REPORTE ESPECIAL
DECESOS:
297568
x
CASOS CONFIRMADOS:
3 9 300 1 5
VACUNAS COMPLETAS:
66655 1 42
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
656
EDICIÓN NOCTURNA
No. 510 • Año 2 • Viernes 17 de diciembre. 2021
INE aprueba posponer revocación de mandato “No nos pidan que hagamos remedos de elecciones; aquí cumplimos la Constitución, no caprichos del gobierno en turno”, sostuvo el consejero Ciro Murayama
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) resolvió este viernes posponer partes del proceso de revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador debido a la falta de presupuesto. Con seis votos a favor y cinco en contra, fue aprobado el proyecto de resolución del consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, por lo que el proceso de revocación impulsado por el mandatario federal queda detenido en tanto se pronuncian la Suprema Corte de Justicia de la Nación o el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. El INE pidió una ampliación presupuestal por 2 mil 300 millones de pesos, que es el monto faltante para la realización de la consulta. El consejero electoral Ciro Murayama criticó: “nos dirán: abaraten el ejercicio y no pasa nada. Pero sí pasa; hacer procesos electorales por fuera de los estándares legales constitucionales no es una salida válida” Y remató: “No nos pidan que hagamos remedos de elecciones, aquí cumplimos la Constitución, no caprichos del gobierno en turno”. Pág. 5
México alista extradición del
general acusado de “huachicol” JONATHAN NÁCAR La Fiscalía General de la República (FGR) anunció que dio inicio el proceso de extradición del general brigadier en retiro Eduardo León Trauwitz, luego de que este viernes el Departamento de Justicia de Canadá confirmó su de-
tención en la provincia de Columbia Británica. Considerado como uno de los objetivos prioritarios de la estrategia contra el “huachicol” que emprendió el presidente López Obrador desde el inicio de su gobierno, el general Trauwitz se desempeñó como jefe de seguridad del expresidente Enrique Peña Nieto. Pág. 4
Frontera México-EU, la tercera más letal del mundo ELIZABETH HERNÁNDEZ
Ómicron,
tan grave como Delta
Un estudio del Imperial College London no encontró evidencia de que la enfermedad que producen ambas variantes sea distinta en gravedad, ni en el reporte de los síntomas ni en la hospitalización, pero el riesgo de reinfección con la nueva variante es 5.4 veces mayor. Pág. 3
Foto: Especial
REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx
CORAZÓN EXPRÉS
MÉDICOS DEL HOSPITAL GENERAL “LA RAZA” del IMSS realizaron con éxito un trasplante de corazón –el onceavo en lo que va del año en este hospital– a una mujer de 53 años con cardiomiopatía dilatada, luego de que familiares de una paciente de 17 años donaron sus órganos en Nuevo León. Foto: Cuartoscuro.
Un total de 3 mil 580 personas han perdido la vida o desaparecido al intentar cruzar la frontera entre México y Estados Unidos en los últimos ocho años, lo que convierte a esta ruta migratoria en la más letal del continente y la tercera a nivel mundial. Esta ruta alcanzó un nuevo pico de defunciones este año con 655 víctimas, el número más alto desde 2014, cuando el Proyecto Migrantes Desaparecidos comenzó a operar. Pág. 4
4T, más dañino que la pandemia. En lo que va del gobierno de López Obrador, el sector de la construcción se ha deprimido 25.7%; la caída antes de la pandemia fue mayor (17.7%) que la experimentada en la emergencia sanitaria (11.6%). Pág. 5