Revista Abordo - Megaobras

Page 1

ER

2M1I0L TAME

UTA

RUTA - NUEV EVA AR NU

O S - PAS A

JER

- PA S AJ

ASAJERO - P S

SA

OS

NUEVA RUTA - N U

- NUEVA R RUTA UTA EVA

ER

OS

J

EJEMPLAR DE CORTESÍA / COMPLIMENTARY COPY

OCTUBRE 15 - NOVIEMBRE 15  2014 / OCTOBER 15 - NOVEMBER 15

KIM KARDASHIAN

entre moda, fama y polémica

TE R O F RDAL E D U LA TA ME

además: especial de megaobras, marcas más recordadas

Nuestros destinos: ECUADOR | COLOMBIA | CUBA | VENEZUELA | PERÚ BRASIL | ARGENTINA | ESTADOS UNIDOS

PA








O

MENSAJE DEL GERENTE / LETTER FROM THE CEO

Llegamos a nuestro noveno destino We have reached our ninth destination F ort Lauderdale es la novena ruta internacional que Tame abre, un destino que entrega al viajero oportunidades de encanto para recorrer bellas playas. Así nuestra aerolínea cumple con su promesa de ofrecer un transporte aéreo de calidad, con bandera ecuatoriana, y trabaja por atraer, de igual manera, turistas de EE.UU. hasta nuestro país. Desde el 17 de octubre Tame llega a este destino y lo hace, como siempre, con un compromiso férreo por entregar un servicio de la más alta calidad a sus clientes.

FERNANDO GUERRERO Gerente General / CEO

En ese contexto la aerolínea firmó un convenio con el Consejo Nacional de Igualdad de Discapacidades, CONADIS. Se trata de un Convenio de Cooperación Interinstitucional, a través del cual se entregaron 40 sillas de ruedas nuevas a la aerolínea. El compromiso de TAME EP es equipar a sus aviones con estos implementos, práctica que la cumple desde hace varios años. Estamos convencidos que estas acciones son vitales para lograr la inclusión afectiva y efectiva de las personas con discapacidad, usuarias de la aerolínea. Además, la aerolínea en sus vuelos transmitirá el spot publicitario de la campaña de “Sensibilización sobre el derecho de igualdad y no discriminación de las personas con discapacidad”, que emite un mensaje de respeto, inclusión y utilización del lenguaje positivo para un buen trato a las personas con discapacidad.

Fort Lauderdale is the ninth international route that Tame services. It is a destination with expansive tourism options, especially with regards to visiting beaches. Thus, our airline is fulfilling its commitment to offer quality air transport, under the flagship brand, additionally working to bring US tourists to our country. On October 17 Tame begins service to this destination, and does so, as always, with a commitment to provide the highest quality service to its clients. Under this context, the airline signed an agreement with the National Council for Equality of Handicapped Persons, CONADIS, which is an Inter-institutional Cooperation Agreement that provides 40 new wheelchairs to the airline. The commitment of TAME EP is to equip its airplanes with these devices, a practice that it has been carrying out for various years now. We are convinced that these actions are vital to achieve affective and effective inclusion of people with disabilities that use our services. Additionally, the airline transmits the “Sensitivity of the right to equality and non-discrimination of handicapped individuals” commercial on its flights, which provides a message of respect, inclusion and use of positive language for fair treatment of people with disabilities. 8

OCTUBRE 15 - NOVIEMBRE 15

/

OCTOBER 15 - NOVEMBER 15

2014









OCTUBRE 15 - NOVIEMBRE 15  2014 / OCTOBER 15 - NOVEMBER 15

48/destino nacional: festeje a Cuenca recorriendo sus calles. 62/ fort lauderdale: conozca la nueva ruta de Tame. 72/ yaku ñamby: la Ruta del Agua en Ecuador. 82/ ecuador me sabe bien: las diferentes facetas del atún. 94/ especial colada morada: lugares recomendados para compartir esta tradicional bebida. 106/figura central: Kim Kardashian, la reina de la sensualidad. 114/ ensayo fotográfico: Parkour, el arte de deslizarce. 126/ bestiario de los cuatro mundos: leyendas ecuatorianas ilustradas. 138/ decoración: lo que necesita saber para renovar su casa. 146/ moda universitaria: las últimas tendencias. 160/ megaobras: los grandes proyectos que han dotado de infraestructura al Ecuador. 192/ especial marcas: las más recordadas en el país. 215/ responsabilidad social: la conciencia social de los ciudadanos. 48/national destination: Celebrate Cuenta with a tour of its streets. 62/ fort lauderdale: get to know Tame’s newest destination. 72/ yaku ñamby: the Route of Water in Ecuador. 82/ ecuador tastes good: the different sides of tuna fish. 94/ colada morada: recommended locations to share this traditional beverage.

I

INFORMACIÓN

D

DEPORTE

O

OPINIÓN

F

EDUCACIÓN

E

ENTRETENIMIENTO

P

INFORMACIÓN COMERCIAL


Turismo

Tendencias

Negocios

Contents in English


O

EDITORIAL / EDITOR´S LETTER

De viaje por la Atenas del Ecuador A trip to the Athens of Ecuador En el centro sur del mapa ecuatoriano existe una ciudad joya, cuyo Centro Histórico -desde 1999-, es Patrimonio de la Humanidad. Sí, Cuenca, la Atenas del Ecuador, resalta por su detallada arquitectura, una nutrida historia y una oferta turística especial. Justamente hemos preparado un itinerario de 72 horas por esta urbe que usted no puede dejar de visitar una y otra vez. Si ya embarcados en viajes estamos, ponga atención a la nueva ruta de Tame: Fort Lauderdale. Le damos un abrebocas -9 pistas- de lo que podrá ver, probar y visitar en este destino. En nuestra sección de Negocios pase revista por las marcas más importantes en el país, aquellas brands que han establecido un link emocional con el consumidor. Se trata de un estudio que determina la identificación espontánea de marcas en la mente del comprador de Quito y Guayaquil. Finalmente, nuestras páginas, como cada mes, recogen delicias gastronómicas del país. Su paladar disfrutará con la sutileza del atún, un producto clave de la costa manabita. Se sorprenderá de su versatilidad. Disfrute su viaje.

In the central south of Ecuador is a jewel city, where its Historic District –ever since 1999-, has been declared a Cultural Heritage of Humanity. Yes, Cuenca, the Athens of Ecuador, is well known for its detailed architecture, rich history and unique tourism offer. We have prepared an itinerary that covers 72 hours throughout this city that you can visit over and over again. If we are taking vacations, pay attention to Tame’s newest route: Fort Lauderdale. We offer a jawdropping piece of things to try and visit here. In our Business section we take a look at the most important brands of the country, those that have established an emotional connection with customers. This is a study that includes a spontaneous identification of brands that are on the minds of buyers in Quito and Guayaquil. Finally, our pages are filled with gastronomical delights from around the country, as they are every month. Your palate will delight in the subtleties of tuna fish, a key product along the coast of Manabi. You will be surprised by its versatility. Enjoy your trip.

18

OCTUBRE 15 - NOVIEMBRE 15

/

OCTOBER 15 - NOVEMBER 15

2014



OCTUBRE 15 - NOVIEMBRE 15  2014 / OCTOBER 15 - NOVEMBER 15

COMITÉ TAME / TAME COMMITTEE Gerente General / CEO Fernando Guerrero Relaciones Públicas y Marketing/Public Relations and Marketing José Pillajo, Francisco Páez EDITORIAL / EDITORIAL Director Editorial / Editor-in-Chief Ricardo Dueñas Gerente Editorial / Editorial in Chief Sofía Chávez Coordinación Editorial / Editorial coordination Ma. Cristina Guevara Colaboradores / Contributors Óscar Molina, Andrea Mendoza, Nelly Novoa Traducción / Translation Lenguatec Colaboradores Revista Ekos / Ekos Staff Silvana González, Ma. José Muñoz, Santiago Ayala, Arelis Carbali, César Álvarez ARTE / ART Dirección de Arte / Art direction Jairo Andrés Molina, Xavier Tuguminago Fotografía ABORDO / ABORDO Photography Eduardo Naranjo Soporte Web /Web Master Alejandro Romero PUBLICIDAD / ADVERTISING Gerente Comercial / Commercial Manager Mónica Vinueza Ejecutivas de Ventas / Sales Asesors Karina Nieto, José Luis Yunes, Paulina Espinosa, Alejandra Alarcón abordo@ekos.com.ec| (593-2) 244 3377 ext. 257/ 235/ 285/ 252 Distribución / Distribution Luis Armendáriz, Darwin Álava OPERACIONES Y COBRANZA

10 500 ejempares impresos. ©2014 ABORDO es publicada cada mes para TAME por ©2014 ABORDO is published monthly for TAME by

Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial del material gráfico o editorial publicado sin previa autorización de sus editores. All rights reserved. No graphic or editorial part of this magazine may be reprinted or otherwise duplicated without prior permission of its editors. Comentarios / Comments: abordo@ekos.com.ec IMPRESO EN QUITO POR EDIECUATORIAL / PRINTED IN QUITO BY EDIECUATORIAL

Gerente de Operaciones Karla García Ejecutivas de Artes y Cobranza Susana Jordan, Evelyn Pulupa sjordan@ekos.com.ec epulupa@ekos.com.ec (593-2) 244 3377 ext. 244/ 265/



P

COMUNICACIÓN FÁCIL Y SEGURA, CON MOVISTAR

Movistar facilita la vida de sus clientes con opciones más sencillas y efectivas para comunicarse con el mejor servicio del país.

¿Fuera del país? ¡No te quedes con las ganas de hablar!

Con Roaming Movistar, da lo mismo adonde viajes. Llama a quien quieras por $1.50 más IVA el minuto y envía SMS por $0.30 más IVA, sin importar el país de destino. Además, todos los SMS entrantes son gratuitos. Activa este servicio enviando VIAJE al 333. Y si necesitas llamar a Colombia, aprovecha nuestra tarifa preferencial de $0.75 más IVA el minuto para llamar y recibir llamadas entre Colombia y Ecuador. Para saber más, marca gratis desde Ecuador al *001. Si estás fuera del país, llama sin costo al +593 9 99997206.

Mi Movistar, con más beneficios

Desde ahora, podrás consultar tus saldos y consumos,

revisar facturas, hacer recargas, activar servicios, enviar SMS y mucho más desde Mi Movistar, el portal exclusivo que la operadora pone a disposición de sus usuarios de prepago y pospago. Además, desde esta plataforma, puedes solicitar soporte en línea con las opciones de chat o llamada gratuita. Accede a la sección Mi Movistar, ingresando a www.movistar.com.ec desde tu computadora o dispositivo móvil.

22

OCTUBRE 15 - NOVIEMBRE 15

/

OCTOBER 15 - NOVEMBER 15

2014


El mejor servicio y con teléfono incluido D isfruta las ventajas de un nuevo Plan Smart de Movistar, que por $35 mensuales más IVA te da: 500 megas para navegar, 250 minutos y 500 SMS para hablar y mensajear con todas las operadoras, y un Nokia Lumia 630 incluido en el plan. Y si quieres vivir la experiencia que te da Android, llévate un Sony Xperia E1 con 1000 megas, 350 minutos y mensajes de texto ilimitados, todo por tan solo $43 más IVA, mensuales. Para más información, visita www.movistar.com.ec

Servicio de facturación electrónica para empresas R eemplaza la facturación física de tu empresa por un sistema de facturación digital, optimizando tiempo, costos de entrega y aportando al ambiente. Movistar te brinda este innovador servicio, que incluye: • Generación de factura electrónica y otros documentos tributarios. • Envío de factura electrónica vía correo electrónico. • Notificación de la entrega de la factura electrónica a sus clientes, vía SMS. • Almacenamiento de documentación digital. • Portal web de autogestión para administración del servicio de tu empresa. Para mayor información, contáctate con serviciosdigitales.ec@telefonica.com

2014

OCTOBER 15 - NOVEMBER 15

/

OCTUBRE 15 - NOVIEMBRE 15

23


E

Accede a la información de tu interés siguiendo los spots de color...

Barbie Nació en 1959 ¿En qué otra muñeca fue inspirada?

El mago de Oz Su nombre es curiosamente largo. ¿Cómo se llama?

Sr. Monopolio Es el tío rico que todos quisieran tener. ¿En quién fue inspirado?

Personajes con identidad propia Aunque hemos crecido con ellos, por lo general, desconocemos detalles de su vida.

Si Barbie sacara de su cartera su cédula de identidad y se la mostrara, usted se enteraría de que su verdadero nombre es Barbara Millicent Robert y que nació un 9 de marzo de 1959 en Nueva York (EE.UU.). Su primer nombre fue puesto en honor a la hija menor de Ruth Handler, la creadora de este juguete mundialmente famoso, el cual se inspiró en la muñeca alemana Bild Lilli Doll, una muñeca con características adultas. Si alguna vez Barbie fue al altar, en su documento de identidad constaría que su esposo -Ken- se apellida Carson. Al igual que esta pareja de ficción -con la que millones de niños en el mundo han jugado- hay personajes que tienen una identidad que ha sido desconocida por quienes los han admirado durante años. Un claro ejemplo de ello se refleja en una de las figuras principales de la serie Scooby Doo, a quien se le conoce como Shaggy, pero su verdadero 24

OCTUBRE 15 - NOVIEMBRE 15

/

OCTOBER 15 - NOVEMBER 15

2014

nombre es Norville Rogers. A pesar de que su aparición data del año 1969, hasta la actualidad tiene 17 años. Su lugar de residencia es la ciudad de Crystal Cove (California), siempre y cuando no se encuentre viajando en la Mistery Machine (Máquina del Misterio), una camioneta en donde recorre el mundo junto a sus amigos resolviendo sucesos sobrenaturales. Sus padres se llaman Colton y Paula Rogers. En su documento de identidad también constaría que es un estudiante de secundaria y su profesión es el de investigador de misterios. Lo que tal vez no esté escrito en su cédula, pero que forma parte de su vida, es la gran cercanía que tiene con Vilma, con quien incluso se le ha relacionado sentimentalmente y que uno de sus pasatiempos favoritos es la ventriloquia. Pero hay otros personajes famosos que no pertenecen a ninguna serie


Shaggy El mejor amigo de Scooby Doo ¿En qué ciudad nació?

animada pero que son familiares, en especial para quienes disfrutan de juegos de mesa como el Monopolio cuya mascota, tiene como nombre Tío Rico Pennybags. Este personaje, cuyo primer nombre es Millburn, es famoso por su apariencia aristocrática, su vistoso mostacho y su sombrero de copa. El Sr. Monopolio -como también se lo llama- es la imagen de este juego que se ha vendido en más de 16 versiones. Apareció por primera vez en 1936 y su identidad es un misterio: según una de las versiones de su origen se cree que fue inspirado en Albert Edward Richardson (primer vendedor ambulante Parker Brothers, empresa que creó el juego); también se sospecha que el personaje tuvo influencia de la estatura y el estilo de vestir de JP Morgan, un empresario, banquero y coleccionista de arte estadounidense que dominó el sector financiero en su época. Y si nos vamos a mundos más fantásticos, nos encontraremos con seres extraordinarios con los que crecimos y de los cuales desconocemos su identidad. Uno de ellos es el mundialmente conocido Mago de Oz cuyo verdadero nombre es curiosamente largo y difícil de memorizar para el público infantil: Oscar Zoroastro Phadrig Isaac Norman Henkel Emmannuel Ambroise Diggs; aunque durante su reinado lleva el título de El Grande y Poderoso Oz. Su origen data de 1900.


E

Accede a la información de tu interés siguiendo los spots de color...

Nicole Kidman (1967) ¿Qué filme ayudó a que esta artista sea conocida a nivel mundial?

Alicia Silverstone (1976) ¿En los videos de qué banda de rock evidenció su belleza?

Cindy Crawford (1966) ¿Por qué su belleza causó un incremento de accidentes automovilísticos en Noruega? Pamela Anderson (1967) ¿Cómo se hizo famosa este sex symbol de la noche a la mañana?

Sex symbols de los 90 ABORDO presenta algunas de las sex symbols de los años 90, posicionadas gracias a la industria del cine y el modelaje. 26

OCTUBRE 15 - NOVIEMBRE 15

/

OCTOBER 15 - NOVEMBER 15

2014


El término sex symbol, o símbolo sexual, fue acuñado por primera vez alrededor de 1911 para definir a una persona, hombre o mujer, cuya apariencia resultaba sexualmente atrayente. Desde entonces, la industria del cine, especialmente, ha contribuido en la creación de estos íconos al difundir imágenes de lo que es “bello” y “sexy” a todo el mundo. Primero, se pasó de explotar al máximo la gestualidad, como ocurría en los años veinte, al fin de la mujer niña (década de los 30), o a la belleza del expresionismo germano (en 1940), sin embargo, en la década de los 90 las top models, o supermodelos, lograron compartir el hasta entonces monopolio que el cine ejercía en el posicionamiento de los sex symbols. A diferencia de otras épocas, las grandes bellezas eran las que aparecían en portadas explosivas, cargadas de sensualidad y erotismo, donde el físico jugaba un rol importante ya que se desplazaba a la figura de la mujer normal por la de las curvas estrepitosas y talle inigualable. Así como aparecieron figuras como Cindy Crawford, la mujer de uno de los lunares más sexys de todos los tiempos, quien debido a su enorme belleza fue responsable indirecta del incremento de un 300% en la tasa de accidentes automovilísticos en Noruega ¿La causa? La supermodelo estadounidense conducía un programa de MTV y ocasionaba que varios de sus seguidores se desconcentraran del volante por prestarle atención. El programa tuvo que ser suspendido. Otro ícono de la época fue la salvavidas C.J. Parker, de la serie televisiva Baywatch, la supermodelo y actriz Pamela Anderson. La “conejita” de Playboy comenzó sus primeros pasos en el estrellato gracias a su asistencia a un partido de fútbol americano donde a mitad de éste se la mostró en la pantalla gigante, haciendo que toda la multitud la ovacionara. Luego firmó un contrato con la marca de cerveza Labatt, cuyo logo estaba en la camiseta que Anderson llevaba en el partido. En la lista de las divas más sexys se encuentra también la Batgirl de Batman y Robin (1997), Alicia Silverstone, quien comenzó a modelar desde los seis años. El éxito de la ex modelo norteamericana, de origen británico y hebreo, llegó con sus apariciones en videos de la banda estadounidense Aerosmith. Y quién no recuerda a Nicole Kidman, actriz australiana- estadounidense, de cabellera rubia y ojos azules, quien supo escalar al éxito gracias a su hermosura y talento. Y aunque las curvas no son precisamente el fuerte de esta actriz, su belleza cautivadora ha llegado a obtener varios papeles protagónicos en varias películas significativas de Hollywood, como Batman Forever (1995), filme que la dio a conocer a un público amplio. En fin, la década de los 90 supuso una ruptura en el monopolio que el cine ejercía en la afianzamiento de los símbolos sexuales. Desde entonces, se han redefinido los estereotipos de mujer y hombre perfectos y ahora, por ejemplo, estas figuras no son necesariamente las más guapas de la pantalla.


E

Accede a la información de tu interés siguiendo los spots de color...

LAS EMPANADAS DE VERDE Son las más emblemáticas del Ecuador. ¿Con qué son rellenas?

EMPANADAS DE MOROCHO Rellenas de carne y arroz. ¿De dónde se heredaron las empanadas?

Delicias rellenas En las mesas ecuatorianas hay una gran variedad de empanadas elaboradas con productos nacionales. Aunque son una herencia europea, las empanadas están arraigadas

Como esta variedad de empanadas, hay otras que son bastante

en la cultura gastronómica ecuatoriana. De hecho, en este país se puede encontrar una gran variedad cuya masa está elaborada con productos emblemáticos autóctonos. Es el caso de las que son hechas con plátano verde, típicas de los pueblos de la Costa del Pacífico, las cuales -por lo general- tienen un condumio a base de queso o mariscos.

consumidas por los ecuatorianos aunque en otras regiones. Es el

El tipo de plátano verde adecuado para elaborarlas es el dominico, una variedad más pequeña que se caracteriza por ser más grasosa, lo que provoca que su masa sea más homogénea y moldeable; según el chef Juan Sebastián Galarza.

les ponen uvas, pasas y otras en que simplemente es con el refrito.

28

OCTUBRE 15 - NOVIEMBRE 15

/

OCTOBER 15 - NOVEMBER 15

2014

caso de la empanada de viento, una de las delicias imperdibles para quienes vistan los Andes. También se la llama empanada “gorda”, ya que tiene mucho aire -en algunos casos pueden llegar a medir hasta 30 cm de largo por 20 cm de alto- por dentro tiene relleno de queso, con un refrito de cebolla y achiote. “Hay algunas variaciones donde Hay otras donde dicen que el truco es vertir sobre ella agua mineral, ya que ayuda a que se inflen y otros les ponen bicarbonato”, comenta Galarza.


EMPANADAS DE VIENTO Típicas de los Andes. ¿Qué ingrediente suele reemplazar al bicarbonato para hacerlas crecer?

PLATOS CORTESÍA: RESTAURANTE HASTA LA VUELTA SEÑOR.. DIRECCIÓN: LA NIÑA E6-13 Y LA RABIDA PBX: 2901214 / 2238447 WWW.HASTALAVUELTA.COM

En la misma región se pueden encontrar empanadas elaboradas con productos típicos como el morocho o el chocho; estas son rellenas con carne, arveja, zanahoria arroz, entre otros ingredientes. Aunque la mayoría son fritas con aceite caliente, hay unas que se cuecen en tiesto, es decir un pedazo de vasija de barro el cual le da un sabor especial. Las rellenas de panela, originarias de Pelileo, son un ejemplo de una técnica que se está perdiendo, por falta de comunicación gastronómica con las nuevas generaciones, según comenta Galarza. Estas deben ser consumidas cuando están calientes porque al enfriarse el condumio se cristaliza. Si usted se encuentra en el territorio ecuatoriano, no dude en servirse una de estas variedades, que casi siempre van bien en los desayunos o las meriendas, acompañadas de un buen café.


E

Accede a la información de tu interés siguiendo los spots de color...

GOOGLE GLASS Gafas de realidad aumentada ¿En qué año se lanzaron al mercado?

BODY Mide la fiebre de los bebés que lo usan ¿A través de qué lo hace?

TALKING SHOES Prototipo de zapatos deportivos que hablan con el usuario. ¿Qué empresa tecnológica está trabajando en ellos?

Wearables, tecnología para ponerse

La moda futurista se cola en la cotidianidad. La tecnología ponible es cada vez más posible. N o hace falta ser parte del elenco de una película futurista para lucir artefactos que permiten tener acceso a la tecnología; ahora en el mercado se pueden adquirir los wearables o como también se los conoce: computadoras corporales. Este término viene de las dos palabras en inglés: wear, ropa y able, inteligente. Se trata de aquellos gadgets -como gafas, relojes, celulares, entre otros- que hacen sentir a quien los usa que el futuro está aquí. Uno de los más populares wearables son las google glass, un dispositivo tipo gafas de realidad aumentada, desarrollado por la Compañía Google y lanzado en el 2013. Las google glass permiten, a quien las usa, mostrar información disponible en teléfonos inteligentes sin necesidad de usar las manos y ejecutando órdenes a través de la voz. También permiten hacer fotografìas en primera persona ya que cuenta con una cámara de 5 MP y grabar video en 720. Estas gafas tecnológicas cuentan con un amplia gama de aplicaciones 30

OCTUBRE 15 - NOVIEMBRE 15

/

OCTOBER 15 - NOVEMBER 15

2014

descargables utilitarias; a través de ellas se puede encontrar con facilidad direcciones, leer correos electrónicos, y se espera que en un futuro cercano estén en capacidad de medir el ritmo cardiáco y respiratorio y, por tanto, también medir el estrés. Pero no sólo los ojos pueden acceder a la tecnología, también lo hacen las muñecas de las manos ya que existen relojes tecnológicos y pulseras que permiten ejecutar algunas acciones. Un ejemplo de ello es el recientemente lanzado Apple Watch, el primer reloj inteligente y el primer producto diseñado para llevarlo puesto de la marca Apple. Entre las cualidades de este producto está el proporcionar la actividad física diaria del usuario porque mide sus movimientos en términos cuantitativos, como el número de pasos que da, además analiza la calidad y frecuencia con que se mueve. Otro ejemplo son las pulseras de la marca Misfit que miden cuando se está activo, cuando se sueña; tiene resistencia al agua, y cuenta


APPLE WATCH Reloj inteligente ¿Cómo mide la actividad fisica del usuario?

con aplicaciones para celular. Pero estos implementos no solo están diseñados para adultos. Si los padres quieren saber si sus bebés sufren de fiebre, hay un body que cuenta con tecnología que confirma si el niño se ecuentra en este estado. Este producto tiene como nombre thermocromic y pertenece a la marca Rapife. La manera como los padres pueden darse cuenta es a través de un estampado que se enciende cuando el niño tiene una enfermedad. Y para quienes siempre han soñado con tener unos zapatos futuristas, la marca Google presentó hace un tiempo un prototipo de zapatillas inteligentes que se encuentran en estudio y desarrollo. Su diseño es colorido y parece sacado del guión de una película de ciencia ficción. El nombre de este gadget es talking shoe y se espera que tenga la capacidad de hablar con el usuario. Llevan incorporadas un acelerómetro, un sensor de precisión, un giroscopio, altavoz y Bluetooth. El altavoz, situado en la lengüeta, hace de interlocutor con el dueño del calzado. Estos son solo algunos de los wearables que de a poco ganan popularidad y generan una cercanía -sin precedentes- entre el ser humano y la tecnología.


E

Accede a la información de tu interés siguiendo los spots de color...

SCOOTER ¿Cuál es el modelo más popular de scooter?

MOTOCROSS / ENDURO ¿Qué diferencia tiene un vehículo de motocross y uno de enduro?

DE TURISMO ¿Cuál es la mayor fortaleza de esta motocicleta?

Guía para comprar una motocicleta

Si le agradan las motocicletas o está pensando en adquirir una, este es un artículo que no podrá pasar por alto. Velocidad, libertad, adrenalina… son algunas de las palabras que inevitablemente vienen a la mente al evocar la palabra motocicleta. Y es que a lo largo de la historia han sido varias las marcas, modelos y personalidades que han ayudado a construir el estereotipo del motociclista irreverente y aventurero. Pero la cosa no es tan simple. Y así como hay una amplia gama de personas que gustan de estos vehículos, hay también varias clases de modelos, diseñados para diferentes usos y terrenos. A continuación, le mostramos algunos de los que más se han popularizado en los últimos años. Scooter.- El modelo más conocido de esta línea es la vespa, también llamado motoneta o pasola. Son muy cómodas, de fácil manejo, bajo peso y económicas. Generalmente se usan para desplazamientos urbanos, su consumo de combustible es bajo y no superan los 50 km/h.

32

OCTUBRE 15 - NOVIEMBRE 15

/

OCTOBER 15 - NOVEMBER 15

2014

Motocross / Enduro.- Ideales para los que disfrutan del contacto con la naturaleza. Están diseñadas para transitar por caminos agrestes. Son ligeras y estrechas, dotadas de suspensiones largas y blandas, con llantas que mejoran el agarre en tierra. Brindan además una posición de manejo que permite mantenerse en pie por largos recorridos. Las de tipo motocross están pensadas sólo para competencia. Y las enduro se usan también en carreteras. De turismo.- Son perfectas para los viajeros y aventureros. Están pensadas para recorrer distancias largas, por lo que suelen estar provistas de motores bastante potentes. Ofrecen una posición de manejo confortable, que mantiene la espalda del conductor erguida. Generalmente vienen con parabrisas, que protegen la vista del motociclista, y maleteros ubicados en los costados y en la parte trasera del vehículo.


DEPORTIVA ¿Para quiénes se recomienda este modelo de motocicleta?

CUSTOM ¿Qué tipo de postura ofrece este vehículo?

Deportiva.- Esta es la motocicleta perfecta para los que gustan de la velocidad. Son vehículos potentes, con poca resistencia al aire y permiten tomar las curvas con facilidad. Tienen una excelente relación entre peso y potencia. La forma de conducción, en la que el cuerpo va inclinado hacia adelante y las piernas recogidas, puede resultar algo incómoda, pero las vuelve más aerodinámicas.

3330 681 / 3330 692

Custom.- Tienen un estilo clásico y están creadas para soportar largas distancias, sin necesidad de mantener un elevado número de revoluciones. Son bastante estables, disponen de un manubrio ancho y brindan una postura de conducción cómoda, con la espalda del motociclista recta y las piernas extendidas. Generalmente ofrecen la posibilidad de personalizase al gusto de cada usuario.

(una cuadra a sur de la Coruña en Isabela La Católica)


tu foto, tu historia

Envíanos una foto turística y nosotros la publicamos

Añádenos como contacto y envíanos tu foto a: abordo@ekos.com.ec

Paz en el cielo...

ABORDO Se distribuye mensualmente en todas las frecuencias aéreas operadas por Tame, a nivel nacional e internacional

OMAR ARREGUI Coordinador de Imagen - Senplades

• Informa y entretiene a más de 210 000 pasajeros por mes

Descubriendo el cielo ecuatorial por la mañana, una sensación de remanso e inmensidad frente al territorio.

: 06:50 | :

34

OCTUBRE 15 - NOVIEMBRE 15

/

19 DE AGOSTO 2014 |

OCTOBER 15 - NOVEMBER 15

:

2014

QUITO - MANTA

• Su tiraje alcanza 10 500 ejemplares cada mes, con un promedio de 10 lectores por revista • Tiene presencia en Internet: abordo.com.ec • Además de las aerolíneas de Tame, circula en hoteles, restaurantes, spas y municipios de todo el país.


La 5ta edición del:

RECONOCIMIENTO GENERAL RUMIÑAHUI A las buenas prácticas de Responsabilidad Social de la Provincia de Pichincha.

Partner:

Auspicia:


Secretaría Técnica: Mayor información en:

www.pichincha.gob.ec


Turismo abordo.com.ec


Discurso introductorio del Vicepresidente del CONADIS, Xavier Torres.

Convenio entre el CONADIS y TAME EP Las dos instituciones trabajan de la mano para ofrecer calidad y reforzar el servicio dirigido a usuarios con discapacidad que se transportan en la aerolínea. P ara lograr la plena inclusión afectiva y efectiva de las personas con discapacidad usuarias de la aerolínea, el Consejo Nacional de Igualdad de Discapacidades,

40 sillas de ruedas adicionales entregadas a la compañía servirán de refuerzo en el traslado de pasajeros con discapacidad y personas que requieran

CONADIS, y la Empresa Pública TAME Línea Aérea del Ecuador - TAME EP, firmaron un Convenio de 36

OCTUBRE 15 - NOVIEMBRE 15

/

OCTOBER 15 - NOVEMBER 15

Cooperación Interinstitucional, a través del cual se entregaron sillas de ruedas nuevas a la aerolínea.

2014


Izq. Tame se preocupa constantemente por el bienestar de sus pasajeros con capacidades especiales, equipándose para transportarlos con seguridad. Der arriba. Discurso de la Ingeniera María José Núñez, asesora del Gerente General de Tame EP. Der abajo. Firma del convenio.

transportarse dentro de los 16 aeropuertos del país en los que opera la aerolínea. A través de este convenio, el CONADIS capacitará al personal de TAME EP en Quito y Guayaquil sobre el manejo de estos implementos y realizará talleres de sensibilización sobre discapacidad a todo el personal de la aerolínea a través de la Plataforma Virtual en Discapacidades www. plataformaconadis.gob.ec El compromiso de TAME EP es equipar a sus aviones con sillas de ruedas para “pasillo de avión”, práctica que la cumple desde hace varios años ya. Además, la aerolínea en sus vuelos y oficinas transmitirá el spot

publicitario de la campaña de “Sensibilización sobre el derecho de igualdad y no discriminación de las personas con discapacidad”, que transmite un mensaje de respeto, inclusión y utilización del lenguaje positivo para un buen trato a las personas con discapacidad. La Alianza entre CONADIS y TAME EP demuestra que el trabajo interinstitucional a favor de las personas con discapacidad se lo puede ejecutar con una buena coordinación y trabajo en equipo. El Convenio fue firmado por el Sr. Xavier Torres, Vicepresidente del Consejo Nacional de Igualdad de Discapacidades y el Ing. Fernando Guerrero, Gerente General de TAME EP. 2014

OCTOBER 15 - NOVEMBER 15

/

OCTUBRE 15 - NOVIEMBRE 15

37


Tame Corporativo El jueves 11 de agosto de 2014, en el Centro de Convenciones de la Corporación Quiport, ubicado en el Aeropuerto Mariscal Sucre de Tababela, se realizó la ceremonia de entrega de los reconocimientos a los operadores del Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre. Éste es parte del programa de Seguimiento de Gestión Ambiental, Seguridad Industrial, Salud Ocupacional y Cumplimiento Laboral en el período correspondiente al segundo semestre 2013 y primer semestre 2014. Nos complace informar que la aerolínea TAME EP fue reconocida por su gestión en Seguridad y Salud Ocupacional. Iván Nicolalde, Jefe de Unidad de Seguridad y Salud Ocupacional, recibió el galardón en nombre de la empresa.

TAME EP capacita a su personal

Reconocimiento en gestión de Seguridad y Salud Ocupacional

El miércoles 17 y el jueves 18 de septiembre, la Fundación DOXA, en coordinación con la Gerencia de Talento Humano, dictó el Taller de Preparación Académica para la Certificación de Competencia de los Operadores del Sistema Nacional de Contratación Pública. El taller fue dirigido a los funcionarios de TAME EP que trabajan en las áreas involucradas en el sistema de contratación pública. En el taller se revisó la preparación técnica y legal para operar el Sistema Nacional de Contratación Pública a través de una metodología práctica, el trabajo en equipo y la discusión de casos reales.

En agosto, en el Centro de Convenciones de la Corporación Quiport, ubicado en el Aeropuerto Mariscal Sucre de Tababela, se realizó la ceremonia de entrega de los reconocimientos a los operadores del Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre, en el programa de Seguimiento de Gestión Ambiental, Seguridad Industrial, Salud Ocupacional y Cumplimiento Laboral en el período correspondiente al segundo semestre 2013 y primer semestre 2014. TAME EP fue reconocida por su gestión en Seguridad y Salud Ocupacional.

Capacitación en el área de Contratación Pública

Ceremonia

Se ve a los colaboradores de TAME EP que participaron en el taller..

Iván Nicolalde (centro) recibió el galardón en nombre de la empresa

38

OCTUBRE 15 - NOVIEMBRE 15

/

OCTOBER 15 - NOVEMBER 15

2014


TAME Rutas

CUBA

La Habana

Caracas

VENEZUELA ESTADOS UNIDOS NUEVA RUTA

Bogotá

FORT LAUDERDALE

ESTADOS UNIDOS Nueva York

Cali

COLOMBIA

ESMERALDAS TULCÁN BALTRA LAGO AGRIO

QUITO

SAN CRISTÓBAL MANTA

COCA

LATACUNGA TENA

SALINAS

SHELL MERA

GUAYAQUIL

AMAZONÍA 68 Pistas

MACAS PERÚ Lima

CUENCA SANTA ROSA

BRASIL

Sao Paulo

LOJA ARGENTINA

Buenos Aires

Consulta tus itinerarios en: tame.com.ec | 1700 500 800

2014

OCTOBER 15 - NOVEMBER 15

/

OCTUBRE 15 - NOVIEMBRE 15

39


Evento Sahic T ame EP auspició el evento más importante de inversiones turísticas de la región: SAHIC (South American Hotel Investment Conference). El 15 y el 16 de septiembre, el Hotel JW Marriott de Quito fue la sede de este evento anual de nivel internacional para promover los negocios de hoteles, turismo y proyectos

inmobiliarios relacionados en la región. TAME EP participó con un stand donde se promocionaron las rutas Long Haul (ej. Buenos Aires – Nueva York) y el nuevo vuelo a Ft. Lauderdale. Adicionalmente, se recopiló una base de datos de nuevos clientes.

En la foto: A la importante cita acudieron representantes del sector hotelero y turístico del país.

