CDMX se aproxima al amarillo
Los casos de Covid-19 disminuyeron 32.02% hasta el 24 de agosto; así podría cambiar su color en el semáforo epidemiológico. Pág. 3
VARIANTES COMPUESTAS
Científicos descubrieron múltiples eventos de recombinación en el Reino Unido entre finales de 2020 y principios de 2021. Pág. 3
DECESOS:
26 1496
x
REPORTE ESPECIAL
CASOS CONFIRMADOS:
3387885
VACUNAS COMPLETAS:
34656277
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
550
EDICIÓN NOCTURNA
No. 434 • Año 2 • Jueves 2 de septiembre. 2021
Salida de Scherer pone a prueba Ley de Austeridad La polémica legislación
HUMO BLANCO EN EL TEPJF
podría impedir al exfuncionario retomar sus actividades como abogado, según lo anunció el Presidente
NADIA RODRÍGUEZ En sólo dos horas, la crisis que llevaba casi un mes en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) tuvo punto final. Reyes Rodríguez fue electo por unanimidad como magistrado presidente. Su proyecto de trabajo presenta una ruta hacia su gran
JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx Tras la renuncia de Julio Scherer Ibarra como titular de la Consejería Jurídica del Ejecutivo federal, la Ley Federal de Austeridad Republicana que él mismo diseñó y promovió será puesta a prueba. Esta legislación amplía a 10 años el tiempo para que un funcionario de alto nivel pueda volver a trabajar en el sector privado tras haber dejado el servicio público, ante lo cual tanto el presidente Andrés Manuel López Obrador como el propio Scherer Ibarra aseguraron que el ahora exfuncionario retomaría sus actividades en su despacho como abogado. Hoy mismo se dio a conocer que en la dependencia ya asumió funciones María Estela Ríos González, quien venía desempeñándose como directora general de Ordenamiento de la Propiedad Rural de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y hasta la fecha arrastra conflictos ejidales en torno a los predios cercanos al Nuevo Aeropuerto Felipe Ángeles. Pág. 4
objetivo: la reforma interna. Los cambios que promueve Reyes Rodríguez ocurren en un contexto en el que la bancada de Morena y el propio presidente Andrés Manuel López Obrador desean una reforma a las autoridades electorales que incluye la renovación de las y los magistrados del TEPJF. Pág. 4
Contención en la frontera
TRAS LAS AGRESIONES y abusos en operativos del Instituto Nacional de Migración y la Guardia Nacional contra las caravanas migrantes que intentan llegar a la línea fronteriza con Estados Unidos, el presidente López Obrador reconoció que la contención del flujo migratorio se mantendrá “hasta donde sea posible”. Pág. 4
NY, DESBORDADA
CON UN SALDO cercano a la treintena de decesos y millonarios daños, el Huracán Ida colapsó la parte noreste de Estados Unidos. En Nueva York, las lluvias atípicas alcanzaron al metro con la inundación de estaciones enteras. La Gran Manzana decretó estado de emergencia; la primera alerta por inundaciones en toda su historia. Pág. 5 Foto: @SubwayCreatures.
Población sin seguridad social
La OIT calcula que para garantizar al menos una cobertura de protección social básica, los países de rentas medias-bajas deberían invertir 362 mil 900 millones más al año, un tema que tras la pandemia, el acceso a la atención de salud y a las prestaciones por enfermedad y desempleo ha cobrado especial relevancia. Pág. 5