SEMANARIO DE INVESTIGACIÓN
Crecen dudas sobre méritos de Gertz
TO D O S LO S J U E V E S
Después de que la carta del 28 de octubre, con 77 firmas, quedara sin respuesta, esta vez 277 investigadores pidieron a la Junta de Honor del Sistema Nacional de Investigadores revisar el caso de Gertz Manero por plagio. Pág. 5
Sordos, Facebook y autoridades
REPORTE ESPECIAL
DECESOS:
293 1 86
x
CASOS CONFIRMADOS:
3872263
VACUNAS COMPLETAS:
64502 1 80
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
633
EDICIÓN NOCTURNA
No. 493 • Año 2 • Miércoles 24 de noviembre. 2021
EL PRESIDENTE NOMINA A VICTORIA RODRÍGUEZ CEJA
AMLO tira el peso con su carta para dirigir Banxico El retiro de la postulación de Arturo Herrera no gustó a los mercados; la moneda mexicana cayó 2% en sólo una hora MAURO ÁLVARO MONTERO redaccion@ejecentral.com.mx
El tipo de cambio se elevó 2%, en un lapso de poco más de una hora, al pasar de 21.18 a 21.61 pesos por dólar, después de que el presidente Andrés
Manuel López Obrador diera los motivos del retiro del nombramiento de Arturo Herrera al frente del Banco de México, cargo al que postuló a la subsecretaría de Egresos de Hacienda, Victoria Rodríguez Ceja. La moneda mexicana tocó su nivel
más alto del año, aunque al final terminó en 21.4472, una contracción de 1.03%, según el cierre oficial. Para el mercado cambiario esta decisión desde el mando más alto del país causa incertidumbre, dado que las credenciales de la postulante no
tienen la relevancia necesaria para tomar el mando del banco central. La mejor manera de dar certidumbre y preservarla era haber conservado a Herrera para que lo ratificara el Senado, coincidieron economistas consultados por ejecentral. Pág. 4
GOYA CONTRA LA VIOLENCIA
La fórmula de Cansino registró la mayor incidencia de mortalidad entre personas totalmente vacunadas en México hasta mediados de septiembre. Cifras oficiales muestran que tres de cada 10 defunciones por Covid-19 en este grupo recibieron la dosis única de la farmacéutica china. Pág. 3
VIENE UN FIN DE AÑO DIFÍCIL: OPS MANUEL LINO GONZÁLEZ
INFLACIÓN ALCANZA SU MAYOR NIVEL EN 20 AÑOS… Y AÚN LLEVA VUELO La inflación con corte a la primera quincena de noviembre fue de 7.05% anual, la más alta desde diciembre de 2000; sin embargo, una de las autoridades del Banco de México, el subgober-
ELIZABETH HERNÁNDEZ
Foto: SRE
LA BIBLIOTECA CENTRAL y el Estadio Olímpico Universitario se iluminaron de naranja para solidarizarse con la lucha de las mujeres por la igualdad y para eliminar todas las formas de violencia por razones de género. Foto: Cuartoscuro
MAURO ÁLVARO MONTERO
Cansino, la vacuna menos efectiva para los mexicanos
nador Jonathan Heath, señaló que aún hay una clara y preocupante trayectoria al alza, por lo que la presión a los bolsillos de los mexicanos podría ser mayor. Se espera que para noviembre la inflación sea de 7.11%, mientras que para diciembre alcance el
7.30%, señalan analistas. Aunque hubo una reducción durante la quincena en los precios de la gasolina y el gas LP de 1.86 y 0.46%, respectivamente, su impacto inflacionario en los meses anteriores se ha trasladado a bienes y servicios todavía. Pag. 4
“El futuro se despliega ante nosotros y debería ser una llamada de advertencia para nuestra región”, dijo esta mañana la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa Etienne, en referencia a la cuarta ola de Covid-19 que está ocurriendo en Europa y que, como ha sucedido a lo largo de la pandemia, en unas semanas podría reflejarse en Latinoamérica. México, a pesar de que es uno de los países con mayor índice de vacunación de la región, no estaría a salvo de esta ola. Pág. 3
GOBIERNO REACCIONA TRAS OLA VIOLENTA
Más de 30 muertos en menos de una semana es el telón de fondo de la visita que el presidente López Obrador y su gabinete realizaron este miércoles a Zacatecas. Pág. 5