo a algunas variables, como sector y grupo ocupacional. Los casos de estudio constituyen 5.740 colaboradores de cargos administrativos y 7.783 de cargos operativos, agrupados en 7 sectores productivos del Ecuador. De las 19 dimensiones evaluadas se identificó que "Demandas cuantitativas" es una de las que más alta correlación tiene con estrés y considera el volumen, ritmo, interrupciones e intensidad. Otra de las dimensiones correlacionadas con el estrés es

40

GL

CORRELACIÓN S. asintótica (2 caras)

SERVICIOS

Chi-cuadrado de Pearson

8,336b

12

0,758

INDUSTRIAL

Chi-cuadrado de Pearson

30,431c

20

0,063

ONGEDUCACIÓN

Chi-cuadrado de Pearson

15,924d

15

0,387

FARMAECUADOR

Chi-cuadrado de Pearson

15,274e

12

0,227

METALÚRGICA

Chi-cuadrado de Pearson

3,605g

12

SEGUROS

Chi-cuadrado de Pearson

4,718h

12

0,967

TOTAL

Chi-cuadrado de Pearson

29,503a

12

0,078

VALOR

GL

CORRELACIÓN S. asintótica (2 caras)

DEMANDA DE CARGA MENTAL CON ESTRÉS

EL ESTRÉS EN EL TRABAJO Y EN LOS SECTORES PRODUCTIVOS DEL ECUADOR

VALOR

0,99

SERVICIOS

Chi-cuadrado de Pearson

6,326b

12

0,899

INDUSTRIAL

Chi-cuadrado de Pearson

16,385c

20

0,692

ONGEDUCACIÓN

Chi-cuadrado de Pearson

12,682d

15

0,627

FARMAECUADOR

Chi-cuadrado de Pearson

10,568e

15

0,783

METALÚRGICA

Chi-cuadrado de Pearson

18,719g

15

0,96

SEGUROS

Chi-cuadrado de Pearson

7,354h

12

0,947

TOTAL

Chi-cuadrado de Pearson

14,447a

20

0,807

la Carga mental o demandas de procesamiento cognitivo que implican procesos mentales superiores de atención, análisis intenso de información para generar respuestas. Una vez que se conocen qué tanto las demandas cuantitativas como la carga mental son desencadenantes de estrés, es importante buscar procesos de intervención que permitan a los colaboradores "afrontar el estrés". El reto actual es aprender a atenuar las consecuencias y que el ser humano sea protagonista de su vida y de su cuidado. Existen dos funciones principales del "Afrontamiento", uno está focalizado en el problema, que busca alterar, manejar o cambiar la fuente generadora de estrés, que a decir verdad, es difícilmente aplicable; sin embargo, existe otra alternativa que es hacia donde nosotros como empresa (DUBIUM), direccionamos nuestro servicio, esta forma se focaliza en La EMOCIÓN, que busca cambiar el modo que el colaborador interpreta lo que está ocurriendo, en donde el objetivo es regular la respuesta emocional a este fenómeno psicosocial.



info@nuo.com.ec +(593) 26-044-810 www.innuovation.com

10 AÑOS DE OFRECER EFICIENCIA EN SOLUCIONES TECNOLÓGICAS NUO nació en 2009 y durante su trayectoria, se ha posicionado como una de las mejores empresas tecnológicas de Ecuador; este logro la ha convertido en un referente dentro del sector de Soluciones TI. Su historia empezó con una idea sencilla pero fuerte: usar la tecnología para hacer eficientes los procesos. Progresivamente, este emprendimiento se convirtió en un startup disruptivo que crece y gana participación en el mercado. Los protagonistas de catapultar a NUO con éxito son: Francisco Córdova, Francisco Barba y Patricio Ávila; profesionales en las carreras de Electrónica, Comercial y Sistemas, respectivamente, quienes con conocimientos y determinación, formaron un equipo que ofrece soluciones integrales adaptadas a las necesidades de sus clientes.

ALIADOS DE LA 4TA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL SU DÉCIMO ANIVERSARIO El compromiso de NUO es ser la mejor opción en Soluciones Tecnológicas de última generación y así jugar un papel importante en la 4ta Revolución Industrial, denominada Industria 4.0, de esta manera ayudar a sus clientes para que aprovechen las oportunidades de digitalización en todas las etapas de los sistemas de producción y servicio, combinando numerosas tecnologías físicas y digitales, como Inteligencia Artificial (AI); Computación en la nube; e Internet de las Cosas (IoT). Con la aparición de los nuevos estándares de la Industria 4.0 NUO ofrece diversas soluciones de TI en áreas como las que se puede revisar en el gráfico adjunto.

42

NUO llega a su décimo aniversario bajo la consigna de tener visibilidad y trazabilidad completa de la cadena de abastecimiento de sus clientes. La innovación ha sido un ingrediente fundamental para alcanzar su éxito, un desafío constante en un mundo cambiante. Invertir en I+D+I (Investigación, Desarrollo e Innovación) ha sido vital, así como usar metodologías ágiles y una cultura de manufactura de Control Total de Calidad (TQM), aplicadas a sus soluciones en hardware + software, en toda la cadena de suministros -desde el abastecimiento hasta la entrega al cliente final-. Esa ruta los ha llevado a cumplir los retos impuestos por sus clientes y accionistas.



CONOZCA LOS 15 GANADORES

LOS MEJORES LUGARES PARA TRABAJAR PARA MUJERES TM

ECUADOR 2019 P o r _ C a r m e n G ó m e z , D i r e c t o ra G P T W ® E c u a d o r y E q u i p o E k o s .

44


LA GESTIÓN DE LA EQUIDAD DE GÉNERO VISTA COMO UN NEGOCIO

4. EMPODERAMIENTO

Sin pretender abarcar todos los puntos de vista al respecto, las acciones organizacionales orientadas a favorecer la equidad de oportunidades para las mujeres tienen que ver con la palabra del milenio: TALENTO. Algunos términos asociados a este concepto son la capacidad, la competencia y la habilidad. El talento es la moneda de cambio, predice la posibilidad de una organización para lograr sus objetivos actuales y futuros.

1. LAS MUJERES SON LA MITAD DEL TALENTO Todos los seres humanos tienen talento. Tal vez unos más que otros, lo que es evidente cuando leemos acerca de los esfuerzos de los clubes de fútbol por atraer y retener a las estrellas. Esos clubes descubrieron que el talento define partidos, campeonatos y la supervivencia de sus organizaciones. En una población mundial estimada en 7.000 millones de habitantes, las mujeres son aproximadamente la mitad de ese talento, algo así como descubrir y confirmar la ubicación de la mitad de las minas de oro. Sin embargo, vincular y aprovechar el talento femenino no es una tarea fácil: la historia de la Humanidad juega en contra. Pero, si la Revolución Industrial condujo a la vinculación de la “mano de obra” femenina, la Cuarta Revolución Industrial exige la vinculación del talento femenino. Se trata de un desafío en varios planos, pues la inercia es grande. Para muestra, un botón: Los Mejores Lugares para Trabajar™ para Mujeres, reconocimiento que por primera vez GPTW entrega en Ecuador, reportaron ventas por USD 1.750 millones (data 2017), conseguidos con la contribución de 4.463 mujeres.

2. LAS ACCIONES DE INCLUSIÓN INCIDEN EN

LA PRODUCTIVIDAD

En efecto, la inclusión es una consecuencia del aprovechamiento del talento. La construcción de culturas inclusivas donde todas las personas puedan ser parte y se sientan orgullosas de ello, hace posible que estén dispuestas a contribuir y a dar lo mejor de sí. Los equipos de trabajo empoderados y diversos, que cuentan con el apoyo de un verdadero líder de equipo, son parte de la fórmula de la productividad.

3. LA CULTURA DE INNOVACIÓN ES INCLUSIVA La innovación es antecedida por el conocimiento tácito, el cual se hace explícito en presencia de capital social (relaciones) y un entorno de apoyo. Estos elementos se traducen en el diseño de ambientes de trabajo colaborativos, con líderes que generan confianza, intuitivos, cercanos, capaces de escuchar, que desafían suposiciones y un ego manejable. Así, los equipos y organizaciones más innovadores cuentan con talento de hombres y mujeres que comprenden y sacan ventaja de las fortalezas de todos. La innovación es un buen negocio.

45

Entregar poder y creer en las mujeres es una condición necesaria para que su talento aflore. Muchas mujeres de diferentes orígenes han crecido y se han creído en desventaja de condiciones intelectuales, físicas, sociales, afectivas y morales para aportar. En general, los avances de la ciencia en distintas disciplinas han servido de catapulta para muchas de ellas, que han demostrado capacidades para dirigir familias, corporaciones y países.

ACCIONES CONCRETAS PARA EL EMPODERAMIENTO FEMENINO EN LAS ORGANIZACIONES: •

Contratar y promover internamente el talento femenino.

Diseñar planes de desarrollo que conduzcan a que más mujeres sean parte del comité de dirección.

Considerar realmente sus contribuciones.

Implementar una política de cero tolerancia a la discriminación y al acoso, de la que forman parte las “pequeñas agresiones”, como los comentarios y bromas sexistas.

Comprender y valorar su naturaleza y su rol en la sociedad, diseñando ambientes laborales donde estos roles no sean un obstáculo para su desarrollo profesional.

Adiós al mando y al control. Bienvenida la cooperación y la colaboración, que es la naturaleza del trabajo en la nueva economía. Y esa es la forma en la que las mujeres trabajan de manera natural. (Tom Peters, 2005).