40

OCTUBRE 15 - NOVIEMBRE 15

/

OCTOBER 15 - NOVEMBER 15

2014


en vuelos nacionales

La renovada flota de tame AIRBUS A330

10

EMBRAER

3

KODIAK

2.576

AIRBUS A320

AIRBUS A319

en vuelos internacionales

Total vuelos nacionales e internacionales

AIRBUS

171.362 40.786

212.148

ATR

Pasajeros transportados

Cifras de agosto 2014

Total pasajeros transportados

TAME Transparencias

2014

OCTOBER 15 - NOVEMBER 15

EMBRAER 19O

EMBRAER 17O

ATR 42-500

KODIAK

/

OCTUBRE 15 - NOVIEMBRE 15

41


Miami a tan sólo 30 minutos de la nueva ruta de Tame Fort Lauderdale, el nuevo destino de Tame EP se beneficia de su cercanía con la ciudad de Miami, la cual se caracteriza por su constante crecimiento económico y por la presencia de varias culturas de todo el mundo.

DESTINOS:

- Key Biscayne - Coconut Grove - Coral Gables

- South Beach - Miami Beach - Little Havana

42

OCTUBRE 15 - NOVIEMBRE 15

/

OCTOBER 15 - NOVEMBER 15

2014

Esta tierra cosmopolita se encuentra a 30 minutos de la nueva ruta de la aerolínea ecuatoriana que entra en vigencia a partir del 17 de octubre. Con esta apertura, Tame continúa con su proceso de expansión.



P

MINISTERIO DE TURISMO

Gráfica de la campaña ‘All You Need Is Ecuador’, escogida mejor imagen del año Sin duda alguna, la campaña All You Need Is Ecuador marcó un hito sin precedentes en el turismo ecuatoriano. Más de 455 millones de personas alrededor del mundo han sido impactadas por esta campaña que posicionó a Ecuador a escala internacional. Una de las gráficas que representa a esta poderosa campaña obtuvo el primer lugar en los premios Computer Generated Imaging (CGI) Photokina, conocidos como los más importantes de la industria fotográfica y de imagen del mundo. Este certamen se realiza cada dos años y en 2014 la sede fue Colonia, Alemania. “La imagen ganadora

44

OCTUBRE 15 - NOVIEMBRE 15

/

OCTOBER 15 - NOVEMBER 15

2014

es incomparable y una de las mejores que ha sido seleccionada en la trayectoria de los premios”, aseguró el editor de la revista alemana Lurzer’s y jurado calificador del CGI, Michael Weinzettl. Ecuador es un país envidiable ubicado en el centro del mundo, que une a los cuatro mundos, biodiverso, mágico, compacto e irrepetible, así lo evidencia la gráfica estrella del año, al conjugarse con el sello de All You Need is Ecuador: “Like nowhere else, all in one place, so close”. Toda la belleza de nuestro país, condensada en una magnífica imagen, junto a 200 fotografías artísticas, formará parte del libro de los premios CGI que se publicará en noviembre.


Ecuador abre sus puertas al turismo colombiano Colombia, el país vecino por la frontera norte, es ahora el mercado al que se quiere incentivar para que visite Ecuador. Si bien Colombia es el país del cual se registran más ingresos en lo que va del año, Ecuador quiere posicionarse como preferencia de viaje de los colombianos; para ello se creó la campaña digital denominada Ecuador Bacano. Mediante una rueda de prensa ofrecida por la Ministra de Turismo de Ecuador, Sandra Naranjo; el Director de Medios Digitales del Ministerio de Turismo de Ecuador, Enrique Altamirano; y, el Embajador de Ecuador en Colombia Raúl Vallejo; se presentó el pasado 8 de octubre la campaña Ecuador Bacano. La campaña consiste en un video blog en el cual se promocionan los diferentes destinos que Ecuador ofrece. El estilo de los videos es a manera de bitácora de viaje, donde la bloggera colombiana; Sandra Mazuera cuenta sus experiencias, utilizando incluso el dialecto característico de las personas de ese país. Así se pretende incentivar a que cada vez más colombianos visiten Ecuador. Como parte de la campaña también se tiene previsto que varios personajes

y líderes de opinión de Colombia promocionen el blog e incentiven a que cada vez haya más seguidores que se enteren a través de este medio de lo que Ecuador tiene para ofrecer a sus visitantes. El costo total de la campaña -que incluye pautaje en medios digitales, vallas y material promocional- es de USD 749.996.80 Dentro de la campaña se tiene previsto crear paquetes a Ecuador que se oferten a través de agencias de viaje en Colombia, los mismos que serán publicados en la web de la campaña www.ecuadorbacano.com Así, el pueblo colombiano está invitado a conocer más a fondo el Ecuador, a descubrir sus sabores, sus colores, sus tradiciones; a recorrer cada rincón que hace de Ecuador un país bacano. VISITA: www.ecuadorbacano.com y descubre todo lo que Ecuador tiene para ofrecer. Colombia ocupa el primer lugar en los mercados que llegan a Ecuador. En lo que va del 2014 se registran 268.669 ingresos de colombianos al país.

2014

OCTOBER 15 - NOVEMBER 15

/

OCTUBRE 15 - NOVIEMBRE 15

45


P

ECUADOR SEDE De XI Conferencia de las Partes en el marco de la Convención sobre Conservación de Especies Migratorias de Animales Silvestres Cada año, entre junio y septiembre, cientos de ballenas jorobadas llegan desde la Antártida a las costas ecuatorianas, ofreciendo un magnífico espectáculo a los turistas nacionales y extranjeros que acuden a observarlas. Estos mamíferos recorren aproximadamente 8 000 kilómetros en busca de las corrientes cálidas que ofrece nuestro país y que son idóneas para su reproducción “Por su riqueza en especies migratorias y por contemplar los derechos de la naturaleza en su Constitución, Ecuador fue elegido por sobre Filipinas para ser el país anfitrión de esta importante Convención que se celebrará en Quito”. Lorena Tapia Núñez Ministra de Turismo del Ecuador

46

Además de las ballenas, “Ecuador recibe cerca de 227 especies migratorias entre aves, mamíferos, reptiles y peces, las cuales visitan las diferentes regiones del país en busca de alimentación, reproducción o anidamiento gracias a la conservación de ecosistemas megadiversos que se distribuyen en Sierra, Costa, Amazonía y Región Insular”, recalca la Ministra de Ambiente del Ecuador, Lorena Tapia Núñez. Por su riqueza en especies migratorias y por contemplar los Derechos de la Naturaleza en su Constitución, Ecuador fue elegido por sobre Filipinas para ser el país anfitrión de la

OCTUBRE 15 - NOVIEMBRE 15

/

OCTOBER 15 - NOVEMBER 15

2014

XI Conferencia de las Partes, en el marco de la Convención sobre Conservación de Especies Migratorias de Animales Silvestres (CMS). Este evento se desarrollará entre el 4 y el 9 de noviembre de 2014, en Quito, con la presencia de aproximadamente 700 delegados de más de 119 naciones. La Convención es un tratado internacional del Programa de las Naciones Unidas para la Protección del Ambiente, que busca asegurar la supervivencia de las especies migratorias y sus hábitats, a través de la aplicación de mecanismos locales e internacionales. La CMS reúne a los Estados por los que recorren los animales migratorios y establece las bases legales para medidas de conservación coordinadas internacionalmente, mediante un área de migración. En noviembre de 2013, durante la Reunión del Comité Permanente de la Convención sobre la Protección de Especies Migratorias de Animales Silvestres, en Bonn (Alemania), se analizaron las opciones de sede de la décima primera Conferencia de las Partes (COP11) de este instrumento internacional.



I

72 HORAS EN CUENCA / 72 HOURS IN THE CUENCA

72 HORAS EN

CUENCA 72 HOURS IN THE CUENCA

48

OCTUBRE 15 - NOVIEMBRE 15

/

OCTOBER 15 - NOVEMBER 15

2014


Cuenca se viste de fiesta el 3 de noviembre por el aniversario de su independencia. Le recomendamos qué hacer en 72 horas en la “Atenas del Ecuador”. Cuenca puts on its party finest on November 3 for the anniversary of its independence. We recommend what to do in 72 hours in the “Athens of Ecuador”. TEXTO / TEXT: Ma. Cristina Guevara_FOTOS/PHOTOS: Eduardo Naranjo _DISEÑO / DESIGN: Xhavier Thuguminago

Cuando el avión aterrizó, nos recibió una ciudad cuyos techos rojos saltan a la vista. Imposible no disfrutar de ese primer toque encantador de Cuenca, bautizada como “La Atenas del Ecuador”. Esta tierra tiene presencia de cuatro culturas: al caminar por sus calles se puede sentir a la nacionalidad Cañari; se puede rememorar la presencia del Imperio Inca; se puede observar la arquitectura de la época de la colonia española; y -por supuesto- se pueden vivir de cerca las manifestaciones mestizas de sus habitantes actuales. Pero al cruzar sus veredas, aún hay más por descubrir: tal vez se tope con la icónica chola cuencana, mujer mestiza que viste con atuendos típicos; o quizá pueda observar a una pareja de expats disfrutando de su vejez en uno de los parques -así se llaman a los jubilados extranjeros que ven en Cuenca un excelente destino para disfrutar de su vejez-. Y al hablar de esta ciudad no podemos olvidar su maravillosa riqueza hídrica. Se encuentra atravesada por cuatro ríos siendo el Tomebamba el más importante. Este nace del Parque Nacional Cajas, declarado en el 2013 Reserva Mundial de la Biósfera y cuyo macizo puede ser observado desde la ciudad. A través del presente reportaje le invitamos a recorrer las calles de la capital azuaya. Hemos preparado un intinerario de 72 horas con varias actividades que, estamos seguros, le enamorarán de esta tierra.

2014

When the plane landed, a city whose red roofs jump into view received us. It is impossible not to enjoy this first charming touch of Cuenca, known as “The Athens of Ecuador”. Four cultures have presences in this city: walking around the streets, you can feel the Cañari nationality; you can recall the presence of the Incan Empire; you can observe architecture from the times of the Spanish colony; and- of course- you can feel the mestizo presence in its current habitants. By crossing the sidewalks, there is still more to discover: you might run into an iconic chola cuencana, a mestiza woman who dresses in typical clothing; or maybe you will see a pair of expats enjoying their old age in one of the parks- that’s what the foreign retirees are called who see Cuenca as an excellent destination to enjoy their old age-. And when speaking of this city, we cannot forget its wonderful wealth of water. The city is crossed by four rivers; Tomebamba is the most important. It starts in the Cajas National Park, declared in 2013 a World Biosphere Reserve and whose massive size can be seen from the city. In this article, we welcome you to walk through the streets of the Azuay capital. We have prepared an itinerary for 72 hours with a variety of activities that, we’re sure- will make you fall in love with this land.

OCTOBER 15 - NOVEMBER 15

/

OCTUBRE 15 - NOVIEMBRE 15

49


72 HORAS EN CUENCA / 72 HOURS IN THE CUENCA

DÍA UNO / DAY ONE TURISMO CULTURAL / CULTURAL TOURISM

Las edificaciones de Cuenca se fusionan entre vestigios arqueológicos cañaris, muros Incas e iglesias y conventos coloniales. Durante la conquista, la ciudad fue declarada cantera pública permitiendo que los nuevos colonizadores tomen piedras Incas y Cañaris para la construcción de sus casas e iglesias. Al momento de pisar el Centro Histórico, una parada indiscutible es el Parque Abdón Calderón, que se encuentra rodeado de joyas arquitectónicas, entre ellas la Catedral Nueva, caracterizada por sus cúpulas celestes, las cuales pueden ser visitadas por los turistas y que ofrecen una vista espectacular. En el mismo parque, usted encontrará el Ruta Bus Turístico para recorrer y admirar la belleza del lugar. En la tarde, puede dar un paseo por el Parque de la Madre ubicado junto a las riveras del Río Tomebamba -ideal para realizar picnicsdonde también se encuentra el planetario. Si desea continuar su caminata se topará con el Puente Roto, llamado así después de que el Río Tomebamba alcanzó un fuerte caudal y lo destruyó en 1951. A pocos metros está el Museo de Artes Populares (CIDAP) donde encontrará una de las más valiosas colecciones de artesanías de Sudamérica. En la noche, le espera una deliciosa cena, si prefiere puede acceder a comida internacional en la zona moderna de la ciudad. Y si disfruta de la diversión nocturna, la ciudad tiene discotecas para todos los gustos -si disfruta del rock, de la música de moda o si quiere cantar en buen karaoke-.

50

OCTUBRE 15 - NOVIEMBRE 15

/

OCTOBER 15 - NOVEMBER 15

2014

The buildings of Cuenca are fused with Cañari archeological remains, Incan walls and colonial churches and convents. During the conquest, the city was declared a public quarry, allowing new settlers to take Incan and Cañari stones to build their homes and churches. When you enter into the Historic Center, an undisputed stop is the Parque Abdon Calderon, which is surrounded by its architectural gems, among those Catedral Neuva, characterized by its celestial domes, which can be visited by tourists and offer a spectacular view. In the same park, you will find the Tourist Bus Route to tour and admire the city’s beauty. In the afternoon, you can stroll by the Parque de la Madre, located by the banks of the Tomebamba River- perfect for having picnics- where you will also find the planetarium. If you want to continue, this path will run into the Puente Roto, named after the Tomebamba River reached a strong flow, and destroyed it in 1951. A few meters later is the Museo de Artes Populares (CIDAP) where you will find one of the most valuable collections of handicrafts in South America. At night, a delicious dinner is waiting for you, and if you prefer, you can enjoy the international food in the modern part of the city. And if you enjoy nighttime entertainment, the city has dance clubs for every type of preference- if you enjoy rock, pop music, or if you want to sign at a fun karaoke-.


8H00/19H00 CAMINATA AL CENTRO HISTÓRICO / WALK THORUGH THE HISTORIC CENTER

9H00/10H00 SUBIDA A LAS CÚPULAS DE LA CATEDRAL NUEVA. / CLIMB UP TO THE DOMES OF THE CATEDRAL NUEVA

10H00/12H00 VISITA A RUINAS PUMAPUNGO / VISIT THE PUMAPUNGO RUINS.

12H00/13H00 RECORRIDO POR LA CIUDAD EN BUS TURÍSTICO. / TOUR THROUGH THE CITY IN A TOURIST BUS.

13H00/14H00 ALMUERZO CON CUY. / GUINEA PIG FOR LUNCH

14H00/15H00 CAMINATA AL PUENTE ROTO. / WALK TO THE PUENTE ROTO.

15H00/17H00 MUSEO DE ARTES POPULARES / MUSEO DE ARTES POPULARES

17H00/18H00 DEGUSTACIÓN DE SÁNDUCHES TRADICIONALES DE PERNIL. / TRY TRADITIONAL HAM SANDWICHES.

20H00/21H00 CENA EN RESTAURANTE EN LA ZONA MODERNA. / DINNER IN A RESTAURANT IN THE MODERN PART OF THE CITY

22H00 DIVERSIÓN EN LAS DISCOTECAS DE LA CIUDAD. / ENTERTAINMENT IN THE CITY’S DANCE CLUBS.


72 HORAS EN CUENCA / 72 HOURS IN THE CUENCA

DÍA DOS / DAY TWO

OFICIOS TRADICIONALES / TRADITIONAL TRADES Cuenca se caracteriza por sus oficios tradicionales. Uno de ellos está en el barrio de Las Herrerías, donde se encuentran los talleres de los herreros de la ciudad. Otro de los oficios propios de los cuencanos es la elaboración de los reconocidos dulces de Corpus, llamados así en honor a la fiesta del mismo nombre. Para observar otras de las actividades típicas de Cuenca, puede ir al Parque de la Flores donde cada sábado, decenas de cholas cuencanas colocan sus puestos de ventas. Ahí también puede disfrutar de una refrescante agua de “pitimás” -su nombre se deriva de la palabra quechua “piti” que quiere decir “poco” y “más” lo que significa “un poco más”- que es elaborada a base de plantas medicinales por las hermanas Carmelitas de la Iglesia del Carmen que se ubica en dicha plazoleta. Al caer la noche, puede acudir a la parroquia Baños que se caracteriza por sus termas provenientes de los volcanes. Ahí se puede dar un baño nocturno que lo revitalizará. 52

OCTUBRE 15 - NOVIEMBRE 15

/

Cuenca is known for its traditional trades. One of these is in the Las Herrerias neighborhood, where you will find the blacksmith workshops in the city. Another one of the city’s trades is the preparation of the Corpus sweets, named in honor of the festival with the same name. To see the other typical activities in Cuenca, you can go to the Parque de la Flores where every Saturday, dozens of Cuencan cholas place their sales stalls. There, you can also enjoy a refreshing “pitimas” water- its name comes from the quechua word “piti” which means “little” and “más” which means “a little more”- which is made from medicinal plants by the Carmelitas sisters of the Iglesia del Carmen which is located in said small plaza. At nightfall, you can get closer to the Baños parish, which is known for its hot springs coming from the volcanoes. Here, you can take a nighttime bath that will revitalize you.

OCTOBER 15 - NOVEMBER 15

2014

8H00/9H00 DESAYUNO CENTRO HISTÓRICO / BREAKFAST IN THE HISTORIC CENTER 10H00/11H00 DEGUSTACIÓN DULCES DE CORPUS / TRYING CORPUS SWEETS

14H00/15H00 TRADITIONAL CASCARITAS LUNCH / DASY ARNAZ, WHO PLAYED RICKY RICARDO.

9H00/10H00 VISITA BARRIO DE LAS HERRERÍAS / VISITING THE LAS HERRERIAS NEIGHBORHOOD 11H00/12H00 VISITA AL COMPLEJO TURÍSTICO TODOS SANTOS. / VISITING THE TODOS SANTOS TOURIST COMPLEX 13H00/14H00 VISITA AL BARRIO EL VADO, FERIA ARTÍSTICA. / VISITING THE EL VADO NEIGHBORHOOD, ARTIST FAIR

15H00/17H00 WALK THROUGH THE PARQUE LAS FLORES / WALK THROUGH THE PARQUE LAS FLORES

17H00/18H00 DEGUSTACIÓN DULCES TRADICIONALES LA COLMENA. / SAMPLYING LA COLEMNA TRADITIONAL SWEETS

20H00/22H00 BAÑO NOCTURNO EN TERMAS BAÑOS DE CUENCA / NIGHT TIME BATH IN THE CUENCA HOT SPRINGS

22H00 CENA Y DESCANSO EN HACIENDA JUNTO A CHIMENEA. / DINNER AND RESITNG IN A HACIENDA BY A CHIMMNEY



72 HORAS EN CUENCA / 72 HOURS IN THE CUENCA

DÍA TRES / DAY THREE TURISMO COMUNITARIO / COMMUNITY TOURISM 8H00/9H00 DESAYUNO CAMPESTRE EN HACIENDA / PEASANT BREAKFAST IN A HACIENCIDA 10H00/11H00 CAMINATA A MIRADOR INGACULCA. / TRAIL TO THE INGACULCA LOOKOUT

9H00/10H00 SALIDA A CENTRO CULTURAL KUSHI WAIRA / TRIP TO THE KUSHI WAIRA CULTURAL CENTER 10H00/11H00 RITUAL SHAMÁNICO / SHAMANIC RITUAL

12H00/13H00 PAMPA MESA, COMIDA COMUNITARIA. / PAMPA MESA, COMMUNITY MEAL

14H00/15H00 CAMINATA POR CAMINO DEL INCA / WALK ON THE INCAN TRAIL

15H00/16H00 EXPLICACIÓN DE ELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS TRADICIONALES. / EXPLANATION OF THE PREPARATION OF TRADITIONAL INSTRUMENTS

16H00/17H00 CELEBRACIÓN OLLAS ENCANTADAS / CELEBRATION OF CHARMING POTS

17H00/18H00 ARRIBO A CUENCA / ARRIVAL IN CUENCA

54

OCTUBRE 15 - NOVIEMBRE 15

/

El turismo comunitario es altamente valorado por turistas nacionales y extranjeros. Se trata de una actividad que permite compartir las tradiciones, cosmovisión y saberes ancestrales de comunidades indígenas. En Cuenca se puede encontrar este nuevo concepto a tan solo 30 minutos de la ciudad. En la parroquia Tarqui está el Centro Cultural Kushi Waira, Cañari Shungo (Viento de Suerte, Corazón Cañari) donde le recibirá el guía turístico Alfonso Saquipay, un libro viviente de sabiduría ancestral y conocimiento de plantas medicinales. Ahí, puede ser partícipe de un ritual dedicado al Tayta Inti (padre y dios sol), Mama Quilla (hermana y esposa del dios Inti) y Pacha Mama (madre tierra) y, posteriormente, se procede a una limpia shamánica. Al llegar el medio día, la comunidad comparte una pampa mesa, es decir una comida comunitaria en la cual los amigos y familiares cercanos aportan con alimentos -como el mote pillo, mote suciopara ser degustados con los visitantes.

OCTOBER 15 - NOVEMBER 15

2014

Community tourism is highly valued by national and foreign tourists. It is an activity that shares indigenous communities’ traditions, world vision, and ancestral knowledge. In Cuenca you can find this new concept just 30 minutes outside of the city. The Kushi Waira, Cañari Shungo Cultural Center (Lucky Womb, Cañari Heart) is in the Tarqui Parish where you will be welcomed by Alfonso Sanquipay, your tour guide, a living book of ancestral wisdom and knowledge of medicinal plants. There, you can participate in a ritual dedicated to the Tayta Inti (Father and Sun God), Mama QUilla (sister and wife of the Inti God), and Pacha Mama (mother eath) and later go to a shamanic cleansing. At noon, the community shares a pampa mesa, that is a community meal in which close friends and family contribute food- such as mote pillo, mote sucio- for travelers to sample.



72 HORAS EN CUENCA / 72 HOURS IN THE CUENCA

BE AN EXPERT TRAVEL PLANNER TAXI / TAXI Pago mínimo: USD 1,39 (día) y USD 1,67 (noche). / Minimum payment: USD 1.39 (day) and USD 1.67 (night).

RESTAURANTES Tiestos. Juan Jaramillo y M. Cueva. (593-7)283 5310

Restaurante El Jardín. Calle Larga y Presidente Antonio Borrero. (593-7) 283 1120 Salvia. Roberto Crespo Toral

y Luis Morena Mora. (593 9) 3951 3820 Para mayor información visitar el portal www.cuenca.com.ec

BUS La tarifa nacional es de USD 0,25. / The fare nationwide is USD 0.25.

HOTELES / HOTELS Mansión Alcazar. Simón Bolivar 12-55 y Tarqui. (593-7) 282 3889. mansionalcazar.com

Forum Hotel. Presidente Borrero 10-91 y Mariscal Lamar. (593-7) 28 28 801 forumhotel.ec

Hacienda Uzhupud. Km 32 vía a Paute. (593-7) 370 0860 www.uzhupud.com

NATURALEZA / NATURE Parque Nacional Cajas. Ideal para amantes de la naturaleza. /Cajas National Park. Ideal for nature lovers.

PARQUES / PARKS Parque Abdón Calderón. Constituye el centro de Cuenca. / Makes up downtown Cuenca.

Plaza San Francisco. Centro de venta de tejidos tradicional. / Market for traditional weavings.

Parque San Sebastián. Está junto al Museo de Arte Moderno. / Next to the Museum of Modern Art.

ALQUILER DE AUTOS / CAR RENTAL Localiza, Avis, Thirfty, Budget, Zaruma y Austral.

CENTROS COMERCIALES / MALLS Mall del Río. Autopista Cuenca - Azogues, entre Felipe III y vía a Turi. (593-7) 281 7616

Cemuart. General Torres 7-33 (593-7) 284 5854. Coral Centro Av. Américas 6-118 Sector Sur. (593-7) 288 7070

BICI / BICYCLE Red de Turismo Pakariñán Teléfono: (593-7) 282 0529. / Pakariñán Tourism Network Telephone: (593-7) 282 0529.

56

OCTUBRE 15 - NOVIEMBRE 15

/

OCTOBER 15 - NOVEMBER 15

MIRADOR / VIEWPOINTS Mirador del Turi. Al sur de la ciudad. / Turi Overlook. In the southern part of the city.

2014

Monay Shopping. Av. González Suárez y Rayoloma. (593-7) 407 8007

BALNEARIOS / BATHING GROUNDS Baños. Sus aguas termanes tienen propiedades minerales. / Baños. The thermal springs here have mineral properties.





P  PUBLIRREPORTAJE

Con la garantía de Decameron

¡DECAMERON YA ESTÁ EN QUITO! LA MORERÍA HACIENDA TEMÁTICA, STEAK HOUSE, BAR & GRILL Un lugar ideal para los amantes de la naturaleza, la buena gastronomía y la mejor rumba a menos de una hora de Quito Si usted es amante de la vida de hacienda, de los animales de granja y de la buena gastronomía, en la Morería Hacienda Temática Steak House, Bar and Grill encontrará esto y más. Ubicada a menos de una hora de Quito, en el sector de Amaguaña, este lugar está diseñado para compartir en familia. Cuenta con un completo restaurante, con capacidad para 300 personas, el cual ofrece deliciosos desayunos elaborados con productos cosechados de la granja; y, en la tarde y noche se pueden degustar almuerzos y cenas donde encontrará deliciosas carnes al grill con los elementos típicos de la

60

OCTUBRE 15 - NOVIEMBRE 15

/

OCTOBER 15 - NOVEMBER 15

gastronomía ecuatoriana. Los platos también tienen un toque especial gracias a que son preparados en horno de leña: es el caso del pan durante el desayuno. Una característica que marca la diferencia en este lugar, es que la gastronomía se conjuga con la alegría: mientras los visitantes disfrutan de la deliciosa comida, un grupo de artistas se encargan de animarlos con shows en vivo, caritas pintadas y manualidades para los más pequeños. Y para quienes aman a los animales, la granja de La Morería es un lugar único, especializado para los amantes de la

2014

Más información: TELF. PICHINCHA (02) 6046969 TELF. RESTO DEL PAÍS 1800 DECAME (33 22 63) WWW.DECAMERON.COM.EC


naturaleza. Su valor radica en las especies de animales que viven ahí, los cuales son cuidados con responsabilidad, en lugares adecuados para ellos. Estos han sido traídos de todas partes del mundo. Ahí encontrará la primera pareja de cisnes negros en el país, dos ejemplares endémicos de Australia. Cuando éstos se acicalan ofrecen un espectáculo natural digno de ser apreciado. Más adelante, el visitante se encontrará con varias especies peculiares: una gran cantidad de tipos de chivos; caballos de raza como el Gypsy Vanner -considerado por muchos como el caballo más bello del mundo-; una especie de búfalo; palomas mensajeras; ganado lechero; cebra; entre otras. En este espacio, los niños pueden alimentar a ciertos animales junto a sus padres mientras aprenden más de las maravillas de la naturaleza. Para ellos, también hay un espacio con ponys, incluido un carrusel real donde estos

pequeños animales los transportan con toda seguridad. En la noche, todo se transforma: el restaurante se convierte en un lugar de fiesta donde hay música en vivo con grupos nacionales, deliciosa comida, cócteles y, la bebida estelar, el tinto de verano a base de vino. Y si desea disfrutar de un postre, la especialidad son los tradicionales higos con queso fresco de la granja.

PARA DICIEMBRE, LA HACIENDA SE PREPARA PARA CELEBRAR LAS FIESTAS DE QUITO CON GRUPOS DE MÚSICA Y BAILE FLAMENCO, EXHIBICIÓN ECUESTRE Y CANELAZOS. BAJO RESERVA.

La Morería también es el lugar ideal para celebrar bodas, bautizos, primeras comuniones, aniversarios, eventos corporativos y lanzamientos de productos. Para los homenajeados, existe la posibilidad de ingresar a la fiesta en una carroza conducida por uno de los mejores caballos de la hacienda, una experiencia fascinante. Un lugar donde la familia, los amigos y la diversión se conjugan con la naturaleza; ideal para escaparse del ritmo citadino y vivir una experiencia única en el campo.

2014

OCTOBER 15 - NOVEMBER 15

/

OCTUBRE 15 - NOVIEMBRE 15

61


I

FORT LAUDERDALE

fort lauderdale

NUEVO DESTINO DE TAME

PIER SIXTY SIX / BAR ROTANTE / ROTATING BAR Pier Sixty Six es uno de los pocos bares rotantes que existen en el mundo. / Pier Sixty Six in Fort Lauderdale is one of the few rotating bars that exists in the world

62

OCTUBRE 15 - NOVIEMBRE 15

/

OCTOBER 15 - NOVEMBER 15

2014


Fort Lauderdale, ciudad de canales acuáticos y maravillosas playas, es el nuevo destino de Tame EP. Se encuentra a media hora de Miami. Fort Lauderdale, a city of water canals and wonderful beaches, is Tame EP’s newest destination. It is half an hour from Miami. TEXTO / TEXT: ABORDO_DISEÑO / DESIGN: ABORDO

Fort Lauderdale se caracteriza por sus paradisíacas playas, acompañadas por un cielo celeste -que permanece así la mayor parte del año- razón por la cual es el destino perfecto para los bañistas, para los amantes de los deportes acuáticos y el buceo y para quienes disfrutan de una caminata a la orilla del mar al atardecer. Sus calles son particulares: están compuestas por canales acuáticos que le dan un toque encantador. Esta ciudad se caracteriza por la presencia constante de barcos y botes que forman parte del día a día de sus habitantes; es por esta razón que a Fort Lauderdale se la conoce como “la Venecia de América”. Para pasear por esas particulares avenidas, el turista tiene acceso a varios tours de góndolas y taxis acuáticos. Se encuentra en el estado de Florida, a 30 minutos de Miami, lo que le permite acceder a los encantos de esta ciudad cosmopolita caracterizada por ser un centro económico en expansión y donde se puede disfrutar del turismo de compras y de una oferta en cuanto a lugares para divertirse tanto en la mañana como en la noche.

Fort Lauderdale is known for its paradiselike beaches with blue skies- staying that way for most of the year- which is why it is the perfect destination for swimmers, for water sport and diving lovers, and for those who enjoy a walk along the shore at sunset. Its streets are particular: it is made up of water canals that give it a charming touch. The city is characterized by the constant presence of ships and boats that are part of the inhabitants’ daily existence. This is why Fort Lauderdale is known as “The Venice of America”. To stroll down these particular avenues, tourists have access to several gondola tours and water taxis. The city is in the state of Florida, 30 minutes from Miami, which allows it access to the charms of this cosmopolitan city characterized as being a growing economic center, and where you can enjoy shopping tourism and a large number of places to enjoy yourself, both in the morning and at night. This charming destination is Tame EP’s newest destination, the airline of Ecuador, starting on October 17.

Este destino encantador es la nueva ruta de Tame EP, la aerolínea del Ecuador, a partir del 17 de octubre. 2014

OCTOBER 15 - NOVEMBER 15

/

OCTUBRE 15 - NOVIEMBRE 15

63


FORT LAUDERDALE

01LAS OLAS

Las Olas es una de las zonas más populares de la ciudad, cuenta con un boulevard que se extiende desde la playa por una avenida que cuenta con restaurantes, spas, bares, galerías de arte y tiendas de moda. Se puede acceder a él a través de un taxi acuático. / Las Olas is one of the most popular areas in the city, it has a boulevard that extends from the beach along an avenue that has restaurants, spas, bars, art galleries, and boutique stores. It can be reached by water taxi. MUSEO DE ARTE DE FORT LAUDERDALE / MUSEO DE ARTE FORT LAUDERDALE Fort Lauderdale es el hogar de una internacionalmente reconocida colección de arte moderno y contemporáneo. / Fort Lauderdale is home to an internationally recognized collection of modern and contemporary art.

PLAYA LAS OLAS / LAS OLAS BEACH La Playa Las Olas se caracteriza por sus arenas limpias, ideales para caminar en el día, tarde y noche. / Las Olas is known for its clean sands, perfect for walking in the morning, afternoon, or night.

02 PLAYA FORT

03 EVERGLADES

LAUDERDALE LANCHAS/ BOATS Se puede alquilar lanchas para atravesar la playa y parar en diferentes estaciones. / You can rent boats to see the entire beach and stop in different stations.

64

La playa principal de la ciudad destaca por su arena blanca y sus aguas limpias ideales para tomar un baño. Se caracteriza por pequeños muelles con sus yates parqueados juntos a las casas. / The city’s main beach is characterized by its white sand and its clean waters, perfect for jumping in the water. It is known for the small docks with its yachts parked by homes. PARQUE FORT LAUDERDALE / WHAT TO VISIT Rodeado de palmeras, es un lugar seguro, ideal para paseos familiares. / Surrounded by palm trees, it is a safe area, perfect for family outings.

OCTUBRE 15 - NOVIEMBRE 15

/

OCTOBER 15 - NOVEMBER 15

2014

El Everglades Holiday es un parque ubicado en una zona pantanosa que puede ser recorrida en barcos y botes, los cuales se deslizan por un río de hierba y donde se pueden observar lagartos. / Everglades Holiday is a park located in a swampy area that can be toured in ships and boats, which slide down a river with plants where you can see lizards.

BOTES AÉREOS / WHAT TO VISIT Este tipo de botes funcionan con hidrodeslizador, lo que les permite ir a una velocidad de 60 kilómetros por hora. / This type of boat works as hydro-sliders, which allows them to go at a speed of 60 miles per hour.

SHOW DEMOSTRATIVO / DEMONSTRATION SHOW Para conocer todo sobre cocodrilos y tomarse fotos. / To learn everything about crocodiles and take photos.



FORT LAUDERDALE

04 PASAJE

05 MUSEO PACKARD DE CARROS ANTIGUOS

INTERCOSTAL GÓNDOLAS/ GÓNDOLAS Una de las mejores experiencias románticas en Fort Lauderdale son los paseos en góndolas. / One of the best romantic experiences in Fort Lauderdale are the gondola tours.

El Pasaje Intercostal, el cual separa las costas del centro de la ciudad, comprende las playas y canales acuáticos. Se le llama la “Venecia de América”. / In the Inter-coastal passage, which separates the coasts of the center of the city, there are beaches and water canals. It is called the “Venice of America”. DEPORTES ACUÁTICOS / WHAT TO VISIT Ahí se puede practicar buceo, snorkel y pesca deportiva. / You can dive, snorkel and fish for fun. -

Una completa colección de autos desde 1900 hasta 1940, perfectamente preservados. Está ubicada en la Avenida Packard 1527. /A complete car collection from 1900 to 1940, in perfect conditions. It is located on 1527 Packard Avenue.

EXPOSICIÓN TEMÁTICA / THEMATIC EXPOSITION También cuenta con una galería dedicada al fallecido Presidente Franklin D. Roosevelt. / It also has a gallery dedicated to the late President Franklin D. Roosevelt.

OBJETOS/ OBJECTS La colección se complementa con una muestra de objetos de antaño. / The collection is complimented with a display of antique objects.

06 NEW RIVER

Es un río que atraviesa Fort Lauderdale y que permite una visión distinta de la ciudad. A través de los diferentes tours que se ofertan se pueden observar desde el agua los lujosos yates y las mansiones. Puede hacer paradas en museos y restaurantes./ It is a river that crosses through Fort Lauderdale that has a unique view of the city. On the various tours, you can see the luxury yachts and mansions from the water. You can make stops at museums and restaurants. TAXI ACUÁTICO / WATER TAXI A través de ellos puede cruzar el Río Nuevo en el día o en la noche con facilidad mientras observa el paisaje citadino. / In water taxis, you can easily cross the New River during the day or at night while you look at the urban landscape.

66

OCTUBRE 15 - NOVIEMBRE 15

/

OCTOBER 15 - NOVEMBER 15

2014

ESPECTÁCULOS EN PARQUES / SHOWS IN PARKS Los parques que rodean al New River se caracterizan por los festivales artísticos que suelen ofrecer, en especial los domingos. / The parks that surround the New River are known for art festivals that are usually offered, especially on Sundays.



FORT LAUDERDALE

07 PLAYA HOLLYWOOD

Es una playa familiar ideal para tomar el sol y darse un baño. Es perfecta para pasear en bicicleta y practicar deportes ya que cuenta con distintas canchas. Es un lugar para descansar y relajarse. / This is a family beach, perfect for sunbathing and swimming. It is great for going for bike rides and playing sports, because it has several sport courts. It is a place to relax and rest.

BOULEVARD FAMOUS PERSON Cuenta con un paseo peatonal dotado de tiendas y restaurantes de moda. / It has a pedestrian walkway with shops and trendy restaurants.

GREENE STREET Para los amantes del buceo, existe una zona de corales y salientes de arena mar adentro de Greene Street. A tres cuadras al norte de Hollywood, se puede interactuar con residentes submarinos tropicales como el pez loro. / For diving lovers, this is an area with coral and sea sand protrusions on Greene Street. Three blocks north of Hollywood, you can interact with tropical marine residents, such as the parrot fish.

