POR PRIMERA VEZ, UNA MUJER DIRIGIRÁ HONDURAS
La izquierdista Xiomara Castro encabeza por casi 20 puntos la carrera a la presidencia de Honduras tras el escrutinio de más de la mitad de los votos, y se apresta a convertirse en la primera mujer que gobernará su país. Pág. 5
JACK DORSEY DEJA TWITTER
”Decidí dejar Twitter porque pienso que la firma está lista para cortar el cordón con sus fundadores”, explicó el millonario en un comunicado que marca el final de una época; Dorsey será reemplazado por el responsable técnico del grupo, Parag Agrawal. Pág. 6
DECESOS:
293950
REPORTE ESPECIAL
x
CASOS CONFIRMADOS:
3884566
VACUNAS COMPLETAS:
6497 1 1 1 1
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
638
EDICIÓN NOCTURNA
No. 496 • Año 2 • Lunes 29 de noviembre. 2021
MIENTE CONACYT SOBRE ELECCIÓN EN EL CIDE
UN COMUNICADO del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) informó que el nombramiento de José Antonio Romero Tallaeche como director general del CIDE habría sido por unanimidad; sin embargo, al menos los representantes del INE, Edmundo Jacobo, y de la Secretaría de Energía se pronunciaron en contra de la designación. Pág. 3. Foto: Cuartoscuro.
Suman ocho los estados con subida de contagios Terminan 16 semanas con casos de Covid-19 a la baja y, por primera vez desde el 10 de agosto, el país en su conjunto reporta aumento de infecciones ELIZABETH HERNÁNDEZ e.hernandez@losintangibles.com
El número de casos positivos de Covid-19 comenzó a repuntar en México, luego de 16 semanas a la baja, lo que representa el inicio de una cuarta ola de la pandemia en el país. Este rebrote podría agudizarse durante la temporada invernal, que
favorece a las enfermedades respiratorias, así como las reuniones decembrinas y la actividad comercial. Datos de la Dirección General de Epidemiología revelan que los casos activos de Covid-19 aumentaron en ocho entidades entre el 7 y el 20 de noviembre, una cifra que cambió la tendencia de la curva nacional de contagios que, por primera vez des-
de agosto, abrió la semana con un incremento de 4 puntos en todo el país. El número de defunciones por Covid-19 también aumentó en cuatro estados del país, aunque esta tendencia aún no se refleja en las cifras nacionales, es importante recordar que existe un retraso de aproximadamente dos semanas entre estos indicadores. Pág. 4
Dimite vicepresidenta jurídica de la CNBV MAURO ÁLVARO MONTERO Este lunes renunció a la Vicepresidencia Jurídica de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) Mónica Villarreal Medel, quien estará en el cargo hasta el 30 de noviembre. Villarreal, que fue propuesta por el exsecretario de Hacienda, Carlos Manuel Urzúa, al iniciar la administración morenista, ya había desempeñado el cargo de directora general adjunta de Ahorro y Regulación Financiera, así como,
directora de Planeación y Ahorro, ambos cargos dentro de la Subsecretaría de Hacienda y Crédito Público. Villarreal estuvo a cargo del caso Ficrea, que demandó a la CNBV por daño a su patrimonio. La firma financiera fue intervenida por una presunta triangulación de recursos entre las empresas de los accionistas, lo que afectó a los ahorradores para acceder a su dinero.
ÓMICRON, UN RIESGO GLOBAL “MUY ALTO”: OMS PAÍSES POBRES sufrirán las mayores consecuencias, alertó MANUEL LINO GONZÁLEZ La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó hoy un nuevo informe técnico en el que reveló que “el riesgo de que la nueva variante se propague internacionalmente es muy alto”, algo que podría tener “graves consecuencias” para algunos países del mundo, especialmente aquellos donde el ritmo de vacunación es muy lento. Thedros Ghebreyesus, director general de la OMS, sentenció que “no podemos acabar con esta pandemia a
MÉXICO NO PREVÉ CERRAR FRONTERAS El presidente López Obrador dijo que esparará mayor información sobre Ómicron para tomar decisiones. Pág. 5 menos que solucionemos la crisis de las vacunas”, y añadió que de las casi 8 mil millones de vacunas que se han administrado en el mundo, más del 80% se han destinado a los países del G20 y mientras que los países pobres han recibido solo el 0.6%. Pág. 4