Foto: Cuartoscuro
La ciencia al servicio de las mafias
Refresqueras pagaron a científicos para que dijeran que los impuestos a las bebidas azucaradas no han traído beneficios. Pág. 2
REPORTE ESPECIAL
DECESOS:
263470
x
CASOS CONFIRMADOS:
34335 1 1
VACUNAS COMPLETAS:
3581 3552
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
554
EDICIÓN NOCTURNA
No. 436 • Año 2 • Lunes 6 de septiembre. 2021
Se encamina SCJN a despenalizar el aborto El ministro
GUARDIAS VS. MIGRANTES
Aguilar enfatizó que su proyecto gira en favor del derecho de las personas a decidir libremente
CIUDADANOS HAITIANOS marcharon hoy de la Plaza Central en Tapachula hacia la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados. Los inconformes, que son vigilados de cerca por la Guardia Nacional, exigen a las autoridades un trato justo, sin corrupción y más eficacia en los trámites migratorios. Foto: Cuartoscuro
NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx
“La maternidad será deseada o no será”, dice la consigna feminista que acompaña las protestas para despenalizar el aborto. Hoy la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) camina hacia allá. Ocho de los once ministros de la Corte comenzaron este lunes la discusión del proyecto del ministro Luis María Aguilar Morales que propone declarar inconstitucional diversas disposiciones del Código Penal de Coahuila en las que se castiga con cárcel a las mujeres que deciden abortar. “Este proyecto está enfocado y gira —fundamentalmente— en torno a la dignidad de la mujer y a las personas con capacidad de gestar, al reconocimiento y respeto de su derecho a decidir libremente sobre su vida, de desterrar con ello actos que producen y perpetúan la desigualdad por el hecho mismo de ser mujeres”, dijo el ministro Aguilar. Además de la postura de Aguilar, en redes sociales las feministas aplaudieron las intervenciones del ministro Arturo Zaldívar y de la ministra Norma Piña, quien enfatizó que “este tipo de normas (imponer cárcel a aquellas que deciden interrumpir su embarazo) lo que está castigando es la conducta sexual de la mujer”. Pág. 4
Covid-19 tira exportación de autos, consumo e inversión TOMÁS DE LA ROSA tdelarosa@ejecentral.com.mx La tercera ola de contagios del coronavirus afectó a 90% de la economía mexicana: el consumo privado que equivale al 67% del PIB o 49% de toda la demanda disminuyó 0.8% en junio; la inversión fija, que genera empleos y tributación a las arcas de la nación, disminuyeron
1.8%; en tanto, la exportación de vehículos nuevos hilaron en agosto su segundo descenso. Ma rco A r i a s , e co n o m i s t a de Monex Grupo Financiero, estimó que el “consumo seguirá desacelerándose en los próximos dos meses y, en el caso de los servicios, es muy probable que se presenten variaciones negativas”. Para la economista en jefe de
Banco Base, Gabriela Siller, el descenso en el consumo fue el “mayor desde mayo del 2020, tras el impacto inicial de la pandemia”. Por su parte, la exportación de vehículos sumó en agosto 212 mil 687 unidades, 19.6% menos respecto al mismo mes de 2020. En los ocho meses del año, las ventas al exterior disminuyeron cinco veces. Pág. 4
4T termina primer tramo con un desempeño “medio” En una escala del 1 al 5 (donde 1 es bajo y 5 es alto), la administración pública federal llega al arranque del proceso presupuestal de 2022 con una calificación de 3.4, es decir, un desempeño que ronda entre “medio” y “medio-alto”. El Sistema de Evaluación del Desempeño analizó 463 programas presupuestales, de los cuales sólo 94 (20%) tienen un desempeño alto. Pág. 5
Dominan programas sociales anodinos ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx La lucha contra la pobreza y desigualdad social en México está plagada de programas que ofrecen soluciones poco relevantes para enfrentar estas problemáticas, así lo prueba un análisis hecho por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) en el que las acciones “ligeramente relevantes” prevalecen sobre aquellas con una clasificación más alta, por lo que se propone darles prioridad en el presupuesto del siguiente año. Pág. 5