08 MUSEO

09 RIVERWALK

Y JARDÍNES BONNET ARTE / ART En este lugar se puede encontrar obras de Pablo Picasso y Paul Gauguin. / Here, you can find works by Pablo Picasso and Paul Guaguin.

68

Una joya arquitectónica, de 1920, rodeada de jardínes que fue construida en honor a la esposa del artista Frederic Clay Bartlett. Ahí se puede entrar en contacto con el arte y la naturaleza. / An architectural gem from 1920, surrounded by gardens, it was built in honor of artist Frederic Clay Barlett’s wife. Here, you can see art and nature. OBSERVACIÓN DE AVES / BIRD WATCHING La casa-museo cuenta con un aviario con loros del amazonas. / The museum-home has an aviary with Amazon parrots.

OCTUBRE 15 - NOVIEMBRE 15

/

OCTOBER 15 - NOVEMBER 15

2014

Es un encantador paseo de zonas verdes, tiendas y edificios históricos en pleno centro de la ciudad, el cual alberga algunas de las principales atracciones de la ciudad y el casco antiguo de Fort Lauderdale. / This is a charming walk through green areas, shops and historic buildings in the center of the city, which is home to some of the city’s main attractions and the historic part of Fort Lauderdale. MUSEO DEL DESCUBRIMIENTO Y LA CIENCIA/ SCIENCE AND DISCOVERY MUSEUM Cuenta con más de 200 exposiciones científicas interactivas para niños y adultos. / It has more than 200 interactive science exhibits for children and adults.

CENTRO BROWARD / BROWARD CENTER Está dedicado a las artes escénicas y presenta obras de danza, música y teatro todo el año. / This is dedicated to theatrical arts, and presents dance, music and theatrical productions year round.


P

MINISTERIO DE ELECTRICIDAD Y ENERGÍA RENOVABLE Nueve Mega Obras en ejecución

DELSITANISAGUA

El Proyecto Hidroeléctrico Delsitanisagua, de 180 MW de potencia, se encuentra ubicado en la provincia de Zamora Chinchipe e inició su construcción en diciembre 2011; aprovecha el potencial del Río Zamora, con un caudal medio anual de 288 m3/s utilizables para su generación. El costo del proyecto es de USD 266 millones y la fecha de inicio de operación será en marzo 2016. Beneficia directamente a más de 25 mil habitantes, gracias a la implementación de programas de desarrollo integral y sostenible mediante la firma de convenios para suministro de agua potable y electrificación.

COCA CODO SINCLAIR

El Proyecto Hidroeléctrico Coca Codo Sinclair de 1500MW de potencia, considerado el más ambicioso y emblemático del país, inició su construcción en julio 2010. Se encuentra ubicado en las provincias de Napo y Sucumbíos y aprovecha el potencial de los ríos Quijos y Salado que forman el Río Coca, con un caudal medio anual de 287 m3/s utilizables para su generación. El costo del proyecto es de USD 2.245 millones y la fecha de inicio de operación será en febrero 2016. El proyecto beneficia directamente a más de 16 mil habitantes gracias a las prácticas de compensación a través de programas de desarrollo integral y sostenible como: construcción y mejoramiento de sistemas de alcantarillado y agua potable; y apoyo en infraestructura en varios centros educativos.


MANDURIACU

El Proyecto Hidroeléctrico Manduriacu, de 60MW de potencia, se encuentra ubicado en las provincias de Pichincha e Imbabura, inició su construcción en diciembre 2011 y aprovecha las aguas del Río Guayllabamba, con un caudal medio anual de 168,9 m3/s utilizables para su generación. El costo aproximado del proyecto es de USD 227 millones e iniciará su operación a finales del año 2014 beneficiando directamente a más de 10 mil habitantes a través de planes de mejoramiento de infraestructura vial, salud y electrificación.

MAZAR DUDAS

El Proyecto Hidroeléctrico Mazar Dudas de 21 MW de potencia se encuentra ubicado en la provincia de Cañar, inició su construcción en enero 2012. Aprovecha el potencial de los ríos Pindilig y Mazar, se compone de 3 aprovechamientos para la generación hidroeléctrica: Dudas (7.40 MW), Alazán (6.23 MW) y San Antonio (7.19 MW) con caudales medios anuales de 2.90 m3/s, 3.69 m3/s y 4.66 m3/s, respectivamente, utilizables para su generación. El costo de construcción es aproximadamente USD 51.2 millones e iniciará su operación, con la central Alazán, en diciembre 2014. El proyecto beneficia a una población estimada de 70 mil habitantes a través de programas en conservación ambiental, mejoramiento de infraestructura educativa, vial y de electrificación y obras de dotación de servicios básicos y saneamiento.


MINAS SAN FRANCISCO

El Proyecto Hidroeléctrico Minas San Francisco de 270 MW de potencia se encuentra ubicado en las provincias de Azuay y El Oro. Inició su construcción en diciembre 2011 y aprovecha el potencial del Río Jubones, con un caudal medio anual de 48,26 m3/s utilizables para generación. El costo del proyecto es de USD 556 millones e iniciará su operación en diciembre 2015 beneficiando directamente a más de 100 mil habitantes a través de programas de desarrollo integral y sostenible de conservación ambiental; proyectos de electrificación; infraestructura y vialidad; y, construcción y mantenimiento de sistemas de servicios básicos y saneamiento.

TOACHI PILATÓN

El Proyecto Hidroeléctrico Toachi Pilatón, de 254.40 MW de potencia, se encuentra ubicado en las provincias de Pichincha, Santo Domingo de los Tsáchilas y Cotopaxi. Inició su construcción en mayo 2011 y aprovecha el potencial de los ríos Toachi y Pilatón, con un caudal medio anual de 41.30 m3/s y 28.65 m3/s respectivamente, utilizables para su generación. El costo del proyecto es de USD 508 millones y su fecha de inicio de operación será en julio 2016 con la central Sarapullo, beneficiando directamente a más de 471 mil habitantes a través de programas de asistencia técnica para el desarrollo de emprendimientos pecuarios, agrarios y turísticos, así como la dotación de material para el mejoramiento de las vías y controles de salud epidemiológicos.


QUIJOS

El Proyecto Hidroeléctrico Quijos, de 50 MW de potencia, se encuentra ubicado en la provincia de Napo. Inició su construcción en enero 2012 y aprovecha el potencial de los Ríos Quijos y Papallacta con un caudal medio anual de 12,99 m3/s y 16,16 m3/s respectivamente utilizables para su generación. El costo del proyecto es de USD 138 millones e inicia su operación en diciembre 2015. La construcción de esta obra ha beneficiado a más de 6 mil habitantes con programas de desarrollo integral y sostenible como: rehabilitación y mantenimiento de infraestructura educativa; estudios para manejo ambiental de cuencas hídricas; implementación de sistemas de agua potable y alcantarillado; control epidemiológico; y, dotación de mobiliario a centros de salud y educativos.

SOPLADORA

El Proyecto Hidroeléctrico Sopladora -de 487 MW de potencia- se encuentra ubicado en el límite provincial de Azuay y Morona Santiago, es el tercer proyecto del Complejo Hidroeléctrico del Río Paute. Inició su construcción en abril 2011 y capta las aguas turbinadas de la Central Molino. El costo del proyecto es de USD 755 millones y su fecha de inicio de operación será en octubre 2015. Beneficia directamente a más de 15 mil habitantes a través de programas de conservación ambiental, construcción y reconstrucción de infraestructura educativa; proyectos en infraestructura y vialidad y mejoramiento de infraestructura de centros de salud.

VILLONACO

La Central Eólica Villonaco, de 16.5 MW de potencia, se encuentra ubicado en la provincia de Loja, inició su construcción en agosto 2011. Cuenta con 11 aerogeneradores de 1.5 MW cada uno, es el primer proyecto eólico en Ecuador continental ubicado a una altitud de 2700 msnm. La construcción de esta obra implicó una inversión de USD 48.35 millones y se encuentra operando de forma normal y continua desde el 2 de enero de 2013, aportando al Sistema Nacional Interconectado una energía de 105.46 GWh. El proyecto beneficia directamente a más de 200 mil habitantes a través de convenios para el mejoramiento de infraestructura y equipamiento de centros educativos, dotación de suministro eléctrico a las comunidades de la zona de influencia y mejoramiento de vías.


P

BIENVENIDOS

al Hotel Galería Man Ging El Hotel Galería Man Ging es la fusión de una galería de arte y un hotel innovador, cuya finalidad se centra en ser un aporte turístico y cultural para la ciudad y sus visitantes. Su ubicación es estratégica, se halla en el corazón de la zona turística y comercial de Guayaquil (sector centronorte), a 15 minutos del AeropuertoJosé Joaquín de Olmedo y cerca de los mejores sitios turísticos como el Malecón 2000, Barrio las Peñas, Cerro Santana, entre otros. En todos los rincones del hotel se otorga un homenaje a reconocidos pintores y escultores de Ecuador y del mundo, son más de 1.200 obras de arte que prevalecen en constante exhibición, siendo el 95 % artistas ecuatorianos, entre los que constan Eduardo Kingman, Enrique Tábara y muchos más, quienes con sus obras nos reflejan las raíces de nuestro país. La comodidad que brindan sus 94 habitaciones -las cuales

se encuentran impecablemente decoradas- va acompañada de seguridad y una atención de primera, al igual que en sus demás instalaciones (gimnasio, parqueo privado, business center, etc.) y servicios extra que van desde lavandería hasta el servicio de transporte aeropuerto-hotel-aeropuerto. Su restaurante también se encuentra bajo el concepto de una galería de arte, el nombre mismo lo recalca:“La Bienal”, el sitio perfecto para disfrutar de la más exquisita gastronomía ecuatoriana e internacional; su menú posee una amplia variedad en platos típicos y especialidades. Periódicamente se realizan festivales gastronómicos, donde lo más importante es destacar y celebrar los sabores que tiene el Ecuador o los diferentes países del mundo. No cabe duda que la experiencia que se vive en el Hotel Galería Man Ging es única y se la recordará siempre, como lo afirma su lema: “Cada momento es una obra de arte”. 2014

OCTOBER 15 - NOVEMBER 15

/

OCTUBRE 15 - NOVIEMBRE 15

71


I

YAKU ÑAMBY

Yaku Ñamby Una ruta vital

72

OCTUBRE 15 - NOVIEMBRE 15

/

OCTOBER 15 - NOVEMBER 15

2014


La Ruta del Agua Sagrada de la selva amazónica o Yaku Ñamby en kichwa, es un recorrido por las maravillas naturales con las que cuenta el Ecuador y en las cuales se preserva la vida. The Ruta del Agua Sagrada (Path of the Sacred Water) of the Amazon rainforest, or Yaku Ñamby in Kichwa, is a journey through the natural wonders that Ecuador hold and preserve life. Entrevista: Óscar Molina_Fotos: Min. de Turismo e Internet_Diseño: Pablo Olmedo

E l agua las une. El agua, en cada una de ellas, es fuente de peces, paisajes y aventuras. Sucumbíos, Orellana, Napo, Pastaza, Morona Santiago y Zamora Chinchipe son las seis provincias amazónicas de Ecuador que están conectadas por este líquido vital y sagrado para sus comunidades. Los ríos, las cascadas, las lagunas y las termas de estos parajes cálidohúmedos han abierto con su tránsito fresco una nueva opción turística: Yaku Ñamby, la ruta del agua. El turista, nacional y extranjero, requerirá alrededor de 15 días y USD 2.000 para disfrutar de las actividades que esta ruta permite. Las opciones incluyen navegaciones en canoa, avistamiento de pájaros, rafting y convivencias con las nacionalidades Kichwa, Waorani, Shuar o Cofán. En cada provincia degustará también platos típicos como el maito —pescado cocinado en hojas de achira, bijao o plátano— y conocerá de cerca la fauna y flora endémicas. Cada lugar, además, ofrece encantos singulares, que presentamos a continuación. 2014

Water unites. The water, in each one of the rivers, is a source of fish, scenery and adventures. Sucumbios, Orellana, Napo, Pastaza, Morona Santiago and Zamora Chinchipe are six Amazonian provinces of Ecuador that are connected by this vital liquid which is sacred to their communities. The rivers, waterfalls, lakes and springs of these hot-humid places have opened with this fresh new tourist transit option: Yaku Ñamby, the water route.

Tourists, both domestic and foreign, will require about 15 days and $ 2,000 to enjoy the activities that this route has to offer. Options include sailing, canoeing, bird watching, rafting and coexistence with Kichwa, Huaorani, Shuar or Cofan nationalities. In each province you can also taste dishes such as maito -fish cooked in achira leaves, bijao or plantainand get up close and personal with the endemic fauna and flora. Each location also offers unique charms, presented below. OCTOBER 15 - NOVEMBER 15

/

OCTUBRE 15 - NOVIEMBRE 15

73


YAKU ÑAMBY

SUCUMBÍOS: El río Aguarico es el principal de esta provincia. Es posible navegar a través de él en canoas y mirar en sus riberas los ceibos, el platanillo, la caipona, el guayacán y otro tipo de árboles frondosos. En ese recorrido suave es también fácil ver los juegos salvajes entre los jaguares o intuir los agudos diálogos de las 10 especies de monos que habitan la zona. / The Aguarico River is the main river of this province. You can navigate through it in canoes, and on its Banks see ceibos, platanillo, caipona, lignum vitae and other leafy trees. Throughout this smooth ride it is also easy to see wild game, including Jaguars or hear the sharp dialogue of the 10 species of monkeys that inhabit the area.

ORELLANA: Los cruceros por el río Napo son el atractivo ineludible. Además del recorrido fluvial está el disfrute en los hoteles de la ribera y las expediciones. El turismo cultural es otra de las actividades imperdibles. Los visitantes podrán acercarse y convivir con las comunidades Waorani y Shuar. /The Napo River cruises are the inevitable appeal in this region. But besides the river route is the enjoyment of the riverside hotels and expeditions. Cultural tourism is another of the many activities that should not be missed. Visitors can come and live with the Waorani and Shuar communities.

Fotografía: SARAH CARROZZINI.

74

OCTUBRE 15 - NOVIEMBRE 15

/

OCTOBER 15 - NOVEMBER 15

2014



YAKU ÑAMBY

NAPO: Aventura es la palabra que define a esta zona. Los ríos Quijos, Jatunyacu, Hollín y Jondachi tienen corrientes agitadas para hacer rafting, kayaking, escalada y canyoning. Para quienes prefieren emociones menos fuertes y más relax están las termas de Papallacta. Las cavernas de Jumandi, a su vez, son una opción para los exploradores. / Adventure. It is the word that defines this area. The Quijos, Jatunyacu, Soot and Jondachi rivers have rough currents for rafting, kayaking, climbing and canyoning. For those who prefer less excitement and relaxation there are the Baths of Papallacta. The Jumandi Caverns, in turn, are an option for explorers.

PASTAZA: En la mayoría de zonas del cantón hay riachuelos en los que es posible bañarse y descansar como el Parque Etnobotánico Omaere. Allí encontrará una colección de plantas, arbustos y árboles tradicionales de la Amazonía con los que, los administradores del lugar, preparan medicinas naturales. El Parque Acuático del Puyo, en cambio, es una alternativa divertida, sobre todo para niños y jóvenes. /In most areas of the county there are streams where you can swim and relax such as Omaere Ethnobotanical Park. There you will find a collection of traditional plants, shrubs and trees of the Amazon region, where the site administrators will be using them to prepare natural medicines. The Water Park of Puyo, however, is a fun alternative, especially for children and youngsters.

Fotografía: SARAH CARROZZINI.

76

OCTUBRE 15 - NOVIEMBRE 15

/

OCTOBER 15 - NOVEMBER 15

2014



YAKU ÑAMBY

MORONA SANTIAGO: El río Upano marca el recorrido en este territorio. El valle alrededor suyo invita a una caminata para ver una variedad de orquídeas y otras plantas endémicas. La corriente de sus aguas, a su vez, facilita la práctica de rafting, kayaking y tubing. Las cascadas, los huertos, las cabañas y los parques recreacionales completan la oferta. / The Upano river marks the route in this territory. The valley around it invites walkers to see a variety of orchids and other endemic plants. The flow of the water, in turn, facilitates the practice of rafting, kayaking and tubing. The waterfalls, orchards, parks and recreational cabins complete the package.

ZAMORA CHINCHIPE: Aunque en menor medida, la corriente del río Nangarita se presta para los deportes de aventura. El gran atractivo de la provincia, sin embargo, es el Parque Nacional Podocarpus. En su interior hay más de 4.000 especies de plantas y especies únicas, como el oso de anteojos, el ratón marsupial y el pájaro carpintero. / To a lesser extent, the current of the Nangarita River also lends itself to adventure sports. The great attraction of the province, however, is the Podocarpus National Park. Within the park there are more than 4000 species of plants, including unique species such as the spectacled bear, the marsupial mouse and woodpecker.

Fotografía: SARAH CARROZZINI.

Foto: Patricio Arias 78

OCTUBRE 15 - NOVIEMBRE 15

/

OCTOBER 15 - NOVEMBER 15

2014




P

HOSTERIA DURÁN

Relajación, descanso y bienestar en Cuenca Cuenca, conocida como el tesoro escondido de los Andes En Cuenca, cuando se habla de relajación y bienestar, se habla de Hostería Durán “La Hostería de las Aguas Termales”

Av. Ricardo Durán s/n . Vía a Baños – Cuenca. (07) 289 2302 / (07) 289 2485 ventas@hosteriaduran.com www.hosteriaduran.com

ecuatorianos, se caracteriza no solo por su arquitectura patrimonial y sus artesanías, sino también por sus atractivos naturales que -a parte de embellecer a la ciudad- son bien cuidados y utilizados para preservar la salud y bienestar. Debido a estas características fue declarada “Ciudad Saludable” por la Organización Panamericana de la Salud y el Ministerio de Salud Pública, por el esfuerzo realizado en la provisión y promoción de espacios saludables para quienes la habitan y la visitan. Uno de estos lugares naturales es Baños de Cuenca, reconocida por sus aguas termales que brotan desde el fondo de la tierra a una temperatura de 75ºC (167ºF) de una falla volcánica de más de 10 kilómetros de longitud conocida como la “Loma de los Hervideros”. Los científicos que han analizado las aguas termales de Baños concuerdan en que éstas, al haber disuelto gran cantidad

de sustancias de la tierra, presentan características únicas que las hacen ideales para el bienestar corporal, aliviando la tensión y el estrés. Entre los componentes más importantes se encuentran: hierro, flúor, bromo, boro, yodo, silicio carbónico, fósforo y azufre. Para aprovechar las bondades del termalismo, a tan solo 15 minutos del Centro Histórico de la ciudad, se encuentra Hostería Durán,“La Hostería de las Aguas Termales”. Desde hace más de 50 años, ha sido reconocida como uno de los mejores lugares del Ecuador ya que ofrece una experiencia completa en un entorno natural de verdes y atractivas montañas donde podrá disfrutar de un alojamiento de primera; deleitarse con la excelente gastronomía de nuestro restaurante “El Tucumán”; consentir a su cuerpo con reconfortantes masajes, tratamientos de belleza y disfrutar de los beneficios de las aguas termales; todo en la ciudad conocida como la capital cultural del Ecuador. 2014

OCTOBER 15 - NOVEMBER 15

/

OCTUBRE 15 - NOVIEMBRE 15

81


I

NUEVA GASTRONOMÍA ECUATORIANA

ME SA BE BIEN

COCINA ECUATORIANA / Ecuadorian Cuisine

82

OCTUBRE 15 - NOVIEMBRE 15

/

OCTOBER 15 - NOVEMBER 15

2014


El atún es uno de los productos más nobles que se da en Ecuador. Sus usos son variados y es el reflejo de fuertes raíces culturales. Tuna is one of the most noble products produced in Ecuador. Its uses are varied and it is a reflection of strong cultural roots. TEXTO: Carlos Gallardo de la Puente_FOOD ART: Cristina Mejía_FOTOS: Eduardo Naranjo_DIRECCIÓN FOTOGRÁFICA Y RETOQUE: Xavier Tuguminago

A principios del siglo XX, Manta se constituyó como el

At the beginning of the XX century, the city of Manta is built

principal puerto atunero del Ecuador, encontrando en este noble producto una muy buena alternativa para el crecimiento económico local. Hoy, más del 90% de la economía mantense es dinamizada por la pesca, producción y exportación de atún, y el 85% de producción nacional de este pez pertenece a la provincia de Manabí.

as the main tuna point in Ecuador, finding this noble product to be a very good alternative for local economic growth. Today, more than 90% of the economy in Manta is made dynamic by fishing, producing and exporting tuna, and 85% of the national production of this fish belongs to the province of Manabi.

El Ecuador procesa y exporta este producto en variadas presentaciones: como conserva en aceite de oliva para paladares exigentes; en aceite de girasol para una preparación fácil y rápida; atún para untar lo cual lo hace versátil e ideal para el consumo de infantes; en agua, recomendable para dietas bajas en grasa; y, actualmente, también en lomos precocidos. Las variedades de atún que se pescan en aguas ecuatorianas y se comercializan a nivel local e internacional son el Aleta Amarilla (Yellowfin) que se lo utiliza crudo o en filetes; la Albacora (Big Eye) que funciona muy bien en sopas y guisos por su fibra y partes gelatinosas y el Bonito (Barrilete) de carne rosada y con una textura extremadamente suave.

Ecuador processes and exports this product in varied presentations: as a preserve in olive oil for choosy palates; in sunflower oil for quick and easy preparation; tuna to spread which makes it versatile and perfect for babies to consume; in water, recommended for low-fat diets; and currently, in pre-cooked steaks.

El atún ha forjado fuertes raíces de identidad cultural en el Ecuador. ¿Cómo concebir un emblemático encebollado, “levanta muertos” sin albacora? O, ¿cómo imaginar un corviche manaba sin este delicioso pez fresco cocido en su relleno?

Tuna has created strong cultural and identity roots in Ecuador. How can you imagine an emblematic encelbollado “waking the dead” without albacore? Or can you imagine a corviche from Manabi without this delicious fresh fish cooked in its filling? On the other hand, the Manabi culture has appropriated this sweet of the sea to use it in local dishes, from stews, soups, empanadas, even eating it using meat terms, “well-cooked”, “medium rare” and even “rare”. This noble ocean food has a variety of uses.

Por otra parte, la cultura manabita se ha apropiado de este manjar del mar para interpretarlo en sus cocinas locales pasando desde estofados, sopas, empanadas, hasta incluso comerlo como los términos de la carne, bien cocido, tres cuartos y hasta crudo. Así de variado el uso que se puede dar a este noble alimento del mar.

2014

The varieties of tuna that are fished in Ecuadorian waters and sold on a local and international level are Yellowfin, which is used raw or in steaks; Big Eye, which works well in soups and casseroles because of its fibers and gelatinous fibers; and Barrilete with red meat and an extremely smooth texture.

OCTOBER 15 - NOVEMBER 15

/

OCTUBRE 15 - NOVIEMBRE 15

83


NUEVA GASTRONOMÍA ECUATORIANA

ESENCIAL: NARANJILLA Y ORQUÍDEAS

84

OCTUBRE 15 - NOVIEMBRE 15

/

OCTOBER 15 - NOVEMBER 15

2014


GAZPACHO CÍTRICO DE NARANJILLAS AMAZÓNICAS CON ATÚN ROJO Y ORQUÍDEAS SILVESTRES CITRIC GAZPACHO WITH AMAZON NARANJILLAS WITH RED TUNA AND WILD ORCHIDS Desde las inexplorables vertientes amazónicas brotan frutos nativos que han visto toda una historia pasar, se trata de las naranjillas que se han consolidado como un producto indispensable en la dieta amazónica; su acidez, combinada con el dulzor selvático, es la causante de la presencia de esta fruta en delicias culinarias como el seco de chivo, el canelazo, la colada morada, además de refrescantes jugos y batidos frescos. Frescas, hermosas y aromáticas orquídeas endémicas del país de la mitad del mundo adornan el panorama ecuatoriano con más de mil variedades de estas bellas flores que orgánicamente crecen y pueden ser un nuevo elemento gastronómico del país de la canela. / From the rarely explored veins of the Amazon, native fruits emerge that have seen an entire history pass by; these are the naranjillas which have become an indispensible product in the Amazon diet; their acidity, combined with a wild sweetness, puts this fruit in delicious dishes such as goat stew, canelazo, colada morada and refreshing juices and fresh milkshakes. Fresh, beautiful and aromatic orchids endemic to the country in the middle of the world adorn the Ecuadorian panorama with more than one thousand varieties of these beautiful flowers that grow organically and that can be a new gastronomic element from the country of cinnamon.

DESCRIPCIÓN DE LA RECETA / RECIPE DESCRIPTION: El jugo concentrado de la naranjilla amazónica es una explosión sensorial multilateral donde el paladar puede percibir sabores dulces, amargos y ácidos al mismo tiempo; estos sabores son potenciados por la astringencia de la cebolla y la sutileza de la sal marina que regala chispas crocantes en la boca. El atún se desnaturaliza lentamente en esta potente mezcla, logra compartir sus jugos esenciales y transforma su composición proteica lo que le permite alcanzar una doble textura: tierna y ligera por fuera y carnosa con tono rojo carmesí internamente. Finalmente las orquídeas silvestres aportan un contexto exótico, es un aporte de aromas y sensaciones florales en la boca. / The concentrated Amazon naranjilla juice is a multi-lateral sensory explosion where the palate senses sweet, bitter, and acid flavors at the same time; these flavors are helped by the astringency of the onion and the subtlety of the sea salt providing crunchy sparks in the mouth. The tuna slowly melts into this potent mix, and even mixes its essential juices and transforms its protein composition, which lets it take on a double texture: tender and light on the outside and meaty with a crimson red shade on the inside. Finally, the wild orchids contribute an exotic context, a contribution of floral aromas and sensations in the mouth.


NUEVA GASTRONOMÍA ECUATORIANA

ESENCIAL: PAPAYA Y PALMITO

86

OCTUBRE 15 - NOVIEMBRE 15

/

OCTOBER 15 - NOVEMBER 15

2014


CREMA DE PAPAYA VERDE Y PALMITO FRESCO CON ATÚN Y TEXTURAS CROCANTES DE YUCA

GREEN PAPAYA CREAM AND FRESH HEART OF PALM WITH TUNA AND CRUNCHY YUCA TEXTURES En las zonas tropicales del Ecuador, de grandes árboles cuelgan las papayas que son cosechadas principalmente por los pobladores montubios y amazónicos. El aroma que desprende este fruto es inconfundible, su sabor es de carácter fuerte pero muy atractivo y su textura ligera hace que prácticamente se deshaga en la boca. En la Amazonía, en el corazón del tronco de las gigantes palmas de chonta, se forja el “Palmito”, de textura tierna y sabor exuberante, resguardado por unos gusanos comestibles llamados chontacuros. Este producto se ha consolidado en las cocinas de la selva en los maitos, ensaladas y ceviches; por otro lado, es inevitable dejar de mencionar que Ecuador es el principal abastecedor de palmito para el mundo. / In the tropical areas of Ecuador, papayas hang from big trees that are mainly harvested by the inhabitants of Manta and the Amazon. This fruit’s aroma is recognizable, its flavor is strong but attractive, and its light texture makes it practically dissolve in your mouth. In the Amazon, in the heart of the trunk of the gigantic chonta palm trees, the heart of palm is forged, with a tender texture and an exuberant flavor, sheltered by some edible worms called “chontacuros”. This product has been consolidated in the jungle kitchens in maitos, salads and ceviches; on the other hand, it is impossible not to mention that Ecuador is the foremost supplier of heart of palm in the world.

DESCRIPCIÓN DE LA RECETA / RECIPE DESCRIPTION: La papaya tierna guarda una estructura fibrosa, neutra en sabor y potente en aromas, la misma que por temperatura y cocción se desmorona lentamente, alcanzando una textura cremosa de carácter extravagante. El palmito fresco, que se cocina ligeramente en la base de la papaya, alcanza puntos semi crocantes que se deshacen en la boca. El atún es dorado brevemente para conservar sus jugos internos y es mechado en su máximo punto de jugosidad para participar en esta preparación que es finalmente consolidada con crocantes cubos de yuca, logrados a altas temperaturas en aceites naturales. / The tender papaya has a fibrous structure, neutral in flavor and strong in aromas, it slowly collapses with high temperatures and cooking, reaching an extravagantly creamy texture. The fresh heart of palm, which is lightly cooked in the papaya base, reaches semi-crunchy points that dissolve in your mouth. The tuna is briefly browned to preserve its internal juices and is stuffed to its maximum point of juiciness to participate in this preparation, and it is finally consolidated with crunchy yucca cubes, reaching high temperatures in natural oils.


NUEVA GASTRONOMÍA ECUATORIANA

ESENCIAL: PLÁTANO Y CAFÉ

DESCRIPCIÓN DE LA RECETA / RECIPE DESCRIPTION: El atún es marinado ligeramente en ácidos cítricos y aceite virgen de aguacate para alcanzar una compleja reacción donde su textura evolucione afirmando su fibrosidad externa y concentrando los sabores primarios en su interior, esta condensación sensorial está encerrada en una costra de crocantes chifles de plátano “dominico”, que al ser llevados a cocción caramelizan sus hidratos de carbono externos potenciando sus tonos semi dulces y reafirmando el crujido de la costra. Este festín de sensaciones se marida con los tonos amargos de un café artesanalmente tostado, el cual es pasado por una chuspa tradicional y texturizado con crema. Así se produce un choque crocante seguido por la carnosidad externa del atún, resaltado por la salsa de café. / The tuna is lightly marinated in citric acids and virgin avocado oil to reach a complex reaction where its texture evolves, affirming its external fibers and concentrating the primary flavors inside, this sensory condensation is wrapped in a shell of crunchy plantain chips, which, upon cooking, caramelize their external carbon hydrates, strengthening their its semi-sweet tones and reaffirming the shell’s crunch. This banquet of sensations is married with the bitter tones of a hand-toasted coffee, which is filtered through a traditional bag and textured with cream. This produces a crunchy shock followed by the external meatiness of the tuna, complimented by the coffee sauce.

88

OCTUBRE 15 - NOVIEMBRE 15

/

OCTOBER 15 - NOVEMBER 15

2014


ATÚN EN COSTRA DE CHIFLES DOMINICOS CON SALSA CREMOSA DE CAFÉ MANABITA TUNA IN A PLANTAIN CHIP SHELL WITH CREAMY MANABI COFFEE SAUCE

Los campos de la costa se encuentran poblados por grandes cultivos de plátano, producto estrella del Ecuador. Los campesinos montubios cultivan una variedad de esta fruta denominada el “dominico” de fino aspecto y suave textura, ideal para freírlo y lograr chifles con un alto grado de crocantez y sabor. Las sábanas manabas se inundan con el olor del café tostado incluyendo al cantón de Jipijapa; en las pequeñas haciendas de la provincia, dedicadas a la actividad cafetera, se trabaja para conseguir un fruto consistente que al ser artesanalmente secado y tostado a campo, desprende aromas espectaculares que lo convierten en un producto orgánico, capaz de reproducir las mejores bebidas aromáticas de café a nivel local.

www.rioko.com.ec

The fields of the coast are populated with huge plantain crops, Ecuador’s star product. The local workers cultivate a variety of this fruit named el “dominico”, known for its fine appearance and soft texture, ideal for frying it and making highly crunchy and flavorful plantain chips. The Manabi sheets are filled with the smell of toasted coffee, even in the canton of Jipijapa; in the province’s small haciendas, working in the coffee industry, people work to get a consistent fruit that, upon being hand-dried and toasted in the field, lets out spectacular aromas that make it an organic product, capable of making the best aromatic coffee drinks in the area.


NUEVA GASTRONOMÍA ECUATORIANA

HORNADO DE ATÚN BLANCO CON AGRIO TROPICAL DE TAMARINDO Y CERVEZA RUBIA. BAKED WHITE TUNA WITH TROPICAL TAMARIND SWEET SOUR SAUCE AND BLOND BEER Portoviejo es conocida como la ciudad de los “Reales Tamarindos” por su historia en el cultivo de este fruto exótico desde hace varias décadas. Esta fruta crece en una vaina color marrón que contiene la pulpa pastosa de intenso aroma y sabor. Por su lado, la cebada es uno de los cereales más cultivados a nivel mundial y se ha destacado por su versatilidad y valor nutricional. El Ecuador es uno de los pocos países que aún la usan como alimento, ejemplo de esto es la “sopa de arroz de cebada”, tradicionalmente servida como práctica familiar los días lunes. En el mundo entero la cebada ha sido la base creadora de la cerveza y en Ecuador es considerada como la de mayor importancia en el maridaje con la cocina criolla. Portoviejo is known as the city of the “Royal Tamarinds” because of its history of growing this exotic fruit for many decades. This fruit grows in a brown pod that contains the pasty pulp with an intense aroma and flavor. On the side, barley is one of the most-grown crops around the world, and is known for its versatility and nutritional value. Ecuador is one of the few countries that still use it as a food. An example of this is the “barley rice soup”, traditionally served on Mondays. Around the world, barley has been an important base in beer, and Ecuador it is considered to important in the marriage of the traditional cooking.

ESENCIAL: TAMARINDO Y CEBADA SOBRE EL AUTOR Carlos Gallardo de la Puente Decano Facultad de Gastronomía UDLA, Director Ejecutivo del Rescate de los Sabores Tradicionales del Ecuador, Presidente Asociación de Chefs del Ecuador, Chef Corporativo de marca Fioravanti y restaurante Sabor Latino New York, Chef Representaciones Internacionales (Presidencia de la República, Mintur, Proecuador, New York Times y Fancy Food Show), investigador de productos y cocina ecuatoriana, autor de 10 libros, ganador de dos premios mundiales Gourmand World Cookbook Awards. / Dean at the UDLA School of Food and Drink, Executive Director at The Rescue of Traditional Flavors of Ecuador, President of the Association of Chefs of Ecuador, Corporate Chef for the Fioravanti brand and the Sabor Latino restaurant in New York, Chef for International Representations (Presidency, Mintur, Proecuador, New York Times and Fancy Food Show), researcher of Ecuadorian products and food, author of 10 books, winner of two world Gourmand World Cookbook Awards.

90

OCTUBRE 15 - NOVIEMBRE 15

/

OCTOBER 15 - NOVEMBER 15

2014



P  PUBLIRREPORTAJE

AÑO NUEVO JUNTO AL MAR EN HOTEL ORO VERDE MANTA

Para disfrutar de Manta y recibir el año nuevo, nada mejor que hospedarse en Hotel Oro Verde y disfrutar junto al mar Su ubicación frente al mar y la playa El Murciélago permite

UN RINCÓN PARA EL DESCANSO

al huésped deleitar su mirada con el azul del mar y en las mañanas, despertar feliz con los rayos de su imponente sol.

Al ingresar al lobby del hotel, observará la amplia piscina, el principal centro de recreación para la familia y donde hasta los más pequeños podrán divertirse jugando en el moderno parque infantil KIDS CLUB.

Hotel Oro Verde le ofrece una deliciosa gastronomía, un espectacular clima, un maravilloso paisaje y, por supuesto, unas confortables y remodeladas habitaciones.

92

OCTUBRE 15 - NOVIEMBRE 15

/

OCTOBER 15 - NOVEMBER 15

2014

El Hotel cuenta con 82 cómodas habitaciones deluxe, junior


Sin duda alguna, Hotel Oro Verde Manta, pensando en complacer a sus huéspedes, ha creado un paraíso en la tierra, donde tendrá a su alcance todo lo que necesitas y mucho más. Exquisiteces con mariscos y la vista de una maravillosa playa son solo dos de los grandes atributos de Hotel Oro Verde Manta.

BAR MILLENIUM Hotel Oro Verde cuenta con un Lobby Bar, un lugar ideal para compartir y celebrar con amigos y familiares. Un agradable ambiente musical en el que se disfruta de cócteles exóticos y afrodisíacos preparados por nuestro experto bartender.

suite, grand suites y master suites completamente equipadas con caja de seguridad, televisión con servicio de cable, servicio de lavandería, ambiente climatizado y sistema antiincendios digital centralizado de última generación.

