cito. Proyecto de Investigación. – ESCUELA DE LOGÍSTICA – Ejército Nacional – Centro de Investigaciones. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Plan Nacional de Discapacidad de la Presidencia de la República, 2003 – 2006. Reina María Fernanda, Pedraza Díaz Alejandra (2010). La sinergia de la atención militar al herido en combate. Proyecto de Investigación. – ESCUELA DE LOGÍSTICA – Ejército Nacional – Centro de Investigaciones. Rocha Polero Martha Eleanora, Rojas Cruz María Adela, Serrano Betancur Gloria Yolanda, Villarreal Pieruccini Carmen Sofía (2006. Prevención de suicidios en el Ejército Nacional. Schalock R.L., Keith, K.D., Verdugo, M.A., y Gómez, L.E. (2009). Quality of Life. Model Development in the Field of Intellectual Disability. En R. Kober (Ed.), Quality of life for people with intellectual disability. New York: Springer. Silva Cediel Claudia Mercedes CT., Saavedra Mahecha Juan Carlos CT., Cardozo Londoño Audrey Juliana CT., Galarza Sandoval, Alicia CT. (2008). Estudio de viabilidad para la certificación de los programas de formación para enfermeros de combate de la Escuela de Logística del ejército. Curso presencial administrativo ascenso a mayor. Proyecto de Investigación – ESCUELA DE LOGÍSTICA – Ejército Nacional – Centro de Investigaciones. SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD.COMANDO GENERAL DE LAS FUERZAS MILITARES – DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD MILITAR - *Plan Maestro de Salud Mental para las Fuerzas Militares de Colombia. 2007 – 2010. Varela Astudillo Carlos Alberto. Creación de microempresas para personal de oficiales, suboficiales y soldados profesionales heridos en combate y como rehabilitación y adaptación a la vida civil. Proyecto de Investigación – ESCUELA DE LOGÍSTICA – Ejército Nacional – Centro de Investigaciones. Verdugo, M.A., Arias, B. y Gómez, L. E y Van Loon, J. (2007). Schaal Voor Kwaliteit Van Bestaan Voor Mensen Met Een Verstandelijke Beperking [Escala INTEGRAL de calidad de vida]. Holland: Stichting Arduin.
16
Dirección de Ciencia y Tecnología
Verdugo, M.A., Arias, B. y Gómez, L.E. (2006). Escala Integral de medición subjetiva y objetiva de la calidad de vida en personas con discapacidad intelectual. En M.A. Verdugo (Dir.), Como mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad. Instrumentos y estrategias de evaluación (pp. 417-448). Salamanca: Amarú. Verdugo, M.A., Arias, B. y Gómez, L.E. (2009). Informe de investigación. ‘Evaluación subjetiva y objetiva de la calidad de vida de personas con discapacidad intelectual: validación del modelo multidimensional de Schalock y Verdugo (2002/2003)’. Salamanca: INICO, Universidad de Salamanca. Verdugo, M.A., Gómez, L.E., Arias, B. e Ibáñez, A. (2005). Objective and subjective measurement of quality of life of persons with intellectual disabilities. Journal of Applied Research in Intellectual Disabilities, 19(3), 279.
Web-grafía http://taraira-vaupes. gov.co/rendicion.shtml?apc=RIxx1-&s=R&m= http://www.diariodecuyo.com.ar/home/new_noticia.php?noticia_id=42568 http://www.disanejercito.mil.co/direccion_sanidad_ejercito/la_entidad/dependencias/salud_ocupacional http://www.ejercito.mil.co/?idcategoria=253784 http://www.ellider.com.co/2011/09/19/estado-debera-responder-por-muertes-accidentales-de-soldados/ http://www.espro.mil.co/?idcategoria=239674(http:// www.espro.mil.co/?idcategoria=189706 http://www.policia.edu.co/documentos/tomos/TOMO%20 1.2.%20Calidad%20de%20vida.pdf http://www.sanidadfuerzasmilitares.mil.co/recursos_user/ imagenes//planeacion/matriz_para_el_lanzamiento3.gif