CIFRAS QUE MUEVEN EL COMPROMISO 70% DE MUJERES en el mundo son responsables de TRABAJOS NO REMUNERADOS LAS MUJERES GANAN solo USD 0,70 por cada USD 1 que ganan los hombres, HACIENDO EL MISMO TRABAJO, A NIVEL GLOBAL

En 18 países, los esposos pueden impedir legalmente que sus esposas trabajen; en 39 países, las hijas no tienen los mismos derechos de herencia que sus hermanos; y, en 49 países no existen leyes que protejan a las mujeres de la violencia doméstica. MENOS DEL 20% de propietarios de las tierras del mundo SON MUJERES

SÓLO EL 25% de las posiciones de gerentes, a nivel global, SON OCUPADAS POR MUJERES


LOS MEJORES LUGARES PARA TRABAJAR™ PARA MUJERES METODOLOGÍA 2019 es el primer año que Great Place to Work® Ecuador reconoce a las organizaciones que se destacan por tener grandes lugares de trabajo para mujeres, y por promover y trabajar en favor de la equidad de género. El ranking Mejores Lugares para Trabajar™ para Mujeres se obtiene de los resultados del estudio de valoración de ambiente laboral de las empresas que se midieron del 15 de febrero de 2018 al 15 de febrero de 2019, y que cumplen con los estándares de calidad utilizados para elaborar los rankings de Los Mejores Lugares para Trabajar™ en todo el mundo. Se tomaron en cuenta aspectos como que la brecha entre la percepción de los hombres y mujeres no supere el 5% de aceptación. Y que en el reactivo: “Las personas son tratadas con justicia independientemente de su sexo”, obtenga el mínimo porcentaje de aceptación sea 90%.

CIFRAS PARA MOVER EL COMPROMISO

reconocidas como Mejores Lugares para Trabajar para Mujeres

suman 8.476..

4.463 son mujeres y 4.013 hombres

mujeres tienen personas a cargo, y 1.395 hombres tienen personas a cargo.

Realizar la medición de ambiente laboral de manera censal (todos los colaboradores directos).

2.

Tener al menos 50 colaboradores directos.

3.

Presencia de al menos 5 años de operaciones en el país.

4.

La población de mujeres en la organización debe superar el 20%.

En las siguientes páginas compartimos el listado de estas 15 organizaciones reconocidas por GPTW y recapitulamos las mejores prácticas que promueven puertas adentro para acortar la brecha de género.

Se trabajó con los resultados de las encuestas de ambiente laboral -de las 15 empresas ganadoras como Mejores Lugares para Trabajar- para Mujeres 2019-. Se encuestaron 4.463 mujeres.

El total de colaboradores

772

1.

SOBRE LA ENCUESTA

de las 15 empresas

DE ESA CIFRA

Requisitos para participar:

Los porcentajes son de aceptación y se marcaron 4 o 5 en nuestra escala de Likert que va del 1 al 5:

ASPECTOS DESTACADOS

5

de estas empresas tienen a mujeres como su CEO.

En 10 de las 15 empresas que entregaron información sobre los miembros de su Junta Directiva, se muestra que la mayoría de miembros es hombre (68) y una cantidad menor es mujer (45).

ASPECTOS PARA MEJORAR

Honestidad: Mi jefe conduce el trabajo de forma honesta y ética (Confiabilidad).

Los ascensos son obtenidos por quienes más los merecen (Ausencia de favoritismo).

Cuando veo lo que logramos, me siento orgulloso de mi equipo (Orgullo del equipo).

Un despido masivo sería lo último que pasaría en esta empresa (Confiabilidad).

Siento orgullo al decirles a otros que trabajo aquí (Orgullo de la empresa).

Las personas evitan las intrigas como medio para conseguir cosas (Ausencia de favoritismo).

Cuando alguien ingresa aquí, se le hace sentir bienvenido (Hospitalidad de las personas).

A las personas se les paga de forma adecuada por su trabajo (Equidad en la remuneración).

Se realizó un promedio de los resultados en las encuesta

46


1.

MARGARITA GRANDA GARCÍA

GERENTE DE RECURSOS HUMANOS DHL EXPRESS (ECUADOR) S.A.

DHL Express ya ha sido reconocido por ser un buen lugar para trabajar y ahora lidera la lista de los Mejores Lugares para Trabajar™ para Mujeres. ¿Qué buenas prácticas se han implementado para acortar la brecha de género? Creemos y reconocemos la diversidad y la igualdad de género. Las mujeres hacemos una contribución destacada y valoramos el aporte que dan a la corporación. No hay fronteras, rompemos paradigmas y lo hacemos con enfoque en nuestro objetivo: inspirar y capacitar al talento femenino, liberando su potencial. Somos la empresa más internacional del mundo, con presencia en más de 220 países y territorios, lo que nos permite compartir y adoptar las mejores prácticas que realizan nuestros colegas a nivel mundial.

¿Fue complejo adaptar este tipo de políticas a la cultura empresarial? Considero que la cultura de la compañía es vital para atenuar cualquier desafío que se presente en el camino, en el caso de DHL Express tomamos como pilar nuestro principio orientador de “lograr resultados sin comprometer el respeto”.

¿Qué estrategias han ayudado a que estas prácticas se instauren con éxito? Tenemos un programa de Comunicación Global, “Women As One", el cual se enfoca en empoderar a las mujeres de DHL a través de espacios de interacción, liderazgo, soporte y asesoramiento. Ésta nos permite aumentar la visibilidad de su contribución dentro de DHL Express y más allá #inspirar.

¿Qué representa para la organización obtener este reconocimiento? Un honor. Estamos comprometidos en dar la bienvenida y apoyar a más mujeres en la industria logística. Las mujeres siempre hemos sido una parte vital de la historia de DHL Express, y continuaremos fortaleciéndolas.

E impulsamos el cambio social hacia la igualdad de género, empoderando a las mujeres para que alcancen su máximo potencial y fomentamos su desarrollo a través de iniciativas de #desarrollo.

47

¿Qué resultados se han obtenido? Orgullosamente, contamos con más del 30% de mujeres a nivel nacional, de esta cifra, tenemos en posiciones de liderazgo a más del 50%. Sin dejar de resaltar que contamos con Edith Villavicencio – Country Manager– a la cabeza del equipo de DHL Express (Ecuador) S.A.

CONOCE MÁS SOBRE LA ORGANIZACIÓN


2.

MEJORES PRÁCTICAS /

ANDREA MULKY

GERENTE DE RECURSOS HUMANOS

1. Estamos comprometidos con los Principios de Empoderamiento de las Mujeres (WEP) y convencidos de la importancia de trabajar por el desarrollo de la mujer en todos los ámbitos.

2. Entendemos que para lograr la igualdad de oportunidades en nuestra organización, se debe garantizar que hombres y mujeres cuenten con equidad salarial y concilien la vida profesional con la personal.

3. El liderazgo femenino es necesario en los equipos, las organizaciones y la sociedad. Las mujeres que se desarrollan personal y profesionalmente son expertas en manejo de crisis y adaptación al cambio.

2. Incorporamos a nuestra cultura de trabajo diferentes necesidades y motivaciones que permiten que una mujer desarrolle una carrera profesional: horarios flexibles, apoyo en maternidad e inclusión familiar.

3. Facilitamos el empoderamiento de nuestras colaboradoras a través del protagonismo de su propia historia y aprendizaje, creando oportunidades con cada rol o proyecto a cargo.

2. Brindamos oportunidades: involucramos a mujeres de manera integral con la compañía, entregando las mejores oportunidades para su desarrollo profesional. 50% de nuestros restaurantes son liderados por mujeres y el 50% ocupa posiciones gerenciales.

3. Políticas laborales: basadas en el principio de la igualdad. Para nosotros no existen diferencias por género; revisamos que las condiciones de contratación, capacitación, nivel de sueldos, entre otros, sean los mismos para hombres y mujeres.

MEJORES PRÁCTICAS /

3.

MARÍA SOL PALADINES

GERENTE DE GESTIÓN HUMANA

4.

1. Buscamos manejar procesos de selección, promoción y compensación transparentes, a través de competencias que permiten generar igualdad de oportunidades, adecuada competitividad y equidad interna.

MEJORES PRÁCTICAS /

FREDDY CAMBAL

GERENTE DE RECURSOS HUMANOS

1. Fomentamos la inclusión: Valoramos las competencias de cada persona y nos preocupamos de que cada uno de nuestros colaboradores sea parte de un ambiente laboral colaborativo y libre de discriminación. El 53% de nuestro personal son mujeres.

48



5.

MEJORES PRÁCTICAS /

FREDDY MAINGÓN

GERENTE DE RECURSOS HUMANOS

1. Establecimos como parte fundamental de nuestra estrategia de sostenibilidad, incrementar el número de mujeres, y la diversidad en general, en todas nuestras áreas y negocios.

2. Impulsamos y fortalecimos el funcionamiento del Women’s Leadership Forum, cuya misión es atraer, desarrollar y acelerar la inclusión y crecimiento profesional de las mujeres.

3. Desarrollamos y ofrecemos beneficios únicos y diferenciadores en el mercado, con el propósito de atraer y retener al mejor talento femenino: Flex-Ability, 22 días más de licencia por maternidad, entre otros.

2. Impulsamos el desarrollo y crecimiento a través de nuestro programa "Mujeres Latam". Actualmente, 42% de las posiciones de liderazgo son ocupadas por mujeres; y, vigorizamos la inclusión y diversidad.

3. Fernando Ferro Albornoz, Director de Mercado de DIRECTV firmó el “Pacto empresarial por la igualdad de género”, promovido por ONU Mujeres, Women for Women y otras entidades locales.