EL PLACER DEL BUEN COMER El restaurante Buena Vista ofrece la posibilidad de degustar comida de calidad, en un ambiente agradable que cuenta con una excepcional vista al mar, el cual le permitirá deleitarse con un almuerzo o cena; una experiencia encantadora. Este maravilloso lugar no solo cuida de la calidad y originalidad de sus platos sino que también cuenta con espacios donde el diseño y la arquitectura hacen de la gastronomía una actividad placentera en todos los sentidos. Esto se ha logrado gracias a la remodelación del restaurante: se han seleccionado colores vivos para darle un estilo más acogedor y tropical. En el mundo de la gastronomía, la actitud, personalidad, cultura y simpatía del chef influyen en la magia que rodea a una buena mesa, como también al sabor, el aroma, la textura y el color de la comida. Entradas y ensaladas, sopas y platos fuertes, y una extensa variedad de postres es solo una parte de lo que podrá degustar en Buena Vista. Y para los amantes de la comida típica, todos los domingos hay un delicioso buffet dedicado a ésta.

ANÍMESE A RECIBIR EL AÑO NUEVO A LA ORILLA DEL MAR. Estaremos gustosos de atenderlo en: (+593-5) 2629200 www.oroverdehotels.com

2014

OCTOBER 15 - NOVEMBER 15

/

OCTUBRE 15 - NOVIEMBRE 15

93


I

DÓNDE DISFRUTAR COLADA MORADA

colada morada dónde disfrutarla  -  where to enjoy it

94

OCTUBRE 15 - NOVIEMBRE 15

/

OCTOBER 15 - NOVEMBER 15

2014


La conmemoración del Día de Difuntos en Ecuador no sería la misma sin la tradicional colada morada. Descubra la ruta de esta bebida tradicional. Commemorating the Day of the Dead in Ecuador would not be the same without colada morada (thick blackberry and herb cider). Discover the route of this traditional beverage. TEXTO / TEXT: Cristina Guevara_FOTOS/PHOTOS:Eduardo Naranjo _DISEÑO / DESIGN: Xhavier Thuguminago

Dentro del valioso y variado inventario de la gastronomía ecuatoriana se encuentra una bebida típica de gran valor cultural por el ritual que representan su elaboración y su degustación: la colada morada. Esta lleva este nombre debido al tono que le da la harina de maíz negro con la cual es preparada. Su textura es espesa y tiene un toque cítrico gracias a la presencia de frutas como la naranjilla, el babaco, piña, mora, frutillas, y los tradicionales mortiños. Esta bebida nunca se sirve sola. Le acompañan las tradicionales guaguas de pan, las cuales también se preparan en un ambiente familiar: son elaboradas a base harina de maíz, relleno de dulce y tienen forma de niños pequeños. Sin duda alguna esta es una de las costumbres heredadas por los antepasados. Si usted quiere disfrutar de esta bebida, en Ecuador hay restaurantes y cafeterías las cuales siguen la tradición y ofrecen a sus clientes las más deliciosas. Le invitamos a recorrer la Ruta de la Colada Morada en la cual presentamos la oferta de los restaurantes y cafeterías recomendados en las ciudades de Quito, Guayaquil y Cuenca.

2014

Within the rewarding and varied range of Ecuadorean cuisine you will find a typical drink with great cultural value, due to the ritual represented when making and drinking it: Colada Morada. It gets its name from the color of the black corn flour used to make it. Its texture is thick and it has a hint of citrus thanks to the presence of fruits, such as naranjilla, babaco, pineapple, blackberries, strawberries, and traditional bilberries. Colada morada is never served by itself. It is always accompanied by the traditional “guaguas de pan”, or bread babies, which are also prepared as a family atmosphere: they are made from corn flour, with a sweet filling, in the shape of a small child. Without a doubt this is one of the traditions passed down through generations. If you would like to try Colada Morada, there are many restaurants and cafes in Ecuador that continue the tradition and offer the most delicious colada morada. We invite you to enjoy the route of Colada Morada, which sets out the recommended restaurants and cafés in Quito, Guayaquil and Cuenca.

OCTOBER 15 - NOVEMBER 15

/

OCTUBRE 15 - NOVIEMBRE 15

95


DÓNDE DISFRUTAR COLADA MORADA

· QUITO ·

HASTA LAVUELTA SEÑOR

FRUTERÍA MONSERRATE

COMIDA TRADICIONAL - TRADITIONAL FOOD

ENSALADAS DE FRUTA - FRUIT SALADS

Presenta un ambiente original y bohemio donde se sirve comida típica quiteña y ecuatoriana como la tradicional colada morada. /

Con varios locales distribuidos en distintos puntos de la ciudad de Quito, Frutería Monserrate ha sabido mantener los sabores tradicionales de sus platos.

Offers an original and bohemian atmosphere, serving typical cuisine from both Quito and other areas around Ecuador; such as the traditional colada morada.

With various locations in different parts of Quito, Frutería Monserrate has managed to maintain the traditional flavors of their dishes.

La Niña E6-13 y La Rábida ·  www.hastalavuelta.com  ·  (593-2) 2901214

SPICY BISTRO RESTAURANTE COCINA DE AUTOR - SIGNATURE CUISINE

96

EL ALMENDRO Y LA COSECHA

DESAYUNOS, BRUNCH Y SANDWICHERÍA - BREAKFAST, BRUNCH AND SANDWICHES

El restaurante del ALAMEDA Hotel Mercure es sofisticado y cuenta con cocina panorámica. Podrá degustar de su deliciosa colada morada del 1 de octubre al 7 de noviembre.

Restaurante especializado en desayunos, almuerzos y bocadillos. Su colada morada tiene la receta tradicional quiteña.

The restaurant at the ALAMEDA Mercure Hotel is sophisticated and has a wide variety of cuisine. The delicious colada morada here can be enjoyed from the 1st of October through the 7th of November.

This restaurant specializes in breakfast, lunch and snacks. The colada morada is made according to the traditional recipe made famous in Quito.

Roca E4-122 y Amazonas.   · www.mercurequito.com.ec  ·  (593-2) 299 4000

Av. de Los Shyris N37-128 y El Comercio  ·  (593 2) 2242 557

OCTUBRE 15 - NOVIEMBRE 15

/

OCTOBER 15 - NOVEMBER 15

2014



DÓNDE DISFRUTAR COLADA MORADA

· QUITO ·

98

BARLOVENTO ALTA MAR

RINCÓN LA RONDA

MARISCOS / COMIDA TÍPICA / TYPICAL ECUADORIAN/SEAFOOD

COCINA ECUATORIANA - ECUADORIAN CUISINE

Este restaurante se especializa en comida del mar desde 1970. Este año Barlovento ofrece su deliciosa receta de coladas moradas y guaguas de pan hasta la segunda semana de noviembre. This restaurant has been serving seafood since 1970. This year, Barlovento is offering their delicious selection of colada morada and guaguas de pan until the second week of November.

Un lugar tradicional en Quito con lo mejor de la gastronomía ecuatoriana e internacional en un ambiente acogedor y para toda ocasión. A traditional site in Quito with the best of Ecuadorian and international cuisine in a welcoming environment apt for all occasions.

A. 12 de Octubre N27-09 y Orellana  ·  www.grupobarlovento.com  ·  (593 2) 224 683

Calle Belo Horizonte E8-45 y Diego de Almagro ·  rinconlaronda.com  ·  (593 2) 2540 459

OCTAVA DE CORPUS

CAFÉ COLÓN

COCINA CONTEMPORÁNEA - CONTEMPORARY CUISINE

CAFETERÍA - CAFÉ

Regresa con su receta especial de colada morada preparada con mortiño mora y piña; maridada con vinos espirituosos: champagne, cava o espumante. Bajo reservas. Octava de Corpus is back with its special colada morada recipe, made with bilberries, blackberries and pineapple, marinated in spirit based wines: champagne, cava or sparkling wine. Reservation required.

En los meses de octubre y noviembre, el Café Colón del Hotel Hilton Colón preparará su receta tradicional de colada morada y guaguas de pan rellenas de dulce.

Junín E2-167, San Marcos  ·  www.octavadecorpus.com  ·  (593 2) 2952 989

A. Amazonas N 19-14 y Av. Patria   ·  www.quito.hilton.com  ·  (593-2) 3828 300

OCTUBRE 15 - NOVIEMBRE 15

/

OCTOBER 15 - NOVEMBER 15

2014

In october and november, Café Colon at the Hilton Colon Hotel will be serving its traditional colada morada, with guaguas de pan with sweet filling.



DÓNDE DISFRUTAR COLADA MORADA

· GUAYAQUIL ·

GOURMET DELI

SAL & PIMIENTA

CAFETERÍA - CAFÈ

CAFETERÍA - CAFÉ

En el Gourmet Deli, del Hotel Oro Verde de Guayaquil, se puede disfrutar de la colada morada acompañada de las guaguas de pan en un ambiente cálido y acogedor.

En este restaurante del Hilton Colón se pueden degustar dlas tradicionales coladas moradas preparadas con los mejores ingredientes.

At Gourmet Deli, located in the Oro Verde Hotel in Guayaquil, you can enjoy colada morada accompanied by guaguas de pan in a warm and inviting environment.

At this restaurant, in the Hilton Colon, you can taste traditional colada morada prepared with the best ingredients.

Nueve de Octubre y García Moreno   ·  www.oroverdeguayaquil.com  ·  (593 4) 2327 999

100

Av. Francisco de Orellana mz. 111   ·  www.restaurantescolon.com  ·  (593 4) 2689 000

LA CANOA

UNICAFÉ

COMIDA ECUATORIANA - ECUADORIAN FOOD

CAFETERÍA - CAFÉ

Es uno de los lugares más emblemáticos de comida típica de Guayaquil, se ha convertido en una parada turística obligatoria. Ahí se puede disfrutar de la tradicional colada morada. One of the most iconic locations for traditional cuisine in Guayaquil has now become an obligatory tourist stop. Here you can taste traditional colada morada.

En la cafetería del Hotel Unipark se puede degustar de una deliciosa colada morada con guagas de pan en un ambiente acogedor y familiar.

Chile 512 y 10 de Agosto  ·  www.hotelcontinental.com.ec  ·  (593 4) 2329 270, ext. 160

Clemente Ballén y Chimborazo (Unicafé)  ·  www.uniparkhotel.com  ·(593 4) 232 7100

OCTUBRE 15 - NOVIEMBRE 15

/

OCTOBER 15 - NOVEMBER 15

2014

At the Hotel Unipark Café, you can taste delicious colada morada with guaguas de pan in a cozy family setting.



DÓNDE DISFRUTAR COLADA MORADA

· CUENCA ·

CASA ALONSO

VILLAROSA

COCINA DE AUTOR - SIGNATURE CUISINE

COCINA FRANCESA - FRENCH CUISINE

Restaurante Gourmet de Boutique Hotel Mansión Alcázar. Su ambiente, servicio y gastronomía ofrecen una experiencia única.

En este restaurante se puede encontrar varias recetas familiares, al igual que comida internacional y ecuatoriana. La colada morada que ahí se prepara lleva la receta tradicional.

This is the gourmet restaurant at the Mansion Alcazar Boutique Hotel. It’s ambiance, service and cuisine offer a unique experience.

In this restaurant you can find various family recipes, as well as international and Ecuadorian cuisine. The colada morada offered here is prepared based on a traditional recipe.

Simón Bolívar 12-55 y Tarqui · mansionalcazar.com · (593 7) 2823 918

Gran Colombia 12-22 y Tarqui   ·  www.restaurantevillarosa.com  ·  (593 7) 2837 944

TIESTOS

LA CHOZA

COMIDA CUENCANA Y FUSIÓN -TYPICAL CUISINE IN CUENCA AND

COCINA DE AUTOR -SIGNATURE CUISINE

FUSION

Calidez en la atención y una deliciosa comida servida en los tradicionales tiestos de barro. Disfrute de una deliciosa colada morada gourmet. Excellent service and delicious food served in traditional clay pots. Enjoy a delicious gourmet colada morada. Juan Jaramillo 4-89 y Mariano Cueva  ·  www.tiestosrestaurante.com  ·  (593 7) 2835 310

102

OCTUBRE 15 - NOVIEMBRE 15

/

OCTOBER 15 - NOVEMBER 15

2014

Deleitese de una deliciosa colada morada en un ambiente ideal para reuniones sociales o de negocios, con entorno natural con vista panorámica de la cuidad. Delight in a glass of delicious colada morada in an ideal environment for social or business gatherings, with a natural setting offering a panoramic view of the city. Sector Carmen de Guzho a 500m. de la autopista sur · achozarestaurant@hotmail. com  ·  098 385 9315



G

ÍCONO

Gustavo Cerati

Todo lo que se escriba sobre Gustavo Cerati a partir del 4 de septiembre de este año, fecha de su muerte, sonará a montañas de halagos. El efecto no es gratuito, el bonaerense fue dueño de uno de los capítulos más importantes del rock en Argentina y Sudamérica. Sus méritos trascendieron a lo que que fue ese mismo monstruo llamado Soda Stereo, banda creada junto a Héctor “Zeta” Bosio y Charly Alberti. Dueño de siete discos de estudio junto a su banda y creador de cinco placas de estudio como solista, así como colaborador en una veintena de temas de otros artistas son las cartas de recuerdo de Cerati, son piezas del legado del guitarrista que jamás será olvidado por varias generaciones que vieron en su música una forma de vida, identificación y desfogue. Cerati era como pez en el agua musical, experimentó, siempre con ludicez, con diferentes estilos, desde la música electrónica a la sinfónica. Sus méritos le merecieron nominaciones para premios como el Grammy Latino, MTV y Gardel así como ser nombrado Ciudadano Ilustre, una distinción otorgada por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Sin embargo, en su núcleo más íntimo el impacto de su partida es como un volcán en constante erupción: “ha dejado su corazón, su pensamiento, su sensibilidad y eso va a perdurar”, dijo Lilian Clark, su madre.

104

OCTUBRE 15 - NOVIEMBRE 15

/

OCTOBER 15 - NOVEMBER 15

2014


Tendencias

abordo.com.ec


KIM  KARDASHIAN 106

OCTUBRE 15 - NOVIEMBRE 15

FIGURA CENTRAL

/

OCTOBER 15 - NOVEMBER 15

2014


Entre la moda, alta costura y críticas se desarrolla la vida de la estrella de realities más famosa de Estados Unidos. Texto: Equipo ABordo_Fotos: starer.ru

¿Egocéntrica? ¿Egoísta? ¿Materialista? Sí, Kim Kardashian lo es y lo muestra sin recelo ni aspaviento ante el mundo -entiéndase esas cámaras que la persiguen las 24 horas del día, sea para producir su reality Keeping up with the Kardashians o bien bajo el lente de los paparazzis sedientos de sus imágenes y que la persiguen a cualquier punto del planeta por donde ella se mueva-. ¿Qué tanto gusta de esta mujer que conjuga con destreza todos los verbos en “yo” y es una experta en autorretratos y a viralizar cada momento de su vida? Para entender su impacto hay que remitirse a los números. En cifras, Kim Kardashian resulta ser tan atractiva y voluptosa como su cuerpo -23 586.726 seguidores en Facebook; 24 072.398 en Twitter; así como los incontables e incontables selfies que publica a diario, ejecutados con destreza pasmosa, al punto de publicar un libro con estas imágenes (no es gratuito que el libro se titule Selfish -egoísta en español- así como tampoco que Kim sea considerada una pionera del movimiento selfie). Los ejemplares saldrán a la venta el 7 de abril del 2015 y tendrá 352 páginas. La editorial Rizolli, empresa encargada de la publicación, asegura que la reunión donde se eligió la portada del libro fue, probablemente, la más rápida que el departamento haya tenido y que se incluirán fotografías nunca publicadas. Menuda tarea si se toma en cuenta que la bella celebridad estadounidense, al momento de planificar el libro, tenía 1.850 fotos colgadas en Instagram.


FIGURA CENTRAL

108

OCTUBRE 15 - NOVIEMBRE 15

/

OCTOBER 15 - NOVEMBER 15

2014


Kim Kardashian, desde hace un par de meses Kim Kardashian West, tras contraer matrimonio con el rapero Kayne West, es la reina de un imperio que se centra en su imagen y que cada año factura más de 6 millones de dólares. Junto a sus hermanas es dueña de una línea de ropa y de las tiendas D-A-S-H, tiene un videojuego para móviles, videos de ejercicios e incluso una magdalena cuyo sabor fue creado para ella por la panadería Famous Cupcakes de Los Ángeles, Va-Va-Va-Nilla. Tras la pista de las Kardashian La socialité, a sus 33 años, el 21 de octubre cumple 34, es una empresaria a quien no le pesa su pasado. Su salto a la fama arrancó en 2007 con un vídeo porno casero que su ex, el rapero, Ray J, vendió a una web y de aquella rencilla judicial Kim obtuvo cinco millones de dólares, fortuna que no ha hecho más que crecer con tiendas, ropa, maquillaje y perfumes, entre otras aventuras empresariales.

Actualmente Kim tiene un alto impacto en la moda, la estrella tiene amistad con grandes de la pasarela como Karl Lagerfeld o Valentino. En medio de tremendo escándalo mediático nació Keeping up with the Kardashians, reality que tiene ocho temporadas, alta sintonía y una importante facturación. En él se expone a toda su familia, aparentemente, sin restricciones. La serie se transmite por la cadena E! y tiene todos los ingredientes para estar en la retina de las teleaudiencias. La serie es producida por una empresa conjunta entre Bunim-Murray Productions y Ryan Seacrest Productions y documenta la vida cotidiana de la familia Kardashian/ Jenner, las cuales consisten en la ex-esposa y los hijos del fallecido abogado Robert Kardashian, famoso por ser amigo y defensor voluntario de O. J. Simpson, y del actual esposo de Kris, Bruce Jenner, famoso por haber ganado la medalla de oro en la categoría decatlón en los Juegos Olímpicos de Montreal en 1976. Las críticas no paran ante esta extraña manera de ganar fama, pero esas mismas reacciones hacen de la estrella


FIGURA CENTRAL

del clan Kardashian, más popular. Hoy, Kim tiene un alto impacto en la moda; la estrella tiene amistad con grandes de la pasarela como Karl Lagerfeld o Valentino y, hace no mucho, dio un golpe maestro y de gran clase al lograr que Anna Wintour, conocida por tener la reputación de ser el hueso más difícil de roer en las publicaciones de moda, la coloque en la portada de la revista Vogue de EE.UU. Las críticas no faltaron. Los rumores apuntaron en un 110

OCTUBRE 15 - NOVIEMBRE 15

/

OCTOBER 15 - NOVEMBER 15

2014

principio a que Wintour tomó esta decisión debido a la insistencia del en ese momento novio de Kardashian, el influyente rapero Kanye West. El músico se las arregló para que la gélida directora los invitara a una cena en su casa de Nueva York y aprovechó cualquier oportunidad frente a los medios para ensalzar sus virtudes. “No hay ninguna razón por la que Kim Kardashian no debería ser portada de Vogue. Es la mujer más fascinante del momento”, dijo West durante una entrevista.


“Probablemente hayan leído que Kanye me suplicó que colocara a su prometida en la portada”, escribió en una misiva abierta Wintour. “No hizo nada parecido”. Su justificación es que Vogue refleja la cultura de cada momento y la pareja encarna a la perfección los tiempos que corren. “No hay una rama de los medios modernos que los KarsdashianWest no dominen”, añade en la carta. “Kanye es un gran artista y provocador cultural, y con todos los ojos puestos en ella, Kim ha logrado hacerse un hueco gracias a su fortaleza de carácter”. Una fenómeno llamado Kimye Si su ascenso a la fama ha sido vertiginoso, su vida personal lo es


FIGURA CENTRAL

112

OCTUBRE 15 - NOVIEMBRE 15

/

OCTOBER 15 - NOVEMBER 15

2014


más. Tras dos matrimonios fallidos, parece que Kim halló el amor en Kayne West, cantante y productor, con quien tiene una hija llamada North. Si Kim Kardashian ha sabido capitalizar el éxito alcanzado por los programas de telerrealidad, West ha hecho lo suyo. Más allá de la música, posee su propia cadena de restaurantes y colaboraciones con Nike y Louis Vuitton en el diseño de calzado. También es propietario de una línea de ropa femenina. Su paso por escenarios y pasarelas lo que menos causa es impavidez.

El 7 de abril de 2015, Kim Kardashian publicará Selfish. El libro contendrá más de 300 imágenes de la artista, considerada una pionera del movimiento selfie.

Esta relación ha provocado todo tipo de lecturas. Tom Avendaño del Diario El País de España, por ejemplo, describe así a esta pareja: “Para ser la nueva pareja de moda, Kimye (así se les llama, fundiendo sus nombres al estilo de Brangelina) despierta más desconcierto que admiración. No por escandalosa: en su supuesta primera cita, el 4 de abril, fueron al cine a ver Los juegos del hambre. Al día siguiente estuvieron saltando sobre el piano gigante que hay en el suelo del segundo piso de los grandes almacenes FAO Schwartz de Nueva York, recreando una famosa escena de la película Big, protagonizada por Tom Hanks.Al siguiente, cenaron pollo frito. Lo que ha revolucionado los tabloides estadounidenses es la pareja en sí. La imposible yuxtaposición de los dos ególatras más famosos del país. Ver al narcisista, famoso por su trabajo, colgado del brazo de la narcisista cuyo único trabajo es ser famosa. Separados se consideraban símbolos de diferentes aspectos de la sociedad norteamericana. Juntos son casi una instalación de arte moderno”.


I

PARKOUR

parkour

“Parkour es moverse con la sensacion de que tu espíritu controla a donde vas y tu cuerpo simplemente lo está siguiendo”. David Belle, considerado uno de los padres del Parkour. 114

OCTUBRE 15 - NOVIEMBRE 15

/

OCTOBER 15 - NOVEMBER 15

2014


TEXTO: Ma. Cristina Guevara_FOTOS: Internet

¿Para qué caminar si se puede saltar? Seguramente muchos trazadores se han hecho esta pregunta alguna vez en sus vidas. Si usted no conoce este término, le contamos que así se les llama a quienes se desplazan por edificios, paredes, muros y barandales de una manera fuera de lo común: saltando, corriendo, trepando y reptando como si estuvieran en una escena de una película de acción. Pero ellos requieren de más componentes: para ser un trazador se deben desarrollar habilidades relacionadas a una gran flexibilidad y tener los nervios templados. La ecuación también exige adrenalina. ¿En qué universo cabe esta lógica? Pues en uno llamado Parkour, una disciplina -o puede considerarse un arteque tiene esencia francesa, empezando por su nombre: proviene de la palabra parcours, que quiere decir recorrido o desplazamiento en francés, y su definición es l’art du déplacement (el arte del desplazamiento). Si se quiere, de alguna manera, definir a esta actividad, se puede decir que es una manera de moverse de un lado hacia el otro usando un medio propio: el cuerpo. La cancha de entrenamiento de los trazadores -cuyo nombre por cierto también proviene del francés traceur, que quiere decir el que hace camino- es la ciudad; por esta razón el Parkour nació y se desarrolla en un ambiente complentamente urbano. Las calles de Ecuador también han sido saltadas por trazadores. En este reportaje fotográfico captamos los movimientos de algunos ecuatorianos que vencen los obstáculos y practican Parkour en diferentes espacios urbanos. Le invitamos a conocerlos.


PARKOUR

Los Padres del Parkour En las calles de Francia, a finales de los ochenta, dos amigos actores crearon este movimiento. Sus nombres: David Belle y Sébastien Foucan, quienes guiaron al grupo Yamakazi, un grupo de practicantes de Parkour y a quienes se les llamó “los samurais en tiempos modernos” en una película dirigida por Ariel Zeitoun, la 116

OCTUBRE 15 - NOVIEMBRE 15

/

OCTOBER 15 - NOVEMBER 15

2014

cual se estrenó en el 2001. La filosofía de los Yamakazi se basa en la funcionalidad y rapidez, la efectividad. Su nombre proviene de un vocablo japonés cuyo significado es: “cuerpo fuerte, espíritu fuerte, persona fuerte”. Años más tarde, Belle y Foucan se separaron, siendo el segundo, el creador del free running (estilo libre) que se basa en el autodesarrollo.



PARKOUR

Términos para entender el Parkour Aparte del lenguaje del desplazamiento, que de por sí es entendido por quienes lo practican, los trazadores tienen su propio léxico. Por ejemplo si mencionan un RT, significa que se convoca a una reunión de trazadores. Un EC, por su parte, es un entrenamiento colectivo, el cual está bajo algunos parámetros y pautas establecidas. Si hablan del 118

OCTUBRE 15 - NOVIEMBRE 15

/

OCTOBER 15 - NOVEMBER 15

2014

“ser y durar”, están refiriéndose al término francés Être et durer que es el lema del Parkour y deriva del método “ser fuerte para ser útil”. Y, finalmente, el free runing se refiere a una técnica que busca la belleza del movimiento y fue instaurada por Sèbastien Foucan.



PARKOUR

Movimientos del Parkour Los movimientos propios del parkour requieren de flexibilidad. Entre ellos se pueden encontrar tres tipos: las recepciones, donde se encuentran las recepciones básicas, la rotación, entre otros; los desplaces en los cuales se encuentran pasavallas, gato, reverso, entre otros; y los saltos que pueden ser de precisión, 120

OCTUBRE 15 - NOVIEMBRE 15

/

OCTOBER 15 - NOVEMBER 15

2014

distención, etc. Para practicar Parkour solo se necesita ropa y calzado cómodos, La ropa más utilizada frecuentemente son pantalones en los que el deportista se sienta cómodo y flexible, no tiene por qué ser de un estilo en particular, aunque no es tan importante la vestimenta y el calzado como la técnica del practicante.


Nuestro futuro en la biodiversidad Q ue significa selva en shuar, es una universidad de investigación y formación de profesionales especializados en las Ciencias de la Vida y Ciencias de la Tierra. IKIAM se crea como un sistema integrado de ciencia, tecnología e innovación que responde a las necesidades de cambio de la Matriz Productiva en el país. Meaning “rainforest” in Shuar, IKIAM is a research university to train professionals in the fields of Life Sciences and Earth Sciences. IKIAM was established as an integrated system for science, technology and innovation, in order to meet the changing needs of the productive basis in the country.

SIMULADOR VIRTUAL CONTROL DE TRÁNSITO AÉREO CÁPSULAS INFORMATIVAS



Nuestro futuro en la biodiversidad


P

CALIDAD EDUCATIVA QUALITY EDUCATION La Universidad Regional Amazónica - IKIAM,, junto con la Ciudad del

Amazon Regional University - IKIAM, along with the City of Knowledge

Conocimiento - YACHAY, la Universidad de las Artes y la Universidad Nacional de Educación – UNAE, es una propuesta del Gobierno que busca generar una oferta educativa pública de calidad e incentivar la capacitación del talento humano calificado que permita la utilización sostenible de los recursos endógenos para la investigación y la generación de conocimiento.

- YACHAY, University for the Arts-UNIARTES and the National University of Education – UNAE, are government strategies to create quality public education to encourage and train qualified human talent, which in turn, will generate research and knowledge as a means to apply a smart and sustainable use of local resources.

Tres objetivos fundamentales se funden en la propuesta del IKIAM: 1. Generar procesos sistemáticos de investigación, desarrollar tecnología de impacto en el sector productivo y diseminar conocimiento científico. 2. Desarrollar programas académicos con estándares internacionales de excelencia para la formación de científicos y profesionales con perfiles innovadores. 3. Articular redes de investigación nacionales, regionales e internacionales en áreas estratégicas orientadas a la solución de problemas que enfrenta la humanidad. Las actividades de la Universidad IKIAM se iniciarán con el módulo de nivelación, con la asistencia 145 estudiantes provenientes de distintas provincias del Ecuador y una planta de 30 docentes-investigadores. Los servicios de IKIAM incluyen laboratorios, aulas, centro de Internet, atención médica, odontológica, bienestar estudiantil.

IKIAM sets forth three fundamental goals: 1. To generate a systematic research process in order to develop applicable technology for the productive sector and disseminate scientific knowledge. 2. To offer academic programs based on international standards to guarantee excellence in training scientists and professionals with innovative approaches. 3. To cultivate research networks in regional, national and international strategic areas to solve problems currently being faced by humanity. IKIAM University will start off with the Bridge Program with approximately 145 students from different provinces of Ecuador and a teaching staff of 30 professors-researchers. IKIAM provides laboratories, classrooms, an internet center, medical, dental care, and student welfare.

Proyecto Arquitectónico Universidad IKIAM

122

OCTUBRE 15 - NOVIEMBRE 15

/

OCTOBER 15 - NOVEMBER 15

2014


Workshop IKIAM

Universidad IKIAM

Workshop IKIAM

COOPERACIÓN INTERNACIONAL INTERNATIONAL COOPERATION IKIAM reconoce que este ambicioso proyecto de cambio estructural requiere de aliados. Es prioridad contar con socios internacionales estratégicos que respalden estas iniciativas y acompañen el proceso. El Ecuador requiere potenciar la gestión de la cooperación internacional como un mecanismo complementario a la acción del Estado, con énfasis en el fortalecimiento del talento humano, la asistencia técnica y la transferencia de conocimientos y tecnologías para el desarrollo de los proyectos nacionales estratégicos. En este sentido, IKIAM ha mantenido un diálogo permanente con investigadores y académicos de universidades de alto prestigio internacional, como ejemplo podemos citar a Stanford University, Harvard University, McGill University, Universidad de Barcelona, la Organización para Estudios Trópicales.

IKIAM acknowledges that this is an ambitious project with a structural change that requires allies. It is a priority to count with international partners that support these initiatives and counterpart the process. Ecuador requires international cooperation to complement the state’s action, emphasizing on strengthening human talent, technical assistance, the transfer of knowledge and technology in order to contribute to strategic national projects. In this sense, IKIAM has kept an ongoing interchange with researchers and academic professionals from prestigious universities worldwide, such as: Stanford University, Harvard University, McGill University, University of Barcelona and the ​​ Organization for Tropical Studies.

2014

OCTOBER 15 - NOVEMBER 15

/

OCTUBRE 15 - NOVIEMBRE 15

123


LA RESERVA BIOLÓGICA COLONSO – CHALUPAS BIOLOGICAL RESERVE COLONSO–CHALUPAS

Ubicada en la provincia de Napo de la Amazonía ecuatoriana, con una extensión de 93.264 hectáreas que van desde el páramo andino hasta el bosque tropical húmedo, la Reserva Biológica Colonso – Chalupas, será el laboratorio “vivo” de la Universidad IKIAM. La Reserva, recientemente anexada por el Gobierno Nacional, cuenta con 6 ecosistemas, cada uno con bosques y vegetación nativa en su máximo estado de conservación, encerrando un potencial biológico y genético propio, y garantizando el equilibrio de las funciones ecológicas de los ecosistemas y la conservación de los bienes y servicios ambientales.

Biological Reserve Colonso-Chalupas is located in the Ecuadorian Amazon, province of Napo and it encompasses an area of 93,264 hectares ranging from the Andean highlands to the tropical rainforest. Recently granted by the government, Biological Reserve Colonso-Chalupas will be the living laboratory for IKIAM University. The reserve comprises of 6 ecosystems, each one with rainforests and indigenous vegetation at its peak for conservation; enclosing its own biological and genetic potential to ensure a balance in their ecological functions of ecosystems and the conservation of environmental goods and services.

Síguenos: Ikiam @U_Ikiam www.universidadikiam.com.ec

124

OCTUBRE 15 - NOVIEMBRE 15

/

OCTOBER 15 - NOVEMBER 15

2014



I

BESTIARIO 4 MUNDOS

TIA RIO BES

DE LOS

4

MUNDOS

126

OCTUBRE 15 - NOVIEMBRE 15

/

OCTOBER 15 - NOVEMBER 15

2014


En la memoria ecuatoriana existe una diversidad de especies mágicas que toman forma desde la voz de nuestros abuelos y abuelas. Presentamos personajes de cuatro leyendas de nuestras regiones naturales. Ilustraciones: Io Ch _Texto y Diseño: Jairo Molina

io Ch

Jorge Chicaiza Molina Ioch es mi nombre como ilustrador, lo adopté ya que fonéticamente suena como “George” y es así como todos mis amigos me dicen. Me dedico a la ilustración, diseño gráfico, modelado de figuras y la fotografía desde hace 10 años más o menos, digamos que fue siempre el interés más grande en mi vida.

www.behance.net/ioch

E n un país de cualidades tan diversas y ricas, el imaginario popular no se puede quedar atrás. Parecería que cada rincón de nuestro país con sus colores, climas y relieves distintos, además de albergar animales únicos, también escondiera otro tipo de seres, de los que se sospecha su origen y que desde el tiempo de nuestros abuelos han provocado más de un susto dejando profundas lecciones. Y es que la leyenda es eso, una manera de evocar al mundo, de entender las cosas cuyo origen se difuminó en el tiempo, de aleccionar a las jóvenes generaciones sobre los castigos que conlleva una vida alejada del código de moral de cada cultura. La leyenda ace de un relato cotidiano, bien ubicado en tiempo y espacio, que en su desarrollo acoge elementos irreales o utópicos que pueden volverse intensamente palpables al punto de dejar abierta la posibilidad de que los mismos ratifiquen la veracidad de la historia en general.

Revista ABORDO inicia su serie de Identidad Ilustrada con cuatro leyendas, una de cada región natural, graficadas maravillosamente por la mano de nuestro invitado “io Ch”. Es una invitación para reconocernos y diferenciarnos con estos personajes.

Identidad Ilustrada es una iniciativa que busca a nuestros mejores ilustradores a nivel nacional para representarse y representarnos.

Timothy Tangherlini en su libro de folclor occidental Ocurrió no muy lejos de aquí ... afirmaba que la leyenda “refleja una representaciópn psicológica simbólica de la creencia popular y de las experiencias colectivas y que sirve de refirmación de los valores comúnmente aceptados por el grupo a cuya tradición pertenece”.

2014

Es así que en nuestros cuatro mundos (Costa del Pacífico, Andes, Amazonía y Región Insular), las leyendas se han paseado recobrando lo mágico y tornándolo real. Criaturas zoomorfas, seres inmateriales del más allá, lugares malditos han pasado por boca de generaciones enteras y se han depositado en nuestros oídos para aprender a respetar aquellas cosas que no podemos llegar a comprender.

Les extendemos a la vez la invitación de compartirnos las leyendas de su localidad para ampliar nuestro bestiario en futuras ocasiones. La dirección abordo@ekos.com.ec está esperando sus historias.

