REPORTE ESPECIAL
DECESOS:
28795 1
x
CASOS CONFIRMADOS:
3802287
VACUNAS COMPLETAS:
601 3007 7
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
607
EDICIÓN NOCTURNA
No. 475 • Año 2 • Viernes 29 de octubre. 2021
SE “CALIENTA” LA CUMBRE DEL G-20
ACTIVISTAS CUESTIONAN la poca inversión de las grandes potencias en la lucha contra el cambio climático, en una manifestación realizada en Roma, Italia, donde este sábado se inaugura la cumbre del G-20. Los países más ricos del planeta hablarán del calentamiento global y la recuperación económica tras la pandemia de Covid-19. Foto: AFP.
MÉXICO QUEDA A DEBER ANALISTAS lamentan la
Foto: AFP
poca ambición del país en cambio climático. Pág. 6
›TERCERA OLA DE COVID
PEGA AL PIB
Para que el presidente López Obrador pudiera presumir que 83% de los adultos tiene al menos una dosis, las bases de datos tuvieron cambios abruptos ELIZABETH HERNÁNDEZ elizabeth.hernandez @losintangibles.com El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció esta mañana que su gobierno había cumplido con la promesa de aplicar al menos una dosis anti-Covid a todas las personas adultas del país antes del 31 de octubre; sin embargo, las cifras que presentó muestran que sólo se logró una cobertura del 83% del objetivo, que en términos reales representa un 59.09% de la población total de México. Además, las cifras de vacunación que se presentaron esta mañana tuvieron un
incremento de 4 puntos porcentuales respecto a las de ayer, lo que significa que más de 7 millones de personas fueron inmunizadas en las últimas 24 horas, una cantidad que se logró mediante diversos ajustes poco claros que contradicen incluso los reportes de la propia Secretaría de Salud. Datos de los informes técnicos de esta dependencia muestran que en México se siguen acumulando millones de vacunas que no se utilizan de manera inmediata, mientras el promedio semanal de inmunización ha caído desde su pico a finales de julio y no supera las 700 mil aplicaciones actualmente. Pág. 3
Sedena es opaca en obras públicas: ASF JONATHAN NÁCAR Jonathanjnd@ ejecentral.com.mx La Auditoría Superior de la Federación detectó que en al menos 11 obras públicas de la Secretaría de la Defensa Nacional —encargada de los megaproyectos del gobierno como el Aeropuerto Felipe Ángeles y la refinería en Dos Bocas—, no se hizo el registro contable de los recursos
recibidos en contratos con instituciones como los gobiernos de Puebla y de la CDMX, así como con el IMSS. Lo anterior se deriva en buena media de “la falta de un sistema automatizado para el control de inventarios”, y la ausencia del registro contable de los recursos recibidos para dichas obras, lo cual contraviene con los manuales y normas internas de la propia secretaría, constató la ASF. Pág. 4
“COCHINERO” EN UNIVERSIDADES 18 INSTITUCIONES públicas estatales presentan desvíos y anomalías por más de mil 989 millones de pesos. Pág. 4
Foto: Cuartoscuro
En 24 horas, vacunan a 7 millones… en el papel
EL PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB) del país durante el tercer trimestre cayó 0.2%, en relación al periodo inmediato anterior. La tercera ola de contagios de Covid-19 afectó a la economía y prueba de ello es la contracción del mercado laboral, que según cifras de Inegi, registró una reducción de 1.2 millones de plazas de trabajo entre julio y septiembre. Pág. 5
El combustóleo inunda a Pemex ENTRE ENERO Y SEPTIEMBRE, la obtención del combustóleo pasó de 167 mil a 245 mil barriles diarios, un incremento del 46.2%, mientras que la producción de gasolinas creció 21 por ciento. Pág.5