ENTREVISTA
Las empresas y su responsabilidad El Instituto Ecuatoriano de Normalización (INEN) es una entidad que contribuye a garantizar la calidad de los distintos productos en el mercado, tiene a su cargo la normalización, reglamentación, metrología, certificación, verificación, vigilancia y monitoreo en el mercado.
¿Cuántas normativas ambientales existen en el Ecuador? En Ecuador se dispone más de 100 normas que están relacionadas con el medio ambiente, empezando con todas las normativas de los Sistemas de Gestión Ambiental ( serie de las normas 14000) así como las normativas referentes a bosques, emisiones de gases, tratamientos a maderas, consumo de energía en lámparas compactas y en electrodomésticos, entre otras. En resumen normas para gestión, producción y requisitos. Según su experiencia, ¿cree que las empresas están aplicando estas herramientas? En el país existen algunas empresas que han implementado sistemas de gestión en base a la norma ISO 14000 y son aquellas que hacen algo extra por la naturaleza, de manera tangible. Sin embargo, también existen aquellas empresas que sin tener esta normativa contribuyen y cuidan el medio ambiente pero de manera mínima, limitándose a cumplir con ciertos requisitos para los distintos permisos que la Ley exige. ¿Qué más deberían hacer las empresas para mejorar el futuro medioambiental del país? Las empresas de manera general pueden hacer mucho para mejorar el medio ambiente, deben empezar por educar al consumidor, ya que sus esfuerzos están orientados a satisfacer sus necesidades y excentricidades, deberían aplicar en sus
procesos sistemas con concepto verde. En temas relacionados con este Instituto, tener una participación activa en la formulación de normas y reglamentos relacionadas con el medio ambiente, promover actividades de investigación que permitan desarrollar herramientas de aplicación práctica, ajustadas a nuestra realidad para mejorar los sistemas. Según cifras del INEC, existe alrededor del 60% de empresas que prefieren pagar la multa antes que invertir en prácticas ambientales ¿Qué opina al respecto? Ese no es el camino. Es lamentable que las empresas cumplan con un requisito mínimo para cumplir con la ley “pagar una multa” , esto es una distorsión del concepto, su proyección es muy limitada, no dan sostenibilidad a sus procesos Las empresas deben concebir el concepto de Gestión Ambiental en toda su estructura y su desarrollo. Su aplicación debe servir de ejemplo a la sociedad. ¿Qué opina al respecto del uso de la huella ecológica por parte de algunas empresas? Siendo un indicador de sostenibilidad en función de la biocapacidad, se entiende como Huella Ecológica a la acción de contaminar y luego compensar al medio ambiente. Es algo mínimo que deberían cumplir todas las empresas. El estado debe desarrollar y disponer de todas las herramientas necesarias para aplicar estas iniciativas, aún cuando sería mejor no contaminar.
[pag 45- EKOS-OCTUBRE-2011]
BOLIVAR AGUILERA DIRECTOR GENERAL INEN