OCTOBER 15 - NOVEMBER 15

/

OCTUBRE 15 - NOVIEMBRE 15

127


BESTIARIO 4 MUNDOS

la dama tapada Costa del Pacífico / Guayaquil Recorriendo el tiempo, el año 1700, por las calles estrechas del barrio las Peñas de Guayaquil se contaba la historia de una dama que se dejaba acompañar de jóvenes y viejos bohemios y mujeriegos. En particular, nunca se la vio antes de la medianoche ni después de las campanadas del alba. Describe la historia a una mujer hermosa, de cuerpo perfecto y estructura esbelta, vistiendo trajes largos de la época con elegante vestido y tupido velo que le opcultaba el rostro. Quien con ella se encontrara se dejaría tentar a acompañarla por los más estrechos y oscuros pasajes manteniendo siempre distancia, pero sin alejarse demasiado. Su perfume de nardos o violetas embriagaba y el sonido almidonado de su pollera despertaba pasión que cegaba cualquier peligro. Cerca entonces del Cementerio General esta figura venusina se detenía y daba media vuelta para goce de su acompañante que la veía levantarse el velo del rostro. - Ya me ve usted cómo soy… Ahora, si quiere seguirme, siga… Y tras estas únicas palabras, el rostro fino y perlado se transformaba en un segundo en su versión calavérica con sulfurosos brillos que nacen de sus cuencas vacías. Volvíase loco o difunto el desgraciado que la viera entonces desaparecer. Sólo quien sobrevivía para contarlo podía ganarse el título de tunante. 128

OCTUBRE 15 - NOVIEMBRE 15

/

OCTOBER 15 - NOVEMBER 15

2014



BESTIARIO 4 MUNDOS

chuzalongo Los Andes / Cuenca Muchas son las historias del orígen o apariencia de este ser pequeño, pero muchas coinciden en encontrarle la talla y contextura de un niño de seis años, con o sin sombrero puntiagudo, su segunda característica es poseer un miembro viril descomunal que le nace desde el ombligo y que lleva enrollado en la cintura o carga al hombro como si se tratase de un costal. Juguetón e inquieto, llevando los talones por delante y los pies hacia atrás, el chuzalongo (niño seductor y malvado en kichwa) corre con su larga cabellera rubia por las montañas, con un apetito sexual feroz e incontrolable. Cuando encuentra una joven chiquilla sola, pastando ganado o simplemente deambulando muy tarde, pasadas las seis, el chuzalongo la seduce con juegos infantiles hasta cansarla completamente. Entonces abusa de ella una y otra vez hasta la mañana siguiente. De sentirse acechado o en peligro, el chuzalongo puede dar un “aire fuerte” que es capaz de matar a una persona; para para evitar este ataque se debe entrar a la montaña, romper una rama y marcar el territorio, realizada esta hazaña el chuzalongo no puede atacar. Se adjudica a este personaje la desaparición de jóvenes pastoras en las montañas o los dudosos nacimientos de hijos albinos o rubios dentro de las comunidades indígenas. 130

OCTUBRE 15 - NOVIEMBRE 15

/

OCTOBER 15 - NOVEMBER 15

2014



BESTIARIO 4 MUNDOS

sirenas de cerro brujo Región Insular / Playa Cerro Brujo Cinco pescadores cansados de no encontrar nada en el día navegaron más allá del León Dormido, casi desde alta mar vieron que el Cerro Brujo brillaba con luces de capilla de bodas. Curiosos encallaron la panga y se adentraron para ver lo que sucedía. Ya en el cerro se encontraron con una fiesta animada con música que no entendían. En el lugar bailaban mujeres hermosas y brillantes como ángeles, con estrellas de mar luminosas sobre sus frentes. Las damas los invitaron a quedarse y les sirvieron comidas y bebidas extrañas. A sus pies llegaban los chivos para ofrecerse en sacrificio; los pescadores ante la invitación de las sirenas los despostaban uno tras otro. Al despertarse no coincidían si habían soñado o si fue realidad su experiencia, pero ante el temor de brujería decidieron abandonar los chivos y regresar a la panga, pero al llegar a la orilla vieron que su nave rebosaba de carne roja misteriosamente. Camino de regreso uno de los pescadores soltó su carnada y empezó una pesca increíble de salmones rey, de 50 en 50 los llenaban sin que su transporte se venciera por el peso de la increíble faena. Al llegar a Playa de Oro con sus familias hubo fiesta por quienes habían desaparecido más de 15 días en el mar. Pasó mucho tiempo antes de que el miedo y la vergüenza amainaran y les dejaran contar lo sucedido y aún más años antes de que los hombres pudieran abordar una nave de nuevo hacia el mar. Mas aún, cuando cada uno lo hizo a diferentes temporadas, nunca más volvieron a pisar tierra firme.

132

OCTUBRE 15 - NOVIEMBRE 15

/

OCTOBER 15 - NOVEMBER 15

2014



BESTIARIO 4 MUNDOS

sapo kuartam Amazonía / Leyenda Shuar Una pareja Shuar se encontraba de cacería, el hombre se percató del canto del Kuartam, una variedad grande de sapo o rana, que habita en los árboles del bosque tropical; para divertirse empezó a imitar su sonido característico. - Kuaaarr taaaamm, kuaaarr taaaamm- repetía el hombre. Su mujer le advirtió de peligro, pues no se debe molestar a un kuartam imitándolo pues puede convertirse en tigre y comérselo. El hombre, con un tono aún más burlón repitió - Kuaaarr taaaamm, kuaaarr taaaamm, a ver si me comes kuaaarr taaaamm. Antes incluso de que la joven Shuar lograra reaccionar vió como del árbol más cercano se lanzaba un tigre y deboraba la mitad del cuerpo de su amado. Del ataque no hubo un solo ruido. La mujer esperó al alba para matar al animal, volvió al mismo árbol y lo cortó con fuerza. Kuartam, convertido en un sapo con un estómago enorme yacía muerto a sus pies. La mujer cortó su estómago y los pedazos de su amado se regaron. La venganza no le devolvió la vida del hombre, pero le sirvió para alertar a la gente que es malo imitar al Kuartam. A lo lejos en la selva sonó un nuevo: “Kuar taaam kuar taaam”, sin saber si era un sapo o un shuar a la espera de un tigre. 134

OCTUBRE 15 - NOVIEMBRE 15

/

OCTOBER 15 - NOVEMBER 15

2014


VECES MÁS


136

OCTUBRE 15 - NOVIEMBRE 15

/

OCTOBER 15 - NOVEMBER 15

2014



I

DECORACIÓN IN

6

ESPACIOS

PARA REINVENTAR

Texto: Óscar Molina_fotos: Internet y Cortesía Graiman

138

OCTUBRE 15 - NOVIEMBRE 15

/

OCTOBER 15 - NOVEMBER 15

2014


Empezar desde cero o renovar con los elementos que se tiene a la mano. En la redecoración de una casa ambas alternativas son adecuadas. La mezcla de estilos -del vintage con lo clásico, del industrial con el miminal- marca la tendencia contemporánea. Mientras más atrevido sea un espacio, mejor. Los juegos de combinaciones entre mobiliario, adornos e iluminación no tienen restricciones. La comodidad y el gusto de quienes habitan el domicilio, sin embargo, son parámetros útiles en la revitalización de cada área. A continuación, compartimos tips trendy para readecuar la sala, el comedor, el baño, la habitación, la cocina y el jardín.

2014

OCTOBER 15 - NOVEMBER 15

/

OCTUBRE 15 - NOVIEMBRE 15

139


DECORACIÓN IN

Sala: La utilización de cerámicas y porcelanatos marmoleados y brillantes para el piso está de moda. De igual manera, la mezcla de ambientes: sillones rústicos con mesas urbanas, luz natural con luces blancas, mobiliario de madera con piezas de metal. Como adornos de mesa, por ejemplo, están in las figuras de animales en tonos dorados, plateados y cobres. La idea es incluir objetos que rompan con la monotonía, que den un toque ecléctico. La implementación de chimeneas eléctricas y luces LED en toda el área son también parte de la tendencia. 140

OCTUBRE 15 - NOVIEMBRE 15

/

OCTOBER 15 - NOVEMBER 15

2014


Comedor: Las mesas de vidrio, para entre ocho y 12 personas, siguen en boga. No obstante, se estila poco mesas con formas rectangulares, predominan más hoy las formas irregulares, casi rústicas. Tampoco es fundamental que las sillas sean del mismo color o estilo. Es mejor si se combina lo clásico con lo contemporáneo. Las figuras de hierro, de cualquier tipo, lucen bien como adornos de mesa. Los porcelanatos marmoleados, al igual que en la sala, calzan en esta área. Lo actual es colocar anaqueles ligeros con elementos decorativos sencillos, nada recargados, como lámparas o copas.


DECORACIÓN IN

Baño:

Habitación:

La iluminación de esta área es fundamental. Lo más recomendable es que sea natural. Los pisos maderados se están imponiendo. Para dar un toque original se puede trazar en las paredes una línea delgada de mosaicos, que empiece detrás del baño y finalice en la ducha. Allí dentro se están cambiando las duchas redondas por las planas, en las que el agua cae como lluvia o regadera.

Colocar papel tapiz o vinilos decorativos con las siluetas de ciudades o artistas es un cambio común en la actualidad, sobre todo, en de solteros.

Los colores de las paredes, además, son más atrevidos: esmeralda, chocolate, mostaza. Los espejos con o sin luz son imprescindibles.

142

OCTUBRE 15 - NOVIEMBRE 15

/

OCTOBER 15 - NOVEMBER 15

2014

El piso maderado o flotante combina con esos elementos. Otra de las variaciones sugeridas es poner baúles, de cualquier tipo, como pies de cama o veladores. Asimismo se empiezan a comprar camas a ras de piso, empotradas a la pared y con espaldares de cuero u otro tipo de tapiz. El efecto de tres dimensiones en las paredes, con baldosas de texturas gruesas y salientes, es una innovación que va en aumento.



DECORACIÓN IN

Cocina: Para que el mobiliario de este espacio destaque, lo que se están empleando son los pisos en tonos oscuros y grises. En los muebles, en cambio, se pueden alternar los colores fuertes con los bajos. Las cocinas abiertas, integradas a la sala y al comedor, no han perdido vigencia. En cuanto a los mesones, lo novedoso es que sean de piedras como cuarzo o granito. Los adornos con forma de utensilios -cucharas, frascos, manteles- han sido reemplazados por lámparas o figuras de metal, que aportan sobriedad. El ambiente industrial, con piezas de acero inoxidable, es lo más contemporáneo.

Jardín: Aunque cada vez son menos los espacios verdes en las casas, aún son necesarios. Un piso duro, de colores oscuros, con muebles rústicos y luz natural funciona. Las paredes de piedra, con estilo zen, y los jardines verticales también resultan acogedores. Elementos de agua, como ríos o cascadas artificiales, complementarán esta área de descanso y relajación. Los colores neutros y suaves en las paredes permitirán que el resto de elementos, como un área de BBQ, destaque. Las chimeneas empiezan a ser más incluidas en los jardines, así como las pérgolas, que son armazones para sostener las plantas.

144

OCTUBRE 15 - NOVIEMBRE 15

/

OCTOBER 15 - NOVEMBER 15

2014



I

146

OCTUBRE 15 - NOVIEMBRE 15

/

OCTOBER 15 - NOVEMBER 15

MODA UNIVERSITARIA

2014


MODA UNIVERSITARIA TEXTO: Cristina Maag / ABORDO

¡A la universidad con estilo! Le presentamos las últimas tendencias en moda universitaria para todas las épocas del año. Todas las temporadas, los cambios de tendencias generan variaciones en los colores, siluetas y texturas de nuestros guardarropas. Para asistir a la universidad con estilo, las cinturas altas y medio altas, jeans ‘lavados’ y lunares se han convertido en los básicos del momento. Las tendencias que vienen son divertidas y versátiles, pero lo más importante es no tener miedo a explorar. No olvides escoger las prendas que te gustan y lucen para convertirlas en algo esencialmente tuyo.

2014

OCTOBER 15 - NOVEMBER 15

/

OCTUBRE 15 - NOVIEMBRE 15

147


MODA UNIVERSITARIA

Los tonos pasteles son combinables con los colores neón. Otra opción es portarlo en accesorios como, zapatos y carteras. /

Tonos Pasteles Normalmente los vemos en colecciones de primavera-verano, pero esta tendencia se ajusta a otras épocas del año. Desde zapatos y beanies (sombreros de lana) hasta abrigos y carteras. Si buscas transmitir sensaciones de dulzura y calma, esta 148

OCTUBRE 15 - NOVIEMBRE 15

/

OCTOBER 15 - NOVEMBER 15

2014

tendencia es tu nueva mejor amiga. ¿Buscas ideas de cómo combinarla? Aquí algunas: Baby blue y animal print; Verde limón y verde menta; Blush pink y nude; Monocromático entre tonos similares; Retro glam con pasteles y metálicos. /



MODA UNIVERSITARIA

Las mochilas pequeñas o bolsos son aliados perfectos para lucir esta moda porque le dan vida al look y son un elemento básico al momento de ir a clases. Una de las combinaciónes preferidas es la que se logra con rojo y azul. /

Como en los noventas ‘todo denim’ llegan con fuerza. No tengas miedo de combinar tus básicos favoritos con botas de combate o medias de rodilla 90’s style. /

No todos los elementos de los noventas han regresado, pero algunos de los encantos de la década están en auge. Logos gigantes, cuellos altos, tartán, mochilas pequeñas y looks

150

OCTUBRE 15 - NOVIEMBRE 15

/

OCTOBER 15 - NOVEMBER 15

2014



MODA UNIVERSITARIA

Ten cuidado con el maquillaje ya que este no debe ser muy llamativo. Usa tonos naturales. /

Zig Zags Las líneas no se conforman con quedarse rectas. Movimiento, actitud y sex appeal. La onda psicodélica del zigzag juega dentro de cuadros elegantes y atrevidos. /

152

OCTUBRE 15 - NOVIEMBRE 15

/

OCTOBER 15 - NOVEMBER 15

2014



MODA UNIVERSITARIA

Lunares Para todos los amantes de la nostalgia y los ingredientes retro. Inclusive más que una tendencia, los lunares se han convertido en el nuevo básico must have de todo clóset. ¿Aburrido? No lo creo. Dentro de la sencillez de este print circular, existen numerosas variaciones de tamaño y color. Escoje tu favorito. /

Sobre las fotos Locación.

www.sunset.com.ec info@horset.com.ec Teléfono: 022 598 251 0998035744 Dirección: Av. Occidental km 2.5 y Gral Villacreses ( referencia la calle Legarda ) Vestuario: Tommy Hilfiger Rose Pistol

Maquillaje: Daniela Sandoval www.danielsandoval.com facebook: Daniela Sandoval Escuela de Maquillaje Iluminación: Daniel Nuñez Direccion de arte: Xhavier Thugu. C. Fotografía: Eduardo Naranjo Post-producción: Xhavier Thugu Modelos: Michelle Andrade Mercedes Mogollón Catherine Guarderas 154

OCTUBRE 15 - NOVIEMBRE 15

/

OCTOBER 15 - NOVEMBER 15

2014




Negocios

abordo.com.ec Presentado por:


156

OCTUBRE 15 - NOVIEMBRE 15

/

OCTOBER 15 - NOVEMBER 15

2014


2014

OCTOBER 15 - NOVEMBER 15

/

OCTUBRE 15 - NOVIEMBRE 15

157


158

OCTUBRE 15 - NOVIEMBRE 15

/

OCTOBER 15 - NOVEMBER 15

2014



I

MEGAOBRAS

MEGA En los últimos 10 años se han realizado 73 proyectos, cuya inversión individual sobrepasa los 50 millones de dólares. Conozca cuáles son y cómo contribuyen al cambio de la Matriz Productiva del Ecuador. TEXTO: ABORDO_FOTOS: Ministerio de Transporte y Obras Públicas_DISEÑO: ABORDO

E n los últimos años, el país ha sido testigo de la

160

planificación y ejecución de grandes proyectos que han dotado de infraestructura a varios sectores del país. Los efectos de dichas obras se ven y se verán reflejados a corto, mediano y largo plazo.

Estas megaobras van de la mano con el proyecto que ha llevado a cabo el Estado de transformar la Matriz Productiva; uno de los retos a través del cual se busca que el Ecuador supere el actual modelo de generación de riquezas.

Se trata de hidroeléctricas, carreteras, universidades, puentes, refinerías, entre otros proyectos, que han beneficiado a millones de ecuatorianos porque gracias a ellos se han acortado distancias; se ha dotado de energía a sectores empresariales y residenciales; se ha conectado al país a una era tecnológica; entre otros beneficios.

Según el Vicepresidente de la República del Ecuador, el Ingeniero Jorge Glas Espinel, estos proyectos desde sus inicios han tenido una conceptualización, visión y planificación; estas son condiciones habilitantes para el desafío mayor que es el cambio de la Matriz Productiva, es decir, de la estructura económica. Con esto coincide la Ministra de Transporte y Obras

OCTUBRE 15 - NOVIEMBRE 15

/

OCTOBER 15 - NOVEMBER 15

2014


OBRAS Públicas (MTOP), la Ingeniera Paola Carvajal, quien, por su parte, considera que “no se trata sólo de generar infraestructura sino tener infraestructura para que logísticamente le sirva al país. Al final esto va de la mano con el proceso de cambio de la Matriz Productiva”, enfatiza. Acorde a la presente investigación, en la última década se han realizado al menos 73 proyectos cuya inversión individual sobrepasa los 50 millones de dólares; el monto total alcanza los 17.922.420,650 de dólares. Según Glas Espinel, la inversión que se ha destinado a las Megaobras desde el año 2007, no tiene antecedentes en la historia del Ecuador. “Antes la obra más grande de toda la historia del país era el ferrocarril realizado por el exPresidente Eloy Alfaro. Hoy, la obra de infraestructura más importante se llama Coca Codo Sinclair. De todas las obras que constan en esta investigación, es la más representativa,

sin embargo, esta será pulverizada por la Refinería del Pacífico, obra de gran envergadura”.

Son muchos los factores que se encuentran involucrados en la realización de las diferentes megaobras; una de ellas es la calidad ya que determina el tiempo de vida útil de las mismas. En esta materia, el Vicepresidente de la República afirma que buscan un óptimo desarrollo económico relacionado con las normas técnicas y de acuerdo a donde se direccionan este tipo de obras. Cada proyecto está dimensionado de tal forma que tenga un periodo de vida de varias décadas. A continuación, presentamos una completa investigación realizada por Ekos, la cual -a modo de inventario- presenta a detalle las Megaobras que se han ejecutado o se encuentran en ejecución y el año en que entraron o entrarán en vigencia. 2014

OCTOBER 15 - NOVEMBER 15

/

OCTUBRE 15 - NOVIEMBRE 15

161


MEGAOBRAS

Metodología La información presentada en el siguiente reportaje ha sido producto de una investigación ejecutada por Revista ABORDO. Los datos mostrados en el listado de Megaobras se generaron a través de información proporcionada por instituciones públicas, a las cuales se les solicitó datos sobre inversiones en proyectos de construcción mayores a 50 millones de dólares en los últimos 10 años. También se recopiló información en páginas web oficiales de instituciones del Estado como Ministerios, el Servicio Nacional de Contratación Pública (SERCOP) y del Portal Nacional de Información.

Megaobra debió estar finalizada o en proceso de construcción; no se tomaron en cuenta aquellas que se encuentran en estudios. De esta manera, se determinaron 16 sectores: generación eléctrica; refinerías, poliductos e hidrocarburos; educación; carreteras; telecomunicaciones; justicia y seguridad; hídrico; aeroportuario; hospitalario; puentes; vivienda; parques; transporte y movilidad; infraestructura productiva; puertos; y, aviación. La mayor parte de proyectos han sido ordenados de acuerdo a indicadores referentes a cada sector como Gwh, en caso de generación eléctrica; km carril, en el caso de carreteras; hectáreas beneficiadas en el caso de proyectos hídricos, etre otros.

Para ser tomada en cuenta en este inventario, cada

CUADRO DE SECTORES DONDE MÁS SE HA INVERTIDO SECTOR

NOMBRE DEL SECTOR

SECTOR 1

GENERACIÓN ELÉCTRICA

5.498.016.125

SECTOR 2

REFINERÍAS, POLIDUCTOS E HIDROCAURBUROS

2.456.262.622

SECTOR 3

EDUCACIÓN

1.896.721.366

SECTOR 4

CARRETERAS

1.890.552.038

SECTOR 5

TELECOMUNICACIONES

1.480.000.000 1.081.024.969

SECTOR 6

JUSTICIA Y SEGURIDAD

SECTOR 7

HÍDRICO

909.777.319

SECTOR 8

AEROPORTUARIO

828.752.522

SECTOR 9

HOSPITALARIO

609.666.166

SECTOR 10

PUENTES

438.842.582

SECTOR 11

VIVIENDA

267.237.100

SECTOR 12

PARQUES

156.000.000

SECTOR 13

TRANSPORTE Y MOVILIDAD

128.453.490

SECTOR 14

INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA

114.000.000

SECTOR 15

PUERTOS

101.114.349

SECTOR 16

AVIACIÓN CIVIL TOTAL USD

* Son valores de contratación. Los montos definitivos con reajuste y ampliaciones son mayores.

162

VALOR USD* - en miles de dólares-

OCTUBRE 15 - NOVIEMBRE 15

/

OCTOBER 15 - NOVEMBER 15

2014

66.000.000 17.922.420,650



ING JORGE GLAS ESPINEL Vicepresidente del Ecuador

A FAVOR DEL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL La generación de infraestructura es la constante ¿Qué elementos se tomaron en consideración en cuanto a la calidad que deben poseer estas megaobras? Depende del tipo de obras pero buscamos un óptimo desarrollo económico relacionado a las normas técnicas y a donde direccionamos este tipo de obras. Lo ideal sería que duren para siempre, pero resultaría demasiado costoso así que debemos dimensionar las obras de tal forma que tengan un periodo de vida de varias décadas. Acorde al tipo de proyectos durarán 30 40 ó 50 años.

planificación que nació de una propuesta política, del Plan de Gobierno a la ciudadanía y que recibió el respaldo de todos los ecuatorianos. En ese instante generamos el primer plan de desarrollo que luego se transformó en el Plan Nacional del Buen Vivir, que hoy ya tiene objetivos, metas y estrategias bien definidas. Toda esta infraestructura que hemos generado ha sido para alcanzar esos objetivos.

¿Cómo se conciben las obras desde el inicio y cómo ha trabajado el Gobierno en ellas? Construir una obra nace desde su conceptualización, su visualización, su prefactibilidad, la factibilidad, la ingeniería a detalle, licitar, financiar, construir y fiscalizar. Me siento muy orgulloso de que en el Ecuador estemos construyendo cinco proyectos de propósito múltiple, ocho hidroeléctricas, miles de kilómetros de carreteras, puentes, aeropuertos, al mismo tiempo. Es un gran desafío, ya que es muy complejo administrar tanta generación de infraestructura.

¿Se puede esperar que se mantenga este nivel de inversión de más de 17.000 millones solo en Megaobras? Ya en el año 2016 concluiremos las hidroeléctricas, de hecho, algunas empiezan a inaugurarse a finales de este año o al comienzo del próximo. La cantidad de infraestructura que podemos desarrollar, depende del crecimiento del país y obedece a una planificación bien definida. Creería que en estos momentos esta tiene fuerza en el área energética porque sin energía no alcazaremos el desarrollo y tampoco podremos dar bienestar a la ciudadanía. Sabemos que hay que mantener los niveles de inversión en la medida de lo que requiera el desarrollo del país.

¿Cómo han fomentado las Megaobras a la industria de la construcción? Han generado oportunidades para todos, hay empresas ecuatorianas que están financiando y construyendo obras en otros países de la región, específicamente en Centro América. Es decir, han adquirido tal nivel de desarrollo internacional que están en capacidad de tener operaciones fuera del territorio ecuatoriano. Los desafíos técnicos han sido grandes, pero -insisto- todo esto nace de una planificación inicial. En su momento, en el año 2007 comenzamos a materializar una

Hemos encontrado obras relacionadas a la educación y rehabilitación... La generación de infraestructura obedece al momento histórico que vive el Ecuador, en el que se trata de mejorar las condiciones en las que estaban las personas privadas de libertad, las condiciones del sistema de salud y las de la infraestructura educativa; las cuales eran verdaderamente desesperantes. En este proceso de recuperación -en relación a la infraestructura- se va a generar condiciones de bienestar donde se puede acceder a la salud con dignidad, por ejemplo.

164

OCTUBRE 15 - NOVIEMBRE 15

/

OCTOBER 15 - NOVEMBER 15

2014



MEGAOBRAS

FOTO: PROYECTO HIDROELÉCTRICO COCA CODO SINCLAIR

GENERACIÓN ELÉCTRICA Desde el 2010 se han construído 12 hidroeléctricas cuya inversión sobrepasa los 50 millones de dólares. En el presente cuadro se pueden ver las obras de acuerdo a los Gigavatios hora (Gwh) que producen al año. El más relevante es el Coca Codo Sinclair, un proyecto ambientalmente responsable por su concepción y su desarrollo, el cual utiliza agua como combustible y la mayoría de sus obras son subterráneas, por tanto, no hay mayor afectación al entorno. Además, su energía es limpia.

166

OCTUBRE 15 - NOVIEMBRE 15

/

GENERACIÓN ELÉCTRICA

SECTOR 1

OBRA

CONTRATANTE

INDICADOR

NOMBRE CONTRATISTA

AÑO

PROYECTO HIDROELÉCTRICO COCA CODO SINCLAIR

HIDROELÉCTRICA COCA CODO SINCLAIR, COCASINCLAIR EP

8.734 Gwh/año

SINOHYDRO CORPORATION ECUADOR

2016

PROYECTO HIDROELÉCTRICO SOPLADORA

CORPORACIÓN ELÉCTRICA DEL ECUADOR CELEC EP

2.800 GWh/año.

CONSORCIO CGGC (CHINA GEZHOUBA GROUP COMPANY)-FOPECA

2016

PROYECTO CENTRAL HIDRELÉCTRICA DELSINTANISAGUA

CORPORACIÓN ELÉCTRICA DEL ECUADOR CELEC EP

1.411 Gwh/año

HYDROCHINA CORPORATION

2016

PROYECTO HIDROELÉCTRICO MINAS SAN FRANCISCO

CORPORACIÓN ELÉCTRICA DEL ECUADOR CELEC EP

1.290 Gwh/año

HARBIN ELECTRIC INTERNATIONAL

2016

PROYECTO CENTRAL TERMOGAS MACHALA

CORPORACIÓN ELÉCTRICA DEL ECUADOR CELEC EP

1.200 Gwh/año

INTER RAO – EXPORT SRL

2010

PROYECTO HIDROELÉCTRICO TOACHI PILATÓN

CORPORACIÓN ELÉCTRICA DEL ECUADOR CELEC EP

1.120 Gwh/año

CWE CHINA INTERNATIONAL WATER

2016

CENTRAL TÉRMICA TERMOESMERALDAS II

CORPORACIÓN ELÉCTRICA DEL ECUADOR CELEC EP

769 GWh/año

CONSORCIO HARBIN ELECTRIC INTERNACIONAL (HEI)

2014

PROYECTO HIDROELÉCTRICO QUIJOS

CORPORACIÓN ELÉCTRICA DEL ECUADOR CELEC EP

355 GWh/año

CHINA NATIONAL ELECTRIC ENGINEERING CO. LTD.

2015

PROYECTO HIDROELÉCTRICO SAN BARTOLO

CONELEC

350 GWh/año

VARIOS

2015

PROYECTO HIDROELÉCTRICO MANDURIACU

CORPORACIÓN ELÉCTRICA DEL ECUADOR CELEC EP

367 Gwh/año

CONSTRUTORA NORBERTO ODEBRECHT S.A.

2014

PROYECTO MULTIPROPÓSITO BABA

CORPORACIÓN ELÉCTRICA DEL ECUADOR CELEC EP

161 GWh/año

OAS (BRASIL)

2013

HIDROELÉCTRICA MAZAR - DUDAS

CORPORACIÓN ELÉCTRICA DEL ECUADOR CELEC EP

125 Gwh/año

CONSTRUCTORA HERDOIZA CRESPO

2015

OCTOBER 15 - NOVEMBER 15

2014



P

ECUADOR YA NAVEGA A LA VELOCIDAD 4G

Los ecuatorianos viven algo nuevo, nunca antes visto en el país, LTE 4G es el tema de moda

168

Esta red trae más que velocidades de datos y descargas:

BENEFICIOS DE LA RED LTE 4G

es la última generación en comunicaciones móviles, la más avanzada, que ofrece una nueva forma de transmisión de información, una navegación superior y máxima velocidad de respuesta para las aplicaciones en Internet. CNT EP es la empresa pionera en traer esta tecnología, siendo una de las primeras en la región. Actualmente ocupa el lugar de la mejor red móvil con la mayor velocidad de navegación. La red ya está disponible con planes de voz + internet móvil en Quito, Guayaquil, Ambato, Latacunga, Santo Domingo, Daule, Durán, Samborondón, Manta, Montecristi y Portoviejo. Para el último trimestre, el acceso se extenderá a otras ciudades para que muchos más usuarios pueden vivir esta experiencia móvil al máximo.

Hasta 150 Mbps de bajada y 50 Mbps de subida (velocidades teóricas); disminución de latencia, menor tiempo para procesamiento de datos móviles, eficiencia en la operación del espectro radioeléctrico y conexión estable. Por ende, y desde una perspectiva global, el uso de la red LTE 4G y sus componentes (centrales, radiobases y dispositivos móviles) no solamente se vincula con mejorar la velocidad y conectividad de los usuarios sino con el desarrollo social, económico, comercial y educativo del país.

OCTUBRE 15 - NOVIEMBRE 15

/

OCTOBER 15 - NOVEMBER 15

2014

Para ejemplificar las virtudes de esta tecnología se puede pensar en una carretera de autos con un solo carril, en la que la transmisión de datos es el tráfico cursando por dicha


carretera y por el mismo carril, o sea, un flujo lento, dada la saturación de la vía. Por el contrario, si se dispone de un mayor ancho de banda, o dentro de esta analogía, con 150 carriles, es un hecho que el desplazamiento de los autos tendrá un incremento considerable. Esta es la velocidad LTE 4G, la gran autopista de información, con un amplio campo para circular y llegar al destino, de forma más rápida y efectiva. Teóricamente, LTE 4G es una solución en transmisión de datos, hasta 10 veces más veloz que la tecnología HSPA+; aunque en algunos tramos no se llegue a la velocidad tope, basta con una breve experiencia para apreciar la agilidad del tránsito de bits por esta red.

LO IMPENSABLE AHORA ESTÁ EN LA MANO Imaginar que desde cualquier parte del mundo se pueden abrir o cerrar las puertas; encender o apagar la iluminación;

revisar qué pasa en el interior o alrededor de las viviendas era una utopía, hoy esta idea es historia. Actualmente basta con deslizar los dedos por una pantalla táctil de 4,7 pulgadas para administrar compras, asistir a reuniones, cerrar acuerdos, competir en juegos; tomar decisiones de gran importancia; cuidar la salud, estructurar la educación; incluso compartir sentimientos y emociones. La CNT EP suma una oferta competitiva en el mercado y un amplio portafolio de terminales. La empresa tiene el compromiso de reafirmar su liderazgo en el sector, convertirse en una operadora vanguardista en provisiones tecnológicas, comprometida con el servicio a todos los ecuatorianos; con perspectiva social y enfoque comercial, lo que significa: reducción de la brecha digital y obtener una conectividad con altos estándares mundiales.

USOS Y APLICACIONES DE LTE 4G • Videoconferencias de alta calidad • Video llamadas con óptimo sonido y mayor velocidad para el traspaso de datos • Transmisiones de audio y vídeo en vivo y en directo • Transferencia de datos multimedia de alta definición • Mayor seguridad en la transmisión de información (voz y/o datos) • Más usuarios compartiendo una sola conexión • Comunidades de juegos virtuales en línea, en tiempo real • Comunidades sociales en línea (Facebook, Twitter, Flickr, Youtube...)

2014

OCTOBER 15 - NOVEMBER 15

/

OCTUBRE 15 - NOVIEMBRE 15

169


MEGAOBRAS

TRANSPORTE Y MÓVILIDAD

FOTO: TERMINAL TERRESTRE DR. JAIME ROLDÓS AGUILLERA

OBRA

CONTRATANTE

INDICADOR

CONTRATISTA

AÑO

SECTOR 14 / TRANSPORTE Y MÓVILIDAD

"TRANSPORTE MASIVO URBANO DE GUAYAQUIL – METROVÍA

FUNDACIÓN TERMINAL TERRESTRE 4 TRONCALES DE DE GUAYAQUIL TRANSPORTE MASIVO

VARIOS

2006

REMODELACIÓN Y MODERNIZACIÓN DE LA TERMINAL TERRESTRE DE GUAYAQUIL "DR JAIME ROLDÓS AGUILERA"

FUNDACIÓN TERMINAL TERRESTRE 74.000 M2 DE DE GUAYAQUIL CONSTRUCCIÓN

INMOMARIUXI C.A

2008

Una de las Megaobras que ha aportado valor al Puerto Principal es la remodelación y modernización de la Terminal Terrestre de Guayaquil “Jaime Roldós Aguilera”. Gracias a este proyecto se adecuó este espacio con mejoras estéticas, de reordenamiento y dotando de seguridad a dicha terminal que recibe a diario a cientos de pasajeros provenientes de todas las provincias del Ecuador.

EDUCACIÓN

Dentro de esta categoría se encuentran tres universidades y la Ciudad del Conocimiento. La mayoría de las obras se prevee que estén finalizadas para el 2017 siendo Yachay -palabra que en kichwua significa conocimiento- la de mayor extensión. Esta será la primera ciudad planificada del Ecuador, con un concepto sostenible; contará con una universidad y varios laboratorios destinados a la ciencia.

FOTO: UNIVERSIDAD YACHAY SECTOR 2

EDUCACIÓN

La educación también ha sido tomada en cuenta en el proyecto de la transformación de la Matriz Productiva, a través de la construcción de Megaobras cuya inversión está destinada al desarrollo del conocimiento.

FOTO: UNIVERSIDAD AMAZÓNICA IKIAM

OBRA

CONTRATANTE

INDICADOR

NOMBRE CONTRATISTA

CIUDAD DEL CONOCIMIENTO - YACHAY

EMPRESA PÚBLICA YACHAY

Construcción 200.000 m2

INCHEON FREE ECONOMIC ZONE -- IFEZ 2017

UNIVERSIDAD DE LAS ARTES

MINISTERIO DE CULTURA

Construcción 173.000 m2

VARIOS

2014

UNIVERSIDAD AMAZÓNICA IKIAM

MINISTERIO COORDINADOR DE Construcción 9.569 m2 TALENTO HUMANO

VARIOS

2017

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

VARIOS

2017

Construcción 2.797 m2

AÑO

HOSPITALES FOTO: HOSPITAL GENERAL ZOFRAGUA

HOSPITALES

SECTOR 9

170

OBRA

CONTRATANTE

CONSTRUCCIÓN DEL HOSPITAL GENERAL ZOFRAGUA

SERV. DE CONTRATACIÓN DE OBRAS 400 camas CHINA CAMC ENGINEERING CO., LTD. 2008

CONSTRUCCIÓN DEL HOSPITAL MONTE SINAÍ

SERV. DE CONTRATACIÓN DE OBRAS 400 camas CHINA CAMC ENGINEERING CO., LTD. 2011

CONSTRUCCIÓN DEL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES DE PORTOVIEJO

SERV. DE CONTRATACIÓN DE OBRAS 400 camas CHINA CAMC ENGINEERING CO., LTD. 2011

CONSTRUCCIÓN DEL HOSPITAL DE SUCUMBIOS

MINISTERIO DE SALUD

OCTUBRE 15 - NOVIEMBRE 15

/

OCTOBER 15 - NOVEMBER 15

INDICADOR

NOMBRE CONTRATISTA

160 camas VARIOS

2014

AÑO

2013

La inversión en salud motivó la construcción de casas de salud de gran importancia en los últimos años. Por ejemplo, podemos mencionar al Hospital Monte Sinai o al Hospital General Zofragua. Los dos están ubicados al sur del Puerto Principal, Guayaquil. Ambas construcciones poseen tecnología de punta, tienen 400 camas y ofertan atención en consulta externa, emergencias, hospitalización, cirugías, así como diagnóstico y tratamiento.Estas obras son, como lo ha dicho la Ministra de Salud, Carina Vance, una apuesta por la consolidación del sistema de salud nacional.



MEGAOBRAS

FOTO: RUTA COLLAS-NUEVO AEROPUERTO

CARRETERAS

SECTOR 3

172

OBRA

CONTRATANTE

INDICADOR

NOMBRE CONTRATISTA

AÑO

PRIMER TRAMO DE LA RUTA SPONDYLUS

MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PÚBLICAS -

1114,8 Km Carril CONSTRUCTORA VERDÚ

2013

REHABILITACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL TERCER TRAMO RUTA DEL SPONDYLUS

MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PÚBLICAS -

840 Km carril

TÉCNICA GENERAL DE CONSTRUCCIONES

2012

AMPLIACIÓN DE LA VÍA JAMBELÍ, LATACUNGAAMBATO

MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PÚBLICAS -

540 Km carril

PANAVIAL

2012

AMPLIACIÓN TRAMO BOLÍVAR – IBARRA -TULCÁN

MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PÚBLICAS -

519 km carril

PANAVIAL

2010

AMPLIACIÓN DE LA VÍA COLIBRÍ – PIFO – CUSUBAMBA

MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PÚBLICAS -

319,56 Km Carril PANAVIAL

2011

ACCESO SUR DE QUITO

MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PÚBLICAS -

352 KM CARRIL

2013

CARRETERA MÉNDEZ-SAN JOSÉ DE MORONA

MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PÚBLICAS -

313,72 Km Carril FOPECA

REHABILITACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA CARRETERA LATACUNGA - LA MANÁ

MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PÚBLICAS -

274,54 Km Carril

SEGUNDO TRAMO DE LA RUTA DEL SPONDYLUS

MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PÚBLICAS -

222,16 Km Carril EQUITESA

2013

REHABILITACIÓN DE LA CARRETERA ZHUD – COCHANCAY – EL TRIUNFO,

MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PÚBLICAS -

184 km carril

HIDALGO E HIDALGO S.A

2014

ANILLO VÍAL DE QUEVEDO

MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PUBLICAS -

182,64 Km Carril

CONSORCIO AVQ (HIDALGO&HIDALGO - FOPECA)

2014

CONSTRUCCION DE LA CARRETERA ALAMORPINDAL-ZAPOTILLO-LALAMOR,

MINISTERIO DE TRANSPORTE

172,7 Km carril

CUERPO DE INGENIEROS DEL EJERCITO 2012

RECONSTRUCCIÓN VÍA RÁPIDA CUENCAAZOGUES-BIBLIÁN

MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PÚBLICAS

168 km carril

HIDALGO E HIDALGO S.A

2015

RECONSTRUCCIÓN DE LA CARRETERA ARENILLAS - PUYANGO - ALAMOR

MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PÚBLICAS -

161 Km Carril

CUERPO DE INGENIEROS DEL EJÉRCITO

2012

CONSTRUCCIÓN DEL ANILLO VIAL DE QUEVEDO – TRAMO II

MINISTERIO DE TRANSPORTE

122 KM carril

HIDALGO E HIDALGO S.A

2014

CONSTRUCCIÓN DE LA VÍA DE INTEGRACIÓN DE LOS VALLES “RUTA VIVA” - FASE I Y FASE II

EMMOP-Q

107,9 Km carril

CONSTRUTORA NORBERTO ODEBRECHT S.A.

