PALOMEAN “LEY ZALDÍVAR” EN SAN LÁZARO
CON LA MAYORÍA morenista de 17 votos a favor, 13 en contra y cero abstenciones, la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados aprobó la minuta sobre las reformas a la Ley Orgánica del Poder Judicial, que incluye ampliar dos años el mandato del actual ministro presidente, Arturo Zaldívar. El debate evidenció las posturas encontradas entre los legisladores de oposición, pero no fue suficiente y la minuta fue remitida al Pleno para su debate y aprobación en las próximas horas. Pág. 5
REVISA AQUÍ
CÓMO AVANZA
LAVACUNACIÓN. PÁG. 2
REPORTE ESPECIAL
DECESOS:
2 1 4095
CASOS CONFIRMADOS:
23195 19
VACUNAS COMPLETAS:
4978670
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
419
EDICIÓN NOCTURNA
No. 339 • Año 2 • Jueves 22 de abril. 2021
AMLO SE QUEDA SOLO
NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx
El rumbo estaba fijado, pero el
presidente Andrés Manuel López Obrador prefirió caminar solo. Mientras los 39 líderes mundiales invitados a la Cumbre Climática se comprometieron a reducir a cero las emisiones netas de carbono para 2050 (China prometió hacerlo en 2060), el mandatario mexicano optó insistir en su programa Sembrando Vida, un plan que 24 horas antes rechazó Estados Unidos. López Obrador tampoco habló del freno al aumento de la temperatura del planeta, de las acciones públicoprivadas en favor del medio ambiente, ni de los beneficios económicos de la acción climática. Dejó fuera de su discurso casi la totalidad de la agenda fijada y tampoco presentó alguna estrategia, sólo enunció dos proyectos: Prometió poner fin a la exportación de crudo —que están a la baja desde 2009— y modernizar las hidroeléctricas. Pág. 4
MENSAJE DE LÓPEZ OBRADOR irrelevante para la prensa; medios internacionales pasan por alto su discurso y participación en el evento
Sin tiempo. La agenda de Joe Biden lo hizo abandonar la cumbre por el cambio climático en la intervención del presidente argentino Alberto Fernández
Foto: Especial
LA EMERGENCIA climática pone a trabajar a los líderes de todo el mundo en una misma dirección, pero el presidente mexicano se aleja.
Alerta en CDMX por rebrote ELIZABETH HERNÁNDEZ Los temores de las autoridades en la Ciudad de México sobre un posible
rebrote de contagios por Covid-19 en la entidad tras Semana Santa, comienzan a tomar forma luego de que diversos indicadores colocaran
a la capital en una tendencia de crecimiento que la aleja del color amarillo del semáforo de riesgo epidemiológico. Pág. 3
Inflación quema ⅓ del salario mínimo 2021 TOMÁS DE LA ROSA tdelarosa@ejecentral.com.mx
CON UN INCREMENTO anualizado de casi 20% en el precio de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno en la primera quincena de abril, la inercia inflacionaria tuvo un mayor impacto en la
UN FRACASO LA LEY DE AMNISTÍA
población de menores recursos, ya que los precios de la canasta de consumo mínimo aumentó 7.51% en forma anualizada. Así, en lo que va del año, esa canasta acumuló un incremento de 4.2%, con lo cual en siete quincenas se eliminó una tercera parte del incremento de los salarios mínimos que decretó el gobierno para 2021. Pág. 5
NADIA RODRÍGUEZ nrodriguez@ejecentral.com.mx
El discurso del presidente Andrés
Manuel López Obrador en la Cumbre Climática de Estados Unidos fue disonante comparado con el resto de los jefes de Estado, y no obtuvo relevancia para la prensa internacional, que apenas mencionaron su nombre. Diarios como The New York Times, Wall Street Journal, Washington Post y Los Angeles Times, así como rotativos de la talla de Le Monde, Süddeutsche Zeitung y O’Globo, no hicieron mención de lo dicho por el presidente de México. Diarios estadounidenses retomaron los discursos de los mandatarios de Argentina y Brasil, aunque en este último caso lo criticaron por pedir dinero a cambio de cuidar el Amazonas. En Argentina, el periódico Clarín sí habló de México con una nota titulada “López Obrador llama a usar energías limpias, pero defiende explotar el crudo”, en la que critica su ausencia de compromiso con la crisis climática. Pág. 4
EN 12 MESES de ser puesta en marcha, ningún preso sin condena, ni enfermos, ni adultos mayores o indígenas que no cometieron delitos graves, se han beneficiado de la Ley de Amnistía. En suma, esta ley que presumió el gobierno lopezobradorista no ha liberado a nadie y ha sido una simulación, advirtió el Observatorio de Amnistías. Pág. 5