2. De igual manera, vigilamos meticulosamente la equidad remunerativa de la plantilla, de manera interna y contra el mercado, sin que existan brechas por género.

3. Hemos implementado varias prácticas que contribuyen con la mejora del ambiente laboral: Jornada reducida, guarderías, risoterapia y capacitación en temas sociales.

MEJORES PRÁCTICAS /

6.

VANESA GARCÍA RIZZO

CHIEF OF STAFF HR LATIN AMERICA

7.

1. Promovemos la igualdad de oportunidades ante condiciones de educación, experiencia y responsabilidad, sin discriminar raza, género, estado civil o cualquier otra condición personal, física o social.

MEJORES PRÁCTICAS /

ALLISON ÁLVARADO

GERENTE DE RECURSOS HUMANOS

1. MAPFRE Atlas, a nivel mundial promueve el crecimiento de las mujeres en puestos de jefaturas y de dirección, cuyo avance ha sido exponencial en los últimos años.

50



MEJORES PRÁCTICAS /

8.

MARIELLA LETAMENDI

VICEPRESIDENTA DE RECURSOS HUMANOS

1. Contratamos colaboradores que valoren a la personas y eso guía nuestros procesos de selección, cuidando presentar ternas equilibradas -50% hombres, 50% mujeres-.

2. Tenemos claramente identificados puestos de liderazgo femenino: el porcentaje de líderes en el equipo comercial es del 76%, y a nivel de Banco 55%.

3. Somos responsables estableciendo compensaciones y objetivos retadores alineados a los descriptivos de cargo y no al género de la persona que lo ocupa.

2. En la región Latinoamérica y el Caribe, se han unido a la Red Shoe Movement, siendo una de las compañías más fortalecidas en el compromiso para el desarrollo de las mujeres líderes.

3. Con este movimiento, Novartis fomenta una organización abierta frente al crecimiento de mujeres en niveles superiores de liderazgo y gerencia media. Promoviendo la igualadad de género.

2. Advacement and opportunities: No basta tener mujeres que entren a nuestra empresa, generamos herramientas para que cuenten con las mismas oportunidades que los hombres.

3. Inclusion and Education: Generamos espacios cada vez más seguros para las mujeres y las identidades de género no binarias. Más allá de nuestra política antiacoso, desarrollamos herramientas a aplicar.

MEJORES PRÁCTICAS /

9.

1. Cuenta con bases culturales sólidas que permiten que la diversidad sea un tema de todos y para todos, y que la inclusión sea constituida desde la estrategia de negocio hacia todos los involucrados con éste.

10.

MEJORES PRÁCTICAS /

EDUARDO MENESES

1. Finding Talent: Dinámicas intencionales de contratación que buscan romper con estereotipos de género en la industria tecnológica.

LÍDER DE JUSTICIA SOCIAL Y ECONÓMICA - ECUADOR

52




11.

SILVIA DEL PINO

GERENTE DE RECURSOS HUMANOS

MEJORES PRÁCTICAS / 1. En Banco del Pacífico, los perfiles de puestos no tienen preferencia de género.- las contrataciones y promociones de cargo se lo hace en función de las competencias técnicas, destrezas y habilidades. 2. Plan de retribución: Remuneraciones sin distinción de género, se utilizan herramientas objetivas, tales como valoraciones de cargo, encuestas de mercado buscando la equidad interna salarial, entre otros. 3. Planes de Desarrollo y de Sucesión: Se otorga formación profesional de manera equitativa, las mujeres tienen las mismas oportunidades para proyectarse a ocupar otras posiciones, proporcionando un desarrollo integral del género femenino.

12.

SORAYA PEÑAHERRERA

SUBGERENTE DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL

MEJORES PRÁCTICAS / "Partimos de nuestra política de Sostenibilidad: “Declarar de manera explícita como principio fundamental la no discriminación de ningún tipo y en particular aquellas comunes por condiciones de edad, género, raza..." ¿Cómo lo hacemos? 1. La contratación del personal no tiene preferencia de género. 2. La fijación de remuneración está basada en factores técnicos, mas no por ningún condicionamiento de género. 3. Contamos con una plantilla femenina del 66%, al ser una empresa de servicios, las mujeres tenemos la delicadeza y dulzura para llega empáticamente al corazón de nuestros socios y clientes".


13.

MEJORES PRÁCTICAS /

JAIRO REVELO

1. En nuestra empresa, trabajamos fuertemente por fomentar y potenciar la igualdad y equidad en el trato de hombres y mujeres.

JEFE DE TALENTO HUMANO

2. En cuanto a la empleabilidad, buscamos que no exista brecha salarial entre hombres y mujeres. Las remuneraciones se basan en la posición del cargo y no en el género de los colaboradores.

3. Buscamos constantemente mecanismos que la organización pueda implementar para aportar al desarrollo profesional y personal de la mujeres.

2. Diversidad de género: Entorno laboral inclusivo, constructivo y productivo. Permite la igualdad, donde mujeres y hombres, tenemos la misma oportunidad de crecer y desarrollar nuestro potencial.

3. Inclusión de personas con discapacidades: fortalecemos y preparamos la cultura organizacional inclusiva, que permite el desarrollo de todos, independientemente de su capacidad intelectual o condiciones físicas.

2. En Best Doctors es indistinto el sexo del colaborador al momento de realizar una promoción, o escoger algún tipo de vacante, incluidas Jefaturas y Gerencias.

3. Las estructuras salariales de los cargos dentro de la organización están diseñadas en función a la posición y no al sexo del colaborador, generando igualdad de condiciones entre hombres y mujeres.

MEJORES PRÁCTICAS /

14.

GIOVANNA VÁSQUEZ

GERENTE DE RECURSOS HUMANOS

15.

1. Diversidad cultural: ir más allá de las raíces, ir más allá de los estereotipos. La diversidad que vivimos en Roche Ecuador, muestra la mejor versión de las personas.

MEJORES PRÁCTICAS /

NORKA PESANTES

JEFE ADMINISTRATIVO Y RECURSOS HUMANO

1. Buscamos que los colaboradores tengan una conciliación adecuada entre su vida personal y laboral. Esa flexibilidad favorece a que nuestras colaboradoras se sientan cómodas trabajando en Best Doctors.

56


Contenido Forbes en nuestro portal:



LOBBY HOY EN DÍA SER CONSEJERO DELEGADO DE UNA GRAN EMPRESA CONLLEVA MARCAR LA DIFERENCIA. GRANDES NOMBRES COMO COCO CHANEL, WALT DISNEY O STEVE JOBS LLEVARON A CABO DECISIONES QUE LES AYUDARON A IMPULSAR SUS COMPAÑÍAS. ESTOS SON 10 TRUCOS DE FAMOSOS CEO QUE CAMBIARON EL MUNDO DE LOS NEGOCIOS, Y QUE PODRÍAN AYUDARTE A LANZAR EL TUYO.

6 DEBBI FIELDS

8 TED TURNER

10 JEFF BEZZOS

1977

1997

2017-2018

Mrs. Fields, una panadera de 20 años, se marcó como objetivo vender 50 dólares en galletas en su primer día. Ganó hasta 75 dólares, en gran parte ofreciendo muestras para que se probasen, pero también porque se fijó un objetivo ambicioso. IMPACTO Enseguida Fields analizó las ventas por hora y construyó un sistema de pronóstico predictivo que influiría en cómo funcionan las cadenas de restaurantes.

El fundador de la CNN sorprendió al mundo prometiendo aportar mil millones de dólares a Naciones Unidas. IMPACTO Turner no cumplió con su palabra hasta 2014. Financió proyectos como el riego con energía solar en Zambia y los programas antimalaria en Kenia. Cambió el perfil mundial de la filantropía.

Bezos convirtió la búsqueda de la segunda sede corporativa de Amazon en un concurso nacional. IMPACTO Aún no se ha elegido un ganador, pero la multinacional ha obtenido valiosos datos sobre cada una de las 238 ciudades que se presentaron como candidatas, probablemente cambiando para siempre la forma en que las compañías eligen dónde ubicarse.

7 STEVE JOBS 1984 En la presentación en directo del Mac, Jobs sacó el aparato de un saco, se hizo a un lado, y la computadora se presentó diciendo: “Hola, soy Macintosh. Seguro que es genial salir de esa bolsa”. Los allí presentes se pusieron de pie para ovacionarle, la multitud llegó incluso a emocionarse, lágrimas incluidas. IMPACTO Nadie había visto una demostración tecnológica como esta. La fórmula todavía se utiliza hoy.

9 MARY BARRA 2014 Una crisis de seguridad durante su mandato llevó a Barra, directora general de General Motors, a buscar una solución radical para compensar a los afectados. Contrató al mismo abogado que atendió las reclamaciones de víctimas del 11-S y del huracán Katrina. IMPACTO Barra consiguió recuperar la confianza y la reputación de General Motors.

MARZO 2019 // FORBES 45


CANON

MAR. 2019

Canon: ‘fijando’ la imagen del futuro

Conocida en el pasado solamente por sus productos fotográficos y de equipamiento para oficinas, Canon está transformándose, bajo el liderazgo de su presidente y CEO Fujio Mitarai, en un proveedor de soluciones para trabajar con todo tipo de imágenes. PÁG 166

166 FORBES // MARZO 2019

POR Kristin Stoller


Fujio Mitarai, presidente y CEO de Canon Inc.

