REPORTE ESPECIAL
DECESOS:
249529
x
CASOS CONFIRMADOS:
3123252
VACUNAS COMPLETAS:
296295 17
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
534
EDICIÓN NOCTURNA
No. 422 • Año 2 • Martes 17 de agosto. 2021
AMLO rechaza carta para regreso a clases El mandatario dijo que la carta responsiva solicitada a los padres de familia es una traba burocrática y aclaró no será obligatoria ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx El presidente Andrés Manuel López Obrador criticó la carta responsiva que la Secretaría de Educación Pública incluyó como parte de las acciones para el próximo regreso a clases. Afirmó que no estaba de acuerdo con este documento que representa una “cultura burocrática autoritaria que se heredó del periodo neoliberal”. El mandatario sostuvo que todo el proceso de regreso a clases será voluntario, por lo que la carta responsiva no será obligatoria para ningún alumno del país; además señaló que si le hubieran informado con anticipación de este requisito lo hubiera prohibido. Dijo que la decisión de regresar a clases a pesar de que pocos estados están en semáforo verde está basada en el supuesto poco peligro que corren los menores frente a Covid-19. Pág. 3
Interpol emite ficha roja contra Alemán Magnani La Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) emitió una ficha roja para localizar y detener al empresario Miguel Alemán Magnani. El exdirectivo de la aerolínea Interjet es acusado del delito de fraude fiscal por 66 millones 285 mil pesos. La ficha fue solicitada por la Fiscalía General de la República (FGR) y se habría emitido hace un par de semanas. El abogado Javier Mondragón dijo que su cliente no está huyendo de la justicia y que se pondrá a disposición de las autoridades de Francia —país en el que se encuentra— para aclarar su situación legal.
López-Gatell ignora principio precautorio y descarta segunda dosis de CanSino Manuel Lino González Hoy, en la conferencia mañanera, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, dijo que no había evidencia científica suficiente para considerar necesaria la aplicación de una segunda dosis de la vacuna contra Covid-19 de la empresa Cansino Biologics para el magisterio, a unos días del regreso a clases presenciales.
La negativa llamó la atención de los especialistas, pues para la autorización de esta vacuna tampoco hubo evidencia científica suficiente, y porque el principio precautorio indica usarla si es necesaria. Por su parte, el presidente López Obrador señaló que las empresas farmacéuticas tienen sobre todo interés de vender sus productos. Pág. 3
OTRO AGUILILLA
TAL COMO OCURRIÓ en Aguililla, el municipio michoacano de Coalcomán, en la Tierra Caliente, comienza a lucir abandonado debido a los constantes enfrentamientos entre el Cártel Jalisco Nueva Generación y grupos de autodefensas. Cortes en caminos y carreteras, así como ataques a la infraestructura de telecomunicaciones, han obligado a familias a huir del lugar. Foto: Cuartoscuro
VUELVE LA PESADILLA DE LOS FEMINICIDIOS
EN LOS NOVENTA, la violencia feminicida en Chihuahua, particularmente en Ciudad Juárez, cobró la vida de miles de mujeres. A tres décadas de distancia y ante la permanencia de esa entidad entre los estados más violentos para las mujeres, las autoridades emitieron la Alerta de Violencia de Género para cinco municipios: Chihuahua, Ciudad Juárez, Cuauhtémoc, Guadalupe y Calvo, e Hidalgo del Parral. Pág. 5 Foto:Cuartoscuro
Precio del gas pega a las finanzas públicas LA CARGA presupuestal será para CFE y Pemex, pues se auguran más subsidios al consumo y mayor costo en la generación de electricidad
TOMÁS DE LA ROSA tdelarosa@ejecentral.com.mx Europa tendrá precios de gas natural en máximo histórico, luego de algunos movimientos logísticos del gigante gasero ruso Gazprom. Si bien, México es un mercado diferente, la
cotización se mantendrá alta, lo que alimentará la espiral inflacionaria y un impacto a las finanzas públicas por los mayores costos de generación de electricidad en la CFE y la mayor actividad de Gas Bienestar de Pemex. El mayor costo de generación, requiere inyecciones de capital
del Estado a la CFE para subsidiar el consumo de electricidad de los hogares de bajo consumo. En el primer semestre, el gobierno inyectó 63 mil 915 millones de pesos, el mayor monto en la historia, al menos para una primera mitad de año. Pág. 4