>AVIACIÓN COMIENZA A DESPLEGAR LAS ALAS
LA AEROLÍNEA Southwest Airlines, tercera mayor transportadora de pasajeros en EU, ya ve una futura recuperación del mercado de transporte aéreo y, por ello, pactó la compra de 628 aviones con Boeing. Pág. 3
REPORTE ESPECIAL
DECESOS:
201 826
CASOS CONFIRMADOS:
2227842
VACUNAS COMPLETAS:
850939
DÍAS DESDE EL 1ER. CASO:
395
EDICIÓN NOCTURNA
No. 323 • Año 1 • Lunes 29 de marzo. 2021
“NO SE PROHÍBE NADA”
EL COLOSO VUELVE A CAMINAR
LA AUTORIDAD DEL CANAL DE SUEZ anunció hoy la “reanudación del tráfico” en esta estratégica vía marítima que estuvo obstruida casi una semana por el atasco del gigantesco portacontenedores Ever Given. Al menos 30 mil metros cúbicos de arena fueron dragados para desatorar a esta embarcación de 220 mil toneladas de peso. Foto: AFP
• A DIFERENCIA de las precauciones que se toman en Estados Unidos, Europa y Sudamérica, en México el presidente López Obrador dice “prohibido prohibir” REDACCIÓN redaccion@ejecentral.com.mx Al comenzar este lunes el periodo vacacional por la Semana Santa, el presidente Andrés Manuel López Obrador dejó a criterio de los ciudadanos la misión de evitar un posible aumento de contagios: “no se prohíbe nada... prohibido prohibir”. Ante la posibilidad de una tercera ola de casos de Covid-19 —que ya azota a países europeos y sudamericanos—, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo a la población que “no es momento de celebrar”. En cambio, en México, López Obrador fue más laxo: “Ya estamos en la Semana Santa. Recomendarles a todos que nos cuidemos, ya sabemos cómo cuidarnos. No se prohíbe nada”. Pág. 5
SALUD PONE PAUSA A 4 MILLONES DE VACUNAS EXPERTOS ADVIERTEN que la capacidad de las brigadas Correcaminos es limitada frente al reto de inmunizar a todo el país ELIZABETH HERNÁNDEZ redaccion@ejecentral.com.mx
REVISA AQUÍ CÓMO AVANZA LA VACUNACIÓN. PÁG. 2
Foto: Cuartoscuro.
>JÓVENES, MÁS VULNERABLES ANTE COVID-19
CON BASE en datos del Registro Civil de Brasil, analistas detectaron que en ese país ha aumentado la proporción de jóvenes que mueren a causa de la Covid-19. Pág. 5
La Secretaría de Salud (SSa) ha
retrasado la entrega y aplicación de casi cuatro millones de vacunas contra Covid-19 durante el último mes. Los rezagos corresponden a los lotes de distintas fórmulas que
arribaron al país desde el 13 de marzo, fecha en el que el número de dosis aplicadas comenzó a caer respecto al total de biológicos almacenados por esta dependencia. Aunque es natural que exista cierto desfase entre las dosis recibidas y los días de su aplicación, éste no era superior a un par de
días cuando la estrategia nacional de vacunación arrancó; de hecho, antes de marzo los biológicos que se recibían semanalmente eran distribuidos y utilizados de forma inmediata, lo que provocó algunos periodos de escasez. Expertos en salud pública han señalado al gobierno federal por
centralizar estos recursos y no hacer uso del Sistema Nacional de Vacunación o de otros mecanismos que permitan una distribución más acelerada de estas dosis, lo que permitiría avanzar en la estrategia nacional en poco tiempo frente al temor de una posible tercer ola de contagios. Pág. 4
>MÉXICO, REZAGADO EN “SALVAR VIDAS”
POR CADA DECESO, México ha aplicado 32 vacunas; en EU la relación es de 170 y en Chile de 276. Pág. 4
Gobierno minimiza alertas sobre cepa hallada en México MANUEL LINO GONZÁLEZ manuel.lino@losintangibles.com La semana pasada, la Secretaría de Salud dio a conocer una nueva variante del coronavirus SARS-CoV-2 —causante de la Covid-19— llamada
B.1.1.222, que, a pesar de haber sido descubierta en México en octubre de 2020, para febrero de 2021 ya estaba presente en el 87% de las muestras secuenciadas. Sin embargo, la información presentada no permite percibir el peligro potencial de este linaje.
Estudios internacionales indican que B.1.1.222 puede tener dos mutaciones que podrían conferirle mayor transmisibilidad o capacidad de evadir la inmunidad previa, pero la SSa minimizó el dato, así como calificó su veloz crecimiento como que “se mantuvo activa”. Pág. 4