2014

RECONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA CARRETERA ROCAFUERTE - TOSAGUA

MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PÚBLICAS -

60,02 Km Carril

HERDOIZA CRESPO- EQUITESA

2012

CONSTRUCCIÓN RUTA COLLAS-NUEVO AEROPUERTO

MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PÚBLICAS -

40 km Carril

PANAVIAL

2014

OCTUBRE 15 - NOVIEMBRE 15

/

OCTOBER 15 - NOVEMBER 15

2014

PANAVIAL

CONSTRUCTORA BECERRA CUESTA C LTDA

2012 2013

CARRETERAS Una de las principales filosofías del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) es tener un Plan Estratégico de Movilidad. Según su Ministra, la Ingeniera Paola Carvajal, se tiene un norte claro de todas las modalidades de transporte: aéreo, terrestre, marítimo y fluvial. Dicho Plan, plantea que hasta el 2037 se debe contar con ciertas características que doten de eficiencia y permitan que el país esté debidamente conectado. Las Megaobras impulsadas por esta cartera de Estado se manejan bajo el concepto de preservar la inversión. También se trabaja el concepto de las supervías, las cuales se caracterizan por su alta capacidad.


SIMULADOR VIRTUAL PARA EL CONTROL DE TRÁNSITO AÉREO La Dirección General de Aviación Civil (DGAC) adquirió en agosto de 2013 el primer Simulador Virtual para el Control de Tránsito Aéreo, con una inversión mayor a los 5 millones de dólares, como una herramienta primordial en los cursos de capacitación de los Controladores de Tránsito Aéreo (ATC), profesionales encargados de controlar las aproximaciones y despegue de los aviones en los aeropuertos. Los equipos de última tecnología cuentan con 3 salas: Control de

Aproximación por Vigilancia (Control Radar), Control de Aeródromo, y Control de Aproximación por Procedimientos (Control de Ruta, Salidas y Llegadas), que funcionan de manera independiente, o al mismo tiempo, a través de ejercicios de situaciones reales. En un año, se han realizado 33 cursos, capacitando a más de 300 ATC, con los más altos estándares de calidad. Entre las acciones y representaciones que se pueden generar están: visualización 3D de un aeropuerto, reproducción de imágenes de aeronaves en vuelo y tierra, visualización radar, comunicaciones, recreación de


fenómenos climáticos adversos, situaciones de emergencias aéreas, torre de control, simulación en pistas de aterrizaje, entre otras. El Simulador Virtual para el Control de Tránsito Aéreo, instalado en la Escuela Técnica de Aviación Civil de la DGAC, es el más moderno de Latinoamérica, y se constituye en un centro de formación, líder en capacitación, conforme a las exigencias de la máxima autoridad de la aviación, la Organización Internacional de Aviación Civil (OACI).

ESTADÍSTICAS: CURSO

ALUMNOS

Curso de Aproximación por Vigilancia Radar (Control Radar)

107

Control de Aeródromo

105

Control de Aproximación por Procedimientos (Control de Ruta)

57

Instructores O.J.T CNS/ATM

27

Supervisión de Control de Tránsito Aéreo

12

TOTAL

308


AIR TRANSIT CONTROL VIRTUAL SIMULATOR The General Directorate of Civil Aviation DGAC) simulation on landing runways, and others. purchased on august 2013 the first air transit control virtual simulator with an investment higher than $5.000.000, as a main tool in the air transit controllers training courses (ATC), professionals in charge to control the approaches and takeoffs of the airplanes in the airports. The last technology equipments have three rooms: approach control by surveillance (radar control), aerodrome control and approach control by procedures (route control, departures and arrives), that function in an independent way, or at the same time, through the real situations exercises. In one year 33 courses have been performed, training more than 300 ATC, with the highest quality standards. Between the actions and representations that can be generated, are: visualization 3D of one airport, images reproduction of aircraft on flight and ground radar visualization, communications, adverse weather phenomena recreation, air emergency situations, control tower,

The air transit control virtual simulator, installed in the Civil Aviation Technical School of the DGAC, is the most modern of Latin America, and is a formation center, training leader, meets the top aviation authority requirements, the International Civil Aviation Organization (OACI).

STATISTICS: COURSE

STUDENTS

Approach Control by Surveillance (Radar Control)

107

Aerodrome Control

105

Approach Control by Procedures (Route Control)

57

Instructors O.J.T CNS / ATM

27

Supervision of Air Traffic Control

12

TOTAL

308


CONTROL DE ÁREA POR VIGILANCIA RADAR

AIR CONTROL BY RADAR SURVEILLANCE

Es el control a todas las aeronaves que operan en el espacio aéreo, por las diferentes rutas que unen los aeropuertos o aeródromo del Ecuador y del mundo.

In the control to the aircraft that operate in the air space, by

Este es brindado por funcionarios de la Dirección General de Aviación Civil (DGAC) altamente capacitados, con el apoyo de sistemas de detección y visualización radar, a través de pantallas que permiten observar en tiempo real a todas las aeronaves y su posición exácta.

This is provided by the General Directorate of Civil Aviation (DGAC) trained staff with the aid of detection systems and radar visualization, through screens that allow watch all the aircraft and their exact position.

El territorio ecuatoriano cuenta con 7 antenas radar de última tecnología, instaladas en Manta, Guayaquil, Shell, Cuenca, San Cristóbal y Quito (2), cubriendo más del 95% del espacio aéreo civil. Este servicio beneficia a usuarios, tripulación y aerolíneas, ya que permite tener vuelos directos desde una terminal hacia otra, reducir las separaciones entre aeronaves, evitar demoras, aumentar la seguridad de las operaciones aéreas, disminuir los tiempos de vuelo, reducir el consumo de combustible y la emisión de CO2 a la atmósfera.

the different routes that join the airports or aerodromes of the Ecuador and the world.

The Ecuadorian territory has 7 last technology radar antennas, installed in Manta, Guayaquil, Shell, Cuenca, San Cristobal and Quito (2), covering more than 95% of the civil air space. This space benefits to users, crew and airlines, because it allows perform direct flight from one terminal to other, reduce the separations between aircraft, avoid delays, increase the security of the air operations, decrease the flight times, reduce the fuel consume and the CO2 emission to the atmosphere.


ING. PAOLA CARVAJAL Ministra de Transportes y Obras Públicas

LA INVERSIÓN EN CARRETERAS

El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) trabaja bajo un Plan Estratégico de Movilidad. Es relevante la cantidad de Megobras que entran en la categoría de carreteras ¿A qué responde esta dinámica? Hay varias cosas que debemos tomar en cuenta. Lo primero es resaltar la inversión que se ha hecho en infraestructura y no solo vial. Ahora el reto al que nos enfrentamos es hacerlo desde el punto de vista logístico con el objetivo de conectar a todo el país. Al final esto va de la mano con el proceso de cambio de la Matriz Productiva. ¿Qué tipo de estándares se han manejado en estas Megobras-haciendo una comparación con las obras del pasado-? Una de las principales filosofías del Ministerio de Transporte es tener un Plan Estratégico de Movilidad; por primera vez se tiene un norte claro en todas las modalidades: aéreo, terrestre, marítimo y fluvial. Este plan determina que hasta el año 2037 debemos tener algunos componentes para ser sumamente eficientes y que de esta manera el país esté debidamente conectado. La intención es que estas infraestructuras tengan un tiempo de vida útil, dependiendo del área. Aquí lo importante es que se debe manejar con claridad un concepto de preservar la inversión. ¿A través de qué tipo de mecanismos se puede lograr este objetivo? Una de las cosas más novedosas son los contratos de mantenimiento por resultado. Quienes se hagan cargo de una vía pueden hacer un contrato de rehabilitación y mantenimiento a través del cual y en base a resultados aseguren que las condiciones para transitar la vía sean las adecuadas de acuerdo al nivel que queremos de calidad. Estos reciben un pago.

¿Cuál es el beneficio económico para los usuarios nacionales que requieren de las vías para fomentar sus negocios? Todo está enfocado a reducir los tiempos de viaje -lo que implican una menor inversión- y a incrementar las condiciones de seguridad, entendida en que si un usuario toma un trayecto muy complicado, puede tener espacios adecuados, en los cuales los camiones puedan entrar a descansar para poder volver a salir en el momento en el que estén en las condiciones adecuadas. Los diseños tienen que ver con la funcionalidad y logística de manera integral ¿Qué nos puede comentar de las supervías? Son un salto cualitativo gigantesco que vamos a dar en cuanto al diseño y construcción de vías de alta capacidad. La intención es permitir que las vías sean más seguras y tengamos menos tiempo de recorrido y que todos los accesos sean controlados. ¿Cuántas súper autopistas se tienen planificadas y cuáles serán? Nosotros tenemos muy identificado el primer corredor logístico del país que es Quito-Quevedo- Babahoyo-Guayaquil. También está Machala -una zona importante en relación a la producción de frutas, en especial el banano- y Puerto Bolívar.

Este es el principal corredor que debemos desarrollar. Las super autopistas que vamos a sacar van a ser bajo concesión y tienen un modelo interesante porque el Estado llega a inversiones que alcanzan los mil millones de dólares. Estarán divididas en cuatro tramos. 2014

OCTOBER 15 - NOVEMBER 15

/

OCTUBRE 15 - NOVIEMBRE 15

175


MEGAOBRAS

SECTOR 4

Desde el 26 de junio está en funcionamiento una de las infraestructuras emblemáticas del Ecuador: Sistema de Almacenamiento, Transporte y Distribución de GLP (Gas Licuado de Petróleo) Monteverde El Chorrillo. Es calificada como una de las megaobras claves en el cambio de la Matriz Productiva. Su objetivo es asegurar el abastecimiento de GLP a nivel nacional con infraestructura moderna, de alta tecnología y seguridad industrial de punta y con la cual se prevé al país un ahorro de alrededor de USD 40 millones anuales, al terminar el pago de arrendamiento de la actual infraestructura de almacenamiento flotante y buques alijadores.

REFINERÍAS, POLIDUCTOS E HIDROCAURBUROS

REFINERÍAS, POLIDUCTOS E HIDROCAURBUROS

OBRA

CONTRATANTE

INDICADOR

NOMBRE CONTRATISTA AÑO

MODERNIZACIÓN Y REPOTENCIACIÓN DE ESTACIONES Y POLIDUCTO ESMERALDASSANTO DOMINGO-QUITO

MINISTERIO DE RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES

4 ESTACIONES REMODELADAS

VARIOS

2014

ÁREA DE IMPLANTACIÓN DEL PROYECTO “REFINERÍA DEL PACÍFICO”

REFINERIA DEL PACÍFICO RDP COMPAÑIA DE ECONOMIA MIXTA

900 Ha

CONSTRUCTORA NORBERTO ODEBRECHT S.A.

2015

CONSTRUCCIÓN DEL POLIDUCTO PASCUALES - CUENCA Y SUS ESTACIONES

EMPRESA PÚBLICA DE HIDROCARBUROS DEL ECUADOR EP PETROECUADOR

220 KM

CONSTRUCTORA NORBERTO ODEBRECHT S.A.

2015

REHABILITACIÓN REFINERÍA DE ESMERALDAS

EMPRESA PÚBLICA DE HIDROCARBUROS DEL ECUADOR EP PETROECUADOR

110 mil barriles diarios

SK ENGINEERING

2015

PROYECTO “TERMINAL MARÍTIMO Y PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE GLP EN MONTEVERDE"

EMPRESA PÚBLICA DE HIDROCARBUROS DEL ECUADOR EP PETROECUADOR

61.000 toneladas de GLP Almacenamiento

TESCA INGENIERÍA DEL ECUADOR S.A.

2014

CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN DE GLP PARA LA ZONA SUR DEL PAÍS

EMPRESA PÚBLICA DE HIDROCARBUROS DEL ECUADOR EP PETROECUADOR

124 KM DE LONGITUD

SHI-ASIA COMPANY LIMITED

2014

TRABAJOS DE CONSTRUCCIÓN DEL ACUADUCTO REPRESA LA ESPERANZA REFINERÍA DEL PACÍFICO

REFINERÍA DEL PACIFICO RDP COMPAÑIA DE ECONOMÍA MIXTA

5.500 M3/hora

CONSTRUCTORA NORBERTO ODEBRECHT S.A.

2015

HÍDRICOS Uno de los objetivos macro de la Secretaría del Agua es ejecutar proyectos emblemáticos que contribuyan al desarrollo de la Matriz Productiva, es así que se encuentran en construcción seis Megaproyectos: Multipropósito Chone, Trasvase Chongón San Vicente, Trasvase Daule Vinces, Control de Inundaciones Naranjal, Control de Inundaciones Bulubulu y Control de Inundaciones Cañar; los mismos que cumplen funciones de riego, dotación de agua para consumo humano y control de inundaciones.

HÍDRICOS

SECTOR 7

176

OBRA

FOTO: PROYECTO CHONGÓN SAN VICENTE

CONTRATANTE

INDICADOR

NOMBRE CONTRATISTA

AÑO

PROYECTO DAULE – VINCES

SENAGUA

200.000 Ha beneficiadas

CONSTRUCTORA NORBERTO ODEBRECHT S.A.

2015

CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO CONTROL DE INUNDACIONES NARANJAL

SENAGUA

46.360 Ha Beneficiadas

CHINA INTERNATIONAL WATER & ELECTRIC CORP.-CWE-

2015

CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO CONTROL DE INUNDACIONES CAÑAR

SENAGUA

36.955 Ha Beneficiadas

CHINA INTERNATIONAL WATER & ELECTRIC CORP.-CWE-

2016

CONTROL DE INUNDACIONES BULUBULU CONSTRUCCIÓN Y TERMINACIÓN DE LAS OBRAS DEL PROYECTO DE RIEGO TABACUNDO. “PROYECTO CHONGÓN- SAN VICENTE

SENAGUA

31.823 Ha beneficiadas

"GEZHOUBA (China) “

2013

GOBIERNO PROVINCIAL DE PICHINCHA

12.923 Ha Beneficiadas

HIDALGO E HIDALGO S.A

2013

SENAGUA

7.700 Ha Beneficiadas

HIDALGO E HIDALGO S.A

2014

PROYECTO MULTIPROPÓSITO CHONE

SENAGUA

2.250 Ha beneficiadas

EQUITESA-EQUITRANSA

2014

OCTUBRE 15 - NOVIEMBRE 15

/

OCTOBER 15 - NOVEMBER 15

2014



MEGAOBRAS

PUENTES

FOTO: PUENTE SOBRE EL RÍO NAPO

PUENTES

SECTOR 10 OBRA

CONTRATANTE

INDICADOR

NOMBRE CONTRATISTA

AÑO

CONSTRUCCIÓN PUENTE SOBRE EL RÍO ESMERALDAS

MIN. DE TRANSPORTE Y OBRAS PÚBLICAS -

3.328 metros carril

CUERPO DE INGENIEROS DEL EJÉRCITO

2012

CONSTRUCCIÓN PUENTES SOBRE LOS RÍOS SAN PEDRO Y CHICHE

EPMMOP

2.117 Metros Carril

PUENTES Y CALZADAS 2014 GRUPO DE EMPRESAS SA

CONSTRUCCIÓN PUENTE SOBRE EL RÍO NAPO

MIN. DE TRANSPORTE Y OBRAS PÚBLICAS -

1.560 Metros Carril

HIDALGO E HIDALGO S.A

2013

CONSTRUCCIÓN CUARTO PUENTE. “ LA UNIDAD NACIONAL" MIN. DE TRANSPORTE Y OBRAS PÚBLICAS -

1.110 Metros carril

ANDRADE GUTIÉRREZ

2011

CONSTRUCCIÓN PUENTE LOS CARAS ( BAHÍA DE CARAQUEZ)

396 Metros Carril

CUERPO DE INGENIEROS DEL EJÉRCITO

2012

MIN. DE TRANSPORTE Y OBRAS PÚBLICAS -

Una de las obras de gran impacto en el sector, está ligada a la fase II de la Ruta Viva en Pichincha. Esta etapa, que va desde el Puente sobre el Río San Pedro hasta la parroquia de Puembo, tiene una extensión de 7,4 km e incluye la construcción de los intercambiadores Intervalles y Puembo, además del escalón La Cerámica (0,6 km) con su respectivo intercambiador y 2 puentes de tres carriles de circulación cada uno, sobre el río San Pedro, localizado cerca de la población de Tumbaco con una longitud de 214,8 m y 2 puentes de tres carriles de circulación cada uno sobre el río Chiche, localizado cerca de la población de Puembo con una longitud de 314,5 m.

AEROPORTUARIO

FOTO: AEROPUERTO MARISCAL SUCRE

SECTOR 8

AEROPORTUARIO

Uno de los proyectos emblemáticos de la anterior administración del cabildo quiteño fue el aeropuerto Mariscal Sucre Tababela. El nuevo aeropuerto de Quito no es uno solo, tiene cuatro rostros; el primero fue mostrado al mundo en 2013 La primera etapa del Mariscal Sucre comprendió levantar una imponente y llamativa torre de control de 41 m de altura, una pista de 4,1 km y un edificio -terminal desplegado en 38 mil m2; es considerado uno de los aeropuertos más modernos de Latinoamérica. La construcción erigida en la zona de Tababela, localizada a 60 minutos de Quito, empezó de cero en una extension de 1500 ha. El Mariscal Sucre tiene otros valores: estar ubicado a más de 400 metros por debajo del antiguo aeropuerto y tener una pista de 4,1 km (la pista del antiguo aeropuerto poseía una de 3 km), la más larga de Latinoamérica. aterrizaje a media pista.

OBRA

CONTRATANTE

INDICADOR

NOMBRE CONTRATISTA

AÑO

CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO AEROPUERTO MARISCAL SUCRE TABABELA

CORPAQ

PISTA, TERMINAL ACCESOS Y SERVICIOS

CANADIAN COMERCIAL 2013 CORPORATION - QUIPORT

CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO AEROPUERTO JOSÉ JOAQUÍN DE OLMEDO DE GUAYAQUIL

Fundación Autoridad Aeroportuaria de Guayaquil

TERMINAL Y ACCESOS

TAGSA

2006

CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO AEROPUERTO DE TENA

MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PÚBLICAS

PISTA, TERMINAL ACCESOS Y SERVICIOS

PADKO

2011

PUERTOS FOTO: PUERTO BOLÍVAR OBRA

CONTRATANTE

INDICADOR

NOMBRE CONTRATISTA AÑO

SECTOR 15 / PUERTO

CONSTRUCCIÓN MUELLE 5 PUERTO BOLÍVAR TERMINAL MARÍTIMO

178

OCTUBRE 15 - NOVIEMBRE 15

AUTORIDAD PORTUARIA plataforma, con una longitud de 240 m de DE PUERTO BOLÍVAR largo por 98,08 m

/

OCTOBER 15 - NOVEMBER 15

2014

VARIOS

2013

El Muelle 5 se construyó con el objetivo de ampliar la capacidad de infraestructura de Puerto Bolívar y abrir el paso para su transformación a un puerto multipropósito, manejando diferentes tipos de carga que expanden el abanico de productos que pueden ingresar y transportarse desde esta terminal marítima. Los países que reciben mayores exportaciones desde Puerto Bolívar son EE.UU. y Rusia; ambos con un 40%.


R


MEGAOBRAS

INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA FOTO: INDUSTRIAL DE ACOPIO YAGUACHI

CONTRATANTE

INDICADOR

NOMBRE CONTRATISTA

AÑO

PROYECTO PARQUE INDUSTRIAL DE ACOPIO Y DISTRIBUCIÓN YAGUACHI “PIADY”

"MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD SUBSECRETARÍA

200 Ha

VARIOS

2017

PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DEL SECTOR DE CÁRNICOS

"MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO INDUSTRIAL

CONSTURCCIÓN DE 26 CENTROS DE FAENAMIENTO

VARIOS

2013

OBRA SECTOR 12 / INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA

Entre las inversiones en este sector se encuentran el Parque Industrial de Acopio y Distribución PIADY, ubicado en Yaguachi, cuyo objetivo es diseñar y desarrollar un espacio adecuado para la operación de un paquete industrial que agrupará a todo el sector, brindándole facilidades logísticas y tributarias que conllevan desarrollo y crecimiento de empresas y en su conjunto para el país.

AVIACIÓN CIVIL En el 2013 se inauguró el Sistema Integrado de Señal Radar, el cual integra la señal de los radares instalados en Quito, Guayaquil, Galápagos, Shell-Mera, Manta, Cuenca y Latacunga, para brindar una visualización moderna y segura para la gestión de tránsito aéreo a nivel nacional. Gracias a la implementación de este proyecto, el 30% de cobertura civil que se mantenía hasta el 2006, ahora se ha ampliado al 95%. En esta implementación se benefició a más de 10 millones de usuarios del transporte aéreo a nivel nacional quienes ya cuentan con un Sistema de navegación aeroportuaria integrado y con cobertura completa.

FOTO: SISTEMA INTEGRADO DE RADAR

OBRA

CONTRATANTE

INDICADOR

CONTRATISTA

AÑO

DIRECCIÓN GENERAL DE AVIACIÓN CIVIL

cobertura de más del 95% del espacio aéreo civil

VARIOS

2013

SECTOR 13 / AVIACIÓN CIVIL

ESPECIAL SISTEMA INTEGRADO DE RADAR

FOTO: PARQUE SAMANES

PARQUES Dentro de los parques se destaca por su mayor inversión, el Parque Ecológico Plurinacional e Intercultural de Guayaquil Los Samanes, el cual cuenta con un área total de 851 hectáreas, incluido el Bosque Protector Cerro Colorado.

OBRA

CONTRATANTE

INDICADOR

NOMBRE CONTRATISTA

AÑO

EMPRESA PÚBLICA DE PARQUES URBANOS Y ESPACIOS PÚBLICOS,

851 Ha

DAEWOO SHIPBUILDING & MARINE ENGINIEERING CO, LTDA

2015

SECTOR 13 / PARQUES

PARQUE ECOLÓGICO PLURINACIONAL E INTERCULTURAL DE GUAYAQUIL ( LOS SAMANES)

180

OCTUBRE 15 - NOVIEMBRE 15

/

OCTOBER 15 - NOVEMBER 15

2014

Este parque nació del Proyecto “Generación y Restauración de Áreas Verdes para la ciudad de Guayaquil – Guayaquil Ecológico”, a través del cual se busca garantizar la adecuación de más espacios verdes y de sano entretenimiento para la ciudadanía. El parque también será un espacio que permita integrar de manera armónica la recreación en familia, la educación y los deportes, en un entorno natural y con total seguridad.





MEGAOBRAS

TELECOMUNICACIÓN

OBRA

CONTRATANTE

INDICADOR

NOMBRE CONTRATISTA

AÑO

35.111 KM DE Longitud

VARIOS

2013

SECTOR 5 / TELECOMUNICACIONES

PROYECTO FIBRA ÓPTICA DEL ECUADOR CNT

La fibra óptica es un delgado filamento elaborado de vidrio de alta calidad, este permite enviar gran cantidad de información con alta velocidad de transmisión y alcanza grandes distancias en corto tiempo. A partir del 2007, Ecuador cuenta con esta tecnología. Este esfuerzo mejoró 71 veces la capacidad de conexión de los ecuatorianos. El Gobierno Nacional tuvo que realizar importantes inversiones para instalar fibra óptica dentro del país. Una de ellas se refleja en los 35.111 km de longitud de fibra óptica que corresponde al proyecto desarrollado por CNT en el 2013. A finales de ese año se tuvo como resultado 3.600 localidades, 149 cantones y 23 provincias conectados.

JUSTICIA Y SEGURIDAD Desde el Ministerio de Justicia se ha trabajado para transformar el sistema penitenciario de Ecuador. La propuesta del Gobierno fue la transformación integral del sistema de rehabilitación social. Para enfrentar esto, el Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos implementó un modelo de gestión penitenciaria con la aplicación de mecanismos que garantizan la seguridad de las personas que cumplen su internamiento. Las inversiones a la infraestructura penitenciaria, tuvieron como finalidad mejorar las condiciones de vida y aumentar la protección integral de la ciudadanía.

FOTO: COMPLEJO JUDICIAL GUAYAQUIL

OBRA

CONTRATANTE

INDICADOR

CONTRATISTA

AÑO

CENTRO DE REHABILITACIÓN SOCIAL REGIONAL GUAYAS

MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

68.000 METROS CUADRADOS DE CONSTRUCCIÓN

VARIOS

2013

CENTRO DE REHABILITACIÓN SIERRA NORTE

MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

30.000 METROS CUADRADOS DE CONSTRUCCIÓN

VARIOS

2014

COMPLEJO JUDICIAL DE GUAYAQUIL

CONSEJO NACIONAL DE LA JUDICATURA

15.800 METROS CUADRADOS DE CONSTRUCCIÓN

VARIOS

2013

SECTOR 6 /JUSTICIA Y SEGURIDAD

VIVIENDA

FOTO: PROYECTO VIVIENDA FASE II

OBRA

CONTRATANTE

INDICADOR

NOMBRE CONTRATISTA

AÑO

PROYECTO SOCIO VIVIENDA FASE II

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA

14.304 Viviendas

FIDEICOMISO MERCANTIL INMOBILIARIO SOCIO VIVIENDA GUAYAQUIL II

2016

REUBICACIÓN ZONA RESERVADA MONTE SINAÍ

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA

3.622 Viviendas

VARIOS

2015

SECTOR 11 / VIVIENDA

184

OCTUBRE 15 - NOVIEMBRE 15

/

OCTOBER 15 - NOVEMBER 15

2014

Socio Vivienda es un programa habitacional y urbanístico dirigido a familias de escasos recursos que no poseen terreno ni vivienda; mediante la adquisición de macro lotes para el desarrollo de viviendas de interés social a través del Miduvi. El proyecto del Gobierno consta de dos etapas. La primera cuenta con más de 2.200 casas mientras que la segunda etapa tendrá más de 14.000 domicilios. El plan tiene una vía de acceso, que descongestionará el sector de la entrada por la vía Perimetral. Esta arteria, de 2,38 kilómetros, fue adjudicada por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas.



P

EL NUEVO AEROPUERTO MARISCAL SUCRE

se convierte en una ciudad aeroportuaria A un año y ocho meses de su apertura, uno de los principales logros que representa el nuevo Aeropuerto Mariscal Sucre de Quito es el cambio de paradigma: de lo que antes era simplemente un aeropuerto, ahora se considera como una verdadera ciudad aeroportuaria en plena fase de expansión. Corporación Quiport y sus socios principales han comprometido inversiones por más de 80 millones de dólares en la construcción de nuevas obras complementarias y en mejoras a la infraestructura aeroportuaria, que se suman a los 600 millones de inversión inicial en la construcción del aeropuerto. El Centro Logístico de Carga, el Centro Corporativo, el hotel Wyndham Grand Cóndor, la Terminal de Aviación General, la nueva sala VIP Internacional, la ampliación de la tienda Duty Free, la construcción de la Fase 2a de expansión de la terminal de pasajeros y la instalación de las luces de eje de pista son los proyectos que configuran, en su conjunto, el núcleo de la ciudad aeroportuaria. La Fase 2a de expansión del aeropuerto incorporará un área de 7 000 m2 de espacios para embarque de pasajeros en Salida Nacional y permitirá ampliar el hall de espera de Migración en Arribo Internacional. Las nuevas salas de pre embarque, que permitirán aumentar en 30% la capacidad del área de espera de la terminal, estarán equipadas con dos puentes de embarque de pasajeros adicionales y contarán con una excelente y variada oferta comercial y de alimentos y bebidas.

186

OCTUBRE 15 - NOVIEMBRE 15

/

OCTOBER 15 - NOVEMBER 15

2014

Adicionalmente, con el fin de incrementar la capacidad operativa del aeropuerto, se inauguró en septiembre pasado un sistema complementario de luces de eje de pista, que facilita a los pilotos la identificación de la misma en condiciones de baja visibilidad. El Mariscal Sucre es el primer aeropuerto del Ecuador que se equipa con esta ayuda visual y uno de los pocos de la región.

Mayor eficiencia operacional Las características del aeropuerto han permitido la operación de nuevas rutas internacionales y el incremento de frecuencias, también el ingreso de aeronaves de carga de mayor tamaño y de nuevas compañías de carga aérea. Como resultado se ha registrado un incremento del 12.3% en promedio en tráfico de pasajeros internacionales en 2013 respecto a 2012. En cuanto a carga se reportaron números positivos al cierre de 2013. 181,861 toneladas métricas se transportaron por las instalaciones del aeropuerto, un 1.7 % más que en el año 2012.

Grandes planes para el futuro Nuevos proyectos de infraestructura, mejores servicios, más rutas y frecuencias contribuirán al progreso de la ciudad aeroportuaria que, como en las metrópolis del mundo, se ha convertido en un polo de desarrollo económico que genera no solamente fuentes de empleo, sino además proyecta a la capital ecuatoriana como uno de los principales centros de conectividad en la región. Ese es el compromiso con el que Corporación Quiport trabaja día a día.


P UNIVERSIDAD YACHAY

HOSPITAL CALDERÓN

HOSPIPLAN

El conocimiento adquiere sentido cuando se convierte en prácticas, obras o servicios. Muchos proyectos relacionados con el área de la salud y otras de alta complejidad han contado con consultorías de calidad en planificación y fiscalización que ofrece la Compañía Consultora Hospiplan, empresa con 35 años de experiencia. Su gerente, la Dra. Leonora Pesántez explica que para esta organización es prioritario el proponer y ejecutar soluciones técnicas que permitan al país contar con obras que satisfagan de manera óptima las necesidades de infraestructura. Para ello, es constante la actualización en tendencias y tecnologías: se cuenta con la certificación ISO 9001-2008, verificada y auditada por Bureau Veritas; también se ha desarrollado un sistema integral de conocimiento denominado GIHO, compuesto por módulos de planificación, fiscalización y ofertas, que posibilita sistematizar y administrar el conocimiento; de esta forma se gestionan ágilmente los proyectos que le son contratados. La experiencia adquirida desde su fundación -26 de diciembre de 1980- ha permitido que organismos internacionales de financiamiento y desarrollo como el Banco Interamericano de Reconstrucción y Fomento (BIRF), la Oficina de Servicios para Proyectos de Naciones Unidas (UNOPS) y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), adjudiquen a Hospiplan proyectos a través de sus reconocidos métodos de selección. Esto, ha mejorado

las condiciones de prestaciones de salud en las principales ciudades del país. En su trayectoria, Hospiplan ha desarrollado diversas fortalezas. Según la Dra. Pesántez, la principal de ellas es el profundo conocimiento de la realidad nacional en lo referente a la infraestructura de salud, que junto con la experiencia adquirida en la ejecución responsable de grandes obras permite aportar soluciones innovadoras. Precisamente, la innovación es considerada un engranaje en su cadena de valor por lo que cuentan con planes de capacitación; han desarrollado sistemas de planificación para lograr edificaciones con mayor eficiencia con el uso de tecnologías de punta; y, son miembros de Ecuador Green Building Council. En cuanto a sus proyecciones para el siguiente año, la empresa se encuentra ejecutando la fiscalización de la construcción de la Universidad Yachay y la fiscalización y planificación de los principales hospitales del país. Su compromiso es ser parte propositiva del mejoramiento de la educación y la salud en el Ecuador.

SUPERANDO EXPECTATIVAS DATOS RELEVANTES • 644.653 m2 de construcción fiscalizados. • 345.520 m2 fiscalizados en edificaciones de salud. • 871.278 m2 de edificaciones diseñados. • 597.611 m2 en diseño de edificaciones de salud. • Certificación ISO integral a todos sus procesos.

En pocos días, a través de su página web, además de la información completa de sus servicios, Hospiplan ofrecerá a sus usuarios y contratantes información en tiempo real sobre los proyectos en ejecución. Cronogramas, planillas, archivos fotográficos y más datos relevantes estarán disponibles. 2014

OCTOBER 15 - NOVEMBER 15

/

OCTUBRE 15 - NOVIEMBRE 15

187




P

FEDESOMEC

47 años formando operadores profesionales en 39 ramas del equipo caminero ecuatoriano y mundial Federación Ecuatoriana de Operadores y Mecánicos de Equipos Camineros “FEDESOMEC” Institución dedicada a la capacitación de operadores y mecánicos de equipos camineros en sus diferentes ramas. FEDESOMEC con personería jurídica desde 1961 y amparada en la Ley de Defensa Profesional No. 068,

190

OCTUBRE 15 - NOVIEMBRE 15

/

OCTOBER 15 - NOVEMBER 15

2014

aprobada por la H. Asamblea Constituyente, el 09 de junio de 1967 y la Ley de Tránsito Art. 188. FEDESOMEC cuenta con instalaciones de última tecnología donde se desarrolla el centro de alto rendimiento en el que personas con conocimientos básicos o escasos pueden aprender la operación de maquinaria pesada a través de simuladores y reciben adicionalmente, clases teóricas en materias de especialización.


Pasos para la formación de un Operador de Equipo Caminero

prácticas de motricidad en los simuladores correspondientes a las diversas especialidades.

La formación humana y profesional de un operador

Con este acumulado de conocimiento, los alumnos pasan a las prácticas en el terreno, donde reciben la transferencia de conocimiento y experiencia de instructores profesionales con más de 35 años de notable desempeño en corte, relleno, desalojo, carga, entre otras destrezas.

de equipo caminero involucra una preparación integral que empieza en la convicción del aspirante para servir a la Patria desde su frente de trabajo.

Hoover Delgado

Presidente de FEDESOMEC

Tener la voluntad y decisión para honrar a este gremio, es el primer paso. Luego, el aspirante recibe orientación técnica y visual de las distintas especialidades en la operación de maquinaria pesada y los trabajos específicos a cada una de ellas. Uno de los módulos más atractivos incluye clases 2014

La formación práctica va acompañada de una actualizada malla curricular en mantenimiento preventivo, topografía, seguridad industrial, metrología, tránsito, legislación laboral, sindicalismo y salud laboral. OCTOBER 15 - NOVEMBER 15

/

OCTUBRE 15 - NOVIEMBRE 15

191


I

TOP MARCAS MÁS RECORDADAS

marcas + recordadas 192

OCTUBRE 15 - NOVIEMBRE 15

/

OCTOBER 15 - NOVEMBER 15

2014


Por segunda ocasión, Revista Ekos presenta el estudio de las marcas más recordadas en el mercado ecuatoriano. La investigación determina la identificación espontánea de marcas en la mente del consumidor de Quito y Guayaquil. TEXTO: EKOS_FOTOS: Corbis/travel / www.turismodecuba.info_DISEÑO: ABORDO

E l deseo mueve los sentidos. Los consumidores los tienen (muchos de ellos, se dice, hasta seis). ¡Y las compañías lo saben! Por eso, cuando de encumbrar a una marca se trata, aplican todas las estrategias posibles. Y crear una fórmula exitosa es todo un arte en la que se deben mezclar adecuadamente sus ingredientes: disposición del cliente a pagar por la marca, necesidad de consumir un producto o servicio, la utilidad que le genera, la dificultad para encontrarlo, etc. Solo quienes lo hacen bien triunfan y se posicionan en la mente del consumidor. Una marca es una mezcla de atributos tangibles e intangibles que permiten identificar, recordar, diferenciar y posicionar en la mente a una empresa o producto o servicio.

