Reporte Especial 30 de agosto de 2021

Page 1

›SURGE INÉDITA UNIÓN DE MEDIOS Las libertades de expresión y de prensa son componentes fundamentales en una democracia, sostiene la Alianza de Medios MX, que este martes verá la luz. Pág. 5

REPORTE ESPECIAL

DECESOS:

25849 1

x

CASOS CONFIRMADOS:

3341264

VACUNAS COMPLETAS:

336207 17

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

547

EDICIÓN NOCTURNA

No. 431 • Año 2 • Lunes 30 de agosto. 2021

Caen libertades y crece percepción de corrupción

La libertad de prensa está en su JUAN CARLOS RODRÍGUEZ jcrodriguez@ejecentral.com.mx Con el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, el respeto a las libertades civiles cayó a su peor nivel en la última década y la percepción de corrupción entre los ciudadanos se encuentra en su nivel más alto, reveló el Índice de Desarrollo Democrático 2020. Elaborado por organizaciones sociales, en colaboración con el Instituto Nacional Electoral (INE), el índice refiere que, en una escala de 0 a 10 mil puntos, México obtuvo 5 mil 434, lo que representa un descenso de 228 puntos respecto de 2019 (-4%). El resultado de 2020, segundo año de gobierno de López Obrador, arroja

un descenso de 395 puntos respecto de 2010 (cuarto año de la gestión de Felipe Calderón, año en que arrancó la medición), cuando se obtuvo el puntaje más elevado en la calidad de nuestra democracia (5 mil 829 puntos). Las libertades civiles cayeron en 2020 a 4 mil 085 puntos (desarrollo bajo), luego de haber estado en 2015 por arriba de los siete mil puntos (desarrollo alto). La libertad de prensa se encuentra en su peor momento en una década, dijo Jorge Arias, director de la organización Polilat y autor principal del IDD-Mex. Asimismo, la percepción de combate a la corrupción alcanzó 2 mil 986 puntos, su nivel más bajo en la última década. Pág. 4

Foto: Cuartoscuro.

peor momento en una década, revela el Índice de Desarrollo Democrático

¿Y LA JUSTICIA? DESAPARECIDA

EN MÉXICO hay más de 91 mil personas desaparecidas, una problemática presente en el país desde los años sesenta. Los mexicanos tuvieron que esperar 40 años para tener una Ley en la materia. A cuatro años de su implementación, pocas cosas han cambiado. El escenario actual está configurado por el hallazgo de más fosas clandestinas y “campos de exterminio” operados por el crimen organizado, una crisis forense en la identificación de cuerpos y la incesante exigencia de las familias de las víctimas. En la imagen, una protesta frente a Palacio Nacional con motivo del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición. Pág. 5

Reina incertidumbre en el regreso a clases La pesada puerta azul de la primaria pública Francisco Goitia, ubicada en la alcaldía Gustavo A. Madero, se volvió abrir para dar la bienvenida a docenas de niñas y niños que regresaban a las aulas por primera vez desde hace 17 meses. Entre cubrebocas y caretas de colores, los pequeños se despidieron de sus padres, quienes a diferencia de ellos, aún tenían muchas dudas sobre este nuevo ciclo escolar. Equipados con dos termómetros digitales, como lo indica parcialmente la guía de regreso a clases de la Secretaría de Educación Pública,

los profesores daban la bienvenida al alumnado que fue citado a diferentes horas, según el grado al que pertenecía, una medida que los directivos de este plantel decidieron adoptar, pero que no forma parte de los protocolos oficiales. A tan sólo unas cuadras de allí, en la escuela primaria Salvador Allende, las medidas para recibir a los alumnos eran otras, pero las dudas y temores de los padres eran iguales; algunos estaban desconcertados porque no se podría implementar el modelo híbrido para seguir la educación en casa, por lo que consideraron que el regreso a clases había sido obligatorio. Pág. 3

Por agresión a alcaldes piden salida de Batres JONATHAN NÁCAR

Foto: Cuartoscuro.

ELIZABETH HERNÁNDEZ

Fuerzas políticas de oposición en la Ciudad de México condenaron la agresión contra alcaldes electos que esta mañana se registró en el Congreso capitalino e incluso la dirigencia de Acción Nacional exigió la renuncia de Martí Batres de la Secretaría de Gobierno sino se generaban condiciones de diálogo. El secretario rechazó que el gobierno capitalino haya ordenado la agresión y aseguró que la presencia de los policías capitalinos se derivó de la solicitud de la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso. Pág. 4

AMLO INSINÚA NARCOPACTO EN GUANAJUATO JONATHAN NÁCAR

Al reiterar su llamado a cesar a Carlos Zamarripa Aguirre como fiscal general de Guanajuato, el presidente López Obrador insistió en que el gobierno panista no va por el camino correcto e incluso denunció la probable alianza política con la delincuencia. Pág. 5


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.