EN SUSPENSO, LA ELECCIÓN DE MICHOACÁN
LA SESIÓN DE HOY del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), donde se discutirá la validez de la elección de Michoacán que fue impugnada por partidos de oposición por supuesta injerencia del crimen organizado, se atrasó tres veces. En principio, la discusión fue convocada a las 5 de la tarde y hasta el cierre de esta edición se fijó para celebrarse a las nueve de la noche.
REPORTE ESPECIAL
DECESOS:
276973
x
CASOS CONFIRMADOS:
3655395
VACUNAS COMPLETAS:
45284037
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
577
EDICIÓN NOCTURNA
No. 453 • Año 2 • Miércoles 29 de septiembre. 2021
LE ECHA LA MANO
Avanza la vacuna Patria… pero no en México
EN TLÁHUAC, alcaldía que hace cinco meses quedó enlutada por la tragedia en la Línea 12 del Metro, el presidente Andrés Manuel López Obrador alzó la mano a la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, después de inaugurar una sucursal del Banco del Bienestar. “Gobierna muy bien”, dijo el mandatario, ante decenas de personas que observaban el acto oficial. Pág. 4. Foto: Cuartoscuro.
MANUEL LINO GONZÁLEZ Esta mañana, en su conferencia diaria, el presidente Andrés Manuel López Obrador comentó que “se está avanzando en la investigación de la vacuna Patria, que se va a producir en México, ya está pasando a una segunda fase en el proceso de investigación, hay buenos resultados en la primera etapa del proceso de investigación y estamos trabajando”. Sin embargo, hasta ahora sólo se han registrado pruebas clínicas para este biológico —creado por expertos de Mount Sinai y la Universidad de Texas y cuyo nombre oficial es NDV-HXP-S— en Tailandia, que está iniciando los ensayos de fase 2, y Brasil, donde está en curso la fase 1/2. Pág. 3
SEMANARIO DE INVESTIGACIÓN
TO D O S LO S J U E V E S
Van por los encubridores
México, a juicio por asesinato de periodista Organizaciones pro derechos humanos acusan al gobierno ante La Haya por la impunidad en el homicidio de un informador veracruzano y su familia JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx
En un hecho sin precedentes que busca acabar con la impunidad que hay entorno al asesinato de periodistas en el país, donde 92% de los casos permanecen sin castigo, el Estado mexicano será llevado a juicio a nivel internacional ante el Tribunal de los Pueblos sobre el Asesinato de Periodistas, dependiente de la Corte Penal Internacional de La Haya. Se trata de una iniciativa impulsada por las organizaciones defensoras de la libertad de prensa Free Press Unlimited (FPU), Reporteros sin Fronteras (RSF) y el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés),
que en noviembre próximo presentarán en la Corte Penal Internacional de La Haya la denuncia de tres casos de periodistas asesinados en México, Sri Lanka y Siria, donde los acusados serán los gobiernos. El caso que buscará ser un parteaguas para visibilizar la impunidad en los asesinatos de periodistas en México es el de Miguel Ángel López Velasco, ocurrido en Veracruz en 2011 durante el gobierno del hoy preso Javier Duarte. Balbina Flores, representante de RSF, señala que es un emblemático, pues además de que fue asesinada su esposa e hijo, a más de una década de distancia “nunca se detuvieron a los autores materiales ni intelectuales”. Pág. 5
Cárteles mexicanos, entre los más sofisticados del mundo, alerta estudio global NADIA RODRÍGUEZ “Las organizaciones narcotraficantes de México se encuentran entre los grupos mafiosos más sofisticados del mundo”, ese es el severo diagnóstico de la organización Iniciativa Global contra la Delincuencia Organizada Transnacional en su informe mundial sobre crimen organizado. Durante los últimos dos años esta organización estudió el fenómeno delictivo en el mundo y concluyó que los cárteles mexicanos están
entre las organizaciones delictivas más complejas debido a su diversificación en el mercado ilegal, que ya no sólo abarca drogas, sino el tráfico de armas, recursos naturales y personas, así como huachicoleo, robo, secuestro y extorsión. “Los cárteles de la droga controlan el territorio en gran parte de México, cooptando al Estado mediante el soborno y la intimidación”, apuntó la organización que también enfatizó la corrupción persiste que permite al crimen organizado seguir operando. Pág. 5