Recordación, el principal objetivo En la medida que la tecnología avanza y el conocimiento se vuelve universal, diferenciar los productos, ya sea por calidad o por costos, es cada vez más complejo, por lo que la diferenciación en la actualidad proviene de otros atributos ligados a la marca que son independientes de los atributos de los productos a los que éstas realmente representan. Así, la conexión emocional, la energía, la innovación, la visibilidad son factores que empiezan a formar parte de la promesa de valor de una marca, sin que esta promesa implique una diferencia fundamental entre el valor de uso de un producto de una marca respecto al otro. La recordación general de una marca se la puede diferenciar en tres capas que van desde lo más superficial de la memoria de una persona hasta lo 2014

más profundo. En primera instancia se encuentra el Top of Mind (TOM), luego viene la recordación espontánea y la recordación asistida. El TOM es la primera marca, nombre de producto o empresa que se le viene a la mente a un consumidor y es, además, la primera marca que menciona a un tercero. En definitiva, es el grado de recordación más alto de una marca en una categoría determinada. La recordación espontánea, por otra parte, es la otra marca que se le viene a la mente a una persona de forma inmediata y sin esfuerzo; si bien no es la primera alternativa en ser mencionadas, tienen una gran importancia en el momento de elección de un producto o servicio. Por lo general, las marcas compiten con la Top of Mind al momento de la elección de compra. Finalmente, la recordación asistida es la capa más profunda de recordación y comprende a aquellas marcas que sí se conocen pero que no se recuerdan inmediatamente; hay que dar una pista o una ayuda para que esas marcas sean mencionadas, pues no están lo suficientemente posicionadas en la mente del consumidor potencial. Lo que no se recuerda no se consume, por lo que es importante para una marca ser recordada y reconocida al momento de efectuar la decisión de compra. Por tal motivo, la Unidad de Investigación Económica y de Mercado de Ekos desarrolló la medición de las marcas más recordadas del Ecuador 2014, estudio que identifica las tres marcas con mayor recordación del mercado ecuatoriano en cada categoría evaluada. OCTOBER 15 - NOVEMBER 15

/

OCTUBRE 15 - NOVIEMBRE 15

193


TOP MARCAS MÁS RECORDADAS

Metodología El objetivo del estudio de marcas más recordadas es determinar la recordación espontánea de marcas en la mente del consumidor de las dos principales ciudades del país (Quito y Guayaquil). Para este fin se utiliza una metodología de encuesta mixta; 85% telefónico y 15% intercept. La proporción de la muestra se encuentra distribuida por nivel socioeconómico, guardando las características y composición de los estratos socioeconómicos que maneja el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). Se utiliza un formulario que registra los datos del entrevistado: el género, la edad, la ciudad, la pregunta general de recordación y dos insistencias. En cada encuesta se sondea la respuesta de tres

categorías, garantizando mínimo 100 encuestas por categoría, con un aproximado de 300 menciones para cada categoría. En total se realizaron 1.400 encuestas, levantando 12.600 menciones de las 38 categorías evaluadas. Los datos se tabulan con el total de menciones de las marcas, el Top Of Mind más otras recordaciones. Posteriormente se realiza un conteo del total de menciones por marca y se compara respecto al total de menciones recopiladas, lo que permite obtener el porcentaje de recordación de marca. Con base en los porcentajes obtenidos de las marcas más recordadas, se procede a un reescalamiento, en el que la marca con mayor porcentaje de recordación respecto al total adquiere la mayor puntuación, de 20 puntos. En relación a esta se establecen las calificaciones del resto de marcas.

LOVEMARKS

¿Por qué amamos las marcas que amamos? Por: Ximena Ferro, Coordinadora de la Carrera de Comunicación Publicitaria de la Universidad San Francisco de Quito.

194

Hay amores a primera vista, hay amores que nos conquistan después de muchos años de esfuerzo y dedicación, otros que nos enamoran y desenamoran rápidamente. Nadie puede explicar qué es lo que nos genera ese sentimiento de atracción total hacia el ser amado.

con las marcas que reflejan características similares a las nuestras. Los consumidores se vuelven entusiastas cuando las marcas están en constante alineación con sus gustos individuales. Aquellas que apoyan las causas que nos interesan. ¡Eso es amor!

Lo mismo sucede en marketing Las marcas hacen el trabajo del conquistador, son quienes buscan enamorarnos o detenernos para siempre. No siempre lo logran, pero se han creado muchas estrategias exitosas que han permitido que nos enamoremos de por vida. Hemos decidido amar a nuestras marcas para siempre, un compromiso que no permite infidelidades.

Las marcas saben que deben ecuchar constantemente a sus consumidores, deben seguirlos, apoyarlos, cortejarlos, y principalmente, ser compañeros constantes de sus actividades. En el momento en que las marcas escuchan a sus consumidores, pueden adaptarse fácilmente a sus nuevas necesidades e incluso mucho mejor si se adelantan a ellas.

Normalmente nos enamoramos de las marcas que reflejan la misma personalidad que poseemos o que deseamos poseer. Creamos una conexión emocional

Parte del amor que tenemos hacia las marcas tiene que ver con sentirnos comprendidos. Cuando las marcas hablan nuestro mismo idioma, comparten nuestros

OCTUBRE 15 - NOVIEMBRE 15

/

OCTOBER 15 - NOVEMBER 15

2014



TOP MARCAS MÁS RECORDADAS

gustos y muestran publicidad que nos gusta, nos veremos atraídos hacia ellas.

“cool” aprueban el producto o la marca, lo más seguro es que tenga acogida en el mercado.

En la actualidad, el Marketing está directamente relacionado con la Psicología. Ya no se crean productos sin sentido, todo es el resultado de escuchar a los consumidores y adaptarlos para satisfacer necesidades. Las investigadoras de Marketing realizan miles de estudios para conocer el verdadero gusto del consumidor. Además, se han desarrollado investigaciones etnográficas para distinguir a los individuos considerados “cool” (CoolHunting) para definir junto a ellos cuáles serán las tendencias del mercado y la utilización de productos. Si las personas consideradas

Aparte del “CoolHunting” existen muchas otras técnicas para conocer a los consumidores. Los más utilizados en Ecuador son los Focus Group que se refieren al estudio que se realiza a un grupo entre siete a 10 personas, donde una de ellas guía la conversación para que el grupo opine sobre lo que se necesita aprender. De hecho, las empresas de investigación de mercado están creando sistemas para entender a los consumidores, muchas veces colocan cámaras de video en lugares clave para analizar al consumidor mientras realiza una compra.

Top marcas + recordadas 2014 Presentadas por categorías

HAVOLINE Esta marca está posicionada en la mente consumidor y la investigación y encuestas en la metodología planteada la ubican como la número uno. No obstante, la marca está embargada por el Estado ecuatoriano, y por políticas internacionales y de manejo de marca, está terminantemente prohibido brindar ninguna clase de información. Fuente: Área de marketing de Conauto.

Rk

1 2 3

196

Marca

calif. /20

HAVOLINE TEXACO

20

VALVOLINE

9,29

CASTROL

7,14

OCTUBRE 15 - NOVIEMBRE 15

/

LA FAVORITA Atributos de marca: Calidad, Sabor, Tradición y Confianza. Año de aparición: 1950

Rk

Aceites / Lubricantes

OCTOBER 15 - NOVEMBER 15

2014

Aceites de cocina

1 2 3

Marca

calif. /20

LA FAVORITA

20

GIRASOL

13,25

EL COCINERO

8,67



TOP MARCAS MÁS RECORDADAS

CLARO “CON CLARO ESTAS EN TODO’”

SANA SANA “‘ALIVIO EN TODO SENTIDO’”

Cobertura, Innovación; Conveniencia y Servicio. Año de aparición: CONECEL tiene 21 años en el Ecuador y opera bajo la marca CLARO desde el 2011.

Ahorro garantizado; Variedad de productos; Atención ágil y oportuna Año de aparición: 2000

Rk

Marca

calif. /20

1 2 3

CLARO

20

MOVISTAR

19,11

CNT / ALEGRO

11,43

Marca PETROCOMERCIAL / PETROECUADOR

calif. /20

Rk

1 2 3

198

20

PRIMAX

15,94

MOBIL

9,86

Rk

Telefonía Celular

Farmacias

1 2 3

Rk

Gasolineras

Hospitales Privados

1 2 3

Marca

calif. /20

SANASANA

20

FYBECA

17,54

CRUZ AZUL

14,05

Marca

calif. /20

HOSPITAL METROPOLITANO

20

CLINICA PICHINCHA

20

HOSPITAL VOZ ANDES

15,2

EP PETROECUADOR “POR UN PAIS QUE NO SE DETIENE’”

HOSPITAL METROPOLITANO

Organizada; Responsable; Emprendedora Año de aparición: Año de fundación: Se creó como CEPE en 1972 Empresa Estatal: Desde 1989; Empresa Pública: Desde 2010

Calidad; Seguridad; Calidez Año de aparición: 1985

OCTUBRE 15 - NOVIEMBRE 15

/

OCTOBER 15 - NOVEMBER 15

2014



TOP MARCAS MÁS RECORDADAS

PRO-CAN ‘EL MEJOR AMIGO DEL PERRO’ GÜITIG “‘UN MILAGRO DE LA NATURALEZA’” Agua mineral con gas natural que proviene de los deshielos del Cotopaxi. Envasada con la más alta tecnología . Propiedades hidrominerales. Año de aparición: 1909

Rk

Marca

calif. /20

1 2 3

GUITIG

20

DASANI

16,14

TESALIA

15.79

Rk

Marca

calif. /20

1 2 3

REAL

20

VAN CAMPS

18,16

ISABEL

12,87

200

Atributos de marca: Cuenta con el respaldo de PRONACA, una de las empresas líderes en la producción de alimentos del país; Pro Can es un alimento completo y balanceado; Producto desarrollado y monitoreado en el Centro de Investigación y Desarrollo, de PRONACA. Año de aparición: 2000

Rk

Aguas con y sin gas

Alimentos para mascotas

Atún

Bebidas hidratantes y energizantes

1 2 3

Rk

1 2 3

Marca

calif. /20

PROCAN

20

PURINA DOG CHOW

13,64

MIMASKOT

6,97

Marca

calif. /20

GATORADE

20

V220

7,14

POWERADE

6,43

ATÚN REAL ‘ES BUENO COMER ATÚN, MEJOR CUANDO ES ATÚN REAL’

GATORADE “‘UN MILAGRO DE LA NATURALEZA’”

Atún Real: 1980. La marca empezó en 1957 con el producto Sardinas. Atributos de marca: Nutritivo, Excelente sabor, Practicidad, Calidad

Agua mineral con gas natural que proviene de los deshielos del Cotopaxi. Envasada con la más alta tecnología . Propiedades hidrominerales. Año de aparición: 1909

OCTUBRE 15 - NOVIEMBRE 15

/

OCTOBER 15 - NOVEMBER 15

2014



TOP MARCAS MÁS RECORDADAS

AGOGÓ Atributos de marca: Divertido, Forma única (bola), Dulce variedad de sabores Año de aparición: 1963

Rk

Marca

calif. /20

1 2 3

AGOGÓ

20

TRIDENT

18,64

CHICLETS ADAMS

15

Rk

Marca

calif. /20

DEJA

20

OMO

7,33

FAB

6,33

1 2 3

YANBAL ‘BELLEZA QUE CAMBIA VIDAS’ Atributos de marca: Femenina, Cercana, Moderna, Vivaz. Año de aparición: Nació en Perú en 1967, llegó al Ecuador en 1977

Chicles

Detergentes

Cosméticos

Electrodomésticos

Rk

Marca

calif. /20

1 2 3

YANBAL

20

AVON

15,08

LBEL

6,15

Rk

Marca

calif. /20

LG

20

INDURAMA

17,44

SAMSUNG

14,36

1 2 3

LG LIFE´S GOOD. ‘LA VIDA ES BUENA’ DEJA ‘INVENCIBLE EN MANCHAS’ Atributos de marca. El detergente Número 1 de los ecuatorianos, 9 de 10 cada ecuatorianos lo recomiendan, Deja Multiacción, con el poder del jabón. Año de aparición: 1960 202

OCTUBRE 15 - NOVIEMBRE 15

/

OCTOBER 15 - NOVEMBER 15

2014

En 1958, se funda como Goldstar; En 1995, cambia de nombre a LG Electronics; En 1980, inicia operaciones a nivel regional en Panamá, como Hitex Mundo S.A., 1981, como Goldstar, y 1995 como LG Electronics; En 1997, inicia oficialmente operaciones en ECUADOR como LG Electronics. Atributos de marca: Tecnología inteligente, Diseño con estilo, Confianza



TOP MARCAS MÁS RECORDADAS

PLUMROSE ‘QUÉ RICA ES LA VIDA EN FAMILIA. QUÉ RICA ES LA VIDA PLUMROSE’. Atributos de marca: Productos de calidad; Materia prima proviene de granjas propias; Práctica, sana, rica Año de aparición: 1976

Rk

Marca

calif. /20

PLUMROSE

20

DON DIEGO

18

JURIS

16,33

Rk

Marca

calif. /20

1 2 3

SONY

20

SAMSUNG

11,7

LG

11,06

1 2 3

Rk

Embutidos

Equip. audio y video

SONY Año de aparición: En el mundo desde 1946, en Ecuador se abren oficinas de comercialización en 2001. Atributos de marca: Creativo, Audaz, Sociable

204

OCTUBRE 15 - NOVIEMBRE 15

/

SAMSUNG Atributos de marca: Innovación, Integridad, Calidad En el mundo la marca se creó en 1969 y llegó a Ecuador en el año 2000.

OCTOBER 15 - NOVEMBER 15

2014

Equipos celulares

Galletas

Marca

calif. /20

SAMSUNG

20

NOKIA

16,82

BLACKBERRY

5,68

Rk

Marca

calif. /20

1 2 3

OREO

20

AMOR

11,38

RICAS

9,66

1 2 3

OREO LA GALLETA FAVORITA DE LA LECHE Año de aparición: La historia de OREO comienza hace más de 100 años, su aparición data de de 1912. En Ecuador, está presente hace casi 30 años. Atributos de marca: Galleta #1 del mundo; Ritual propio de la marca: Gira, Saborea, Remoja; Su sabor a chocolate es único



TOP MARCAS MÁS RECORDADAS

COCA-COLA “DESTAPA LA FELICIDAD.”

PROTEX “‘PARA LA BUENA SALUD DE LA PIEL”

Atributos de marca: Coca-Cola es el ícono universal de la felicidad; Es una marca optimista, auténtica, de liderazgo cultural que inspira momentos de felicidad todos los días alrededor del mundo; Es una bebida deliciosa y refrescante. Año de aparición: 8 de mayo de 1886. Llegó al Ecuador en 1940. Rk

1 2 2 3

Rk

1 2 3

206

Marca

calif. /20

COCA COLA

20

FANTA

7,47

PEPSI

7,47

SPRITE

6,81

Marca

calif. /20

NATURA

20

DEL VALLE

10

SUNNY

8,93

Gaseosas

Jugos

Año de aparición: 1988

Jabón y shampoo

Leches

Rk

Marca

calif. /20

1 2 3

PROTEX

20

DOVE

19,43

HEAD & SHOULDERS

18,86

Rk

Marca

calif. /20

VITA LECHE

20

LA LECHERA

19,59

PARMALAT

16,33

1 2 3

NATURA ‘DISFRUTA LA VIDA’

VITA “CUIDA DE TI

Atributos de marca: Naturalidad y Calidad; Funcionalidad; Link Emocional con los consumidores. Año de aparición: 1989

Agua mineral con gas natural que proviene de los deshielos del Cotopaxi. Envasada con la más alta tecnología . Propiedades hidrominerales. Año de aparición: 1909

OCTUBRE 15 - NOVIEMBRE 15

/

OCTOBER 15 - NOVEMBER 15

2014



TOP MARCAS MÁS RECORDADAS

HUGGIES ‘BIENVENIDA LA VIDA DE PADRES, UNA VIDA CAÓTICAMENTE HERMOSA’. Marca experta en el cuidado total del bebé innovadora y cercana. Brinda soluciones intuitivas diseñadas para el mejor cuidado del bebé. Confianza y seguridad para los padres. Más de 10 años en el mercado local.

COLGATE “PROTECCIÓN Y BOCA SANA PARA LA FAMILIA’” Año de aparición: 1978

Rk

Marca

calif. /20

COLGATE

20

ORAL B

6,25

LISTERINE

5,21

Rk

Marca

calif. /20

1 2 3

FAMILIA

20

SCOTT

12,24

FLOR

5,65

1 2 3

208

Rk

Limpieza Oral

Pañales

1 2 3

Rk

Papel Higiénico

Pastas y harinas

1 2 3

Marca

calif. /20

HUGGIES

20

PANOLINI

6,36

PAÑALIN

5,91

Marca

calif. /20

YA

20

SUMESA

14,48

DON VITORIO

13,45

FAMILIA “‘HACE MÁS FÁCIL CUIDARLOS’”

HARINA YA “‘TUS IDEAS, TU MARCA’”

Familia trabaja para que tu mundo y el mundo sean mejores. Ofrece soluciones prácticas, innovadoras y sostenibles. Facilitan la vida mejorando tu bienestar y el de tu familia dentro y fuera del hogar. Año de aparición: 1996 en Ecuador

Sinónimo de calidad y tradición. Perfecta para todo momento. Cercana a la mujer en la creación de momentos especiales para compartir. Año de aparición: 1965

OCTUBRE 15 - NOVIEMBRE 15

/

OCTOBER 15 - NOVEMBER 15

2014



TOP MARCAS MÁS RECORDADAS

MAGGI “TÚ Y MAGGI COCINAN LA FELICIDAD’” Alianza con el consumidor; Experiencia, calidad y confianza; Fresco y natural; Ideas y soluciones culinarias Año de aparición: MAGGI® nace en el año de 1863 en Suiza y llega al Ecuador en 1950 (64 años). MAGGI ® inicia la producción local de sus productos en la ciudad de Guayaquil en 1970.

Rk

Marca

calif. /20

1 2 3

MAGGI

20

LOS ANDES

8,16

GUSTADINA

7,37

Rk

Marca

calif. /20

1 2 3

NESTEA

20

FUZE TEA

17,92

LIPTON

4,68

Salsas y mayonesas

/

Snacks

1 2 3

Rk

Té Envasado

Nestea está hecho a partir de real extracto de te con antioxidantes que contiene naturalmente el té.; La mezcla perfecta de té y sabores de frutas que refresca y revitaliza. Año de aparición: 2008 OCTUBRE 15 - NOVIEMBRE 15

Alegres y divertido; Juguetón, Divertida; Traviesa Año de aparición: 1909

Rk

NESTEA “‘SUMÉRGETE”

210

K-CHITOS “‘MI SABOR FAVORITO’”

OCTOBER 15 - NOVEMBER 15

2014

Vehículos

1 2 3

Marca

calif. /20

K-CHITOS

20

DORITOS

18,14

RUFFLES

15,81

Marca

calif. /20

CHEVROLET

20

TOYOTA

11,21

HYUNDAI

10

CHEVROLET “‘CHEVROLET: FIND NEW ROADS’” Durabilidad, Reconocimiento de marca, Diseño moderno Año de aparición: Inició sus operaciones en Estados Unidos en 1911 y en Ecuador el primer vehículo Chevrolet se introdujó en 1926.



TOP MARCAS MÁS RECORDADAS

TONI “VIVE EN EQUILIBRIO CON YOGURT TONI”

TAME “‘TAME VUELA ECUADOR’”

Atributos de la marca: Calidad; Salud y bienestar para el consumidor; Ecológicamente responsable. Nace en el año 1978 bajo la dirección y tecnología de Toni de Suiza. Sus Productos salen al mercado en marzo de 1980.

Rk

1 2 3

Rk

1 2 3

212

Marca

calif. /20

TONI

20

CHIVERÍA

9,88

ALPINA

9,65

Marca

calif. /20

LA GANGA

20

JAPÓN

17,33

Almacenes de

16,33

Electrodomésticos

CRÉDITOS ECONÓMICOS

Yogurt

Año de aparición: Fue fundada el 17 de diciembre de 1962

Aerolíneas

Bancos

Rk

Marca

calif. /20

1 2 3

TAME

20

LAN

19,67

AEROGAL / AVIANCA

7,54

Rk

Marca

calif. /20

PICHINCHA

20

GUAYAQUIL

14,51

PACIFICO

6,73

1 2 3

LA GANGA “PRECIOS DE BAHÍA CON GARANTÍA’”

BANCO PICHINCHA “‘EN CONFIANZA’”

Marca amigable enfocada al segmento popular ; La mejor oferta de productos con respaldo ; Precios populares Año de aparición: 1982

Cobertura; Cercanía; Confianza Año de aparición: 1906

OCTUBRE 15 - NOVIEMBRE 15

/

OCTOBER 15 - NOVEMBER 15

2014



TOP MARCAS MÁS RECORDADAS

Rk

1 2 3

Rk

1 2 3

GRUPO HOSPITALARIO KENNEDY “LA MEJOR CALIDAD EN SERVICIOS MÉDICOS Y HOSPITALARIOS’”

HITLON COLÓN QUITO “‘STAY HILTON. GO EVERYWHERE’”

Amplía variedad de especialidades médicas; Tecnología de confianza; Socialmente responsable Año de aparición: 1978

Hospitalidad; Integridad; Liderazgo; Trabajo en Equipo; Pertenencia; Ahora Año de aparición: 1997

Marca

calif. /20

CLINICA KENNEDY

20

CLINICA ALCIVAR

16,67

HOSPITAL GUAYAQUIL "ABEL GILBERT PONTÓN"

6,67

Marca

calif. /20

KFC

20

MC DONALDS

17,03

BURGER KING

8,38

Rk

Hospitales Privados

Comida Rápida

KFC “KFC BUENISIMO’”

OCTUBRE 15 - NOVIEMBRE 15

/

OCTOBER 15 - NOVEMBER 15

Medicina Prepagada

calif. /20 20

ORO VERDE

8,76

JW MARRIOTT

7,24

Rk

Marca

calif. /20

1 2 3

SALUD

20

ECUASANITAS

12,19

HUMANA

6,56

1 2 3

SALUD S.A. “‘NOS OCUPAMOS DE SU SALUD’”

Marca icónica con accionar innovador y sostenible. Receta única con sabor y calidad, en base a 11 hierbas secretas. Incorporación de productos ecuatorianos a sus recetas. Año de aparición: 1975 214

Hoteles

Marca HILTON COLON

Cuidado de la salud de sus clientes; Estilo de vida saludable Año de aparición: 1993

2014


NOSO RES TROS PON SA BLES

Caminos hacia la Responsabilidad Social Corporativa


I

NOSOTROS SOMOS RESPONSABLES

¿QUIÉN ES EL RESPONSABLE

de despertar la conciencia social de los ciudadanos? Asignación de los esfuerzos

CATHERINE BUELVAS Directora General Llorente & Cuenca

Los seres humanos somos ciudadanos por excelencia. Ciudadano entendido por la Real Academia de la Lengua Española como natural o vecino de una ciudad, perteneciente o relativo a la ciudad o a los ciudadanos, hombre bueno. Desde esa perspectiva todos hacemos parte de una familia, de una organización, de una ciudad, de un país y por supuesto somos ciudadanos del mundo… el nombre cambia de acuerdo al tamaño, de la familia somos integrantes, pero en conclusión todos somos parte de una comunidad, de un colectivo ¿Quién no? Los líderes del futuro tienen cada día una visión más clara de los vínculos que deben tener todos aquellos que hacen parte de un colectivo y uno de los vínculos más fuertes es la adhesión a una causa que los identifique y que los mantengan convencidos de permanecer unidos a ella. Pero y de dónde salen las convicciones que unen a los ciudadanos de todo tipo? En el proceso de formación la Academia juega un papel fundamental y es un dinamizador de las “convicciones y las causas” que luego se llevan a las organizaciones donde el ciudadano se contagia de las propias del sistema al que se vincula. El World Economic Forum da una definición de Ciudadanía Corporativa y es la siguiente: “La Ciudadanía Corporativa es la contribución que hace una compañía a la sociedad, a través de sus actividades esenciales como empresa, su inversión social y programas filantrópicos, así como su trabajo con las políticas públicas.” Asignación de los esfuerzos

Porción de tiempo dedicado a las actividades de ciudadanía corporativa 21%

50%

29%

Porcentaje de encuestados que dedican tiempo a una actividad durante una semana típica 100%

80% 216

OCTUBRE 15 - NOVIEMBRE 15

/

OCTOBER 15 - NOVEMBER 15

60%

2014


Porción de tiempo dedicado a las actividades de ciudadanía corporativa 21%

Asignación de los esfuerzos

Porción de tiempo dedicado a las actividades de ciudadanía corporativa

50%

21%

50%

29%

Porcentaje de encuestados que dedican tiempo a una actividad durante una semana típica 100%

integrado para la gestión de una empresa responsable. 29% Animan a la acción, al reconocer públicamente a las empresas que están provocando el cambio en la manera de hacer negocios. Business in the Community define Ciudadanía Corporativa como:

Porcentaje de encuestados que dedican tiempo a una actividad durante una semana típica

80%

60%

“La estrategia del negocio que da forma a los valores en concordancia con la misión de la compañía y con las decisiones que día a día toman sus ejecutivos, administradores y empleados, en la medida en que se comprometen con la sociedad.”

100%

40%

20%

80% Comunicación

Comunidad de Inversión

Estrategia

Dirección general

Gobernabilidad

Ambiente

Otras

60% Actividades por categorías con subgrupos

Gobernanza y ética

Gobernabilidad

Cadena de suministro

Ambiente Desarrollo sostenible

Comunicación externa

Comunicación interna

40%

Desarrollo de estrategia

Comunicación Comunidad de Inversión Estrategia Dirección general

Otras

Relaciones con los inversores

Medio ambiente

Supervición

Dirección

Administración

Participación

Medición

Programas de voluntariado

Informes

Diversidad

Desde esta perspectiva la ciudadanía corporativa existe desde la familia, continúa en la Academia y se perfecciona en las Organizaciones que influyen en la militancia 20% en las ciudades y los países. Pero entonces ¿quién es el responsable de la visión y conciencia social que necesitamos como ciudadanos para actuar de manera ética, justa, transparente, etc? Todos en cierta medida pero nos enfocaremos en las organizaciones su rol Comunidad yEstrategia Comunicacomo conductores de conductas a sus de Inversión ciónde lineamientos colaboradores. FUENTE: Boston College Center for Corporate Citizenship, Profile of the Professionals 2013

Business in the Community es una asociación que trabaja con los negocios para manejar el cambio, crean programas que permiten a los negocios lograr más a través de la colaboración, buscan desarrollar un enfoque

El Centro de Ciudadanía Corporativa del Boston College trabaja con las organizaciones para ayudarles a impulsar a través de programas la correcta construcción de valores que ayuden al desarrollo de la Ciudadanía Corporativa dentro de sus compañías. Compañías como Nestlé, Avon, Mac Cosmetiques, Adidas, entre otras que han desarrollado una fuerte preocupación porque su fuerza laboral sean ciudadanos corporativos que contribuyan a la Sociedad con comportamientos. En conclusión existe otra gran responsabilidad para las organizaciones públicas y privadas pues deben continuar desarrollando mecanismos para asegurar el cumplimiento y su funcionamiento ético incluyendo códigos de conducta, supervisión de alto nivel, auditorías GobernaOtras Dirección Ambiente y, cada vez más, de informesbilidad sociales en los cuales los general interesados pueden ver y evaluar cómo las empresas han actuado como ciudadanos corporativos. El legado al elemento cultural de las organizaciones con su colaboradores en las ciudades y los países es mayor del estimado.

Actividades por categorías con subgrupos Otras

Relaciones con los inversores

Gobernabilidad Gobernanza y ética

Cadena de suministro

Medio ambiente

Ambiente Desarrollo sostenible

Supervición

Dirección

Administración

Participación

Medición

Desarrollo de estrategia

Programas de voluntariado

Diversidad

Informes

Comunicación externa

Comunicación interna

Comunicación Comunidad de Inversión Estrategia Dirección general

FUENTE: Boston College Center for Corporate Citizenship, Profile of the Professionals 2013

2014

OCTOBER 15 - NOVEMBER 15

/

OCTUBRE 15 - NOVIEMBRE 15

217


I

NOSOTROS SOMOS RESPONSABLES

EL PERFIL DE UN LÍDER CON VISIÓN SOCIALMENTE RESPONSABLE| Aspectos decisivos a la hora de trabajar Roque Morán Latorre | Presidente Ejecutivo del IRSE – ECUADOR Instituto de Responsabilidad Social Empresarial del Ecuador www.irse-ec.org

La academia y la RS

LOS 4 ROLES DE LIDERAZGO DE COVEY

Desde hace tiempo, varios slogans publicitarios sobre universidades, escuelas de negocios e instituciones de postgrado, preconizan una rimbombante auto calificación, como ventaja competitiva, difundida como la “formación de líderes del mañana, con valores”. Se escucha atractivo… ¿no? Pero una inquietud surge en la cotidianidad y en la vida práctica, cuando esos estudiantes han dejado de ser tales para transformarse en líderes empresariales, es decir, cuando les toca enfrentar, en sus vidas profesionales y particulares, los llamados “momentos de verdad”.

Inspira confianza sin esperarla (Autoridad moral personal)

MODELAR Crea orden sin exigirlo (Autoridad moral con visión de fituro)

FACULTAMIENTO Libera el potencial humano sin motivarlo externamente (Autoridad moral cultural)

ALINEAMIENTO Cultiva la visión y el facultamiento sin proclamarlos (Autoridad moral institucionalizada)

Es penoso comprobar que dicho slogan, en la mayor parte de las veces, ha quedado abandonado en el nivel lírico y en la elegante

Responsabilidad Social Empresarial S o s t e n i b i l i d a d

218

OCTUBRE 15 - NOVIEMBRE 15

/

ENCONTRAR CAMINOS

OCTOBER 15 - NOVEMBER 15

2014


EJECUTIVO DE NIVEL 5

Construye una grandeza duradera a través de una combinación paradógica de humildad personal y voluntad profesional

LÍDER EFECTIVO

Cataliza el compromiso y la búsqueda de una visión clara y poderosa; estimula al grupo para alcanzar un buen nivel de trabajo

ADMINISTRADOR COMPETENTE

EL NIVEL 5 DEL LÍDER, SEGÚN COVEY

Organiza la gente y los recursos hacia la búsqueda efectiva y eficiente de unos objetivos predeterminados

retórica pues, mirando a la sociedad empresarial, que no ha tenido –salvo alguna honrosa excepción- un cambio y mejora tangibles pues muchos de sus líderes no son auténticos y se con virtieron en “money makers”, aplicando, allí sí, no los valores inculcados por sus maestros, sino los artificios y subterfugios para lograr más dinero, muchas veces, a costa de aprovecharse de su personal, de sus proveedores y de sacar ventajas en cuestionadas situaciones, que les conceden más ganancia, lo que los mantiene, aparentemente, satisfechos y contentos a los dueños de las inversiones y por supuesto a ellos mismos.

Cómo es un auténtico líder con RS Casi todos los seminarios, conferencias, charlas y eventos alrededor del tema de Liderazgo, se inician con la afirmación de que no es lo mismo “líder” que “jefe”. Eso creo que se entiende bien. También se presentan acertadas definiciones de lo que es un líder, pero que apuntan más en la parte de la superficie. Aquí presentamos dos, que solemos utilizar, que contienen a profundidad el sentido ético y profundo para definir, en gran parte, al auténtico líder con responsabilidad social. Para complementar los conceptos de Frankl y Jaspers, seguidamente, abordaremos el pensamiento e ideas de Stephen Covey, acerca del líder con RS.

VIKTOR E. FRANKL “Líder es el que empuja a los demás a elevar el concepto de su propia identidad y a reflexionar sobre el contenido que pueden dar

MIEMBRO CONTRIBUYENTE DEL EQUIPO

Contribuye a conseguir los objetivos del equipo: trabaja efectivamente con los demás miembros del grupo

INDIVIDUO ALTAMENTE CAPAZ

a sus vidas”.

Aporta contribuciones productivas con su talento, saber, habilidades y buenos hábitos de trabajo

KARL JASPERS “Líder es quien ayuda a sus guiados a interiorizar desafíos, a ser más humanos, más éticos, más libres, a elevarse por encima de sus preocupaciones, en una palabra, a auto trascenderse”.

El pensamiento de Stephen r. Covey Este gurú organizacional nos comparte un enfoque interesante que engloba al líder, bajo una perspectiva de valores inalienables y trascendentes que –afirmamos nosotros- debería poseer alguien con el liderazgo de una visión socialmente responsable, analizadas desde una tríada inseparable: autoridad, servicio y poder, por lo que nos dice Covey: “El poder y la supremacía moral nacen de la humildad, donde el más grande es el servidor de todos. La autoridad moral o la grandeza primaria se consigue con el sacrificio”. 2014

OCTOBER 15 - NOVEMBER 15

/

OCTUBRE 15 - NOVIEMBRE 15

219


P

Una adecuada política de RSC tiene, a su vez, un impacto positivo en la reputación de la compañía, lo que ha alimentado cierta confusión entre ambos conceptos: “Responsabilidad” y “Reputación”. Hace ya algún tiempo que los conceptos “Reputación” y “Responsabilidad Social Corporativa” dejaron se ser patrimonio casi exclusivo de los especialistas y estudiosos de la gestión empresarial para incorporarse al vocabulario cotidiano. En este tránsito ha tenido mucho que ver el interés que los medios de comunicación los han dedicado, circunstancia a la que no ha sido ajena la actual crisis económica. Por desgracia, su popularidad se ha visto acompañada de una notable confusión en sus respectivos significados hasta hacerlos en numerosas ocasiones sinónimos, cuando, en realidad, Reputación y Responsabilidad Social Corporativa son cosas diferentes, aunque complementarias. Entender correctamente qué son, cómo se relacionan y retroalimentan, es también, y sobre todo, una exigencia básica para entender en toda su complejidad el cambio de paradigma en la gestión empresarial que denominamos “Economía de la Reputación”.

REPUTACIÓN VS. RESPONSABILIDAD

La buena reputación confiere sostenibilidad. La comunicación es la vía más sencilla

220

OCTUBRE 15 - NOVIEMBRE 15

/

OCTOBER 15 - NOVEMBER 15

2014

La reputación es la percepción que cada grupo de interés tiene de cómo una empresa satisface sus respectivas expectativas. En su base, la reputación es un impulso emocional que se concreta en forma de admiración, respeto, confianza y buena impresión hacia esa empresa. Contrariamente a lo que se cree, la reputación no reside en la empresa, no forma parte de su patrimonio como sí, por ejemplo, su capital intelectual o sus activos materiales, sino que pertenece y es propiedad de sus stakeholders (empleados, clientes, accionistas, administraciones, prensa). La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) es, en cambio, parte de la realidad multiangular de una empresa. A diferencia de la Reputación, que es inmaterial, la RSC es el conjunto de políticas que define el compromiso voluntario de la empresa con un modelo que gestión que integra transversalmente criterios de índole económico, social y medioambiental en su toma de decisiones. El objetivo de estas políticas de RSC es simple y claro: repartir de manera justa y equilibrada el valor que genera una empresa entre todos sus stakeholders.


Entonces se produce un desequilibrio entre la percepción de su reputación y la que cabría suponer en función de sus estándares de gestión. Ser una empresa responsable es una condición necesaria, aunque no suficiente, para ser una empresa con buena reputación.