MARZO 2019 // FORBES 167


C

CANON

>> Conocida en el pasado, fundamentalmente, por sus productos fotográficos y de equipamiento para oficinas, Canon se encuentra inmersa en un gran proceso de transformación y diversificación estratégica para convertirse en un proveedor de productos y servicios de imagen de todo tipo. Al frente de este ambicioso ‘viaje’ se encuentra su presidente y consejero delegado Fujio Mitarai, que está dirigiendo la compañía a través de un plan corporativo global para la excelencia en cinco fases que abarcan el medio y el largo plazo. Habiendo implementado ya, exitosamente, las cuatro primeras fases del plan, Canon está llevando ahora a cabo la Fase V, que cubre el período de 2016 a 2020, centrándose en siete principios clave: establecer un nuevo sistema de producción para lograr un índice de costo de bienes vendidos del 45%; reforzar y expandir nuevos negocios mientras se crean vías de negocio futuras; reestructurar su red comercial mundial de acuerdo con los cambios del mercado; mejorar las capacidades de I+D mediante la ‘innovación abierta’; terminar de crear su sistema de gestión de Tres Cuarteles Generales Regionales (Japón, Estados Unidos y Europa); favorecer unos recursos humanos competentes globalmente; y volver a inculcar el Espíritu Canon como base para un nuevo crecimiento. En cualquier caso, la adquisición de nuevos negocios ya dio lugar a cambios drásticos. “Este proceso de transformación ya está empezando a dar resultados –asegura Mitarai–. Actualmente, los nuevos negocios ya representan alrededor del 25% de las ventas, y para 2020 espero que supongan alrededor del 30% de las ventas totales. No solo estamos incorporando nuevos negocios: los estamos fortaleciendo, al tiempo que continuamos pensando en más fusiones y adquisiciones”. Siguiendo el rastro de la transformación Ya han pasado 85 años desde que la empresa predecesora de Canon, Precision Optical Instruments Laboratory, desarrolló la Kwanon, la primera cámara japonesa de obturación de plano focal de 35 mm, y la empresa sigue siendo mundialmente conocida por sus grandes productos fotográficos. En 2018 Canon lanzó la EOS R, la cámara sin espejo con sensor de formato completo y objetivos intercambiables. Cuenta con una gran innovación en la montura de lente, que proporciona más sensibilidad en el enfoque automático y ofrece una nitidez y detalle sin precedentes. Pero aunque Canon ha 168 FORBES // MARZO 2019

seguido fijando los estándares de la industria de la fotografía, tanto en el entorno profesional como en el de aficionado, también ha seguido trabajando sin parar para reinventarse. En la época en la que Mitarai asumió la presidencia de Canon, allá por 1995, el cambio de lo analógico a lo digital, en cámaras y otros dispositivos electrónicos, ya estaba cobrando fuerza rápidamente. Esa transición se convirtió en tendencia absoluta en 1998 y la demanda de productos digitales le dio a Canon ocho años de incrementos de ventas y ganancias, desde 2000 hasta 2007. Pero incluso en medio de este crecimiento Mitarai tuvo la previsión de lanzar el plan corporativo global para la excelencia, una estrategia para situar a Canon a la vanguardia de la innovación en el siglo XXI. Gracias a ello, cuando entre 2007 y 2008 se desató la crisis financiera mundial y muchas otras compañías afrontaron importantes tempestades empresariales, Canon pudo minimizar sus efectos. “Teniendo en cuenta esta situación, comencé a pensar que realmente necesitábamos diversificar nuestra cartera –dice Mitarai–. No quería abandonar la gestión de ninguna de las fuentes de ingresos que la empresa había creado, pero empecé a buscar nuevos negocios en campos periféricos

En la época en la que Mitarai asumió la presidencia de Canon, allá por 1995, el cambio de lo analógico a lo digital, en cámaras y otros dispositivos electrónicos, ya estaba cobrando fuerza rápidamente


vídeo, se unió al Grupo Canon en 2014, permitiendo a los clientes de Canon mejorar su capacidad en la gestión de múltiples cámaras de red. Yokohama, una de las ciudades anfitrionas de la Copa Mundial de Rugby que tendrá lugar en septiembre de 2019, ha presentado el sistema de cámaras en red de Canon, que es capaz de ofrecer imágenes de vídeo nocturno de alta resolución omnidireccional de 360°. Con este sistema se pretende ayudar a Yokohama a prevenir incidentes y accidentes en grandes acontecimientos públicos. También se espera que estas cámaras demuestren su valía para ayudar a las autoridades a saber rápidamente que está pasando si se produce un desastre natural.

< que creíamos que ofrecían potencial de crecimiento y podían complementar nuestros negocios ya existentes. Así que en 2010 adquirimos la compañía holandesa Océ, que tenía una excelente tecnología de impresión de alta velocidad. Esto, por supuesto, complementaba nuestro negocio previo de equipamiento para oficina”. Mediante esta adquisición, Canon ha seguido avanzando en la digitalización de impresión comercial al lanzar productos innovadores como el Océ ProStream 1000, que puede lograr una impresión de inyección de tinta de alta velocidad en papel cuché con una calidad que se asemeja a la de la impresión offset tradicional. Pero Canon no se detuvo ahí. Durante los últimos ocho años ha logrado sacar adelante una serie de adquisiciones de empresas para reforzar y expandir sus negocios. Para complementar su línea ya existente de cámaras de videovigilancia en red, adquirió en 2015 la compañía sueca de videovigilancia Axis. Trabajando en conjunto, Canon y Axis colaboraron en el desarrollo de la AXIS Q1659, una cámara IP de lentes intercambiables que puede equiparse con lentes que van desde el gran angular hasta los teleobjetivos. Es más, Milestone Systems, empresa danesa de referencia mundial en el software de gestión de

La salud como tercer pilar empresarial de Canon Como parte de su transformación, Canon está reforzando ahora su tecnología médica, en una apuesta por establecer la atención médica como uno de sus tres negocios principales, después de las cámaras y el equipamiento para oficinas. La compañía aspirar a convertirse en uno de los tres actores principales en ese terreno. Con ese fin, Canon adquirió en 2016 Toshiba Medical Systems Corporation, en un acuerdo valorado en 665.500 millones de yenes (5.344 millones de euros). La compañía, que ahora se conoce como Canon Medical Systems,

Los sistemas de cámaras de vigilancia en red de Axis ayudan a la seguridad pública en la estación central de Malmö (Suecia).

“En 2010 adquirimos la compañía holandesa Océ, que tenía una excelente tecnología de impresión de alta velocidad. Esto complementaba nuestro negocio previo de equipamiento para ofcina”

MARZO 2019 // FORBES 169


es uno de los proveedo“Cuando dimos res líderes mundiales de la bienvenisistemas de diagnóstico da a Thosiba por imágenes, tales Medical en el como los sistemas de Grupo Canon, rayos X, tomografía sabíamos que computarizada (TC) e podíamos imágenes de resonancia obtener mumagnética (IRM). chas sinergias, “En realidad, Canon especialmente tiene a su espalda una en el ámbito de larga historia en el campo de la medicina, desde la tecnología de el mismo momento procesamiento de la fundación de la de imágenes” compañía, con equipamiento médico como cámaras de rayos X indirectos –advierte Mitarai–. Cuando dimos la bienvenida a Toshiba Medical en el Grupo Canon, sabíamos que podíamos obtener muchas sinergias, especialmente en el ámbito de la tecnología de procesamiento de imágenes. Esperamos poder aprovechar su experiencia en TC, IRM y sistemas de diagnóstico por ultrasonido para que la investigación conjunta desencadene nuevas innovaciones”. 170 FORBES // MARZO 2019

Canon ha establecido la atención médica como uno de sus tres negocios principales después de las cámaras.

En colaboración con los docentes afiliados de la Escuela de Medicina de Harvard y otros centros médicos punteros de todo el mundo, Canon se centra ahora en tres áreas clave: diagnóstico por imágenes, tecnologías de la información aplicadas al cuidado de la salud y diagnósticos in vitro. Es más, Canon también está trabajando en el desarrollo de nuevos campos mediante innovaciones como los endoscopios en miniatura de menos de un milímetro de diámetro y sistemas robóticos de inserción y guiado automático de agujas y catéteres en el cuerpo. “De todas nuestras nuevas áreas de negocios, en la que estoy más interesado es en la medicina –asegura Mitarai–. El mundo médico es amplísimo. Por el momento, el ámbito de nuestro negocio se limita al equipamiento diagnóstico, pero también está la medicina regenerativa, que incluye las células madre pluripotentes inducidas, la industria bioquímica y la industria farmacéutica. Estoy seguro de que nos llevará mucho tiempo antes de que logremos avances, pero espero que también podamos establecer nuestra presencia en algunos de estos campos médicos. Creo que el negocio médico tiene el máximo potencial de crecimiento y me gustaría que se hicieran inversiones bien enfocadas”.


Fujio Mitarai, nativo de Kyushu, la tercera isla más grande de Japón, decidió no seguir el camino de su padre y sus

Canon está desarrollando un sistema de monitorización de áreas amplias para propósitos de seguridad, que será capaz de seguir el rastro de personas e, incluso, anticipar sus próximos movimientos usando múltiples cámaras

hermanos en la facultad de medicina y, en su lugar, se unió a Canon, donde su tío fue primer presidente. Cinco años después, fue trasladado a Estados Unidos, donde permaneció veintitrés años, llegando a ser presidente de la delegación estadounidense de Canon. De vuelta a Japón, fue nombrado presidente de Canon Inc. antes de convertirse en su presidente y CEO.

