Reporte Especial 12 de julio de 2021

Page 1

REPORTE ESPECIAL

DECESOS:

235058

CASOS CONFIRMADOS:

2593574

VACUNAS COMPLETAS:

20766 1 46

DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:

498

EDICIÓN NOCTURNA

No. 396 • Año 2 • Lunes 12 de julio. 2021

SUBE 50% EL NÚMERO DE CASOS ACTIVOS DE COVID-19

SACAN “EL MACHETE” EN PANTELHÓ EL AUTODENOMINADO grupo de autodefensas “El Machete” se presentó este lunes como defensor de los pobladores de la región Pantelhó-Chenalhó, en Chiapas. La corporación nació como reacción a los ataques de grupos paramilitares y de narcotraficantes “que se han relacionado con algunas autoridades en la región”, dijo la dirigencia. Foto: Cuartoscuro

ELIZABETH HERNÁNDEZ A menos de una semana de que las autoridades federales reconocieron un nuevo rebrote por Covid-19 en México, datos oficiales muestran un incremento de 23 mil 136 casos activos a nivel nacional entre el 20 de junio y el 3 de julio, lo que representa un aumento de 51.14% respecto a los dos semanas anteriores. En algunos estados esta nueva ola de contagios ya supera a las reportadas previamente; además, el índice de reproducción de la pandemia es mayor a uno, lo que significa una transmisión activa, en 20 entidades del país. Pág. 3

Fox, Calderón, Peña y AMLO fallan en lucha contra el hambre JUAN CARLOS RODRÍGUEZ Entre 2004, tercer año de gobierno de Vicente Fox, y 2020, segundo del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, el porcentaje de mexicanos con desnutrición subió de 4.4 a 7.2, informó este lunes la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Asimismo, el porcentaje de mexicanos que padecen inseguridad alimentaria severa pasó de 3.6 a 5.8 en el mismo lapso, lo que equivale a que en la actualidad hay 7.4 millones de personas que no comen tres veces al día, en cantidades suficientes ni de manera nutritiva. Pág. 4

ENTRA

BATRES

CLAUDIA SHEINBAUM lo nombró secretario de Gobierno de la CDMX. Pág. 4 Foto: Cuartoscuro

Chocan AMLO y Biden por Cuba Las históricas marchas en la isla también causaron polarización entre los gobiernos de América Latina NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx Las inéditas protestas contra el gobierno de Cuba llamaron la atención del mundo y provocaron la respuesta de mandatarios de Estado, entre ellos del mexicano Andrés Manuel López Obrador y del estadounidense Joe Biden, quienes sostuvieron posturas diferenciadas y que se oponen en temas como la intervención en la isla. Mientras Biden se posicionó en favor de los manifestantes cubanos, López Obrador urgió poner fin al bloqueo que Estados Unidos impuso a la isla desde los años sesenta y acusó que existe “un despliegue informativo inusual, desde luego promovido por quienes no están de acuerdo con las

políticas del gobierno de Cuba”. Además, López Obrador acusó que existe intervencionismo en la isla, sin precisar a qué actores se refiere. “Un llamado reiterado a que no intervengan gobiernos, grupos de intereses creados en la situación interna de Cuba. Que se respete la autodeterminación del pueblo cubano, que sean ellos los que enfrenten sus asuntos de manera pacífica, pero que no haya intervencionismo”, dijo el mandatario. Las movilizaciones en diversas ciudades de Cuba enfrentaron no sólo a México y su principal socio comercial, sino a diversas naciones. En Venezuela, el presidente, Nicolás Maduro expresó este lunes “todo el apoyo” al “gobierno revolucionario de Cuba” encabezado por Miguel Díaz-Canel, a quien miles de

cubanos le gritaron “Tenemos hambre”, “Libertad” y “Abajo la dictadura”. El presidente de Argentina, Alberto Fernández, reclamó que se ponga fin al bloqueo a Cuba, al que calificó de “inhumano”, y rechazó una eventual intervención extranjera en la resolución de los conflictos políticos en la isla caribeña. El mandatario de Brasil, Jair Bolsonaro, expresó su “solidaridad” con los cubanos que piden “el fin de una dictadura cruel” y denunció la represión de las protestas contra el gobierno comunista de la isla caribeña. Díaz-Canel, aseguró que Estados Unidos está tras las manifestaciones históricas del domingo en la isla y acusó a Washington de ejecutar una “política de asfixia económica para provocar estallidos sociales en el país”. Pág. 5

Atentado en Haití: hallan conexión Miami-Colombia-Dominicana

LAS INVESTIGACIONES sobre el asesinato del presidente Jovenel Moïse tienen ramificaciones en una empresa de seguridad asentada en Miami, donde se habría diseñado parte de la logística para el magnicidio. Pág. 5


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.