S
uelen ser los pilares en la creación de nuevos empleos através de los cuales se engranan las cadenas productivas, los primeros en elevar una ola de innovación en sus procesos. En Ecuador, las pymes representan el 42% de las empresas en el país y debido a su importancia, Revista Ekos revela un ranking en base a sus indicadores de eficiencia (#RKpymes). Los índices de creación y sostenibilidad de las pymes en una economía son tomados para evaluar la competitividad de un país, por lo que su evolución y crecimiento, afectan -de forma directa- al desempeño y bienestar de una sociedad. Los criterios para clasificar a una empresa como pyme varían en diversos países, pero por lo general, su clasificación depende del análisis de sus ingresos totales anuales y su número de colaboradores. De acuerdo a los datos entregados por la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, de las 52.554 empresas que reportaron sus balances hasta el 30 de junio de 2016, 21.922 son pymes. De este total, el 31% son consideradas medianas y el 69%, pequeñas. En 2015, estas reportaron ingresos de USD 25.962,4 millones; el 26% del total del PIB ecuatoriano. Este desempeño económico generó utilidades de USD 1.366,9 millones y una tasa de rentabilidad sobre ingreso del 5,3%.
Fuente: Elaboración propia, UIEM 2016.
COMPOSICIÓN INGRESOS SECTOR PRIVADO POR TAMAÑO DE EMPRESA
Fuente: Elaboración propia, UIEM 2016.
COMPOSICIÓN SECTOR PRIVADO (NÚMERO DE EMPRESAS) POR TAMAÑO DE EMPRESA
Septiembre 2016 | ekosnegocios.com
| 45