I CUMBRE MUNDIAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL 2013 Adriana Alonso -Colombia Directora Regional de Icontec
RESPONSABILIDAD SOCIAL
Ponencia: Interrelación entre Estándares Internacionales de Responsabilidad Social
En la línea de la promoción del desarrollo sostenible, el Dow Jones Sustainability Index (DJSI) es un índice financiero que analiza el comportamiento de las sociedades anónimas que cotizan en bolsa, desde el punto de vista de la sostenibilidad. Constituye una referencia a nivel mundial y está muy bien valorado por Roque Morán Latorre- Ecuador Presidente Ejecutivo IRSE Ponencia: Normas y medición de la RSE
Las normas, reportes y guías de Responsabilidad Social obedecen, básicamente, a responder de forma eficaz a una clamorosa “necesidad de mecanismos y herramientas que aseguren alineamiento entre la gestión y los valores organizacionales” (Norma SGE 21, de Forética), Kim Christiansen - Dinamarca Consultor de estandarización en el Centro de Danés de Estándares Ponencia: La sostenibilidad y la RSC en normalización internacional
El tema de Responsabilidad Social Corporativa tiene su normativa internacional; la más reciente e importante: la norma IS0 26 000 y la norma danesa DS 26001. Se han socializado con la presencia de cientos de personas para poder presentar todas las orientaciones Luis Felipe Hoyos - Colombia Vice Alcalde de Medellín Ponencia: Innovación para la vida
La propuesta de la Alcaldía de Medellín es adaptar la tecnología de forma creativa para resolver problemas sociales de forma económica, social y técnicamente viables. Una de sus actividades centradas en la innovación es el mejoramiento en los indicadores de seguridad; disminución de la violencia, unidades de vida articuladas, territorio sostenible y
[pág. 156]
sectores empresariales porque aporta información sobre la capacidad de las empresas para gestionar sus actividades de forma responsable, de acuerdo a las exigencias económicas, medioambientales y sociales. El principal objetivo de la Responsabilidad Social es maximizar la contribución de la organización al desarrollo sostenible.
en el intento de ser objetivos y veraces para calificarse como organizaciones responsables. Si bien hay explicaciones argumentadas sobre porque implementar políticas de Responsabilidad Social, las razones obedecen a que la sociedad y los grupos de interés no se acostumbran a esas publicaciones colmadas de autoalabanzas de las empresas; ellos anhelan una auténtica rendición de cuentas, con transparencia, con objetividad y justicia. internacionales, así como las especificaciones y directrices. DS ha desarrollado un estándar nacional Responsabilidad Social Certificable, que se ha aplicado para la certificación de más de 20 empresas pequeñas y medianas y dos grandes organizaciones y más están en progreso. DS 49001 estructura y analiza algunos elementos del sistema de gestión de la norma ISO 9001 e ISO 14001 y los principios, fundamentos, cuestiones y recomendaciones de la norma ISO 26000.
ordenado, etc. Además la generación del Sistema Integrado de Transporte como una solución a la movilidad. Los ciudadanos cuentan con transporte limpio impulsado por electricidad, por ejemplo, en el Metro de Medellín se movilizan a diario 600 mil personas. Otra de sus propuestas está centrada en los espacios para el conocimiento y la diversión con nueve Parques -Biblioteca que integran: servicios de información local, emprendimiento y oferta lúdico-recreativa.