LANDAU ACUSA A AMLO DE PERMISIVO
Foto: Cuenta de YouTube del Council of American Ambassadors.
EL PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR “ve a los cárteles como su Vietnam, como lo fue para sus antecesores”; además trata de evitar la confrontación y “adoptó una bonita actitud de dejar hacer”, aseveró el exembajador de Estados Unidos en México, Christopher Landau.
REPORTE ESPECIAL
DECESOS:
2 1 5547
CASOS CONFIRMADOS:
2333126
VACUNAS COMPLETAS:
60969 54
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
424
EDICIÓN NOCTURNA
No. 342 • Año 2 • Martes 27 de abril. 2021
DÍA DE DERROTAS PARA EL PRESIDENTE
ES EL PEOR DÍA en el sexenio: el TEPJF emitió tres decisiones que López Obrador combatió y el Inai presentará una acción de inconstitucionalidad contra una ley que AMLO también defendió
Morena ya no podrá acaparar curules
NADIA RODRÍGUEZ
NADIA RODRÍGUEZ
nrodriguez@ejecentral.com.mx
nrodriguez@ejecentral.com.mx
Por mayoría de votos, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ratificó el retiro de candidaturas a Félix Salgado Macedonio en Guerrero y Raúl Morón en Michoacán, ambos postulados por el partido que fundó y llevó al poder al presidente Andrés Manuel López Obrador. Con seis votos a favor y uno en contra, en el caso de Salgado, y con cinco a favor y dos en contra en lo que respecta a Morón, la Sala Superior del Tribunal canceló las candidaturas a sólo 38 días de los comicios electorales más grandes de la historia del país. Ahora, Morena cuenta con 48 horas para postular a nuevos candidatos en ambas entidades, pese a que en el caso de Guerrero, el propio Salgado anunció que no existe un “plan B”. Pág. 3
Por unanimidad de votos el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) avaló el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) con el que se ponen candados en la asignación de las diputaciones plurinominales con el objetivo de evitar que los partidos políticos mayoritarios tengan una representación que exceda en ocho puntos a su porcentaje de votación nacional emitida en la Cámara de Diputados. Durante la sesión de este martes, las y los magistrados que componen la Sala Superior aprobaron el proyecto de sentencia que entrará en vigor en los próximos comicios electorales y que podría afectar especialmente a Morena, que debido a la coalición Juntos Haremos Historia cuenta con una sobrerrepresentación de 15.7%, es decir, casi el doble de lo permitido. Pág. 3
A LA CAZA del fentanilo
LA DEA puso en marcha una serie de operativos en diez ciudades de EU donde tienen presencia los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación para detener la distribución de la mortal droga. Pág. 5
Foto: DEA
EL INAI va contra el padrón de usuarios de telefonía
...y la mañanera, en picada
UNA ENCUESTA publicada este martes por el diario El Financiero reveló que la opinión favorable sobre las conferencias matutinas del presidente Andrés Manuel López Obrador bajó de 49 a 37% entre marzo y abril; además, 47% de los entrevistados consideró que el mandatario habla poco o nada con la verdad.
Foto: Captura de video
Tiran las candidaturas de Salgado y Morón
Karla Galicia redaccion@ejecentral.com.mx Por decisión unánime y por considerar que viola el derecho a la protección de datos personales y biométricos, el Instituto Nacional de Transparencia se pronunció en contra del Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (Panaut), por lo que anunció que presentará una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Los comisionados lamentaron además que esta iniciativa de ley llegue en medio de la pandemia de Covid-19, pues, si se bloquean las líneas móviles por no ser registradas, afectaría también el acceso a internet que ha sido una herramienta muy importante durante el confinamiento tanto para la educación como para el empleo a distancia. Pág. 3
CDMX gana la carrera de los pobres Juan Carlos Rodríguez jcrodriguez@ejecentral.com.mx En términos laborales y de ingreso, la Ciudad de México es la gran perdedora ante los efectos económicos que ha causado la pandemia de Covid-19. De acuerdo con un análisis del
Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), sobre los impactos distributivos de la emergencia sanitaria, la capital del país es la entidad donde más cayó el ingreso laboral per cápita durante 2020, con una contracción de 18 por ciento.
Por tanto, las capas más pobres de la Ciudad de México perdieron las ventajas que tenían respecto a los sectores más depauperados de otras entidades, y ahora tienen el mismo nivel de rezago que el de Chiapas, Guerrero o Oaxaca. Pág. 4