TOKIO 2020
LOS JUEGOS MÁS QUEER
SEMANARIO DE INVESTIGACIÓN
TO D O S LO S J U E V E S
AL MENOS 180 DEPORTISTAS que participan en los Juegos Olímpicos son abiertamente LGBT, más del triple de los que hubo en Río-2016. Su orgullo se hace visible en Tokio y cada vez conquistan más podios. Pág. 6
La versión de Vargas
REPORTE ESPECIAL
DECESOS:
242547
x
CASOS CONFIRMADOS:
2901094
VACUNAS COMPLETAS:
26152992
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
521
EDICIÓN NOCTURNA
No. 413 • Año 2 • Miércoles 4 de agosto. 2021
EN UNA INÉDITA demanda, el gobierno mexicano acusa a las empresas de EU de armar a los cárteles de la droga JONATHAN NÁCAR Con el argumento de que entre 70 y 90% de las armas utilizadas en enfrentamientos en México provienen del tráfico ilegal desde Estados Unidos y que los propios fabricantes de ese país diseñan y producen armas para vender específicamente a integrantes de los cárteles del narcotráfico, este miércoles el gobierno de México presentó una inédita demanda civil en contra de 11 compañías fabricantes de armas asentadas en Boston, Massachusetts. El principal señalamiento del gobierno mexicano es que han incurrido en “una conducta imprudente e ilegal” que derivó en “la violenta epidemia de armas y el fortalecimiento de los cárteles en México”. Pág. 3
Crisis del gas se torna explosiva El presidente López Obrador amagó con usar la Guardia Nacional para defender su decisión de poner un tope a los precios del gas; este miércoles los gaseros levantaron el paro. Pág. 3
CAPITAL EN RIESGO ANTE EL AUMENTO de contagios y hospitalizaciones por Covid-19, la Ciudad de México reunió hoy todas las condiciones para estar en semáforo rojo. En la imagen, familiares de pacientes con coronavirus se dan ánimos a las afueras del hospital de Los Venados. Pág. 4 Foto: Cuartoscuro
Se parte el TEPJF; hay dos cabezas Cinco magistrados desconocieron al presidente del organismo, José Luis Vargas, y nombraron a un sustituto NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) vive su crisis más grave, al tener dos magistrados que se ostentan como presidentes del órgano, y con los plazos a punto de vencer para calificar el proceso electoral del pasado 6 de junio. Por un lado está José Luis Vargas Valdez, elegido en noviembre de 2020; y por otra parte está Reyes
Rodríguez Mondragón, quien recibió el nombramiento esta tarde, luego de un estallido iniciado por el magistrado Felipe de la Mata en plena sesión ordinaria. Por la noche, Vargas Valdez anunció que presentará ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación una controversia dentro del Poder Judicial de la Federación, para que “sea quién se pronuncie sobre la legalidad de los actos del día de hoy”. Minutos después, Ricardo Monreal
Salud desmiente a CDMX en tratamiento antiCovid
LA PANDEMIA de Covid-19 aumentó la riesgosa práctica de la automedicación; en México creció notablemente el uso sin receta de antivirales y antiparasitarios, medicamentos que, a pesar de estar fuera de la nueva guía clínica que publicó ayer la Secretaría de Salud, han sido promovidos por el gobierno de Claudia Sheinbaum. Pág. 4
se involucró en el conflicto y adelantó que el Senado actuará “de inmediato”, para evitar “una crisis constitucional”. Diferir de forma unilateral sesiones clave como aquellas para resolver las candidatura de Morena para gobernador en Michoacán y Guerrero, y exigir de forma anticipada el sentido de los votos fueron algunos de los argumentos del bloque de cinco magistrados contra Vargas Valdez, quien llamó al diálogo y respetar la investidura. Pág. 4
Fot os: Esp ecia l
MÉXICO SE LANZA CONTRA ARMERÍAS
» “Explota” pandemia en 17 estados
EL AUMENTO de contagios adquirió una velocidad inusitada en la mitad del país. Pág. 5