REPORTE ESPECIAL
DECESOS:
2 1 6907
CASOS CONFIRMADOS:
2344755
VACUNAS COMPLETAS:
7 1 002 6 9
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
427
EDICIÓN NOCTURNA
No. 345 • Año 2 • Viernes 30 de abril. 2021
Corte decidirá el destino de García Cabeza de Vaca EN UN HECHO SIN PRECEDENTES, el máximo órgano de justicia deberá resolver el conflicto entre los congresos federal y local máximo de 30 días, una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Es así que el máximo órgano de justicia del país deberá destrabar el conflicto entre ambos congresos, ya que el de Tamaulipas, además de aprobar una iniciativa que protege temporalmente al mandatario local, interpuso su propia controversia constitucional.
JONATHAN NÁCAR Y MARÍA IDALIA GÓMEZ redaccion@ejecentral.com.mx
La estrategia del Congreso de Tamaulipas funcionó, porque entrampó el proceso de desafuero del gobernador Francisco Javier García Cabeza de Vaca. Ahora, la presidencia de la Cámara de Diputados deberá presentar, en un
Estas acciones le dieron tiempo a García Cabeza de Vaca porque mantiene su fuero y, con ello, frena a la Fiscalía General de la República, ya que no puede todavía solicitar las órdenes de aprehensión en su contra por los delitos de defraudación fiscal equiparada, delincuencia organizada y lavado de dinero. No existe precedente jurídico de un
caso similar, por lo que la decisión de la Corte podría sentar presedente. Los legisladores tamaulipecos consiguieron, con 26 votos a favor, tres en contra y siete abstenciones declarar improcedente la homologación de la declaración de procedencia que el pleno de la Cámara de Diputados había avalado minutos antes en busca de desaforar al gobernador panista. Pág. 3
INDIA, EN EL RADAR MUNDIAL
ESTE VIERNES llegó el primer envío de ayuda médica estadounidense a India, que se enfrenta a un aumento exponencial de casos de Covid-19. En la imagen, un crematorio de Nueva Delhi que cada día incinera decenas de cuerpos a causa de la pandemia. Foto: AFP
4T NO SALE DEL BACHE
EL PIB de México acumuló ocho trimestres consecutivos a la baja, con lo que se configura la peor recesión en la historia. Pág. 4 Fuente: inegi
20.0
EPN
18.8
17.6 0 16.4
18
18.7 18.4
1.5%
AMLO 19
TODOSSOMOSINDIA
Var. %
18.9 18.5 18.4 18.3
18.1
18
17.1
3.2%
1.3% 1.4% 2.8%
0%
-0.9%
16.8
-1.4%
-3.8%
-0.6%
-4.6% 15.2
14.0 I Trim 2018
15
-8.6%
-18.7% III
IV I Trim 2019
I Trim 2020
I Trim 2021
LA SITUACIÓN en la India puede ocurrir en cualquier parte. Este sigue siendo un gran desafío en los países cuando se relajan las medidas de protección personal, cuando hay reuniones masivas, cuando hay variantes más contagiosas y cuando la cobertura de vacunación aún es baja.”
HANS KLUGE,
director de la OMS para Europa
Pandemia opaca la sonrisa de los niños
UNOS 20 MIL NIÑOS han quedado en la orfandad a causa de la Covid-19, 523 perdieron la vida y muchos de sus problemas físicos, sociales y emocionales siguen siendo subestimados. Pág. 5
Bajo amenaza, 16 aspirantes a gobernador YA SON 234 los candidatos que piden protección por amenazas JONATHAN NÁCAR jonathanjnd@ejecentral.com.mx A poco más de un mes de que el gobierno federal echó a andar su estrategia de protección a candidatos, de cara a las próximas elecciones, las solicitudes de aspirantes que han pedido se les resguarde ante agresiones o amenazas repuntó a 66 en las últimas dos semanas, informó la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez. La funcionaria señaló este viernes que de los 16 candidatos y candidatas a una gubernatura que han sido blanco de alguna amenaza o agresión, sólo seis han requerido medidas de protección; aunque en la lista no figura ningún aspirante de Acción Nacional. La titular de la Secretaría de Seguridad aseguró que no es un tema generalizado, pues 48% de la violencia contra los aspirantes se concentra en sólo seis entidades: San Luis Potosí, Tamaulipas, Veracruz, Jalisco, Guerrero y Oaxaca. Pág. 3
En pandemia, Hacienda reduce 50% gasto en salud a estados Con más de 77 mil muertos por coronavirus en el primer trimestre en México, el gobierno federal a través de la Secretaría de Hacienda (SHCP) recortó en términos nominales 44.6% o 50.3% en términos reales los recursos para la “atención a la salud y medicamentos gratuitos” que envía a estados y municipios. Entre enero y marzo de este año, se enviaron 15 mil 298 millones de pesos, 12 mil 305 millones menos respecto de los más de 27.6 mil millones del primer trimestre de 2020. En el trimestre se pasó de 125 mil 807 muertos a 203 mil 210, es decir 77 mil 403 decesos por coronavirus más. Pág. 4