SALUD DA GOLPE DE TIMÓN EN VACUNACIÓN
“LEY ZALDÍVAR”, UN ATENTADO AL PODER JUDICIAL: SCJN
Con la capacidad de vacunar al 64% de los adolescentes de 15 a 17 años con Pfizer, la única autorizada en México para esas edades, iniciará la aplicación de la primera dosis anti-Covid, lo que representa un cambio en la política de vacunación. Pág. 3.
El Senado recibió la terna para sustituir al ministro José Fernando Franco el mismo día que el pleno de la Corte consideró una “gravísima” violación a la Constitución la llamada Ley Zaldívar, que prorrogaba su presidencia hasta 2024. Pág. 5
REPORTE ESPECIAL
DECESOS:
29 1 241
x
CASOS CONFIRMADOS:
3847243
VACUNAS COMPLETAS:
63407 243
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
625
EDICIÓN NOCTURNA
No. 487 • Año 2 • Martes 16 de noviembre. 2021
Energía, armas y Cuba temas en la cumbre
Aunque el canciller Ebrard mencionó por la mañana que se discutirían estos temas, hacia la tarde el subsecretario Brian Nichols lo adelantó MAURO ÁLVARO MONTERO El gobierno de Estados Unidos pondrá sobre la mesa la reforma energética del presidente Andrés Manuel López Obrador en la próxima reunión trilateral. Pero no será el único tema difícil, también lo laboral y la situación de derechos humanos en referencia a Cuba. Así lo confirmó este martes el subsecretario para Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de Estados Unidos, Brian Nichols, ante el Comité de la Cámara de Representantes, respecto a los temas de la próxima Cumbre entre los presidentes Joe Biden, Justin Trudeau y Andrés Manuel López Obrador. El funcionario adelantó también que esperaban hacer un anuncio durante la cumbre respecto al tráfico de armas. El gobierno de su país, dijo, se tomará muy en serio el tema de energía en la reunión. “Será una amplia discusión sobre la integración de las cadenas de suministro de América del Norte, los problemas laborales y garantizar que sigamos avanzando en la integración energética de América del Norte”, expuso el funcionario.
SE REABREN PUERTAS
LA FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES (FES) se convirtió este martes en el primer plantel de la Universidad Nacional Autónoma de México en volver a clases presenciales. Pese a la sanitización de espacios y el avance en la vacunación, pocos alumnos asistieron. Foto: Cuartoscuro.
EU EMPUJA A ECONOMÍA MEXICANA
El aumento de la producción industrial en Estados Unidos salpicó la economía mexicana, que vio favorecida la exportación de insumos.
Pág. 5
Lo anterior, a pesar de que López Obrador mencionó en una de sus mañaneras que no tenía la intención de discutir el tema de la reforma eléctrica en Washington, y el canciller Marcelo Ebrard no mencionó este martes ese tema ni el conflicto de las reglas de origen del sector automotriz. Ante el cuestionamiento específico de la congresista María Salazar, sobre si se abordaría con el presidente mexicano el tema de Cuba durante la Cumbre, Brian Nichols respondió: “Vamos a tener un diálogo sólido sobre una variedad de temas, incluida la situación de los derechos humanos en el hemisferio”.
Cercan autoridades a El Mencho con información de EU
CON APOYO de información de agencias de inteligencia de Estados Unidos, el Ejército, la Fiscalía General de la República y el Centro Nacional de Inteligencia recapturaron a Rosalinda González Valencia, identificada como operadora financiera del CJNG que lidera su esposo, Nemesio Oseguera El Mencho. Pág. 4.
en combate a narcotráfico
Primeros signos de nuevo rebrote en el país
ELIZABETH HERNÁNDEZ
ELIZABETH HERNÁNDEZ
México entre los peores
Las estrategias de México para combatir al narcotráfico y la drogadicción se encuentran entre las peores calificadas dentro del primer Índice Global de Políticas Antidrogas, una herramienta que evalúa la congruencia entre el diseño de estas medidas, su implementación y el cumplimiento de los derechos
humanos en diferentes ejes. Con un total de 35 puntos, de 100 posibles, México se posiciona entre los cinco peores países evaluados, sólo por delante de Kenia, Indonesia, Uganda y Brasil, mientras que Noruega obtuvo la mejor calificación con 74 unidades, aunque aún es insuficiente de acuerdo al análisis publicado en la revista The Lancet. Pág. 4
La pandemia ha comenzado a mostrar signos de rebrote en 11 estados del país, en donde el número de casos activos se mantiene en aumento. Otras dos entidades, Sonora y Chihuahua, ya enfrentan un claro repunte. El número de casos activos es similar al que se registró un año atrás, cuando el país se encaminaba a la segunda ola, lo que muestra el riesgo de mantener un promedio superior a los 2 mil contagios. Pág. 3.