REPORTE ESPECIAL
DECESOS:
292524
x
CASOS CONFIRMADOS:
3864278
VACUNAS COMPLETAS:
643 1 7 1 91
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
631
EDICIÓN NOCTURNA
No. 491 • Año 2 • Lunes 22 de noviembre. 2021
Fabricantes de armas en EU “batean” a México
Las 11 principales armerías pidieron a la justicia desechar la demanda del gobierno mexicano, que las responsabiliza de la ola de violencia en el país MARÍA IDALIA GÓMEZ mariaidaliags@ejecentral.com.mx
Este lunes, las 11 empresas fabricantes de armas más importantes de Estados Unidos contestaron la demanda que México interpuso en su contra por considerarlas corresponsables de la violencia en el país. Todas pidieron al juez desechar, por improcedente, dicho juicio civil. Al conocerse la información, la Se-
cretaría de Relaciones Exteriores emitió una tarjeta informativa en la que sostiene que esperaba esa respuesta “para tratar de frenar el litigio”, y adelantó que ya trabajaban las diferentes dependencias para contar con los argumentos para responderles el 31 de enero de 2022 y las empresas “entregarán una contrarréplica a la Corte el 28 de febrero”. “De ninguna manera se litigará
este caso en los medios de comunicación”, sostuvo la Cancillería. Por separado y de manera conjunta, las armadoras presentaron sus argumentos, entre ellos, que el gobierno de México no tiene legitimidad para este juicio; no hay jurisdicción para el caso; no ofrecieron pruebas de su responsabilidad y que las armadoras no utilizan mensajes engañosos en su publicidad. Pág. 3
Gobierno decreta “fast-track” para sus obras públicas UN ACUERDO PUBLICADO en el Diario Oficial de la Federación avala permisos de construcción provisionales, incluso sin una autorización oficial por escrito MAURO ÁLVARO MONTERO Ante el cabildeo, amparos y retrasos en las obras del Estado, el gobierno federal ha decretado pase automático para agilizarlas, incluso sin que se emita una autorización por escrito. La condición es que la dependencia a cargo de la obra pública deberá pedir un permiso provisional y en los cinco días hábiles posteriores al haber iniciado la petición a la dependencia correspondiente tener la
respuesta. De no concretarse en este plazo, se da por entendido que es en sentido positivo. Además, dentro de un periodo de hasta 12 meses, posteriores al otorgamiento de la autorización provisional, la oficina responsable de la ejecución de la obra deberá obtener la definitiva. No obstante, si la obra se termina antes de los 12 meses, no aplicará el formalizar una autorización, será suficiente con la provisional.
CAE LA INVERSIÓN EXTRANJERA; LAS REMESAS ENTRAN AL QUITE
La Inversión Extranjera Directa (IED), uno de los pilares de la economía mexicana, reportó menos flujos que las remesas. Según la Secretaría de Economía, el monto de las inversiones ascendió a 24 mil 831.7 millones de dólares, 33.6% menos de lo captado por los envíos de paisanos. Pág. 4
TIPO DE CAMBIO SUPERA LOS 21 PESOS POR DÓLAR
Aunque al final de la jornada la cotización cerró en 20.98 pesos por dólar, de acuerdo con el Banco de México, en ventanilla bancaria se ubicó en 20.33 a la compra y 21.48 pesos a la venta, de acuerdo con información de Citibanamex. Pág. 4 Foto: Shutterstock
TAPACHULA, A TOPE
MÁS DE CUATRO MIL 500 migrantes acudieron al Estadio Olímpico de Tapachula, Chiapas, tras enterarse de una convocatoria del Instituto Nacional de Migración, que ofreció trasladarlos a otros estados para que continúen con sus trámites de regularización. Foto: Cuartoscuro
MÉXICO REPORTA ALTO RIESGO DE CORRUPCIÓN EN DEFENSA Y SEGURIDAD
ELIZABETH HERNÁNDEZ
Las instituciones de Defensa y Seguridad en México tienen un alto riesgo de corrupción, y no cuentan con controles o marcos legales suficientes para garantizar un manejo eficiente en esta área, revela el último Índice de Integridad de Transparencia Internacional. México obtuvo 30 puntos de 100 posibles dentro de la escala general de este índice para colocarse junto a países como China, Costa de Marfil o Turquía, en donde la resistencia institucional a la corrupción es muy débil.
DEMOCRACIA ESTANCADA
Un informe del organismo IDEA Internacional destaca la limpieza de las elecciones en México, pero alerta sobre los ataques al INE y la pérdida de independencia del Poder Judicial. Pág. 3 El reporte de México detalla que “la supervisión institucional es extremadamente débil y el escrutinio externo está limitado por los privilegios que otorga la reserva de información injustificada en casos de defensa”. Pág. 3