AMLO OFRECE COMPLETAR VACUNACIÓN EN LA LISTA
EN OCTUBRE, PERO ¿ES POSIBLE? Foto: Cuartoscuro
Elizabeth Hernández redaccion@ejecentral.com.mx El gobierno federal se ha fijado el propósito de completar la vacunación contra Covid-19 en adultos para el mes de octubre, cinco meses antes de lo estipulado
dentro del Plan Nacional, y que se traduce en 95 millones de personas beneficiadas; una meta que parece imposible, pero que podría alcanzarse si las autoridades realizan ajustes esenciales a la estrategia actual.
NEGRA
Para cumplir el objetivo que fijó el presidente Andrés Manuel López Obrador es necesario duplicar el promedio de aplicación diaria que se registra hasta el momento, para alcanzar las 795 mil dosis cada 24 horas. Pág. 3
López Obrador aparece en un listado de cinco dirigentes que peor desempeño han tenido durante la pandemia de Covid-19. Pág. 3
REPORTE ESPECIAL
DECESOS:
220746
CASOS CONFIRMADOS:
23855 12
VACUNAS COMPLETAS:
108382 1 7
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
445
EDICIÓN NOCTURNA
No. 357 • Año 2 • Martes 18 de mayo. 2021
Toca aquí para suscribirte y recibir diario el REPORTE directo en tu celular
EU dobla a AMLO • MÉXICO ACEPTA la importación de glifosato y semillas transgénicas
TOMÁS DE LA ROSA tdelarosa@ejecentral.com.mx
Un día después de que la embajadora Katherine Tai, representante Comercial de Estados Unidos, exigió a México reanudar inmediatamente las autorizaciones para importar productos biotecnológicos agrícolas, la Secretaría de Economía dijo que se acatarán las reglas del acuerdo comercial con Estados Unidos y Canadá (T-MEC). “México reiteró su compromiso para asegurar el cumplimiento de las obligaciones asumidas en el capítulo de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, así como atender de manera oportuna cualquier problemática o inquietud que pudiera surgir”, informó la Secretaría de Economía en un comunicado. Entre los productos que México se obliga a autorizar están el herbicida con glifosato y las semillas genéticamente modificadas, a las cuales el presidente Andrés Manuel López Obrador se opuso desde que era presidente electo. Por ejemplo, en su discurso de los primeros 100 días de gobierno dijo: “decidimos no aprobar la siembra de maíz transgénico”. Para el exnegociador mexicano del T-MEC, Kenneth Smith Ramos, “los temas agrícolas para Estados Unidos son prioritarios. La obstaculización a la importación de productos de biotecnología agrícola como la semilla de algodón transgénica o la papa fresca, son temas que llevan décadas en discusión entre México y Estados Unidos”. Pág. 5
5 MILLONES DE MEXICANOS se sumaron a la pobreza laboral Tomás de la Rosa tdelarosa@ejecentral.com.mx La pauperización salarial en México y los altos niveles inflacionarios generaron que la pobreza laboral en México aumentara 3.8%, con lo que suman 50.12 millones de personas que viven en esta condición. Sin embargo, el mayor empobrecimiento fue en la Ciudad de México que pasó de 28.3% a 43.2% de su población; fue el mayor incremento en las 32 entidades, informó hoy el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Con ese porcentaje, a marzo pasado hubo alrededor de 4.0 millones de capitalinos en pobreza laboral, es decir, población que carece de un ingreso laboral suficiente para comprar la canasta alimentaria. Antes de la pandemia, la capital estaba en la posición 22 de pobreza; ahora ocupa el lugar 11. Esa cantidad de pobres en la capital del país equivale a la población conjunta de cuatro entidades federativas: Tlaxcala, Nayarit, Campeche y Baja California Sur. Así, en el país se pasó de 45.09 a 50.12 millones de personas, es decir 5.03 millones más. Pág. 5
Marea de migrantes en España
España redobló este martes la presión diplomática sobre Marruecos; su dirigente Pedro Sánchez viajó a Ceuta, enclave norteafricano, donde llegaron unos ocho mil migrantes desde el lunes, una afluencia jamás vista. Foto: AFP
CANDIDATOS DE NL SON LOS MÁS GASTALONES FERNANDO LARRAZABAL, Clara Luz Flores y Samuel García han rebasado, cada uno, los 20 millones de pesos
Elizabeth Hernández redaccion@ejecentral.com.mx La elección por el gobierno de Nuevo León se ha convertido en una lucha de presupuestos. Tres de sus candidatos encabezan la lista de mayor inversión en campaña, con una cifra que rebasa los 75 millones de pesos, lo que representa el 17% del gasto total reportado por todos los aspi-
rantes del país a este puesto. Fernando Larrazabal, candidato del PAN, encabeza la lista con 29 millones 950 mil pesos invertidos en su campaña; en segundo lugar está la candidata de Morena, Clara Luz Flores, con 23 millones 224 mil pesos; le sigue Samuel García, del partido Movimiento Ciudadano, con 22 millones 750 mil pesos. Pág. 4
No apto para apostadores EXPERTOS en opinión pública afirman que la declinación de Ricardo Bours cambia todos los escenarios en Sonora, donde todo puede pasar. Pág. 4