TULA ESPERA LO PEOR Y PIDE HUIR DE LAS CASAS
Autoridades de Tula e Ixmiquilpan, municipios de Hidalgo severamente castigados por las lluvias e inundaciones, alertaron a la población que el río Tula tendrá una nueva creciente, por lo que pidieron a todas las personas que viven cerca del afluente y de cuerpos de agua a que abandonen sus domicilios y busquen refugio. Las inundaciones pueden alcanzar los dos metros de altura. Pág. 4 Foto: Cuartoscuro
DECESOS:
265420
x
SEMANARIO DE INVESTIGACIÓN
TO D O S LO S J U E V E S
El delator del Cártel del Pacífico
REPORTE ESPECIAL
CASOS CONFIRMADOS:
34651 7 1
VACUNAS COMPLETAS:
3 686 4 2 00
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
556
EDICIÓN NOCTURNA
No. 438 • Año 2 • Miércoles 8 de septiembre. 2021
López Obrador concede al INE presupuesto completo El proyecto de egresos para el próximo año
le otorga 18 mil 827 millones de pesos, lo que incluye 3 mil 830 para la revocación de mandato ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral. com.mx
El próximo año habrá revocación de mandato. El presidente Andrés Manuel López Obrador autorizó el monto total de los recursos que solicitó el Instituto Nacional Electoral (INE), lo que incluye 3 mil 830 millones de pesos para este ejercicio, y supone una luz verde para esta iniciativa.
La propuesta del INE para obtener recursos por 18 mil 827 millones de pesos fue aceptada sin modificaciones dentro del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación que entregó esta tarde el secretario de hacienda Rogelio Ramírez de la O, mientras que las prerrogativas para los partidos políticos tuvieron el principal recorte dentro de este rubro, lo que se reflejó en la variación
El avión presidencial ni se rifa ni se utiliza, pero en 2022 su mantenimiento costará 331 mdp
BRENDA MIRELES
Incluso después de su “rifa”, el avión presidencial sigue generando gastos. Según el proyecto de Presupuesto de Egresos que se dio a conocer hoy, se destinarán 331 millones 390 mil pesos para el mantenimiento de la aeronave el próximo año. Los resultados de su sorteo, que transcurrió con la promesa de usar lo recaudado en equipo médico, no aparecen en documentos oficiales, mientras la aeronave espera el plazo de 15 años por el que fue arrendada. Bajo esta figura, se deberían destinar aproximadamente 45 millones cada año. Pág. 5
total de este organismo. El presupuesto para el INE también incluyen mil 913 millones de pesos que podrían ser utilizados en una eventual consulta popular relacionada con este tema. En caso de que no se realicen estos ejercicios, el órgano electoral deberá reintegrar el monto total a la Tesorería de la Federación antes de septiembre de 2022. Pág. 5
Fiscalizarán a quien reciba depósitos por más de 15,000 pesos TOMÁS DE LA ROSA Empresas digitales, venta de acciones, cambios de accionistas en empresas, personas con depósitos en cuentas bancarias por 15 mil un pesos al mes, empresas mineras, bancos, consumidores de gasolina, ahorradores y la inversión en empresas, así como las ganancias cambiarias y las pérdidas fiscales, estarán bajo la lupa del gobierno federal, si el Congreso de la Unión aprueba la Miscelánea Fiscal para 2022. Además con un consumo familiar en contracción, Hacienda pretende recaudar más de 318 mil 100 millones de pesos en IEPS a gasolinas en 2022. Pág. 5
Sacudida. Diversas laderas de Acapulco, Guerrero, sufrieron derrumbes por el sismo de 7.1 grados Richter ocurrido la noche del martes. Foto: Cuartoscuro
¿Por qué nos salvamos del sismo? MARÍA IDALIA GÓMEZ Por su magnitud de 7.1 grados, el sismo de este martes 7 de septiembre podría haber provocado daños graves a su paso por nueve estados del país, algo similar a 2017, pero dos elementos hicieron la diferencia: el lugar y la profundidad en que se generó. Ambos factores impidieron que desplegara una gran energía. Especialistas explicaron a ejecentral que el sismo no ocurrió en la zona de subducción
donde se ubican las placas Oceánica de Cocos y del Bloque de Xolapa (parte de la Placa Norteamericana); sino que la zona de ruptura ocurrió en esta última, por lo que la liberación de energía no fue muy extensa. Se trató de un sismo de tipo “interplaca” (dentro del cuerpo de una misma placa), y la profundidad fue superficial, de menos de 20 kilómetros, identificándose como un sismo somero. Pág. 4