CANON

Innovando en los negocios asentados Algunas de estas nuevas áreas de negocio, como la medicina o las cámaras IP, pueden parecer, a primera vista, muy diferentes. Pero todas estas son áreas que pueden emplear, cada vez más, tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial y la automatización. Por ejemplo, las soluciones de Canon de videovigilancia utilizan el aprendizaje profundo junto con las cámaras IP de alta resolución para contar automáticamente el número de personas presentes en una multitud e inferir su edad y género a partir de la imagen de video en directo. Canon también está desarrollando un sistema de monitorización de áreas amplias para propósitos de seguridad, que será capaz de seguir el rastro de personas e, incluso, anticipar sus próximos movimientos usando múltiples cámaras. “Incluso en las imágenes médicas y los diagnósticos la IA será crucial –dice Mitarai–. Hasta ahora, los médicos han estado diagnosticando enfermedades a partir de imágenes con sus propios ojos, pero en el futuro la IA habrá avanzado hasta un punto en el que podrá diagnosticar enfermedades mientras que los médicos realizan otras tareas. Creo que la IA se puede aplicar en muchas áreas para hacer avanzar nuestros negocios ya existentes”. Mitarai también se propone fortalecer y ampliar el ámbito de las industrias de Canon según el panorama de los negocios experimenta cambios rápidos. A medida que los teléfonos inteligentes cuentan cada vez con cámaras mejores, las ventas de cámaras fotográficas para el público normal van a continuar disminuyendo, pero otros productos con características novedosas, como las cámaras sin espejo con lentes intercambiables, pueden hacer que aumente la cuota de mercado de la empresa. Ese es también el caso en el terreno B2B (business-to-business; entre empresas), en áreas como el ciberperiodismo (o periodismo electrónico). En la Copa Mundial de Rugby de 2019 –y otros grandes acontecimientos deportivos internacionales del futuro más cercano– Canon espera

mostrar al mundo sus cámaras profesionales y exhibir tecnologías que alcanzan una resolución extremadamente alta, con imágenes en 8K. Por su parte, la industria automovilística deberá seguir generando una fuerte demanda de lentes y sistemas de cámaras para el despliegue de sus vehículos autónomos. Las plantas de fabricación están aumentando también la demanda de cámaras utilizadas por robots y para la automatización de las fábricas. “Canon está involucrada en todo tipo de aplicaciones relacionadas con las cámaras. Tal vez no debería llamar a estos productos, de ahora en adelante, ‘cámaras’, sino ‘dispositivos ópticos’. Las tecnologías ópticas de Canon se están aplicando ahora en áreas diversas. Así que creo que es ahí donde nuestra tecnología de cámaras puede seguir desempeñando un papel muy importante en el mundo industrial”. Mirando hacia el futuro En 2017 Canon celebró su octogésimo aniversario, mientras que sus ventas superaron los cuatro billones de yenes (unos 32.135 millones de euros) por primera vez desde la crisis financiera de 2008. Con los nuevos negocios de Canon a punto y listos para seguir impulsando su crecimiento, la compañía está preparada para reequilibrar su cartera con el objetivo de seguir siendo flexible. El negocio actual de Canon se compone de cuatro divisiones: la división de Oficinas representa el 45,7% de las ventas; la división de Sistemas de imágenes, 27,8%; la división de Industria y otros, el 17,9% y la división de Sistemas médicos, el 10,7%; las ventas entre las distintas divisiones representan el 2,1%. Para la Fase VI –el próximo plan quinquenal de Canon, que abarca desde 2021 hasta 2025–, Mitarai cree que los nuevos negocios que está impulsando ahora podrían llegar al 35% de las ventas. Eso significa que las empresas ya existentes deberán seguir creciendo alrededor de un 2 o un 3% anual, mientras que las nuevas empresas tendrán que crecer entre un 7 y un 8%. Pero, ¿en qué tipo de compañía se convertirá Canon cuando finalice esta gran transformación? “Por supuesto, Canon siempre va a ser una compañía de cámaras y equipamiento para oficinas, pero también estamos añadiendo cámaras de videovigilancia en red y prensas de impresión comercial a nuestra cartera –explica Mitarai–. Sin embargo, con el crecimiento de nuestros negocios B2B, la proporción que tiene actualmente B2C (business-to-consumer; de la empresa al consumidor) podría disminuir, dentro de nuestro negocio general”. En cuanto al propio Mitarai, no muestra signos de bajar el ritmo, pese a sus 83 años. Su secreto… “Solo tienes que seguir tus sueños”, dice con una sonrisa. MARZO 2019 // FORBES 171


LOBBY

CIFRAS

LA INDUSTRIA DE LA BELLEZA MÁS NATURAL QUE NUNCA EL INTERÉS POR LOS COSMÉTICOS Y PRODUCTOS PARA EL CUIDADO DE LA PIEL QUE AFIRMAN SER ‘LIMPIOS’ Y ‘NATURALES’ HA AUMENTADO EN LOS ÚLTIMOS DOS AÑOS, SIN REGULACIÓN EN NINGUNO DE LOS TÉRMINOS. SEGÚN NIELSEN, LOS PRODUCTOS DE BELLEZA Y CUIDADO PERSONAL ‘NATURALES’ GENERARON MÁS DE 1.500 MILLONES DE DÓLARES EN VENTAS EN ESTADOS UNIDOS DURANTE 2017. Y LA TENDENCIA NO SE ESTÁ DESACELERANDO... UN NUEVO INFORME DE GRAN VIEW RESEARCH PREDICE QUE LA INDUSTRIA MUNDIAL DEL CUIDADO PERSONAL ORGÁNICO ALCANZARÁ EN TORNO A LOS 25.000 MILLONES DE DÓLARES EN 2025.

INFORME DE PRODUCTO

Fondos totales de las nuevas startups de belleza ‘limpias’ que han conseguido aportaciones de capital en los últimos dos años.

EN MILLONES DE DOLARES

4$

FOLLAIN

MENTED

DRUNK ELEPHANT

TRUE BOTANICALS

YES TO

8,3 $

3$ 0

46 FORBES // MARZO 2019

68%

55

54%

M

56%

D E 65

8,5 $

45

ÁS

BEAUTY COUNTER

8,5 $

TULA

73,5 $

69%

4 -6

86,3 $

PORCENTAJE DE MUJERES QUE DICEN QUE COMPRAR PRODUCTOS DE BELLEZA NATURALES ES IMPORTANTE (POR EDAD)

DATOS A OBSERVAR

35

4 -5

FUENTE: THE ENVIRONM. WORKING GROUP / BEAUTY BRAND KARI GRAN / CRUNCHBASE

Número de componentes químicos al que el hombre estadounidense está expuesto en su cuidado personal cada día, de media.

Número de productos de cuidado personal que la mujer estadounidense usa cada día, de media.

75%

4 -4

Número de componentes químicos que la mujer estadounidense se aplica diariamente en su cuidado personal, de media.

4 -3

12168 85

18


business life w w w . e k o s n e g o c i o s . c o m


| FASHION ICON

ETERNAMENTE LAGERFELD LA SEMANA DE LA MODA PARISINA TUVO COMO SEDE EL GRAN PALAIS DE PARÍS. CON UNA EMOTIVA PASARELA QUE RECREABA LOS IDÍLICOS CHALÉS DE UNA ESTACIÓN DE ESQUÍ ALPINA, SE PRESENTÓ LA ÚLTIMA COLECCIÓN QUE EL DISEÑADOR ALEMÁN CREÓ PARA LA CASA CHANEL. Por_ Irene Cobo | Fotos_ fashion.hola

68


E

l ‘Káiser de la moda’ fue capaz de mantener vivos el espíritu y estilo de Gabrielle Chanel en todos y cada uno de sus diseños. Alrededor del planeta, miles de celebrities han elegido las creaciones de la casa francesa para desfilar sus piezas por innumerables alfombras rojas, en diversas presentaciones e incluso, para pasar por el altar. En junio de 2018, la firma anunció un volumen de negocio de 8.300 millones de euros, lo que la convierte en la segunda casa de moda más importante del planeta, después de Louis Vuitton.

LA MAISON FRANCESA PRESENTÓ LA ÚLTIMA COLECCIÓN PRET-A PORTER OTOÑO / INVIERNO 2019, LA ÚLTIMA CREACIÓN DE LAGERFELD.

PENÉLOPE Y CHANEL: AMOR A PRIMERA VISTA La actriz española Penélope Cruz, fue una de las grandes protagonistas durante la presentación de la última colección de Lagerfeld para Chanel. En el 2018, Cruz se convirtió en la primera embajadora española de la casa de moda francesa, transformándose en una de las musas del director artístico. Durante la pasarela, lució una camisa blanca de volantes, una minifalda, unas botas de montaña con plataforma, un recogido con un lazo negro y plumas blancas y una camelia blanca en la mano, la flor favorita de Coco Chanel.

EL TEMPORAL RETORNO DE CARA DELEVINGNE La top model británica, Cara Delevingne, lanzada a los 18 años como el rostro de la marca

69

Burberry, se convirtió rápidamente en una de las musas de Lagerfeld. La ahora reconvertida actriz, quien en 2015 renunció al modelaje, hizo una excepción gracias a la amistad que mantenía con el diseñador y abrió el pase de honor con uno de los diseños más impresionantes de la colección: un jumper largo escotado de cuadros y un abrigo con estampado pata de gallo en blanco y negro, un look que sin duda, deslumbró a los asistentes.

