Revista Ekos - Ekos de Oro XIII

Page 121

LOS ‘ROBO ADVISORS’ YA FUNCIONAN EN ESPAÑA En el mercado español hay, de momento, tres firmas de gestión o asesoramiento automatizado, Feelcapital, Indexa y Finizens, si bien ésta se encuentra a la espera de licencia de la CNMV para poder operar. Feelcapital es una plataforma web de asesoramiento automático en fondos de inversión y se declara primer robo advisor español. Comenzó a funcionar en septiembre de 2014 y en poco más de un año alcanzó más de 9.000 inversores registrados con un patrimonio medio asesorado de 99.384 euros, según sus propios datos. En la actualidad, tiene un volumen de activos bajo asesoramiento de unos 843 millones de euros. Las carteras de Feelcapital están pensadas para 11 perfiles diferentes de riesgo. Antonio Banda, CEO de Feelcapital, espera que en el año 2016 “se produzca el gran traspaso de depósitos a fondos de inversión, que es donde los inversores particulares deben estar invertidos”, señala a Forbes. Banda cree que la industria del asesoramiento automático “será la protagonista del gran cambio en la forma de llegar a la inversión, tal y como ya está ocurriendo en Estados Unidos”. En Feelcapital piensan que la desintermediación es crucial y por ello ofrecen un servicio basado en el asesoramiento personal. “Se debe asesorar de la misma manera a alguien que disponga de un millón de euros para invertir que a quien solo disponga de 5.000 euros, pues la tarifa es la misma para cualquier cliente: 15 euros al mes o 150 euros al año. Al ser una herramienta low cost, el cliente sólo paga la tecnología con la que funciona nuestra plataforma”, declaran en la firma. El perfil medio del inversor de Feelcapital es el de un hombre de entre 41 y 60 años, casado, con estudios universitarios y que vive en una ciudad de más de 500.000 habitantes. El modus operandi de Feelcapital consiste en la revisión cada semana de una categoría de activos (renta fija: deuda soberana europea a corto y largo plazo, corporativa y high yield; renta variable: España, Europa, Japón, mercados emergentes y EE UU; y mercados monetarios). Primero se realiza un análisis cuantitativo y luego los analistas terminan de hacer la selección de manera cualitativa fondo a fondo, seña-

lan. “Gracias a este análisis, a cada cliente se le proporciona una cartera óptima para su perfil de riesgo. A través de 4 algoritmos cuadráticos encadenados determinamos cuales son los fondos idóneos para cada inversor”, precisan en Feelcapital. Indexa Capital AV, por su parte, se declara gestor automatizado –no asesor– siendo el primero de esa categoría con autorización para funcionar en nuestro país. Lanzado en diciembre de 2015, en la actualidad gestiona más de 13 millones de euros y cuenta con más de 700 clientes. Según su CEO y fundador, Unai Ansejo, capta dos millones de euros mensuales. “En Indexa Capital ofrecemos a nuestros clientes un servicio de gestión de cartera automatizada que invierte los ahorros en una cartera diversificada de fondos indexados. El problema que estamos solucionando es la baja rentabilidad del ahorro a largo plazo en España, y en especial de los fondos de inversión, que de media dan una rentabilidad un 3,4% debajo de sus índices de referencia al año”, afirma Ansejo a Forbes. “Gracias a las comisiones bajas, a la diversificación y a los reajustes automáticos estimamos ofrecer a nuestros clientes una rentabilidad adicional de 3,2% al año (2,8% de reducción de costes y 0,4% de reajustes automáticos)”, agrega. El tercer robo advisor del mercado español, Finizens, se propone invertir “exclusivamente en fondos indexados de gestión pasiva (fondos de índices o ETFs), muy diversificados a nivel global”, según su CEO Giorgio Semenzato, quien subraya a Forbes que “la accesibilidad de estas plataformas es muy elevada con lo cual es utilizable para todo tipo de perfiles”. En su opinión “la estrategia de gestión de los robo advisors se basa típicamente en los principios de la gestión ‘pasiva’. Esta estrategia ya cobra en EE UU un market share próximo al 40% del total del mercado de activos, mientras que en España no llega actualemente al 1%. Por lo tanto el recorrido que pueden tener los robo advisors es más que significativo, pudiendo representar una gran amenaza para la banca, pero al mismo tiempo una oportunidad”.

EL CRECIMIENTO DE LAS MÁQUINAS

Fuente A.T. Kearney

Según proyecciones, los robo advisors podrían gestionar $2,2 billones en 2020 en EEUU. (Cifras cuadro en billones de $) 2,2 2,0 1,8 1,6 1,4 1,2 1,0 0,8 0,6 0,4 0,2 0,0

2016

2017

2018

2019

2020

NOVIEMBRE 2016 // FORBES 77


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Ekos - Ekos de Oro XIII by Ekos - Issuu