Core business
Hoteles Decameron, Fabrica Ju ris, Intaco, Inarpi, Indura, Labo ratorios Bago, Lechera Andina, Levapan, Mexichem, Pat Primo, Productos Familia Sancella, Qui fatex, Tissue, Servientrega, Tigre, Tiosa, Unacem, Vicunha, Alicorp están entre las multilatinas que llegaron a Ecuador para quedarse con su título de multilatinas. Yanbal es uno de los ejemplos más palpables de multilatina. Desde su fundación en Perú en 1967, Corporación Yanbal Inter national se ha posicionado como la compañía de la Mujer y Belleza Latina y está presente siete paí ses de América Latina: Bolivia, Colombia, Ecuador, Guatema la, México, Perú y Venezuela. En Ecuador en 2013 ocupó el pues to 64 entre las 1.000 empresas más grandes del país (Ranking empresarial Ekos 2014). Alicorp en Ecuador y Chile vende alimentos para animales, mien tras que en Brasil su principal ne gocio son las pastas. En Argen tina, en cambio, la mayor parte de sus ingresos proviene de otra línea de productos: el cuidado personal (con marcas como Plus belle, segunda en su categoría) y
PARA LAS MULTILATINAS ECUATORIANAS ESTA ES LA OPORTUNIDAD DE REPLICARSE CRECER Y TOMAR RIESGOS.
el cuidado del hogar. Globalización: 5 etapas Las multilatinas pasan por varias etapas en el proceso de globali zación. La consultora internacio nal Tower Watson describe di cha evolución en cinco etapas en las que una empresa local pasa de ser netamente doméstica a ser una Multilatina: 1) Exportado ra, 2) Expansión inicial, 3) Mul tidoméstica, 4) Multinacional y, 5) Global. En 2012 la consultora en men ción realizó una encuesta para analizar las diferentes estrategias de internacionalización de las Multilatinas y recopiló informa ción de una selección de 33 em presas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú, Repú blica Dominicana y Uruguay.
GIOVANNI DI MELLAl CEO Zaimella del Ecuador
La internacionalización representa obligarse a mejorar y evolucionar constantemente, representa mantener nuestros productos y nuestro modelo de negocio competitivo y atractivo; es la oportunidad para replicarse y crecer, para atomizar riesgos y fuentes de ingresos. Los planes de expansión de Zaimella del Ecuador son tener presencia manufacturera en varios países clave y desde allí servir a varios mercados de Latinoamérica y a nichos específicos de EE.UU. En esta línea, las empresas latinoamericanas primero deben tener fe en su capacidad y luego asumir el reto de ser parte de la solución. Para ello, el primer paso es identificar el problema correcto y proponer valor para resolverlo.
84
MAYO 2015 EKOSNEGOCIOS.COM
Con base en esta categorización, el 9% de las empresas se ubicó en los estadios más iniciales del proceso (el 6% exportadoras y un 3% empresas en expansión ini cial, es decir que establecieron unidades en otros países). El fenómeno de las multilati nas no es una casualidad o una moda. De acuerdo con cifras del Banco de Desarrollo de Améri ca Latina-CAF, la Comisión Eco nómica para América Latina y el Caribe - Cepal, entre otras fuen tes, aseveran que la mayor parte del top 500 de estas compañías en la región registraron ventas por más de USD 1.000 millones en los últimos cinco años, así como inversiones directas que alcanzan los USD 50.000 millo nes, lo que las convierte en ac tores claves dentro de un mundo globalizado.
ENRIQUE PONCE DE LEÓNl Director General Decameron Ecuador
Ecuador se convirtió en un lugar de interés para las inversiones de las Multilatinas, sobre todo en ciertos ámbitos como el turístico. El impulso que se ha venido dando desde hace algunos años a ciertos sectores como el del turismo se ha visto reflejado en un crecimiento de proyectos. El incremento de la clase media en el país ha creado nuevos consumidores, lo cual se traduce en un atractivo para los inversionistas. Actualmente la intención de Decameron es desarrollar un importante proyecto en Quito que permita atraer turismo extranjero hacia el país, y a futuro contar con un circuito turístico que contemple la presencia de Decameron en Costa, Sierra, Oriente, y eventualmente Galápagos. En la ciudad a través de un Hotel de Lujo, y en las regiones oriental e insular a través de lodges que conjuguen su presencia con el medio ambiente con el menor impacto posible.