ÉXODO DE NIÑOS TUNDEN A NETFLIX ACRECE PRINCIPIOS de este año el número de menores
A los inversionistas no les gustó que el gigante mundial del streaming consiguiera menos suscriptores de lo esperado en el primer trimestre del año, lo que generó una depreciación de más de 20 mil mdd. Pág. 5
Foto: Freepik
migrantes que se concentraban en la frontera sur de México era de 380; en tres meses esa cifra alcanzó los 3 mil 500, de acuerdo con datos de Unicef. Pág. 5
REPORTE ESPECIAL
DECESOS:
2 1 3597
Toca aquí para suscribirte y recibir diario el REPORTE directo en tu celular
CASOS CONFIRMADOS:
231581 1
VACUNAS COMPLETAS:
4512826
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
418
EDICIÓN NOCTURNA
No. 338 • Año 2 • Miércoles 21 de abril. 2021
Rechaza Joe Biden propuesta de AMLO Prolongan discusión sobre “Ley Zaldívar”
EL PRESIDENTE de Estados Unidos descartó la idea de expandir el programa “Sembrando Vida” y dar visas de trabajo a Centroamérica nrodriguez@ejecentral.com.mx
Antes de siquiera poder plantearla, el gobierno de Estados Unidos rechazó la propuesta que el presidente Andrés Manuel López Obrador iba a presentar mañana a su homólogo Joe Biden en la Cumbre Climática. López Obrador adelantó el pasado 18 de abril que a la Cumbre donde participarán 40 líderes mundiales él ofrecería a Biden un acuerdo bilateral para expandir el programa “Sembrando Vida”, con la intención de reforestar Centroamérica y contener el flujo migratorio.
SEMANARIO DE INVESTIGACIÓN
TO D O S LO S J U E V E S
Muertes por Covid-19 se aceleran en siete estados Elizabeth Hernández redaccion@ejecentral.com.mx La pandemia por Covid-19 ha comenzado a mostrar signos sobre un posible rebrote en diversos estados del país, luego del periodo vacacional de Semana Santa; además del aumento de casos positivos a nivel nacional, los decesos por esta enfermedad se han incrementado en siete
entidades del país, lo que representa un escalamiento del peligro frente a una posible tercera ola. José Luis Alomía, titular de la Dirección General de Epidemiología (DGE), confirmó que la tendencia nacional de contagios aumentó hoy a 8%, una diferencia de cinco puntos respecto al domingo, lo que señala un crecimiento de los casos positivos. Pág. 3
Golpe en la mesa
Víctimas alzan la voz FAMILIARES DE PERSONAS desaparecidas protestaron hoy durante la discusión de la Ley de la Fiscalía General de la República, pues señalan que va en contra de las víctimas. Foto: Cuartoscuro
En tus manos. Puntos devista
Hannia Novell
Encuentra tu estilo ideal con las
El voto en tiempos de Covid Pág. 8
Juan Antonio Le Clercq La impunidad ambiental importa Pág. 10
mejores ideas de manicu re. Pág. 28 Gabriela Sotomayor
Preparando el terreno Pág. 16
No. 246 • Año 5 • Del 22
Alejandro Alemán Minari: una bonita metáfora Pág. 29
al 28 de abril. 2021
ADMINISTRACIÓN
MAL VISTA
Quitando bots y trolls, la percepción digital hacia Andrés Manuel López Obrador es negativa. Pág. 14
INDUSTRIA EN PELIGRO
Aunque la producción del ha resistido las crisis en pan y las tortillas el se encuentra en la cuerda país, actualmente floja. Pág. 23
Ilustración: Gilberto Bobadilla para ejecentral
NADIA RODRÍGUEZ
Jonathan Nácar jonathanjnd@ejecentral.com.mx Ante la ausencia de un consenso para aprobar la Ley Orgánica de la Fiscalía General (FGR) en la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados, la Mesa Directiva aprobó que será hasta mañana jueves cuando se discuta tanto la ley de la Fiscalía, como las leyes secundarias al Poder Judicial. La discusión incluye el polémico artículo transitorio que amplía por dos años más el mandato de Arturo Zaldívar al frente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Legisladores de oposición acusan que Morena pretende aprobar en fast track la llamada “Ley Zaldívar”. Pág. 4
El mandatario mexicano explicó que el plan es apoyar a centroamericanos para plantar árboles maderables y frutales durante tres años, posteriormente el beneficiario tendría en automático una visa de trabajo por seis meses y, tres años después, podrían ser candidatos a solicitar la nacionalidad estadounidense. Aunque la propuesta no ha sido formalmente presentada, el gobierno estadounidense ya la rechazó. “Esta no es una conversación para nosotros sobre inmigración. Es una conversación sobre el cambio climático”, dijo un alto funcionario estadounidense en una sesión informativa con periodistas internacionales. Pág. 5
Tatiana Clouthier
Mitsubishi no podrá po ner