KAIA GERBER, LA ÚLTIMA INSPIRACIÓN DE LAGERFELD Kaia Gerber y el diseñador alemán se conocieron en septiembre de 2017 en una prueba de vestuario para Fendi. En el 2018, el diseñador alemán invitó a la hija de la afamada modelo Cindy Crawford, a crear su primera colección cápsula ‘ready to wear’ a la que denominaron ‘Karl Lagerfeld x Kaia’. Desde allí, la conexión con la top model de 16 años fue instantánea. En el desfile, lució un outfit clásico y muy femenino, resaltando la viva esencia de la mujer Chanel.

EL FUTURO DE LA MAISON Hoy, Virginie Viard, su mano derecha durante treinta años, será la responsable de conservar su legado creativo en las colecciones por venir. Si bien el mundo perdió a un icono y a un genio creativo e influyente, estamos seguros de que su extraordinaria huella por la industria de la moda, será eterna, como él.


| CONEXIONES

EL RITZ DE PARÍS

B A L U A RT E F R A N C É S P o r _ I r e n e C o b o / F o t o s _ / r i t z p a r i s . g ra n d l u x u r y h o t e l s . c o m

S

u fama, lujo y glamur lo han convertido en un auténtico icono mundial. El Ritz de París es el primer hotel de Europa que incorporó en sus habitaciones electricidad, baño y teléfono y que a lo largo de sus 118 años de historia, ha albergado a los huéspedes más ilustres, atesorando entre sus paredes miles de anécdotas. Tras cuatro años de intensas obras (2012 – 2016), el alojamiento reabrió sus puertas en 2016. Su restauración costó 450 millones de euros y estableció un nuevo estándar en el arte de la alquimia sutil, un reto para un hotel palacio que aún conserva y atesora su refinamiento de antaño.

Esta fue la primera vez que el hotel permaneció cerrado por tanto tiempo en más de un siglo de historia. El objetivo de su propietario, Mohamed al Fayed, fue la de actualizar ciertos aspectos tecnológicos, conservando el mismo estilo deslumbrante que lo hizo famoso. Hoy, el Ritz de París vuelve a brillar en la Place Vendôme, rindiendo homenaje a sus clientes más célebres como Ernest Hemingway, F. Scott Fitzgerald, María Callas, Marcel Proust o Coco Chanel, quien vivió allí a partir de 1937 hasta su muerte en 1971. En estas páginas, recorremos su fascinante interior.

BEST PLACES TO VISIT

1

2

3

SUITE IMPÉRIALE

BAR HEMINGWAY

RESTAURANTE L’ESPADON

La Suite Impériale, tiene 218 m2 con vistas a la Plaza Vendôme y una habitación réplica de la que pertenecía a la reina María Antonieta en Versalles. 28.000 euros es el valor para hacer un viaje al siglo XVIII.

El Bar Hemingway -uno de los tres que dispone el hotel- era el lugar por excelencia del escritor. Hoy, las creaciones del chef barman, Colin Peter Field, son una referencia mundial para los amantes de la coctelería de autor.

L’Espadon, con dos estrellas Michelin, está comandado por el reconocido chef Nicolas Sale, ganador de cuatro estrellas Michelin. Como no puede ser de otra forma, sus platos rinden pleitesía a la tradicional gastronomía francesa.

LA OBRA MAESTRA

INSPIRACIÓN LITERARIA

70

COCINA CON ESTRELLA



| CRONÓGRAFOS

F

SPEEDMASTER APOLLO 11

ue el 21 de julio de 1969 cuando Neil Armstrong y Buzz Aldrin se convirtieron en los primeros humanos que caminaron sobre la superficie lunar. Y fue también en aquel emblemático paseo cuando el OMEGA Speedmaster Professional, se convirtió en el primer reloj utilizado en la Luna.

C U A N D O O M E G A L L E G Ó A L A LU N A Te x t o y f o t o s _ O m e g a

La misión Apolo 11 es, sin duda, el momento más celebrado del considerable patrimonio espacial de OMEGA. Pero el viaje para llegar a ese punto comenzó más de 10 años antes, en 1957, cuando se lanzó el primer OMEGA Speedmaster. Gracias a su diseño robusto, fiable y de fácil lectura, el Speedmaster se convirtió en la "elección de los pilotos" y fue adoptado por los miembros de la la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. Muchos de aquellos ases se convirtieron en astronautas del Mercury, el primer programa espacial tripulado de la NASA y, en 1963, uno de aquellos astronautas, Walter Schirra, llevó su propio Speedmaster CK2998 en la misión Mercury-Atlas 8. Orbitando la Tierra seis veces, su modelo personal se convirtió en el primer reloj OMEGA utilizado en el espacio. En 1964, el programa espacial de la NASA se estaba acelerando y esta agencia comenzó a buscar oficialmente un reloj en que pudiera confiar para todas sus misiones tripuladas. El Director de Operaciones de Vuelos Tripulados, Donald K. "Deke" Slayton, emitió una solicitud de cronógrafos de pulsera a diferentes fabricantes de relojes de todo el mundo. Varias marcas, la firma OMEGA entre ellas, presentaron sus relojes para las pruebas de castigo, como exámenes térmicos, de choque, de vibración y de vacío, entre otros. Solo el OMEGA Speedmaster sobrevivió a aquellas pruebas y, como resultado, el 1 de marzo de 1965 fue declarado como 'Cualificado para el vuelo en todas las misiones espaciales tripuladas'.

DESDE 1964, OMEGA ES LA ÚNICA FIRMA PROVEEDORA DE RELOJES PARA LA NASA.

OMEGA SPEEDMASTER APOLLO 11 - EDICIÓN LIMITADA

72


/cubebikes.ecuador

/cubebikesecuador

Quito: Av. de los Shyris N39-49 y El Telégrafo. / Guayaquil: Circunvalación Sur entre Monjas y Ficus. / Cuenca: Remigio Tamaríz y Agustín Cueva.


| ESPECIAL DE FIESTA

BURBUJAS DE ANIVERSARIO D E S C O R C H E D E LU J O

Por_ Irene Cobo | Fotos_ Andrea Ariza

E

n Grupo Ekos estamos de aniversario y para celebrarlo, tres establecimientos nos deslumbran con una trilogía de armoniosas y delicadas creaciones. Y como entendemos que comida y bebida van de la mano, Morandé apuesta por un maridaje a pura burbuja: dos cosechas generosas, ideales para acompañar estas especialidades y degustarlas de principio a fin. ¡Brinde, deguste y disfrute con nosotros!

D E N OTA S M A R I N A S Nombre: Morandé Extra Brut Calificación: Blanc de Blanc Denominación: Chile / Espumante

OSTRAS DE LOUSIANA: PLACER AFRODISÍACO DATU DELI CUMBAYÁ

74


MIRE EL TRAS CÁMARAS

ESENCIA MARINA Nombre: Morandé Extra Brut Calificación: Blanc de Blanc Denominación: Chile / Espumante

IL POMATO

RAVIOLI DI SALMON NERO DI SEPIA: LA VERSATILIDAD DE LA PASTA

75


| ESPECIAL DE FIESTA

UN ROSADO ESPECIAL Nombre: Dominio de la Vega Brut Denominaciรณn: Cava

MACAROONS: HORA GOLOSA LA PETITE PATISSERIE

76



textura a mermelada. Esta salsa, junto con bacon caramelizado, son las combinaciones que van a marcar tendencia”, afirmó Ariel Gravano, chef ejecutivo de Arcos Dorados, encargado de las innovaciones de cocina para McDonald’s en América Latina y Caribe. La plataforma Signature Collection se lanzó en el año 2016 y continúa innovando sus recetas de autor, consolidándose en un segmento de consumidores que buscan sabores disruptivos. A partir de esta incorporación, la línea estará conformada por las hamburguesas Club House, Crispy Onion Barbecue, Guacamole, Egg & Bacon y la nueva Bacon Smokehouse.

MCDONALD’S PRESENTA LA NUEVA HAMBURGUESA BACON SMOKEHOUSE DE LA LÍNEA SIGNATURE, DE LA MANO DEL CHEF ARGENTINO ARIEL GRAVANO. Una nueva hamburguesa Premium de la línea Signature llega a los restaurantes McDonald’s de todo el país. La marca fusiona el sabor ahumado del bacon y la mostaza dulce con el toque crujiente de cebollas julianas rebosadas, en una nueva hamburguesa gourmet que amplía la propuesta de su línea premium con ingredientes de autor. McDonald’s lanza una nueva creación de su línea Signature: la nueva Bacon Smokehouse junto al reconocido chef argentino Ariel Gravano, responsable de las innovaciones de la marca en Latinoamérica. Esta creación se incorpora a las cuatro existentes dentro del menú característico de Signature Collection de McDonald’s, desarrolladas especialmente con ingredientes gourmet. Siguiendo la línea de las nuevas tendencias gastronómicas y la demanda de los consumidores, McDonald’s creó una nueva hamburguesa que incluye salsa ahumada de bacon caramelizado, cebollas julianas rebosadas con un toque de picante, tiras de

bacon crujiente, suave mostaza dulce, y una feta de queso cheddar blanco; servidas en pan brioche artesanal que se puede combinar con carne, pollo crispy o pollo grill. Bajo el título de “Signature: Bacon Smokehouse”, McDonald's, tiene como objetivo romper los límites de lo tradicional. “Hicimos un trabajo muy intenso en perfiles de ahumado: desde distintas variedades de leña hasta cómo quemarla. Una vez que logramos el sabor que buscábamos, lo concentramos en una salsa que tiene una

McDONALD'S FUSIONA EL SABOR AHUMADO DEL BACON Y LA MOSTAZA DULCE CON EL TOQUE CRUJIENTE DE CEBOLLAS JULIANAS REBOSADAS.

