Gestión Pública
ING. LEONARDO REYES SUBSECRETARIO NACIONAL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA |
CRISTINA ZUBILLAGA DIRECTORA EJECUTIVA ADJUNTA AGESIC, URUGUAY |
Programa
Servicio
Desde la Secretaría Nacional de la Administración Pública hay un puntal clave de trabajo: el Programa Nacional de Excelencia (PROEXCE), articulador de las iniciativas institucionales a fin de alcanzar la excelencia en la administración pública. Sus objetivos: incrementar la percepción de calidad de los servicios públicos; incrementar la eficacia de la gestión de planes, programas, proyectos, servicios y procesos, así como aumentar el nivel de madurez en la gestión institucional de cada uno de los criterios y subcriterios del Modelo de Excelencia CAF. PROEXCE tiene por estrategias: adoptar el Modelo Ecuatoriano de Excelencia, basado en el Modelo CAF, como un marco de referencia.
El Gobierno Electrónico innova la relación entre la ciudadanía y la administración pública, aprovechando las oportunidades que brindan las TIC. Bajo esa premisa, la experta indica que el Gobierno Electrónico mejora la calidad de vida de las personas e incrementa la competitividad del país. El Gobierno Electrónico tiene 4 dimensiones: gestión pública moderna eficaz y eficiente; ciudadanía participativa, gobierno abierto; buen uso de tecnologías de la información y seguridad y confianza. La innovación también es importante en los procesos para la simplificación de trámites. Zubillaga habla de la gestión de Comunicaciones y las ventanillas únicas, soporte crucial del servicio al ciudadano.
Proexce
al ciudadano
Una visión holística
ADRIANA ALBERTI NACIONES UNIDAS, EE UU |
46
JULIO 2015 ekosnegocios.com
Alberti es una convencida que el éxito de la innovación radica en que una idea creativa se implementa para resolver un problema acuciante de interés público a través de procesos nuevos, productos, servicios y métodos de entrega que se traducen en mejoras significativas en los resultados de eficiencia , eficacia y calidad. Y aclara que sólo es valiosa si se hace una diferencia en la vida de las personas. La innovación en el servicio al ciudadano requiere: proporcionar servicios mejores y más inclusivas; involucrar a la sociedad civil y el sector privado en los esfuerzos de desarrollo sostenible; promover la apertura y la rendición de cuentas ; y promover sociedades más inclusivas. Ello se complementa con un gobierno con una plataforma de innovación abierta.