Centro de Asuntos Corporativos y Públicos

Distintas, pero no distantes, Reputación y Responsabilidad Social Corporativa se retroalimentan mutuamente. Las empresas con buena reputación suelen tener, por lo general, sistemas de gestión responsables basados en políticas de RSC integradas en el día a día de su negocio. Actúan de manera correcta y así lo perciben sus grupos de interés. Hacen lo que dicen y dicen lo que hacen, y esto tiene a la postre su impacto en la cuenta de resultados. En resumen, una buena reputación incentiva comportamientos favorables (supportive behaviours) hacia una empresa, ya sea a través de la compra de sus productos, atrayendo talento humano a sus filas o facilitando el acceso y las condiciones de su financiación, lo que, a su vez, genera valor económico tangible. Ocurre que este mecanismo de transmisión no es tan lineal como parece y en ocasiones deja de ser efectivo por la sencilla razón de que las empresas no consiguen transmitir su realidad a los stakeholders. 2014

Existe cierta inercia a creer que comunicar las políticas de RSC de una empresa es, en esencia, marketing puro y duro, una forma burda de promocionarse o, llevado al extremo, de social washing. Que nada de esto es necesario. A fin de cuentas, aseguran los sumos sacerdotes de esta creencia, los consumidores tarde o temprano (un matiz que, por cierto, nunca aclaran) se enterarán de la verdadera realidad, por lo que ayudarles en este empeño hasta puede ser interpretado como una falta de ética. Es la herencia, en mi opinión, de nuestra moral cristiana ejemplificada en la advertencia evangélica “Tú, en cambio, cuando des limosna, que no sepa tu mano izquierda lo que hace la derecha, para que tu limosna quede en secreto” (Mateo 6:1-6). De esta manera, toda una tradición condena dar a conocer las buenas obras de cada uno, y por extensión las de las empresas, con el argumento de que la compensación de estas buenas acciones será la gracia divina o la llana autosatisfacción del deber hecho, pero en ninguna circunstancia la del reconocimiento social. Construir una buena reputación es lo que confiere sostenibilidad a la inversión en RSC, pero para ello es imprescindible superar la barrera que se interpone entre ser responsable y ser percibido como tal. La vía más sencilla para conseguirlo es la comunicación. Si no contamos qué somos, difícilmente podrán identificarnos en los términos más cercanos a la realidad que trabajamos por construir. Por eso, ambas manos deben estar al corriente de lo que hace cada una. Sólo así nuestra reputación será consistente con nuestra realidad empresarial.

OCTOBER 15 - NOVEMBER 15

/

OCTUBRE 15 - NOVIEMBRE 15

221


I

NOSOTROS SOMOS RESPONSABLES

Repsol, mejor energética, y Antonio Brufau, mejor CEO del año

Ecuador será sede de la Convención de Especies Migratorias y animales silvestres

Del 4 al 9 de noviembre de 2014, Ecuador acogerá a cientos de expertos internacionales en la XI reunión de la Conferencia de las Partes de la Convención sobre la conservación de las especies migratorias y animales silvestres (CMS COP11).

Los dos reconocimientos fueron concedidos por el comité de expertos de Petroleum Economist, publicación internacional referente en el sector de la energía. Repsol fue así elegida como la mejor compañía energética del año, por su rápida y exitosa recuperación tras la expropiación de YPF, que durante el periodo 2013-2014 ha conseguido una tasa de reemplazo de reservas récord del 275%, la más alta de la industria, a la vez que conseguía reforzar su posición financiera, reduciendo la deuda a los niveles más bajos de su historia. En cuanto al reconocimiento al presidente de Repsol, la publicación ha resaltado “la clara visión estratégica, excelente liderazgo, y su actitud y determinación ante situaciones de crisis.

Petroleum Economist es una de las publicaciones más prestigiosas y veteranas del sector energético. Lleva 80 años ofreciendo análisis macro-económicos y geopolíticos de alta calidad sobre la industria energética. 222

OCTUBRE 15 - NOVIEMBRE 15

/

OCTOBER 15 - NOVEMBER 15

2014

El Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE) será el anfitrión de esta reunión de alto nivel en la que se tratarán temas como la Inclusión de 32 especies migratorias amenazadas en los Apéndices de la CMS, Plan Estratégico para las Especies Migratorias 2015-2023, Programa de trabajo sobre cambio climático y especies migratorias, entre otros. El país fue escogido por sus políticas de defensa de los derechos de la naturaleza y por su importante gestión en este ámbito.


Con la participación de:

Solidaridad con Guayllabamba

El Gobierno de Pichincha, a través de la Dirección de Economía Solidaria, continúa con el desarrollo de la “Feria Gastronómica, Artesanal y Productiva”, cuyo propósito es apoyar a los productores afectados económicamente a consecuencia de los sismos ocurridos en Quito

En Guayllabamba, la feria consiguió reactivar la economía del sector y mejorar los ingresos de los comerciantes. Este evento se trasladó a Quito, a la Plaza de la República del Gobierno de Pichincha, donde se degustaron platos típicos como papas con cuero, yahuarlocros, fritada y demás platos tradicionales que ofrecierón los comerciantes de Guayllabamba. . 2014

OCTOBER 15 - NOVEMBER 15

/

OCTUBRE 15 - NOVIEMBRE 15

223


NOSO TROS

SOMOS RES PON SA BLES


SO MOS


Tips para tener un ECUADOR VERDE

UTILIZA LOS RESIDUOS ORGÁNICOS PARA HACER ABONO

Alrededor del 60 y 70 por ciento de la basura, que se genera en los hogares, está conformada por desperdicios orgánicos que se pueden utilizar para preparar abono. Para esta actividad son apropiadas las cáscaras de huevo, frutas, verduras, café y restos de la poda del jardín. Puedes emplear un recipiente para la elaboración del abono o cavar un hoyo de 60 cm de profundidad por 60 cm de ancho, donde se arrojan todos los desperdicios. Cada día agrega un poco de tierra y verifica que exista suficiente humedad. El abono estará listo cuando toda la materia orgánica se haya descompuesto. ¡Recuerda que con estas acciones puedes marcar la diferencia!

El Ministerio del Ambiente del Ecuador con el fin de promover la disminución del consumo desarrolló la calculadora de Huella Ecológica para medir el impacto que tienen las actividades de las personas sobre el ambiente. Además, esta herramienta presenta alternativas para reducir el consumo excesivo. Sigue el código QR para conocerla. Conoce más acciones que hacemos para tener un Ecuador más verde en www.ambiente.gob.ec



I

UNASUR

Ledy Zúñiga, Ministra de Justicia, Derechos Humanos y Cultos, durante su intervención. En la siguiente foto aparece la Ministra junto a la delegación de Francia. Fotos: Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos

ENCUENTRO REGIONAL DD.HH. Y SEGURIDAD INTEGRAL Jornada de socialización organizada por el Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos. Una agenda conjunta con la Unasur.

226

Ecuador fue sede del Primer Encuentro Regional

Hacia una visión integral

‘Gestión y Administración Peninteciaria en el contexto de los Derechos Humanos y la Seguridad Integral’. La jornada que duró tres días consecutivos, entre el 10 y 12 de septiembre, convocó a más de 400 personas entre catedráticos, empresarios, autoridades gubernamentales y líderes de opinión, además de 23 delegaciones internacionales. El objetivo fue conocer de cerca la situación carcelaria y las nuevas tendencias de rehabilitación social en la región.

Mediante nueve temáticas se analizaron las políticas en gestión de procesos penitenciarios y reinserción social en Latinoamérica. Argentina, Chile, Venezuela, Uruguay, Paraguay, Perú, Ecuador, Brasil, entre otros países, pusieron en escena experiencias de sus políticas penitenciarias. El evento, organizado por el Ministerio de Justicia Derechos Humanos y Cultos, se desarrolló en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) y formó parte de la agenda de trabajo de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).

Condiciones internas

Capacitación y gestión eficiente

Patricio Benalcázar (Ecuador) /Adjunto de Derechos Humanos de la Naturaleza, Defensoría del Pueblo

Freddy Larenas (Chile) /Jefe del Departamento de Investigación y Análisis Gendarmería de Chile

La perspectiva de UNASUR de trabajar en temas de justicia desde los Derechos Humanos demanda una reflexión del qué hacer en el marco del sistema penitenciario. Hay tres elementos claves en este tema: la gestión y la administración del sistema penitenciario desde un enfoque de Derechos Humanos; abordar el sistema penitenciario desde la perspectiva de la seguridad integral porque debe existir una preocupación de hacerlo desde la sociedad y la transparencia en la gestión de la administración de los sistemas penitenciarios, asunto vital.

En cuanto a los Derechos Humanos en el sistema penitenciario en Chile, se debe hacer mención que en la Constitución de 2012 se determinó la creación de la Unidad Especial de Protección y Promoción de los Derechos Humanos. Con la visión de agilitar procesos y trámites en 2013, el Director Nacional hizo un cambio en esta dependencia y dispuso que esta unidad especial dependa de él, en función de evitar trámites burocráticos que en varias ocasiones impedía acceder al conocimiento y generar propuestas de cambio.

OCTUBRE 15 - NOVIEMBRE 15

/

OCTOBER 15 - NOVEMBER 15

2014


Nuevos ejes de acción

Dignidad y derecho a la salud Severine Bouchet (Francia) / Escuela Nacional de Administración Penitenciaria (ENAP) del Ministerio de la Justicia de Francia La administración penitenciaria francesa garantiza la dignidad y el derecho a la salud de las personas privadas de libertad, atendiendo entre sus principales ejes a la salud mental. Existen centros de salud en los recintos penitenciarios que forman parte de una red que se coordina a nivel nacional con los hospitales de cada región. En Francia, las personas privadas de libertad están afiliadas al sistema de seguridad social.

Apoyar a la rehabilitación

Welton Trotz (Guyana) / Director de Penitenciarias En Guyana las políticas de servicio penitenciario se rigen a un plan estratégico gubernamental 2010-2015. La rehabilitación social está pensada desde la renovación y el bienestar de las personas privadas de libertad. Se fomentan las áreas de educación, agricultura y trabajan en programas que incluyen las artes y el deporte. Estos programas también incluyen un trabajo profundo con las familias, según Trotz. La renovación del estado penitenciario está atado a superar las brechas de analfabetismo de los reos; además, tienen cuidado médico con atención especializada, dieta diaria, programas de rehabilitación de droga entre otros.

Plan de seguridad ciudadana

María Fulco (Uruguay) / Asesora en materia penitenciaria del Ministerio del Interior de Uruguay

Enrique Castro (Perú) / Académico Miembro de la Red Latinoamericana y Análisis de Seguridad y Delincuencia Organizada.

“El trabajo interdisciplinario con las instituciones públicas, universidades y empresas apoyan la rehabilitación de las personas privadas de libertad y de sus familias. Los Derechos Humanos son actualmente el eje de todas las políticas públicas de nuestro país”. Fulco añadió, que 1985, constituyó una fecha crucial para su país, debido a que se propició el retorno a la vida democrática, donde la situación del sistema penitenciario estuvo en continuo deterioro durante el período dictatorial y el cual, precipitó en 1986 la irrupción de un motín en el principal penal de Montevideo. Todo esto, permitió un cambio en la reforma del sistema carcelario.

Renovación y bienestar Ledy Zúñiga (Ecuador) / Ministra de Justicia, Derechos Humanos y Cultos

En los estudios sobre seguridad ciudadana, seguridad integral y violencias de los delitos, el sistema penitenciario ha resultado ser el menos glamoroso, incluso, muchos no lo consideran como una dimensión de la seguridad ciudadana preventiva. Existen tres importantes productos en nuestro sistema penitenciario: seguridad, condición de vida y tratamiento. A finales de 2012 se presentó el Plan de Seguridad Ciudadana 2013-2018, con el objetivo de fortalecer espacios seguros, reducir factores de riesgo, promover participación de diferentes actores, fortalecer la policía nacional y mejorar la administración de justicia.

Inclusión, un deber principal

El nuevo Sistema Penitenciario establece un régimen en el que las personas privadas de libertad (PPL) cumplen obligaciones y acceden a sus derechos. Esta decisión política impulsa el cumplimiento de los procesos de rehabilitacion social. No es posible pensar la rehabilitacion de las PPL, sin que esta tenga plena concordancia con la seguridad dentro y fuera de los Centros de Rehabilitación Social (CRS), pero, sobre todo, de la ciudadanía. Hemos catalogado al 2014 como el año de la transformación penitenciaria y del fin del hacinamiento, ese es nuestro gran reto. Nuestro compromiso como Estado, garantizar que las y los internos una vez que salgan de los CRS cuenten con herramientas que les permitan reinsertarse positivamente a la sociedad.

Kevin Dupas (Argentina) / Diseñador de políticas de gestión penitenciaria (Argentina)

Políticas penitenciarias

“Por hombres y mujeres renovados”

Claudio Barbera (Argentina) / Subdirector Nacional del Servicio Penitenciario Federal de Argentina

Mariely Valdez (Venezuela) / Viceministra de Formación Educativa y Asuntos Sociales Ministerio del Poder Popular para el Servicio Penitenciario

Barbera explicó que el Servicio Penitenciario Federal tiene 10.205 alojados federales nacional y provinciales. Este sistema penitenciario adopta como reforma y política en su trabajo de característica social, el tratamiento basado en un sostén de seguridad penitenciaria, el cual inició en el siglo pasado. Resaltó que en diciembre de 1983, Argentina recuperó la democracia y empezaron a darse algunos cambios. Esos cambios se manifestaron en la década del 90 a través de la legislación y demás decretos vigentes actualmente.

Con una interrogante inició su ponencia: ¿Se puede rehabilitar alguien encerrado? Con una labor de tipo social y con un nuevo régimen penitenciario, es posible, aseveró. Valdez mencionó los esfuerzos desde el Ministerio del Poder Popular para el Servicio Penitenciario de Venezuela, entidad creada hace tres años para brindar un tratamiento adecuado a los reos y mejorar el vínculo con sus familias. “Vamos por un hombre y una mujer renovados, en un sentido correctivo, mas allá de la privación de libertad”.

Organizado por:

Desde el año 2008 hay un proceso acumulativo en diseño de políticas y dispositivos para la inclusión del liberado. Diseñar una política de inclusión es el eje central de la política penitenciaria en Argentina. En este país se trabaja bajo el concepto de resocialización para los privados de libertad, con el propósito de desvulnerabilizar lo que el encierro provocó y marcar nuevos caminos para estas personas que permanecieron en prisión.

Participantes:

2014

OCTOBER 15 - NOVEMBER 15

/

OCTUBRE 15 - NOVIEMBRE 15

227


I

EPSON

01

02

INNOVACIÓN AL MÁS ALTO NIVEL SEIKO EPSON CORP. El arte y ciencia de la manufactura E xceed your vision”. Un lema que bien podría traducirse en “Más allá de tu visión” y que revista ABORDO tuvo ocasión de conocer a fondo en los propios cuarteles generales de Seiko Epson Corporation (EPSON), en Nagano, Japón. Y es que la idea de que este gigante es una mera empresa productora de impresoras se queda corta, pues sus líneas de negocio van desde proyectores 3LCD hasta minirobots industriales capaces de automatizar procesos de altísima precisión. En suma, vivir la experiencia Epson representa una zambullida en el mundo de la innovación tecnológica, la calidad de los resultados y una filosofía de trabajo anclada en un valor tradicional de la cultura japonesa: el “monozukuri”, arte y ciencia de la manufactura.

Monosukuri para el mundo Por primera vez este año, Epson abrió las puertas de sus impresionantes instalaciones a la prensa del mundo en 228

OCTUBRE 15 - NOVIEMBRE 15

/

OCTOBER 15 - NOVEMBER 15

2014

un evento conocido como ‘Exceed Your Vision’ Press Tour. Representantes de los principales medios de comunicación de Asia, Latinoamérica y Europa pudieron conocer muy de cerca el valor agregado que Epson desarrolla para los consumidores y la sociedad en general en Suwa Minami, una de sus principales plantas. Allí revista ABORDO accedió a la increíble línea de producción de PrecisionCore, el chip de impresión más avanzado de la firma japonesa, que combina “años de especialización técnica con recientes avances en los sistemas microelectromecánicos (MEMS) de alta precisión y material piezo”; esto en palabras de su Presidente Ejecutivo, Minoru Usui, con quien mantuvimos una charla exclusiva en las oficinas de Hirooka, en Nagano.

PrecisionCore abastece casi todas las líneas de impresoras EPSON tanto del segmento comercial como industrial


03

04

05

VISITAMOS EPSON EN JAPÓN

Dentro del Epson Exceed Your Vision Press Tour tuvimos acceso a la impresionante Planta de Suwa Minami, en la región de Nagano (FOTO 1), corazón productivo de los chip PrecisionCore, así como a la oficina de Hirooka (FOTO 2). En esta última pudo conocerse de primera mano la línea de robótica de alta precisión (FOTO 3), la tecnlogía de wearables sensitivos y los impresionantes SmartGlasses de Epson (FOTO 4) y toda la línea de impresoras comerciales e industriales (FOTO 5).

proporcionando incomparables velocidades de inyección en módulos compactos, niveles de eficiencia excepcionales, colores superiores y gran durabilidad. Esto redunda en la reputación de la empresa como líder mundial en tecnologías de impresión que agregan valor, reducen costos operacionales, y minimizan su impacto medioambiental. Motonori Okumura, uno de los principales ejecutivos de Epson, -hoy por hoy responsable de su innovación y desarrollo tecnológico-, comentó con ABORDO que la ventaja del “monosukuri” (versus una producción completamente automatizada) reside en contar con un grupo humano comprometido con el desarrollo y la innovación, capaz de superar en forma permanente las expectativas de cada equipo de trabajo. Es así como Seiko Epson Corporation (EPSON) ha conseguido, con sus más de 45 años de experiencia en tecnologías de alta precisión, avanzar hacia la excelencia en productos y servicios únicos dentro de los dominios de la impresión, la proyección y los sistemas de sensores.

líder mundial en microimpresoras (impresoras domésticas) y cajas registradoras. “En el futuro, creemos que nuestros productos serán líderes dentro del segmento empresarial e industrial”, apunta Usui. En efecto, su tecnología sentitiva portable, por ejemplo, lleva la experimentación visual a otro nivel incorporando información virtual dentro del campo de visión de los ojos: “SmartGlasses tiene un sinfín de aplicaciones al servicio de diferentes industrias, desde el entretenimiento o el gaming -los más fáciles de identificar- hasta complejas configuraciones industriales e incluso operaciones médicas de alta precisión manual con una cámara dentro del paciente a la cual se tiene acceso directamente delante de los ojos con SmartGlasses”. Todos los productos Epson buscan el deleite de los consumidores. Para lograr un objetivo tan complejo no basta concentrarse únicamente en el producto per sé, sino en la manera en la que está hecho. La

Perfil Corporativo

filosofía de “monozukuri” asegura un aspecto cualitativo pero también

La estrategia de Epson está basada actualmente en una robusta tecnología de alta precisión enfocada en cuatro áreas clave: la impresión, la manufactura (robots), la comunicación visual (proyectores) y los sensores wearables (lentes inteligentes, relojes deportivos, monitores de pulso). “Nos propusimos ser una empresa indispensable para nuestros clientes”, dijo Usui. Esto gracias a la creación de nuevas herramientas de información y equipamiento para los negocios, los profesionales y los consumidores.

emocional que se manifiesta en la satisfacción de los consumidores. La

Durante su existencia como organización Epson se ha consolidado como

improvisación en su filosofía de trabajo está, por tanto, descartada. La innovación, sin embargo, es apoyada, estudiada, protocolizada para su posterior incorporación dentro de una línea “monozukuri” y únicamente entonces se convierte en parte de un producto Epson. .

MÁS INFORMACIÓN EN: epson.com.ec

2014

OCTOBER 15 - NOVEMBER 15

/

OCTUBRE 15 - NOVIEMBRE 15

229


START UPS 230

OCTUBRE 15 - NOVIEMBRE 15

/

OCTOBER 15 - NOVEMBER 15

2014


I

¡ DA EL SALTO!

Las grandes empresas en el mundo surgieron a partir de una idea novedosa y el riesgo de un emprendedor que decidió empezar un negocio. Es claro que formar una empresa no es algo sencillo, el comienzo requiere de mucha dedicación y mantenerse implica perseverancia e innovación constante, solo así el negocio puede llegar a ser prospero. Hay muchas ideas que no se han dado por el miedo de pasar de empleado a emprendedor -aunque lo ideal para muchos seria ser sus propios jefes-. Esto implica arriesgarse y romper con los mitos y miedos que surgen alrededor del emprendimiento. Además, es importante que los emprendedores busquen apoyo económico y técnico de personas calificadas y con experiencia que pueden aportar con ideas para llegar a ser un negocio rentable. En los últimos años se ha visto una notoria

START UPS

preferencia, especialmente por parte de los jóvenes, por tomar el riesgo e iniciar sus carreras montando una empresa propia, muchos de quienes han seguido esta idea han tenido éxito. Por ejemplo grandes compañías como Google, Facebook y Apple iniciaron como una idea innovadora y persistieron hasta convertirse en las reconocidas marcas que son hoy en día. A partir del auge del emprendimiento ha surgido un nuevo término: Startups, que define a las empresas que empiezan su camino, la mayoría relacionadas o con base tecnológica, y que presentan un producto o servicio innovador que satisface una necesidad no cubierta de los consumidores por el mercado. Estas empresas de nueva creación tienen modelos de negocio con alto potencial de crecimiento y escalabilidad. En Ecuador, la corriente de Startups es algo relativamente nuevo, es por eso

La ESPAE Graduate School of Management de Ecuador realiza cada año el estudio Global Entrepreneurship Monitor (GEM) Ecuador. Las cifras a continuacón pertenecen al período 2013 / 2014.

que este modelo de mercado aún se está construyendo en nuestro país; sin embargo, se han abierto varios centros y organizaciones dedicadas a dar apoyo a los emprendedores. Así tenemos instituciones como Kruger, Impacto Quito, Prendho y otras que se dedican a brindar asesorías y consultorías con expertos para que los nuevos empresarios puedan fundar y fomentar su negocio. Según un estudio del Global Entrepreneurship Monitor Ecuador, la tasa de actividad emprendedora temprana del Ecuador es del 36%, seguida de Chile que cuenta con el 24,3%. Esto demuestra que los ecuatorianos cada vez están más interesados en mantener su independencia laboral y en seguir la corriente del emprendimiento para generar nuevas empresas.

Motivación emprendedora en el país

Por mejora

Actividad Emprendedora Temprana (TEA) en Ecuador

Por oportunidad

Por necesidad

Para leer el artículo completo: Puede adquirir la Revista COMPUTERWORLD , el periódico de los profesionales de las tecnologías de la información o visitar: www.ekosnegocios.com/computerworld

2014

OCTOBER 15 - NOVEMBER 15

/

OCTUBRE 15 - NOVIEMBRE 15

231


P  PUBLIRREPORTAJE

INVERTIR EN EL DESARROLLO DE LAS PERSONAS es INNOVAR a favor del liderazgo y la eficiencia: Entrevista al Dr. Tom Hunsaker La Escuela de Empresas de la Universidad San Francisco

POR:

Cristina Anda L.

de Quito se destaca por la calidad de profesionales en el ámbito académico y consultor que forman parte de su equipo docente. Para el Programa vigente Gerencial In-Company, dirigido a los gerentes de concesionarios Chevrolet (GM OBB), la Escuela de Empresas USFQ invitó al Dr. Tom Hunsaker, para dictar el módulo de Innovación, efectuado en julio. Tom Hunsaker es un líder de negocios, profesor y asesor de empresas. Ph.D. en Innovación y Estrategia, Emprendimiento y Globalización y MBA del Anderson School of Management. Inició su carrera de investigación y enseñanza profesional en el cuerpo docente de una de las mejores escuelas de administración a nivel mundial, Thunderbird School of Global Management. Actualmente Hunsaker enseña en las áreas de estrategia competitiva y de liderazgo en rendimiento y se ha convertido en uno de los personajes más admirados en el laboratorio de mercado Thunderbird Emerging Lab (TEMLab). A través del TEMLab, Hunsaker ha aportado en consultorías estratégicas impulsadas en América Latina, África y Asia.

232

OCTUBRE 15 - NOVIEMBRE 15

/

OCTOBER 15 - NOVEMBER 15

2014

El catedrático es autor destacado en temas de gestión de la innovación, estrategia, liderazgo y educación superior. Es autor (con el Dr. Nathan Washburn de Thunderbird) del modelo de ‘Bridger™’, originalmente publicado en Harvard Business Review, enfocado en las personas como conductores de ideas innovadoras en contextos organizacionales. Un profesional dedicado y nativo orador, que habla al público desde su propia experiencia, aportando a sus oyentes contenido valioso desde su aprendizaje personal. A pesar de su intensa actividad laboral a nivel internacional como consultor de varias empresas y docente en educación superior, actualmente reside en Arizona con su esposa e hijos. En su última visita a Ecuador, Tom compartió con la Escuela de Empresas USFQ su criterio sobre la importancia de invertir en el capital humano para llegar a la innovación.

¿Por qué consideras que la educación empresarial es importante? Cada vez que se interactúa con personas e ideas, estás tratando conductas aprendidas. Los grupos que tienden


a prosperar mejor son aquellos que invierten constantemente en la aceleración de las conductas aprendidas de su gente. Prosperar en el siglo XXI depende de generar ideas que otros pasan por alto, validándolas y ejecutándolas de manera oportuna. En consecuencia, aquello que las empresas deberían entrenar son dichas conductas aprendidas para promover la innovación.

Desde tu experiencia, ¿qué hace que un programa de educación empresarial tenga impacto en los participantes? La relevancia que el programa pueda aportar a la experiencia diaria de cada profesional. Las personas huyen de las sesiones educativas teóricas tradicionales, y por el contrario buscan obtener técnicas prácticas que les permitan acelerar y mejorar su desempeño, estrategias que les inspiren a implementar proyectos nuevos en la práctica.

De acuerdo a tu perspectiva, ¿cuáles son los temas más relevantes de educación empresarial hoy en día? “Innovación y Toma de Decisiones”, que tienen que ver con cómo guiar efectivamente a un grupo y la elección constante de ideas acertadas. Por otro lado, está el tema de “Estrategias de Desempeño y Liderazgo”, entender la dinámica interpersonal y el contexto laboral para potenciar a los diferentes equipos dentro de ambientes cambiantes y/o complejos.

¿Cómo se puede generar innovación en las empresas? La innovación puede ser evidenciada en una cultura organizacional que promueva el diálogo y la generación de nuevas ideas; pero que no se quede simplemente en ideas, lo más importante es aterrizarlas y convertirlas en proyectos viables, medibles y aplicables 100% a la empresa. El éxito de la economía global actual radica en impulsar ideas de impacto. Todas las empresas deberían invertir en la capacidad y desarrollo de su gente, fomentando la generación de iniciativas que deriven en cambios relevantes y competentes para el negocio.

¿Considera que la educación empresarial es un tema cultural, o es una tendencia mundial? El “espíritu empresarial” es algo de lo que mucha gente habla cuando se trata de generar un sentido de desarrollo organizacional general, mismo que antes tal vez no existía entre los colaboradores; o bien crear nuevas líneas de servicios dentro de los grupos existentes. Las grandes ideas a veces surgen de las mentes menos expuestas, por lo que es importante dar la oportunidad a todos de expresarse, a través de una comunicación de doble vía. En mi experiencia, el espíritu empresarial se puede generalizar a nivel mundial, independientemente del país, tipo de empresa o sector.


Paseos en cuadrones alrededor del Cerro El Muerto (El Morro)

Cabalgata de Integración Montubia Guayasense.

Surf en Puerto Engabao.

P

GUAYAS, UNA PROVINCIA QUE LO TIENE TODO

Esta jurisdicción del Ecuador apuesta por el turismo y su identidad cultural La provincia del Guayas, caracterizada por ser la más productiva del Ecuador, es agrícola por naturaleza. Es el mayor centro comercial e industrial y la jurisdicción más poblada también. Es por eso que la Prefectura ha optado por convertirla en un destino preferido de propios y extraños, afianzando sus estrategias de promoción y difusión a través de sus seis Rutas Turísticas (Pescador, Fe, Aventura, Arroz, Azúcar y Cacao). No cabe duda de que Guayas es una provincia que lo tiene todo. Sus 25 cantones y 29 juntas parroquiales se destacan por acoger destinos atractivos y llamativos para el turista. Salitre, por ejemplo, es considerada la Capital Montubia del Ecuador. Y es que el montubio es el principal motor económico

234

OCTUBRE 15 - NOVIEMBRE 15

/

OCTOBER 15 - NOVEMBER 15

2014

de esta provincia, y el alma viva del Guayas. Su vida sigue arraigada a la naturaleza, al campo, al cultivo, al ganado. Sus tradiciones ancestrales, muchas veces olvidadas, se reactivan con el rescate de su cultura ecuestre. Samborondón, Daule, Salitre, Isidro Ayora, Pedro Carbo, Santa Lucía, Palestina, Colimes, Balzar, entre otras poblaciones que integran la Ruta del Arroz, impulsada por la Dirección de Turismo de la Prefectura del Guayas, son algunos de los 25 cantones bendecidos con las plantaciones del blanquecino cereal y, por supuesto, hogares de miles de montubios. Más del 20% de la población rural del Guayas es montubia, según datos del Inec (censo 2010), logrando superar ampliamente las otras categorías (negros, mestizos y blancos).


como: canyoning, canopy, tubing, senderismo y trekking. También cuenta con las facilidades para disfrutar de un turismo vivencial.

mono aullador.

En las cascadas de Bucay se pueden practicar deportes extremos.

Guayaquil, el epicentro turístico

Vista Panorámica de la zona moderna de la ciudad de Guayaquil.

La capital de Guayas es el punto de partida para las vivencias en el Guayas Turístico. Cuenta con la infraestructura necesaria para acoger a los turistas que desean recorrer y aprovechar los full days (viajes de un día) para conocer a profundidad las bellezas naturales y turísticas de esta jurisdicción. Sus malecones, su aeropuerto y terminal terrestre, sus hoteles, restaurantes y su gente hacen de esta ciudad el punto inicial hacia el resto de cantones.

La cuna de la fe

Playas y sus alrededores: más que un turismo de sol, mar y arena La Ruta del Pescador es una de las opciones más concurridas. Sin embargo, las alternativas que tienen Playas y sus alrededores (El Morro, Puerto El Morro, Engabao, Posorja e isla Puná) van mucho más allá de disfrutar del sol, mar y arena. Aquí hay opciones como avistamiento de aves y delfines, paseos en caballo, cuadrones, balsas y buggies, surf y más. En la parroquia El Morro se puede conocer la Iglesia más antigua de la costa ecuatoriana, denominada San Jacinto de El Morro, que data del siglo XVIII.

Bucay, asociado con los deportes extremos Este cantón guayasense se caracteriza por sus hermosos paisajes en la montaña y sus inmensas cascadas. Eso lo hace propicio para desarrollar deportes extremos

2014

Guayas también es conocida por sus manifestaciones religiosas que se evidencian a través de sus feligreses, por lo que la Ruta de la Fe es la opción ideal para apreciar estos atractivos. Sus santuarios recogen tesoros invaluables en cada una de sus infraestructuras. Es la única provincia del país que cuenta con dos hermosas catedrales: en Guayaquil y Yaguachi. En fin, esta es una provincia ávida de turistas que quieren disfrutar de una gama de opciones para pasar en familia o, quizás, para los visitantes que deseen contar con una nueva oportunidad de conocer el Guayas profundo, que posee innumerables alternativas de turismo. Porque #guayaslotienetodo.

: Avenida Pedro Menéndez Gilbert (Huertos Organopónicos) frente a la entrada principal de Solca PBX: 042283258 ext.101 : @turismoguayas : diturguayas@gmail.com W: www.guayas.gob.ec/turismo

OCTOBER 15 - NOVEMBER 15

/

OCTUBRE 15 - NOVIEMBRE 15

235


Noticias Empresariales Samsung lanzó nueva Tablet Samsung lanzó internacionalmente la Galaxy Tab Active, la primera tableta de esta marca construida específicamente para los negocios. Para su creación, Samsung aplicó su filosofía de innovación inspirada en las personas en sus lugares de trabajo.

Find out Quito, una nueva forma de hacer turismo

Proauto auspició el Mundial de Cadetes 2014 ‘Find out Quito’, una aplicación para dispositivos móviles iOS y Android orientada al turismo en Quito, fue la ganadora del ‘Hackatón Innovando en Turismo’, una competencia que buscaba la mejor aplicación (app) enfocada a brindar servicios turísticos, que se desarrolló durante la cuarta edición del Campus Party 2014, celebrada en la capital del Ecuador del 17 al 21 de septiembre.

Franz Viegener presenta productos para personas con capacidades diferentes

Equipados con sistemas electrónicos y automáticos tanto en sanitarios como en grifería, los productos FV buscan facilitar la vida de las personas de este sector de la población.

OCTUBRE 15 - NOVIEMBRE 15

/

OCTOBER 15 - NOVEMBER 15

PROAUTO, concesionario autorizado de la marca Chevrolet en el Ecuador y con más de 23 años de experiencia en el sector automotriz, auspició el Mundial de Cadetes que se realizó por primera vez en el Ecuador el cual reúne a más de 10 países como: Rusia, Brasil, Finlandia, Alemania, Colombia, Venezuela entre otros.

Fitness presentó una nueva opción de galletas integrales Los componentes de las galletas Fitness evitan ingerir mayor cantidad de alimentos durante cada comida. Las nuevas galletas Fitness Integrales de sal están dirigidas para las personas que llevan una vida saludable, combinan sus alimentos preparando deliciosas recetas nutritivas y llevan una dieta balanceada.

La empresa líder en fabricación y comercialización de grifería y sanitarios en Ecuador y la Región Andina, FV Franz Viegener, presenta su línea de productos diseñados para el uso de personas con discapacidad.

236

La Galaxy Tab Active es el próximo paso en el legado de innovación de Samsung para la categoría de tabletas,cuenta con un diseño reforzado y portátil que los profesionales desean para enfrentar las demandas de los desafiantes entornos de negocios actuales.

2014



Eventos Empresariales Guayaquil y Galápagos LG Electronics LG ELECTRONICS PRESENTÓ UN NUEVO PRODUCTO EN EL MERCADO ECUATORIANO, SE TRATA DEL AIRE ACONDICIONADO MULTI V IV QUE INCLUYE UN SISTEMA DE CLIMATIZACIÓN INTEGRAL. Estuvieron presentes ejecutivos de la compañía, tanto del país como de la matriz ubicada en Corea del Sur.

Mexichem MEXICHEM ECUADOR RECIBIÓ POR PARTE DEL MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD Y EL SERVICIO ECUATORIANO DE NORMALIZACIÓN EL CERTIFICADO DE CONFORMIDAD ESQUEMA 5 SEGÚN NORMA NTE INEN 1373. Carlos Alaña, Gerente de País Mexichem, Eco. Ramiro Gonzalez, Ministro de Industrias y Productividad.

Coca-Cola FUNDACIÓN COCA-COLA DE ECUADORFCCE Y FUNDAR GALÁPAGOS, APOYARON LA CELEBRACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA LIMPIEZA COSTERA, EVENTO LIDERADO POR EL MINISTERIO DEL AMBIENTE. Patricio Barriga, Director de FUNDAR Galápagos; Viviana de la Rosa, Directora de Educación Ambiental y Participación Social del Parque Nacional Galápagos; junto a Víctor Carrión, Director de Ecosistemas del Parque Nacional Galápagos.

238

OCTUBRE 15 - NOVIEMBRE 15

/

OCTOBER 15 - NOVEMBER 15

2014



Eventos Empresariales Cuenca y Quito Vanderbilt LA PRIMERA EMPRESA DEL GRUPO INDUSTRIAL GRAIMAN CUMPLIÓ 50 AÑOS. VANDERBILT ES LÍDER LA DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE HOJAS Y PAQUETES DE RESORTES PARA EL MERCADO AUTOMOTRIZ. Carola Ríos, Presidente Ejecutiva de la Cámara de Industrias de Cuenca, junto a Fabián Moscoso, Director Comercial, Ricardo Peña, Vicepresidente, y Alfredo Peña, Presidente del Grupo Industrial Graiman.

PGA Tour Latinoamérica LA CITA GOLFISTA MÁS IMPORTANTE DE LATINOAMÉRICA SE REALIZÓ EN QUITO. Francisco Torres, Pdte. Club Los Chillos; Macarena Fanlo, Gerente Quito Tenis y Golf Club; Jimmy Recalde, Gerente Comercial Diners Club del Ecuador; Mauricio Ledesma, Gerente Domino’s Pizza; Santiago Arias, Presidente Quito Tenis y Golf Club y Roberto Chiriboga, Director de ProGolf.

Continental Tire Andina CONTINENTAL TIRE ANDINA Y MOYABACA REALIZARON LA INAUGURACIÓN DE SU NUEVO LOCAL UBICADO EN CUMBAYÁ, DONDE OFRECEN UNA AMPLIA VARIEDAD DE LLANTAS EN MARCAS RECONOCIDAS COMO: CONTINENTAL, BARUM Y GENERAL TIRE. Santiago Serrano, Presidente Ejecutivo Moyabaca; Sebastián Serrano, Gerente Comercial Moyabaca; Philipp von Hirscheneydt, Presidente Ejecutivo Continental Tire Andina; y, Alex Moya – Gerente Financiero Moyabaca

240

OCTUBRE 15 - NOVIEMBRE 15

/

OCTOBER 15 - NOVEMBER 15

2014




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.