78

“McDonald’s se caracteriza por su constante innovación en productos, es por esto que incorporamos a la línea Signature una nueva creación que rompe con los límites de lo tradicional, convirtiendo a la Bacon Smokehouse en una hamburguesa única en sabor y textura. En esta ocasión, quisimos combinar ingredientes de primera calidad con sabores exóticos que conviertan la experiencia de comer esta hamburguesa en un momento único”, afirmó Kleber Molina, gerente de marketing de McDonald’s Ecuador.

MÁS SOBRE ARIEL GRAVANO Graduado del Instituto Argentino de Gastronomía y especializado en Pastelería; con experiencias en la cocina de restaurantes internacionalmente reconocidos como "Celler de Can Roca" (Girona) y "Lenôtre" (París), además de su trabajo junto a Osvaldo Gross y Dolli Irigoyen. Durante su carrera fue Consultor Gastronómico en una gran variedad de restaurantes en Argentina y Profesor en instituciones de prestigio de la disciplina en el país, como la Escuela Gato Dumas y el Instituto Argentino de Gastronomía. Posee una amplia trayectoria de reconocimientos: fue campeón argentino de Patisserie, subcampeón en el Campeonato Latinoamericano de Pastelería en México -Copa Maya-, y representante de Argentina en el reciente Campeonato Mundial de Pastelería en Francia. Actualmente, Ariel forma parte de Arcos Dorados -la mayor franquicia independiente de McDonald’s en América Latina y Caribe- en donde es Chef Ejecutivo, encargado de las innovaciones de cocina para la región. Su principal responsabilidad es el desarrollo de productos.


healthy is the new in w w w . e k o s n e g o c i o s . c o m


| EKOS HEALTH

TENDENCIAS HEALTHY

ICAROS PRO HACE POSIBLE EL EJERCICIO EN REALIDAD VIRTUAL Se basa en una experiencia en realidad virtual, convirtiendo el entrenamiento en algo más divertido. La compañía que lo creó, diseñó una estructura basada en un giroscopio, que se puede instalar en cualquier gimnasio o en el hogar. Requiere que el atleta se recueste, apoyando los antebrazos y piernas. Al tomar y controlar el manubrio, el usuario trabaja los músculos de manera integral, además contribuye al equilibrio, la concentración y los reflejos, mientras pretende hacer movimientos como volar o conducir a través de paisajes, que son observados por medio del casco virtual.

BODYWEIGHT TRAINING O CALISTENIA Este tipo de ejercicio se puede entender como un sistema de entrenamiento que se vale principalmente del propio peso corporal. Sin la necesidad de cargas o resistencias adicionales, se puede lograr tanto un desarrollo muscular impresionante como un gran trabajo cardiovascular. La Calistenia no solo tiene como objetivo un cuerpo más armonioso por medio de la actividad física, sino que busca la belleza y la armonía en el movimiento del cuerpo en cada ejercicio, por eso, en esta disciplina, la mayor muestra de progreso es la ejecución, cada vez más precisa, de los movimientos. Esta práctica, gracias a su rapidez en resultados y el desarrollo de fuerza, resistencia y flexibilidad que propicia, se ha convertido en una de las tendencias de este año. Se lo puede poner en práctica en cualquier lugar; y resulta bastante dinámico, debido a la variedad de ejercicios, velocidad y cambios de ritmo.

80


PROBIÓTICOS El cuidado del intestino se ha vuelto de vital importancia para muchas personas; de acuerdo a varios estudios, enfermedades metabólicas, neurológicas y oncológicas se han visto asociadas a este órgano. Por este motivo, adoptar una alimentación que beneficie a su intestino es fundamental para evitar complicaciones. En este sentido, los alimentos prebióticos pueden aportar beneficios para la salud de quien los consume son tendencia dentro de las dietas healthy. Se trata de bacterias vivas y buenas para la salud, especialmente para el sistema digestivo que fortalecen el sistema inmunológico de todo el organismo, incluido la piel. Por todos sus beneficios, la tendencia de incorporar la bacteria “buena” a la rutina alimenticia, se extendió más allá del consumo de suplementos, o alimentos como arándanos, aceitunas, yogurt, entre otros, sino que llegó a los productos de belleza y cuidado de la piel.

ZAPATOS PARA RUNNING CON RASTREADOR Los modelos HOVR Phantom y HOVR Sonic, de la conocida marca Under Armour, cuentan con un rastreador que proporcionará datos en tiempo real del performance del deportista, información como la longitud de los pasos o el ritmo de cada distancia se almacenará en el calzado. Las estadísticas se vinculan a una aplicación celular. Según los fabricantes, la batería dura lo que una zapatilla regular: alrededor de 600 kilómetros.


| EKOS HEALTH

DIETAS DETOX: VIDA SANA ELIMINANDO TOXINAS

L

as dietas Detox se han convertido en uno de los métodos preferidos para quienes desean eliminar toxinas de su cuerpo y mantener su organismo más saludable. Son una forma natural de transformar todos los desechos dañinos que se almacenan en nuestro cuerpo, después de consumir ciertos alimentos como frituras o grasas. Se trata de programas de alimentación planificados, diseñados, como ya lo dijimos, para eliminar toxinas de una parte específica del cuerpo humano. Por lo general, son de corta duración y prometen varios beneficios para mantener el organismo en óptimo estado. La esencia de una dieta de purificación es suministrar nutrientes que aumentan la frecuencia de los movimientos intestinales y faciliten la digestión. ¿CÓMO SABER SI TENGO EXCESO DE TOXINAS? Hinchazón del cuerpo Fatiga continua Tendencia a resfríos. Problemas digestivos Problemas de la piel Aparición de alergias Desequilibrios hormonales Fallas metabólicas generales

Es común que consumamos alimentos no tan saludables, éstos afectan a la capacidad que el cuerpo tiene para eliminar los compuestos nocivos. Con este tipo de nutrición, el organismo reacciona positivamente, logrando limpiarse y reestablecerse. B E N E F I C I O S D E L A S D I E TA S D E T O X Incrementa la energía física Mayor concentración mental Mejora el aspecto de la piel Un sistema inmunológico más fuerte Funcionamiento adecuado del sistema digestivo Ayuda para cambiar hábitos

82



HOT POWER YOGA Y EL ARTE DE CONECTAR CUERPO Y MENTE

E

l método Californian Hot Yoga, fusión de posturas elegidas es- tratégicamente para obtener el nivel óptimo de funcionamiento del cuerpo, bajo el poder terapéutico del calor para promover la desintoxicación de toxinas, gana adeptos. HPY (Hot Power Yoga), estudio ubicado en Quito, en la Av. González Suárez, pro mueve esta tendencia que invita a que el cuerpo fluya. Es un flow entre posturas donde el alumno trabajara cardio ya que todo el tiempo está en movimiento, y de tonificación porque en esta practica se usan músculos que en el día a día no se los emplea. El yoga es una práctica milenaria sinónimo de cuidado integral donde cuerpo, mente y espíritu se fortalecen y serenan con la práctica de las asanas, la respiración y la meditación. Su práctica constante fortalece los músculos y con el apoyo del calor, ejerce un poder curativo a nivel físico y mental. Esa po-

derosa combinación contribuye a que el cuerpo retorne a su estado natural, es deir que esté libre de grasa inecesaria, alineación de la columna y huesos y que los músculos estén sanos. Su práctica continua regenera y rejuvenece las células, tejidos, órganos, venas, músculos, tendones, ligamentos, articulaciones y músculos. A nivel mental, la respiración profunda y serena, oxigena al cerebro y permite la relajación. Entre el calor y las posturas que la persona está practicando este método, se crea una escenario apropiado para que estar en el presente. La oferta de HPY incluye clases multinivel, esto quiere decir que vaya a la clase que vaya el instructor siempre trabaja en las directrices clave para realizar las posturas, de manera que un asistente nuevo avance de manera ordenada y bajo un acompañamiento constante.

84



| PULSO EMPRESARIAL - PANORAMAS

AUSPICIANTE DEL GOLF EN ECUADOR www.kia.com/ec/ @KiaMotorsEcuador @kiamotorsec

COLABORADORES TRABAJARÁN EN CASA

KIA Motors participó como auspiciante en el Torneo de Golf Copa Club Rotario Quito Norte. 100 jugadores formaron parte de este torneo, quienes se unieron por una buena causa: recaudar fondos para mejorar las condiciones de vida de cientos de familias de escasos recursos, a través de la dotación de agua potable.

www.telefonica.com.ec @telefonica @TelefonicaEC

ECUADOR PARTICIPA EN RETO TRAINEE tesaliacbc.com @TesaliaCbcEc @TesaliaCBC

Ecuador formará parte de la quinta edición del Reto Trainee, un programa de CBC de captación y formación de colaboradores de excelencia, que contribuye al fortalecimiento del empleo juvenil en Latinoamérica. En éste, se reconocen las competencias como liderazgo, visión emprendedora, gerenciamiento y negociación.

FINANCIACIÓN NO REEMBOLSABLE europa.eu @UeEnEcuador @UEenEcuador

INCLUSIÓN DE LAS MUJERES www.usconstructores.com @UribeySchwarzkopf

Telefónica Movistar presentó Home Office, su nueva modalidad laboral en la que, un día a la semana, más de 800 colaboradores trabajarán desde casa. El objetivo es potenciar la productividad y la motivación en el trabajo a los colaboradores, con el objetivo de fortalecer el equilibrio entre su vida personal y laboral.

