Primera línea n°29

Page 5

La historia del valeroso héroe se remonta al conflicto colombo-peruano del año 1933, dónde él, en un acto de profundo arrojo y entrega, dio su vida por proteger a sus compañeros y lograr la victoria. En la actualidad los militares son condecorados con esta medalla por haber demostrado excelencia en todas sus actuaciones durante su servicio militar prestado a la patria. Pero ¿quién era Juan Bautista Solarte Obando?, este héroe nariñense nació el 24 de junio de 1904 en el municipio de La Unión, sus padres fueron Francisco Solarte y María Obando, humildes campesinos trabajadores de la tierra. A sus 25 años de edad Solarte Obando fue declarado apto para el servicio militar, y en septiembre de 1929 ingresó al regimiento de

la Infantería de Boyacá n.° 12. Su relevancia en la historia del Ejército de Colombia se debe a su participación heroica en el conflicto colombo-peruano, específicamente el 16 de marzo de 1933, fecha en la que ocurrió el combate sobre las Bocas del Río Güepí, sitio que se constituía como frontera natural entre las repúblicas de Colombia y Perú. La misión de las tropas era tomarse el cerro Güepí sobre el territorio peruano, el soldado Solarte Obando hacía parte de un grupo militares que había sido desembarcado en la zona para apoyar con fuego de ametralladoras la ofensiva. El libro Conflicto Amazónico 1932/1934 plasma el relato de quien era el comandante directo de Juan Bautista, el Sargento José Granados

Juan Bautista Solarte Obando

historia de un héroe Lozano, allí cuenta cómo fue la acción valerosa del soldado quien respondió a los ataques incitadores enemigos desde el otro lado del río: “lo vimos saltar a tierra y arrastrarse como una culebra hacia la prominencia donde estaba emplazada la pieza enemiga. Suspendimos el fuego por temor de herirlo. La ametralladora que nos hacía fuego tenía tiro a tiro a un centenar de hombres”.

Y añadió: “nuestros hombres iban a ser segados por la pieza enemiga, nos creímos perdidos todos… fue un momento supremo, Solarte estaba a diez pasos de ella, haciendo relucir su machete a los rayos del sol, se puso de pie y se lanzó sobre la ametralladora enemiga. El artillero peruano viendo tan cerca a un enemigo viró la pieza contra el valiente. Oímos el ruido de la ametralladora y Solarte Obando cayó sobre la pieza silenciándola con su cuerpo, con el peso la pieza cayó hacia el barranco. Nuestros hombres, libres del fuego de la ametralladora pudieron saltar a la ribera peruana y continuar el avance, allí encontraron el cuerpo de Solarte abrazado a la ametralladora y destrozado el pecho por los proyectiles”. De esta manera, y en honor a nuestro soldado, se estableció desde el año 1979, la medalla militar Juan Bautista Solarte Obando. Es una joya de plata de 40 milímetros de diámetro, que tiene grabado el escudo de Colombia y el nombre de la unidad a la cual pertenece la persona quien recibirá el honor. Los soldados destacados por su conducta, virtudes militares, sentido de pertenencia con la Institución, iniciativa e interés por el servicio, son quienes con orgullo pueden portar la medalla que conmemora a un héroe de Colombia. Con información suministrada por el Centro de Estudios Históricos del Ejército.

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Primera línea n°29 by Ejercito Nacional - Issuu