La Unión Europea y la Cancillería firmaron dos convenios de financiamiento no reembolsable destinado a la reactivación de Manabí y Esmeraldas e inyectará USD 29,5 millones al Presupuesto General del Estado para ayudar al desarrollo en la frontera norte y entregará un financiamiento de USD 21,4 millones.

PROMOVIENDO LA EDUCACIÓN

Uribe & Schwarzkopf, Holcim del Ecuador y ONU Mujeres organizaron el foro “Mujeres en el sector de la construcción: retos y aprendizajes”. El encuentro visibilizó las iniciativas que promueven la igualdad de género, el empoderamiento y la promoción de la mujer en el sector de la construcción.

86

www.brinkifest.com

El Festival intercolegial “Brinki Fest 2019” fue el espacio donde se mostró el talento de los jóvenes de bachillerato en proyectos de emprendimiento, innovación, baile y ayuda al medio ambiente. Asimismo, permitió la generación de habilidades de liderazgo y aprendizaje valioso fuera del aula en los jóvenes.


PROVEEDORES TIC

tendencias tic

estrategia y negocio

ยกSea partIcipe! de la Transformacion digital de ecuador

El Libro Transformaciรณn Digital es una pieza editorial que repasa proyectos de innovaciรณn empresarial del mercado ecuatoriano, tendencias globales, retos y recomendaciones empresariales.

CIRCULACIร N

OCT - 2019 Consulte tarifas y paquetes. Telf.: 244 33 77 Ext. 234 Cel.: 099 449 0549 ssantillan@ekos.com.ec


| PULSO EMPRESARIAL - PANORAMAS

ACUERDO CON AIRBUS www.avianca.com @AviancaGlobal @Avianca

NUEVO RECORD MUNDIAL

Avianca Holdings firmó un acuerdo con Airbus, lo que le significará una reducción en sus compromisos financieros, por más de USD 2,6 millones y la preservación de recursos por USD 350 millones para el periodo 2020-2022. La estrategia busca migrar de un modelo de crecimiento hacia uno de rentabilidad y eficiencia.

www.changanecuador.com @ChanganEcuador

FIRMA DE CONTRATOS CON AGRICULTORES www.cervecerianacional.ec @cervecerianacionalec @cervecerian

Cervecería Nacional apuesta al cultivo de cebada maltera, a través de su programa "Siembra Cebada", que iniciará con 30 pequeños productores, a quienes se proveerá de semillas, capacitación y acompañamiento para el proceso de siembra y cosecha. La marca se compromete a comprar la cebada que cumpla con los estándares.

PRÉSTAMO PARA EMPRENDIMIENTOS www.bancointernacional.com.ec @BancoInternacionalEcuador @BaninterEc

INGRESO A LA BOLSA DE VALORES DE QUITO www.novacredit.com.ec @grupovazquezecuador

La Bolsa de Valores de Quito oficializó la titularización de cartera de NovaCredit, especializada en financiamiento automotriz, y ha realizado tres procesos de este tipo, la última con calificación de riesgo AAA de Class International Rating. Las emisiones suman USD 15 millones y fueron adquiridas por varias instituciones.

88

Changan obtuvo el Record Guinnes a través del desfile más largo del modelo autónomo CS55 con 55 vehículos durante más de 3 kilómetros de recorrido. Dentro, se transportó a dos personas sin que tocaran el volante. Los sensores y el sistema de control fueron mejorados para mantenerse juntos en una distancia corta.

Banco Internacional obtuvo un préstamo de USD 50 millones, otorgado por la Corporación Financiera Internacional (IFC). El financiamiento busca la promoción del crédito para las PyMEs con un especial enfoque en los negocios liderados por mujeres, informó Francisco Naranjo, Presidente Ejecutivo del banco.

APP PARA SEGURIDAD DE LOS VEHÍCULOS www.hunter.com.ec @hunterecuador @hunterEcuador

Hunter y Patiotuerca.com presentaron una nueva aplicación de sistema de rastreo vehicular con la más alta tecnología del mercado, denominada Patiotuerca Connect by Hunter. Esta nueva app se creó con el fin de brindar soluciones integrales de seguridad para las personas y sus vehículos.



| PULSO EMPRESARIAL - EVENTOS/SIERRA

AUTOLIDER ECUADOR ENTREGA DEL VEHÍCULO QUE ACOMPAÑARÁ ESTE AÑO AL EMBAJADOR DE MERCEDES-BENZ 2019

Gustavo Moscoso, Embajador de Mercedes Benz 2019; y, Eduardo Pellegrini, Gerente General de Autolider Ecuador.

DHL VUELO INAUGURAL DE DHL EXPRESS EN EL AEROPUERTO MARISCAL SUCRE DE QUITO

Jimmy Rendón, Manager y Director de DHL; Juan Sebastián Salcedo, Subsecretario de Competitividad Industrial y Territorial; Edith Villavicencio, Country Manager de DHL Express; Allan Padilla, Director de Operaciones de Quiport.

TOYOTACASABACA DEVELACIÓN DE NUEVO MODELO RAV4

Hidehisa Inoue, Presidente Ejecutivo de Toyota del Ecuador; y, Diego Baca, Gerente General de Casabanca.

90



| PULSO EMPRESARIAL - EVENTOS/SIERRA

HYUNDAI PRESENTACIÓN DEL PRIMER CONCESIONARIO CON LA NUEVA IMAGEN DE HYUNDAI

Andrés Gomez, Embajador de la marca Hyundai; Francisco Cueva, Gerente General de Star Motors; y, Fabricio Malo, Gerente General Neohyundai.S.A.

AMERICAN AIRLINES COCTEL DE PRESENTACIÓN SOBRE EL RUMBO DE AMERICAN AIRLINES EN ECUADOR Y LATINOAMÉRICA

Altos Ejecutivos American Airlines: Omar Nottaro, Director Genera de Colombia, Ecuador, Guayana y Venezuela; Mary Ann Gelvez, Gerente de Operaciones de Aeropuerto Colombia y Ecuador; y, Edwin Rincón, Gerente Comercial American Airlines Ecuador

MASERATI INAUGURÓ SU PRIMER SHOWROOM EN ECUADOR

Jimmy Ballesteros, Presidente de Rosatimotors; Constantino Chirinos, Representante de Maserati Perú; Gaetano Marino, Vicepresidente de Maserati en Latinoamérica; y, Álvaro Chirinos, representante de Maserati Perú.

92



| PULSO EMPRESARIAL - EVENTOS/COSTA

CÁMARA DE COMERCIO ECUATORIANOALEMANA ORGANIZÓ FORO ECONOMÍA 4.0, UN DIÁLOGO ENTRE LOS SECTORES PÚBLICO Y PRIVADO

Wilfried Meinlschmidt, Presidente Cámara Alemana; Jörg Zehnle, Gerente General Cámara Alemana; Francisco Campos, Gerente Greenpack Industrias; y, Carlos Pinos, Grupo DOS.

CRÉDITOS ECONÓMICOS TECNOLÓGICO ESPÍRITU SANTO FIRMA DE CONVENIO PARA ASESORÍA DE EMPRENDEDORES

Anisleydi Tellez Pérez; Directora de la Carrera de Ciencias Empresariales TES; Aldo Maino, Rector del TES; y, Hugo Falconez Mentalizador de la feria Mi Negocito.

BANCO DEL PACÍFICO LANZAMIENTO DEL LIBRO “UNA HISTORIA ASOMBROSA, APUNTES SOBRE LA MEDICINA”

José Zunino Serrano, Subgerente de Transformación Digital; Galo Paz y Miño, Presidente del Directorio del Banco del Pacífico; Luis Aguirre Carpio, Gerente Nacional de Transformación e Innovación; y, Fernando Reyes, CTO UBANK.

94



| PULSO EMPRESARIAL

EKOS SAVE THE DATE

EVENTOS Y NEGOCIOS

SECTOR ACUACULTURA Y PESCA

SEAFOOD EXPO GLOBAL 7 al 9 de mayo 2019 Ciudad: Bruselas País: Bélgica www.seafoodexpo.com/global/

SECTOR CACAO

CUMBRE MUNDIAL DEL CACAO 20 al 22 de mayo de 2019 Ciudad: Guayaquil País: Ecuador www.expoplaza.ec

CUMBRE DE NEGOCIOS USA 2019 La feria multisectorial más importante entre Ecuador y Estados Unidos donde los visitantes conocerán temas de inversión, comercio, franquicias y estudios. www.cumbreusa.ec

junio de 2019

SECTOR NEGOCIOS

ENCUENTRO EMPRESARIAL ANDINO 8 y 9 de mayo de 2019

Ciudad: La Paz País: Bolivia www.encuentroempresarialandino.com

Quito Ecuador

SECTOR TIC

DIGITAL ENTERPRISE SHOW 21 al 23 de mayo de 2019 Ciudad: Madrid País: España www.des-madrid.com

SECTOR AUTOMOTRIZ

AUTOSHOW 4 al 9 de junio de 2019 Ciudad: Guayaquil País: Ecuador www.expoplaza.ec

Women Empowerment Summit Un espacio donde los Mejores Lugares para Trabajar ™ para Mujeres del Ecuador 2019 y expertos en equidad de género compartirán sus casos de éxito. www.wes.ec

15 mayo de 2019

Visite nuestro Save the Date digital

Quito Ecuador

Si desea difundir un evento, contáctese a ekos@ekosnegocios.com.ec

96


Ecuasanitas Medicina Prepagada

@Ecuasanitas

@ecuasanitasec

www.ecuasanitas.com

Quito y provincias: (02) 3956-280 Guayaquil: (04) 2590-770


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.